informe - anefhop · informe. saludo del director general carta del presidente presentación...

32
de actividad 2018 Informe

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

de actividad 2018

Informe

Page 2: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del
Page 3: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

Saludo del Director General

Carta del Presidente

Presentación institucional

50 aniversario

Actividad en 2018

El año en cifras

Noticias

El futuro del sector

Anexo

SALUDO DEL DIRECTOR GENERAL

Hace un año, me incorporé a ANEFHOP, asociación que conocía bien de épocas pasadas y que atravesaba una situación que nada tenía que ver ni con la de años anteriores ni posteriores a 2007.

A principios de 2018, empezamos a ver un atisbo de recuperación eco-nómica, sí, aunque no basado precisamente en un repunte de la cons-trucción, y que tuvo que ser estimulado por obra privada. Ha sido esta misma, la iniciativa privada, la que ha apostado por actuar y levantar el sector, y en la que hay que destacar a un buen grupo de empresarios fabricantes de hormigón que han sabido adaptar sus negocios a circunstancias muy distintas, sobreviviendo a una situación tan difícil como no ha habido otra en nuestra me-moria.

Desde el primer momento, nos plantea-mos un mayor acercamiento a los asocia-dos a través de los Comités de Gestión. Siempre con el objetivo de identificar de primera mano cómo podíamos apoyarles en sus iniciativas, mejorar así la situación general del sector y reforzar la asociación como voz única de sus demandas, porque a través de la unión de esfuerzos y voces obtendremos una posición de fuerza mucho mayor.

En este 2018, he acudido a todos los comités que he tenido oportunidad por agenda, y he de decir que he encontrado un sector con mucha ener-gía, ilusión, ante el incierto futuro y muchas propuestas de acción, de las que hemos tomado buena nota.

Desde hace 50 años, ANEFHOP ha trabajado para defender los intereses del hormigón preparado y conseguir un sector más fuerte y sostenible. El Sello Expert es hoy una realidad en las empresas asociadas, representa una distinción y, sobre todo, una actitud hacia los clientes y hacia la so-ciedad, por lo que seguiremos trabajando para que sea reconocido cada vez más. De momento, nos facilita adaptarnos a la nueva Instrucción Téc-nica sobre el control de producción, la elaboración del Código Estructural del hormigón o la promoción de nuevas aplicaciones del hormigón. En la misma línea, hemos vuelto a formar parte de la asociación europea ERMCO, arrancado nuestro programa formativo en la Academia del Hor-migón, organizado encuentros informativos con miembros del sector y medios de comunicación, e incluso hemos colaborado con otras asocia-ciones para exportar el Sello Expert a otros mercados.

Pero, si es importante nuestra actividad, lo es más la de nuestros asocia-dos, que, distribuidos por toda la geografía española, han llevado a cabo proyectos de gran envergadura y complejidad, y todos ellos con Hormi-gón Expert.

Todo ello ha hecho que ANEFHOP se mantenga como referente y sea reconocida por su labor en la promoción del hormigón como material de construcción. Actividad que, abierta a la participación de organismos pú-blicos y privados, pretende convertirse en nuestra prioridad en los próxi-mos años para garantizar el progreso de nuestra industria.

de actividad 2018

Informe

CARLOS PERAITA

INFORME DE ACTIVIDAD | 3

“ Los principios de nuestra actividad están vinculados al impulso de políticas que fomenten la inversión ”

03

05

06

10

14

22

24

26

28

Í N D I C E

Page 4: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

4 | INFORME DE ACTIVIDAD

Page 5: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

CARTA DEL PRESIDENTE

Hace algo más de un año,

cuando asumí la presidencia de ANEFHOP, me propuse trabajar

para ofrecer una mejor atención y servicio a los asociados, ¡quién no aspira a perfeccionar

su trabajo cada día!, así como atraer a un mayor número de empresas para ampliar nuestra ya elevada

representatividad, en torno a un 70%, dentro del sector del hormigón preparado. 2018 ha sido un año intenso, en el que

la Asociación ha vivido muchos cambios. Empezando porque llegamos al medio siglo de vida, cumpleaños que celebramos

con una gran fiesta en el mes de septiembre y con motivo del cual fuimos recibidos en Audiencia por Su Majestad el Rey

Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Fue un acto muy emotivo y cordial, además de una ocasión única para

exponer al Jefe del Estado todas las inquietudes que preocupan a nuestro sector.

La preparación de estos importantes eventos consumió una gran cantidad de tiempo y energía tanto del director general como míos y de los miembros de la Junta Directiva que participaron en la organización de los mismos. Pero eso no nos distrajo del empeño expresado más arriba. Nos hemos esforzado sobremanera para reorganizar la estructura de ANEFHOP y dar la misma visibilidad tanto a las pequeñas como a las medianas y grandes empresas, pues consideramos nuestro deber representar a todas por igual. Algo que también quedó reflejado en la Asamblea General que celebramos en el mes de octubre, tras una transición de cinco meses durante la que se incorporó nuestro nuevo director general, Carlos Peraita.

Durante 2018 mantuvimos también una intensa actividad con los distintos equipos que estuvieron al frente del Ministerio de Fomento, pues uno de nuestros principales empeños ha sido, y sigue siendo, transmitir a la Administración del Estado, y también a las autonómicas y municipales, la importancia de nuestra labor como asociación y la imperiosa necesidad de inversiones públicas para la supervivencia del sector del hormigón preparado, del cual somos principal referente.

Y no olvidamos promover los tres pilares fundamentales que sostienen el sello de Hormigón Expert, elemento diferenciador de las compañías integradas en nuestra Asociación, frente a otras que reiteradamente incumplen la legislación. Pilares que se concretan en ofrecer la máxima calidad del producto fabricado, el máximo respeto al medio ambiente durante el proceso de fabricación, así como en las instalaciones, y la máxima implicación en velar por la seguridad de nuestros trabajadores. Porque representamos a un grupo industrial sostenible, responsable y muy profesional.

Nos hemos empeñado, asimismo, en intentar ‘evangelizar’ sobre los distintos usos que se le pueden dar al hormigón preparado, un producto con una

gran variedad de prestaciones y que se puede adaptar a las distintas necesidades de los clientes. Nuestra última ‘letanía’, que seguiremos

entonando durante 2019, es divulgar las bondades del uso del hormigón para firmes de carreteras por su gran resistencia al

desgaste y su escaso mantenimiento. Porque sabemos, sin duda alguna, que estos esfuerzos tendrán una enorme

recompensa para nuestros asociados y, por ende, para el resto del sector del hormigón preparado.

Eso sin ninguna duda.

“ Nos hemos esforzado sobremanera para

reorganizar la estructura de

ANEFHOP y dar la misma visibilidad

tanto a las pequeñas como a las medianas

y grandes empresas”

VIDAL MEDIÉ

INFORME DE ACTIVIDAD | 5

Page 6: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

2018

256miembros

activos

25miembrosadheridos

LA ASOCIACIÓN NACIONAL ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE HORMIGÓN PREPARADO AGRUPA A LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS FABRICANTES DE HORMIGÓN PREPARADO EN ESPAÑA

LLa Asociación se funda en 1968 a partir de 24 sociedades. En 2018, contamos con 256 empresas integradas como Miembros Activos y 25 empresas como Miembros Adheridos, cuya actividad económica está relacionada con nuestro sector.

