informe

2
INFORME DE PLAN LECTOR 2011 1.-DATOS GENERALES 1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 14920 ALMIRANTE MIGUEL GRAU 1.2.-UGEL : CRUCETA 1.3.- GRADO Y SECCION : 4º “A” 1.4.-DISTRITO : TAMBOGRANDE 1.5.-DIRECTORA : NIDIA AREVALO CHUNGA 1.6.-PROFESOR : ALEJANDRO GARCIA PANTA 2.- DETALLE DEL INFORME PRINCIPALES LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA PARA EL 2012 - Reconocen textos informativos por su función y estructura, a través de la exploración de los mismos. - Leen de manera rápida (vistazo) y de manera sostenida según sus necesidades. - Releen si lo necesitan, para mejorar su comprensión. - Buscan información en textos escritos. - Desarrollan la capacidad de seleccionar textos pertinentes para sus propósitos. - Procesan la información y producen textos informativos identificando el propósito de su texto. - Revisan los textos que producen para mejorarlos - Conversan con sus compañeros sobre lo que conocen acerca del tema. - Escriban lo que conocen y lo presenten a los demás de manera creativa y organizada. - Emplean imágenes que acompañan a los textos, esquemas simples (con flechas, líneas de colores por aspecto, etc.) - Subrayan o resaltan la idea más - Deficiente cultura por la lectura. - Niños con lentitud en la lectura. - Desconocimiento de estrategias de selección de textos para leer. - Dificultad para la escritura de textos siguiendo una secuencia. - Aplicación de estrategias para estimular una cultura lectora entre los agente educativos. - Actividades para financiar la compra de textos atractivos para los estudiantes - Realización de concursos para estimular la lecto- escritura - Realización de convenios para hacer uso del Internet en las

Upload: shawn-brock

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

miopo solo miopo

TRANSCRIPT

Page 1: informe

INFORME DE PLAN LECTOR 2011

1.-DATOS GENERALES

1.1.-INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 14920 ALMIRANTE MIGUEL GRAU1.2.-UGEL : CRUCETA 1.3.- GRADO Y SECCION : 4º “A”1.4.-DISTRITO : TAMBOGRANDE1.5.-DIRECTORA : NIDIA AREVALO CHUNGA1.6.-PROFESOR : ALEJANDRO GARCIA PANTA

2.- DETALLE DEL INFORME

PRINCIPALES LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA PARA EL 2012

- Reconocen textos informativos por su función y estructura, a través de la exploración de los mismos.

- Leen de manera rápida (vistazo) y de manera sostenida según sus necesidades.

- Releen si lo necesitan, para mejorar su comprensión.

- Buscan información en textos escritos.

- Desarrollan la capacidad de seleccionar textos pertinentes para sus propósitos.

- Procesan la información y producen textos informativos identificando el propósitode su texto.

- Revisan los textos que producen para mejorarlos

- Conversan con sus compañeros sobre lo que conocen acerca del tema.

- Escriban lo que conocen y lo presenten a los demás de manera creativa y organizada.

- Emplean imágenes que acompañan a los textos, esquemas simples (con flechas, líneas de colores por aspecto, etc.)

- Subrayan o resaltan la idea más importante de cada párrafo.

- Organizan las ideas identificadas, desechando la información irrelevante.

- Escriben el resumen con tus propias palabras.

- Incentivan el hábito de lectura entre los estudiantes y la comunidad educativa en general.

- Desarrollan las capacidades comunicativas para la comprensión de textos, permitiendo

- Deficiente cultura por la lectura.

- Niños con lentitud en la lectura.

- Desconocimiento de estrategias de selección de textos para leer.

- Dificultad para la escritura de textos siguiendo una secuencia.

- Deficiente aplicación de la técnica del subrayado.

- Aplicación de estrategias para estimular una cultura lectora entre los agente educativos.

- Actividades para financiar la compra de textos atractivos para los estudiantes

- Realización de concursos para estimular la lecto-escritura

- Realización de convenios para hacer uso del Internet en las TIC

Page 2: informe

el aprendizaje continuo.

- Operativizan el uso de la Biblioteca en el aula, en la I.E. y en la familia.

- Limitado hábito por la lectura por placer - Compromiso por parte de todos

los agentes educativos en cumplir con el Plan Lector,

3.- RECURSOS DISPONIBLES:

A) HUMANO : Estudiantes, docentes, directora, subdirector, personal de servicio, padres de familia.

B) MATERIALES Y FINANCIEROS: Libros donados por el MED para la Biblioteca de Aula. Libros prestados o donados por los padres de familia.

Cruceta 09 de diciembre del 2011

___________________________ PROF. ALEJANDRO GARCIA PANTA CUARTO GRADO “A”