informe autoevaluaciÓn institucional 2017...

51
RESUMEN EJECUTIVO INFORME AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2017

Upload: lythu

Post on 26-Jul-2018

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2017

INFORME AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2017

AIEP

RESUMEN EJECUTIVO

HISTORIA INSTITUCIONAL

Con más de 50 años de trayectoria, AIEP es una institución de educación superior técnico-profesional cuya misión

es la formación de profesionales y técnicos capaces de insertarse en el mundo laboral, vinculando el quehacer

institucional al desarrollo profesional de las personas en las diferentes áreas del conocimiento y regiones

geográficas.

Con sus 21 sedes de Calama a Puerto Montt, AIEP es una comunidad cercana a los 98 mil estudiantes. Con

infraestructura que ofrece a sus estudiantes bibliotecas, salas de estudio, laboratorios y talleres que permiten

entregar las herramientas necesarias para asegurar una formación habilitante para el trabajo.

HISTORIA INSTITUCIONAL

Los orígenes de AIEP se remontan a la Academia de Idiomas y Estudios Profesionales, creada el 1 de marzo de 1965,

En 1979, mediante Resolución N° 1.498, el Ministerio de Educación le otorgó la calidad de Cooperador de la Función Educacional del Estado.

AIEP se constituye como instituto de educación superior técnico-profesional en 198917 conforme a las normas del DFL N° 5 de 198118.

Posteriormente, en 2001 se produce un cambio en la propiedad institucional, que se formaliza con la incorporación de AIEP a la estructura de propiedad de la Universidad Andrés Bello. Esto marca un hito relevante en el proceso de consolidación del proyecto institucional, que se completa con la obtención de la plena autonomía por parte del Consejo Superior de Educación, conforme al Acuerdo N°44/200219.

En 2003 AIEP pasa a formar parte de la red educacional Sylvan International Universities (actualmente Laureate International Universities), sostenedora de la Universidad Andrés Bello. Se trata de una red educacional global creada en 1999 por Laureate Education, Inc. y que está integrada por más de 70 instituciones de educación superior.

El foco de la red educacional Laureate en su gestión es entregar una educación superior atingente y en línea con los requerimientos de un mundo laboral globalizado, exigente y dinámico, impregnando en las instituciones que integran la red un sello de calidad, internacionalidad, innovación, transparencia y responsabilidad.

AIEP como miembro activo de esta red Laureate, recibe variados beneficios como acceso a contenidos académicos, programas del idioma inglés, mejores prácticas en procesos y en herramientas, soportes, lineamientos y estrategias para el fortalecimiento y correcto desarrollo del proyecto educativo de cada entidad. La red promueve y respeta la diversidad de proyectos educativos de las instituciones que la componen, impulsando en cada una de ellas una gestión rigurosa en sus procesos académicos, administrativos y financieros, de manera de responder adecuadamente a las crecientes exigencias de la comunidad y su entorno.

AUTORIDADES – DIRECCIÓN SUPERIOR AIEP

AUTORIDADES – ESCUELAS

AUTORIDADES – SEDES

AUTORIDADES – SEDES

AIEP EN CIFRAS

AIEP EN CIFRAS

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN – Etapas y Participación

ETA

PAS

DEL P

RO

CESO

PART

ICIP

AC

IÓN

Encuestas de Opinión Informantes Clave

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN - Organización

Para organizar el proceso de autoevaluación se realizó la conformación de los Comités de Autoevaluación tanto a

nivel central como a nivel local (sede).

Nivel Central Nivel Local - Sedes

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN - Inicio

Se inició el proceso con el análisis de AIEP respecto del proceso de acreditación anterior y para ello, a partir de

2015, la institución se hace cargo de los desafíos que planteaba la Resolución de Acreditación Institucional N° 280

(BIS) CNA, en consonancia con el plan de mejoramiento del proceso de autoevaluación realizado para la

acreditación institucional anterior y con el nuevo Plan Estratégico Institucional.

Se estructuró el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), en cinco macroproyectos, cada uno abordado por un

equipo multidisciplinario liderado por la Prorrectoría, Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría de Operaciones.

