informe al comitÉ de direcciÓn mayo 6 de 2013€¦ · participaciÓn en el taller de informaciÓn...

39
INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013 PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18 de 2013 MARTHA CECILIA SALAZAR MARÍN Profesional universitario. Grupo de Biodiversidad. Dirección Técnica Ambiental. CVC.

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN

Mayo 6 de 2013

PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE

BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Costa Rica, abril 15-18 de 2013

MARTHA CECILIA SALAZAR MARÍN

Profesional universitario. Grupo de Biodiversidad. Dirección Técnica

Ambiental. CVC.

Page 2: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

ORGANIZACIÓN Y FINANCIACIÓN

Financió

Organizadores y colaboradores

Page 3: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

En 1968 fue adquirida por la Organización para Estudios Tropicales –OET.

Por sus siglas en inglés: OTS-Organization for Tropical Studies.

http://www.ots.ac.cr/index.php?option=com_content&task=view&id=162&Itemid=3

48&lang=es

Establecida originalmente en 1954 por el Dr. Leslie Holdridge

Puerto Viejo

de Sarapiquí Foto 1:

http://es.anywherecostarica.com/desti

nos/la-selva-biological-station-costa-

rica

Fotos. MCS. 2013

Page 4: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

ESTACIÓN BIOLÓGICA LA SELVA

Foto Leopardus pardalis: http://www.taringa.net/posts/imagenes/14700580/Estos-si-que-son-felinos-quisiera-tener-uno.html?dr

Foto Leopardus wiedii: http://es.anywherecostarica.com/flora-fauna/mammal/margay

Fotos Iguana iguana e insectos: Marco Gaiani. 2013.

Fotos con logo: Karmen Kesada de la Fundación Xtremas. 2013.

Page 5: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

18 instructores

21 alumnos

Fotos: Marco Gaiani. 2013

Page 6: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

CONTENIDO DEL TALLER 26 Conferencias. Conceptos y Exposición de casos

Foto: Marco Gaiani. 2013.

Page 7: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

CONTENIDO DEL TALLER 26 Conferencias. Conceptos y Exposición de casos

Page 9: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

CONTENIDO DEL TALLER

Distribución del nicho ecológico del jaguar (Panthera onca) y del

quetzal (Pharomachrus mocinno )

Programa Quantum gis (Qgis)

Page 11: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

CONTENIDO DEL TALLER

Predicción de la distribución del jaguar (Panthera onca)

Presente y futuro (Cambio climático – 30 años)

Page 12: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

CONTENIDO DEL TALLER

Aplicación de ConsNet: Programa de Análisis multicriterio espacial

Page 13: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

PRESENTACIONES DE LOS

PARTICIPANTES

Page 14: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

BÚSQUEDA DE INTEGRACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE

INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA CONTRIBUIR

A SU CONOCIMIENTO Y CONSERVACIÓN

OBJETIVO. Compartir las experiencias de la CVC en su búsqueda de

integración en el proceso de organización de la información regional

sobre biodiversidad.

Page 15: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

JURISDICCIÓN DE LA CVC

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL

CAUCA

2 Cuencas principales

47 ríos principales

42 municipios

8 Direcciones Ambientales regionales

20.706 km2

4’052.535 habitantes

Entidad autónoma descentralizada

de carácter público y hace parte

del Sistema Nacional Ambiental

(SINA).

Page 16: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

Z. Tropical húmedo -

Selva Pluvial

H. Del pacifico -

Manglar

O. Alto de los andes -

Páramo

Zona plana

Los enclaves secos

O. medio de los

andes – B. andino

O. Bajo de los andes – B.

subandina

Z. Alternohígrico

Tropical del Valle

del Cauca

Helobioma

O. Azonal – Muy seco

30 - 40% de la fauna Colombiana

8 Biomas (CVC)

35 Ecosistemas (CVC)

Diversidad étnica y cultural

Page 17: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18
Page 18: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

MAPA DE COBERTURAS

Page 19: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

FRAGMENTACIÓN

Unidad:

