informe 6 rozamiento fisica 3- unac

Upload: ricardogonzales

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 informe 6 rozamiento Fisica 3- UNAC

    1/6

    Experimento 06: Fuerzas de Rozamiento

    I. Objetivos:

    • Estipular el coeficiente de rozamiento entre dos superficies con cuerpos en

    movimiento.

    •  Afianzar los conocimientos mediante experimentos y a su vez, practicar

    ejercicios de la denominada fuerza de rozamiento.

    • Estudio de las fuerzas de rozamiento entre un cuerpo y una superficie

    rugosa.

    • Determinación de los coeficientes de rozamiento.

    II. Materiales:

    • Hoja Milimetrada

    • Hoja Logartmica

    • !alculadora !ientfica

    • Móvil• "esas

    • Dinamómetro

    • #alanza Digital

    III.  Teoría

    Fuerza de rozamiento

    $e define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies

    en contacto, a a%uella %ue se opone al movimiento entre am&as superficies

    'fuerza de fricción din(mica) o a la fuerza %ue se opone al inicio del

    movimiento 'fuerza de fricción est(tica). $e genera de&ido a las

    imperfecciones, mayor mente microscópicas, entre las superficies en contacto.

    Estas imperfecciones *acen %ue la fuerza perpendicular R entre am&as

    superficies no lo sea perfectamente, si no %ue forme un (ngulo + con la

    normal  'el (ngulo de rozamiento). "or tanto, la fuerza resultante se compone

    de la fuerza normal  'perpendicular a las superficies en contacto) y de la

    fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

    Rozamiento entre super!i"ies de dos s#lidosEn el rozamiento entre cuerpos sólidos se *a o&servado %ue son v(lidos de

    forma aproximada los siguientes *ec*os empricos La fuerza de rozamiento

    tiene dirección paralela a la superficie de apoyo. El coeficiente de rozamiento

    depende exclusivamente de la naturaleza de los cuerpos en contacto, as

    como del estado en %ue se encuentren sus superficies. La fuerza m(xima de

    rozamiento es directamente proporcional a la fuerza normal %ue act-a entre las

    superficies de contacto.El rozamiento puede variar en una medida muc*o menor de&ido a otros

    factores

  • 8/18/2019 informe 6 rozamiento Fisica 3- UNAC

    2/6

    . El coeficiente de rozamiento es pr(cticamente independiente del (rea de las

    superficies de contacto.

    /. El coeficiente de rozamiento cin0tico es pr(cticamente independiente de la

    velocidad relativa entre los móviles.

    1. La fuerza de rozamiento puede aumentar ligeramente si los cuerpos llevan

    muc*o tiempo sin moverse uno respecto del otro ya %ue puedensufrir atascamiento entre s.

    Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la !ri""i#n est$ti"a '2E) y

    la !ri""i#n din$mi"a '2D). El primero es la resistencia %ue se de&e superar

    para poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro %ue se encuentra en

    contacto. El segundo, es la resistencia, de magnitud considerada constante,

    %ue se opone al movimiento pero una vez %ue 0ste ya comenzó. En resumen,

    lo %ue diferencia a un roce con el otro, es %ue el est(tico act-a cuando los

    cuerpos est(n en reposo relativo en tanto %ue el din(mico lo *ace cuando ya

    est(n en movimiento.

    I%. Experimento

      &ro"edimiento

    Medir la fuerza mnima necesaria para %ue un cuerpo a&andone el estado de reposo y

    la fuerza %ue *ace %ue el móvil se mueva a velocidad constante.

    2igura n3 Montaje del experimento

    '. !olocamos el móvil en una superficie 'no lisa), antes de eso procedemos a pesar

    el móvil en la &alanza digital.(. 4nimos el dinamómetro y el móvil, y se registra la fuerza mnima %ue se re%uiere

    para *acer %ue el móvil se deslice, a su vez registramos tam&i0n la fuerza %ue

    *ace %ue el móvil se mantenga a velocidad constante.). $e a5ade peso al móvil y en seguida se procede a calcular el rozamiento est(tico

    y cin0tico, y se repite el procedimiento varias veces registrando todo en una *oja

    de apuntes.

      Resultados

    T*+,* -'

  • 8/18/2019 informe 6 rozamiento Fisica 3- UNAC

    3/6

     'Movimiento inminente)m'6g) 7./89 7.119 7.:7; 7.:;< 7.=89 7.877

    2'>) 7.1; 7.: 7.