La actividad de ANEFHOP gira en torno a dos ejes principales: representación del sector y servicios a los asociados.

Actuaciones principales de la Asociación:

Representación de los intereses generales del sector, tanto ante las Administraciones generales del Estado como en las locales o autonómicas.

�Presencia y representación en los distintos organismos y asociaciones sectoriales.

�Promoción, divulgación y fomento de la sostenibilidad industrial del hormigón preparado.

Asesoría técnica en consultas generales, incidencias o siniestros derivados del suministro de hormigón.

�Asesoría jurídica y puesta a disposición de las empresas de seguros para el desempeño de sus actividades.

Gestión ante las Administraciones de las solicitudes de los distintos Comités.

�Negociación de convenios laborales del ámbito del hormigón y de los derivados del cemento, así como participación en la elaboración de normas UNE industriales del sector.

Uno de nuestros objetivos es reforzar la posición de liderazgo técnico y de calidad de las empresas asociadas, por lo que nuestros asociados cumplen con una serie de requisitos de calidad del producto, seguridad laboral y protección del medio ambiente. En ANEFHOP estamos comprometidos con la sostenibilidad, por lo que hemos desarrollado el distintivo Hormigón Expert.

6 | PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Page 7: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL | 7

J U N TA D I R E C T I V A

Albert Gómez Miró CemexVocal

Pablo Punzón RodríguezPrebetong Hormigones

Vocal

Carlos Sánchez GalánHanson

Vicepresidente

Manuel Casado ÁlvarezMahorsa

Vocal

Sebastià AlegreBetón Catalán

Vocal

Carlos BadiolaBetón Catalán

Vocal*Se incorpora en 2019

en lugar de Sebastià Alegre

Santiago Sánchez Áridos Valdearcos

Vocal

Antonio Navarro MompeánHormicruz

Vocal

José García-Balibrea RíosHormigones del Sureste

Vocal

Joaquín Fco. Molina Hormig. y Morteros Serrano

Vocal

Saturnino AriasMyhnor

Vocal*Se incorpora en 2019 en lugar de Jesús Ben

Santiago García Lostal Valle Candesa

Vocal

Jesús BenHormigones Mariña

Vocales

Carlos Raich Cabarrocas Promotora Mediterránea

Vocal

Nicolás Mayol ComasAuxiliar Iberica

Vocal

Andrés Carrión ParraHormigones Almanzora

Vocal

José Escobar RomeroINTEDHOR, S.L.

Vocal

Vidal Medié LafargeHolcim

Presidente

Pablo López-Fanjul ArgüellesGeneral de Hormigones

Vicepresidente

Page 8: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

La Asociación cuenta con asociados en todas las Comunidades Autónomas, que se organizan a través de 6 delegaciones:

Las delegaciones de ANEFHOP son representaciones territoriales del sector del hormigón preparado con un propósito claro: prestar una atención directa a las empresas en el ámbito local y defender sus intereses ante las Administraciones.

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

DELEGACIONES

Para defender los intereses de las empresas asociadas y dar voz a las necesidades del sector, ANEFHOP es miembro de las siguientes organizaciones:

Además, mantiene relaciones de colaboración con otras asociaciones sectoriales españolas.

8 | PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Page 9: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

ÁREAS DE ACTIVIDADÓ R G A N O S D I R E C T I V O SAsamblea General Junta Directiva Conferencia de Presidentes Asambleas Autonómicas Comités de Gestión

D I R E C C I Ó N G E N E R A LAsamblea General Junta Directiva Conferencia de Presidentes Administración General Elaboración y Gestión de Presupuestos Coordinación de iniciativas y actividades de las Delegaciones Elaboración de estadísticas sectoriales Gestión de la comunicación interna de la Asociación Gestión de la comunicación externa de la Asociación

A S E S O R Í A J U R Í D I C A Secretaría de la Asamblea General Secretaría de la Junta Directiva Secretaría de la Conferencia de Presidentes Asesoría jurídica de las Delegaciones y Comités Dirección jurídica de siniestros

S E R V I C I O S J U R Í D I C O S Coordinación general con PERIS SEGUROS Convenio General Derivados del Cemento Servicios directos y atención consultas de los asociados Politica protección de datos Corporate Compliance Gestión de subvenciones

R E P R E S E N TA C I Ó N T É C N I C A Administración General del Estado Real Decreto de Producción Nuevos tipos de certificacionesAdministración AutonómicaComité Técnico ERMCOComité Sostenibilidad ERMCOComité Técnico de Normalización UNE/CTN83ENAC Entidad Nacional de Acreditación Guía inspección Organismos de ControlIETCcc Instituto Eduardo Torroja Grupo de Trabajo Economía Circular Grupo de Trabajo Revisión CTE Ensayo Intercomparación Laboratorios Estudios relación agua-cementoPTH Plataforma Tecnológica de HormigónACHE Asociación Científico Técnica de Hormigón Comité Técnico de Certificación AENOR Comité Técnico de Certificación BUREAU VERITAS Comité Técnico de Certificación APPLUS Comité Técnico de Certificación AW CERTIFICACIÓN IECA Instituto Español de Cemento y sus aplicaciones Comité redacción revista Cemento Hormigón

S E R V I C I O S T É C N I C O S Inspección de centrales Verificación de prensas Asesoramiento en incidencias de calidad Peritación de siniestros Atención de consultas asociados Formación Laboral Divulgación de contenidos del Código Estructural Divulgación de contenidos del Real Decreto Control de Producción

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL | 9

Page 10: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

10 | INFORME DE ACTIVIDAD

Page 11: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

50 ANIVERSARIO | 11

ANEFHOP celebró, en septiembre de 2018, el 50 aniversario de la Asociación en un acto en el que se dieron cita más de 300 representantes de las principales empresas del sector del hormigón preparado. Esta convocatoria sirvió de motivación para dar un nuevo impulso al sector, que, castigado por los bajos niveles de producción que dejó la crisis, empieza a recuperar la estabilidad.Con un ambiente festivo, alegre y cordial, la celebración sirvió para fortalecer las rela-ciones y lazos de unión entre sus asociados, que compartieron experiencias y tendencias de futuro. Además, se entregaron una serie de distinciones a los miembros y empresas más antiguos, que durante estos 50 años han confiado en ANEFHOP.

50 ANIVERSARIO DE ANEFHOP

CELEBRACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO

Page 12: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

12 | 50 ANIVERSARIO

“ Para mí fue un placer que Carlos me invitara a vuestra convención y me fui con la sensación de haber compartido mi tiempo con empresarios y directivos que, además de saber hacer bien las cosas, quieren hacerlas y afrontar los retos del futuro con optimismo”.

SALUDO DE

VICTOR KÜPPERS

Page 13: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

50 ANIVERSARIO | 13

Su Majestad el Rey recibe a la Junta Directiva de ANEFHOP

Con motivo del 50 aniversario, S.M. el Rey recibió en audiencia a la Junta Directiva de ANEFHOP el 24 de septiembre de 2018.

