informe anual del intendente luis gonzález

16

Click here to load reader

Upload: sergio-esquendefe

Post on 15-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe Anual realizado en la Apertura de Seciones de HCD de la ciudad de Simoca

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Anual del Intendente Luis González

Municipalidad deSimoca

Page 2: Informe Anual del Intendente Luis González

INFORME ANUAL

DEL INTENDENTE MUNICIPAL DE SIMOCA

DON LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ

Marzo de 2012

Introducción:

Sr. Presidente

Sres. Miembros del Honorable Concejo Deliberante de Simoca;

Pueblo de Simoca

Es un honor para mí estar ante Uds. , en esta ocasión, especialmente para dar cumplimiento

a lo que prescriben las normas, para informar sobre la gestión de Gobierno en la ciudad y todo lo realizado por nuestra

administración en los últimos doce meses, hechos que están consignados en el presente informe.

Quiero destacar que el 2011 y lo que va de 2012, para la Municipalidad de Simoca, por lejos,

ha sido el período más intenso en cuanto a la obra pública en los últimos veinte años, dando las respuestas que vastos

sectores de nuestra ciudad merecían desde hace largo tiempo.

Ha sido un año cargado de emociones y de desafíos por cumplir, gran parte de la tarea

realizada ha significado un enorme esfuerzo y no menos sacrificio para nuestras arcas municipales, sin embargo, con

dedicación y empeño, con un manejo austero de los recursos de que se dispone y apelando a mucho ingenio y

creatividad, tenemos el orgullo de decir, que mantuvimos un ritmo de trabajo constante, dedicándole tiempo a las

necesidades de nuestra comunidad y poniendo énfasis en las prioridades.

Hoy, después de haber vivido cuatro años de un notable crecimiento de la ciudad, a la que

incorporamos obras de infraestructura por largos años esperadas por nuestros vecinos, y otras están en ejecución,

todas, mejoras que en breve estarán a disposición de la comunidad para su beneficio. También creció la demanda de

los servicios esenciales lo que nos obligó a redoblar los esfuerzos para brindar toda esa cobertura y llegar a todos los

barrios y a todos los vecinos.

Reconocemos que no toda la tarea está cumplida, sin embargo es mucho lo que se ha logrado

en base a un trabajo sostenido, sin descanso con un equipo de gobierno que pone sus fuerzas, su creatividad y

empeño en que las cosas se hagan y que se hagan bien.

Este año, de acuerdo a la realidad que vive el país, tal como se presentan las cosas, nos

obligará a ajustar el cinturón y a extremar los esfuerzos para no quedarnos en el intento. Esta situación nos plantea la

necesidad del ahorro y de cuidar lo que tenemos para alcanzar las metas y objetivos planteados, que no son pocos.

Paso a detallar lo hecho hasta la fecha:

AREA DE GOBIERNO

La Secretaría de Gobierno, a través de las dependencias a su cargo, Dirección de despacho y Dirección de Personal,

mantiene el orden administrativo general de la Municipalidad, procediendo a la recepción y consecuente manejo de los

expedientes que se tramitan desde su inicio hasta su conclusión, coordinando la prosecución de los mismos con las

distintas oficinas de esta Administración, lo que incluye el archivo de la documentación con la correlatividad que en

cada caso corresponda.

Un aspecto primordial, es la administración de los recursos humanos para disponer de ellos optimizándolos al máximo

posible, de modo tal, que se cubran las necesidades que plantea la compleja labor del municipio, esto incluye la mano

de obra en general y las especialidades que se requieren para dar cumplimiento tanto con los servicios públicos, como

con las obras de infraestructura y tareas dirigidas a la comunidad.

Todo este espectro de trabajos requiere la consecuente supervisión, controles pertinentes y las coberturas que

correspondan.

La distribución de los recursos humanos incluye al personal técnico y administrativo necesario para atender los

requerimientos de las distintas oficinas y además, la administración de los Planes y Programas Sociales, tanto

Nacionales como Provinciales, los cuales también deben recibir capacitación periódica.

Comprende a las misiones y funciones de esta Secretaría, la publicación de los actos de gobierno, hecho que queda

plasmado en el Boletín Municipal, el que periódicamente se confecciona, se imprime y se distribuye de acuerdo a la

norma que lo reglamenta, tareas que son ejecutadas en forma coordinada con la recientemente creada Secretaría de

Relaciones Institucionales y sus áreas de dependencia, en el cual, además de publicarse las Ordenanzas que aprueba

este Concejo Deliberante, también se hace una reseña de los emprendimientos y logros de la Gestión de gobierno.

Permanentemente se recopila toda la legislación municipal, luego de que le son comunicadas al Departamento

Ejecutivo y se procede con ellas según corresponda, siendo el archivo su destino final.

Otro aspecto que vincula a la Secretaria de Gobierno con las distintas áreas del quehacer municipal, es la tramitación

de los Instrumentos Legales que emanan del Departamento ejecutivo, o aquellas que por imperio de normas o

Page 3: Informe Anual del Intendente Luis González

disposiciones provinciales o nacionales, se hace necesaria una adhesión, para lo cual se articulan mecanismos

pertinentes con el Honorable Concejo Deliberante, elevando al Cuerpo los distintos Proyectos para su

correspondiente tratamiento, luego de lo cual, se procede a su promulgación y correspondiente comunicación y

archivo.

El 2011 fue un año que a priori se mostraba con ciertas complicaciones por la campaña electoral, y a pesar de ello,

hemos tomado una decisión de enorme valor para estos tiempos y formalmente pusimos en funcionamiento el

Honorable Tribunal de Faltas, designándose a la Dra. Patricia Gerbán en el cargo de Jueza de faltas de Simoca. Este

hecho es de trascendental importancia en la búsqueda del orden urbano que tanta falta nos hace a todos, un tribunal

que nos ayude a cumplir y hacer cumplir las normas de convivencia que existen en toda sociedad organizada.

Aspiramos a que de una vez por todas, erradiquemos de entre nosotros comportamientos tales como ocupación de

espacios públicos en forma inadecuada, ruidos molestos, violaciones al Código de Planeamiento Urbano o las tan

mentadas violaciones a las normas de tránsito, hechos que provocan desorden, daño a la propiedad pública y privada,

y otros más graves aún, que atentan contra la seguridad de las personas y muchas veces, la paz social. Es imperioso

que todos comprendamos que respetar la ley es un bien común, que el beneficio de toda la comunidad debe estar por

encima de los intereses individuales.

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN

Tal como lo vinimos llevando a cabo año a año, a través de la Coordinación de Educación, se llevaron a cabo distintas

tareas y actividades tendientes a mantener una adecuada correlación entre las escuelas de nuestro medio y e l

Municipio, para ello:

Ø Se desarrolló el calendario de Actos Patrios en forma I y forma II, cuya organización se llevó a cabo

conjuntamente con Supervisores y Directores de las escuelas de nuestro medio.

Ø Se llevaron a cabo distintos festejos escolares y con gran éxito, se realizó el Homenaje a los Docentes de

Simoca con una enorme repercusión.

Ø Se llevaron a cabo diversas jornadas escolares en conjunto con autoridades educativas y municipales.

Ø Colaboramos en forma permanente para resolver distintas necesidades en las escuelas, entre ellas, las que

tienen que ver con el estado y funcionamiento de los edificios escolares tanto para el aprestamiento e inicio de

clases como durante el desarrollo del año lectivo en la medida de nuestras posibilidades, aportes que

involucraron personal para distintas tareas, materiales, servicios varios y especialmente recursos

económicos.

Ø Administramos la carrera de Enfermería Universitaria que dicta la Universidad Nacional de Tucumán mediante

un convenio con la Municipalidad de Simoca en dependencias de la Casa de la Cultura. A la misma se provee

del espacio físico, oficinas, laboratorio de informática, internet, mobiliario y personal auxiliar para tareas

administrativas. Además de ello, la Municipalidad se hace cargo de los haberes y viáticos de los docentes

asignados a la carrera.

IPAP SEDE SIMOCA

El “Programa de Terminalidad Secundaria” dependiente del IPAP: Instituto Provincial de la Administración

Pública fue creado para satisfacer la urgente necesidad y una gran demanda de un importante sector de de nuestra

población de obtener un título secundario, que ya es una condición obligatoria para desempeñarse con mayor eficacia

jerarquizando las diversas áreas laborales, ante las que el alumno y el egresado se sitúa desde otra perspectiva con

los conocimientos y la capacitación que recibe.

