informe aceite de oliva brasil y potenciales imp sector alimenticios

7
Informe de Mercado NCM 1509.10.00 Aceite de oliva virgen Estado de Santa Catarina Consulado de la Rep. Argentina en Florianópolis Consulado de la Rep. Argentina en Florianópolis Consulado de la Rep. Argentina en Florianópolis Consulado de la Rep. Argentina en Florianópolis Elaboración: Julio de 2010 El agronegócio en Brasil En Brasil, durante el primer semestre de 2009, el retroceso de los precios de exportación de los productos del agro negocio, en dólares, llegó a 12,01%. Sin embargo, el volumen siguió en expansión (5,6%), impidiendo, de esta forma, una mayor retracción de la facturación en dólares del agro negocio (-7,28%), con relación al mismo período de 2008. La tasa de cambio efectiva real del agro negocio (IC-Agro) presentó un aumento de 10,6% (devaluación cambiaria), con relación al primer semestre de 2008, siendo un atractivo para las exportaciones brasileñas del agro negocio. Sin embargo el significativo retroceso de los precios en dólares (12,01%) llevó los precios en reales (IAT-Agro) a cerrar el primer semestre con una baja del 2,5%. Crisis La crisis internacional que se instaló en el segundo semestre de 2008 y la consecuente reducción de la demanda internacional es reflejo del desempeño exportador del agro negocio brasileño durante el primer semestre de 2009. En volúmenes, aunque con dificultades, el sector elevó el monto exportado en un 5,6%, comparado al mismo período de 2008. Los precios en dólar registraron una baja en el primer semestre (12,01%), con ligera recuperación el último trimestre del período, lo qual impidió resultados peores en la facturación del agro negocio. En el balance del semestre hubo una baja del 7,28%. Con el cambio devaluando 10,5%, las exportaciones tuvieron una reducción solamente del 2,5% durante el primer semestre de 2009, con relación al mismo período de 2008. En cuanto a las perspectivas para las exportaciones del agro negocio, el escenario que se vislumbra seguramente no es pesimista. Hay sucesivas indicaciones de que la crisis mundial ya habría superado el “fondo del pozo”, con claras tendencias de recuperación, principalmente en importantes consumidores como China e India – y también Brasil – e inclusive en el bloque de países desarrollados, aunque con vigencia mucho menor. El fundamento de la crisis, es decir, el rompimiento del sistema financiero y crediticio, también parece ceder, con progresivo regreso a la normalidad. Con eso, un segundo semestre de 2009 caracterizado por un ritmo más acelerado del crecimiento y el

Upload: molinaj

Post on 24-Jun-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de Mercado NCM 1509.10.00Aceite de oliva virgen

Estado de Santa Catarina

Consulado de la Rep. Argentina en FlorianópolisConsulado de la Rep. Argentina en FlorianópolisConsulado de la Rep. Argentina en FlorianópolisConsulado de la Rep. Argentina en Florianópolis

Elaboración: Julio de 2010

El agronegócio en Brasil

En Brasil, durante el primer semestre de 2009, el retroceso de los precios de exportación de los productos del agro negocio, en dólares, llegó a 12,01%. Sin embargo, el volumen siguió en expansión (5,6%), impidiendo, de esta forma, una mayor retracción de la facturación en dólares del agro negocio (-7,28%), con relación al mismo período de 2008.

La tasa de cambio efectiva real del agro negocio (IC-Agro) presentó un aumento de 10,6% (devaluación cambiaria), con relación al primer semestre de 2008, siendo un atractivo para las exportaciones brasileñas del agro negocio. Sin embargo el significativo retroceso de los precios en dólares (12,01%) llevó los precios en reales (IAT-Agro) a cerrar el primer semestre con una baja del 2,5%.

Crisis

La crisis internacional que se instaló en el segundo semestre de 2008 y la consecuente reducción de la demanda internacional es reflejo del desempeño exportador del agro negocio brasileño durante el primer semestre de 2009. En volúmenes, aunque con dificultades, el sector elevó el monto exportado en un 5,6%, comparado al mismo período de 2008. Los precios en dólar registraron una baja en el primer semestre (12,01%), con ligera recuperación el último trimestre del período, lo qual impidió resultados peores en la facturación del agro negocio. En el balance del semestre hubo una baja del 7,28%. Con el cambio devaluando 10,5%, las exportaciones tuvieron una reducción solamente del 2,5% durante el primer semestre de 2009, con relación al mismo período de 2008.

