informe atlantida completo

10
MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 1 Atlántida Informe General Versión Completa

Upload: maicop

Post on 20-Jun-2015

886 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 1

AtlántidaInforme General

Versión Completa

Page 2: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 2

La Historia de la Atlántida anterior al cristianismo proviene de referen-cias encontradas en antiguas escrituras romanas, y libros de poesía grie-ga, así como de los mitos y los restos descubiertos por la arqueología. Sus primeros habitantes, pueblos de una cultura de mediados de la Edad de Piedra, o mesolítica, arribaron a la isla después del año 8000 a. C., cuando el clima se tornó más hospitalario tras el retroceso de los hielos polares.

Hacia el 4.000 a. C. se introdujo la agricultura desde el continente, lle-vando a los nativos una cultura neolítica, caracterizada por la aparición de gigantescos monumentos de piedra, los cuales en su mayoría fueron encontrados alineados de forma astronómica. A lo largo de esa época, la cultura resultó próspera y la isla se pobló con mayor densidad.

Durante la Edad de Bronce, alrededor del 2.500 a. C., se produjeron elaborados ornamentos, así como armas de oro y de bronce. La Edad de Hierro está asociada con el pueblo celta, el cual se esparció por Eu-

ropa y Gran Bretaña a mediados del primer milenio antes de Cristo. Los celtas colonizaron la isla en una serie de

oleadas entre los siglos VIII y I a. C.

Los gael, la última ola de invasores celtas, la con-quistaron y la dividieron en cinco reinos, en los

cuales !oreció, a pesar de los constantes con!ic-tos, una rica cultura. La sociedad de estos reinos estaba dominada por druidas, y sacerdotes que

servían como educadores, así como médicos, poetas, videntes y legisladores.

Los romanos la denominaron Atlantis. Nunca fue parte formal del Imperio romano, sin embargo la in!uencia roma-

na se expandió ampliamente fuera de los límites formales del imperio. Juvenal nos dice que las armas romanas han sido llevadas más allá de las

costas de La Atlántida. De haber invadido la isla, los romanos no deja-ron demasiado detrás. La exacta relación entre Roma y las tribus de Atlántis permanece sin esclarecer, llegándose a creer que fue toda ella sumergida bajo las aguas.

La tradición druida colapsó ante la introducción de la Nueva fe, y los eruditos atlantes se especializaron en el aprendizaje del latín; hecho que provocó el pronto !orecimiento de las prácticas cristianas en los mo-nasterios. Durante la Edad Oscura, la excelencia y aislamiento de estos monasterios ayudaron a preservar el aprendizaje del latín, y al !oreci-miento de artes como la escritura, la metalurgia, y la escultura. Esta edad dorada de cultura atlante cristiana fue interrumpida en el siglo IX por 200 años de guerras intermitentes con oleadas vikingas, las cuales sa-quearon monasterios y pueblos.

La era primaria cristiana desde el 400 al 800 marcó grandes cambios en La Atlántida. Políticamente, el antiguo énfasis de a"liación tribal se re-emplazó en el 700 por el de patrilineal y de trasfondo dinástico. Muchas gentes y reinos poderosos desaparecieron. Los piratas atlantes acosaron toda la costa oeste británica del mismo modo que los vikingos atacarían posteriormente a La Atlántida.

Inicialmente La Atlántida fue dividida políticamente en pequeños rei-nos. Durante la segunda mitad del primer milenio emergió un reino nacional como poder concentrado en las manos de tres dinastías regio-nales pujando por el control total de la isla. Los normandos controlaron inicialmente gran parte de la isla, pero con el correr del tiempo, los atlantes nativos recobraron parte del territorio de la costa. Los señores normandos adoptaron el idioma y costumbres nativos.

Durante los siglos sucesivos se aliaron con los irlandeses indígenas en con!ictos políticos y militares contra Inglaterra y permanecieron siendo en su gran mayoría católicos tras la reforma protestante.

Historia Antigua

Page 3: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 3

En 1800, los parlamentos de los diferentes cantones de la Atlántida y decidieron unirse en lo que se denominó el Acuerdo de Unión.