A través del IPAP Sede Simoca, el Programa de Terminalidad Secundaria se desarrolla además en un cordial

ambiente cotidiano lo que se traduce en una enriquecedora experiencia diaria tanto para alumnos como para

docentes.

Cientos de personas ya obtuvieron su Título Secundario en esta sede. Pero además de este objetivo primordial

y el más importante, se realizan una serie de actividades relacionadas con la formación y la capacitación, orientando

los conocimientos al eficaz desempeño del egresado en las tareas que el área de la administración pública requiere del

empleado del siglo XXI. Las características de este programa proporcionan oportunidades estupendas de poner en

práctica con éxito asegurado importantes iniciativas y proyectos, derivados de sus jóvenes, experimentados y

entusiastas docentes, verdadero orgullo de esta institución educativa en particular.

Durante el período lectivo 2011, merecen destacarse los siguientes logros:Ø El pasado ciclo lectivo 2011 presentamos un “Paseo Didáctico”, con actividades que tenían múltiples objetivos

que se han visto logrados, superando incluso nuestras propias expectativas, una “muestra” que resumía lo que cotidianamente hacemos en las aulas. Muestra en la que los alumnos tuvieron oportunidad de exponer sobre la enorme riqueza cultural e histórica de Simoca y sobre la idiosincrasia de su gente. Principales actividades económicas, el manejo de datos estadísticos, etc. ilustrado con imágenes, productos y hasta maquetas a escala realizadas por los mismos alumnos.

Ø Se gestionaron ante las autoridades del IPAP la entrega de constancias de estudios terminados y Títulos a los ex alumnos que las solicitaron en la sede y se logró la condición de definitivos para los alumnos que aún

Page 4: Informe Anual del Intendente Luis González

estaban en situación de condicionales.

Ø Se participó en las diferentes reuniones y jornadas de capacitación docente, organizadas por la Dirección

General de IPAP.

Ø Se organizaron jornadas recreativas y de sana convivencia intentando reforzar a través de las mismas los

valores familiares que como comunidad, consideramos importante fortalecer.

El ciclo lectivo 2012 y plantea un gran desafío para docentes y alumnos ya que en el presente año estaremos

conmemorando el Bicentenario de la gloriosa “Batalla de Tucumán, hecho que nos tendrá involucrados en

proyectos y realizaciones alusivas.

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

La Dirección de Producción constituye un notable recurso para la comunidad, por medio de la cual se logró que los

emprendedores puedan iniciar o fortalecer sus actividades productivas logrando el beneficio de los Programas

Sociales que proveen herramientas, materiales e insumos. Estos logros infunden ánimo en quienes desde el

desempleo y la desocupación, buscan con grandes expectativas una solución laboral que les permita encarar el futuro

con mayor tranquilidad.

En el periodo que comprende marzo-diciembre de 2.011 esta Dirección desarrollo las siguientes actividades:

Ø Conformación de las carpetas de los solicitantes para ser presentadas ante las oficinas de los Ministerios de

Trabajo y de Desarrollo Social de la Nación.

Ø Seguimiento de los trámites iniciados.

Ø Generación de la Base de Datos de los beneficiarios y creación de un banco de Proyectos.

Ø Se coordinaron acciones para el rediseño de los siguientes emprendimientos:

o Taller de reparación (sistec)

o Comidas para llevar Tita

o Taller de costura

o Actuación y sonido Carlos Herrera.

o Comidas para llevar Arias

o Peluquería Correa

o Producción de Quesos

o Albañilería Brito

o Taller Salazar.

Ø Además, se gestionaron 12 (doce) Emprendimientos en la Dirección de Economía Regional y Local del

Superior Gobierno de la Provincia, por un monto real de $30.000 (pesos treinta mil).

Ø Se encuentran en ejecución 16 Emprendimientos financiados por el Gobierno Municipal de Simoca por un

valor aproximado de $ 20.000 (pesos veinte mil)

Ø En la actualidad se encuentran en etapa de observación en sede del Gobierno Provincial, 1º (diez) solicitudes

de beneficiarios para nuevos emprendimientos.

AREA DE COORDINACIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

Esta Dirección tiene la misión de efectuar el control del cumplimiento de una serie de disposiciones

que regulan la realización de determinadas actividades que tienen incidencia directa en el medio ambiente, algunas

de las cuales, si no son realizadas en el marco de la legalidad y con las previsiones de cada caso, suelen afectar la

convivencia entre los vecinos, tarea que muchas veces acarrea momentos ingratos.

La Dirección está trabajando sobre diversas iniciativas y elaborando una agenda de temas prioritarios para esta

gestión de gobierno, los que se detallan a continuación

Ø Plan integral: Lineamientos para una política ambiental. Base para una programación de corto mediano y

largo alcance.

Ø Reglamento sobre cercas y veredas: Reglamentar la construcción y/o reparación de veredas y cerramiento

de baldíos en toda la ciudad.

Ø Reglamento Ferias: Nueva reglamentación para el mejor funcionamiento y control de ferias francas.

Ø Campaña difusión: Diseño y diagramación de una campaña de de difusión permanente

cuya temática sea la preservación del tema medio ambiente.

Ø Criaderos y corrales: Estrategias para la erradicación definitiva de criaderos y corrales de

Page 5: Informe Anual del Intendente Luis González

animales en el ámbito urbano de acuerdo a las normas vigentes.

Ø Residuos domiciliarios: Recomendaciones para el tratamiento doméstico de residuos y

su acondicionamiento hasta el retiro por el servicio municipal.

Ø Adhesión Código Alimentario: Adherir el municipio al Código Alimentario Argentino, para la

aplicación de normas establecidas en el control sanitario de locales donde se manipulen alimentos para

consumo humano y la verificación de su aptitud bromatológica.

Ø Reglamentar el Servicio de cloacas: Establecer un procedimiento administrativo para la

habilitación del trámite en la conexión domiciliaria a la red pública de cloacas. Hacer un relevamiento de

instalaciones no autorizadas.-

Ø Calendario Ambiental: Establecer un calendario anual municipal referido a efemérides,

hechos y temas que tengan que ver con el medio ambiente.

El accionar de la Dirección se lleva a cabo en coordinación con otras áreas de la Administración Municipal y el Tribunal

de Faltas.

DIRECCION DE ESPACIOS VERDES

En coincidencia con la planificación anual de tareas de esta Dirección, se ha puesto énfasis y

consideración en el valor de cuidar el medio ambiente, concepción infundida como una cuestión prioritaria por esta

gestión de gobierno. El planeta sufre y sufrirá consecuencias de diversa magnitud por la acción del hombre; si no

tomamos verdadera conciencia acerca de la importancia de la preservación y el cuidado que debemos dar al medio

que nos rodea, esto incluye no solo la naturaleza y sus recursos, sino también algo que nos debe interesar

sobremanera, y es “la limpieza de la ciudad”. Quién duda que todos merecemos una Ciudad limpia, ordenada, que

preserve su arbolado urbano no solo por su sombra, sino fundamentalmente por su valor como pulmón verde?. Todo

esto que es el sinónimo de una población culta que no solo es respetuosa del medio que la rodea, sino

fundamentalmente de la familia humana.

Esta cuestión, por ahora no podemos anunciarla como un logro, sí, como un “tremendo desafío”.

Acciones desarrolladas:

Ø Nos encontramos en plena elaboración del Plan Forestal de Simoca y la reposición de los ejemplares

avejentados.

Ø Estamos llevando a cabo un relevamiento el arbolado urbano, para conocer la tenencia y las necesidades de

nuestros ejemplares existentes. Queremos inculcar a los vecinos la importancia de tener un árbol frente a su

casa.

Ø Nos abocamos de lleno al mantenimiento de las más de 14 Plazoletas con las que cuenta la Ciudad, la Pista de

Salud y varias camineras y en forma especial, nuestro principal paseo, la Plaza Mitre.

Ø Para muchas de nuestras acciones recibimos el permanente apoyo de la agencia del INTA, Agencia Simoca,

de quienes no solo requerimos la orientación y la generación de ideas, sino que también nos colaboran en la

obtención de plantas y plantines.