Durante el encuentro, ANEFHOP trasladó a Su Majestad su preocupación por el actual estado del sector del hormigón preparado, el estado y mantenimiento de las obras públicas, la morosidad y los retrasos en los pagos, así como las nuevas soluciones e innovación en el sector.

SALUDO DE

VICTOR KÜPPERS

AUDIENCIA REAL

Page 14: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

3. ASAMBLEA GENERAL 2019 TEXTO PENDIENTE DE REDACCIÓN

Comité técnico de calidad (2 PÁGINAS)

TEXTO EN REDACCIÓN

Comité de prevención de riesgos laborales (2 PÁGINAS)

TEXTO EN REDACCIÓN

Comité de medio ambiente (2 PÁGINAS)

TEXTO EN REDACCIÓN

Comité de sostenibilidad (2 PÁGINAS)

TEXTO EN REDACCIÓN

El Comité Técnico de Calidad de ANEFHOP es el encargado de velar por el cumplimiento por parte de las empresas asociadas de los requisitos que establece el sello Hormigón Expert, que, aparte de la calidad del produc-to propiamente dicho, implanta también exigencias relacionadas con la seguridad laboral y la protección del medio ambiente durante el proceso de fabricación. Esa es una tarea diaria y fundamental del Comité Técnico de Calidad. Pero, además, tiene otras, como el estar pendiente de todas las novedades normativas que se plantean e intervenir ante las diferentes administraciones para transmitirles las posiciones de la Asociación al respecto.

Las principales cuestiones en las que ha intervenido durante 2018 han estado relacionadas con el Real Decreto sobre el control de producción, la tramitación del Código Estructural, la evaluación y seguimiento del EILA (Ejercicio Interlaboratorios a nivel nacional) y la reorientación de los D.O.R. (Distintivo Oficialmente Reconocido).

Por lo que respecta al Real Decreto sobre el control de producción, se ha actualizado la normativa en relación con los nuevos hormigones, las tec-nologías de fabricación, las exigencias de sostenibilidad y la firma respon-sable. Asimismo, se ha establecido el ‘tacógrafo’ de la báscula de cemento o la certificación del software, así como las inspecciones ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) cada cuatro años, revisables cada dos, entre otras cuestiones. ANEFHOP puede decir con satisfacción que en la elaboración de la nueva norma los legisladores han tenido en cuenta muchas de las condiciones que se encuentran contenidas en el sello Hormigón Expert.

Al mismo tiempo, ANEFHOP ha sido una de las más de las 20 entidades, tanto instituciones como organizaciones y empresas privadas, que han participado activamente en la Tramitación del Código Estructural. Un código que pretende ordenar las exigencias para la fabricación del hormigón, es-pecialmente en lo que se refiere a sus componentes y su dosificación, con el objetivo principal de mantener los niveles de garantía y seguridad y mejorar la curva de eficacia.

ACTIVIDADEN 2018

COMITÉ TÉCNICO DE CALIDAD

14 | ACTIVIDAD EN 2018

Page 15: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

ACTIVIDADEN 2018

SE PUEDE DECIR QUE 2018 FUE UN AÑO PROLÍFICO Y EN EL QUE SE HAN PRODUCIDO IMPORTANTES AVANCES RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DEL COMITÉ DE CALIDAD

COMITÉ TÉCNICO DE CALIDAD

Por lo que respecta a la evaluación y seguimiento del EILA, la Asociación, y especialmente el Comité Técnico de Calidad, es una de las más interesa-das en el buen funcionamiento de los laboratorios que analizan los tipos de hormigón, ya que esa es una de las bases para obtener la máxima calidad del mismo.

Con las aportaciones de ANEFHOP se ha conseguido también que se reorien-ten los Distintivos Oficialmente Reco-nocidos. Así, se puede considerar un logro que se hayan incorporado a ellos aspectos medioambientales, como los que esta Asociación ya exige a sus asociados para el correcto uso del sello Hormigón Expert. Por otra parte, se ha racionalizado el análisis y la evaluación estadística, se obliga a prestar más atención a la capacidad de la central para fabricar hormigón de calidad y se sustituye la obligación de disponer de amasadora fija por una monitorización del transporte.

En resumen, se puede decir que 2018 fue un año prolífico y en el que se han producido importantes avances rela-cionados con la actividad del Comité de Calidad, pero aún quedan retos para él, en los que se seguirá trabajando en posteriores ejercicios.

ACTIVIDAD EN 2018 | 15

Page 16: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

COMITÉ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El Comité de Prevención de Riesgos Laborales de ANEFHOP es el encargado de proporcionar a las empresas asociadas, la mayoría pymes, las herramientas y sistemas adecuados para gestionar la prevención cumpliendo con la normativa legal vigente. Se creó en febrero de 1996, cuando entró en vigor la nueva Ley de Seguridad y Salud en España como transposición de la Directiva Marco de la Unión Europea. Desde entonces, ha elaborado guías, decálogos y otras publica-ciones y ha impartido seminarios y jornadas divulgativas para sus asociados en distintas ciudades españolas, transmitiendo a empresarios y trabajadores sus obligaciones y responsabilidades, así como las soluciones que deben adoptar para cumplir las leyes.

Una de sus principales actividades es la elaboración de las estadísticas de siniestralidad laboral en el sector del hormigón preparado, que desde 2013 muestran una radiografía muy precisa de la situación, pues detallan no solo el número total de accidentes y sus circunstancias, sino también la forma en que se produjo el percance, el lugar donde tuvo lugar, la parte del cuerpo lesionada, la descripción de las lesiones, el puesto del accidentado y su antigüedad en el mismo, además de una comparativa histórica y los índices de frecuencia, grave-dad e incidencia.

Unos índices que en 2018 reflejan una clara mejoría respecto a la tendencia negativa que experimentaron en los dos ejercicios anteriores. Así, se puede observar que hubo menos accidentes y de menor gravedad. Y ello resulta tanto más significativo teniendo en cuenta como además, que estas estadísticas han contado con la mayor masa laboral incluida en el análisis desde que la Asocia-ción tiene registros.

Lo que no varía gran cosa de un año para otro, desde que se elaboran las estadísticas, es la radiografía del siniestro tipo: lo sufre un conductor, con expe-riencia de más de 3 años, en planta, está motivado por un sobreesfuerzo o una caída al mismo nivel y le provoca torceduras, esguinces o distensiones en tórax, espalda, costados, manos, piernas o pies.

Para reducir aún más el número de siniestros, el Comité de Prevención de Ries-gos Laborales está diseñando, para poner en marcha en 2019 y en años poste-riores, nuevas campañas de concienciación dirigidas especialmente al colectivo de los conductores, pues tanto su seguridad como la del resto de trabajadores beneficia a todo el sector del hormigón preparado.

