informe agosto 2015

5
CARE PERU PROYECTO: “YACHAY WASI MUNASQANCHIK-LA NUEVA ESCUELA QUE QUEREMOS“ INFORME DE CONSULTORIA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EUCATIVAS DE HANAJQUIA Y YANICO CUTURI E INA 125 (SEGUNDO INFORME) Nombre del consultor: JUSTO TORREBLANCA PIZARRO PUNO – PERU

Upload: miky-silvestre-gonzales-calcina

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME DE CONSULTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Agosto 2015

CARE PERU

PROYECTO:

“YACHAY WASI MUNASQANCHIK-LA NUEVA ESCUELA QUE QUEREMOS“

INFORME DE CONSULTORIA

IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES

EUCATIVAS DE HANAJQUIA Y YANICO CUTURI E INA 125(SEGUNDO INFORME)

Nombre del consultor:

JUSTO TORREBLANCA PIZARRO

PUNO – PERU

AGOSTO DEL 2015

Page 2: Informe Agosto 2015

I. INTRODUCCION.

Las actividades desarrolladas en el MARCO DEL PROYECTO “ YACHAY WASI

MUNASQANCHIK-LA NUEVA ESCUELA QUE QUEREMOS “ para mejorar la formación

de los aprendizajes en Programación Curricular en Educación para el trabajo y Tutoría

en el marco del PCR, para lograr los objetivos y fortalecer las capacidades de los

docentes en el manejo de herramientas en las diferentes áreas y que está orientado a

consolidar una propuesta técnica expresado en objetivos que se plantea en el marco del

Proyecto educativo Intercultural Bilingüe.

II. OBJETIVODELA CONSULTORIA.-

Mejorar el aprendizaje de los estudiantes de los colegios secundarios de variante

técnica de las comunidades de Hanajquia, Yanico Cuturi y de la localidad de Chupa el

INA 125 con jornada Pedagógica completa.

III. LUGAR DE LA CONSULTORIA.-

Provincia de Azángaro.- Instituciones Educativas de:

- Hanajquia,

- Yanico Cuturi y

- 125 del distrito de Chupa.

IV. METODOLOGIA.

Se realiza el trabajo en coordinación con los docentes de área y en especial con los

estudiantes y así como con los padres de familia. Haciendo el acompañamiento

respectivo y en especial en el campo o los módulos con el que se cuenta. Como:

Crianza de animales menores (cuyes)

Procesamiento de derivados lácteos, (Yogurt, Queso y manjar )

Sanidad animal engorde de vacunos-

V. ACTIVIDADES DESARROLLADAS SEGÚN TDR.

La presente consultoría se ha desarrollado en función a los siguientes aspectos:

Monitorear el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área técnica que

desarrollan los docentes de los tres colegios., el mismo que esta acompañado con una

ficha. en la clases demostrativas y prácticas.

Se ha realizado una pasantía al distrito de Taraco el día 20 de agosto, con los docentes

de áreas técnicas de 125 de Chupa, Hanajquia,y el personal administrativo de Yanico

Cuturi.

Page 3: Informe Agosto 2015

Posteriormente se visito las Comunidades de SACASCO Y PATASCOCHA con la

finalidad de observar las condiciones de engorde que realizan los productores, Guiados

por el MVZ RANDOLFO Consultor de CARE PERU, en el cual uno de los criadores

nos expuso la forma en el que se esta criando, y las ventajas que se tiene con el

ganado de engorde.

Se verifico las instituciones educativas con el ING. Luis, CHIRI BERNEDO con la

finalidad de hacer un diagnostico de los módulos de animales menores para su

funcionamiento, recibiendo las recomendaciones y formas de crianza en cada una de

las Instituciones, y hacer extensivo a los hogares de los estudiantes y sean efectivos

las pequeñas granjas familiares dándose mayor énfasis a las señoritas.

Asimismo se determino que cada una de las instituciones debe contar con sus

ambientes de hidroponía, para de esta manera utilizarlos en tiempos cuando no existe

el forraje verde, en especial para los animales que están con crías.

Se realizo el taller demostrativo a cargo del MVZ Randolfo del balanceo y de alimentos

en el modulo en horas de la mañana con presencia de los docentes de aérea y los

estudiantes de CUARTO Y QUINTO. año de secundaria en la Institución Educativa

Agropecuaria 125 de Chupa.

En horas de la tarde se presento la parte teórica video apoyado con un video y

fortalecer de esta manera con mayor énfasis en las señoritas.

Las granjas de animales menores en Hanajquia, 125 de Chupa se encuentran en

funcionamiento y para ello se debe apoyar con algunos arreglos en los días posteriores

con algunos ejemplares

Se ha realizado la demostración al docente de Yanico Cuyuri y estudiantes del cuarto

grado la elaboración del manjar para su posterior puesta en práctica en el modulo.

Los módulos de lácteos se encuentran funcionando con las estudiantes del cuarto grado

en la elaboración de yogures, queso. y posteriormente el manjar..

VI. DIFICULTADES.

El mayor problema que se tiene son las interrupciones extra curriculares con los

deportes, fiestas de aniversario.

La falta de equipamiento de algunos módulos para desarrollar las tareas

encomendadas en forma eficiente.

Horarios que no son en bloque hacen que el trabajo no se cumpla

adecuadamente de acuerdo a lo planificado.`

VII. LOGROS.

Page 4: Informe Agosto 2015

El empoderamiento de parte de los docentes por la importancia de los talleres de

capacitación.

Los módulos han sido considerados en forma positiva para su conocimiento en

forma práctica y que muchos de los estudiantes lo están poniendo en práctica en

sus hogares.

Mayor interés por parte de las señoritas en especial en el engorde de ganado

vacuno ,el mismo que debe iniciar a partir del primero de setiembre en la IES

125 de chupa previa reunión de padres de familia y de esta manera darle mayor

sostenibilidad.

VIII. SUGERENCIAS:

- Sugiero la implementación si fuera posible de algunos módulos para su buen

funcionamiento en bien de la educación en tal sentido hare alcance de los proyectos

de implementación de acuerdo a las necesidades de cada módulo.-

- Realizar una pasantía si fuera posible a las estudiantes que opten por el engorde

vacunos a los hatos del distrito de Taraco..

IX. ANEXOS

X. PANEL FOTOGRAFICO

--------------------------------------------------Prof. Justo, TORREBLANCA PIZARRO

Consultor CARE PERU