Ø Adquisición de nuevas herramientas y maquinarias para la realización de las tareas propias de esta Dirección.

Ø Se mantiene en la práctica el Vivero Municipal, indispensable fuente de recursos materiales para el desarrollo

de las tareas de mantenimiento de los espacios verdes de la ciudad

AREA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Corresponde a las misiones y funciones de esta secretaría, la interrelación con los organismos públicos y privados

en el orden municipal, provincial, nacional e internacional si tal fuere el caso. Todas las acciones que se puedan

llevar a cabo en este contexto, se corresponden con la estrategia comunicacional de la gestión de gobierno.

Dirección de Desarrollo Tecnológico

Actividades desarrolladas:Ø Se continuó con el mantenimiento de la red, y se sumaron nuevas terminales a la misma en el marco de la

informatización de la Municipalidad.Ø Colaboración con las distintas Secretarias, Direcciones y coordinaciones, mediante la creación de

comunicaciones gráficas y digitales.Ø Realización en conjunto con la Coordinación de Protocolo y Ceremonial de la digitalización, diseño y

maquetación del Boletín Municipal Nº 70 y 71.Ø Durante el desarrollo de la Fiesta Nacional de la Feria, esta Dirección cubrió los eventos mediante la

transmisión por frecuencia modulada, señal que era tomada por las diferentes radios de la ciudad permitiendo una amplia difusión, además se trasmitió por primera vez audio y video a desde la pagina de la municipalidad.

Ø Continúa el mantenimiento y actualización del sistema informático municipal.Ø Se implemento en la secretaría de Obras y Servicios Públicos una base de Datos para el control de postes y

Page 6: Informe Anual del Intendente Luis González

alumbrados de la vía pública.Ø Se creó una base de datos para la Dirección de Tránsito que permitirá un mejor manejo de la información de la

misma.Ø Se realizó el rediseño el nuevo carnet de manejo, teniendo en cuenta las disposiciones de la Agencia Nacional

de Seguridad Vial, que dentro de poco tiempo entrará en vigencia.

Jefatura de Prensa y Difusión

Desde el Área de Prensa y Difusión trabajamos dando a conocer cada una de las actividades realizadas desde el

municipio a través los distintos medios de comunicación:Ø En las radios de Simoca mediante el envío de comunicados de prensa y boletines semanales grabados por

comunicadores sociales locales. Ø Mediante afiches publicitarios distribuidos en la ciudad para dar a conocer las actividades que se ejecutaron.Ø Nuestro accionar se difunde también a través de un móvil radial que recorre las calles de nuestra ciudad.Ø En Internet estamos las redes sociales mas usadas en los últimos tiempos, Twitter y Facebook, en las páginas

de Municipalidad de Simoca y de Prensa y Difusión. Ø Producimos el Programa Ferieros, que se realiza desde Nuestra Feria, todos los sábados por la mañana, y es

transmitido por Sinet radio 105.9 Mhz y en www.sinetradio.com; Programa que tiene por finalidad dar a conocer la actividades municipales y la Feria de Simoca al país y el mundo.

Ø Trabajamos conjuntamente con la Dirección de Desarrollo Tecnológico para administrar la página www.simocaonline.com.ar , pagina oficial de la Municipalidad de Simoca; y en la transmisión por radio las actividades realizadas, tales como la Fiesta Nacional de la Feria.

Ø Nos ocupamos junto a la Coordinación de Protocolo y ceremonial y la Dirección de Desarrollo Tecnológico en el armado y distribución del Boletín Municipal.

Coordinación de Ceremonial y Protocolo

Cabe como responsabilidad de esta oficina, la coordinación de todo el protocolo que involucra a la Municipalidad

en su conjunto, y forma específica, cuando se llevan a cabo diversos actos formales en los que nuestras

autoridades ejercen la representación oficial de la misma.

Así:

Ø Se organizaron y llevaron a cabo los Actos patrios correspondientes al Calendario Oficial de

efemérides Nacionales y Provinciales, actividades que se realizaron en forma conjunta con la

Coordinación de Educación y las autoridades escolares de Simoca, algunos de los cuales tuvieron lugar

en el Patio Cívico de la Democracia en Plaza Mitre, otros en los distintos establecimientos escolares

organizadores.

Ø También, en coordinación con la dirección de Ceremonial del Superior Gobierno de la Provincia, se

organizaron los actos en los que se hizo presente en nuestra ciudad el Sr. Gobernador de la Provincia

CPN José Alperovich, invitado por esta administración para participar de inauguraciones de obras en

distintos barrios de la ciudad.

Ø Por imperio de la historia, este año nos convoca el sentimiento patriótico para conmemorar el

Bicentenario de la Batalla de Tucumán, para lo cual se han planificado distintas realizaciones que

ocuparán nuestra agenda en forma preferencial por el hondo significado que este acontecimiento reviste

para los simoqueños, culminando las mismas con los Actos centrales el día 24 de Setiembre del año en

curso.

AREA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

DIRECCIÓN DE DEPORTES

La Dirección de Deportes tiene la noble tarea de generar los espacios que convoquen a los niños y jóvenes a

desarrollarse física y emocionalmente mediante la práctica de las distintas disciplinas deportivas en un ambiente de

respeto y confraternidad. Con una amplia gama de quehaceres, desde el Complejo Deportivo Gral. San Martín se

dirigen todas estas actividades en el marco de una planificación anual que comprenden a todas las edades.

Acciones desarrolladas:

Ø La mayor parte del trabajo relacionado con los usuarios de las instalaciones de nuestro centro deportivo son

supervisadas profesores en educación física tres; y estudiantes de la carrera de educación física en grado

avanzado, e instructores con vasta experiencia en distintos deportes o actividades relacionadas.

Ø Las disciplinas que se llevaron a cabo con singular éxito de concurrencia son las siguientes: Vóley, mini-vóley,

fútbol, hockey, tenis, basquetbol, rugby, tae-kwondo, atletismos,

Ø También se dictan clases de gimnasia aeróbica. Esta una actividad que además de llevarse a cabo en el

Complejo, también se practican en otros ámbitos como la pista de salud y paseo de la juventud.

Page 7: Informe Anual del Intendente Luis González

Ø Las actividades se dictan de lunes a viernes, solo tenis se lleva a cabo los días sábados y domingo

Ø A partir del 6 de enero de 2012, se iniciaron las actividades de la colonia vacaciones con actividades

deportivas entre las que se destacan basquetbol, hockey, futbol, voleibol, natación, hándbol, rugby.

Ø Las actividades culturales de la colonia, tales como danzas, ritmos latinos, teclado, y percusión se llevaron a

cabo conjuntamente con la dirección de Cultura quienes aportaron los profesores e instructores.

Ø En total, hubo 263 inscriptos en la colonia que finalizó sus actividades el pasado 23 de Febrero con la

presencia del Secretario de Deportes de la provincia Prof. José Banegas quien acompañó a las autoridades

municipales en la entrega de distinciones a los mejores deportistas del 2011

Ø El 27 de enero 2012 se participó de un encuentro de colonias de vacaciones en S. M. de Tucumán, organizado

por la Secretaría de Deportes de la Provincia

Ø El 15 de Febrero participamos de un encuentro con la colonia de vacaciones de la ciudad de Famaillá.

Ø Tal vez la mayor atracción del verano para grandes y chicos sea el natatorio, cuya pileta se puso en

condiciones y tuvo una intensa actividad durante todo el verano

Ø Un párrafo aparte merece el grupo de Mountain Bike, quienes participaron del campeonato provincial de la

disciplina desarrollado a lo largo del año en distintas localidades de la provincia, obteniendo un amplio

reconocimiento por sus logros entre los que mencionamos coronamientos de campeones, subcampeones y

terceros puestos en distintas categoría, ubicando a nuestros niños entre los más notables participantes.

Ø Se llevaron a cabo bicicleteadas y encuentros recreativos con escuelas primarias de la zona.

ESCUELA MUNICIPAL DE HOCKEY

Esta escuela viene desarrollando sus actividades desde 2008 participando en los campeonatos organizados

por la Liga de Hockey del Interior de la Provincia, integrada por 35 instituciones entre clubes privados y

escuelas de comunas y municipios. Simoca tiene el honor de ocupar la vicepresidencia de la comisión de esta

liga. Está disciplina está integrada actualmente por 120 niños y jóvenes desde los 4 años a los 30 años,

divididas en 6 categorías, , 5º,6º, 7º, 8º, 9º y 10º.