ACTIVIDAD EN 2018 | 16

ÍNDICE DE FRECUENCIA

30

25

20

15

10

5

02015 2016 2017 2018

ÍNDICE DE GRAVEDAD

0,8

0,6

0,4

0,2

0,02015 2016 2017 2018

0,52

0,74

0,44

0,35

19,7

2

25,0

2

21,1

9

12,2

1

ÍNDICE DE INCIDENCIA

0,004

0,003

0,002

0,001

0,0002015 2016

0,00

26

0,00

36

0,00

30

0,00

18

2017 2018

Page 17: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

COMITÉ DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FORMA EN QUE SE PRODUJOCaídas de personas a distinto nivel 5%Caídas de personas al mismo nivel 18%Caídas de objetos en manipulación 4%Pisadas sobre objetos 9%Choques contra objetos inmóviles 5%Choques contra objetos móviles 4%Golpes por objetos o herramientas 5%Proyección de fragmentos o partículas 4%Atrapamiento por o entre objetos 5%Sobreesfuerzos 34%Contactos sustancias cáusticas y/o corrosivas 4%Atropellos o golpes con vehículos 4%

PARTE DEL CUERPO LESIONADACráneo 2%Cara, excepto ojos 2%Ojos 9%Cuello 2%Tórax, espalda y costados 18%Región lumbar y abdomen 7%Manos 18%Miembros superiores (excluidas manos) 7%Pies 16%Miembros inferiores (excluidos pies) 16%Lesiones múltiples 4%

LUGAR DONDE SE PRODUJO En planta 73%En obra 21%En itínere 5%

DESCRIPCIÓN DE LAS LESIONESFracturas 11%Luxaciones 13%Torceduras, esguinces y distensiones 39%Lumbalgias 11%Amputaciones y pérdida del globo ocular 2%Otras heridas 11%Traumatismos superficiales 4%Contusiones y aplastamientos 2%Cuerpos extraños en los ojos 4%Conjuntivitis 2%Lesiones múltiples 4%

ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO De un día a 3 meses 0%De 3 a 6 meses 2%De 6 a 12 meses 4%De 1 a 2 años 11%De 2 a 3 años 11%De 3 años en adelante 73%

PUESTO DE TRABAJO DEL ACCIDENTADO Conductor 55%Palista 5%Dosificador 11%Laborante 9%Comercial 2%Mantenimiento 11%Otros 7%

ESTADÍSTICA DE SINIESTRALIDAD | AÑO 2018

SINIESTRALIDAD LABORAL EN EL SECTOR DEL HORMIGÓN PREPARADO Este informe se ha elaborado con los datos aportados por 91 empresas que han participado en el estudio, lo que supone 21.732 trabajadores expuestos en el año.

ACTIVIDAD EN 2018 | 17

Indice de fecuencia: 19,72Índice de gravedad: 0,52Índice de incidencia: 0,0026

CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES CON BAJA SEGÚN …

Media de trabajadores por mes: 1.811 Nº total de accidentes con baja (1 día o más): 56 Nº total de jornadas perdidas por accidente: 1.491 Nº total de horas trabajadas: 2.840.194 Accidentes con resultado de muerte: 0

Page 18: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del
Page 19: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE

El Comité de Medio Ambiente de ANEFHOP es el encargado de velar por que todas las empresas aso-ciadas cumplan la normativa oficial vigente y también el Decálogo que la Asociación se ha autoimpuesto en esta materia y que supera el nivel de exigencia de la normativa: protección del medio ambiente, implantación de sistemas de gestión medioambiental, exigencia del compromiso a colabora-dores, cumplimiento de la legislación, procedimientos internos para asegurar el compromiso, formación medioam-biental, racionalización del consumo, minimización de residuos, minimiza-ción de ruidos y polvo y aportación de recursos y comunicación. La intención última es que todas las centrales que pertenecen a la Asociación se comprometan a cumplir unos requisi-tos mínimos de respeto al entorno y al medio ambiente.

Partiendo de ese compromiso base, las principales preocupaciones del Comité en 2018 han sido: la Declaración Am-biental de Producto (DAP), para ponerse al nivel de sectores como el metalúrgico o la madera, que ya la tienen formaliza-da; el cumplimiento del Catálogo de Acti-vidades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA), una normativa estatal que desarrollan las comunidades autónomas y que ANEFHOP considera que debería ser un requisito a cumplir por las empresas asociadas; y el trata-miento de residuos, un asunto en el que existe una controversia con la Adminis-tración sobre si se considera autogestión el tratamiento de restos de hormigón de-vuelto o si se tiene que realizar mediante la obtención de la autorización de gestor de residuos.

Los debates sobre cómo abordar estos tres asuntos han ocupado una parte importante de la actividad de este Comité

en 2018, especialmente el análisis de las opciones de elaboración y certificación para poner en marcha la DAP. Un tiem-po considerable se ha dedicado también a la discusión sobre el Anejo 2 del futuro Código Estructural Español (el antiguo Anejo 14, sobre el índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad), que ha sufrido numerosas modificaciones y está ya en la recta final de revisiones previa a su aprobación. Y todo esto tuvo lugar en un momento de renovación de la Secretaría del Comité, ya que se jubiló Juan Eugenio Cañadas Bouza, que estaba al frente de la misma desde su constitución, y fue sustituido por Benjamín Martínez Suárez.

En 2018, el Comité de Medio Ambiente ha sentado las bases teóricas para abordar las principales preocupaciones citadas más arriba, pero también se ha autoimpuesto el deber de avanzar en darles soluciones. Así, para el próximo ejercicio pretende conseguir defini-tivamente la Declaración Ambiental de Producto (DAP) para el hormigón; impulsar la obtención de la autorización administrativa para el ejercicio de esta actividad, dentro de lo establecido en el Catálogo de Actividades Potencial-mente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA), y dar soporte en aquellas comunidades autónomas donde haya dificultades en el procedimiento admi-nistrativo; realizar un estudio sobre el Tratamiento de Residuos generados por la industria de fabricación de hormigón; y actualizar la Guía de Medio Ambiente del Hormigón Expert ANEFHOP. En esta guía, pretende incluir los criterios de control de emisiones difusas, así como parámetros de desempeño social, inte-grando nuevos criterios de Responsabi-lidad Social Corporativa que vayan más allá de lo puramente ambiental y tengan en cuenta a las partes interesadas del entorno de la actividad.

ACTIVIDAD EN 2018 | 19

Page 20: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD

El Comité de Sostenibilidad de ANEFHOP, que funciona desde el año 2011, es el encargado de velar por el cumplimiento del Plan de Sostenibilidad Industrial Hormigón Expert, que supone un compromiso con la calidad, la prevención de riesgos laborales y el respeto al medio ambiente de las empre-sas asociadas con el objetivo de incidir en la dignificación del sector. Para conseguirlo, sus actividades principales son: promo-ver el reconocimiento del distintivo en la Administración, normativa, organizaciones de usuarios (constructores) y colegios profesionales; establecer el programa de difusión del distintivo y verificar y supervi-sar su cumplimiento; plantear el calendario de aplicación en función a las deficiencias observadas; proponer a la Junta Directiva las bajas de empresas que han mostrado desinterés, así como resolver las inciden-cias que se producen. Este comité está integrado por miembros de la Junta Directi-va de la Asociación y por los presidentes de los comités técnicos de Calidad.

