informe

10
RESUMEN Durante la primera práctica de laboratorio de la Didáctica de la Química Inorgánica se pretende establecer la cantidad de Hierro que existe en los cereales que se consumen cotidianamente en el desayuno. Para ello se realizaron los siguientes pasos: Se procede a moler una de las muestras de cereal que se llevaron al laboratorio. Colocando dicha muestra en una bolsa nueva y esterilizada. Con la ayuda de un beacker se muele dicha muestra con el fin de pulverizarla lo más que se pueda, es decir, tratarla de volver polvo. A continuación con la muestra ya pulverizada, se introduce un imán y se procede a moverlo dentro de la muestra en forma de círculos, esto se hace con el fin de que el imán absorba la mayor cantidad de partículas de hierro que se encuentre en el cereal. Este paso se realiza por lo menos durante 15 minutos. Después de transcurridos los 15 minutos, se procede a retirar el imán de la muestra, teniendo precaución de no votarlo para que no se pierdan las partículas de hierro obtenidas. Tras extraer el imán se continua con la separación de las partículas de hierro del mismo, colocándolas sobre una hoja de color blanco, esto se puede hacer ya sea raspando el imán con un cuerpo no magnético o bien golpeando el imán contra la hoja para que las partículas caigan. Ya que las partículas de hierro se encuentra sobre la hoja se procede a hacer un cálculo promedio de la cantidad de hierro en los cereales de los cuales se obtuvieron las muestras, y luego se calculan las cantidades obtenidas con cada muestra. MARCO TEÓRICO El hierro es uno de los metales más abundantes en la Tierra. Representa alrededor del 5 % de la corteza terrestre y es el segundo metal en abundancia luego del aluminio y el 4to en abundancia por detrás del oxígeno, silicona y aluminio. Es el componente principal del núcleo terrestre (80%). Es un metal esencial para la mayoría de las diferentes formas vivientes y para la fisiología humana normal. La cantidad promedio de hierro en el organismo es de alrededor de 4,5 gr. lo que representa el 0.005%. El hierro es un componente fundamental en muchas proteínas y enzimas que mantienen en un buen estado de salud al ser humano. Alrededor de dos tercios de hierro del organismo se encuentra en la hemoglobina, proteína de la

Upload: dulce-godoy

Post on 13-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aaaaaaaaaaaaaaaa

TRANSCRIPT

Page 1: informe

RESUMEN

Durante la primera práctica de laboratorio de la Didáctica de la Química Inorgánica se pretende establecer la cantidad de Hierro que existe en los cereales que se consumen cotidianamente en el desayuno. Para ello se realizaron los siguientes pasos:

Se procede a moler una de las muestras de cereal que se llevaron al laboratorio. Colocando dicha muestra en una bolsa nueva y esterilizada. Con la ayuda de un beacker se muele dicha muestra con el fin de pulverizarla lo más que se pueda, es decir, tratarla de volver polvo.

A continuación con la muestra ya pulverizada, se introduce un imán y se procede a moverlo dentro de la muestra en forma de círculos, esto se hace con el fin de que el imán absorba la mayor cantidad de partículas de hierro que se encuentre en el cereal. Este paso se realiza por lo menos durante 15 minutos.

Después de transcurridos los 15 minutos, se procede a retirar el imán de la muestra, teniendo precaución de no votarlo para que no se pierdan las partículas de hierro obtenidas. Tras extraer el imán se continua con la separación de las partículas de hierro del mismo, colocándolas sobre una hoja de color blanco, esto se puede hacer ya sea raspando el imán con un cuerpo no magnético o bien golpeando el imán contra la hoja para que las partículas caigan.

Ya que las partículas de hierro se encuentra sobre la hoja se procede a hacer un cálculo promedio de la cantidad de hierro en los cereales de los cuales se obtuvieron las muestras, y luego se calculan las cantidades obtenidas con cada muestra.

MARCO TEÓRICO

El hierro es uno de los metales más abundantes en la Tierra. Representa alrededor del 5 % de la corteza terrestre y es el segundo metal en abundancia luego del aluminio y el 4to en abundancia por detrás del oxígeno, silicona y aluminio. Es el componente principal del núcleo terrestre (80%). Es un metal esencial para la mayoría de las diferentes formas vivientes y para la fisiología humana normal. La cantidad promedio de hierro en el organismo es de alrededor de 4,5 gr. lo que representa el 0.005%.

El hierro es un componente fundamental en muchas proteínas y enzimas que mantienen en un buen estado de salud al ser humano. Alrededor de dos tercios de hierro del organismo se encuentra en la hemoglobina, proteína de la sangre que lleva el oxígeno a los tejidos y le da la coloración característica. El resto se encuentra en pequeñas cantidades en la mioglobina, proteína que suministra oxígeno al músculo, y en enzimas que participan de reacciones bioquímicas (oxidación intracelular).