Ø 12 niños de Simoca de las categorías sub 14, sub 16 y sub 18 están integrando el seleccionado de la liga, los

cuales participaron en distintos encuentros con clubes destacados del hockey como ser Los Tarcos, Tucumán

Rugby, Tucumán y Gimnasia, Lawn Tenis, etc. Y en el año en curso van a tener la posibilidad de participar en

encuentros con clubes a nivel nacional.

Ø La categorías sub 16 de niñas, obtuvo el sub campeonato y las sub 14 y sub 18 campeonas provinciales de los

juegos Evita 2011 y fueron premiadas por el Gobierno de la Provincia con un viaje a la ciudad de Mar del Plata

junto a los otros grupos participantes de los juegos Evita Nacionales; destacándose en todos los encuentros

realizados. Viajaron 24 niñas entre los 13 y los 18 años.

Ø También tuvieron muy buena actuación en el Campeonato de la Liga, saliendo campeones de la zona sur

todas las categorías y fue la única institución que llevó a todas las categorías a las finales del campeonato.

Ø Una de las necesidades que tiene esta Escuela es una cancha reglamentaria para esta práctica por lo que se

iniciaron gestiones para conseguirla.

ATLETISMO

Ø Los jóvenes que practican esta disciplina participaron en distintas maratones y torneos organizados por la

Federación, Clubes y municipios durante todo el año.

Ø Se organizaron los encuentros intercolegiales a nivel primario y secundario con participación de las escuelas

de la zona.

Ø Se organizó a nivel departamental el selectivo para los juegos Evita en atletismo participando 40 atletas en

distintas pruebas (carrera, saltos y lanzamientos). A nivel provincial, nuestros representantes se destacaron

en todas las pruebas y categorías obteniendo 1º, 2º y 3º puestos, de los cuales 6 fueron seleccionados para

representar a la Pcia en estos juegos a nivel nacional.

Ø Es digno destacar a la niña María Luz Jiménez, que sobresalió en la categoría sub 14 en salto en largo,

saliendo sub campeona nacional de los juegos Evita 2011.

DIRECCION DE CULTURA

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Simoca, continua realizando un variado repertorio de disciplinas que

se desarrollaron en ámbitos no tan solo propios de la actividad cultural, sino otros no convencionales.

Nuestras actividades más destacadas:

Ø Música, canto y danza, se aglutinaron en puestas de real valor y diversidad de estilos

Ø Las funciones cinematográficas, tuvieron en nuestra programación al ciclo de Cine al aire libre, como

protagonista prioritario. Esta actividad de acercamiento al séptimo arte y a los cineastas de este siglo, cuenta

con el auspicio y asesoramiento de la Dirección de Medios Audiovisuales del ENTRE CULTURAL DE

TUCUMAN, y es por ello que la primera función se realizó con el PROGRAMA CINEMOVIL, del Instituto

Nacional de Cine y Medios Audiovisuales. A esta primera grilla se sumaran títulos del cine nacional que nos

permitirán recorrer todos los barrios durante todo el año.

Page 8: Informe Anual del Intendente Luis González

Ø También en este renglón tienen cabida las referentes del cine mayor con las películas ya clásicas o exitosas y

otras que sirvieron para motivar el recuerdo, facilitar la memoria o esclarecer los debates, fundamentalmente

las que evocan capítulos recientes de la historia argentina.

Ø La Fiesta Nacional de las Ferias de Simoca, en su muy exitosa versión 2011, otorgó a la Gestión Cultural una

magnífica oportunidad de mostrar, interactuar y disfrutar de todas las manifestaciones posibles de la vida de

nuestros pueblos. Insertos en nuestra Comunidad, hicimos de eximios anfitriones durante las cuatro jornadas

sabatinas que encendieron todos los colores del arte. Tanto en el Predio Ferial en general como en el

escenario Virgilio Carmona en particular, pudimos ejercitar lo que nos gustaría poder ser todos los días y cada

vez mejor. Incorporamos un concepto de recuperación del sentido de la fiesta, otorgando a todo el patrimonio

tucumano un sitial de preferencia.

Ø Una cartelera poblada de intérpretes provincianos y la Danza Nacional mostrada en todo su potencial por las

diferentes Academias y Escuelas de Tucumán, tuvo en esta ocasión la presentación del Poncho Simoqueño,

pilcha que nos distingue y hermana. Es por ello que nuestros bailarines de Danzas Nativas y los integrantes de

las agrupaciones gauchas y caballerías, ocuparon el lugar central, recibiendo ellos en primer término este

atuendo típico, que incorporaron a todas las manifestaciones de la Cultura Criolla.

Ø En esta edición trabajamos conjuntamente con la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de

Tucumán, para concretar en nuestra ciudad, por primera vez, una de las jornadas de debate y el Cierre del

prestigioso SEXTO LETRARTE 2011, donde nuestros escritores, poetas y aficionados a las letras, pudieron

encontrarse con sus colegas de todo el país y compartir sus creaciones.

Ø En el marco del Setiembre Musical, presentamos Floreciendo en folclore y como adhesión a la Fiesta de los

Estudiantes y Desfile de Carrozas, contamos con la participación como jurados del Señor Delegado del

Instituto Nacional de Teatro José Ramayo y de la Directora de Cultura de la Municipalidad de Tofi Viejo Prof.

Fredesvinda Denis

Ø El festejo del Día de la Tradición, se nutrió de los quehaceres de nuestros interpretes folclóricos y los

artesanos de nuestro pueblo en una jornada espléndida en el patio Cívico de Plaza Mitre.

Ø Por quinto año consecutivo realizamos el Tributo a Yupanqui con la participación casi exclusiva de interpretes

simoqueños que recorrieron el legado yupanquiano con emoción y maestría.

Ø Los Talleres de Verano, de masiva participación desde 2008, este año tuvo la consigna de trabajar en

conjunto con la Colonia de Vacaciones de la Dirección de Deportes, y simultáneamente a este publico

diferente, se tuvo que dar respuesta también a los asistentes convencionales. . En esta ocasión, y por cuarto

año consecutivo los talleres de verano fueron gestionados exclusivamente, en un cien por ciento por nuestra

Municipalidad. Se dispusieron las siguientes disciplinas: Danza Libre, Baile con salsa y ritmos caribeños,

Percusión Afro Latina, Teclados, Canto y Guitarra, Periodismo y locución radiofónica.

Actividades Cogestionadas o auspiciadas

Ø Setiembre Musical y Mayo de las Letras, con el Ente Cultural de Tucumán, Fabiola Eunice

Ø Julio Cultural Universitario (con la Universidad Nacional De Tucumán)

Ø Fiesta Provincial del Teatro (con el Instituto Nacional del Teatro)

Ø Conmemoraciones festivas: Día del Niño, de la Familia, de los Estudiantes, de los maestros, etc. (con toda la

Municipalidad)

Ø Homenaje a los escritores tucumanos (con la SADE Tucumán)

Ø Clínica de Danzas Latinoamericanas (con el ENIF Tucumán)

Además, esta Dirección ha tenido participación activa y, por ende generó la representación del pensamiento y

quehacer de la Cultura Simoqueña en los siguientes acontecimientos:

ü Primer Encuentro Regional de Arte Folclórico del NOA organizado por la Academia Nacional de Folclore.

ü Foro Bicentenario de Nuestros Símbolos Patrios organizado por Fundación del Bicentenario, Fundación de la

Casa de la Libertad – Sucre (Bolivia)

ü Bicentenario de la Escarapela Nacional organizado por Municipalidad de San Miguel de Tucumán

ü Coloquio Las Radios Municipales y Comunitarias organizado por AFSCA y Carrera de Ciencias de la

Comunicación de la UNT.