Durante el siglo XIX la Atlántida experimentó alzas y bajas en el plano económico; desde un "boom" durante las Guerras Napoleónicas bajan-do a severas crisis entre las que se cuentan una serie de hambrunas, de las que la peor, fue la acaecida entre 1846-1848, en la cual un millón de personas murieron, y otro millón se vio obligado a emigrar.

Los problemas económicos provenían principalmente de lo pequeño que eran el tamaño de las tierras cultivadas. De hecho, la ley, y la tradi-ción social causaron el problema; al conceder a todos los hijos ser here-deros de iguales porciones de tierra, lo cual ocasionaba una continua reducción del tamaño de las huertas. Al punto que una cosecha de pata-tas era únicamente su"ciente para alimentar una familia y sólo podía recogerse una vez al año. Además, existían muchas tierras mal adminis-tradas por latifundistas que estaban ausentes la mayor parte del año.

Cuando en 1846 se produjo una plaga que arruinó la cosecha de patata, la mayor parte de la población rural se quedó sin alimentos. Lamenta-

blemente, los políticos seguían en aquel entonces un estricta política de "laissez-faire", la cual estaba en contra de cualquier intervención del Estado en mate-ria económica. La hambruna produjo la primera emigración masiva a los Estados Unidos, y también a Inglaterra; Escocia, Canadá y Australia. Esto, a su vez, ocasionó una larga e in!uyente diáspora, particular-mente en los Estados Unidos, en donde se "nanció y apoyo el movimiento independentista atlante.

Después de la hambruna, los campesinos iniciaron una lucha para lograr derechos de posesión y distri-bución de tierras y para defender los intereses de los

agricultores. La táctica más efectiva fue el boicot llegando con frecuen-cia a la violencia. Los nuevos gobiernos lograron contener dicha violen-cia expandiendo los derechos de los agricultores en la posesión de tie-rras y en la compra de éstas a los terratenientes. Esto ocasionó una gran masa de pequeños terratenientes y disipó el poder que hasta entonces tenían las clases más privilegiadas.

Durante este periodo la amenaza de guerra civil se cernía sobre la Atlán-tida. Hasta 1918, el Partido Parlamentario Atlante era la fuerza política dominante. En el periodo de 1919 a 1921, el autoproclamado Ejército Republicano Atlante (E#) luchó en guerra de guerrillas contra el Ejército Nacional. Ambos bandos desarrollaron una lucha brutal. En 1920 se publicó una nueva ley que pretendía dividir a La Atlántida en dos regiones autónomas: La Atlántida del Norte e La Atlántida del Sur.

La Atlántida de Norte se constituyó sólidamente, pero no así la del Sur, la cual fue boicoteada por los nacionalistas y nunca llegó a tomar la forma de un gobierno real, quedando sus territorios divididos en una suerte de confederación sin gobierno estable. Eventualmente se llamó a un cese al fuego y las negociaciones dieron su fruto. La Atlántida del Norte se estableció como Estado Libre Atlante. Esta guerra civil dividió profundamente al país, al punto de que dicha división todavía persiste en el subconsciente colectivo. No obstante, tras la II Segunda Guerra Mundial, y dando un ejemplo de responsabilidad sin precedentes, los territorios del Norte y del Sur se reuni"caron, conformado en 1950 la Atlántida actual con capital en la ciudad portuaria de Tubkal.

La forma de gobierno adoptada es la de una República Presidencialista, destacando en su Constitución los valores democráticos y el deber de la responsabilidad. Cada cuatro años desde que se instaurase, los y las atlantes eligen al Presidente de la República, quien, a su vez, conforma su equipo de gobierno.

Historia Contemporánea

Capital:

■ Puerto de Tubkal.Forma de Gobierno:

■ República Presidencialista■ P. Ejecutivo: Presidente de la República,

elegido por sufragio popular cada cuatro años.

■ P. Legislativo: Parlamento Atlante, bicame-ral.