Fragmentos

200 ha

Page 20: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

0,00

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

300.000,00

350.000,00

400.000,00

BIC

PL

RY

BO

CM

HLH

BO

CP

LLH

BO

CP

LLS

BO

CP

LR

M

BO

CP

LR

Y

AM

MS

EL

S

AM

MS

EM

H

BO

CH

UM

H

BO

CM

HM

H

BO

MH

UM

H

BO

MH

UM

S

BO

MH

UP

D

BO

MM

HM

H

BO

MS

EM

H

BO

FH

UM

H

BO

FM

HM

H

BO

FP

LM

H

BO

SH

UM

H

BO

SM

HM

H

BO

SP

LM

G

HP

PP

LM

G

HP

SM

HM

G

AM

CM

SM

H

AM

MM

SM

H

BO

FS

EM

H

BIC

SE

RA

BO

CH

UR

A

BO

CS

ER

A

AM

CS

EP

A

AM

MH

UP

X

BO

CH

UP

X

BO

CS

EL

F

BO

CS

EP

A

BO

CS

EP

X

Cobertura OriginalÁrea (ha)

Cobertura naturalexistente Ha

Estado

Crítico

Halobioma

del Pacífico

Zonobiom

a tropical

húmedo

del

Pacífico

Orobioma

bajo de los

Andes

Orobiom

a medio

de los

Andes

Orobiom

a alto de

los

Andes

Orobio

ma

Azonal

Helobiom

a del

Valle del

Cauca

Zonobioma

alternohigrico

tropical del

Valle del Cauca

Selva

inundable Selva

Pluvial

Tropical

Selva

Subandina

Selva

Andina

Páram

o

Subxerofít

ico

Bosque Seco Tropical y

Humedales

Ecosistemas

coberturas originales vs actuales (Ha)

Ecosistemas 2010

Ecosistemas 2005

Page 21: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

Mapa de Áreas

Protegidas del

SIDAP Valle

Page 22: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

LAS ESPECIES SILVESTRES

DE FAUNA EN EL VALLE

DEL CAUCA

Grupo taxonómico

Especies en Colombia

Especies amenazadas en Colombia

Especies en el Valle del Cauca

Especies amenazadas Valle del Cauca

Peces dulceacuícolas

1547 45 165 45

Anfibios 763 55 163 29

Reptiles 524 35 135 29

Aves 1885 162 818 161

Mamíferos 479 127 210 44

Total 5198 422 1491 308

Fuentes: Libros rojos 2002-2009 IAvH, SiB 2011; PAB Valle 2004, Castillo y González 2007; Maldonado Javier

Alejandro (2006) y http://www.humboldt.org.co/conservacion/peces_amenazados2.htm.

Page 23: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

LOS GRUPOS DE FLORA

Grupo Número de

familias

Número de

géneros

Número de

especies

Líquenes ---- 233 1377

Hepáticas 35 129 749

Antocerotas 2 5 7

Musgos 71 265 965

Helechos y afines 33 133 1641

Gimnospermas 9 17 53

Angiospermas 252 2887 23 089

TOTAL 7 Grupos 402 3669 27 881

El Valle del Cauca tiene aproximadamente 5000 especies de flora 388

con alguna categoría de amenaza.

Fuente: Bernal, R. et. al. Catálogo de plantas de Colombia. Cifras preliminares de la flora de Colombia. 2006. En:

http://sites.google.com/site/rgbernalg/cifraspreliminaresdelafloradec. CVC-IAVHPAB del Valle del Cauca. 2005.

Page 24: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

PLAN DE ACCIÓN DE BIODIVERSIDAD

DEL VALLE DEL CAUCA 2005-2015

Eje Conocer: Consolidar un sistema de

información y divulgación de información

sobre biodiversidad regional articulado al

sistema nacional y en sitio Web.

Eje Conservar: Diseñar una estrategia de

monitoreo y evaluación de la efectividad

ecosistémica de las AP existentes y demás

sitios de interés ambiental priorizados por las

mesas locales del Sistema Departamental de

Áreas Protegidas en el Departamento

(SIDAP-Valle).

