informe anual del sistema nacional de salud 2019

36
Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019 INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2021 MINISTERIO DE SANIDAD 1 Resumen ejecutivo

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

Informe Anualdel Sistema Nacionalde Salud 2019

INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2021

MINISTERIO DE SANIDAD

1

Resumen ejecutivo

Page 2: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 2 -

jvivar
Texto escrito a máquina
Edita: © MINISTERIO DE SANIDAD CENTRO DE PUBLICACIONES PASEO DEL PRADO, 18-20. 28014 Madrid NIPO: 133-20-031-6 https://cpage.mpr.gob.es/
jvivar
Texto escrito a máquina
jvivar
Texto escrito a máquina
jvivar
Texto escrito a máquina
jvivar
Texto escrito a máquina
Page 3: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

Población

Determinantes socioeconómicos

Bienestar

Determinantes medioambientales

MortalidadMorbilidad

Atención sanitaria

Experiencia del paciente

Estilos de vida

Seguridad AccesibilidadPrestación

farmacéutica

Uso Recursos físicos

Recursos humanos

Gasto

ESTADO DE SALUD

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

SISTEMA SANITARIO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 3 -

Page 4: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

CIFRAS DE POBLACIÓN

POBLACIÓN

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

POBLACIÓN PROTEGIDA POR EL SNS

La pirámide poblacional es claramente REGRESIVA.

90 años y m

2,3%2,6%

2,8%2,6%2,5%

2,7%3,0%

3,7%4,3%

4,1%3,9%

3,4%2,9%

2,4%2,2%

1,5%1,2%

0,8%0,3%

2,1%2,4%

2,6%2,4%2,4%

2,7%3,0%

3,7%4,2%

4,0%3,9%

3,5%3,1%

2,7%2,5%

1,9%1,7%

1,3%0,8%

-5,0% -4,0% -3,0% -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0%

0-4 años

10-14 años

20-24 años

30-34 años

40-44 años

50-54 años

60-64 años

70-74 años

80-84 años

ásMujeres

Hombres

46.937.060 personas

22,1

23,0

22,7

23,9

44,8

46,9

44

46

48

22

23

24

2007 2019

Millo

ne

s de

hab

itante

sMill

on

es

de

hab

itan

tes

Hombres Mujeres Ambos sexos

4,8%

19,4

35,1

46,3

0

30

60

2007 2019

Mill

on

es

hab

itan

tes*

46.281.909 personas se encuentran registradas en

la base de datos de población protegida cuya asistencia

está financiada con dinero público, 45.207.196 son

atendidas por el SNS.

Incluye a todas las personas cuya atención se lleva acabo por el SNS y a los mutualistas de MUFACE conprovisión privada. Los colectivos de opción privada deISFAS y MUGEJU se encuentran en fase deincorporación a la base de datos.

*La gráfica representa la incorporación de la información a la basede datos de población protegida por el SNS.

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 4 -

Page 5: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ESPERANZA DE VIDA

AL NACER A LOS 65 AÑOS

CALIDAD DE VIDA EN POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS

Al nacer, la esperanza de vida enmujeres es 5,7 años superior a la delos hombres.

70

80

90Andalucía

AragónAsturias

Balears, Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

C.-La ManchaCataluña

C. ValencianaExtremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

País Vasco

La RiojaCeuta y Melilla

Hombres Mujeres

77,780,4

84,386,1

75

80

85

90

2006 2018

os

Hombres Mujeres

1,7 años

2,7 años

A los 65 años, las MUJERES

esperan vivir 23,4 años más

y los HOMBRES 19,3 años.

17,819,3

21,923,4

15

20

25

2006 2018

os

Hombres Mujeres

1,5 años

1,5 años

16,1

17,3

19,019,9

15

18

21

2006 2018

os

Hombres Mujeres

4,4 %

7,7 %

30,6 18,516,0 31,3

21,0 26,9

0

30

60

Sin dificultad No puede moverse

% Hombres Mujeres Ambos sexos

48,4 63,1 63,035,6 58,9 68,0

40,861,2

65,0

0

50

100

Básica e inferior Intermedia Superior

% Hombres Mujeres Ambos sexos

Educación

Desde 2006 los AÑOS DE VIDA SALUDABLEa los 65 AÑOS aumentaron un 7,7% enhombres y un 4,4% en mujeres.

La PERCEPCIÓN POSITIVA DE LA SALUD en población de 65 ymás años es claramente inferior en las personas con un nivelde estudios básico e inferior, especialmente en las mujeres.

En el tramo de 85 y más años SE MUEVEN SIN DIFICULTADcasi el doble de hombres que de mujeres.

La esperanza de vida al nacer

en MUJERES es 86,1 años y

en HOMBRES 80,4 años.

BIENESTAR

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 5 -

Page 6: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

17,515,8

10,3 9,5

13,612,4

0

10

20

2010 2018

Hombres Mujeres Total

9,0%

Las hospitalizaciones descienden

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y FACTORES DE RIESGO

Hipertensión arterial

Diabetes mellitus

Trastornos del metabolismo lipídico

3 de cada 100 HOMBRES y 1 de cada 100 MUJERESpadecen enfermedad isquémica del corazón

32,826,1

9,5 7,4

20,5 16,3

0

20

40

2010 2018

Hombres Mujeres Total

20,5%

Las hospitalizaciones descienden

Enfermedad isquémica del corazón Enfermedad cerebrovascular

SEIO

N :seC

dad

IZA

eLIT

Ap

or

hab

itan

t

PS da

00

OH E

D aju

sta

10

.0

AS po

r

TA

La prevalencia ajustada por edad de enfermedad

cerebrovascular es de 9,1 casos por 1.000 personas,

HOMBRES 10,8 y MUJERES 7,7

SEIO

N :seC

dad

IZA

eLIT

Ap

or

hab

itan

t

PS da

00

OH E

D aju

sta

10

.0

AS po

r

TA

7 de cada 100 personas padecen diabetes y en y

en las personas de 65 y más años 23 de cada 100

6,55,6

4,13,2

5,34,4

0

5

10

2010 2018

Hombres Mujeres Total

TASA

DE

HO

SPIT

ALI

ZAC

ION

ES

aju

stad

a p

or

ed

adp

or

10

.00

0 h

abit

ante

s:

17,3%

Las hospitalizaciones descienden

0

300

600

Grupos de edad

Hombres Mujeres

17% de las personas padece hipertensión, y

afecta a más de la mitad de las personas de 70

y más años

0

400

800

Grupos de edad

Hombres Mujeres

18% de personas padece un trastorno del

metabolismo lipídico, y afecta a la mitad de

las personas de 65 y más años

MORBILIDAD

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 6 -

Page 7: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

TRASTORNOS MENTALES

0

250

500

Grupos de edad

Hombres Mujeres

3 de cada 10 personas presenta algún tipo de trastorno mental

≥100.000

≥100.000

18.000-99.999

18.000-99.999<18.000

<18.000Muy baja

Muy baja

0

200

400

Hombres Mujeres

Niveles de renta (€/año)

Se observa un claro gradiente social en ambos sexos

4 de cada 10 personas mayores de 65 años presenta algún tipo de trastorno mental

5,24,7

6,45,8

5,44,9

0

4

8

2010 2018Tasa

po

r 1

0.0

00

hab

itan

tes

Tráquea, bronquios y pulmónColon, recto y anoMama

9%

81,4 84,1

56,4 58,9

0

50

100

2010 2018

Tasa

po

r 1

0.0

00

hab

itan

tes

Hombres Mujeres Total

4%

Descienden las hospitalizaciones por tumores malignos de:Las hospitalizaciones por tumores malignos han aumentado

Las neoplasias más frecuentes en el HOMBRE son MUJER son

2,0% de los hombres presenta una neoplasia maligna 1,9% de las mujeres presenta una neoplasia maligna

Las neoplasias más frecuentes en la

TUMORES MALIGNOS

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

Piel

Digestivas

Genitales

Urinarias

Respiratorias

Mama

Piel

Digestivas

Genitales

Hematológicas

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 7 -

Page 8: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

Hombres:

569,8

MORTALIDAD GENERAL

MORTALIDAD POR TUMORES MALIGNOS

Se han producido

427.721 DEFUNCIONES:

216.442 en HOMBRES y 211.279 en MUJERES.

Mujeres:

333,5

821,6

569,8

453,2

333,5

616,0

440,6

300

600

900

2000 2018

Tasa

po

r 1

00

.00

0 h

ab.

Hombres Mujeres Total

29%

La mortalidad ha disminuido un 29% desde el 2000

Las ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES y el CÁNCER causan

más del 50% de las defunciones.

TASA DE MORTALIDAD AJUSTADA POR EDAD por 100.000 habitantes

La TASA BRUTA DE MORTALIDAD es

15,3 DEFUNCIONES por 100.000 habitantes:

944,7 en HOMBRES y 887,1 en MUJERES.

MORTALIDAD

Se han producido 108.526 DEFUNCIONES: 66.000 en HOMBRES y 42.526 en MUJERES,

con una TASA BRUTA DE MORTALIDAD de 232,3 DEFUNCIONES por 100.000 habitantes:

288,1 en HOMBRES y 178,6 en MUJERES.

Hombres:

187,7

Mujeres:

94,9

Hombres Mujeres Total

250,6

187,7

110,294,9

170,8

136,0

80

180

280

2000 2018

20%

14%

25%

DA

D E

RP

O

A s:D te

TAU

S itan

J abA hD

AID

OR

TAL

10

0.0

00

r

op

MED

ASTA

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 8 -

Page 9: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

MORTALIDAD POR SUICIDIO

Se han registrado 3.539 DEFUNCIONES:

2.619 en HOMBRES y 920 en MUJERES,con una TASA BRUTA DE MORTALIDAD de

s.7,6 por 100.000 habitante

Hombres:

9,4

Mujeres:

3,1

11,6

9,4

3,3 3,1

7,2 6,2

0

7

14

2000 2018

Hombres Mujeres Total

14%

6%

19%

En la última década,la tasa más elevada se ha dado en

HOMBRES DE 75 Y MÁS AÑOS,muy superior a la de las mujeres de su misma edad y a la de los hombres de

menos de 75 años.

DA s:DE te

RP

O itan

abA hDTA

US

JA 1

00

.00

0

A roS

TAp

MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Hombres:

49,1

Mujeres:

18,6

65,9

32,4

0

50

100

2000 2018

Hombres Mujeres Total

50%

Se han producido 31.152 DEFUNCIONES:

18.423 en HOMBRES y 12.729 en MUJERES,con una TASA BRUTA DE MORTALIDAD de

66,7 DEFUNCIONES por 100.000 habitantes:

80,4 en HOMBRES y 53,4 en MUJERES.

ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD ISQUÉMICA DEL CORAZÓN

DA

D E

RP

O

A s:D te

TAU

S itan

J abA hD

AID

OR

TAL

10

0.0

00

r

op

MED

ASTA

Se han producido 26.420 DEFUNCIONES:

11.435 en HOMBRES y 14.985 en MUJERES,con una TASA BRUTA DE MORTALIDAD de

56,5 DEFUNCIONES por 100.000 habitantes:

49,9 en HOMBRES y 62,9 en MUJERES.