En cuanto a las perspectivas para las exportaciones del agro negocio, el escenario que se vislumbra seguramente no es pesimista. Hay sucesivas indicaciones de que la crisis mundial ya habría superado el “fondo del pozo”, con claras tendencias de recuperación, principalmente en importantes consumidores como China e India – y también Brasil – e inclusive en el bloque de países desarrollados, aunque con vigencia mucho menor. El fundamento de la crisis, es decir, el rompimiento del sistema financiero y crediticio, también parece ceder, con progresivo regreso a la normalidad. Con eso, un segundo semestre de 2009 caracterizado por un ritmo más acelerado del crecimiento y el

año 2010 más próximo de las tasas anteriores a la crisis, parecen más probables.

Confirmadas esas expectativas, el agro negocio brasileño tiene condiciones de retomar su trayectoria de éxito en el comercio internacional. Dos posibilidades podrían frustrar esas anticipaciones. A corto plazo, el mercado podría ser sorprendido por la dinámica de recuperación, o sea, la retomada que se nota sería consecuencia de una recomposición de stocks debido a los estímulos fiscales y monetarios aplicados al auge de la crisis y que tenderían a disiparse en los próximos meses, con lo qual volvería a tener un desempeño más suave en la economía mundial. A largo plazo, la recuperación podría ser interrumpida por esfuerzos para controlar un proceso inflacionario proveniente de una recuperación muy fuerte de los precios de las commodities, turbinada por la inyección de los monumentales estímulos fiscales y monetarios accionados en respuesta a la crisis.

Noticias del sector

Proyecto comprueba la viabilidad Segunda zafra en el Estado está con el doble de la productividad, y el próximo paso es la industrialización El Jardín de las Oliveras está dejando de ser solamente un pasaje bíblico para tornarse realidad en el paisaje catarinense. Santa Catarina está cosechando este inicio de mes la segunda zafra de aceitunas del proyecto iniciado el 2006 por el gobierno del Estado. Y los resultados están sorprendiendo. Según el investigador de Epagri y coordinador del proyecto, Dorli Da Croce, la producción por pie casi duplicó. En el 2007, cada pie produjo un promedio de cinco a seis quilos. Este año ya son entre ocho a 10 quilos, aunque las plantas hayan sufrido con fenómenos climáticos (lluvia y granizo). Son 18 áreas experimentales esparcidas por el Estado, en un área de 10 hectáreas. Una de ellas está ubicada en la Empresa de Pesquisa Agropecuaria y Extensión Rural de Santa Catarina (Epagri) - seccional de Chapecó, donde existen aproximadamente 400 plantas, de 61 variedades. Son originarias de España, Portugal, Italia, Argentina y hasta de Brasil. Las variedades que mejor se adaptaron al clima catarinense son Ascolano, Arbosana, Arbequina, Koroneiki, Grappolo y Picual.

Desde la década de 1980, Da Croce viene intentando implementar un proyecto de producción de olivos en el Estado. Pero la idea solo siguió adelante a partir de 2006, con el apoyo político al proyecto. El investigador de Epagri dijo que ya es posible afirmar que la producción de aceitunas en Santa Catarina es viable. Él cree que las plantas pueden llegar a 40 quilos por pie. Máquina importada de Italia extraerá aceite de oliva La nueva etapa, ahora, es desarrollar la producción de mudas y la industrialización. Da Croce está intentando extraer el aceite de oliva con una máquina importada de Italia. Pero todavía falta experiencia para la producción. Según el tamaño, la utilidad de la aceituna cambia: las más grandes son para conserva y las más chicas son molidas. Cada variedad de olivera proporciona un sabor diferente al aceite de oliva. Es como el vino, que tiene sabor diferente según la variedad de la uva. Da Croce prevé que en los próximos años habrá aceite y aceitunas catarinenses en los supermercados, que actualmente son dominados por rótulos de España, Portugal y Argentina. Hoy, Brasil gasta aproximadamente US$ 250 millones en importación de aceite y aceituna. Es un dinero que puede remunerar al agricultor catarinense. – Es una alternativa de renta con alto valor agregado – dijo Da Croce. Y un producto más para llevar la marca Made in SC (Santa Catarina). Fuente: Diario Catarinense (01/03/2010)

Mercadería: 1509.10.00 - Aceite de oliva virgenImportación de SANTA CATARINA1º Detallamiento: Mercaderia NCM2º Detallamiento: País3º Detallamiento: Peso Neto en Kg4º Detallamiento: Valores en US$ (FOB)Período 1: 01/2009 a 06/2010Período 2: 01/2008 a 12/2008Período 3: 01/2007 a 12/2007

