informe

4
DuocUC Plaza Vespucio Taller Diseño Gráfico VI Profesor Alejandro Becerra Informe: Examen Diseño Mulmedia Javier Medic Sección 003D

Upload: javier-medic-flores

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe para taller diseño grafico

TRANSCRIPT

Page 1: informe

DuocUC Plaza VespucioTaller Diseño Gráfico VIProfesor Alejandro Becerra

Informe:Examen Diseño Multimedia

Javier MedicSección 003D

Page 2: informe

Planteamiento de proyecto

La problemática encontrada trata sobre la inapropiada alimentación infantil en nuestros días.

Como todos sabemos a estas alturas, Chile es uno de los países con mayor cantidad de obesidad mórbida en el mundo, nos encontramos con un problema de sobre peso grande, mas si sabemos que el 65.3% del total de la población lo tiene, esta es una cifra muy lamentable y peligrosa.

Como se sabe los niños no están exentos a esta lamentable condición. Se sabe que actualmente en Chile más de un 22,1% de los escolares chilenos presenta obesidad, de acuerdo a la cifra entregada por JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas).

No solo eso, sino también se sabe que hay muchos casos en el país de bulimia y anorexia.

Creemos que no es menor y por eso se atacará este problema. Por lo tanto el grupo objetivo será el de jóvenes entre 6 a 10 años, tanto para hombres como para mujeres. ¿Por qué esa edad? Porque es la edad en la que un niño promedio está entrando a la etapa escolar y aun no ha entrado a la pubertad de manera tan fuerte (edad en la cual el cuerpo de un nuño o niña sufre cambios en su cuerpo y la alimentación será de manera mucho más individual dependiendo de la anatomía de cada niño o niña), además a esa edad es cuando ellos son más propensos a alimentarse sin conocimiento alguno de lo que si están comiendo es bueno o malo.

Hace poco se supo un estudio de que los niños prefieren comer cereales con mas azucares y mas coloridos, y según nutricionistas chilenos reporteados se supo que mientras más coloridos sean los cereales, menos saludables son.

Pero no solo eso, este publico objetivo serán los niños a través de los adultos, es decir, todos los tutores o padres de familia que tengan a su cargo un niño del rango de edad mencionado.

Los objetivos de esta solución son, en su mayoría, poder informar tanto a los niños como a los adultos tutores, sobre la alimentación apropiada que debe tener el niño. Ya que con una buena educación se pueden prevenir de forma completa el peligro de que un niño a temprana edad sufra de problemas.

Page 3: informe

Planteamiento de Diseño

Como diseño nuestra imagen debe ser utilizada con mucho cuidado, y atendiendo al hecho que es un tema muy importante, debemos poder conceptualizar nuestra entrega y saber utilizar bien las herramientas con las que trabajaremos.

Conceptualización: nos enfocaremos en un área de salud, pero debemos entender que es un tema que afectara a los grandes y chicos, por lo tanto debe ser adecuado. Así que tendremos: “salud, cuidado, familia, niños”.

La propuesta es la de dar información a la gente que lo necesite, informar sobre la alimentación apropiada que debe tener el niño con las comidas y bebestibles, vitaminas y minerales, cuantas comidas al día, informar a adultos como descubrir si sus hijos tienen problemas alimenticios, en-señar a los mayores de las enfermedades de des alimentación, como enfrentarlas, etc.

Con todo esto se busca prevenir de forma completa el peligro de que un niño a temprana edad sufra de problemas cardiacos, desnutrición, diabetes, etc.

Entregar información actualizada de dietas, suplementos alimenticios, comidas ricas en nutrien-tes, mostrar ejemplos con imágenes y videos, deportes saludables, etc.

Desarrollo de arquitectura de la información.

Según la página referente: http://www.nutricion.pro/ y algunas otras, se ha notado que se en-trega muy poca información, pero se ha rescatado puntos muy importantes, tales como objetivos rápidos para el público, entrega inmediata de hechos importantes, indexados con sus propias páginas para más fácil acceso, como Facebook y Tweeter.

Page 4: informe

PÁGINA WEB PRINCIPAL

Nutricionistas sobre el tema.

Comidas sanas.

Enfermedades.

Ayuda Psicológica.

No estás solo.

Lúgares buenos para comer.

WORDPRESS

Qué debes comer.

Cuerpo y mente.

Dietas.

Videos.

Imágenes.

Grupo en Facebook. Grupo en Tweeter.

Amigos donde cuentan vivenciasy problemas del colegio

Personas que dan consejos a los demásy dan “tips” restaurantes de calidad y servicio.

Mapa Conceptual