informe anual de actividades y plan de trabajo para 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5...

32
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2009 DICIEMBRE 3, 2008

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2009

DICIEMBRE 3, 2008

Page 2: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

2

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES1

ÍNDICE

1. Evaluación del desempeño académico

Matrícula

Becas

Cursos y seminarios

Aprovechamiento escolar

Graduación

Eficiencia terminal

Productividad de los tutores

2. Consolidación de las relaciones entre las sedes del Programa. 3. Sedes externas: Universidad Nacional Agraria de La Molina y

Universidad Técnica Particular de Loja. 4. Conformación de Posgrados Compartidos

5. Reforma del Programa del Posgrado en Economía

6. Difusión del Programa de Posgrado

7. Recursos financieros.

8. Propuestas del Plan de desarrollo estratégico y programa de

trabajo para 2009.

1 Las cifras que se reportan en este informe han sido actualizadas con respecto a las

inscripciones oficiales.

Page 3: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

3

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

Este informe corresponde a las actividades realizadas durante los semestres académicos 2008-2 y 2009-1. Se presenta para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 43 del Nuevo Reglamento General de Estudios de Posgrado (RGEP) de 2006, que establece que ―es necesario elaborar el plan anual de trabajo del programa, desarrollarlo una vez aprobado por el Comité Académico y presentarle a éste un informe anual, el cual deberá ser difundido entre los académicos del programa‖. El informe tiene lugar en el marco de dos años de administración de la actual Coordinación del Posgrado en Economía, entre los hechos más relevantes destacan: la aprobación de las adecuaciones del Programa de Posgrado por el Consejo de Estudios de Posgrado; la incorporación de los programas de Maestría y Doctorado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en nivel consolidado; el inicio del programa de Maestría en Loja, Ecuador y en la Cámara de Diputados; y la consolidación del Posgrado en la Universidad de la Molina en Perú. El documento es informativo, tiene el fin de contar con un diagnóstico sobre la situación en que se encuentra el Posgrado; asimismo, se establecen los lineamientos del Plan de trabajo para 2009.

Page 4: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

4

1. Evaluación del desempeño académico

Con el fin de medir el desempeño académico del Posgrado, se han diseñado una serie de indicadores que se actualizarán continuamente y se podrán consultar en la página Web del programa, esto dará transparencia a las labores efectuadas.

Matrícula

Desde que se estableció el programa adecuado en 2002, se ha observado un incremento continúo en el número de estudiantes que han sido aceptados al Posgrado. La inscripción de Maestría pasó de 26 en 2002-1, a 58 en 2009-1, el mayor número de estudiantes se concentra en la Facultad de Economía con 33, sin embargo, se abrió un grupo de Maestría en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) que cuenta con 13 estudiantes en el primer semestre; la FES Acatlán con 8 y la FES Aragón con 4. En este último caso se ha acordado con las autoridades del Posgrado de Aragón un programa para el fortalecimiento del Posgrado en Economía, que incluye promover un mayor nivel de inscripción. En el Doctorado se ha elevado de igual forma la matrícula, pasando de 19 estudiantes en 2002-1 a 27 en 2009-1, en este caso conviene mencionar que la FES Aragón y la FES Acatlán han logrado consolidar un grupo de tutores que les permite continuar recibiendo estudiantes de Doctorado. Esto significa que el Doctorado en Economía hoy se imparte en cuatro entidades, con lo cual se puede afirmar que ha terminado una primera fase de consolidación del Programa en un esquema multisede.

Page 5: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

5

FE Acatlán Aragón IIEc Total FE Acatlán Aragón IIEc Total

2002-1 12 5 9 - 26 17 - - 2 19 45

2002-2 15 5 - - 20 8 - - 2 10 30

2003-1 - - 7 - 7 1 - - 1 2 9

2003-2 13 - 7 - 20 4 - 1 1 6 26

2004-1 12 9 6 - 27 12 - - - 12 39

2004-2 - - - - - 11 - - 2 13 13

2005-1 26 8 6 - 40 11 - - 3 14 54

2005-2 - - - - - 16 - - 1 17 17

2006-1 23 5 9 - 37 16 2 - 2 20 57

2006-2 - - - - - 5 - 5 1 11 11

2007-1 25 4 13 - 42 19 2 2 5 28 70

2007-2 - - - - - 10 1 - 5 16 16

2008-1 57 7 7 24 95 6 2 1 7 16 111

2008-2 - - - - - 7 2 - 2 11 11

2009-1 33 8 4 13 58 19 4 2 2 27 85

Acumulado 216 51 68 37 372 162 13 11 36 222 594

Maestría Doctorado

Fuente: Sección Escolar DEPFE, Sistema de Información DEPFE, Responsables de las unidades académicas de FES

Acatlán y FES Aragón

Total de

alumnosGeneración

Indicador 1. Matrícula por generación

Al combinar las cifras de los alumnos de primer ingreso con los reinscritos, se observa que la población estudiantil del Programa alcanzó un total de 269 estudiantes en 2009-1, que se compara favorablemente con los 263 estudiantes del 2008-1.

Page 6: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

6

2009 TOTALES

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1

Ingreso 12 15 - 13 12 - 26 - 23 - 25 - 57 - 33 216

Reingreso 17 16 24 15 37 56 38 37 27 45 25 48 26 54 52

TOTAL 29 31 24 28 49 56 64 37 50 45 50 48 83 54 85

Ingreso 5 5 - - 9 - 8 - 5 - 4 - 7 - 8 51

Reingreso - 5 10 10 5 8 14 14 11 16 9 4 4 11 11

TOTAL 5 10 10 10 14 8 22 14 16 16 13 4 11 11 19

Ingreso 9 - 7 7 6 - 6 - 9 - 13 - 7 - 4 68

Reingreso - 9 5 10 13 16 12 12 6 15 9 22 14 21 11

TOTAL 9 9 12 17 19 16 18 12 15 15 22 22 21 21 15

Ingreso - - - - - - - - - - - - 24 - 13 37

Reingreso - - - - - - - - - - - - - 24 22

TOTAL - - - - - - - - - - - - 24 24 35

Ingreso 26 20 7 20 27 - 40 - 37 - 42 - 95 - 58 372

Reingreso 17 30 39 35 55 80 64 63 44 76 43 74 44 110 96

TOTAL 43 50 46 55 82 80 104 63 81 76 85 74 139 110 154

Ingreso 19 10 2 5 12 13 14 17 18 6 24 15 13 9 21 198

Reingreso 26 38 42 32 41 32 25 34 41 46 38 89 97 92 74

TOTAL 45 48 44 37 53 45 39 51 59 52 62 104 110 101 95

Ingreso - - - - - - - - 2 - 2 1 2 2 4 13

Reingreso - - - - - - - - - 2 2 4 4 6 6

TOTAL - - - - - - - - 2 2 4 5 6 8 10

Ingreso - - - 1 - - - - - 5 2 - 1 - 2 11

Reingreso - - - - 1 1 1 - - - 5 7 7 8 8

TOTAL - - - 1 1 1 1 - - 5 7 7 8 8 10

Ingreso 19 10 2 6 12 13 14 17 20 11 28 16 16 11 27 222

Reingreso 26 38 42 32 42 33 26 34 41 48 45 100 108 106 88

TOTAL 45 48 44 38 54 46 40 51 61 59 73 116 124 117 115

Ingreso 45 30 9 26 39 13 54 17 57 11 70 16 111 11 85 594

Reingreso 43 68 81 67 97 113 90 97 85 124 88 174 152 216 184

TOTAL 88 98 90 93 136 126 144 114 142 135 158 190 263 227 269

2007

Total

Maestr

ía

Indicador 2. Inscritos totales2008

Acatlán

Aragón

Aragón

IIEc

Fuente: Sección Escolar DEPFE, Sistema de Información DEPFE; Responsables de las Unidades Académicas de FES Acatlán y FES Aragón

2002 2003 2004 2005

ACUMULADOS

Do

cto

rad

o

Total

FE

2006Inscritos totales

FE

Acatlán

Aprovechamiento escolar

El mayor número de inscritos se alcanzó con un mejor desempeño académico. En los semestres 2008-2 y 2009-1 continúo la tendencia de reducir la disparidad de calificaciones, al lograrse un promedio de nueve en todas las sedes, en las materias obligatorias del primer semestre de la Maestría. Esta situación contrasta con el semestre 2008-1, cuando el promedio de las tres sedes fue de ocho: FES Acatlán 8, FES Aragón 9 y la Facultad de Economía 8. El avance está basado en la unificación de programas de las materias básicas en las diferentes sedes, la mejora en la disposición de bibliografía y el establecimiento de un examen departamental intrasede elaborado y calificado por un solo evaluador, entre otros elementos.