De este comité partió la idea, en noviembre de 2014, de crear el sello Hormigón Expert ANEFHOP para incluir todas sus exigencias dentro de una marca. Desde entonces, inició una intensa campaña de divulgación, que consistió, básicamente, en la creación del logo, realización de anuncios en prensa especializada y en otros soportes, organiza-ción de jornadas informativas y distribución de folletos informativos, entre otras accio-nes. Toda esta campaña vino precedida de un enorme trabajo previo, que consistió en la elaboración de las guías medioambienta-les, de prevención de riesgos laborales y de calidad, así como folletos y flyers.

Con este plan se logró que, en apenas cinco años, el 99% de las empresas asociadas cumpliesen todos los requisitos estable-cidos por el Comité de Sostenibilidad. Una tarea no exenta de dificultades, pues ANEFHOP tuvo que capear con la pérdida de asociados, que prefirieron causar baja antes que aplicar esas exigencias. Además, quienes permanecieron y asumieron el compromiso se vieron obligados a realizar

inversiones extra para ejecutarlas, un es-fuerzo del que la Asociación es consciente y por el que está agradecida. El Comité de Sostenibilidad inició en 2016 una campaña de reinspecciones, que continuaron las primeras realizadas entre 2013 y 2015, para comprobar el correcto cumplimiento del Plan de Sostenibilidad Industrial.

El balance, una vez cerrado el ejercicio de 2018, es que las centrales han mejorado tanto sus medios productivos como sus procedimientos, lo que ha contribuido a mejorar la imagen general del sector del hormigón preparado. Por otra parte, las Administraciones Públicas se han dado cuenta de los esfuerzos que se están realizando y han recogido las exigencias establecidas por el sello Hormigón Expert tanto en la normativa del futuro Código Estructural como en el recientemente aprobado Real Decreto de Control de Producción en centrales de hormigón. Al mismo tiempo, gracias a la aplicación del Plan de Sostenibilidad Industrial los centros de producción están mejor prepa-rados para la obtención del DOR (Distintivo Oficialmente Reconocido) y la certificación de sostenibilidad. Y todo ello, en conjunto, está beneficiando la captación de nuevos asociados por parte de ANEFHOP, que compensan las salidas que se produjeron en los primeros momentos de la puesta en marcha del plan. El cómputo no puede ser más positivo, pues en los dos últimos ejercicios, 2017 y 2018, se han incorporado 120 nuevas centrales.

Una vez normalizado el cumplimiento del Plan de Sostenibilidad Industrial, el co-mité que lo gestiona centrará su trabajo en 2019 y años sucesivos en conseguir que una certificadora externa supervise todos los procedimientos; en incluir indi-cadores económicos y sociales, así como conceptos de ‘Corporate Compliance’; en actualizar el Reglamento del distintivo, incorporando los cambios legislativos in-cluidos en el Real Decreto de Control de Producción; y en incluir en sus controles a la flota de transporte.

ACTIVIDAD EN 2018 | 20

Page 21: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

EXPORTACIÓN DEL SELLO A ECUADOR

En diciembre de 2018, ANEFHOP inició el proceso para exportar el distintivo Hormigón Expert a Ecuador con el propósito de que las empresas del país mejoren su metodología de verificación de sus procesos productivos, en un contexto en el que el sistema de control de calidad ecuatoriano presenta carencias significativas.

Para que las empresas ecuatorianas puedan obtener la excelencia en la fabricación, pusieron en marcha la adaptación del sello Hormigón Expert, en base a los tres ámbitos de actuación del distintivo. Para ello, ANEFHOP se desplazó a la ciudad de Quito y realizó las primeras auditorías a las centrales de Hormigonera Equinoccial.

Hormigonera Equinoccial, creada en 1995 en Quito (Ecuador), suministra hormigón preparado a las principales empresas constructoras, para obras de construcción o de ingeniería civil, destacando la ejecución de las obras del metro de Quito, ejecutadas por la empresa constructora española ACCIONA, con un presupuesto cercano a 2.500 millones de dólares.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL SELLO HORMIGÓN EXPERT

Seguridad: prioridad en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de los tra-bajadores, proveedores y visitantes de las instalaciones y reducción de riesgos en las centrales productoras, de flota de transporte y durante el suministro en la obra.

�Calidad: control exhaustivo de fabricación y transporte, almacenamiento, análisis y procedencia de las materias primas; instrucciones de fabricación, tablas de dosifica-ción, tarado de básculas, equipamiento del laboratorio y calibración de la prensa de ensayo de probetas.

�Protección del medio ambiente: control desde el inicio hasta el final, protección activa del entorno, gestión ambiental por encima de las exigencias legales, preser-vación del suelo, optimización de la gestión de residuos,

minimización de las emisiones de ruidos y polvo.

ACTIVIDAD EN 2018 | 21

��Entre los objetivos de 2019 está incluir la flota de transporte debido a su fuerte impacto en la imagen del sector, su incidencia en la calidad del hormigón y en la mayor accidentalidad laboral.

Page 22: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

Cabe destacar un buen comportamiento generalizado de la demanda frente a las previsiones que ANEFHOP venía haciendo desde mitad de año 2018. El dato de crecimiento del 2017 -15,9%- parecía fuera de todo alcance en el 2018, pues la sensación extendida entre los empresarios era de ralentización del crecimiento, algo que, por otro lado, también coincidía con los datos que la Asociación obtenía por trimestres. Así, en la Asamblea celebrada en octubre, ANEFHOP señalaba una cifra probable de crecimiento a final de año de alrededor del 10%. Además, los datos macroeconómicos de los que disponíamos también apuntaban en esa dirección, con ajustes a la baja de los crecimientos por países, tanto del Banco Central Europeo como del FMI.

Afortunadamente, una vez computados los datos reales sobre las estimaciones, las cifras de crecimiento no se han visto tan afectadas, y el alto nivel de actividad del últi-mo semestre frente al estimado ha hecho que se pierdan respecto al crecimiento del 2017 exclusivamente un 3,5% frente a los casi 6 puntos esperados. Así, el porcentaje de cierre del año se sitúa en el 12,4%, incrementándose la producción en 2,4 MM m³ sobre 2017, para llegar a 22,2 MM de m³ de producción total.

Se mantienen como mayores Comunidades productoras de hormigón: Cataluña (3,9 MM), Andalucía (3,0 MM) y Madrid (2,8 MM). Los incrementos mayores se producen en Baleares (34,7%), Navarra (30,8 %) y La Rioja (25,9%). Si bien estos porcentajes no son muy significativos, de-bido a que sus niveles de consumo son bajos y cualquier variación supone un incremento grande en porcentaje.

Destacan también las bajadas de Murcia y Extremadu-ra, únicas Comunidades Autónomas que disminuyen en 2018. En ellas resulta preocupante el bajo nivel de actividad de construcción que presentan en la actuali-dad. El mayor impulso de la inversión privada hace que ésta se encuentre muy localizada en los grandes centros de negocio, como Cataluña y Madrid. Se hace necesaria, por tanto, una mayor intervención de la inversión pública para poder reactivar la producción en zonas de menor desarrollo actual.

