informe

10
1 DENSIDAD ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE AGREGADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORME #7 INTRODUCCIÓN: Una de las propiedades físicas de los agregados es la densidad, al realizar este laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontraremos partículas que tienen poros saturables como no saludables que dependiendo de su permeabilidad pueden estar vacíos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua, generando así una serie de estados de humedad y densidad. Sabiendo lo que más interesa en el diseño de mezcla es la densidad aparente de los agregados. Este factor es importante para el diseño de mezcla porque con él podemos determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto. Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica de concreto. El término agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos. La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son importantes en cualquier tipo de agregado. 1) TEMA: Densidad óptima de una mezcla de agregados fino y grueso. 2) OBJETIVOS: Determinar la densidad óptima de una mezcla de agregados fino y grueso. Graficar y diferenciar la densidad óptima y la densidad máxima. 3) FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 4.1) Densidad

Upload: alvaro-pazmino-roman

Post on 17-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DENSIDAD OPTMA

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME #7

INTRODUCCIÓN:Una de las propiedades físicas de los agregados es la densidad, al realizar este laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontraremos partículas que tienen poros saturables como no saludables que dependiendo de su permeabilidad pueden estar vacíos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua, generando así una serie de estados de humedad y densidad.Sabiendo lo que más interesa en el diseño de mezcla es la densidad aparente de los agregados. Este factor es importante para el diseño de mezcla porque con él podemos determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto.Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica de concreto. El término agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para preparar morteros y concretos. La limpieza, sanidad, resistencia, forma y tamaño de las partículas son importantes en cualquier tipo de agregado.

1) TEMA: Densidad óptima de una mezcla de agregados fino y grueso.

2) OBJETIVOS: Determinar la densidad óptima de una mezcla de agregados fino y grueso. Graficar y diferenciar la densidad óptima y la densidad máxima.

3) FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

4.1) DensidadLa densidad es una propiedad física de los agregados y está definida por la relación entre el peso y el volumen de una masa determinada, lo que significa que depende directamente de las características del grano de agregado. Como generalmente las partículas de agregado tienen poros tanto saturables como no saturables, dependiendo de su permeabilidad interna pueden estar vacíos, parcialmente saturados o totalmente llenos de agua se genera una serie de estados de humedad, la que más interesa en el campo de la tecnología del concreto y específicamente en el diseño de mezclas es la densidad aparente que se define como la relación que existe entre el peso del material y el volumen que ocupan las partículas de ese material incluidos todos los poros (saturables y no saturables). Este factor es importante para el diseño de mezclas porque con él se determina la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto, debido a que los poros interiores de las partículas de agregado van a ocupar un volumen dentro de la masa de concreto y además porque el agua se aloja dentro de los poros saturables. Existen tres tipos de densidad las cuales están basadas en la relación entre la masa (en el aire) y el volumen del material; a saber:

DENSIDAD ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE AGREGADOS

Page 2: INFORME

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Densidad Nominal. Es la relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado, incluyendo los poros no saturables, y la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a temperatura establecida.

Densidad Aparente: La relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado, incluyendo sus poros saturables y no saturables, (pero sin incluir los vacíos entre las partículas) y la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a una temperatura establecida.

Densidad Aparente (SSS): La relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado, incluyendo la masa del agua dentro de los poros saturables, (después de la inmersión en agua durante aproximadamente 24 horas), pero sin incluir los vacíos entre las partículas, comparado con la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a una temperatura establecida.

La densidad aparente es la característica usada generalmente para el cálculo del volumen ocupado por el agregado en diferentes tipos de mezclas, incluyendo el concreto de cemento Portland, el concreto bituminoso, y otras mezclas que son proporcionadas o analizadas sobre la base de un volumen absoluto.La densidad aparente (SSS) se usa si el agregado está húmedo, es decir, si se ha satisfecho su absorción. Inversamente, la densidad nominal (seco al horno) se usa para cálculos cuando el agregado está seco o se asume que está seco. La densidad nominal concierne a la densidad relativa del material sólido sin incluir los poros saturables delas partículas constituyentes

4) EQUIPO E INSTRUMENTAL Molde Varilla de compactación 2 palas Bandeja grande Placa de vidrio Termómetro Balanza Horno Árido grueso y árido fino (30000g c/u)

5) ESQUEMAImagen N°1

DENSIDAD ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE AGREGADOS

Page 3: INFORME

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Elaboró: Alvaro Pazmiño

6) PROCEDIMIENTOa) Cuartear el agregado gruesob) Escoger un recipiente para cada tipo de agregado