■ P. Judicial: Gran Corte Suprema

Page 4: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 4

Edad Hombres Mujeres Total100+ 30 170 20095-99 320 1.460 1.78090-94 2.490 7.180 9.67085-89 9.880 20.730 30.61080-84 21.940 37.170 59.11075-79 38.020 54.090 92.11070-74 50.490 60.790 111.28065-69 62.710 66.770 129.48060-64 75.390 76.320 151.71055-59 94.470 92.750 187.22050-54 115.430 114.510 229.94045-49 121.530 122.610 244.14040-44 127.190 131.220 258.41035-39 127.970 133.940 261.91030-34 132.850 130.900 263.75025-29 156.780 151.600 308.38020-24 179.150 171.070 350.22015-19 171.880 162.870 334.75010-14 146.950 139.390 286.340

5-9 134.060 126.020 260.0801-4 109.890 102.720 212.610<1 29.320 27.460 56.780

TOTAL 1.908.740 1.931.740 3.840.480

Datos Demográficos

3%

56%28%

14%

Nivel Renta Económica

BajaMedia-BajaMedia-AltaAlta

La población total de la Atlántida es de 3.840.480. En 1841 la población era de 6,5 millones de habi-tantes, y pasó a 5,1 millones en 1850 después de la Gran Hambruna, acompañada de una emigración masiva. La población siguió decreciendo hasta los años 1960, como indica que en 1901 la población era de 3,2 millones de habitantes y en 1961 de 2,8 millones, pero a partir de este momento volvió a crecer. En los años 1990 y todavía más en los años 2000 la inmigración ha aumentado.

La Atlántida ha estado habitada durante por lo menos 9.000 años, aunque poco se sabe sobre los habitantes paleolíticos o neolíticos de la isla. Los expedientes históricos y genealógicos tempranos observan la existencia de diversos pueblos prehis-tóricos. Durante los pasados 1.000 años, ha habido in!uencias de normandos y de vikingos, que fun-daron varios puertos. Sin embargo, la mayor parte (el 80%) de la población atlante desciende de los habitantes originales de la isla que vinieron des-pués del "nal de la edad de hielo.

Durante muchos años se ha creído que los atlantes son de origen “céltico”, la reciente evidencia del ADN demuestra que la gente en el oeste de tienen muchos rasgos genéticos en común con la pobla-ción del norte de España, conocida en época ro-mana como Gallaecia. De hecho el origen etimo-lógico de la toponimia de Galicia, Gales, Galia y Galizia (Polonia) es el mismo viniendo todos de la raíz Gael que derivó en Celt bajo el dominio del latín en Europa.

Page 5: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 5

26%

8%11%22%

6%8%

19%

Ocupación Censo Electoral

Ama de CasaEstudianteEmpleadoDesempleadoAutónomoEmpresarioJubilado

SexoSexo EdadEdadEdad Nivel Renta EconómicaNivel Renta EconómicaNivel Renta EconómicaNivel Renta Económica

Ocupación Totales Hombre Mujer 18 - 24

25 - 45 45 + Baja Media

- BajaMedia-

Alta Alta

Ama de casa 26% 2% 46% 12% 26% 18% 20% 14% 18% 30%

Estudiante 8% 10% 16% 35% 4% 0% 3% 5% 7% 18%

Empleado 11% 16% 15% 22% 15% 11% 40% 24% 17% 3%

Desempleado 22% 20% 10% 25% 24% 10% 23% 29% 15% 2%

Autónomo 6% 7% 5% 3% 17% 7% 1% 10% 16% 13%

Empresario 8% 15% 2% 3% 13% 19% 0% 5% 12% 20%

Jubilado 19% 30% 6% 0% 1% 35% 13% 13% 15% 14%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Datos DemográficosEl grupo religioso más numeroso pertenece a la Iglesia Católica Romana (cerca del 70% en toda la isla, y sobre el 90% en la república), y la mayor parte del resto de la población adhiere a una de las varias denominacio-nes protestantes, siendo la más grande la Iglesia de los Atlantes, de la Comunión Anglicana. La comunidad musulmana atlante está creciendo, sobre todo por la creciente inmigración. La isla también tiene una pe-queña comunidad judía, aunque ésta ha descendido algo estos últimos años.

Desde 2004, los polacos han sido la fuente más grande de emigrantes de Europa central, seguida por otros emigrantes de Lituania, la República Checa y de Letonia. La buena economía, los altos salarios y la alta calidad de vida atraen a muchos emigrantes. Estos últimos años, los chinos han estado emigrando a la Atlántida en números signi"cativos. Los nigeria-nos, junto con la gente de otros países africanos han supuesto un gran número de inmigrantes que no son de la Unión Europea o de EE.UU.