Para el año 2019 se espera que el crecimiento siga bajando su ritmo sobre el actual. Por un lado, la pers-pectiva económica no parece muy favorable cuando hay organismos que hablan ya de la siguiente recesión. Esto puede hacer que el Gobierno que entre en España tam-poco se aventure a afrontar todas las obras necesarias que estamos demandando, tanto de obra nueva como de mantenimiento de infraestructuras. Sin embargo, hay un halo de optimismo, pues ahora mismo existe una gran diferencia entre las licitaciones y las ejecuciones, por lo que, si se procede a la ejecución, tendríamos oxígeno para un crecimiento razonable. También existe la posibilidad de que el nuevo Gobierno afronte las obras fuertemente demandadas desde todas las organizacio-nes empresariales (constructoras, carreteras, cemen-teras,….), cuya falta de ejecución nos coloca a la cola de Europa en porcentaje de PIB dedicado a este tipo de inversión. Así pues, aunque el entorno económico no es favorable, según ANEFHOP hay una posibilidad de que los años 2019 y 2020 presenten aún cifras de crecimien-to razonables.

22 | EL AÑO EN CIFRAS

EL AÑO EN CIFRAS

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

LA PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN PREPARADO CRECE UN 12,4% EN 2018

Page 23: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN POR COMUNIDADES

REPRESENTATIVIDAD POR COMUNIDADES

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HORMIGÓN

64.430

71.138 73.491

80.997 82.32387.658

97.761 95.310

68.836

48.936

39.097

30.764

21.56416.204 16.284 16.676 17.027

19.732 22.177

46.28052.331

54.88559.300 59.100

64.618

73.300 72.100

54.917

39.846

31.191

23.792

15.0859.931 9.337 9.269 10.368 12.323 14.370

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

SectorANEFHOP

10,4%

3,3%

10,2%

1,6%6,5%

11,5%

-2,5%

-27,8% -28,9%

-20,1% -21,3%

-29,9%-24,1%

-0,5%2,4% 2,1%

15,9%

12,4%

-17,1%

-3,4%

7,2% 7,1%

25,9%

8,6%6,8%

8,8%

30,8%

34,7%

8,1%

18,3%

11,0%

16,0%

11,6%9,2%

20,3%18,2%

-0,4%-0,1% 0,0% 0,1% 0,2% 0,3% 0,3% 0,3% 0,4% 0,5% 0,5%

0,9% 0,9%

1,4% 1,5%1,6% 1,7%

2,3%

Aportación al crecimiento total (12,4%)

EL AÑO EN CIFRAS | 23

178

745

154232

1.369

91

590

1.607

125

1.278

661

1.499

36

1.091

626

318

3.462

310

624

1.796

357524

2.788

183

1.116

3.008

206

2.042

906

1.974

46

1.315

732

365

3.853

342

28%

41%43% 44%

49% 50%53% 53%

61%63%

73%76%

78%83%

85% 87%

90%91%

ANEFHOP Sector %

Miles de metros cúbicos

Porcentaje de crecimiento con respecto al año anterior

Miles de metros cúbicos

Page 24: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

ANEFHOP organizó un encuentro informativo con los principales medios de comunicación con objeto de presentar al sector y de exponerles los retos a los que está teniendo que hacer frente esta industria. El Presidente, Vidal Medié, y el Director General, Carlos Peraita, presentaron los últimos datos de coyuntura del sector y pusieron de manifiesto la ne-cesidad de fomentar más obra pública para levantar las próximas producciones de hormigón.

En este encuentro destacaron las acciones llevadas a cabo, principalmente, por la iniciativa privada para impulsar la producción de hormigón, proveniente de la edificación en las grandes capitales de provincia, como gran motor del crecimiento del hormigón. Destacaron también el alto nivel de stock de vivienda terminada y un volumen muy bajo de obra civil como primeros frenos para este sector.

NOTICIAS

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE PRODUCCIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

24 | NOTICIAS

Page 25: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

UNA IMAGEN RENOVADA

En 2018, ANEFHOP actualizó su imagen de marca y página web para adecuarse a la misión y valores actuales y acercarse así, aún más, a sus asociados. También en ese año, abrió sus puertas a la comu-nidad digital con una cuenta en Linkedin, donde comparte la actualidad de la asociación y del sector. Descubre más en www.anefhop.com

ANEFHOP SE INCORPORA A ERMCO PARA REPRESENTAR LOS INTERESES DE ESPAÑA EN EUROPA

La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) se reincorporó en 2018 a las filas de la Organización Europea de Hormigón Prefabricado (por sus siglas en inglés, ERMCO) para formar parte del órgano de representación europeo y participar así en el desarrollo de Códigos y Normas Europeos para la fabricación y estandari-zación del hormigón preparado.

Esta nueva alianza supone para el hormi-gón preparado en España un apoyo insti-tucional de nivel superior para conseguir un objetivo común: mejorar la compe-titividad del hormigón preparado como material de construcción. Por su parte, ERMCO, con el apoyo de ANEFHOP, reforzará sus esfuerzos para extender el reconocimiento del hormigón preparado en la industria de la construcción con el objetivo de promover así nuevas políticas tanto a nivel nacional como europeo e internacional.

La próxima Asamblea General de ERMCO tendrá lugar en junio de 2019 en España, siendo ANEFHOP anfitrión de la misma. ERMCO es un foro internacional en el que los miembros de la industrial del hor-migón preparado trabajan en proyectos, intercambian opiniones y encuentran un órgano de representación internacional que defiende los intereses del sector.

NOTICIAS | 25

ANEFHOP Y ANEFA SUMAN ES-FUERZOS POR EL DESARROLLO DEL SECTOR

ANEFHOP y ANEFA celebraron la II Jornada Empresarial de Áridos y Hormi-gones en Mérida, Extremadura, donde se dieron cita los empresarios de la región para debatir los asuntos que preocupan al sector. Porcentajes de producción, avances de nuevas normativas y acciones sectoriales para promover el consumo de hormigón y áridos, así como demandas para la dinamización de ambos sectores fueron, después de la presentación de los últimos informes de coyuntura del sector, las ideas fuerza defendidas por los parti-cipantes en la jornada.

Samuel Ruiz Fernández, Director General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, tras un animado coloquio con los participantes, fue quien clausuró la jornada con unas palabras de apoyo al sector de los áridos y del hormigón, considerado “el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras, para la edificación y, cada vez más, para la protección del medio ambiente, lo que lo valida su carácter de sector estratégico para la región.”

Page 26: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

HORMIGÓN PARA EDIFICAR...Y PARA MUCHO MÁS

El hormigón es el material de construcción por excelencia, y así lo corroboran los 22,2 millones de metros cúbicos producidos en 2018. Aun así, encuentra nuevas aplicacio-nes casi cada día, en escenarios poco habituales, pero igualmente necesarios para el desarrollo de esta industria. Así, en la actualidad es aplicado como material en diseño de interiores, utilizado para pavimentos, con diversas soluciones, y, por supuesto, como elemento estructural en edificación.