Page 7: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

7

Macroeconomía Microeconomía Matemáticas Economía Política PROMEDIO

CALIFICACIONES 2008

Facultad de Economía 9.1 9.1 9.2 8.5 9.0

Aragón 9.8 9.0 9.0 9.5 9.3

Acatlán 9.7 9.7 9.6 9.6 9.6

IIEc 9.0 8.7 9.2 8.8 8.9

CALIFICACIONES 2007

Facultad de Economía 8.2 8.1 9.3 9.3 8.7

Aragón 7.9 9.0 9.7 9.1 9.0

Acatlán 7.5 9.7 9.3 8.3 8.7

CALIFICACIONES 2006

Facultad de Economía 8.0 4.0 6.0 8.1 6.5

Aragón 7.0 6.0 6.0 9.0 7.0

Acatlán 9.0 6.0 8.0 8.0 7.8

Indicador 3. Aprovechamiento escolar de la Maestría en Economía cursos

obligatorios del Primer Semestre

Situación similar se encontró entre los alumnos del segundo año de la Maestría, quienes consiguieron consolidar sus calificaciones en las cuatro sedes y con ello se logró establecer el esquema único de evaluación, que pretende ampliar los cursos ofrecidos en cada uno de los campos de conocimiento.

EconometríaEconomía del

CrecimientoPromedio

CALIFICACIONES 2008

Facultad de Economía 8.8 10.0 9.4

Aragón 8.0 9.3 8.7

Acatlán 10.0 10.0 10.0

IIEc 9.2 9.0 9.1

CALIFICACIONES 2007

Facultad de Economía 7.7 8.7 8.2

Aragón 9.0 9.0 9.0

Acatlán 8.0 10.0 9.0

CALIFICACIONES 2006

Facultad de Economía 7.7 8.0 7.8

Aragón 8.0 9.0 8.0

Acatlán 9.0 10.0 9.0

Indicador 4. Aprovechamiento escolar de la Maestría en Economía cursos

obligatorios del Tercer Semestre

Becas

El mejoramiento en el desempeño académico ha estado apoyado por el otorgamiento de becas tanto del CONACyT como de la Coordinación de Estudios de Posgrado (CEP). Esto ha permitido elevar el número de becas y el porcentaje de alumnos cubiertos.

Page 8: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

8

Graduación y eficiencia terminal

El nivel de graduación de estudiantes ha aumentado continuamente: de 16 en 2002 pasó a 33 en 2006, a 37 en 2007 y a 45 en 2008, con lo cual se ha mejorado la eficiencia terminal; sin embargo, se demandan acciones que permitan el crecimiento de la graduación al mismo ritmo del crecimiento de la inscripción.

Titulados

totales FE Acatlán Aragón Total FE Acatlán Aragón Total

2001 13 - 4 17 8 - - 8 25

2002 9 - 3 12 4 - - 4 16

2003 6 - 2 8 8 - - 8 16

2004 17 2 1 20 7 - - 7 27

2005 17 2 8 27 11 - - 11 38

2006 14 5 9 28 5 - - 5 33

2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37

2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45

Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237

Indicador 6. Titulados anualmente por el programa de Maestría y Doctorado

Fuente: Sección Escolar de la DEPFE, Sistema de Información DEPFE; Responsables de las Unidades Académicas de FES Acatlán y FES

Aragón

Maestría DoctoradoTOTAL

* Fecha de corte: 18/11/08

Page 9: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

9

Cursos y seminarios

Los tutores del posgrado mantuvieron una activa vida académica, se impartieron 328 cursos en 2008, 134 en Maestría y 32 en Doctorado; se dieron 64 cursos en licenciatura, 65 cursos en Especializaciones y se impartieron 33 cursos fuera de la UNAM. Es necesario reconocer que los cursos se impartieron por un núcleo relativamente reducido de tutores, por lo que se instrumentarán acciones para buscar una mayor participación del resto de los tutores en las tareas docentes.

Page 10: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

10

2009

1 2 1 2 1 2 1

Licenciatura 45 53 59 49 66 51 13

Facultad de Economía 34 43 44 35 49 35 -

FES Acatlán 10 10 14 14 16 16 12

FES Aragón 1 - 1 - 1 - 1

IIEc - - - - - - -

Maestria 61 75 70 72 57 64 70

Facultad de Economía 54 69 63 65 44 53 56

FES Acatlán 4 4 5 5 5 5 4

FES Aragón 3 2 2 2 4 4 6

IIEc - - - - 4 2 4

Doctorado 11 11 14 15 12 17 15

Facultad de Economía 11 11 14 13 9 12 10

FES Acatlán - - - - 2 2 4 4

FES Aragón - - - - - 1 1 1

IIEc - - - - - - -

Especialización 23 25 24 26 29 29 36

Economía Monetaria y Financiera 4 5 5 6 6 6 6

Historia Económica 7 8 7 8 6 6 5

Historia del Pensamiento Económico 4 4 4 4 5 5 5

Microfinanzas 4 4 4 4 4 4 4

Teoría Económica 4 4 4 4 4 4 4

El Género en la Economía - - - - 4 4 4

Economía Ambiental - - - - - - 4

Econometría Aplicada - - - - - - 4

Externos 8 - - - 8 13 20

La Loja 2 - - - 4 6 10

Cámara de Diputados - - - - 4 6 10

Universidad Agraria La Molina, Perú 4 - - - - 1 -

Universidad Mayor de San Andres, Bolivia 2 - - - - - -

ACUMULADOS 148 164 167 162 172 174 154

Indicador 7. Cursos impartidos en el Posgrado en Economía

Entidades2006 2007 2008

Fuente: Sistema de Información DEP de la FE; responsables de las entidades FES Acatlán y FES Aragón

Adicionalmente a las tareas docentes, en el presente año los tutores del programa organizaron en el seno del posgrado 11 actividades académicos en donde participaron ponentes y conferencistas mexicanos y académicos invitados de Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia y Brasil.

Page 11: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

11

Los tutores a su vez participaron en 685 actividades académicas, lo que ha permitido mantener una fuerte corriente de opinión en el país.

FE IIEcFES

Acatlán

FES

AragónTotal FE IIEc

FES

Acatlán

FES

AragónTotal FE IIEc*

FES

Acatlán

FES

AragónTotal

Asistencia a Evento 28 - 9 10 47 14 - 15 12 41 - - 14 14 28

Charla - - - 1 1 - - - 3 3 2 - - 1 3

Coloquio / Foro / Simposium 5 - - 4 9 - 16 1 6 23 16 20 3 6 45

Conferencia 96 - 1 8 105 42 40 2 6 90 82 50 2 3 137

Conferencia Internacional 4 - - 1 5 5 - 1 1 7 - - 2 1 3

Conferencia Magistral 5 - - 2 7 3 - 2 - 5 - - 1 - 1

Conferencia en Congreso 3 18 - 3 24 - 1 2 4 7 7 4 3 2 16

Conferencia en Seminario Permanente - - - - - - - 1 - 1 4 3 - 7

Comentarista/Conferencista/Moderador 21 - 2 3 26 8 15 9 5 37 12 30 12 1 55

Curso 1 - - 4 5 2 - 1 4 7 - - 2 15 17

Curso Avanzado 2 - - - 2 1 - 2 - 3 - - 3 - 3

Eventos Académicos Organizados 15 - - 4 19 1 - 5 2 8 - - 7 3 10

Mesa de Análisis / Redonda / Trabajo 10 3 1 3 17 6 6 4 2 18 19 10 5 2 36

Módulo de Diplomado - - - - - - - - - - 1 - 2 - 3

Ponencia 53 87 10 4 154 28 41 22 6 97 3 50 25 5 83

Ponencia en Congreso 11 3 2 - 16 4 9 6 5 24 11 15 7 1 34

Ponencia en Seminario 7 - 1 - 8 - - 2 - 2 3 4 - 7

Ponencia Internacional / Magistral 5 16 1 - 22 5 12 5 - 22 38 12 7 - 57

Presentación de Libro 19 - 2 5 26 26 16 8 3 53 13 20 10 4 47

Programa de Radio 10 34 2 - 46 2 20 5 - 27 11 30 4 1 46

Programa de Televisión 3 2 - - 5 2 4 4 - 10 5 10 - - 15

Reunión de Trabajo 2 - - 1 3 - - - - - - - - 1 1

Seminario 6 - - - 6 3 - 3 - 6 - - 5 1 6

Sesión de Seminario 5 - 2 - 7 - - - - - - - 4 - 4

Taller 3 6 2 4 15 - 6 - 5 11 6 6 3 1 16

Visita y trabajo de campo 4 - 3 1 8 - - 1 1 2 - - 4 1 5

TOTAL 318 169 38 58 583 152 186 101 65 504 233 257 132 63 685

Indicador 8. Actividades Académicas del Posgrado

2006 2007 2008

* La información del IIEc para 2008 son cifras aproximadas

Productividad de los tutores

En 2008 el número de tutores que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores alcanzó un total de 82, 4 más que en 2007; de ellos, 38 están en el nivel I, 27 en nivel II, 13 en nivel III y 1 es candidato.