“El hierro se absorbe en forma diferente según sea hierro hémico o hierro no hémico. En promedio solo se absorbe el 10% a 15% del hierro ingerido a través de la dieta.”( Ref.1)

Fuentes naturales de Hierro Las siguientes tablas mencionan los miligramos (mg) de hierro hémico y no hémico presentes en una porción de alimento.

Page 2: informe

Alimentos con hierro no hémico

Alimento Porción Hierroen mg (miligramos)

Cereales, 100% fortificados con hierro ¾ taza (30 gr) 18

Avena, instantánea, fortificada, preparada con agua 1 taza 10

Semilla de soja, hervidas 1 taza (170 gr) 8.8

Lentejas, hervidas 1 taza (200 gr) 6.6

Espinaca, fresca, hervida, escurrida 1 taza (180gr) 6.4

frijoles/judías , hervidas 1 taza 5.2

Espinaca, enlatada, escurrida 1 taza (215 gr) 4.9

Cereales, fortificado con 25% de hierro ¾ taza (30 gr) 4.5

Habas, hervidas 1 taza 4.5

Tofu, crudo, firme ½ taza 3.4

Sémola, blanca, enriquecida, preparada con agua 1 taza 1.5

Pasas de uva, sin semilla ½ taza 1.5

Almendras, pistachos 30 gr 1.2

Pan de harina integral/harina blanca 1 rodaja 0.9

Yema de huevo 1 0.45

(Referencia 2)

Alimentos ricos en hierro hémico

Alimento Porción Hierroen mg (miligramos)

Hígado de pollo, cocido 100 gr 12Almejas y otros moluscos, enlatados 85 gr 23

Page 3: informe

Carne de pavo, cocida 145 gr 11Carne de vaca, picada 80 % magra 100 gr 2.5Hígado de vaca, cocido 100 gr 6.2Pollo, pechuga asada 100 gr 1.1carne de cerdo, asada 100 gr 0.9Atún, enlatado en agua 100 gr 0.9

(Referencia 3)

OBJETIVOSEspecíficos:

Identificar la presencia de hierro en cereales de consumo cotidiano. Determinar la cantidad de hierro que hay en los cereales de consumo cotidiano.

Personales: Comprobar que las cajas de cereal indican valores reales sobre los nutrientes que contienen. Identificar que tipo de cereal de consumo diario contiene más cantidad de hierro, sin que sobrepase los

limites establecidos.

MATERIAL Y EQUIPO

Cristalería Material Beacker Agitador

Bolsa plástica nueva Muestras de diferentes cereales de consumo

cotidiano Imán Hoja de papel blanca

PROCEDIMIENTO

Page 4: informe

RESULTADOS

MUESTRACANTIDAD OBTENIDA DE HIERRO (Fe)

Cereal del mercado 5gGranola 10gChoco-Crispy 12gCorn-Flakes “Kellog´s” 8g

Page 5: informe

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la práctica No. 1 del laboratorio de Didáctica de la Química Inorgánica, se pudo apreciar y comparar distintas muestras de cereales de consumo cotidiano para el desayuno. Al realizar la práctica con las muestras se pudo constatar que de las cuatro muestras existían dos que eran las que más cantidad de partículas de hierro se obtuvo, una con regular cantidad y la otra con poca cantidad.

En las dos primeras muestras (La Granola y el Choco-Crispy) las partículas de hierro se notaban a simple vista, similar a granos de arena, esto puede indicar que los cereales estudiados tenían cantidades adicionales de hierro a las normales ya que existía mucha cantidad en comparación con la que en realidad debería de tener “El hierro se encuentra de forma natural, en forma de sal, en los cereales que se toman en el desayuno, en una cantidad aproximada de 1-2 mg por cada 100 g de cereal. Sin embargo, los fabricantes añaden más cantidad de hierro, hasta llegar a una proporción de 7-20 mg por cada 100 g de cereal, según se puede ver en los envases de las distintas marcas. Este hierro no se añade en forma de sal, sino en forma metálica, como un polvo finamente dividido, que se incorpora así al cereal.” (Ref. No. 4).