DENSIDAD ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE AGREGADOS

Page 4: INFORME

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

c) Determinar la masas de cada recipiented) Calcular el volumen del recipiente cilíndricoe) Llenar el recipiente cilíndrico con la mezcla de 100% de árido grueso y con 0%b

de árido fino; en forma compactada a 25 golpes cada terciof) Enrasar la superficie del recipiente con la varilla de compactación g) Determinar la masa del recipiente más la muestrah) Repetir los pasos e,f,g, para los valores procedentes de la relación entre

porcentajes del agregado grueso y el agregado fino, os cuales se ilustran en la tabla de datos

i) Calcular y tabular la masa de la muestraj) Finalmente calculamos la densidad aparente de la muestra

7) CÁLCULOS

7.1) CÁLCULOS TIPO

7.1.1) Agregado fino (g)

A.Grueso= 90% A.Fino= 10%A.Grueso= 30000g A.Fino=?

A .Fino=10%∗30000 g90%

A .Fino=3333.33 g

7.1.2) Cálculo de volumen del molde para agregado grueso

Volumnedelmolde (V )=(W−M )D

Dónde:

Masa placa de vidrio, g 2542T ( masa del molde, g) 8150Temperatura del agua, °C 19W (Masa del agua, placa de vidrio y molde en g.) 25000M (Masa de la placa de vidrio más molde, g) 10692D (Densidad del agua para la temperatura de medición, g/cm³)

0.99849

Elaboró: Alvaro Pazmiño

V=(25000g−10692g)0,99849 g/cm ³

V=14329,63 cm ³

DENSIDAD ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE AGREGADOS

Page 5: INFORME

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

7.1.3) Densidad Aparente (g/cm^3)A.Grueso= 90% A.Fino= 10%Masa mezcla= 32650g Volúmen recipiente= 14231.75cm^3

Densidad Aparente= masamezclavolúmenrecipiente

Densidad Aparente= 32650g14231.75cmcm3

Densidad Aparente=1.72 gc m3

8) TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

Masa del recipiente (g) 8150Masa del recipiente calibrado más agua (g) 25000Densidad del agua a 19° (g/cm³) 0.99849Volumen del recipiente (cm³) 14329.63Masa del recipiente más 100% A. grueso (g) 30950

DENSIDAD ÓPTIMA DE LOS AGREGADOS

MEZCLA (%) MASA (g) A. Fino a añadir (g)

Masa rec + mezcla (g)

Masamezcla (g)

Densidad aparente (g/cm³)A.

GruesoA. Fino A.

GruesoA. Fino

100 0 30000.00 0.00 0.00 30950.00 22800.00 1.6090 10 30000.00 3333.33 3333.33 32650.00 24500.00 1.7280 20 30000.00 7500.00 4166.67 33850.00 25700.00 1.8170 30 30000.00 12875.14 5357.14 33950.00 27000.00 1.9060 40 30000.00 20000.00 7142.86 33600.00 25450.00 1.7950 50 30000.00 30000.00 10000.00 33250.00 25100.00 1.76

Densidad máxima 1.90 g/cm³Densidad óptima 1.82 g/cm³

DENSIDAD ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE AGREGADOS

Page 6: INFORME

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 601.50

1.55

1.60

1.65

1.70

1.75

1.80

1.85

1.90

1.95

1.60

1.72

1.81

1.90

1.791.76

Densidad óptima

Agregado Fino(%)

Den

sida

d co

mpa

ctad

a de

la

mez

cla

(g/c

m³)

Elaboró: Alvaro Pazmiño

9) CUESTIONARIO ¿Influirá el contenido de humedad en la densidad óptima?

Si influye el contenido de humedad en la densidad óptima puesto que para poder determinar la densidad óptima es necesario que los agregados estén totalmente secos.

10) CONCLUSIONES La densidad óptima de la mezcla de agregado fino y grueso fue 1.82 g/cm^3. La densidad máxima de la mezcla de agregado fino y grueso fue 1.90 g/cm^3 al

70%-40%.

11) RECOMENDACIÓN Mezclar muy bien los agregados antes de agregar al molde y pesar. Compactar de forma correcta la mezcla para que los pesos registrados sean los

correctos.

12) BIBLIOGRAFÍA NTE INEN 856 Y 857 http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/512/1/T-UCE-0011-22.pdf http://www.revistacyt.com.mx/images/problemas/2010/pdf/AGOSTO.pdf

DENSIDAD ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE AGREGADOS