I II III TotalEn

TrámiteCandidato I II III Total

En

TrámiteCandidato I II III Total

FE

Licenciatura - - 3 4 - 7 - - 4 4 - 8 - - 4 6 1 11

Posgrado - - 9 14 3 26 - - 9 14 3 26 - - 7 13 6 26

FES Acatlán - 1 1 1 - 3 1 1 2 1 - 5 1 1 2 1 - 5

FES Aragón - 1 1 - - 2 1 1 1 - - 3 1 - 2 - - 3

II Económicas - 1 15 6 1 23 1 1 15 6 2 25 1 - 15 6 4 26

Externos

UNAM - - 4 1 1 6 - - 4 1 1 6 - - 4 1 1 6

Otros - - 4 - 1 5 - - 4 - 1 5 - - 4 - 1 5

TOTAL - 3 37 26 6 72 3 3 39 26 7 78 3 1 38 27 13 82

Nivel

Entidad

Indicador 9. Tutores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores

Nivel

CandidatoEn

Trámite

Nivel

2006 2007 2008

Esta situación se logró gracias a que los tutores mantuvieron un alto ritmo de publicaciones, destacando especialmente los capítulos en libro y artículos en revistas arbitradas.

Page 12: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

12

FE IIEcFES

Acatlán

FES

AragónTotal FE IIEc

FES

Acatlán

FES

AragónTotal FE IIEc*

FES

Acatlán

FES

AragónTotal

Artículo de Divulgación 12 - - 1 13 9 - 5 1 15 12 - 6 - 18

Artículo Electrónico 6 1 - - 7 2 13 4 - 19 3 15 5 - 23

Artículo de Investigación 6 - 15 1 22 1 - 13 2 16 6 - 14 3 23

Artículo en Periódico 16 - 3 - 19 12 - 5 - 17 39 - 7 - 46

Arículo en Revista 9 2 4 3 18 4 8 6 4 22 4 10 12 4 30

Artículo en Revistas Arbitradas 41 30 5 2 78 44 12 19 4 79 32 20 20 5 77

Capítulo en Libro 48 22 5 2 77 46 25 13 4 88 35 30 17 3 85

CD - 2 1 - 3 - - - - - 2 - - - 2

Compilación (como editor) 2 - - 1 3 4 - 1 2 7 3 - - 2 5

Coordinación de Libro 5 5 1 2 13 3 13 3 2 21 2 15 4 2 23

Coordinador Drossier temático - - - - - - - - - - 1 - - - 1

Coordinación de Publicación 3 - 2 - 5 10 - 4 - 14 - - 4 - 4

Dictamen Académico 1 - 3 - 4 - - 6 - 6 - - 7 - 7

Dictamen de Artículo 12 - 2 4 18 2 - 4 5 11 - - 5 5 10

Digesto 1 - 3 - 4 1 - 5 - 6 - - 8 - 8

Ensayo 1 - 2 - 3 2 - 7 - 9 5 - 8 - 13

Informe 1 - - 5 6 - - - 2 2 1 - - 3 4

Informe y Reporte Técnico 3 - - - 3 - 2 - - 2 3 2 - - 5

Introduccion 2 1 - 3 6 2 2 1 5 10 - 5 - 5 10

Libro 11 - 1 3 15 12 - 1 6 19 - - 4 3 7

Libros como autor único - 5 - 1 6 - 2 - 3 5 4 4 - 2 10

Libro como editor 1 - - - 1 - - 1 - 1 11 - - 2 13

Libro en revisión - - - 2 2 - - - 2 2 2 - 2 1 5

Reporte Técnico 1 - - - 1 1 - - - 1 - - - - -

Reseña de Libros - - - 1 1 2 - 2 2 6 - - 1 2 3

Trabajo en Memoria 3 15 - 5 23 - 5 - 5 10 5 10 - - 15

Traducción 7 - - - 7 3 - - - 3 - - - - -

192 83 47 36 358 160 82 100 49 391 170 111 124 42 447

* La información del IIEc para 2008 son cifras aproximadas

2006 2007 2008

Indicador 10. Publicaciones del Posgrado en Economía

2. Consolidación de las relaciones entre las entidades del Programa

Una de las tareas básicas de la Coordinación del Programa ha sido consolidar un posgrado único en las entidades del programa, con este propósito se han realizado las siguientes acciones:

Entre 2002 y 2005 se realizaron las reuniones del Comité Académico en forma periódica en cada una de las entidades del programa, a partir de 2006 por lo menos una reunión al semestre se lleva a cabo en las diferentes entidades.

Se consolidaron los cursos obligatorios mediante las reuniones periódicas de los profesores de las cuatro entidades, lo que ha llevado a la instrumentación de temarios conjuntos y al fortalecimiento de los exámenes únicos, con un solo evaluador para todas las entidades.

El Coordinador del Programa y sus colaboradores, han realizado reuniones conjuntas con los alumnos y tutores de cada sede para explicar la estructura y operación de la coordinación, así como presentarles un diagnóstico de la situación del posgrado y dialogar sobre las posibles soluciones a la problemática presentada.

Se ratificó el acuerdo con los Directores del Programa para mantener el apoyo para continuar consolidando este esfuerzo.

Gracias al apoyo de la Coordinación de Estudios de Posgrado hoy se cuenta con el equipo necesario para establecer tres web conference

Page 13: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

13

rooms, el primero de ellos se instaló en el edificio B de la Facultad de Economía, con el apoyo de la misma en tanto que para la conexión a la red se contó con la asesoría de la Dirección General de Cómputo Académico.

Los sistemas de información se han ido acoplado, las bibliotecas de las cuatro entidades han aumentado su coordinación para dotar de los materiales para la docencia y la investigación, asimismo se h autilizado más intensivamente la Red-Eco, que ha probado ser un espacio de suma utilidad para los estudiantes y tutores del programa.

En octubre de 2007, se abrió la sala de videoconferencias en el edificio ―C‖ de la Facultad de Economía, allí se han realizado numerosas evaluaciones del Doctorado a distancia, especialmente las de la Universidad Agraria de La Molina, en Lima.

3. Sedes externas: Universidad Nacional Agraria La Molina y Universidad Técnica Particular de Loja.

El Posgrado en Economía hoy cuenta con dos programas fuera del país, los cuales se han desarrollado satisfactoriamente desde su inicio. A) Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Se ofrece en la Universidad Agraria de La Molina (UNALM), en la ciudad de Lima, Perú y actualmente se encuentra en su quinto semestre de operación; de los quince alumnos inscritos originalmente, doce de ellos cumplieron exitosamente su cuarta evaluación en el semestre 2008-2, una tiene tres evaluaciones aprobadas y sólo dos solicitaron su baja del programa. Las evaluaciones se han realizado a distancia con el apoyo de la sala de videoconferencias del edificio C de la Facultad de Economía. En septiembre pasado estuvo en las instalaciones de la coordinación, el responsable del Doctorado en la UNALM, Dr. Waldemar Mercado, el propósito de su visita fue definir, junto con la coordinación y los tutores correspondientes, las acciones para que los alumnos que actualmente cursan el doctorado concluyan satisfactoriamente sus estudios y acordar los lineamientos para emitir la siguiente convocatoria. Como resultado de las reuniones de trabajo con el Comité Académico y los tutores, se determinó que los ocho alumnos más avanzados realizaran una estancia de investigación con sus tutores en las instalaciones de Ciudad Universitaria. A lo largo del mes de noviembre, ocho estudiantes estuvieron trabajando con sus respectivos comités tutor y otro más lo hará este mes de diciembre. Estas estancias han abierto la posibilidad de que entre enero y febrero de 2009 se realicen los exámenes de candidatura de estos alumnos.