Hombres:

27,9

Mujeres:

20,9

56,7

24,20

40

80

2000 2018

Hombres Mujeres Total

57%

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 9 -

Page 10: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS

TASA DE RIESGO DE POBREZA (AROPE)

14,7%

18,7%

22,1%

21

,4

22

,0

24

,6

24

,3

24

,9 29

,6

45,754,2

0

20

40

60

2000 2010 2018

%

ID en mayores de 64 añosID en menores de 16 añosID total

ÍNDICE DE DEPENDENCIA

POBLACIÓN DE 25 A 64 AÑOS CON NIVEL DE ESTUDIOS BÁSICO O INFERIOR

POBLACIÓN DE CLASE SOCIAL BAJA

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en 2018 es de

26,1%

33,7

25,5

12,6

0

20

40

Nivel básico einferior

Educaciónsecundaria

segunda etapa

Educaciónsuperior

AR

OP

E (%

)

56,6 45,755,6 48,2

56,146,9

0

35

70

2003 2017

%

Hombres Mujeres Ambos sexos

16%

El porcentaje de población de clase social baja es del

46,9%

Es superior en MUJERES (48,2%) que en HOMBRES (45,7%)

60,2 48,3 42,862,7 45,9 37,0

61,447,1 39,9

0

50

100

2000 2010 2018

% Hombres Mujeres Ambos sexos

35%

En los últimos 18 años el porcentajede población con nivel de estudios

básico o inferior ha disminuidoen todas las comunidades yciudades autónomas.

El índice de dependencia (ID) en España es

del 54,2%, con una tendencia

ascendente en mayores (29,6%) y estableen jóvenes (24,6%).

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 10 -

Page 11: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

RUIDO

ESCASEZ DE ZONAS VERDES

El 27,9% de la población española

considera que el ruido procedente del

exterior de su vivienda le resulta molesto

27,9

0

20

40

60% Total Hombre Mujer

26,3%

No escasez

73,7%

El 26,3% de la población española

refiere escasez de zonas verdes en el entorno de su vivienda

26,3

0

20

40

60

80

100%Total Hombre Mujer

27,9%

No molesto72,1%

DETERMINANTES MEDIOAMBIENTALES

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 11 -

Page 12: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

CONSUMO DE TABACO

Hombres

25,6%

Mujeres

18,8%

22,1% de la población de 15 y más años fuma a diario

CONSUMO DE ALCOHOL

0

10

20

% Hombres Mujeres Ambos sexos

Hombres

11,7%

Mujeres

4,4%

No ha bebido en el último año

13,9%

Nunca ha bebido20,6% Bebedor

habitual 36,5%

Bebedorocasional

29,0%

Consumo en el último año

65,5%

36,5% de la población de 15 y más años consume alcohol de manera habitual

0

20

40

60

I II III IV V VI

%

Clase social

Hombres Mujeres Ambos sexos

Hombres

49%

Mujeres

24,6%

8% de la población de 15 y más años realiza consumo

intensivo de alcohol1,6% de la población de 15 y más años realiza

consumo de riesgo de alcohol

Hombres

1,9%

Mujeres

1,2%

6,8

1,9

2,7

1,2

0

5

10

2006 2011 2014 2017

%Hombres 15 a 24 años Mujeres 15 a 24 años

Hombres ≥ 15 años Mujeres ≥ 15 años

Consumo habitual de alcohol

Consumo de riesgo de alcohol Consumo intensivo de alcohol

ESTILOS DE VIDA

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

44,0

25,620,8

18,8

0

20

40

60

1993 1995 1997 2001 2003 2006 2009 2011 2014 2017

%Hombres 15 a 24 años Mujeres 15 a 24 años

Hombres 15 y más años Mujeres 15 y más años

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 12 -

Page 13: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

OBESIDAD

ACTIVIDAD FÍSICA

5 de cada 10 adultos presenta exceso de peso

1 de cada 10 niños presenta obesidad

32,6% Mujeres

23,2% Hombres

no alcanzan el nivel de actividad física recomendado

35,3%

no alcanza el nivel de actividad física saludable recomendado por la OMS

Población entre 15 y 69 años Grupo de 15 a 24 años

37,8% de la población de 15 y

más años se declara sedentaria

Nivel de actividad física

Sedentarismo en tiempo de ocio

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

54,2

37,8

0

20

40

60

80

1993 1995 1997 2001 2011 2014 2017

%

Hombres 15 a 24 años Mujeres 15 a 24 añosHombres ≥ 15 años Mujeres ≥ 15 añosTotal ≥ 15 años

3 de cada 10 niños presentan exceso de peso

2 de cada 10 adultos presenta obesidad

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 13 -

Page 14: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

230,6 M 98,6%

3,2 M 1,4%

Centros sanitarios

Domicilio

120,6 M 92,5%

9,7 M 7,5% Centros sanitarios

Domicilio

Los MÉDICOS de ATENCIÓN PRIMARIA del SNS

atienden 233,8 millones de consultas

anuales: el 98,6% en CENTROS SANITARIOS

y solo el 1,4% se realizan en el DOMICILIO.

En ATENCIÓN ESPECIALIZADA hay 5,4 millones de ALTAS al año:

5,3 M en HOSPITALES DE AGUDOS: el 76,9% en el SNS.

0,1 M en HOSPITALES DE LARGA ESTANCIA, el 83,6% en el SNS.

Y se atienden 103,6 millones de CONSULTAS,

el 80,0% en el SNS.

En ENFERMERÍA de ATENCIÓN PRIMARIA del SNS

se atienden 130,3 millones de consultas

anuales: el 92,5% en CENTROS SANITARIOS y

el 7,5% en el DOMICILIO.