NCM País Peso Neto de P1 US$ de P1 Peso Neto de P2 US$ de P2 Peso Neto de P3 US$ de P31509.10.00 PORTUGAL 5.563.584 28.900.405 3.343.082 20.715.236 1.709.890 9.557.6821509.10.00 ARGENTINA 4.565.024 22.307.078 2.737.683 15.547.698 1.860.851 8.886.9621509.10.00 ESPAÑA 1.543.958 7.157.861 1.290.423 7.139.958 638.200 3.437.1471509.10.00 ITALIA 714.541 3.587.905 243.914 1.465.645 130.268 758.7171509.10.00 GRECIA 185.560 1.091.821 968 8.605 32.907 175.8521509.10.00 FRANCIA 4.674 119.836 0 0 348 9.4311509.10.00 PERU 36.040 111.916 0 0 0 01509.10.00 CHILE 16.560 70.796 4.417 35.687 77 1.0821509.10.00 TURQUIA 66 1.187 0 0 186 3.0731509.10.00 SIRIA 0 0 15.600 65.425 0 01509.10.00 MARRUECOS 0 0 0 0 128 2.6411509.10.00 ISRAEL 0 0 0 0 66 1.0391509.10.00 TUNISIA 0 0 0 0 66 965

TOTALES 2009/2010 63.348.805 2008 44.978.254 2007 22.834.591

VALOR TOTAL IMPORTADOULTIMOS 3 AÑOS 131.161.650

Fuente de Consulta: Sistema Aliceweb - Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior

Consulado de la Rep. Argentina en FlorianópolisConsulado de la Rep. Argentina en FlorianópolisConsulado de la Rep. Argentina en FlorianópolisConsulado de la Rep. Argentina en Florianópolis

Elaboración: Julio de 2010

Estadísticas de importación

Perfil de Mercado NCM 1509.10.00Estado de Santa Catarina

Mercadería: 1509.10.00 - Aceite de oliva virgenExportación de SANTA CATARINA1º Detallamiento: Mercaderia NCM2º Detallamiento: País3º Detallamiento: Peso Neto en Kg4º Detallamiento: Valores en US$ (FOB)Período 1: 01/2009 a 06/2010Período 2: 01/2008 a 12/2008Período 3: 01/2007 a 12/2007

NCM País Peso Neto de P1 US$ de P1 Peso Neto de P2 US$ de P2 Peso Neto de P3 US$ de P31509.10.00 ESPAÑA 6.386 44.823 0 0 0 0

TOTALES 2009/2010 44.823 2008 0 2007 0

VALOR TOTAL EXPORTADOULTIMOS 3 AÑOS 44.823

Fuente de Consulta: Sistema Aliceweb - Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior

Estadísticas de exportación

I.I = 0% (siempre y cuando acompañe el respectivo Certificado de Origen)I.P.I = 0%ICMS = 17%PIS = 1,65%COFINS = 7,60%

Fuente de consulta: Simulador Receita Federal Brasileña

Sin incidencia de Antidumping.Sin incidencia de Cide (Contribución de Intervención en Dominio Económico).Sin incidencia de Medidas Compensatorias.

1) PAÍS POR MERCADERÍA: Si la mercadería fuere oriunda de determinados países, destinada a anuencia del MINISTERIO DE DESARROLLO, INDUSTRIA Y COMERCIO EXTERIOR.

2) MATERIAL USADO: Mercadería impedida de ser importada.

3) BIENES BAJO ENCOMIENDA: Mercadería impedida de ser importada.

4) CARACTERÍSTICA DE MERCADERIA: Si la característica del NCM fuere igual a 32 (UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS; PREPARADOS Y EMBALADOS PRONTOS PARA CONSUMO), mercaderia con exigencia de anuencia del FONDO NACIONAL DE SALUD.

Fuente de consulta: Página web de la Receita Federal

* Conocimiento de embarque* Packing list* Commercial invoice* Certificado de origen* Licencia de importación

Fuente de consulta: Página web de la Receita Federal

Aranceles de Importación:

Tratamiento administrativo y restricciones no arancelarias:

Documentación exigida de importación

Empresa: BUNGE ALIMENTOS S.A. Domicilio: ROD. JORGE LACERDA, KM. 20 – BAIRRO POÇO GRANDE - GASPAR - SC - BRASILTel: (55) 47 - 3331-2222 Fax: (55) 47 - 3331-2005E-mail: [email protected]: DOUGLAS BOEHMPágina web: www.bungealimentos.com.br