Page 14: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

14

Alumno Primera

evaluación

2007-1

Segunda

evaluación

2007-2

Tercera

evaluación

2008-1

Cuarta

evaluación

2008-2

Tutor principal

Estancia de

Investigación

2008

Arias Baltazar Omar Sebastián AC AC NP NP Roberto Escalante S.

Arias Ninán Elsa Sara AC AC AC AC Américo Saldivar V. X

Armas Blancas Alex Segundino AC AC AC AC Rosario Pérez E. X

Cortes Belmar Maruja H. Darcy AC AC AC AC Carlos Bustamante L. X

Diez Matellana Ramón AC AC AC NP José Gasca Zamora

García Samaniego Juan Manuel AC AC AC AC Lilia Domínguez V. X

González Castillo Jorge Ricardo AC AC AC AC Benjamín García P. X

Israel Palacios Maria Carolina AC AC AC AC Luis Miguel Galindo P.

Magallanes Díaz Juan Felipe AC AC AC AC Roberto Escalante S.

Massa Sanchez Priscilla AC AC AC AC Luis Miguel Galindo P. X

Pérez Huamán Silvia Rosa AC AC AC No ac Rosario Pérez E.

Postigo de la Motta William AC AC AC AC María Luisa Quintero S.

Rendón Shneir Eric AC AC AC AC Fernando Rello E. X

Soncco Mamani Carlos AC AC AC AC Martín Puchet A.

Yaguache Ordóñez Robert Vicente AC AC AC AC María Luisa Quintero S. X

Indicador 11. Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable en UALM

También, como producto de las reuniones de trabajo con el responsable de La Molina, se acordó que en el marco del convenio entre ambas universidades, se realizaran las gestiones para emitir una segunda convocatoria para el ingreso en el semestre 2010-1 al Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, impartido por la UNAM con sede en La Molina. La población objetivo son maestros de los países andinos. Para promover el ingreso al Doctorado, a principios de de 2009 se organizará un seminario internacional en las instalaciones de la UNALM, cuyo tema será el Cambio climático, en el que participarán académicos de nuestro programa, de La Molina y de otras universidades de Sudamérica. En el Doctorado en la UNALM participan activamente 21 tutores del programa, ya sea como tutores principales o como miembros de los respectivos comités tutor; adicionalmente, en febrero del presente año, el Dr. Luis Miguel Galindo impartió en Lima el curso Econometría aplicada para la economía ambiental para apoyar las investigaciones de los doctorantes. B) Maestría en Economía en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El semestre 2008-1 inició, con catorce alumnos, el Programa de Maestría en Economía en la UTPL; todos los estudiantes son profesores de esa universidad. Los resultados en los primeros dos semestres han sido excelentes. Actualmente se cursa el tercer semestre de la Maestría en dos campos de conocimiento: ocho alumnos en Economía Urbana y Regional y seis alumnos en Economía Aplicada.

Page 15: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

15

ECONOMÍA

POLÍTICA I

MICRO-

ECONOMÍA

MACRO-

ECONOMÍA

MATE-

MÁTICAS

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

ECONO-

METRÍA

ACTIVIDAD

OBLIGATORIA DE

CAMPO

OPTATIVA 1 1° 2° General

ECONOMÍA APLICADA

Moncada Mora Luis Fabián 10 10 10 10 10 10 8 8 10 9.0 10

Loaiza Peña Andrea Patricia 10 10 10 10 7 10 8 9 10 8.5 9

Mata Larreategui Sonia Janeth 10 10 10 10 9 10 9 9 10 9.3 10

Ochoa Jiménez Diego Alejandro 10 10 9 10 9 9 9 9 9.8 9.0 9

Armijos Valdivieso Pablo Ramiro 10 10 10 10 9 9 8 8 10 8.5 9

Arévalo Malo Flora Marlene 10 10 10 10 8 9 9 8 10 8.5 9

PROMEDIO CAMPO 10.0 10.0 9.8 10.0 8.7 9.5 8.5 8.5 10.0 8.8 9

ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL

Celi Sanchez Katty Vanessa 10 10 9 10 8 9 10 10 9.8 9.3 10

Maldonado Granda Daniel Stalin 10 10 10 10 9 10 10 9 10 9.5 10

Ordóñez Cuenca Jessica Andrea 10 10 10 10 9 10 10 10 10 9.8 10

Tandazo Arias Tangia Del Carmen 10 10 9 10 8 9 10 10 9.8 9.3 10

Ortega Vivanco Mayra Janet 10 10 10 10 8 9 10 9 10 9.0 10

Ochoa Moreno Wilman Santiago 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Ramón Mendieta Marlone Giovanni 10 10 10 10 9 10 10 10 10 9.8 10

Torres Gutiérrez Tania Paola 10 10 10 10 9 9 10 10 10 9.5 10

PROMEDIO CAMPO 10.0 10.0 9.8 10.0 8.8 9.5 10.0 9.8 9.9 9.5 10

PROMEDIO GENERAL 10 10 10 10 9 10 9 9 10 9 10

NOMBRE

Indicador 12. Maestría en la UTPL

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PROMEDIO

En octubre pasado, como parte del convenio entre la UNAM y la UTPL, estuvieron en Ciudad Universitaria los seis alumnos inscritos en la opción de Economía Aplicada; cursaron el Seminario de Investigación I y trabajaron con sus respectivos tutores en el taller correspondiente. Actualmente cuentan con un sólido proyecto de investigación para elaborar su tesis y se espera que a finales del semestre escolar 2009-2 concluyan su trabajo y se gradúen. En noviembre vinieron los ocho alumnos inscritos en el campo de conocimiento de Economía Urbana y Regional, tomaron el curso obligatorio con el Dr. Normand Asuad y trabajaron con sus tutores, también está programado que se gradúen al finalizar el próximo semestre. Amablemente, el IIEc ofreció sus instalaciones para que todos los alumnos de la UTPL pudieran desarrollar adecuadamente sus labores.

Maestría en Economía en la Cámara de Diputados

Como resultado del convenio firmado por la rectoría de la UNAM y la Cámara de Diputados, a partir del semestre 2007-1 se empezó a impartir la Maestría en Economía en la Cámara de Diputados. Se inscribieron 15 alumnos, siete Diputados Federales y ocho asistentes.

Page 16: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

16

Economía política 9.4 Econometría 9.1

Matemáticas 8.7 Crecimiento y desarrollo 8.2

Macroeconomía 9.3 Obligatoria Urbana y regional 7.9

Microeconimía 9.3 Optativa Urbana y regional 7.0

Obligatoria Economía política 6.5

Optativa Economía política 8.8

Promedio general Promedio General 8.5

Indicador 13. Maestría en la Cámara de DiputadosPrimer semestre Segundo semestre

Promedio 9.2 Promedio 7.9

A partir del segundo semestre, diez alumnos seleccionaron el campo de conocimiento de Economía Urbana y Regional, y cinco el de Economía Política. Actualmente están cursando el tercer semestre y se pretende que se gradúen al finalizar el cuarto semestre, es decir, en mayo del próximo año.

4. Conformación de Posgrados Compartidos

A instancia de la Coordinación de Estudios de Posgrado, y sustentado en el acuerdo dado a conocer por el Rector Juan Ramón de la Fuente en 2002, se determinó el establecimiento de convenios de Programas Compartidos con la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Baja California. Cabe mencionar que los programas de Posgrado Conjuntos serán aquellos en los que la UNAM y una ó más universidades del país o del extranjero, con capacidad académica para ofrecer un programa de posgrado de calidad, unan sus recursos académicos y líneas de investigación, con el fin de ampliar la oferta de posgrados de alta calidad. Las universidades participantes podrán convenir el otorgamiento, conjunto o separado, del grado correspondiente.

Con el fin de iniciar las tareas de planeación en este ámbito, se realizó una reunión de trabajo el 15 de enero de 2007, con el rector de la Universidad de Guadalajara —el Dr. Jesús Arroyo Alejandre— y con el Director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California —Dr. David Ledesma— en representación del rector Gabriel Estrella Valenzuela. Posteriormente el Dr. Jorge Valero Gil, Director de la Facultad de Economía de la Universidad de Nuevo León acordó ingresar al programa. A finales de 2007 se llevó a cabo una reunión con todos los involucrados en la que se fijaron los lineamientos a seguir para estrechar la cooperación entre las diferentes instituciones, lo que deberá culminar en un programa compartido. En marzo de 2008 hubo otra reunión en la que se analizaron las actividades académicas, los calendarios y la cantidad de alumnos que se podrían beneficiar de la cooperación institucional. Actualmente, se está en la fase de intercambio de programas de asignaturas.