Algunas Metas

Page 25: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS Y

ALGUNAS ACCIONES

1. Planes de Manejo Ambiental de AP y

AEIE

2. Planes de conservación y manejo de

especies focales.

3. Monitoreo de objetos de

Conservación (Especies y

ecosistemas).

4. Control y monitoreo de especies

invasoras.

5. Estudios de dinámica poblacional.

6. Implementación de acciones de

manejo en AP y AEIE.

7. Declaración de nuevas áreas

protegidas.

Page 26: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

SURGEN INTERROGANTES

¿Cuál es el estado de los Ecosistemas?

¿Cuál ha sido la efectividad de las AP?

¿Qué metodologías implementar?

¿Se tienen definidos los objetivos del monitoreo?

¿En qué estado se encuentra la información de

línea base?

Surgió el Equipo Insterinstitucional para el monitoreo de la biodiversidad en el Valle

del Cauca. ¿Disponibilidad de información?

Se avanza en el desarrollo tecnológico para la gestión de información con calidad y

oportunidad.

Se concretó el proyecto Evaluación del estado actual de ecosistemas en

áreas protegidas y en áreas de especial importancia ecosistémica (2013-

2015).

Page 27: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Regional-Nacional-Global

IPT (Integrated Publishing Toolkit)

Valle del Cauca. 2012. Datos de

Biodiversidad del Valle del Cauca.

GBIF. The Global Biodiversity

Information Facility.

SiB Colombia. Sistema de

Información sobre biodiversidad de

Colombia, articulado al Sistema de

Informacióna Ambiental de

Colombia (SIAC).

Page 28: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18
Page 29: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18
Page 30: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

SC 6951-1 GP165-1

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

DE LA CVC

El Sistema de Información del Patrimonio

Ambiental SIPA.

El aplicativo (GeoCVC-Geovisor).

La Base de datos WINIMAG/DIGI.

DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA SU

INTEGRACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

Page 31: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL

PATRIMONIO AMBIENTAL SIPA

Se retomó la información del CDC CVC-TNC (1984)

SIPA

Árbol taxonómico

Registro de

especies

Caracter. de

especies

Categor. de

especies

Localizac. de

especies

Ecodivis..

Ref. Bibliogr.

Áreas protegidas

Page 32: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18
Page 33: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

ESTADO ACTUAL DEL SIPA

1. Requiere actualización taxonómica.

2. El soporte técnico es externo.

3. Pérdida de calidad en la información histórica (CDC

en convenio CVC-TNC).

4. Acumulación de volúmenes de información reciente

unida a la histórica.

5. Plataforma poco intuitiva. No es interoperable.

6. Es de uso interno limitado a usuarios autorizados.

7. No es transparente con el GeoCVC.

Page 34: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

EL APLICATIVO (GEOCVC) http://geocvce.cvc.gov.co/visor/

Es una herramienta de consulta y

análisis de información cartográfica

básica y temática Corporativa.

Plataforma: ArcGIS Server.

Servicios Web: Estándar REST,

KLM (WMS – WFS).

Visor: HTML5 + JavaScript

Page 35: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18
Page 36: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18
Page 37: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

LA BASE DE DATOS WINIMAG/DIGI

Contrato 0267-2012 CVC-Soconovalle

Base de datos para la gestión documental sobre

biodiversidad.

Page 38: INFORME AL COMITÉ DE DIRECCIÓN Mayo 6 de 2013€¦ · PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LA COSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL Costa Rica, abril 15-18

AVANCES PARA LA INTEGRACIÓN

1. A partir de los elementos del Módulo LE-SIPA y del Darwin Core (IPT-Valle

del Cauca), se estructuró un formato para la publicación de datos biológicos

en el GeoCVC.

2. Se está desarrollando la tecnología para validar coordenadas, nombres

científicos y categoría de amenaza a través del sistema.

3. Se está analizando técnicamente la integración de la Base de datos

WINIMAG/DIGI al GeoCVC.