ü Capacitación en Políticas Culturales y Gestión organizadas por la Secretaria de Cultura de la Nación y el

Consejo Federal de Inversiones

Acerca de nuestro Programa de Hermanamiento e Intercambio Cultural juzgamos como de gran resultado nuestras

acciones con el Centro de Residentes Santiagueños en Tucumán, Dirección de Cultura de Monteros, la Secretaria de

Cultura de Santiago del Estero, el Centro Cultural Mate Cocido de Tucumán, la Secretaria de Relaciones

Institucionales y el Decanato de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán, con el Ballet

Tucumán, con la Academia Yanasu de Cruz Alta Tucumán, con el ENTEPOLA (Encuentro de Teatro Popular

Latinoamericano), con la Dirección de Cultura de la Comuna de San Andrés, con el Instituto Nacional del Teatro, con la

Dirección de Relaciones Institucionales de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, con la Universidad del Norte Santo

Tomas de Aquino, y con la Compañía de Teatro La Toma de Lomas de Zamora, entre otras.

Page 9: Informe Anual del Intendente Luis González

Como corolario, nuestra Casa de la Cultura es sede del dictado, en nuestro auditorio, de la Carrera de Enfermería

Universitaria a través de un convenio firmado entre la Municipalidad de Simoca y la Universidad Nacional de

Tucumán. Esto impulsó nuevas estrategias articular toda la actividad de esta Dirección.

Estamos convencidos que este es el camino que se debe seguir. Si bien todo puede ser optimizado, el resultado de

este autentico trabajo en equipo arroja lecturas muy positivas en torno de la consigna impuesta por esta gestión de

gobierno a fin de reforzar la pertenencia a Simoca en cada uno de los espacios de “La Ciudad de Todos”.

DIRECCION DE TURISMOLa actividad turística es motor en la economía de un lugar en el que se desarrolla, la misma contribuye al crecimiento de los ingresos para la economía local.La generación de fuentes de empleo, directa o indirectamente relacionadas con la actividad; la conservación y cuidado del medio ambiente que deriva del desarrollo del “Turismo Sostenible”, a través de la explotación y conservación de los recursos culturales de nuestra ciudad; la generación y circulación de las divisas, lo que significa que el proceso productivo empieza y termina en Simoca por lo que los ingresos por venta circulan en nuestra ciudad, esta relación favorece, a su vez a la actividad tributaria y sobre todo es una actividad atractiva para cualquier tipo de inversiones.En este marco, esta Dirección apuntó su accionar a trabajar promoviendo esos valores además de los estrictamente culturales y tradicionales como ya es costumbre.

Ø Promoción Turística, Simoca por su tradición y cultura, atrae visitantes de todos lados y prácticamente todo el año, este número se ve incrementado en el periodo invernal, coincidiendo con el desarrollo del Festival Nacional de la Feria, más allá de ello, se trabajó a lo largo del año en forma constante en la promoción de la misma, de diferentes maneras:

· En medios radiales (LV12, LV7, Antena 8),

· Televisivos (canal 5 de Santiago del Estero y Canal 7 de Buenos Aires)(PROGRAMA DE CARLA CONTE

TRASMITIDO EN DIRECTO DESDE NUESTRA FERIA)

· Gráficos (Publicaciones en revista Zapping, La Gaceta, El Periódico, etc.)

· En otros medios de difusión de gran importancia y alcance, como las redes sociales de internet,

· Asistiendo a diferentes promociones en S.M. Tucumán, Termas de Rio Hondo, Catamarca, Salta etc.Ø Fiesta Nacional de La Feria: Actualmente es una de las realizaciones más importantes de nuestro municipio y

motivo de gran orgullo para los simoqueños, formando parte del calendario turístico provincial. Este año, se celebro la XXXI Edición, en la que tuvimos el placer de recibir alrededor de 100.000 turistas durante todo el mes de Julio y especialmente el predio de la Fiesta , muchos de los cuales pasaron por El Portal de acceso, donde funciona nuestra Dirección y dejaron sus impresiones en un libro de visitas.En este marco, también se presentó el Poncho Simoqueño en una gala de gran convocatoria de público que fue adornada con un desfile de modas y presentación de grupos musicales. La Fiesta de La Feria tuvo su coronamiento la última jornada contando con alrededor de 40.000 personas en el predio ferial en un cierre maravilloso con la actuación del cantante Abel Pintos.

Ø El Portal de la Feria: Es el soporte físico en el que se brinda la recepción a cada turista y contingentes a lo largo del año.

Otras actividades desarrolladas en el Portal bajo la dirección de la Coordinación de Museos y Feria Artesanales:Ø Taller de Pintura: “Fileteado norteño” y de “Dibujos e Historietas” desde el mes de noviembre a cargo del

artista tucumano Cesar Carrizo, orientado a público de todas las edades.Ø Taller de Turismo: capacitación de jóvenes pertenecientes a diferentes programas de empleo de manera

teórico-práctica sobre técnicas de promoción turística.

Ø Cine móvil en el portal. Ciclo de cine al aire libre con la presentación de “Un cuento chino”COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PARA LA MUJER

Esta es un área creada por esta administración municipal, con el fin de prestar servicios de prevención, apoyo, asesoramiento, orientación y contención a todas las mujeres del Departamento Simoca, a través de una acción conjunta con otras áreas del gobierno local.

La misión principal de esta área es administrar las políticas, programas y proyectos de promoción de la mujer en el Municipio, promoviendo con ello su participación en los diferentes ámbitos de la sociedad, también se pretende abordar objetivos que tengan que ver con lo laboral, cultural, físico e intelectual.

En tal sentido la coordinación de Políticas para la Mujer ha realizado las siguientes acciones:

Ø Coordinación de actividades permanentes con el hospital Dr. Álvaro Gómez Llueca de la Ciudad de Simoca,

especialmente en el área ginecológica y salud integral de la mujer.

Ø Traslado de pacientes de escasos recursos, sin cobertura médica, derivadas del hospital y los CAPS para la

realización de estudios específicos (mamografías, colposcopia, PAP, ecografías mamarias, ginecológicas y

estudios de alta complejidad).-

Ø Organización de distintos talleres y encuentros para tratar la problemática de la violencia hacia la mujer y la

violencia familiar con representantes de la Sociedad Civil.-

Ø Trabajo coordinado con la policía de Simoca a fin de recabar información con el fin de establecer una estadística

mensual referida a denuncias sobre violencia en mujeres con el fin de brindar asistencia a las damnificadas

Page 10: Informe Anual del Intendente Luis González

con asesoramiento psicológico y legal.-

Ø Con el propósito de una mejor capacitación y un mejor conocimiento de las problemáticas de la mujer, personal y

funcionarias de esta área han participado de diferentes encuentros, charlas y cursos Nacionales y

Provinciales.-

Ø El día 19 de Octubre, en el marco del día mundial de lucha contra el cáncer de mamas se entrega a todas las

mujeres material informativo con el objetivo de concientizar sobre esta problemática.-

Ø Se atiende, asesora y acompaña a mujeres víctimas del maltrato domestico, brindando apoyo y contención en

todo momento.-

Ø Se planificaron y ejecutaron charlas informativas, a cargo de profesionales idóneos con el objetivo de informar a

la población simoqueña. Algunas de las temáticas tratadas fueron las siguientes:

· HIV (sida).-

· Métodos anticonceptivos.-

· Chágas.-

· La trata de personas.-

· Adicciones.-

· Maltrato infantil.-

Ø Realizamos charlas sobre violencia de género, en los distintos establecimientos escolares del municipio, para

ello se trabajo coordinadamente con el observatorio de la mujer y el INADI.-

Ø Planificación y ejecución de un taller informativo, cuyo tema principal fue el HPV o papiloma humano, con el

objeto de concientizar sobre la importancia de la colocación de las vacunas correspondientes.-

Ø Trabajamos conjuntamente con los pasantes rurales del Hospital Álvaro Gómez Llueca de nuestra ciudad en la

difusión de material informativo referente a las distintas enfermedades que afectan al individuo.

Ø También se llevaron a cabo los días sábados en la feria el control del azúcar y de la presión arterial.

}

Destacamos que en esta nueva Gestión, habilitamos una oficina de Prevención y Asistencia a la Víctimas de

Violencia Familiar, y otra oficina que abordará las problemáticas de Familia, Minoridad y Ancianidad, las cuales

desarrollan sus actividades en dependencias del área social de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad.

DIRECCIÓN DE EMPLEO

La Dirección de la Red de Servicios de Empleo de la Municipalidad de Simoca realiza un trabajo extenso en la

articulación de los Planes Sociales de la nación y de la Provincia con los beneficiarios de nuestro medio,

constituyéndose a su vez en un recurso de enorme valor especialmente para los jóvenes, quienes acuden a nuestras

oficinas buscando una mano amiga que les brinde respuestas que les permitan revertir la muy difícil realidad que

produce la desocupación.

