informe benjamín quijada 2 karen

Upload: carolina-andrea-yanez-rodriguez

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ilustre Municipalidad de San Carlos

Ilustre Municipalidad de San CarlosDepartamento de Educacin

INFORME PSICOPEDAGGICOREEVALUACIN DEA 2014

I.- ANTECEDENTES PERSONALES:

NOMBRE:Benjamn Amaro Quijada Contreras

FECHA DE NACIMIENTORUT:: 31 de Enero del 2007:22.327.932-5

EDAD: 7 aos, 9 meses

ESTABLECIMIENTO : Liceo Violeta Parra Sandoval

CURSO: 2ao Bsico

MOTIVO: Orientacin Educacional

FECHA EVALUACIN : 05 de Noviembre del 2014

II.- INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

- Batera Psicopedaggica EVALA 2(Versin chilena 1.0)Capacidades Generales (Bases del Razonamiento y Memoria-Atencin) Capacidades Especficas (Lectura, Escritura y Aprendizajes Matemticos).

III.- ANLISIS CUANTITATIVO DE LA PRUEBA APLICADA:

CAPACIDADES GENERALES:PUNTAJE DIRECTOPUNTAJE CENTILNIVEL DE DESEMPEO

1.- MEMORIA- ATENCIN4220MEDIO BAJO

2.- BASES DEL RAZONAMIENTO

A) Pensamiento Analgico712BAJO

B) Organizacin Perceptiva3185ALTO

C) Clasificacin1320MEDIO BAJO

NOMBRE DE LA PRUEBAPUNTAJE DIRECTOPUNTAJE CENTILNIVEL DE DESEMPEO

1.-LECTURA

A) Exactitud Lectora430MEDIO BAJO

B) Comprensin Lectora925MEDIO BAJO

2.-ESCRITURA

A) Ortografa61BAJO

B) Grafa y Expresin Escrita 430MEDIO BAJO

3.-APRENDIZAJES MATEMTICOS

A) Clculo y Numeracin4060MEDIO ALTO

B) Resolucin de Problemas730MEDIO BAJO

VALORACIN GLOBAL PC/REA

COGNITIVOLECTURAESCRITURAMATEMTICAS

-Pensamiento Analgico

-Organizacin Perceptiva

-Clasificacin-Comprensin Lectora

-Exactitud Lectora

-Grafa

-Ortografa

-Clculo y Numeracin

-Resolucin de Problemas

PC= 39PC= 28PC= 16PC= 45

NIVEL MEDIO BAJONIVEL MEDIO BAJONIVEL BAJONIVEL MEDIO

IV.- ANLISIS CUALITATIVO DE LA PRUEBA:

Benjamn mantiene una actitud de respeto frente al proceso evaluativo, estableciendo buena comunicacin y actitud de colaboracin para realizar cada una de las tareas propuestas.

MEMORIA-ATENCIN:

En lo que respecta al tem de Memoria- Atencin, el cual evala la capacidad para recordar estmulos visuales y verbales, adems de mantener atencin concentrada en las tareas que exigen de observacin analtica, Benjamn presenta algunas complicaciones, ya que se sita en un Nivel Medio Bajo.

BASES DEL RAZONAMIENTO:

En lo que refiere al tem de Organizacin Perceptiva, en donde se evala el manejo de conceptos bsicos espaciales existentes entre diversos estmulos presentados de forma figurativa, adems de la capacidad para completar figuras, sin manipulacin de las mismas, muestra un desempeo destacado, por lo que se ubica en un Nivel Alto.

En cuanto, al tem de Clasificacin, donde se miden las habilidades para establecer categoras conceptuales a partir de la identificacin de atributos comunes y a travs de la deteccin de elementos que no pertenecen a una categora, se observan algunas dificultades, ya que alcanza un Nivel Medio Bajo, al igual que en Pensamiento Analgico, donde se valora la capacidad de inferir relaciones verbales a partir de relaciones del mismo tipo, identificadas previamente por observacin y comparacin.

Por tanto, en el rea de Razonamiento en general, se ubica en un Nivel Medio Bajo.

LECTURA

En lo que se refiere a Exactitud Lectora, en el cual se evala la capacidad para reconocer pseudopalabras, es decir, palabras inexistentes que deben ser descifradas al no existir en el lenguaje real, Benjamn se sita en un Nivel Medio Bajo.

En Comprensin lectora, tambinse encuentra en un Nivel de desempeo Medio Bajo, por lo que tambin le es difcil, comprender el vocabulario de un texto ledo, realizar sencillas inferencias de informacin implcita e identificar la secuencia temporal de una narracin.

Por tanto, en el rea de Lectura, Benjamn alcanza un Nivel Medio Bajo.