Page 17: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

17

5. Reforma del Programa del Posgrado

En agosto de 2006 la Comisión Ad hoc para reformar el plan de estudios, entregó a los Directores de las entidades participantes una propuesta para adaptar el programa al nuevo Reglamento General de Estudios de Posgrado (2006). El espíritu de la propuesta contempló los siguientes puntos:

I) Respetar la idea original del Posgrado único y se procurar que: (a) aumente el número de estudiantes que ingresan al Programa; (b) se eleve la eficiencia terminal y la calidad de los egresados; y, (c) se ocupe mayor número de profesores y tutores con más dedicación.

II) Introducir el sistema de tutoría a la Maestría.

III) Dar flexibilidad al programa para que los alumnos puedan tomar

cursos en programas compartidos.

IV) Cambiar los mecanismos de admisión de un examen de conocimientos a uno de habilidades, reservando a los campos de conocimiento del posgrado el derecho de admisión.

V) Adaptar la estructura curricular a un sistema que fomente las

actividades orientadas a la graduación.

VI) Diversificar las opciones de graduación, introduciendo adicionalmente a la tesis y al examen de conocimientos, la opción profesionalizante y el ingreso al Doctorado.

VII) En el caso del Doctorado, se propone ajustar el sistema de admisión

a lo establecido en la Maestría, y mantener su ingreso ajustado a las decisiones del tutor elegido, conjuntamente con el Comité Tutor. También se propone dar opciones de elaboración de tesis mediante un manuscrito en extenso o con tres artículos de una temática común publicados en revistas arbitradas.

VIII) La estructura curricular del Doctorado se ha orientado hacia un

esquema que permita valorar en forma continua los avances, esto con el propósito de garantizar la terminación en seis semestres.

IX) Con el fin de consolidar las tareas de los tutores, se establece un

esquema de evaluaciones periódicas del trabajo del tutor.

X) Finalmente se configura el papel de los campos de conocimiento y las responsabilidades de los mismos, ya que se considera a éstos como el pilar del posgrado.

Esta propuesta se presentó y revisó en el seno del Comité Académico (CA) del Posgrado en Economía, donde recogiendo la nueva estructura curricular de los campos de conocimiento y las adecuaciones al RGEP, se aprobó a principios de año.

Page 18: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

18

Tras la aprobación por el CA, la coordinación del programa, apoyada por la Unidad Coordinadora de Apoyos a los Consejos Académicos de Área (UCA), dependiente de la Secretaría General, realizó los ajustes pertinentes para corroborar que el nuevo plan de estudios estuviera en afinidad con el RGEP (2006) y la Legislación Universitaria en general. Terminada esta revisión, la coordinación presentó al Consejo de Estudios de Posgrado (CEP) la propuesta de modificación y adecuación, la cual fue aprobada por unanimidad en el mes de abril pasado. Actualmente, la coordinación se encuentra inmersa en la revisión particular del programa de estudios, dicha revisión técnica ha venido siendo supervisada por la UCA, que es la instancia legal para dichos fines. Una vez que se realice dicha revisión técnica, se presentará al Consejo Académico del Área de Ciencias Sociales para su aprobación e iniciar su instrumentación.

6. Difusión del Programa del Posgrado

Durante 2008 se continuó con la tarea de dar a conocer y promover nuestro Programa de Posgrado en diferentes espacios y por distintos medios. En este sentido, se participó en la Feria de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el Congreso Nacional de Posgrado y en el Encuentro del Mañana.

Evento Lugar Fecha

Feria de posgrados del CONACYT

8a.Emisión

Cd. De México,

Aguascalientes, Sonora,

Saltillo, Veracrúz y Cancún

13 y 14 de octubre de 2007

Feria de Posgrados del CONACYT

9a. Emisión

Cd. De México, Nayarit y

Chihuahua 12 y 13 de abril de 2008

XXI Congreso Nacional de Posgrado Guadalajara Jal. 21 al 23 de noviembre de 2007

XXII Congreso Nacional de Posgrado Mérida, Yucatán 27 al 29 de octubre de 2008

Encuentro del Mañana XI Emisión Ciudad Universitaria 18 al 25 de octubre de 2007

Encuentro del Mañana XII Emisión Ciudad Universitaria 16 al 23 de octubre de 2008

Indicador 14. Participación en actividades de difusión

Con el fin de reducir los costos de promoción se ha ampliado la difusión a través de la página WEB del posgrado, que es un instrumento con un impacto potencial muy importante. Dado este potencial, el Comité Académico ha señalado la necesidad de mejorar continuamente los contenidos de la página del programa para llegar a un mayor número de personas e instituciones, nacionales y del exterior, que puedan estar interesadas en las actividades del programa. La página es el medio más efectivo para la publicación de la información más relevante del programa; por ello, semestre a semestre se han publicado las convocatorias para el ingreso a la Maestría en Economía y al

Page 19: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

19

Doctorado en Economía. Actualmente están disponibles las del ingreso para el doctorado en 2009-2 y a la maestría para 2010-1; la publicación de las convocatorias también se hace en cuatro periódicos de circulación nacional. En la página aparecen también los programas revisados y actualizados para las asignaturas de la Maestría correspondientes a los semestres 2008-1, 2008-2 y 2009-1. También se actualiza permanentemente la información acerca de los ocho campos de conocimiento y las minutas del Comité Académico. La comunicación vía electrónica ha cobrado cada vez mayor importancia como medio para informar sobre las características y alcance de nuestro posgrado; de esta manera, las respuestas a consultas realizadas mediante correo electrónico de estudiantes interesados en la Maestría y Doctorado se han incrementado sustancialmente, pasando de 54 en 2003, a 224 en 2007 y 249 en lo que va de 2008. Un instrumento adicional de tipo digital ha sido la Red-Eco, que se ha convertido en un importante espacio para información y apoyo a estudiantes y profesores; ahí se colocaron los textos de la bibliografía básica y los ejercicios correspondientes a las asignaturas de acuerdo con las necesidades de los diferentes profesores. También se han ido incluyendo los exámenes tipo correspondientes a cada una de las asignaturas obligatorias. Como parte de la difusión del posgrado y en colaboración con la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), se llevó a cabo la producción de la serie “México la política económica en el siglo XXI” dentro del programa Mirador Universitario. Esta serie consta de cinco programas de televisión conducidos por el coordinador, con duración de una hora, donde los tutores del posgrado dan a conocer sus puntos de vista acerca de los diversos problemas y retos que afronta la economía del país. Por último en este aspecto, se continuó con la distribución de diversos materiales de difusión del programa como carteles y folletos, tal y como se detalla en el siguiente cuadro.

Page 20: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

20

MaterialesInventario

Febrero 2007

Producidos

en 2007-2008

Enviados a

las sedes

Enviados a

eventos y

exposiciones

Total

enviados

Carteles Mirador

Universitario - 200 120 80 200

Trípticos programa 100 2,000 600 750 1,350

Poster (90 x 60 cm.) 281 1,000 181 100 281

Poster (150 x 90 cm.) - - - - -

Folletos Informativos

(12 x12 cm.) 367 - 300 - 300

Tríptico para el ingreso

a la Maestría (en

proceso)* - 500 - - -

Tríptico para el ingreso

al Doctorado (en

proceso) - 500 - - -

Trípticos RedEco (en

proceso) - 2,000 - - -

* En este material de difusión se modificó el contendido debido a los cambios en el RGEP

Indicador 15. Materiales de Difusión del Programa

7. Recursos financieros.

En 2007 el Programa de Posgrado en Economía contó con un presupuesto ejercido total de $ 1,095,112.07 pesos. Este monto representó 6.35% más que en 2006, que fue de $ 1,029,713.302 pesos. En lo que va de 2008, el presupuesto ejercido ha sido $ 1,235,312.11 pesos, de un presupuesto autorizado de $1,075,503.00 pesos. Las fuentes del presupuesto fueron: 1.- Presupuesto Operativo. Un total de $ 250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) como presupuesto institucional ejercido por el Posgrado para el 2008. De este monto, el 6.7% fue destinado al Apoyo de Tesis e Impresiones de los alumnos y el 62.4% se destinó a viáticos, pasajes aéreos, servicios comerciales, paquetería, cuotas de afiliación e inscripciones a cursos y seminarios; también esos recursos fueron utilizados para la remodelación del salón de usos múltiples de la Coordinación del posgrado, en el cual se llevan a cabo seminarios y reuniones del Comité Académico.