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN – Actividades de Sensibilización y Socialización

RESULTADOS - Fortalezas

Gestión

Institucional

RESULTADOS - Fortalezas

Docencia

Pregrado

RESULTADOS - Debilidades

Gestión

Institucional

Docencia

Pregrado

PROPÓSITOS INSTITUCIONALES

La Misión de AIEP es la formación de profesionales y técnico capaces de insertarse en el mundo laboral,

vinculando el quehacer institucional al desarrollo profesional de las personas en las diferentes áreas del

conocimiento y regiones geográficas.

La Visión de AIEP es ser una de las mejores opciones de formación de calidad en el ámbito técnico

profesional, alcanzables para jóvenes y adultos, contribuyendo desde su quehacer al desarrollo de las regiones y

del país.

Objetivos Estratégicos. En el Plan Estratégico Institucional se definen cuatro ámbitos de acción que luego se

traducen en los objetivos estratégicos de la institución para el período 2016-2020:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

MODELO DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO AIEP

Para AIEP, Vinculación con el Medio es una tarea transversal a la que tributan distintas instancias vinculantes. Por lo

mismo, la institución elaboró un Modelo de Vinculación con el Medio que explicita los objetivos e impactos internos y

externos que persigue la Política de Vinculación con el Medio AIEP.

CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN EN AIEP – Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Evidencias de Capacidad de Autorregulación

MECANISMOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (MAC) EN AIEP

Para AIEP los mecanismos de aseguramiento de la calidad son políticas, procedimientos o procesos y acciones

que la institución utiliza para orientar, demostrar, y retroalimentar el proceso formativo y la gestión institucional, de

modo que el resultado de estos mecanismos permita mejorar continuamente. Se aplican en todas las unidades y sedes

de la institución de manera efectiva, sistemática y formalizada, contribuyendo al logro de la homogeneidad en todo el

quehacer institucional. Cuenta con varios medios de verificación que permiten demostrar no sólo su existencia sino

también la implementación y eficacia (impacto).

SELLO FORMATIVO AIEP

El sello del estudiante de AIEP es un conjunto de COMPETENCIAS GENÉRICAS y valores institucionales que

se desarrollan y promueven durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para facilitar la inserción laboral y la

probabilidad de éxito en la eventual continuidad del proceso formativo.

SELLO FORMATIVO AIEP

El sello del estudiante de AIEP es un conjunto de competencias genéricas y VALORES

INSTITUCIONALES que se desarrollan y promueven durante el proceso de enseñanza-aprendizaje para

facilitar la inserción laboral y la probabilidad de éxito en la eventual continuidad del proceso formativo.

AIEP educa a jóvenes y adultos cuyo objetivo es el progreso a través de la educación. El Modelo Educativo AIEP

responde a las necesidades del mundo del trabajo, entregando herramientas concretas y prácticas para el

desenvolvimiento profesional de sus titulados.

Este modelo, tiene seis características distintivas que se materializan en distintos aspectos del proceso formativo y que

se encuentran referidas en el siguiente diagrama:

MODELO EDUCATIVO AIEP

Con el fin de afianzar la instalación homogénea del Modelo Educativo AIEP en las distintas carreras y escuelas de AIEP,

se cuenta con una herramienta que permite dar seguimiento al cumplimiento de estándares curriculares en el diseño e

implementación del quehacer formativo de las carreras. La Matriz de Homogeneidad del Modelo Educativo

organiza la información correspondiente a la instalación de distintos elementos curriculares en las carreras, con el

objetivo que éste se implemente y desarrolle metódicamente en el proceso enseñanza-aprendizaje.

MODELO EDUCATIVO AIEP – Matriz de Homogeneidad del Modelo Educativo

MODELO EDUCATIVO AIEP – Metodologías con Alto Contenido Práctico (ACP)

MODELO EDUCATIVO AIEP – Innovaciones Académicas

El modelo educativo de AIEP considera la innovación curricular como una parte del concepto más amplio, que denomina

“innovación académica” y que incluye, además de la innovación curricular, la innovación en los modelos académicos y en

las formas de entrega del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, la innovación académica abarca todos los cambios que

contribuyen a una mejor consecución de los objetivos institucionales, en particular a ampliar el acceso a la educación

superior a través de la oferta de modalidades flexibles, que se ajusten a las realidades laborales, personales y geográficas

de los estudiantes, y que favorezcan la empleabilidad de sus titulados. Así, AIEP busca expandir el conjunto de modos en

que la actividad académica puede ser desarrollada, asegurando un proceso formativo homogéneo en todas ellas, así

como el fortalecimiento de las opciones de empleabilidad de los estudiantes.