Empresa: FIRST S.A. Domicilio: RUA SÃO FRANCISCO, 153 – BARRIO CENTRO - FLORIANÓPOLIS - SC - BRASILTel: (55) 48 - 3027-1223Fax: (55) 48 - 3027-1000E-mail: [email protected]: LUIZ GUSTAVO VAILATIPágina web: www.firstsa.com.br

Empresa: Jayfex Consultoria em Com. Exterior Ltda. Domicilio: Av. Santos Dumont, 7576 - Aventureiro - Joinville - SC - BRASILTel: (55) 47 - 3467-0071Fax: (55) 47 - 3467-0083E-mail: [email protected]: João FurlanettoPágina web: www.jayfex.com.br

Empresa: L.P.D. Imp. e Exp. Ltda. Domicilio: Rua Rep. Argentina, 284 - Sala 12 - Centro Comercial Peperi - Dionísio Cerqueira - SC - BRASILTel: (55) 49 - 3644-1354Fax: (55) 49 - 3644-0594E-mail: [email protected]: Cleo Petroli Página web: www.lpdimportexport.com.br

Empresa: STUTTGART IMPORTAÇAO E DISTRIBUIÇAO LTDADomicilio: Rua Almirante Barroso 1360 - Blumenau - SC - BRASILTel: (55) 47 - 3323-2137Fax: (55) 47 - 3323-9589E-mail: [email protected]: Hanna Hirt-Duebbois Página web: www.stuttgart.com.br

Fuente de consulta: CIB - Catalogo de Importadores Brasileños / PSCI: Programa de Sustitución Competitiva de Importaciones

Importadores NCM 1509.10.00

Empresa: A. Angeloni & Cia. Ltda.Dirección: AV. CENTENARIO, 7521 - BARRIO NOSSA SENHORA DA SALETE - Cep: 88815-900 - CRICIUMA - SC Tel: (55) 48 - 3461-7550 Fax: (55) 48 - 3461-7583Sitio Web: www.angeloni.com.brE-mail: [email protected]: Marco Claudio IORIOOBS: - IMPORTACIÓN DIRECTA, SIN INTERMEDIARIOS.

Empresa: Supermercados ImperatrizDirección: Rod. BR 101, km. 204 - BARRIO BARREIROS - Cep: 88111-900 - SÃO JOSÉ - SC Tel: (55) 48 - 3381-1300Fax: (55) 48 - 3381-1307Sitio Web: www.superimperatriz.com.brE-mail: [email protected]: José Renato LOHN

Empresa: Supermercados RosaDirección: Rua Canários, S/N - Jardim Canário - Cep: 88130-000 - Palhoça - SC Tel: (55) 48 - 3279-6600Fax: (55) 48 - 3279-6600Sitio Web: www.superrosa.com.brE-mail: [email protected]: Diego Mattos

Empresa: Bistek Supermercados Dirección: Av. Centenário, 3420 - Centro - CEP 88802-000 - Criciúma - SC Tel: (55) 48 - 3431-1200Fax: (55) 48 - 3431-1200Sitio Web: www.bistek.com.brE-mail: [email protected]: Walter Ghislandi

Empresa: Supermercados HippoDirección: Rua Almirante Alvim, 555 - Centro - CEP 88015-380 - Florianópolis - SC Tel: (55) 48 - 3212-6618Fax: (55) 48 - 3212-6600Sitio Web: www.hippo.com.brE-mail: [email protected]: Sr. Davi Ricardo Benvegnu

Contactos de supermercados potenciales interesados

Asociación Catarinense de SupermercadosDirección: Av. Osvaldo Rodrigues Cabral, 1570 - 2o. andar - Conjunto 201 - Centro - Florianópolis - SC - CEP - 88015-710 – BRASIL Tel: (+5548) 3223-0174 / 3223-0428 Fax: (+5548) 3223.0396Presidente Ejecutivo: Adriano Manoel dos SantosE-mail: [email protected]ágina web: http://www.acats.com.br

CONSELHO REGIONAL DE REPRESENTANTES COMERCIAIS DO ESTADO DE SANTA CATARINA – CORE/SCDirección: Av. Rio Branco, 796 – Centro – Florianópolis – SC – BRASIL – CEP 88015-202 Tel/fax: (++5548) 3224-0379Coordinador General: Sr. Rodrigo Dornbusch de Moura FerroE-mail: [email protected]ágina web: http://www.coresc.org.br

Condor Internacional - Despachante aduaneroTEL: (++5548) 3236-0345E-MAIL: [email protected] de aduana: José Francisco Bento Jr.

Contactos de interés