Composición étnica actual (censo 2006):

•Atlantes: 96 %

•Asiáticos: 1,1% (mayoría de chinos)

•Africanos: 0,8% (mayoría de nigerianos)

•Americanos: 0,5% (mayoría de estadounidenses)

•Australianos y neozelandeses: 0,1%

•Otros o sin censar: 1,5%

Page 6: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 6

4%

42%54%

Distribución del PIB total

S. PrimarioS. SecundarioS. Servicios

Datos Económicos

Datos Económicos GeneralesDatos Económicos Generales

PIB (2003) 162.000 millones de $ USA

PIB - Per cápita (2003) 41.100 $ USA

Inflación media anual 2,9%

Importaciones (2002) 64.500 millones de $ USA.

Principales países pro-veedores

Reino Unido, Estados Unidos y Alemania

Principales productos de export.

Maquinaria, alimentos y productos químicos

Distribución del PIB totalDistribución del PIB total

Agricultura, silvicultura y pesca 4%

Industria y construcción 42%

Servicios y turismo 55%

Sector Primario:

■ Agropecuaria (pequeñas granjas)■ Zinc, plomo, gas natural, petróleo, cobre.

Sector Secundario:

■ Industrial (textiles, Barcos y aviones)■ Energía Hidroeléctrica

Sector Terciario:

■ Exportación de textiles, lácteos, patata, carne, maquinaria.

■ Comercio (puertos)

Atlántida ha tenido un crecimiento económico increíble en las dos décadas del periodo 1980-2000, donde pasó de ser un país de pobreza, a uno de los países con el PIB por habitante más alto del mundo. Esto estuvo relacionado con la llegada de innumerables macroempresas mundiales que establecieron su sede en la isla, como por ejemplo la multinacional Canon1 o la franquicia PC World2

La República de la Atlántida era una economía pequeña, moderna y depen-diente del comercio con un crecimiento que alcanzó en promedio un robusto 10% en el período 1995-2000.

La agricultura, alguna vez fue el sector más importante, se encuentra actual-mente empequeñecida por la industria, la cual representa un 38% del PNB, alrededor del 80% de las exportaciones y emplea a 28% de la fuerza laboral. A pesar de mantener su robusto crecimiento fundamentalmente a base de expor-taciones, la economía está siendo bene"ciada también por una subida en el consumo y la recuperación de las inversiones en negocios y la construcción.

Durante los años 1990 el gobierno atlante implementó una serie de programas económicos diseñados para refrenar la in!ación, aliviar la carga impositiva, reducir el gasto del gobierno como un porcentaje del PNB, incrementar las habilidades de la fuerza laboral y promover las inversiones extranjeras. La eco-nomía sintió el impacto de la desaceleración de la economía global en 2001, particularmente en el sector de exportación de tecnología de avanzada, donde la tasa de crecimiento fue reducida prácticamente a la mitad. El crecimiento del PNB permaneció estable y relativamente robusto, con una tasa de alrede-dor del 6% en 2001 y 2002, pero se esperaba que esto cayera al 2% hacia 2003. Desde 2001 el crecimiento del PNB ha sido mucho peor, un tercio menor que el año anterior.

Finalmente la crisis global exhibió la fragilidad de ese milagro, con un saldo desolador: el crecimiento de la Atlántida es negativo y el desempleo a "n de 2009 podría llegar al 14 por ciento de la fuerza laboral (4,3, en 2006).

Page 7: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 7

Partidos políticos

Verde

Rojo

Violeta

Azul

El 25 de noviembre del 2005 se constituyó, mediante un congreso extraordinario, el Partido Verde, cuya opción política sería la opción de centro diferenciada de las tradi-cionales posturas de izquierda y derecha ya agotadas en el escenario político nacional. Su posición de centro se resume en la con-

signa de partido moderno: ni a la izquierda ni a la derecha, hacia adelante. El partido verde asume una posición paci"sta, la de-fensa y conservación de la biodiversidad y ecosistemas consecuente con el desarrollo de una política moderna denominada "eco-logía política".