Nuestras primeras acciones consistente en:

Ø Actualización de Datos de Beneficiarios de los Programas Seguro de Capacitación y Empleo y Jóvenes Con

Mas y Mejor Trabajo.

Ø Convocatoria de los beneficiarios de los Programa Seguro de Capacitación y Empleo, Interzafra (FOTIA y

UATRE) y Jóvenes Con Mas y Mejor Trabajo a presentarse en la Oficina de la Red de Servicios de Empleo

para realizar la contraprestación correspondiente.

Ø Vinculaciones de los beneficiarios con los diferentes puestos de contraprestaciones de servicio (Aéreas de la

Municipalidad, Comunas Rurales, Comercios de la Zona, etc.)

Ø Seguimiento de los distintos Programas que administra la oficina, presentación de nuevas solicitudes,

prosecución de los trámites y reclamos que hubieren.

Concresiones durante los últimos 12 meses:

Ø Realización de 24 Talleres de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo con un total de 150 Beneficiarios

que durante 2 meses cobraron $450 cada uno, ingresando al municipio $324.000.-

Ø Realización de 11 Talleres de Formación Profesional, capacitando a 220 beneficiarios que percibieron durante

4 meses $450 cada uno, ingresando al municipio $396.000.

Page 11: Informe Anual del Intendente Luis González

Ø Realización de Proyectos de Acciones de Entrenamiento Para el Trabajo en el Sector Publico que cuenta con

un total de 240 Beneficiarios que percibieron y perciben $750 mensuales durante 8 meses, ingresando al

municipio $1.440.000.

Ø Realización de Firmas de Convenios de Acciones de Entrenamiento Para el Trabajo en el Sector Privado con

un total de 147 Beneficiarios que cobraron $750 durante 6 meses, ingresando al municipio. A mediados de

Junio de 2011 y hasta ahora se incremento el monto a percibir por los Beneficiarios a $1000, contando en este

momento con 88 Beneficiarios, ingresando en total al municipio $4.117.750.-

Ø Realización de 7 Talleres de Empleabilidad, donde se capacitaron a 210 Beneficiarios en total que percibieron

durante 2 meses $450 cada uno, ingresando al municipio $189.000

Ø Realización de 1 Talleres de Verano: Orientación Educativa y Construcción Ciudadana con 100 Beneficiarios

que durante 2 meses percibirán $450 cada uno, ingresando al municipio $90.000.-

Ø Capacitación en Armado y entrega de Micro emprendimiento a 24 Beneficiarios que recibieron $6000

aproximadamente cada uno, ingresando al municipio $144.000, y que luego durante 9 meses continuaran

percibiendo $450, lo que dará como ingreso al municipio $97.200. Cabe destacar que en el mes de Mayo se

les otorgaría $8000 más a cada uno para perfeccionar a estos Micro emprendimientos.

Ø Existen 6 Beneficiarios que participan en Programas de Intermediación Laboral en donde el gobierno paga

una parte $1000 y el negocio la otra logrando así no tener personas que trabajen en negro.

Relevamiento de los distintos Programas Sociales y cantidad de Beneficiarios:

· Plan Interzafra (Limoneros y Azucareros) 150 Beneficiarios

· Seguro de Capacitación y Empleo: 437 Beneficiarios

· Programa Joven con Mas y Mejor Trabajo 1027 Beneficiarios

TOTAL: 1614 Beneficiarios

Ø Realización de Proyectos y regulación de la contraprestación de los beneficiarios de los Programas del

Interzafra-UATRE Y FOTIA:

ü 86 Beneficiarios por 4 meses, desde Noviembre/2011 percibiendo $600 c/u

ü 4 Beneficiarios por 3 meses, desde Noviembre /2011 que percibieron $600 c/u

ü 44 Beneficiarios por 4 meses, desde Diciembre/2011 que percibieron $600 c/u

ü 2 Beneficiarios por 3 meses, desde Diciembre/2011 que percibieron $600 c/u

ü 14 Beneficiarios por 4 meses, desde Enero/2012 que perciben $600 c/u

ü El monto total de ingreso por el Programa Interzafra al municipio fue $356.400

ü Asesoramiento y adhesión al Seguro de Capacitación y Empleo a Beneficiarios del Programa PEC.-

Ø Vinculación de 11 Beneficiarios al Programa de Empleo “Obra Pública Local con Aportes Materiales –

Trabajadores Constructores, en los proyectos que perciben cada uno $700,:

· N° 694 – Patio Cubierto de la Escuela de Capacitación Técnica en una 2º

Etapa.

Ø El monto total de ingreso al municipio a través de las distintas capacitaciones que se ofrecen a través de la

Oficina de la Red de Servicios de Empleo remonta a $10.397.950 aproximadamente.

Ø Asesoramiento laboral y confección de Currículum Vitae a desocupados.-

Ø Confección de una base de datos de desocupados para una posible inserción laboral.-

Ø En los próximos meses se tratara de dar solución a un porcentaje de desocupados estableciéndose contactos

con las empresas que se encuentran en las zona.-

Ø Se continuara con las gestiones ante la GECAL, que se presentan mes a mes, aportando soluciones a las

distintas inquietudes que surjan entre los beneficiarios de los distintos Planes Sociales y desocupados.-

Page 12: Informe Anual del Intendente Luis González

AREA DE HACIENDA

Paso a detallar como fueron los ingresos durante el año 2011:

a) Recursos Corrientes de Jurisdicción Municipal que revisten el carácter de Tributarios $1.182.782,88 (Pesos

Un Millón, Ciento Ochenta y Dos Mil con 88/c)

Ø Contribuciones sobre Inmuebles $23.592,60 (Pesos Veintitrés Mil, Quinientos Noventa y Dos con 60/c)

Ø Contribuciones sobre Comercio $118.887,09 (Pesos Ciento Dieciocho Mil, Ochocientos Ochenta y Siete con

09/c);

Ø Contribuciones sobre Ocupación de la Vía Pública $400.650 (Pesos Cuatrocientos Mil, Seiscientos

Cincuenta)

Ø Contribuciones sobre Cementerios $27.562,75 (Veintisiete Mil, Quinientos sesenta y Dos con 75/c)

Ø Contribuciones sobre Servicios Diversos $377.326.94 (Trescientos Setenta y Siete Mil, trescientos Veintiséis

con 94/c)

Ø Tasas Administrativas. $234.763,50 (Doscientos Treinta y Cuatro Mil, Setecientos Sesenta y Tres con 50/c)

b) Los Recursos Corrientes de Jurisdicción Municipal que revisten el carácter de no tributarios ascendieron a la

suma de $2.386.208 (Pesos Dos Millones, Trescientos Ochenta y Seis Mil, Doscientos Ocho)

c) Los Recursos Corrientes de Jurisdicción Nacional y Provincial ascendieron a la suma de $32.523.446 (Pesos

Treinta y Dos Millones, Quinientos Veintitrés Mil, Cuatrocientos Cuarenta y Seis)

Por otro lado los Recursos de Capital acumularon la cantidad de $5.368.157 (Pesos Cinco Millones,

trescientos Sesenta y Ocho Mil, Ciento Cincuenta y Siete)

Detalle de los egresos durante el ejercicio 2011:

a) Las Erogaciones Corrientes ascendieron a $27.331.189 ( Pesos Veintisiete Millones, Trescientos Treinta y Un

Mil, Ciento Ochenta y Nueve)

Ø Corresponden a Personal $17.830.625 (Diecisiete Millones, Ochocientos Treinta Mil, Seiscientos

Veinticinco)

Ø Corresponden a Bienes y Servicios No Personales $9.500.564 (Nueve Millones, Quinientos Mil,

Quinientos Sesenta y Cuatro)

b) Las Erogaciones de Capital sumaron $11.042.703 (Once Millones, Cuarenta y Dos Mil, Setecientos Tres)

Amortización de la Deuda:

Y por último, durante este año se pagaron $994.450.83 (Novecientos Noventa y Cuatro Mil, Cuatrocientos Cincuenta con 83/c) de deuda pública

Se ha trabajado eficientemente con los recursos que disponíamos y lo seguiremos haciendo de la misma forma, porque tenemos un compromiso asumido con esta comunidad y no vamos a resignar, por ninguna razón, su cumplimiento.