AIEP ha estructurando sus mallas curriculares de acuerdo a itinerarios formativos articulados y reduciendo las

barreras que contiene este tránsito.

MODELO EDUCATIVO AIEP – Itinerarios Formativos

RECURSOS MATERIALES E INTANGIBLES PARA LA DOCENCIA

MODELO DE APOYO A LA PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE – Apoyos Académicos y No Académicos

Los mecanismos de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje están formalmente definidos en la Modelo de Apoyo

a la Progresión del Estudiante que se muestra a continuación y se aplica en las sedes y escuelas. Estos mecanismos

abarcan aspectos académicos, financieros, de orientación, de apoyo psicológico, social y psicopedagógico, y dan cuenta

del reconocimiento de la heterogeneidad de perfiles de ingreso que recibe la institución y de su compromiso en el

avance curricular y aumentar la probabilidad de éxito de los estudiantes. Todo esto se puede graficar de la siguiente

forma:

ADMISIÓN NO SELECTIVA

En coherencia con sus propósitos institucionales, AIEP ha definido un proceso de admisión cuyo objetivo es

asegurar un sistema informado y transparente que permita dar curso a una admisión no selectiva a la formación

técnica y profesional, cumpliendo con las directrices de aportar al desarrollo del país y a la movilidad social de los

estudiantes que provienen de los segmentos socioeconómicos más vulnerables.

MODELO DE GESTIÓN DE RETENCIÓN

El Modelo de Retención amplía el alcance a todo el ciclo de vida del estudiante, desarrollando un modelo

estadístico de prospección que incorpora variables socioeconómicas y académicas para la estimación del riesgo de

deserción y acciones previas a la incorporación del estudiante nuevo al primer período lectivo correspondiente. La

implementación de este modelo de gestión busca aumentar las probabilidades de éxito académico del estudiante

durante todo el ciclo formativo

MODELO DE GESTIÓN DE RETENCIÓN – Programa de Apoyo Integral (PAI)

El Programa de Apoyo Integral al Estudiante (PAI), se comenzó a implementar como piloto en 2015, tiene por objeto

caracterizar a los estudiantes que se matriculan en AIEP, identificando a los grupos de mayor riesgo de deserción para

realizar acciones tempranas de vinculación, comunicación y apoyo.

TITULACIÓN

El Proceso de Titulación comprende la realización de una Práctica Profesional, (300 horas pedagógicas para las

carreras técnicas y 640 horas pedagógicas para las carreras profesionales) y una actividad de titulación o examen de

título para las carreras, según corresponda. Está inserto en el SGC y se gestiona a través del Sistema de Práctica y

Titulación (P&T).

Práctica Profesional

• Objetivo: es afianzar las competencias que conforman el perfil de egreso de la carrera y proporcionar al estudiante una oportunidad de aplicar dichas competencias en un contexto laboral real antes de finalizar el proceso formativo, permitiéndole un primer contacto con la realidad de las situaciones que deberá afrontar en su profesión.

Examen de Título

• Exposición, demostración y defensa, ante una comisión examinadora, del proyecto realizado por los estudiantes en el módulo Taller Integrado, si se trata de las carreras Técnicas de Nivel Superior, y en el módulo Taller de Integración en el caso de las carreras Profesionales; en su defecto, el examen versará sobre la resolución de un problema o caso práctico asignado previamente.

TITULACIÓN – Etapas del Proceso –Nuevas Pautas de Evaluación

Actividad Objetivo Instrumento (s) Evaluador

Verificación de las Condiciones del

lugar de práctica

Verificar las condiciones para el adecuado

desarrollo de la práctica profesional y el

cumplimiento de los aspectos laborales

formales por parte del estudiante.

Pauta Comprobación del Desarrollo de

la Práctica Profesional

AIEP

Elaboración y Evaluación del

Informe de Práctica

Sistematizar los antecedentes y experiencias

registradas durante el proceso de práctica

profesional, para su evaluación y

retroalimentación.

Pauta para la elaboración del Informe de

Práctica Contextualizada a la Carrera.