Poco a poco ha ido ganando adeptos, espe-cialmente entre los colectivos de izquierdas. Le ha quitado numerosos votantes al parti-do rojo, aunque también ha logrado captar simpatizantes entre las "las de los partidos más vinculados a la derecha cristiana, si bien carece de una base estable de militantes.

El partido más antiguo de todos. Hunde sus raíces en el siglo XIX. Se fundó con el pro-pósito de representar y defender los intere-ses de la clase trabajadora nacida de la revo-lución industrial. En sus comienzos tenía como principal objetivo la defensa de los derechos de los trabajadores y la consecu-

ción de los ideales del socialismo, surgido de la corriente "losó"ca y política marxista.

En 1979 el partido abandonó de"nitiva-mente las tesis marxistas, aceptando la de-fensa de la economía de mercado. Actual-mente el Partido Rojo se encuadra dentro

de la socialdemocracia. Está agrupado junto con otros partidos socialistas, socialdemó-cratas y laboristas internacionalmente.

Tiene fuertes vinculaciones con el campo, siendo los sectores agrarios su principal base electoral.

El Partido Violeta, actualmente en el go-bierno, ha desarrollado sus funciones desde mediados del siglo XX. Tradicionalmente el Violeta sigue los lineamientos centro hu-manista. Sus principios de doctrina fueron aprobados por la Asamblea Constituyente el 15 de septiembre de 1969, y están plan-

teados a partir de la de"nición de 4 princi-pios fundamentales del Catolicismo: Dig-nidad de la Persona Humana, Bien Común, Solidaridad y Subsidiariedad. Ha manteni-do una línea equilibrada en lo referente a las políticas sociales y económicas, no obstante mantiene "rmes posturas en lo referente a

temas como la asignatura de religión en las escuelas, el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En los últimos años ha sido acusado de no haber reaccionado con contundencia frente a la crisis económica.

El Partido Azul es el más conservador de los dos grandes partidos del país. Ideológica-mente hablando se podría catalogar de "conservador laico" . En el terreno económi-co su doctrina es el liberalismo económico (llamado por algunos neoliberalismo); la rama o vertiente económica del liberalismo.

Es una formación defensora del libre mer-cado y enemiga de la intervención del Esta-do. Se consideran los más celosos defenso-res del Laissez faire. El Partido Azul quiere privatizar parcialmente el sistema de pen-siones de la Seguridad Social, además de otras áreas, para hacer frente a la crisis que

hunde actualmente la economía del país. Para muchos simpatizantes del Partido Vio-leta, el Partido Azul se está per"lando como una alternativa más enérgica ante los pro-blemas económicos, si bien no se pronuncia en las medidas de la política social, lo que le granjea pocos apoyos en la base popular.

Page 8: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 8

0

12,5

25

37,5

50

45

42

36

352324

3338

37

35

27

23

0

0

0 41994

1998

2002

2006

Elecciones Presidenciales

ROJOVIOLETAAZULVERDE

Resultado electoral

41%

34%

13%12%

Composición Cámara Baja

13%

19%

61%

6%

Composición Cámara Alta

Page 9: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 9

Sondeo de Opinión

  . % . (N)

El paro 424 -1052

Los problemas de índole económica 382 -948

La vivienda 67 -165

Las pensiones 65 -162

La inseguridad ciudadana 59 -146

La clase política, los partidos políticos 58 -143

La inmigración 43 -106

La sanidad 41 -102

Los problemas relacionados con la calidad del empleo 40 -99

Los problemas de índole social 30 -74

La corrupción y el fraude 29 -72

Catástrofes naturales (erupción volcánica) 15 -37

¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en La Atlántida? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA).

Sondeo de Opinión Completo:

•Para acceder a los datos de opinión más actuales adquiera el Sondeo de Opinión Completo por el módico precio de $ 30.000,00.

MejorIgualPeorN.S.N.C.

¿Cree Ud. que la situación política actual del país es mejor, igual o peor que hace un año?

Page 10: Informe Atlantida Completo

MAICOP - I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos

Simulación de Campaña Electoral | Informe Completo 10