El presupuesto operativo también se destinó a erogaciones provenientes de la difusión del posgrado y a complementar el financiamiento de las prácticas escolares y gastos de intercambio que se financian con el presupuesto del PAEP.

2 Contabiliza el presupuesto de aportación por parte de las entidades.

Page 21: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

21

2.- Los fondos ejercidos en 2008 a través del Programa de Apoyo a los Estudios de Posgrado (PAEP) fueron de $ 584,809.11 (Quinientos ochenta y cuatro mil ochocientos nueve pesos 11/100). Este presupuesto aumentó en 27.1% respecto al año anterior. Es así que:

Del presupuesto ejercido de PAEP, $ 323,957.77 (55.4%) se destinaron para financiar prácticas de campo, estancias de investigación y asistencia a congresos nacionales e internacionales para presentar ponencias de estudiantes de Maestría y Doctorado.

Gastos de intercambio y estancias cortas de profesores. $120,997.19 (Ciento veinte mil novecientos noventa y siete pesos 19/100) que representan el 20.7% del presupuesto ejercido de PAEP, se destinó al financiamiento de estancias cortas de profesores invitados por los ocho campos de conocimiento que se tienen en el Posgrado.

3.- Otras fuentes de ingresos del Programa de Posgrado en Economía fueron las aportaciones hechas por las entidades del Programa —FES Acatlán, FES Aragón, Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Económicas—, que contribuyeron con $ 118,503.00 (ciento dieciocho mil quinientos tres pesos 00/100) para el pago de servicios administrativos de apoyo al Posgrado. Además han contribuido con proyectos que se han generado entre las partes. Asimismo, hubo recursos extraordinarios por $ 282,000.00 (Doscientos ochenta y dos mil pesos 00/100) que correspondieron al 22.8% del total del presupuesto del posgrado durante 2008.

Page 22: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

22

Rubro 2006 2007 2008Cambio

porcentual 2007-

2008

Presupuesto Operativo

Autorizado 277,286.40 267,000.00 250,000.00 -6.4%

Ejercido (suma del 1 al 8) 382,119.10 234,543.98 250,000.00 6.6%

1.- Prácticas Escolares 29,589.00 4,016.00 4,886.01 21.7%

2.- Gastos de Intercambio 38,753.40 2,502.29 6,000.00 139.8%

3.- Servicios Externos 19,213.70 2,765.50 29,749.37 975.7%

4.- Apoyo de Tesis e Impresiones 28,945.00 30,000.00 16,719.00 -44.3%

5.- Activos Diferidos 72,225.20 - -

6.- Infraestructura 162,809.60 24,127.00 36,602.51 51.7%

7.- Otros Rubros (1) 30,583.20 171,133.19 156,043.11 -8.8%

8.- Academicos - -

Autorizado 466,000.00 405,000.00 425,000.00 4.9%

Ejercido (suma del 1 al 8) 529,091.20 460,065.09 584,809.11 27.1%

1.- Prácticas Escolares 204,564.10 157,228.33 323,957.77 106.0%

2.- Gastos de Intercambio 217,233.00 181,078.56 120,997.19 -33.2%

3.- Servicios Externos - - -

4.- Apoyo de Tesis e Impresiones 12,337.50 13,475.00 25,154.60 86.7%

5.- Activos Diferidos 4,070.10 - -

6.- Infraestructura 90,021.50 - -

7.- Otros Rubros (1) 865.00 108,283.20 114,699.55 5.9%

8.- Academicos - - -

Autorizado 118,503.00 118,503.00 118,503.00

Ejercido (suma del 1 al 8) 118,503.00 118,503.00 118,503.00

1.- Prácticas Escolares - - -

2.- Gastos de Intercambio - - -

3.- Servicios Externos - - -

4.- Apoyo de Tesis e Impresiones - - -

5.- Activos Diferidos - - -

6.- Infraestructura - - -

7.- Otros Rubros (1) 118,503.00 118,503.00 118,503.008.- Academicos - - -

Autorizado - 282,000.00 282,000.00

Ejercido (suma del 1 al 8) - 282,000.00 282,000.00

1.- Prácticas Escolares - - -

2.- Gastos de Intercambio - - -

3.- Servicios Externos - - -

4.- Apoyo de Tesis e Impresiones - - -

5.- Activos Diferidos - - -

6.- Infraestructura - - -

7.- Otros Rubros (1) - - -

8.- Academicos - 282,000.00 282,000.00

Autorizado 861,789.40 1,072,503.00 1,075,503.00 0.3%

Ejercido (suma del 1 al 8) 1,029,713.30 1,095,112.07 1,235,312.11 12.8%

1.- Prácticas Escolares 234,153.10 161,244.33 328,843.78 103.9%

2.- Gastos de Intercambio 255,986.40 183,580.85 126,997.19 -30.8%

3.- Servicios Externos 19,213.70 2,765.50 29,749.37 975.7%

4.- Apoyo de Tesis e Impresiones 41,282.50 43,475.00 41,873.60 -3.7%

5.- Activos Diferidos 76,295.30 - -

6.- Infraestructura 252,831.10 24,127.00 36,602.51 51.7%

7.- Otros Rubros (1) 149,951.20 397,919.39 389,245.66 -2.2%

8.- Academicos - 282,000.00 282,000.00 0.0%

FUENTE: Unidad Administrativa de la Coordinación del Posgrado en Economía (Octubre de 2008).

Ingresos Extraordinarios

TOTAL

Indicador 16. Presupuesto Ejercido por el Posgrado en Economía

PAEP

Aportación de Entidades

(1) Viáticos, pasajes aéreos, servicios comerciales, paquetería, cuotas de afiliación e inscripciones a cursos y seminarios.

Page 23: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

23

En resumen, el ejercicio del presupuesto en 2008 muestra que los recursos se han destinado a fortalecer la eficiencia terminal en el Posgrado, ya que las principales líneas de erogación son los rubros de Prácticas Escolares, Gastos de Intercambio e Infraestructura. Líneas que de forma directa han beneficiado el desarrollo académico de los alumnos y tutores del Posgrado, y que han permitido aumentar el número de alumnos graduados.

Rubro 2006 2007 2008Cambio

porcentual

2007 a 2008

Prácticas de campo o laboratorios (nacionales) 13 11 9 -18%

Prácticas de campo o laboratorios (internacionales) 2 1 11 1000%

Congresos Nacionales 21 10 7 -30%

Congresos Internacionales 3 3 10 233%

Estancias de investigacón nacionales - - -

Estancias de investigacón internacionales 2 1 2 100%

Cursos de Especialización Nacionales - - -

Cursos de Especialización Internacionales - 4 1 -75%

Escuelas de verano Nacional - - -

Escuelas de verano Internacional - - 3

Total 41 30 43 43%

Alumnos Graduados con Recursos PAEP

Alumnos de Doctorado - 1 0

Alumnos de Maestría 13 7 11 57%

Total 13 8 11 38%

Artículos en revistas nacionales - - -

Artículos en revistas internacionales - - -

Colaboración en la elaboración de libros nac. - - -

Colaboración en la elaboración de libros internac. - - -

Artículos en memorias de congresos nacionales 3 1 - -100%

Artículos en memorias de congresos internacionales 2 2 - -100%

Manual producto de investigación 0 0 -

Material didáctico 0 0 -

Total 5 3 - -100%

Congresos - - -

Coloquios - - -

Talleres 2 5 1 -80%

Reuniones - 1 - -100%

Seminarios 6 13 2 -85%

Conferencias 4 5 6 20%

Eventos para la difusión del posgrado - 2 - -100%

Estancias cortas de profesores invitados 25 24 2 -92%

Eventos de evaluación del posgrado - - -

Total 37 50 11 -78%

FUENTE: Unidad Administrativa de la Coordinación del Posgrado en Economía (Octubre de 2008).