  • 8/18/2019 informe 6 rozamiento Fisica 3- UNAC

    4/6

    #alanza

    Digital

    &lanco &ueno

    "lano

    rectangular 

    2igura n38

      *n$lisis uantitativo:

    Beora4sando el m0todo de mnimos cuadradosCmx&, pero xlogt, ylogH y &log2₀ → logF = mlog(masa) + log F ₀

    •m=

     NΣxy− ΣxΣy NΣx ²−( Σx) ²

    b= Σx ² Σy− ΣxyΣx NΣx ²−( Σx) ²

    En el experimento -': Movimiento inminente

     F = F 0×mn

    Mediante mnimos cuadrados *allamos F 

    0  y n

     F 0=1.70

      , n=1.22

    Las ecuaciones *alladas son

    &apel Milim/tri"o &apel ,oarítmi"o F =1.70×masa1.22 log2.//Flog'masa)log'.87)

    $eg-n teora

    F 1 us2m333. 4'5

    En el an(lisisGF1m 7 ! 033 4(5Dónde es la pendiente.

    "or lo tanto1 us 233 4)5

    Dondeus 1 833.. 495

    @eemplazando en la ecuación 495 tenemosus 10.'(9

  • 8/18/2019 informe 6 rozamiento Fisica 3- UNAC

    5/6

    En el experimento -(: Movimiento "on velo"idad "onstante

     F = F 1×m p

    Mediante mnimos cuadrados *allamos  F 1  y p

     F 1=1.48

      ,  p=1.30

    Las ecuaciones *alladas son

    &apel Milim/tri"o &apel ,oarítmi"o

     F =1.48×masa1.30 log2.17Flog'masa)log'.:;)

    ;allando los "oe!i"ientes de rozamiento:

    Según teoría:F = uk *mg………. (4)

    En el análisis:F=Zm + f 0´…… (5)

    Dónde:Z es la pendiente.

    Por lo tanto:Z= uk  *g…… (6) Dónde:uk  =Z/g…… (7)

    Uk =0.1329

    %I. =IOE=

    El grupo se preguntó las siguienes interrogantes

      "or %u0 en el er dato 'masa 7./89 Ig) de am&as ta&las la fuerza es la mismaJ

      Al realizar el experimento, influye la precisión de la persona %ue realiza el

    experiemento J

      Las ecuación %ue relacionan la fuerza y la masa, tanto la el coeficiente cin0tico

    como estatico, "or %ue el exponente de la masa son .// y .17 si est(s graficasrepresentan un corportamiento linealJ

  • 8/18/2019 informe 6 rozamiento Fisica 3- UNAC

    6/6

    .

    %II. O,>=IOE=

      Mientras m(s (spera sea la superficie, mayor ser( la fuerza de roce.

      "udimos adem(s compro&ar %ue el coeficiente de rozamiento est(tico es m(s alto

    %ue el coeficiente de rozamiento din(mico lo %ue trae apareada la gran diferencia

    entre las fuerzas de rozamiento %ue se ejercen mientras el cuerpo est( %uieto y

    una vez %ue se *a iniciado el movimiento.

    •  4tilizamos la verificación de la $egunda Ley de la din(mica Ley de >eKton, %ue a

    diferencia de cómo la aprendimos en clase 'de manera teórica y aplicada a

    ejercicios), pudimos demostrarla adem(s en la pr(ctica.

    • !uando se est( realizando el experimento es fundamental tener precisión, por%ue

    de no ser preciso en t0rminos de medidas los resultados seran irreales.

    • Los exponentes de las ecuación experimentales el resultado es .// y .17 lo cual

    se aproxima a , es significa %ue la ecuación tiene una tendencia lineal.

    %III.  +I+,IO?R*FI*

    '. *ttpKKK.fisicarecreativa.cominformes?nformesmodelo7.pdf la fec*a de

    consulta fue el 8 de octu&re del /71.

    (. *ttpmjfisica.&logspot.compdoKnloads.*tml  la fec*a de consulta fue el ; deoctu&re del /71.

    ). *ttpKKK.cosasli&res.comsearc*pdffisicaclasicaymoderna9 la fec*a de

    consulta fue el ; de octu&re del /71.9. es.wikipedia.org/wiki/Fricción. La fec*a de consulta fue el ; de octu&re del

    /71.@. B.illiam Lam&e, @o&ert N. *itman. Mec(nica de $uelos. ?nstituto

    Becnológico de Massac*usetts. >oriega Editores. M0xico. 998. La fec*a de

    consulta fue el 9 de octu&re del /71.6. O#oundary Lu&ricationP. 4niversity of Bexas at Qustin Mec*anical

    Engineering Department. La fec*a de consulta fue el 9 de octu&re del /71

    http://www.fisicarecreativa.com/informes/Informes-modelo0.pdf%2013/05/13http://mjfisica.blogspot.com/p/downloads.htmlhttp://www.cosaslibres.com/search/pdf/fisica-clasica-y-moderna/9%20http://mjfisica.blogspot.com/p/downloads.htmlhttp://www.cosaslibres.com/search/pdf/fisica-clasica-y-moderna/9%20http://www.fisicarecreativa.com/informes/Informes-modelo0.pdf%2013/05/13