La elegancia industrial del hormigón le ha dado a este material una nueva oportuni-dad, aunque esta vez dentro de los hogares y no como elemento estructural. Pese a su dificultad de fijación en paredes o zonas altas, el efecto estético que puede ofrecer este material no lo consigue ningún otro, lo que lo convierte en tendencia entre los profesionales del diseño de interiores. Imperfecciones realistas, geometrías creativas y aspecto industrial son las características de los objetos fabricados en hormigón, como muebles, estanterías o accesorios de cocina, que lo han convertido en un imprescindi-ble del interiorismo, ampliando así las posibilidades para nuestro negocio. Nuevos horizontes, que se abren también a la red de infraestructuras de nuestro país, con calzadas de hormigón, reportando grandes beneficios, tanto para la salud de estas construcciones como para la de la economía, general y de nuestro sector. Durabilidad, seguridad y sostenibilidad son los tres argumentos a favor. Por un lado, cimentar en hormigón alarga la vida de las carreteras, aproximadamente, hasta los 45 años, frente a los 15 que otorga el asfalto; por otro, reduce el riesgo de aquaplanning, al evitar las

acumulaciones de agua en el pavimento, además de mejorar considerablemente la visibilidad tanto nocturna como en condiciones climatológicas adversas. Todo ello, mejorando la sostenibilidad de la ejecución de la obra al no producirse, a diferencia del asfalto, ni combustión ni un exceso de residuos. Además, por si esto fuera poco, los pavimentos de hormigón son reciclables en un porcentaje muy alto, lo cual redunda aún más en su valor sostenible.

El interiorismo y los pavimentos de hormigón vienen acompañados de otras innovaciones y descubrimientos que pretenden cambiar las reglas del juego de este sector. Al tradicional hormigón, un preparado de agua, cemento y áridos, hay que añadir otros componentes, o bien modificar sus proporciones, para

26 | EL FUTURO DEL SECTOR

CARLOS PERAITA Director General de ANEFHOP

El futuro del sector

Page 27: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

EL FUTURO DEL SECTOR | 27

dar lugar a productos innovadores, pero de gran interés, como el ya conocido hormigón autocompactante o, el más novedoso, fotolumínico. Menor árido grueso, en el primer caso, es lo que permite crear un hormigón que, sin ayuda de ningún sistema mecánico, se comprime conservando los niveles óptimos de homogenei-dad y estabilidad, sin producir sangrado ni bloqueo del árido grueso. En el segundo caso, la incorporación de áridos luminiscentes en la masa de hormigón es lo que permite crear espacios que, además de ser muy llamativos e innovadores, contri-buyen a mejorar la seguridad, en casos de señalética iluminada en la calzada o de aceras que brillan por la noche.

Y, por supuesto, no podemos dejar de lado la edificación ni la construcción de infraestructuras, ya sean públicas o privadas, dado que son la fuente principal de la que bebe el hormigón. Cerca del 22,2% del hormigón producido en este 2018 ha sido utilizado en proyectos de obra nueva o rehabilitación de infraestructuras, aunque ésta última en un porcentaje mínimo, que esperamos en los próximos años sea mayor por la importancia que entraña.

Decoración, pavimentos de hormigón y calzadas fotoluminiscentes son algunas de las nuevas soluciones que están llegando con fuerza y que, desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado, esperamos que fragüen pronto en pro del desarrollo de nuestra industria.

Page 28: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

Aizkibel, S.a.Aizko, S.a.Almacenes Y Hormigones Creacons, S.l.Arenes Y Graves Castellot, S.a.Áridos Bofill, S.a.Áridos Curto, S.l.Áridos Cutillas Espinosa, S.l.Áridos Do Mendo, S.l.Áridos Gallardo, S.l.Áridos Gilete E Hijos, S.l.Áridos Pascual, S.l.Áridos Valdearcos, S.l.Áridos Y Canteras Del Norte, S.a.u.Áridos Y Excavaciones Del Norte, S.l.Áridos Y Hormigones Hermanos Del Río BachillerÁridos Y Hormigones Cantillana, S.a.Áridos Y Hormigones Cortés, S.l.Áridos Y Hormigones CampinoÁridos Y Hormigones Del Deva, S.a.Áridos Y Hormigones Del Sur, S.l.Áridos Y Hormigones Hispalenses, S.l.Áridos Y Hormigones Pérez Jiménez, S.l.Arids Anton, S.l.Árids Daniel, S.a.Árids I Formigó Conanglell, S.l.Arpape, S.l.Asfaltos Y Hormigones Aubide, S.l.Atxa-Txiki, S.a.Auxiliar Ibérica, S.a.Azulejos Lora, S.l.Betón Catalán, S.a.Betonalia, S.l.Bloques Cando, S.l.C.g. Hormigones, S.l.Cales De La Plana, S.a.Calmi, S.a.Canary Concrete, S.a.Cantera Carranza-Karrantza Harrobi, S.l.Cantera De Campanzar, S.a.Cantera La Torreta, S.a.Cantera Roca, S.l.Canteras De Santander, S.a.Canteras La Ponderosa, S.a.Canteras Y Hormigones Del Norte, S.a.Catalana D’explotacions I Manteniments, SlupCementos Especiales De Las Islas, S.a.Cementos Portland Valderrivas, S.a.Cementos Secil, S.l.Cemex España Operaciones, S.l.u.Concretaris, S.l.

EMPRESAS ASOCIADAS

Construcciones Sindo Castro, S.a.Del Pino Y Mateo, S.l.Derivados Del Cemento Covelo, S.a.Dionisio Ruiz, S.l.El Tarajal Cantera De Benzú, S.a.Ernesto Pique E Hijos, S.a.Europea Del Formigó, S.l.Excavacions, Grues I Formigons Vilanova, S.l.Extransa, S.a.Fábrica De Hormigones Industriales, S.a.Fabricación De Hormigones Paz Del Barrio, S.l.Fiasa Mix, S.a.Formigons Cassà, S.l.Formigons Coll, S.l.Formigons Curanta, S.l.Formigons Girona, S.a.Formigons Tenes, S.l.Forsan, S.a.Forza Hormigones, S.l.García Doblas, S.l.Garrofe, S.a.General De Hormigones, S.a.Gls Consorcio Del Hormigón, S.l.Gravas Y Suministros, S.a.Grupo Aljema Relosa, S.l.u.Grupo Cetya, S.a.Guijosa Sánchez, S.l.Ha Hormigones Gipuzkoa, S.l.Hanson Hispania Hormigones (Hormigones Y Minas, S.a.)Hanson Hispania, S.a.Hermanos Esteban Longares, S.l.Hermanos Gálvez, S.a.Hga Hormigones Y Morteros, S.l.Hijos De José Losada Cancelo, S.a.Hongomar, S.a.Hormeco, S.l.Hormi Contado, S.l.Hormialia 2007, S.l.Hormicon, S.a.Hormiconil, S.l.Hormicruz, S.l.Hormigones Acedo, S.l.Hormigones Alba Quercus, S.l.Hormigones Aljarafe Sureste,S.l.Hormigones Almanzora, S.a.Hormigones Almela, S.l.Hormigones Angulo Hermanos, S.l.Hormigones Anpa, S.l.Hormigones Antonio Molina, S.l.Hormigones Arga, S.a.