Eventos Académicos Realizados por el Programa de Posgrado

Indicador 17. Rubros de Apoyo con Presupuesto PAEP

Asistencia de alumnos de posgrado a eventos académicos

MONTO PROMEDIO POR ALUMNO APOYADO: $7,533.90

Publicaciones

8. Programa de trabajo para 2009

La Coordinación ha propuesto como acciones prioritarias para 2009 las siguientes:

Page 24: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

24

1. Aprobación del Programa Adecuado de Posgrado y puesta en marcha

del mismo con la generación 2009-1. 2. Continuar con la consolidación de los campos de conocimiento. 3. Continuar incrementando la eficiencia terminal 4. Elevar el número de alumnos becados. 5. Impulsar la creación de una asociación de alumnos y exalumnos del

Posgrado con el fin de dar seguimiento a egresados. 6. Fortalecer la vinculación con el exterior. 7. Actualizar y ampliar el programa de difusión 8. Inicio de la digitalización de los archivos del Posgrado

El objetivo de estos programas es consolidar al Posgrado en Economía en la perspectiva de la excelencia académica, con el fin de someterse en su oportunidad a un proceso de evaluación externa. En prácticamente todas estas líneas se ha avanzado en los últimos dos años, las tareas por desarrollar en cada punto son:

1. Aprobación del Programa Adecuado de Posgrado y puesta en marcha del mismo con la generación 2009-1. La expectativa es que se logre la aprobación definitiva en los primeros meses de 2009 por parte del Consejo Académico de Área, con lo cual se iniciará todo el proceso para la instrumentación.

2. Continuar con la consolidación de los campos de conocimiento. Se

buscará que cada campo elabore sus reglas de operación con el fin de normar sus actividades cotidianas.

3. Continuar incrementando la eficiencia terminal, con este fin se cuenta con un nuevo programa de becas de fomento a la graduación de la Coordinación de Estudios de Posgrado que se puso en marcha en octubre de 2008, lo cual asegurará el aumento de la graduación de maestría y doctorado. Asimismo se intensificarán los esfuerzos para que se gradúen los alumnos de La Molina, de Loja y de la Cámara de diputados.

4. Elevar el número de alumnos becados en el total, para lo cual se procurará que los estudiantes aceptados cumplan con todos los requisitos y que los ya inscritos mantengan su promedio al menos de 8 para que conserven su beca.

5. Impulsar la creación de una asociación de alumnos y exalumnos del Posgrado con el fin de ir dando seguimiento a egresados. En el primer trimestre del año se convocará a los exalumnos a una reunión para proponerles que establezcan una Sociedad de alumnos y ex alumnos.

6. Fortalecer la vinculación con el exterior. Aun cuando los vínculos del

posgrado de la UNAM con otras instituciones de educación superior es un elemento que paulatinamente ha ido cobrando mayor importancia, no se ha logrado avanzar lo suficiente en su conformación, por lo que se

Page 25: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

25

propone en 2009 establecer un caso piloto. Además se lanzará la segunda convocatoria con La Molina para iniciar una nueva generación de doctorado en agosto de 2009; también se prevé establecer el programa de doctorado multidisciplinario con la Universidad de Bonn. Asimismo se impulsará la movilidad estudiantil aprovechando los convenios y programas existentes.

7. Actualizar y ampliar el programa de difusión. Es necesario actualizar la información para difusión de acuerdo con el nuevo plan de estudios adecuado, y a la vez extender la difusión entre las universidades nacionales y extranjeras. Se continuará con la actualización permanente de y el enriquecimiento de la página web del posgrado.

8. Inicio de la digitalización de los archivos del Posgrado. Con el fin de evitar la pérdida de materiales y evitar el crecimiento de las necesidades de espacio físico, se iniciará una prueba piloto de la digitalización de los expedientes y documentos de los estudiantes, con el apoyo de la Facultad de Derecho.

Además de lo anterior, se continuará realizando un esfuerzo por fortalecer e integrar más a las diferentes entidades académicas que constituyen el Posgrado en Economía:

Facultad de Economía. En esta sede se ha empezado a desarrollar una contabilidad precisa sobre los problemas de eficiencia terminal y se espera en este año lograr una mayor titulación de Maestría y Doctorado; esta sede ha logrado consolidar su enseñanza en siete de los nueve campos de conocimiento con los que cuenta el programa. Adicionalmente, será clave para impulsar la graduación de los programas impartidos en las sedes externa: La Molina, Loja y en la Cámara de Diputados.

Facultad de Estudios Superiores de Acatlán. Este campus, que ha optado por especializarse en el área de Economía Financiera, ya tiene una generación que está cursando Economía aplicada con buenos resultados. El trabajo que se ha realizado en el campo de Economía Urbana y Regional indica la posibilidad que próximamente este campo también se curse en esa Facultad. El objetivo es que la matrícula vaya aumentando progresivamente y el número de campos de conocimiento que ofrezcan cursos también se amplíe.

Facultad de Estudios Superiores de Aragón. Durante este periodo el Posgrado en Economía de la FES-Aragón ha mostrado un dinamismo importante a pesar de que en la promoción de ingreso a la maestría para el semestre de 2009-1, sólo lograron ingresar 4 alumnos; se espera que la promoción para el semestre de 2010-1 sea mayor en función de una serie de medidas que se instrumentaron recientemente con objeto de fortalecer el Posgrado en Economía en esta entidad, pues se han emprendido acciones concretas que se aplicarán con el objetivo de fortalecer en primer lugar la matricula de ingreso, para lo cual se puso en

Page 26: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

26

marcha en el mes de noviembre un curso de preparación para el examen de habilidades que se presentará en la convocatoria de ingreso a la maestría en el 2010-1. Se fortalecerán también la comunicación y coordinación de los diferentes campos de conocimiento mediante la depuración y mejoramiento de la planta de académicos, lo que permitirá incrementar la demanda de alumnos en los campos de conocimiento de economía financiera, economía aplicada, políticas públicas, desarrollo urbano regional, recursos naturales y desarrollo sustentable principalmente. Se ha puesto en práctica una mayor comunicación y coordinación con la Licenciatura en Economía y otras áreas afines al Posgrado en Economía a fin de promover el posgrado e instrumentar cursos de apoyo a la titulación y formación de los alumnos que les facilite su ingreso al Posgrado en Economía.

En síntesis, se trata de fortalecer, actualizar y desarrollar el Posgrado en Economía en el mediano plazo, con base en el fortalecimiento de la matrícula y una mejor integración de los académicos con la facultad, lo cual contribuirá al desarrollo de nuestro posgrado en la UNAM en el marco del nuevo plan de estudios que será puesto en marcha en el 2009.

Instituto de Investigaciones Económicas. A partir de febrero del año pasado, el Instituto realiza sus labores en sus nuevas instalaciones, lo que permite contar al posgrado con dos modernas aulas para la docencia, dos salones para videoconferencias y un auditorio, así como la utilización de la sala de Consejo para reuniones del Comité Académico y otros eventos del programa. Actualmente un grupo de 13 alumnos cursa ahí la Maestría en Economía y los alumnos de Loja han pasado la mayor parte de su tiempo en estas modernas instalaciones.

Page 27: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

27

ANEXO

Page 28: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

28

Informe de los proyectos del Programa de Apoyo a los Estudios de

Posgrado (PAEP) en 2008

A. PRÁCTICAS ESCOLARES

1. Financiamiento a estudiantes de doctorado

Estancias de Investigación Kathy Castro Escamilla Doctorado Estancia de Investigación - El Salvador Oscar Morales Barahona Doctorado Estancia de Investigación - El Salvador Francisco Reyes Durán Doctorado Estancia de Investigación - Kansas Manuel García Álvarez Doctorado Estancia de Investigación – España Katia Lozano Uvario Doctorado Estancia de Investigación–Carolina Norte Practicas Escolares Sergio Martínez Rivera Doctorado Práctica Escolar Mireia Pérez Foornies Doctorado Práctica Escolar Jorge Gutiérrez García Doctorado Práctica Escolar Bernardo Hernández Doctorado Práctica Escolar Elsa Arias Ninan Doctorado Práctica Escolar Alex Armas Doctorado Práctica Escolar Maruja Cortés Belmar Doctorado Práctica Escolar Jorge González Castillo Doctorado Práctica Escolar Ma. Carolina Israel P. Doctorado Práctica Escolar Priscilla Massa S. Doctorado Práctica Escolar Eric Rendón S. Doctorado Práctica Escolar Robert Yaguache O. Doctorado Práctica Escolar Juan M. García S. Doctorado Práctica Escolar Katia Luna López Doctorado Práctica Escolar Oscar Morales Bahona Doctorado Práctica Escolar Marcelo Oliveira Doctorado Práctica Escolar Congresos Internacionales Marcelo Olivera Doctorado Congreso Internacional Pablo López Sarabia Doctorado Congreso Internacional Bernardo Hernández C. Doctorado Congreso Internacional Guillermo Larios H. Doctorado Congreso Internacional Kathie Castro Escamilla Doctorado Congreso Internacional Guillermo Larios H. Doctorado Congreso Internacional Armando Sánchez V. Doctorado Congreso Internacional Sebastián Sztulwark Doctorado Congreso Internacional