En referencia al cereal del mercado la cantidad obtenida no fue tanta como en las dos primeras muestras, pero si tenía más con la cantidad que se logró extraer del Corn Flakes de Kellog´s, esto se pudo deber a que la técnica que se empleo para la extracción del hierro fue inadecuada “Es fácil extraer las partículas de hierro incluidas en el producto mencionado. Para ello tenemos que poner tres tazas del cereal y dos tazas de agua en el vaso de una licuadora o batidora y hacerla funcionar en máxima velocidad durante algunos minutos. Luego debemos volcar el contenido de la jarra en una asadera (o cualquier otro recipiente chato), enjuagar el vaso y volcar el líquido de enjuague en la misma asadera. Luego hay que mover un imán, lentamente, de "acá para allá" por todo el recipiente durante algunos minutos, teniendo cuidado de tocar el fondo con el imán. Retirar el imán y enjuagar bajo un generoso chorro de agua. Las partículas de hierro aparecerán en el extremo del imán.” (Ref. No. 5)

Otra de las hipótesis que surgieron al efectuar el laboratorio fue la de que si la fecha de caducidad tenía algo que ver con la cantidad de hierro obtenida, específicamente se habla del cereal Corn Flakes de Kellog´s, ya que al revisar su fecha de caducidad se pudo constatar que hacía un mes que había expirado pudiendo ocasionar que el hierro adicionado se haya oxidado “La empresa General Mills, Kellog´s y Quaker prefieren adicionar partículas del metal hierro (hierro elemental o hierro reducido) en su producto Corn Flakes, porque el hierro es estable en el envase y no afecta el aroma del cereal, así también ayuda a su mejor preservación.“ (Ref. No. 6)

CONCLUSIONES

En el caso del cereal Choco-Crispy y la Granola, la cantidad de hierro extraída es la más abundante de las cuatro muestras que se tienen. La cantidad obtenida en el cereal sin marca, así como en el cereal Corn Flakes de Kellog´s no fue lo suficientemente notoria ya que la técnica utilizada para la extracción no fue la adecuada.

La muestra de cereal Corn Flakes de Kellog´s no proporcionó tanta cantidad de partículas de hierro debido a que su fecha de caducidad ya había expirado.

Todos los cereales estudiados contienen pequeñas cantidades de hierro.

RECOMENDACIONES

Sería conveniente utilizar las otras técnicas que hay para extraer el hierro de los cereales para definir si por la técnica utilizada no se obtuvo la cantidad deseada de los cereales.

Utilizar un imán un poco más potente, para ver si así la cantidad de partículas de hierro aumenta. Realizar la misma práctica utilizando más muestras de diferentes marcas y comparar los resultados

obtenidos.

Page 6: informe

BIBLIOGRAFÍA1. Brown, Lemay, BurstenQuímica – La Ciencia CentralNovena EdiciónPearson, Prentice HallMéxico DF.Año 2004

2. Chang RaymondQuímicaSexta EdiciónMc Graw- HillMéxico DF.AÑO 2001

e-GRAFÍA3. www.profes.net/rep_documentos/Monograf/buscando_metales.pdf 4. www.madrimasd.org/.../feria/El_ hierro _en_los_ cereales _de_desayuno/html 5. www.nuevaalejandria.com/archivos-curriculares/.../nota-010.html 6. www.zonadiet.com/nutricion/ hierro .html

ANEXOS

El cuerpo de un adulto sano alberga suficiente hierro como para fabricar un clavo (de 3 a 5 gramos). Si buscáramos el hierro, lo encontraríamos en todos los órganos que fabrican sangre (médula ósea, hígado, bazo).

Este mineral es le principal constituyente de la hemoglobina, pigmento que da su coloración a los glóbulos rojos.

Gracias al hierro, la sangre puede realizar su principal función: captar oxígeno a nivel pulmonar y transportarlo a todas las células del organismo.

Además, el hierro es un factor de resistencia a las infecciones, pues contribuye a un buen estado inmunitario. El organismo almacena el 35% del hierro como "reserva energética" y se va proveyendo de él según las necesidades. Su metabolismo se efectúa casi circuito cerrado, pues el organismo tiende a reutilizarlo. La excreción de hierro es escasa, siendo las pérdidas fecales inferiores a 1 mg/día.

Hay asimismo una pequeña eliminación a través de la orina, el sudor y la lactancia. Las pérdidas cotidianas deben ser compensadas mediante aportes alimentarios.

Es difícil precisar la cantidad diaria de hierro que necesita cada individuo, pues varía en función del sexo y la edad. Pero, en cualquier caso, las carencias alimentarias de hierro son raras en los países desarrollados, a no ser que haya hábitos desequilibrantes, como por ejemplo el alcoholismo.

Page 7: informe

Teniendo en cuenta las escasas pérdidas cotidianas, se precisa de uno a tres años para provocar una anemia debida a un déficit alimentario.

La causa más frecuente de anemia por falta de hierro en el adulto es de origen hemorrágico, habitualmente gastrointestinal (úlcera gástrica, hemorroides). Los donantes de sangre pueden agotar sus reservas, en el caso de que se les extraiga 400 ml cuatro veces al año, incluso con un aporte cotidiano de 17 mg. de hierro.

ALIMENTOS QUE CONTIENEN HIERROFuente: http://fisiostar.com/nutricion/la-importancia-del-hierro.html

Apariencia de un niño con anemiaFuente: http://www.google.com.gt/imgres?q=importancia+del+hierro+en+el+organismo