28 | ANEXO

Page 29: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

ANEXO | 29

Hormigones Arganda, S.a.Hormigones Arrigorriaga, S.l.Hormigones Askondo, S.l.Hormigones Aviles-Oviedo, S.a.Hormigones Axarquia, S.l.Hormigones Azagra, S.a.Hormigones Bergantiños, S.a.Hormigones Beriain, S.a.Hormigones Caleta, S.a.Hormigones Camarzana, S.l.Hormigones Campiñasur, S.l.Hormigones Campoo, S.l.Hormigones Canarios, S.a.Hormigones Carlet, S.a.Hormigones Cava, S.l.Hormigones Cerezo, S.a.Hormigones Costa Verde, S.a.Hormigones Costa-Sur, S.l.Hormigones Crihosa Horaesa, S.a.Hormigones De Aguilar, S.l.Hormigones De Baena, S.l.Hormigones De Basurto, S.a.Hormigones De Estepa, S.a.Hormigones De La Jacetania, S.a.Hormigones De Osuna, S.l.Hormigones De Pravia, S.l.Hormigones De Valdés, S.a.Hormigones De Yanci, S.a.Hormigones Del Alagón, S.l.u.Hormigones Del Baztán, S.l.Hormigones Del Fresno, S.l.Hormigones Del Narcea, S.a.Hormigones Del Sella, S.a.Hormigones Del Vinalopó, S.a.Hormigones Delfín, S.a.Hormigones Ebro, S.a.Hormigones Eduardo Moreno Ortiz, S.l.Hormigones Ekarri, S.a.Hormigones El Peñón, S.l.Hormigones En Masa De Valtierra, S.a.Hormigones Encartaciones, S.a.Hormigones Euzko, S.a.Hormigones Farrutx, S.a.Hormigones Fort, S.l.Hormigones Hermanos Fernández, S.l.Hormigones Insulares,S.l.Hormigones Islas Canarias, S.l.Hormigones Kobaundi, S.l.Hormigones L´Ametlla, S.a.Hormigones La Barca, S.l.Hormigones La Esperanza, S.l.

Hormigones Leizaran, S.l.Hormigones Lizarra, S.a.Hormigones Lodosa, S.a.Hormigones Logroño, S.a.Hormigones Majadahonda Ii, S.a.Hormigones Manacor, S.a.Hormigones Mar De Chiclana, S.l.Hormigones Mar Menor, S.l.Hormigones Martínez Tierno, S.l.Hormigones Mat, S.l.Hormigones Nalón, S.a.Hormigones Oiartzun, S.a.Hormigones Oñati, S.a.Hormigones Oriente Y Occidente, S.a.Hormigones Oskia, S.a.Hormigones Pateta, S.l.Hormigones Pelayo, S.a.Hormigones Peña-Bigeriego, S.l.Hormigones Pirámide, S.a.Hormigones Prebesur, S.a.Hormigones Premezclados De Alava, S.a.Hormigones Puente La Reina, S.a.Hormigones Puente, S.a.Hormigones Puerto Valle, S.l.Hormigones Quintanar, S.l.Hormigones Reinares, S.a.Hormigones Rioja, S.a.Hormigones Rocío, S.l.Hormigones Salicart, S.l.Hormigones Santullán, S.a.Hormigones Sanz Salgado, S.l.Hormigones S’aranjassa, S.a.Hormigones Servol, S.a.Hormigones Sopuerta, S.l.Hormigones Sumihor, S.l.Hormigones Surbetón, S.l.Hormigones Tauce, S.l.Hormigones Valle Miñor, S.a.Hormigones Vallirana, S.l.Hormigones Vam, S.l.Hormigones Vascos, S.a.Hormigones Villalba, S.l.Hormigones Y Áridos Del Pirineo Aragonés, S.a.Hormigones Y Áridos Espinola, S.l.Hormigones Y Áridos Núñez, S.l.u.Hormigones Y Áridos Poveda, S.l.Hormigones Y Áridos Titán, S.l.Hormigones Y Derivados Santano, S.a.Hormigones Y Morteros Serrano, S.l.Hormigones Y Transportes De Barcelona, S.a.Hormigones Zaldiaran, S.l.

Page 30: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

30 | ANEXO

Arco Electronica, S.a.Basf Construction Chemicals España, S.l.Cabi, S.a.Chryso Aditivos, S.a.Eqa Laboratorio, S.l.Ferroatlántica, S.a.Fosroc Euco, S.a.Frumecar, S.l.Gicalla, S.a.Guadalbetón, S.l.Lkab Minerals B.v.Mapei Spain, S.a.Industrias Del Ubierna, S.a.Mc Construction Chemicals Spain, S.l. Y Compañía, S En CMorteros Punto Verde, S.l.Myphor Materiales Especiales, S.l.OficemenPeris Seguros, S.a.Putzmeister Iberica, S.a.Renault Truck Center, SauSchwing Stetter Ibérica, S.l.Sika, S.a.Centro Tecnológico Del Mármol, Piedra Y MaterialesLiebher Iberica, S.l.Hansa Iberica Concrete Machines, S.l.Quimica Para Hormigón ,S.l.

EMPRESAS ADHERIDAS

Hormigones Zarzuela, S.l.Hormigones Zumárraga, S.a.Hormiperga, S.l.Hormirapit, S.a.Hormisol Canarias, S.a.Hormisoria, S.l.Hormissa, Hormigones Del Sureste, S.a.Hormort Baleares, S.a.Horpresol, S.l.Ingeniería Técnica Del Hormigon, S.l.J. López Santos, S.l.José Tijera E Hijos, S.l.Juan Roces, S.a.Lafargeholcim España, S.a.u.Lázaro Echeverria, S.a.Llucbeton, S.l.Manuel Alba, S.a.Materiales Y Hormigones, S.l.Maxobetton, S.l.Miguel Bustos E Hijos, S.l.Mortero Bensec, S.l.Morteros Del Principado, S.a.Movimientos De Tierra Y Áridos Del Tinto, S.l.Myhnor Morteros Y Hormigones Del Noroeste, S.l.Nogales Carrillo, S.l.Novhorvi, S.a.Nuevos Hormigones Alaveses, S.l.Obras Y Desarrollo Eficientes, S.l.Ogerco, S.a.Panelastur, S.l.Pavesur Derivados, S.a.Prebetong Hormigones, S.a.Prebetong Lugo Hormigones, S.a.Prefabricados Leflet, S.l.Preter, S.l.Promociones, Cnes. Y Obras Gicasa, S.l.Promotora Mediterránea-2, S.a.Promsa Hgf De Aragón, S.l.Ribalta Y Fills, S.a.Rogasa Construcciones Y Contratas, S.a.u.Suberolita, S.a.Suministro De Construcción Trapero, S.l.Suministros Ibiza De Inversiones Y Corporación, S.l.Tabicem Build Improvement, SluTecnohormigón, Áridos Y Hormigones, S.l.Tecor Hormigones, S.l.l.Transportes Hijos De Hnos. López, S.a.Transportes Jeréz Castaño, S.l.

Transportes José Miguel Y Juan Manuel, S.l.Transportes Y Hormigones Montañeses, S.l.Transportes Y Hormigones Núñez, S.a.Unifor, S.a.Urci Hormigones, S.l.Vialex Construcctora Aragonesa, S.l. Zubeton, S.l.

Page 31: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del

INFORME DE ACTIVIDAD | 31

Page 32: Informe - Anefhop · Informe. Saludo del Director General Carta del Presidente Presentación institucional 50 aniversario Actividad en 2018 El año en cifras Noticias El futuro del