Page 29: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

29

Congresos Nacionales Paulo Leal Villegas Doctorado Congreso Nacional Guillermo Larios Doctorado Congreso Nacional Felipe Cruz Díaz Doctorado Congreso Nacional Ericka J. Arias Guzmán Doctorado Congreso Nacional Jesús A. Marín Blancas Doctorado Congreso Nacional León Darío Parra Doctorado Congreso Nacional Sergio Ceballos Pérez Doctorado Congreso Nacional Mireia Pérez Fornies Doctorado Congreso Nacional Juan Ramos Alvarado Doctorado Congreso Nacional Mirna Rotsein Farias Doctorado Congreso Nacional Paulo Sheinvan Akcelrad Doctorado Congreso Nacional Eric Urías Romero Doctorado Congreso Nacional Financiamiento a estudiantes de maestría Estancias de Investigación Alfredo Álvarez Padilla Maestría Estancia de Investigación – España Prácticas Escolares

2006 Marleny Guzmán Jiménez Maestría Práctica Escolar Armando Hernández Maestría Práctica Escolar Javier Nava Vega Maestría Práctica Escolar Jesús S. Jiménez Rivera Maestría Práctica Escolar Jessica Lorena Escobar Maestría Práctica Escolar Laura Flores Fuentes Maestría Práctica Escolar Carlos Mora Jurado Maestría Práctica Escolar Joel Sánchez Murguía Maestría Práctica Escolar Alfredo Álvarez Padilla Maestría Práctica Escolar Seyka Sandoval Cabrera Maestría Práctica Escolar

2007 Víctor Jiménez Molina Maestría Práctica Escolar Xochitl Ponce Basaldúa Maestría Práctica Escolar Fabiano Crespilho Maestría Práctica Escolar Oscar Rojas Silva Maestría Práctica Escolar

2008 Luis Torres González Maestría Práctica Escolar Daniel González Sesmas Maestría Práctica Escolar Martha Ledesma Maestría Práctica Escolar

Page 30: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

30

Daniel Félix Hernández Maestría Práctica Escolar Sergio Quiroz González Maestría Práctica Escolar Roberto Valencia Maestría Práctica Escolar Nydia Calderón Quiroz Maestría Práctica Escolar David Bordier Córdova Maestría Práctica Escolar Mauricio Ramírez J. Maestría Práctica Escolar Angélica Tacuba Maestría Práctica Escolar Ernesto González I. Maestría Práctica Escolar Marcela Suárez J. Maestría Práctica Escolar Magali Luna P. Maestría Práctica Escolar Javier Nava Vega Maestría Práctica Escolar Congresos Nacionales

2006 Javier Nava Vega Maestría Congreso Nacional Tomas Acosta Ambriz Maestría Congreso Nacional Alejandro Gómez García Maestría Congreso Nacional Kenya García Cruz Maestría Congreso Nacional Jorge Bustamante Torres Maestría Congreso Nacional Armando Sánchez Maestría Congreso Nacional Ricardo J. Uribe Cerón Maestría Congreso Nacional Israel I. Garduño Mora Maestría Congreso Nacional Martínez Casto Antonia Maestría Congreso Nacional Mónica Mimbrera D. Maestria Congreso Nacional Jorge Feregrino Feregrino Maestria Congreso Nacional Gilberto Gonzáles Pérez Maestría Congreso Nacional

2007 Daniel González Sesmas Maestría Congreso Nacional Marisol Velázquez Salazar Maestría Congreso Nacional Daniel Juárez G. Maestría Congreso Nacional José Francisco Pérez Maestría Congreso Nacional Gabriel Delgado J. Maestría Congreso Nacional Manuel Pérez T. Maestría Congreso Nacional Javier Lapa G. Maestría Congreso Nacional Hugo Aragón Rodríguez Maestría Congreso Nacional

2008 Nydia Calderón Quiroz Maestría Congreso Nacional Jessica Escobar D. Maestría Congreso Nacional Isaac Garduño Mora Maestría Congreso Nacional Daniel Hernández E. Maestría Congreso Nacional Selene Jiménez Bautista Maestría Congreso Nacional Jesús Jiménez Rivera Maestría Congreso Nacional Manuel Lecumberri F. Maestría Congreso Nacional Martha Ledesma Flores Maestría Congreso Nacional

Page 31: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

31

B. GASTOS DE INTERCAMBIO

Europa Dr. Jan Maria Toporowski Reino Unido 03-04-06 a 26-04-06 Dr. Gerard Dumenil Francia 20-10-05 a 11-11-05 Dr. Robert Boyer Francia 15-09-06 a 25-09-06 Dr. Santos Ruesga España. 11-10-06 a 19-10-06 Dr. Ángel Alañon Pardo España. 25-11-06 a 04-12-06 Dr. Ángel Lemelin España. 26-11-06 a 30-11-06 Dr. Juan Gabriel Brida Italia 14-02-07 a 28-02-07 Dr. Antonio Vázquez España 12-11-07 a 16-11-07 Dr. Ha Joon Chang Reino Unido 21-04-08 a 25-04-08 Dr. Juan Ramón Cuadrado-Roura España 15-11-08 a 19-11-08 Dr. Jean Muers Reino Unido 19-01-08 a 19-01-08 América del Norte Dr. Robert Becker EUA 30-05-06 a 08-06-06 Dr. Alan Minsky Wray EUA 10-05-06 a 13-05-06 Dr. Randall Wray EUA 10-05-06 a 14-05-06 Dr. Esther Minsky EUA 10-05-06 a 14-05-06 Dr. Jan Kregel EUA 10-05-06 a 14-05-06 Dr. Jhon Caskey EUA 10-05-06 a 14-05-06 Dr. Clark Reynolds EUA 20-11-06 a 24-11-06 Dr. Randall Wray EUA 29-05-07 a 29-06-07 Dr. José Luis Crespo EUA 12-11-07 a 16-11-07 Dr. Nathan Rosenberg EUA 15-09-07 a 20-09-07 Dr. Randall Wray EUA 29-05-07 a 01-06-07 Dr. Louis Phillip Rochon Canadá 20-09-08 a 27-09-08 Dr. Jerome Doutriaux Canadá 08-04-08 a 17-04-08 América del Sur Dr. Samuel Lichtensztejn Uruguay 12-09-06 a 23-09-06 Mtro. José Carlos Braga Brasil 10-05-06 a 14-05-06 Dr. Randall Romero Costa Rica 21-05-06 a 27-05-06 Mtro. Edgar Moncayo Colombia 21-05-06 a 28-05-06 Dr. David Matesanz Gómez Argentina 29-08-06 a 07-09-06 Dr. Adalmir A. Marquetti Brasil 21-04-08 a 25-04-06 Dr. Eduardo Melensky Argentina 12-11-07 a 16-11-07 Asia Dr. David Kotz India 21-05-07 a 24-05-07

Page 32: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES Y PLAN DE TRABAJO PARA 2007 · 2007 19 2 7 28 8 - 1 9 37 2008* 23 2 5 30 15 - - 15 45 Acumulado 118 13 39 170 66 - 1 67 237 Indicador 6. Titulados anualmente

Posgrado en Economía, Informe 2008

32

México Dr. Juan González García Colima 20-11-06 a 24-11-06 Dr. Jorge Carrillo Tijuana. 20-11-06 a 24-11-06 Dr. Renato Balderrama Jalisco 20-11-06 a 24-11-06 Dr. Juan José Palacios Jalisco 20-11-06 a 24-11-06 Dr. Roberto Hernández H. Aguascalientes 20-11-06 a 24-11-06 Dr. Raúl Rodríguez Barocio Monterrey 20-11-06 a 24-11-06 Mtro. Ismael Placencia Tijuana 20-11-06 a 24-11-06 Dr. Rodolfo García Zamora Zacatecas 10-10-08 a 10-10-08