Page 13: Informe Anual del Intendente Luis González

En virtud de la creación del Fondo Federal Solidario pudimos en este periodo realizar una importante inversión en Erogaciones de Capital (Equipamientos + Trabajos Públicos + Inmuebles) que representa casi un 28,05% del total del presupuesto y que se detalla con precisión en el informe de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos. Esto quiere decir que casi un tercio del total del presupuesto se destinó a la realización de obras públicas, tanto de Infraestructura Urbana como otras de requerimiento impostergable.

Además en este periodo, sobre el cual hoy estoy rindiendo cuentas ante vuestra honorabilidad, se hizo una de las inversiones más importantes en equipamiento en la historia del municipio, ya que se adquirieron 3 máquinas viales pesadas: una cargadora frontal, una moto niveladora y una retro pala. Todas estas herramientas necesarias para una ciudad en constante crecimiento.

Simoca es una de las ciudades que más servicios brinda al ciudadano y que más bajas tiene sus tasas contributivas. Las cuentas públicas del Municipio están saneadas; la administración económica y financiera es eficiente, austera y previsible.

Todas las obligaciones se encuentran al día, pago de salarios y aportes, retenciones, proveedores de bienes y servicios, etc. Logramos ejecutar un presupuesto equilibrado y sin déficit fiscal.

AREA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Al comenzar esta lectura, dijimos que en la medida que llevamos la planificación de obras de infraestructura en esta

gestión, nos pusimos la meta de concretar mejoras por largos años esperadas en distintos barrios de la ciudad, en

cuyo caso, en más de una oportunidad, nos encontramos con la realidad de que no podíamos llevar a cabo una obra,

sin realizar otras que eran conexas y muy necesarias, así es que en varios sectores de la ciudad, no solo hicimos

pavimento articulado, sino que tuvimos que levantar terrenos, rellenar y nivelar, hacer cordón cuneta, cloacas, agua

potable, desagües y alumbrado público antes de poner adoquines. Todas obras reclamadas por nuestros vecinos por

mucho tiempo, hoy, son una realidad indiscutible.

Red de cloacas:

Se realizó el Plan Director de cloacas para toda la ciudad de Simoca, con una proyección de crecimiento a 25 años, lo

que nos posibilitará concretar una obra de gran envergadura a largo plazo. Este proyecto comprende la construcción

de la planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, de tipo compacta, con estaciones de bombeo, redes primarias y

secundarias, con las conexiones domiciliarias correspondientes. En esta etapa se trabajo sobre los barrios:

· David Condrac:

· Juan Pablo II

· Arturo Illia

Cabe destacar que el servicio de recolección de líquidos cloacales en Simoca, es brindado íntegramente por la

Municipalidad de Simoca. La ciudad tiene una red de cloacas que cubre aproximadamente un 40% d la extensión

municipal actualmente edificada y los planes de desarrollo urbano que hemos elaborado, proyecta cubrir toda la

superficie residencial en un futuro que anhelamos, no sea muy lejano en tiempo.

Red de Agua Potable:

El crecimiento constante de la ciudad nos lleva a dotar a estos sectores de expansión del elemento esencial para la

vida que representa el agua potable, esto ha implicado la realización de trabajos de ampliación de red, reemplazo de

cañerías obsoletas y en nuevas conexiones domiciliarias.

En Los Pérez se llevo a cabo la obra de agua potable de mayor trascendencia de los últimos años. La necesidad de que

los vecinos de este sector rural cuenten con los mismos servicios que aquellos que viven en el casco urbano, de tal

modo que reciban este beneficio los vecinos de Los Pérez Grande; con la instalación de un pozo para la extracción de

aguade 160 m. de profundidad, con cañería de metálica de 5 pulgadas de diámetro, con la construcción de una torre y

el emplazamiento de un tanque cisterna elevado de 10.000 l. y que cubrirá una extensión de 11.000 m. de red con las

correspondientes conexiones domiciliarias. En Los Pérez Chicos se realizaron un total de 2.315 m. de ampliación de

red de agua potable, con 35 conexiones domiciliarias. También se extendió la red de agua potable a la zona de

Caballito Blanco.

Además llevamos agua potable a un total de 220 familias del casco urbano de Simoca.

Alumbrado Publico:

En total colocamos 129 equipos nuevos con sus correspondientes brazos metálicos, y un total de 138 lámparas de

vapor de sodio y mercurio de 150w y 250w, más la extensión de cableado y luminarias nuevas que se extiende sobre

Ruta nacional 157 y la sobre la Ruta provincial 325.

Cordón Cuneta:

En total se han ejecutado 2.600m. Lineales, en los Barrios San Bernardo y San José. En tanto que en el Barrio Juan

Pablo II se encuentra en ejecución con un avance de obra de un 70% aproximadamente. A lo que debemos sumar las

Page 14: Informe Anual del Intendente Luis González

tareas complementarias de nivelación, relleno y compactación de suelos en las calles donde se realizo el cordón

cuneta.

Pavimento Articulado:

Las Obras de Pavimento Articulado comprenden la nivelación del terreno, compactación del suelo y colocación de

adoquines de hormigón en:

_Barrio Alto Verde: 24 cuadras (22.600 m2)

_Barrio 9 de Julio: 14 cuadras (8.604 m2)

_Barrio Arturo Ilia: (5.135 m2)

_Barrio San José: 15 cuadras (7.885 m2)

_Barrio San Miguel:

_Calle 9 de Julio: 3 cuadras en ejecución.

_Barrio San Bernardo: (13.248 m2)

_Barrio Juan Pablo II: 9 cuadras en ejecución, con un avance de obra del 50% aprox.

Revestimiento de Canales de Desagüe:

· Barrio San Bernardo Sur; Canal Paralelo a Ruta Nacional 157:

_Revestimiento con loza inferior, paredes laterales, loza superior, en total 185 m. lineal

_Lado Oeste: (entre Avellaneda y Av. Alvear). Revestimiento de piso y paredes laterales por un total de 220 m. lineales.

_lado Sur: (desde Avellaneda hacia el Sur). Revestimiento de piso y paredes laterales por un total de 560m. lineales.

En ejecución.

Obra en el Canal Mitre: (entre Gómez Llueca y Pje. Virgilio Carmona).Con el objetivo de promover una mejor calidad de vida en nuestra comunidad, pudimos concretar un sueño no solo de todos los vecinos, sino también el nuestro; el tapado del Canal Mitre. En estos momentos se están realizando obras de embellecimiento consistentes en colocación de canteros con plantas ornamentales, pérgolas y columnas artísticas de alumbrado público, con la idea de convertir al sector en un paseo peatonal que jerarquizará toda esta vía de transito en la ciudad.

Talleres:Es de suma importancia destacar que casi en su totalidad, nuestros talleres municipales construyen, fabrican y colocan todos los elementos y estructuras necesarias para la realización de las obras.En los talleres mecánicos, se reparan y acondicionan los vehículos, maquinarias y herramientas de trabajo que utiliza la administración municipal.En cada circunstancia en que la municipalidad o cualquiera de sus áreas realizan actividades, actos o espectáculos, su personal del área talleres lleva a cabo el armado de la infraestructura, escenarios, tribunas y entornos necesarios y colabora con instituciones del medio que lo solicitan.

Servicios públicos:

ü Servicios de limpieza:Simoca es una de las ciudades que mas servicios brinda al ciudadano y que más bajas tiene sus tasas.Con el afán de mantener una ciudad limpia, realizamos ingentes esfuerzos para lograr este cometido, llevando a cabo la limpieza diaria de calles, paseos y accesos, así como el aseo de la feria local semanalmente.Cumplimos a diario con la recolección de residuos sólidos urbanos en dos turnos, matutino y vespertino, y de igual modo llevamos a cabo la recolección de los residuos no habituales como restos de poda, escombros, etc.Asimismo, hacemos un llamado y un pedido a la comunidad, ayúdennos a mantener la limpieza de la ciudad, recordemos que “una ciudad mas limpia no es la que mas se limpia sino la que menos se ensucia”.