74,282,9

11,220,7

0

100

2010 2018

Mill

on

es d

e co

nsu

ltas

Públicos SNS

Privados

85%

12%

Cirugía ambulatoria en el Sistema Nacional de Salud

Consultas en atención primaria

Consultas en atención especializada

La cirugía mayor ambulatoria en hospitales del SNS fue del

46,3%, y en hospitales

privados fue del 40,4%39,8

46,3

34,140,4

20

70

2010 2018

CM

A (

%)

Públicos-SNS

Privados

ATENCIÓN SANITARIA

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 14 -

Page 15: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

6,4

62,9

3,7

120,6

5,8

72,3

0

70

140

Hospitales deagudos

Hospitales delarga estancia

SNS Privados Total

Estancia en hospitales de agudos

7,2

8,2

0

5

10

2007 2018

Po

rce

nta

je

Porcentaje global de reingresos en hospitales de agudos del Sistema Nacional de Salud

Estancia media (días) en hospitales según finalidad asistencial y dependencia

Índice de rotación en hospitales según pertenencia al SNS

El índice de rotación en los hospitales

del SNS es de 37,2, mientras que en

los hospitales privados es de 46,4

35,0 37,240,0 46,4

36,1 39,0

0

20

40

60

2010 2018

SNS Privados Total

2,2

6,4

La estancia media de los pacientes ingresados en los hospitales del SNS se

sitúa en 7,8 días, siendo en hospitales

de agudos 6,4 y en larga estancia

62,9

El porcentaje global de reingresos en hospitales de agudos del SNS en los 30 días siguientes al alta se sitúa en el

8,2%, con tendencia discretamente

ascendente

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 15 -

Page 16: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

La cobertura de vacunación en personas de 65 y más

años fue del 54,3% en la campaña 2018/2019

España:

54,3%

8 de cada 10 mujeres se han realizado las pruebas de

detección de cáncer de mama en el plazo recomendado

2 de cada 10 personas se han realizado las pruebas de

detección precoz del cáncer colorrectal en el plazo recomendado

3,4 6,812,4

21,8

71,977,1 79,8 81,5

0

25

50

75

100

2009 2011 2014 2017

% P

ob

laci

ón

Prueba de sangre oculta en heces Mamografía En la evolución temporal se observa

una tendencia creciente para ambos cribados

10 puntos porcentuales

18 puntos porcentuales

70,1

54,3

0

50

100

%

Tendencia descendente desde la campaña 2006/07, alejándose del objetivo establecido en España de alcanzar, al menos, el 65%

Cobertura de vacunación frente a la gripe

Cribados de cáncer

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 16 -

Page 17: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y FACTORES DE RIESGO

Atención a la hipertensión arterial

Atención a la enfermedad cardiovascular

Atención a la diabetes mellitus

22,6 millones de consultas anuales de

personas con enfermedad isquémica del corazón,

con una tasa anual de 24,3 consultas

Atención a trastornos del metabolismo lipídico

17,4 millones de consultas anuales de

personas con enfermedad cerebrovascular, con

una tasa anual de 25,8 consultas

63,6%

36,4%MUJERES

HOMBRES

ATENCIÓN PRIMARIA

48,5%51,5%

MUJERES

HOMBRES

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

3.588.691 consultas de cardiología se atienden anualmente, alrededor del 75% en centros públicos

0,140,13

0,060,04

0,100,09

0,00

0,10

0,20

2010 2018

Tasa

s p

or

10

.00

0

hab

itan

tes

Las amputaciones de miembro inferior en personas con diabetes

10,0%

1,61

1,061,48

1,02

0,00

1,00

2,00

2010 2018

Tasa

s p

or

10

.00

0 h

abit

ante

s

Hombres Mujeres Total

Las hospitalizaciones por complicaciones a corto plazo de la diabetes

32,5%

ATENCIÓN PRIMARIA atiende 70,2 millones de consultas anuales de personas con diabetes,

49,5% de HOMBRES y 55,5% de MUJERES, con

una tasa de 22,9 consultas por persona con

diabetes al año

3 de cada 4 personas diabéticas

tienen valores de hemoglobina

glicosilada < 7,5%

60,3% 87,0%

HTA sistólica HTA diastólica

un

ATENCI

Porcentaje de pacientes hipertensos con

buen control dela HTA:

Porcentaje de pacientes con enfermedad cardiovascular que presentan:

79,8%

64,8%

27,7%

Colesterol total<200mg/dL

LDL < 100mg/dL

LDL < 70mg/dL

ÓN PRIMARIA

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 17 -

Page 18: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ATENCIÓN A LOS TRASTORNOS MENTALES

Reingresos urgentes psiquiátricos

La tendencia de los reingresos urgentes

psiquiátricos es estable, en torno al 10%

10,4 10,7

0

10

20

2008 2018

%

Consultas

Consumo farmacológico

64,080,4

0

50

100

2010 2018

DH

D

27,932,6

0

20

40

2010 2018

DH

D

El consumo de antidepresivos en un año ha sido en España:

80,4 DHD

El consumo de sustancias hipnóticas y sedantes en un año ha sido en España:

32,6 DHD

El consumo de antidepresivos ha aumentado en

16,4 puntos

porcentuales

El consumo de sustancias hipnóticas y sedantes ha aumentado en

4,7 puntos

porcentuales

ATENCIÓN PRIMARIA

ATENCIÓN PRIMARIA del SNS atiende 174,9millones de consultas anuales de trastornos

mentales, 38,6% de HOMBRES y 61,4% de

MUJERES, con una tasa de 14,2 consultas por

persona con trastorno mental al año

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PSIQUIATRÍA

atiende 5.457.855 de consultas anuales, el

95% en centros públicos

CONSUMO DE ANTIDEPRESIVOS CONSUMO DE SUSTANCIAS HIPNÓTICAS Y SEDANTES

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 18 -

Page 19: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ATENCIÓN A LOS TUMORES MALIGNOS

Consultas de atención primaria y hospitalizaciones

Cirugía conservadora de cáncer de mama

España

63,7%

45,6

63,7

0

50

100

2000 2018

%

39,7%

El porcentaje de cirugía conservadora de cáncer de mama es del 63,7%.

