informe

3
INFORME APRENDIZAJE COLABORATIVO El aprendizaje colaborativo es ante todo,un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado, que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.Es también un proceso en el que se va desarrollando gradulamente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demas” (Jhon98) El aprendizaje colaborativo se enfoca en el pensamiento crítico en la solución de problemas y construcción del conocimiento. deben estar conectados los integrantes del equipo en la realización de las actividades de aprendizaje colaborativo, en donde, nadie logra el éxito si los demás no lo logran. esto es Interdependencia positiva el cual animan al grupo a lograr los objetivos maximizando el aprendizaje individual asignando tareas, roles, responsabilidades y así logran trabajar conjuntamente. Para lograr este ambiente académico y lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes es necesario la capacitación constante del docente, en cuanto a familiarizar con el concepto de aprendizaje colaborativo, interdependencia positiva, habilidades colaborativas, experimentar con técnicas de aprendizaje colaborativo. el maestro debe tener un rol para realizar este trabajo.

Upload: leydy-diana-molina

Post on 12-Feb-2017

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe

INFORMEAPRENDIZAJE COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo es ante todo,un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado, que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.Es también un proceso en el que se va desarrollando gradulamente, entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser “mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demas” (Jhon98)El aprendizaje colaborativo se enfoca en el pensamiento crítico en la solución de problemas y construcción del conocimiento.deben estar conectados los integrantes del equipo en la realización de las actividades de aprendizaje colaborativo, en donde, nadie logra el éxito si los demás no lo logran. esto es Interdependencia positiva el cual animan al grupo a lograr los objetivos maximizando el aprendizaje individual asignando tareas, roles, responsabilidades y así logran trabajar conjuntamente.

Para lograr este ambiente académico y lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes es necesario la capacitación constante del docente, en cuanto a familiarizar con el concepto de aprendizaje colaborativo, interdependencia positiva, habilidades colaborativas, experimentar con técnicas de aprendizaje colaborativo. el maestro debe tener un rol para realizar este trabajo.

❖ Diseño instruccional: define objetivos, material de trabajo,dividir las tareas en subtareas, propiciar lluvias de ideas, la organización de los equipos.

❖ Mediador cognitivo: usa destrezas de enseñanza facilitadores en el proceso de aprendizaje, es un guía, interactúan con los estudiantes, motiva a que sea independiente de su aprendizaje.

❖ Mediador: el profesor explica; enseña habilidades de colaboración como por ejemplo, aceptar las diferencias, ser responsables,fortalecer relaciones interpersonales,escuchar haciendo que ellos comprendan el significado de un equipo de trabajo. Monitorea e interviene; el profesor observa cada equipo si trabajan o no, retroalimenta. Evalúa y procesa; en este último, se desarrolla en varias fases: Diagnóstica, formativa y sumativa. en el primero analiza el nivel de conocimientos y habilidades del

Page 2: Informe

estudiante, en la segunda monitorea el progreso en el logro de los objetivos y la tercera provee datos para juzgar el nivel de aprendizaje.

Además de tener un rol el maestro y emprender las actividades de forma adecuada, los estudiantes también debe tener unas características :

● Responsabilizarse de su propio aprendizaje: tener claro sus objetivos de estudio.

● Motivación para aprender:pasión por resolver problemas.

● Colaborativos: poseer habilidades para identificar fortalezas en los demás, escuchar ideas.

● Estratégicos: aplicar y transformar el conocimiento para resolver el problema.

Finalmente a continuación se presenta un plan de implementación de actividad colaborativo en el salón de clase.