Estudiante

Pauta para la evaluación del Informe de

Práctica

AIEP

Evaluación de la Práctica Profesional

por parte del Centro de Práctica

Evaluar el desempeño del estudiante que se

encuentra desarrollando el proceso de

práctica profesional, en cuanto al nivel de

logro de las competencias perfil de egreso y

del sello institucional

Pauta de Evaluación de Competencias

Genéricas y Formativas Contextualizada

a la Carrera

Supervisor Centro

de Práctica

Autoevaluación del Estudiante Conocer la opinión del estudiante respecto

a su propio desempeño durante el periodo

de Práctica Profesional, en cuanto al nivel de

logro de las competencias formativas

definidas en su Perfil de Egreso.

Pauta de Autoevaluación del Estudiante Estudiante

POLÍTICA DE GESTIÓN DOCENTE

AIEP cuenta con una Política de Gestión Docente cuyo propósito es seleccionar, mantener y perfeccionar un cuerpo

docente vinculado con el sector laboral, identificado con la Misión de AIEP y sus valores y con disposición al

perfeccionamiento continuo de la práctica docente.

POLÍTICA DE GESTIÓN DOCENTE – Docentes Vinculados

POLÍTICA DE GESTIÓN DOCENTE – Capacitación y Perfeccionamiento

POLÍTICA DE GESTIÓN DOCENTE – Evaluación y Retroalimentación

AIEP establece un proceso de evaluación del desempeño docente que permite calificar de manera objetiva el

desempeño de los docentes en base a evidencias sustentables. Este proceso es un mecanismo de aseguramiento de la

calidad que proporciona a los docentes retroalimentación basada en evidencia para la mejora continua de su desempeño

y provee información relevante en sede para la gestión de los procesos de provisión docente y programación académica.

El proceso está normado por los correspondientes procedimientos en el SGC y considera los siguientes aspectos:

• Evaluación semestral de los docentes por parte de los estudiantes.

• Supervisión en aula de los docentes.

• Retroalimentación y planes de mejora.

POLÍTICA DE GESTIÓN DOCENTE – Instancias de Participación

INSERCIÓN LABORAL

La Política de Vinculación con Titulados, promueve en los estudiantes la inserción laboral temprana y el desarrollo

profesional en puestos de trabajo pertinentes a su formación, son el propósito de una serie de acciones inmersas en

distintas etapas del proceso formativo de las carreras y en la vida del estudiante titulado de AIEP.

Los indicadores asociados a la empleabilidad de los titulados de AIEP en las distintas carreras son un insumo esencial

para valorar la efectividad del modelo educativo y el cumplimiento de los propósitos institucionales. Desde 2007 y en

forma anual e ininterrumpida, AIEP realiza una Encuesta de Empleabilidad que constituye en sí misma un mecanismo de

aseguramiento de la calidad por su alcance y profundidad.

INSERCIÓN LABORAL

La encuesta de empleabilidad permite evidenciar que la titulación determina mejoras en la situación laboral de los

estudiantes, sin importar su origen.

INSERCIÓN LABORAL

SEGUIMIENTO DE TITULADOS

La Política de Vinculación con Titulados promueve una relación bilateral y formaliza los procesos para el seguimiento y

vinculación de los titulados, así como para la retroalimentación de la formación. A través de la Política de

Retroalimentación del Proceso Formativo se consolidan todas las instancias de retroalimentación provenientes de los

grupos de interés (titulados, empleadores y docentes), de manera de clarificar el alcance, los instrumentos y objetivos de

cada una de ellas.

Se distinguen tres tipos de acciones orientadas a través de tres procesos claves:

- Contacto y fidelización.

- Seguimiento y empleabilidad.

- Retroalimentación del proceso formativo

SEGUIMIENTO DE TITULADOS – Encuesta Empleabilidad

AIEP ha venido realizando la evaluación de empleabilidad de sus titulados por ocho años, con impacto y confiabilidad

creciente, en un estudio que año a año registra información de una parte sustantiva de la base de titulados y que ha

ido incorporando preguntas destinadas a mejorar la retroalimentación del proceso formativo.

SEGUIMIENTO DE TITULADOS – Retroalimentación de Titulados

A partir de la retroalimentación recibida de las encuestas de empleabilidad realizadas a los titulados en 2015 y 2016,

se diseñaron y ofrecieron cursos de actualización disciplinar tal como se muestra en la siguiente tabla

INDICADORES COMPARATIVOS ANTERIOR PROCESO AUTOEVALUACIÓN 2014 - 2016