6 de cada 10 cirugías de cáncer de mama se realizan con

un abordaje conservador

La cirugía conservadora de cáncer de mama ha aumentado un 39,7%.

ATENCIÓN PRIMARIA

ATENCIÓN PRIMARIA atiende 31,7 millonesde consultas anuales de personas con

diagnóstico de tumor maligno, 50% de

HOMBRES y 50% de MUJERES

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Las hospitalizaciones anuales por tumores

malignos han sido de 71,3 por 10.000 habitantes

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 19 -

Page 20: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

360

30

60

% Ambos sexos Hombre Mujer

UTILIZACIÓN ADECUADA DE MEDICAMENTOS EN PERSONAS MAYORES

Al 6,0% de las personas de

65 y más años se les dispensó al menos un envase de benzodiacepinas de vida media larga durante el año

16,2% de las personas de 65 y

más años están polimedicadas*

*Se considera polimedicación al consumo de 6 o más fármacos durante al menos 6 meses

16,20

15

30

% Ambos sexos Hombre Mujer

Aragón

Asturias

Balears, illes

Canarias

Cantabria

Castilla y LeónCastilla-LaMancha

Extremadura

Galicia

Madrid

Navarra

País Vasco

Total

Hombre

Mujer

Ambossexos

Polimedicación

Benzodiacepinas de vida media larga

Al 36,4% de las personas de 75 y más años sin enfermedad cardiovascular se les dispensó al menos un envase de hipolipemiantes durante el año

Hipolipemiantes

SEGURIDAD

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 20 -

Page 21: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA

El 7,2% de los pacientes

ingresados en un hospital de agudos presentaron al menos una infección relacionada con la asistencia sanitaria

Consumo de antibióticos

Prevalencia de pacientes con infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

Tendencia estable en

los últimos 5 años

Tasa de sepsis postquirúrgica

0,3-0,5 0,6-0,7 0,7-0,8 1,2-3,1

España:

0,7%

7,2

0

5

10

%

España:

18,3 DHD

o 8,3

por (DHD)

El consumo de antibacterianos de ussistémico ha sido de 1dosis diarias definidas1.000 habitantes y día

Tendencia estable en los

últimos 8 años

16,7 18,3

0

20

40

2010 2018

DH

D

0,70,7

0,5

0,6

0,7

0,8

2012 2017

La tasa de sepsis postquirúrgica es

del 0,7%

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 21 -

Page 22: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA

La mortalidad intrahospitalaria por accidente cerebrovascular isquémico es del

10,7%

Mortalidad intrahospitalaria postinfarto

Mortalidad intrahospitalaria por accidente cerebrovascular isquémico

Mortalidad intrahospitalaria por accidente cerebrovascular hemorrágico

La mortalidad intrahospitalaria por accidente cerebrovascular hemorrágico es del

26,1%

7,55,4

13,5

9,79,3

6,6

0

6

12

18

2007 2018

% Hombres Mujeres Total

La mortalidad intrahospitalaria postinfarto es del

6,6%

8,8 8,6

13,913,2

11,2 10,7

0

10

20

2016 2017 2018

% Hombres Mujeres Total

23,9 23,8

28,1 29,0

25,7 26,1

0

20

40

2016 2017 2018

% Hombres Mujeres

Tendenciadiscretamente descendente en los

últimos 3 años

Tendencia estable en

los últimos 3 años

Tendencia descendente

3 puntos porcentuales

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 22 -

Page 23: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

VALORACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO

COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES

La satisfacción con el sistema sanitario público es de

6,6 puntos

5

6

7

8

2010 2018

Atención primaria Atención especializada ambulatoria

Urgencias hospitales Ingreso y asistencia en hospitales

10 (muy satisfecho)(muy insatisfecho) 1

46,044,1

24,921,8

14,3 13,714,820,4

0

20

40

60

2017 2018

% Muy buena o buena Regular Mala o muy mala No saben

La percepción de buena coordinación entre niveles asistenciales

se mantiene por debajo del 50%

La opinión general de la población sobre el funcionamiento de los diferentes niveles y dispositivos en que

se organiza el SNS es

Atención primaria 7,3 puntosIngreso y asistencia en hospitales 7,0 puntos

Atención especializada ambulatoria 6,8 puntos

Urgencias hospitales 6 puntos

positiva

Satisfacción con el sistema sanitario público

Valoración de niveles asistenciales

EXPERIENCIA DEL PACIENTE

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 23 -

Page 24: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

INACCESIBILIDAD DECLARADA A LOS MEDICAMENTOS RECETADOS POR MOTIVOS ECONÓMICOS

INACCESIBILIDAD DECLARADA A LA ATENCIÓN DENTAL POR MOTIVOS ECONÓMICOS

89,5 88,0 88,2

4,4 5,7 3,0

0

50

100

2016 2017 2018

%No Sí No le han recetado medicamentos

70,0 81,1

14,112,4

15,9 6,5

0

50

100

2014 2017

% No Sí No necesitó asistencia

PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES SOBRE SU PROBLEMA DE SALUD

El 78,3% manifiesta participar en las

decisiones sobre su problema de salud y tratamiento en atención primaria y el

73,9% en atención especializada

61,2

78,3

52,4

73,9

0

50

100

2013 2018

% Atención primaria

Atención especializada

El 3,0% manifiesta problemas de

acceso a medicamentos recetados por motivos económicos

1,4 puntos

porcentuales

El 12,4% manifiesta problemas

de acceso a la atención dental por motivos económicos

2 puntos

porcentuales

17 puntos

porcentuales

21 puntos

porcentuales

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 24 -

Page 25: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

TIEMPO DE ESPERA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA

TIEMPO DE ESPERA EN ATENCIÓN PRIMARIA

CONSULTAS CIRUGÍA NO URGENTE

16,2

31,346,1

5,2 1,2

Mismo día

Día siguiente

Más de un día

Más de un día, pero el día que solicitó

NS/NC

El 16,2% de los encuestados fueron

atendidos en el mismo día que pidieron

la cita, el 31,3% al día siguiente y el

46,1% esperaron más de un día.