ü Servicios de Pintura:Realizamos constantemente el mantenimiento de los edificios públicos y se blanquean los cordones cuneta, colaboramos con las instituciones que lo solicitan, como escuelas, iglesias, clubes, comisaria local y Juzgado de Paz.

ü Servicio de Electricidad:Mantenemos el alumbrado Público durante el año entero mediante un servicio con personal y herramientas propias y en casos de mayor complejidad, se llevan a cabo tareas conjuntamente con el personal de la Empresa EDET.

ü Obras Varias:

§ _Escuela Nº 322 de Los Pérez:

Construcción de una cocina comedor y de una sala de Jardín de Infantes.

§ _En Escuela Técnica.Se termino la obra que consta de: construcción de cerca perimetral, aulas, patio cubierto, puesta de cerámicos, Baños para varones y mujeres.

Obras de asistencia a la comunidad:A las obras propias de la administración, se suman las obras de colaboración o ayuda social que encara la Municipalidad, destinadas a familias de escasos recursos.Dimos respuestas sociales, proveyendo soluciones de viviendas, agua potable, cloacas, baños, herrería y provisión de energía eléctrica.Es digno destacar que todas las obras realizadas, fueron llevadas a cabo con personal propio de nuestra Municipalidad. “Gente de Simoca, trabajando para sus vecinos”

Page 15: Informe Anual del Intendente Luis González

Relevamiento de la ciudad:

Se ha propuesto la firma de un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán para la realización de un

relevamiento catastral. Para ello, 240 estudiantes de la carrera de Arquitectura recorrerán la ciudad, para confeccionar

las carpetas técnica casa por casa. Este trabajo se realizará en un cuatrimestre, incluyendo; museos, negocios,

espacios recreativos, etc. Esto se llevará a cabo en el marco de las normas vigentes y de adecuación que se exigirá en

toda obra nueva que se realice posteriormente y toda la documentación que se requiera.

Propuestas de Obras Públicas:

Ø Refacción General del Cementerio local.

Reacondicionando todos sus servicios, con la ampliación de caminerías, provisión de sanitarios, y oficina

de administración. Se pretende reestructurar, refaccionar y reordenar todo el cementerio para lo cual ya

se está trabajando en la mensura total del predio. Se construirán por etapas, más de 2.000 nichos para

ser concesionados a mucho menos precio de lo que un vecino paga actualmente su construcción,

generando esto, emolumentos genuinos que volverán en obras a la comunidad.

Ø Club Social, Cultural y Deportivo Simoca:

Pretendemos recuperarlo totalmente tanto como Institución señera de nuestro pueblo, como el edificio en sí,

para devolverlo a sus auténticos dueños, todos los simoqueños, para que vuelva a ser el centro convocante de

la juventud y las familias. Se está trabajando en la restauración del edificio cuya obra actualmente se

encuentra con un avance del 30%. Se han realizado trabajos de recuperación de muros exteriores, llenado de

bases y encadenados, columnas y vigas para su posterior techado.

SINTESIS

Lo hecho está a la vista, nos dedicamos a trabajar, sin demasiadas promesas ni anuncios,

sólo identificamos las necesidades, definimos lo que a nuestro juicio, eran las prioridades y a pesar de las dificultades

que plantea nuestra realidad, cumplimos el cometido.

Hemos hecho importantes avances en la ciudad, especialmente en lo que tiene que ver con el

desarrollo urbano, mejores arterias vehiculares, más y mejor iluminación, extendimos los servicios de agua potable, de

recolección de residuos domiciliarios, pudimos proveer de otros servicios como desinfección y control de vectores,

saneamiento de desagües y apertura de nuevas arteria vehiculares.

Con una administración ordenada, un año más, demostramos que pudimos hacerlo, cumplimos con

nuestras responsabilidades a pesar de que los recursos económicos no hayan sido tan abundantes, y que en el último

tiempo se han reducido aún más, obligándonos a achicar el gasto en todas las áreas, y lo más doloroso ha sido, tener

que reducir la cantidad de empleados jornalizados. No queríamos llegar a eso, pero las circunstancias lo exigen.

En este sentido, hemos privilegiado a quienes no tienen ningún tipo de ingreso, relegando a quienes

gozan de beneficios como Pensiones no Contributivas, Jubilación o Planes Sociales. Les pedimos a todos,

comprensión y paciencia. Confiamos en que las cosas se estabilicen en algún momento y que podamos convocarlos

nuevamente. A pesar de ello, la contención social, sigue siendo una prioridad, seguimos atendiendo muchos otros

requerimientos de gente sin recursos suficientes para cubrir un sinnúmero de necesidades personales o familiares y

es nuestra Municipalidad, la caja de resonancia de esos reclamos.

En materia de tránsito vehicular, tenemos la expectativa de que las cosas vayan mejorando con el

funcionamiento del Tribunal de Faltas, que ya ha dado muestras de que lamentablemente, somos hijos del rigor; los

controles de la Dirección de tránsito han ido acomodando un poco el estado de cosas, pero reconocemos, que aún

estamos lejos del estado ideal.

En materia de seguridad, tristemente tenemos que recordar algunos episodios que nos llenaron de

pesar como son los incendios perpetrados a los ranchos de la feria local, ocasionando enormes pérdidas no solo en lo

material, sino económicas, ya que los feriantes afectados, tuvieron enormes dificultades para poder reiniciar sus

actividades. A la fecha, aún no hay responsables de esos hechos delictivos. Reclamamos permanentemente a las

autoridades del área por las mejoras en esta materia, y aunque algo se hizo, aún consideramos que son insuficientes.

Trabajamos junto a las autoridades de la comisaría local en un esfuerzo mancomunado para atender estas

necesidades. Pedimos la colaboración de los padres y de la sociedad en su conjunto para evitar las consecuencias

nefastas de la inseguridad.

CONCLUSION

Sr. presidente Sres. Concejales, no tengo dudas que ustedes, inspirados en el espíritu del

Bicentenario de la Creación de nuestra Enseña Patria; en el año en que conmemoramos la gloriosa Batalla de

Tucumán; “la más criolla de cuántas batallas se han dado en territorio argentino” sabrán plasmar, en esta nueva etapa

de la vida institucional de este Concejo deliberante, los valores de la democracia, que son la tolerancia, la

participación, la equidad y la transparencia. Juntos, debemos ser capaces de transitar por senderos del progreso, del

Page 16: Informe Anual del Intendente Luis González

trabajo mancomunado en pos de los interese del pueblo que nos ha confiado su representación y dirección, teniendo

como premisa fundamental la consolidación de nuestro sistema democrático. Avancemos en el consenso para definir

juntos las mejores políticas que nos permitan alcanzar las transformaciones que necesitamos para tener una

Municipalidad que cuide, proteja y mejore la calidad de vida de los vecinos.

A decir de nuestras autoridades Provinciales y Nacionales “el ritmo del crecimiento será más lento

este año”, y Simoca no será la excepción en ese contexto. Aún así, aquí estaremos para afrontar la realidad, poniendo

todo el empeño en alcanzar los logros que nuestro pueblo merece.

Somos consientes que el progreso no se acaba con lo ya concretado, siempre hay algo más por

realizar, otras respuestas que espera nuestra gente. Tenemos las mismas energías del primer día, tenemos el

entusiasmo con el que nos presentamos en sociedad allá por fines del año 2007 y sin dudas hemos madurado, hemos

crecido en experiencia y en la capacidad para resolver problemas, atender necesidades diversas y en generar nuevos

emprendimientos de desarrollo. Renovamos hoy, el compromiso de trabajar sin descanso para satisfacer la voluntad

popular expresada el 28 de agosto de 2011 y que nos ha confirmado en esta posición de servidores públicos. Tal como

lo ha reflejado este breve informe de todo lo hecho en estos últimos 12 meses, así le seguiremos poniendo el

entusiasmo a la tarea encomendada por la sociedad.

Sigamos juntos, por camino de las realizaciones;

Hagamos de Simoca, la Ciudad de Todos

Sr. Presidente, tal como lo establece la Ley 5.529 Orgánica de Municipalidades, en mi carácter de

Intendente Municipal, dejo formalmente inaugurado el Período de Sesiones Ordinarias 2012 del Honorable Concejo

Deliberante de la Ciudad de Simoca.

Asimismo, auguro éxitos en vuestra gestión como legítimos representantes del pueblo, por el bien de

nuestra comunidad!!