ESCRITURA:

En lo que respecta a la Grafa y Expresin escrita, se puede decir que Benjamn, posee una escritura pre - caligrfica y de tipo manuscrita. Es capaz de escribir espontneamente, pero con evidentes dificultades grafomotrices y ortogrficas, entre ellos: uniones indebidas, presin grfica excesiva, angulacin de las letras, trazos irregulares, errores literales (b/v; s/z ej: plasticina por plastisina; cine por sine), errores especficos (sustituciones y omisiones ej: tengo por tengu), errores de cdigo (Chilln por Chian) y el uso inadecuado de la acentuacin y puntuacin. Por tanto se ubica en un Nivel Medio Bajo.En cuanto al tem de Ortografa,dondese valora el dominio de los procesos ortogrficos de la escritura a travs de un dictado y autodictado, tambin presenta dificultades, alcanzando un Nivel Bajo.

Por tanto, en el rea de Escritura en general, Benjamn se posiciona en un Nivel Bajo, lo cual corresponde a un dominio de la escritura inferior a lo esperado para su edad y escolaridad.

APRENDIZAJES MATEMTICOS:

En Clculo y Numeracin, Benjamn alcanza un desempeo favorable, ubicndose en un Nivel Medio Alto en tareas donde se valora el conocimiento de los nmeros inferiores al millar, secuencias numricas y secuencias de valor entre nmeros, en la adquisicin de los automatismos de la suma, la resta e iniciacin de la multiplicacin. No as en Resolucin de Problemas Matemticos, donde se ubica en un Nivel MedioBajo, observndose evidentes complicaciones en comprensin del problema y en la seleccin adecuada del procedimiento de resolucin.

En el rea de Matemticas en general, alcanza un Nivel Medio.

V.- SINTESIS DIAGNSTICA:

De acuerdo a los puntajes obtenidos en la aplicacin de la Batera Psicopedaggica Evala- 2, versin Chilena 1.0 Benjamn Quijadapresenta Dificultades Especificas del Aprendizaje en el rea de Lectura y Escritura,especficamente en Comprensin lectora, Exactitud lectora, Grafa y Ortografacon Funciones Instrumentales Bsicas en Desarrollo.

VI.- SUGERENCIAS PEDAGGICAS:

1. Se sugiere la continuidad del estudiante en el Programa de Integracin Escolar del establecimiento en el ao 2015.

Respetar su ritmo de aprendizaje, realizando Adecuaciones Curriculares no significativas en las asignaturas en que presente mayores dificultades.

En la sala de clases, ubicarlo en los primeros puestos para favorecer su conducta, adems de sus focos de atencin y concentracin, as como tambin el contacto cercano con el profesor(a).

Sensibilizar a los compaeros de curso, de manera que puedan apoyarlo y ayudarlo en la realizacin de sus tareas y materias escolares.

Reforzar sus xitos y avances independientemente de la magnitud de ellos, para as fortalecer su autoestima a nivel escolar y su seguridad personal.

VII.- SUGERENCIAS A LA FAMILIA

1. Crear hbitos de estudio. Disponer de un espacio fsico adecuado, sin muchos distractores para que realice diariamente sus tareas escolares.

1. Estimular el aprendizaje de las Matemticas en el hogar, asignando roles de compras y resolucin de problemas de la vida cotidiana.

1. Favorecer el ambiente fsico para el estudio, utilizando luz natural, en un sitio cmodo y sin distractores como: msica, televisin, etc.

1. Procurar alternar su hora de quehaceres escolares, con actividades de esparcimiento.

1. Mantener un nivel de expectativas alto respecto a los logros pedaggicos del alumno. Constantemente reconocer y felicitar sus avances para favorecer su autoestima a nivel escolar y personal.

1. Mantener contacto permanente con los profesores(as) para informarse de sus avances y dificultades en lo pedaggico.

1. Apoyar al menor en sus tareas y deberes escolares, revisndolas y entregando las facilidades para su realizacin, supervisar, adems el cumplimiento de sus responsabilidades estudiantiles, tales como llevar oportunamente los materiales solicitados y asistir puntualmente a todas sus clases, as se lograr que sienta mayor seguridad en el contexto escuela.

1. Propiciar instancias de acercamiento afectivo, reforzar relaciones sociales y amistosas, incentivarla para que participe en actividades extra curriculares en la escuela.

1. Frente a situaciones de fracaso escolar, no descalificar, sino dialogar y reconocer el esfuerzo realizado.

__________________________________Andrea Ortiz MoraRUT 17.989.504-8PsicopedagogaEquipo MultiprofesionalRegistro SECREDUC N 103936/2014Informe Reevaluacin 2014