53

81

40

70

100

2010 2019

Esp

era

me

dia

(d

ías)

53%

TRAUMATOLOGÍA: 96 días; 9,5 pacientes/1.000 hab.OFTALMOLOGÍA: 83 días; 8,3 pacientes/1.000 hab.

El tiempo medio de espera en consultas en junio de 2019 fue

81 días

65

115

50

100

150

2010 2019

Esp

era

me

dia

(d

ías)

77%

El tiempo medio de espera en cirugía no urgente en junio de 2019 fue

115 días

Los tiempos de espera en atención

especializada mantienen una tendencia

CRECIENTE.

El porcentaje de pacientes que llevan MÁS DE 6 MESES EN ESPERA es del

15,8%

Mayor TIEMPO DE ESPERA:CIRUGÍA PLÁSTICA (351 días)NEUROCIRUGÍA (153 días)CIRUGÍA TORÁCICA (139 días)

Mayor Nº DE PACIENTES en espera:TRAUMATOLOGÍA(126 días; 3,8 pacientes/1.000 hab.)

ACCESIBILIDAD

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 25 -

Page 26: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA

CONSUMO A TRAVÉS DE RECETAS MÉDICAS DEL SNS EN OFICINAS DE FARMACIA

20.873presentaciones de

medicamentos en

financiación pública

18.213 en envase normal

15.160 dispensables

con recetas médicas del SNS

45,7% medicamentos

de aportación reducida para

enfermedades crónicas

2.660 en envase clínico

Principales presentaciones incluidas en la financiación pública (número)

6.007

3.773

2.302

Medicamentos delsistema nervioso

Medicamentos delsistema cardiovascular

Antiinfecciosos para usosistémico

12

.70

9

11

.60

8

10

.20

4

9.6

04

9.7

82

9.9

62

10

.34

9

10

.62

0

10

.92

7

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

En 2018, el gasto farmacéutico con cargo a fondospúblicos ha sido de 10.927 millones de euros,

incrementándose un 2,9% con respecto a 2017.

Gasto farmacéutico a través de la facturación de recetas médicas del SNS

Recetas por habitante y año del SNS

El consumo de recetas por habitante se sitúa en elaño 2018 en 20,6, un 1,5% más que en 2017.

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

21

,2

21

,5

20

,2

19

,1

19

,4

19

,8

20

,2

20

,3

20

,6

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Nº

rece

tas

po

r h

abit

ante

y a

ño

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 26 -

Page 27: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA HOSPITALARIA

27

0,3

24

6,0

21

5,9

20

3,8

20

9,2

21

3,7

22

2,3

22

8,0

23

3,9

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Euro

s

El gasto por habitante y año se sitúa en 2018 en233,9 euros, un 2,6% más que en 2017. Desde2013 el gasto por habitante se ha idoincrementando, aunque el dato de 2018 semantiene por debajo de los valores de 2010 (270,3euros).

Gasto farmacéutico por habitante y año del SNS

5,0% 4,5%

Omeprazol Paracetamol

% E

nva

ses

2,7%1,9%

Atorvastatina Metformina +sitagliptina

% Im

po

rte

Por envase facturado Por importe facturado

Principales principios activos consumidos

Genéricos

46,4%Genéricos

22,4%

Por importe facturadoPor envase facturado

Consumo de medicamentos genéricos

Principales principios activos consumidos a Precio de Venta de Laboratorio

Principales subgrupos terapéuticos consumidos a Precio de Venta de Laboratorio

Agentes antineoplásicos (L01)

23,9%

Inmunosupresores (L04)

21,6%

Antivirales de uso sistémico (J05)

13,8%

4,6%

2,5% 2,2%

Adalimumab Infliximab Inmunoglobulinashumanas (a.i.*)

% Im

po

rte

* Administración intravascular

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO1

2,7

11

,4

10

,7

10

,7

10

,8

10

,8

11

,0

11

,2

11

,4

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Euro

s

Gasto medio por receta facturada del SNS

El gasto medio por receta en 2018 es de 11,4euros, aumentando 0,2 euros con respecto al añoanterior.

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 27 -

Page 28: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

Atención Primaria

8,8

3,8

3,1

2,8

3,1

3,2

3,4

3,5

3,6 3,9 4,

6 5,4 6,

1 6,8 8,

0 9,3 10

,8

11,4

11,4

10,4

3,9

1,3 1,7

1,1

1,1

1,1

1,2

1,2

1,3

1,5 2,0 2,

6 3,5 4,

8 6,2

7,8

9,6 10

,6

10,5

9,5

0

8

16

Fre

cue

nta

ció

n

Medicina Enfermería

5,4 5,1

2,8 2,8

2

8

2010 2018

Frec

uen

taci

ón

Medicina

Enfermería

La frecuentación media a consultas de medicina poseeuna ligera tendencia a la baja, mientras que enenfermería se mantiene muy estable en el tiempo.

La frecuentación media de la población a CONSULTAS DE MEDICINA es de

5,1visitas por persona y año.

La frecuentación media de la población a CONSULTAS DE ENFERMERÍA es de

2,8visitas por persona y año.

86,2 87,2

111,5 113,4

70

105

140

2010 2018

Alt

as/

1.0

00

hab

.

SNS Total

Atención Especializada

Por cada 1.000 habitantes y año, en los

HOSPITALES DE AGUDOS DEL SNSse producen

87,2 ALTAS

La frecuentación en CONSULTAS de

ESPECIALISTAS EN HOSPITALES DEL SNS

es de 1,7 consultas/hab.

El 80% de las consultas de atención

especializada de los hospitales de agudos

tienen lugar en el SNS.

USO

ACTIVIDAD ASISTENCIAL ORDINARIA

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 28 -

Page 29: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

Demandas asistenciales de los servicios de urgencias y emergencias 112/061

1,2

0,7

0,6

0,6

0,7

0,7

0,6

0,6

0,5

0,5

0,6

0,6

0,6

0,6

0,7

0,8

1,0

1,2

1,4

1,5

1,1

0,7

0,6

0,9

1,0

0,9

0,8

0,7

0,6

0,6

0,7

0,6

0,6

0,6

0,7

0,8

0,9

1,1

1,2

1,2

1,1

0,70,6

0,80,8

0,80,7 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,7

0,8

1,01,1

1,21,3

0,0

0,8

1,6

Frec

uen

taci

ón

Hombres Mujeres Total

Se han producido 28,7 millones de

consultas urgentes en ATENCIÓN

PRIMARIA.

La frecuentación urgente es

0,62 consultas por habitante y año:MEDICINA: 0,59

ENFERMERÍA: 0,26

En la frecuentación a urgencias en

primaria existen IMPORTANTES

DIFERENCIAS POR SEXO que SE INVIERTEN

a lo largo de la vida del individuo.

0,45 0,49

0,110,16

0,00

0,35

0,70

2010 2018

Frec

uen

taci

ón

en

ho

spit

ales

de

agu

do

s

Hospitales privadosHospitales SNS

46%

8%

Se atienden 23 millones de consultas urgentes

en HOSPITALES DE AGUDOS del SNS, 76% del total de consultas urgentes hospitalarias.

La frecuentación en HOSPITALES DEL SNS es de

0,49 consultas por habitante y año.

La frecuentación a la urgencia hospitalariamuestra una clara tendencia al alza desde 2010.

5.624.219

6.731.497

5000000

7000000

2012 2018

dem

and

as

11

2/0

61 20%

Las demandas 112/061 se cifran en

6,7 millones, mostrando una evolución

irregular, pero con una clara tendencia al alza.

El número de demandas asistenciales es de

46,3 por 1.000 habitantes.

URGENCIAS

Atención Primaria

Atención Especializada

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 29 -

Page 30: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

ATENCIÓN PRIMARIA

2.756

3.055

10.145 10.067

8.000

11.000

2.700

3.300

2004 2018

Co

nsu

lto

rio

s lo

cale

s

Cen

tro

s d

e sa

lud

Centros de salud

Consultorios locales

11%

0,8%

Desde 2004 ha aumentado el número de CENTROS DE

SALUD alcanzando los 3.055 en 2018, tendencia que seha ido estabilizando en los últimos 4 años.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

313 321132 147

445 468

0

300

600

2010 2018

Ho

spit

ales

SN

S

Hospitales de agudos

Hospitales de larga estancia

Total hospitales (agudos + larga estancia)

5%

El SNS dispone de 468 HOSPITALES:

321 HOSPITALES DE AGUDOS y

147 HOSPITALES DE LARGA ESTANCIA.

España cuenta con 806 HOSPITALES, que suponen 1,7 hospitales por 100.000 habitantes.

2,0 1,90,4 0,4

2,4 2,3

0,0

1,5

3,0

2010 2018

Cam

as e

n

fun

cio

nam

ien

to p

or

1.0

00

hab

.

Hospitales de agudos SNSHospitales de agudos privadosTotal hospitales de agudos

9.239; 43,1%

4.592; 21,4%

2.325; 10,8%

5.276; 24,6%

Médico Psiquiátrico

Geriátrico Quirúrgico

El SNS cuenta con 18.839 puestos de hospital

de día, lo que supone el 87,9% del total en el

sistema sanitario.

La red de hospitales del SNS dispone de193 APARATOS DE RADIOTERAPIA,

lo que supone el 79,8% de los 242 equipos disponibles en el sistema sanitario español.

En 2019 el SNS dispone de 279 CSUR.

0

4

8

12

16Ceuta y Melilla

GaliciaMadrid

País Vasco

Canarias

Baleares

Cataluña

C. Valenciana

AsturiasMurciaAndalucía

Cantabria

Extremadura

Navarra

Castilla-La Mancha

Aragón

La Rioja

Castilla y León

Ratio CL/CS Total SNS

El número medio de consultorios locales por centro

de salud es de 3,3, con una gran variabilidad entreterritorios, que refleja la variable dispersióngeográfica de la población en España.

RECURSOS FÍSICOS

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 30 -

Page 31: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

Hombres

46%

Mujeres

54%

Hombres

41%

Mujeres

59%

Medicina de familia

82%

Pediatría

18%

Atención primaria41.709

26,8%

Hospitales84.984

54,6%

Formación especializada25.577

16,4%

Urgencias y Emergencias 112/061

3.258

2,1%

3,3 profesionales de medicina por cada 1.000 personas

Equipos de Atención Primaria:

0,8 profesionales de

medicina por cada 1.000 personas

Hospitales:

1,8 profesionales de

medicina por cada 1.000 personas

85,2% en Equipos de Atención Primaria

RECURSOS HUMANOS

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

PROFESIONALES DE MEDICINA DEL SNS

34.891 35.534

76.74284.984

2010 2018Nú

mer

o d

e p

rofe

sio

nal

es d

e

med

icin

a

Equipos Atención Primaria Hospitales

10,7% (de 1,6 a 1,8 profesionales de medicina por cada 1.000 personas)

1,8% (0,8 profesionales de medicina por cada 1.000 personas todo el período)

El 54,6% de los profesionales asistenciales de medicina del SNS trabajan en hospitales, y el 26,8% en atención primaria.

23

9.8

67

27

4.6

33

5,2

5,9

Nº asistenciales Tasa por 1.000 habitantes

14,5% (de 5,2 a 5,9 profesionales de enfermería por cada1.000 personas)

17

5.0

33

18

8.1

66

3,84,0

Nº asistenciales Tasa por 1.000 habitantes

6,4% (de 3,8 a 4,0 profesionales de medicina por cada1.000 personas)

Profesionales de medicina en ejercicio(sector público y privado)

Profesionales de enfermería en ejercicio(sector público y privado)

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 31 -

Page 32: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

Hombres

14%

Mujeres

86%

Hombres

21%

Mujeres

79%

Atención primaria37.537

19,5%

Hospitales150.269

77,9%

Formación especializada2.006

1,0%Urgencias y

Emergencias 112/0613.067

1,6%

4,1 profesionales de enfermería por cada 1.000 personas

Equipos de Atención Primaria:

0,7 profesionales de

enfermería por cada 1.000 personas

Hospitales:

3,2 profesionales de

enfermería por cada 1.000 personas

82% en Equipos de Atención Primaria

Equipos Atención Primaria Hospitales

28.970 30.499

136.071150.269

2010 2018Nú

mer

o d

e p

rofe

sio

nal

es

de

en

ferm

ería 10

5,

OTROS PROFESIONALES DEL SNS

Atención primaria32.418

Hospitales269.961

85,0%

Formación especializada

1.735

0,5%

Urgencias y Emergencias 112/06113.464

4,2%

10,2%

El SNS dispone de otros 317.578 profesionales(*), ademásde médicos y enfermeras, y de ellos, el 85% se ubicanen los hospitales y el 10,2% en atención primaria.

6,8 otros profesionales por cada 1.000 personas

(*) Incluye profesionales sanitarios y no sanitarios.

El 77,9% de los profesionales asistenciales de enfermería del SNS trabajan en hospitales, y el 19,5% en atención primaria.

,4% (de 2,9 a 3,2 profesionales de enfermería por cada 1.000 personas)

3% (0,7 profesionales de enfermería por cada 1.000 personas todo el período)

FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

8.042 8.402

2017/18 2018/19Convocatoria

4,5%

Plazas de Formación Sanitaria Especializada

El número de plazas de Formación Sanitaria

Especializada (FSE), de la convocatoria 2018/19 se haincrementado un 4,5% con respecto a la anteriorconvocatoria.

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL SNS

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 32 -

Page 33: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

GASTO SANITARIO

Gasto sanitario privado32.451 millones de €

29,5%

73,8% Pagos directos de los hogares

Gasto sanitario público77.404 millones de €

70,5%

66.75477.404

2014 2018

16,0%

1.437

1.656

2014 2018

15,2%

6,5% 6,4%

2014 2018

0,1%

Millones de euros Euros por habitante Porcentaje sobre PIB

Durante el período 2014-2018, el gasto sanitario público se ha incrementado un 16,0% y el gasto sanitario público por habitante, un 15,2%. El porcentaje de gasto sanitario público sobre el PIB se contrajo 0,1 puntos porcentuales.

Administraciones regionales71.225 millones €

92,0%

Administración central920 millones de €

1,2%Administraciones locales

666 millones €

0,9%

Administraciones de seguridad social4.592 millones €

5,9%

Según agente de financiación (2018)

GASTO SANITARIO PÚBLICO

Asistencia odontológica14,9%

Asistencia curativa y de rehabilitación distinta a

la odontológica24,7%

Medicamentos y productos médicos perecederos

21,0%

Dispositivos terapéuticos y productos médicos no

perecederos32,2%

Atención de larga duración7,0%

Servicios auxiliares0,2%

El 73,8% del gasto sanitario privado está soportado por los pagos directos de los hogares.

El gasto sanitario de las administraciones públicas contribuye al 70,5% del gasto sanitario total.

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 33 -

Page 34: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

GASTO SANITARIO PÚBLICO GESTIONADO POR LAS CC.AA.

1.234

1.416

2014 2018

13,8% 13,9%

2014 2018

Euros por habitante Porcentaje de gasto en servicios hospitalarios

y especializados

Porcentaje de gasto en servicios primarios

62,5% 62,8%

2014 2018

46,0% 45,1%

2014 2018

Porcentaje de gasto en remuneración de

personal

GASTO MEDIO ANUAL POR PERSONA EN BIENES Y SERVICIOS SANITARIOS

9,1%

19,7%

26,1%

45,1%Remuneración personal

Consumos intermedios

Otros

Conciertos

Clasificación económica Clasificación funcional

6,6%

13,9%

16,7%

62,8%Servicios hospitalarios y especializados

Serviciosprimarios

Farmacia

Otros

14,7% 0,1% 0,3% 0,9%

36

8,9

38

5,0

37

8,9

38

2,9

38

9,9

40

7,8

39

7,2

40

9,9

42

1,8

44

7,5

379,9 388,5 387,8 393,9 406,3

Euro

s p

or

pe

rso

na

Hombres Mujeres Ambos sexos

6,9%

5,7%

9,7%

2014 2015 2016 2017 2018

Por sexos, el gasto de bolsillo ha sido superior en mujeres a lo largo de todo el quinquenio, siendo el gasto promedio un 9,4%mayor en mujeres que en hombres.

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, 2019

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 34 -

Page 35: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

INFORME ANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2019. RESUMEN EJECUTIVO- 35 -

Page 36: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019

El Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2019 da continuidad a la serie de

informes iniciada en 2003 y ofrece información sintética y resumida del estado del

Sistema Nacional de Salud y su evolución temporal. En esta nueva edición más reducida

se ha buscado la sencillez y la visibilidad de la información apoyada en más gráficos e

infografías, siendo más relevante en el Resumen Ejecutivo.

www.mscbs.gob.es