informe

15
INDICE DE PROYECTO 1.- DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.- CONSIDERACIONES PRELIMINARES 2.1.- UBICACIÓN DEL MEDIDOR Y DEL REGULADOR 2.2.- UBICACIÓN DE APARATOS A GAS 2.3.- ALIMENTACION DE AIRE 2.4.-EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION 3.- CALCULOS 3.1.- DETERMINACION DE LA POTENCIA DE LOS APARATOS A GAS 3.2.- CONDUCTOS DE GAS NATURAL 3.3.- DETERMINACION DE MEDIDOR Y DE REGULADOR 3.4.- ALIMENTACION DE AIRE 3.5.- EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION 4.- RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCION 4.1. ALIMENTACION DE AIRE 4.2. EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION 4.3 INSTALACION Y PROTECCION DE TUBERIAS DE GAS 4.4 INSTALACION DE APARATOS 5. COSTO (APROXIMADO) DEL PROYECTO 5.1. LISTA DE MATERIALES 5.2 COSTOS DE INSTALACION 6. CONCLUSIONES GENERALES 7. ANEXOS 7.1 CUADROS

Upload: danny-guzman

Post on 17-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de instalacion de gas natural.

TRANSCRIPT

INDICE DE PROYECTO

INDICE DE PROYECTO1.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.- CONSIDERACIONES PRELIMINARES

2.1.- UBICACIN DEL MEDIDOR Y DEL REGULADOR

2.2.- UBICACIN DE APARATOS A GAS

2.3.- ALIMENTACION DE AIRE

2.4.-EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

3.- CALCULOS

3.1.- DETERMINACION DE LA POTENCIA DE LOS APARATOS A GAS

3.2.- CONDUCTOS DE GAS NATURAL

3.3.- DETERMINACION DE MEDIDOR Y DE REGULADOR

3.4.- ALIMENTACION DE AIRE

3.5.- EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

4.- RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCION

4.1. ALIMENTACION DE AIRE

4.2. EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

4.3 INSTALACION Y PROTECCION DE TUBERIAS DE GAS

4.4 INSTALACION DE APARATOS

5. COSTO (APROXIMADO) DEL PROYECTO

5.1. LISTA DE MATERIALES

5.2 COSTOS DE INSTALACION

6. CONCLUSIONES GENERALES

7. ANEXOS

7.1 CUADROS

7.2 PLANOS DEL PROYECTO

7.3. CATALOGOS1.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene por objeto la instalacin de Gas Natural a una vivienda colectiva sobre las Av. Hctor Ormachea y la calle 5 N 199 ubicada en la zona de obrajes Ciudad de La Paz, para satisfacer las necesidades de agua caliente sanitaria a todos los puntos requeridos y calefaccin central; adems de dotar de GN a una cocina con horno de 10 Kw. A cada departamento.

Como datos iniciales para la ciudad de La Paz tenemos: La ciudad se encuentra a 3650 metros sobre el nivel del mar. Temperatura del agua fra es de 12 C

2.- CONSIDERACIONES PRELIMINARES

2.1.- UBICACIN DEL MEDIDOR Y DEL REGULADOR

Los medidores sern colocados en una Vaina de Medidores por piso. (Rojo)El regulador est ubicado en limita de propiedad. (Azul)

Regulador

2.2.- UBICACIN DE APARATOS A GASPara todos los departamentos en los bloques A, B, C, y D los aparatos estn ubicados en:Cuadro 1: Aparatos a Gas

DEPARTAMENTO UBICACIN DE LOS APARATOS A GAS

AmbienteAparatos

CocinaCoc-Hor

LavanderaCal - 2S

2.3.- ALIMENTACION DE AIRE

La entrada de aire para la cocina se realizar a travs de una rejilla a una altura menor o igual a 0.30 m del piso del local, con un rea mayor o igual a 100 cm2.

La alimentacin de aire para la caldera mixta no se toma en cuenta ya que la misma toma aire por su mismo conducto desde el exterior.

2.4.-EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

Para la cocina la salida de sus productos de combustin se la realizar a travs de una rejilla a una altura mayor igual a 1.80 m del suelo con una seccin mayor igual a 100 cm2La evacuacin de productos de combustin de la caldera mixta se realiza a travs de su conducto hacia el exterior.3.- CALCULOS

3.1.- DETERMINACION DE LA POTENCIA DE LOS APARATOS A GAS

3.1.1.- Clculo de la Potencia de los RadiadoresComo la calefaccin elegida es la central se calculan los radiadores de acuerdo a los siguientes parmetros. Por la situacin geogrfica, para la ciudad de Oruro tenemos la clasificacin de zona H1, acorde a la siguiente tabla.Cuadro 2

CLASIFICACION DE LA ZONAALTITUD (m.)s.n.mEJEMPLOS

H14000El Alto, La Paz, Oruro

H23200Calacoto, Achumani

H32550Cbba, Sucre

El clculo de potencia para cada local se presenta en el siguiente Cuadro 3. Anexo3.1.2.- Clculo de la Potencia de los Calentadores de Agua- Calculo del caudal de agua caliente de los aparatos:

Se calcula el caudal de agua caliente para la seleccin del Caldera mixta en funcin de los puntos de uso que se detalla en el cuadro 4.Cuadro 4: Puntos de usoBloques A, B, C y D.

AmbienteUso

BaoLavamanosTina

Tina

Bao ComnLavamanosDucha

Ducha

CocinaLavaplatosLavaplatos

LavanderaLavanderaLavadora

Departamento D Bloque C

AmbienteUso

Bao ComnLavamanosTina

Tina

CocinaLavaplatosLavaplatos

LavanderaLavanderaLavadora

Para los requerimientos de uso instantneo de tina, lavamanos, lavaplatos y lavandera escogemos un caudal de q=16 l/min. Para condiciones La Paz. Calculo de la potencia

El factor de correccin por la altura fc (rendimiento de altura) para Oruro considerando que la Patm. = 479 mm Hg; T promedio amb. = 10C. Ser:

fc =0,79Considerando una Tf = 10 C (temp. Agua fra en La Paz) tendremos:

Pu LP = q T = 13 (40-10)/14.33 = 31 kW

14.33

Como fc = Pu O/ Pu CN

Pu CN = Pu O/ 0.78Pu CN = 39.57 KwDe acuerdo a la potencia requerida escogemos nuestro aparato:

Aparato ServicioPuntos de usoPotencia req. (KW)Pot. U del aparato (Kw)MarcaModelo

Calentador MixtoAgua Caliente SanitariaLavamanos39.5742JUNKERSZW BE 42 - 2A

Tina

Lavaplatos

Lavandera

CalefaccinRadiadores13.5530

3.2.- CONDUCTOS DE GAS NATURAL

3.2.1. Calculo dimetro de conductos de GN por el mtodo del Abaco

Vase anexo 013.3.- DETERMINACION DE MEDIDOR Y DE REGULADOR

3.3.1 MEDIDOR:Considerando las potencias absorbidas en Condiciones Normales se tiene:

3.3.2 Medidor y Regulador Departamento P Diseo = 50 + 10 P Diseo abs = 60 kWQDiseo = 60 / 10.8

QDiseo = 5.56 KwPara este caudal de instalacin se elige un medidor G4 y un regulador B6.Regulador del EdificioREGULADOR BLOQUE A-C

Mediante El baco A3 obtenemos que el caudal necesario sea de 75.57 m3/H.

Q DISEO = 75.57 m3/H

Q ASUMIDO = 80 m3/HPor norma para un edificio mayor a 50 m. de Altura se ingresara con una presin de 300 mbar. De modo que se utilizara dos reguladores de B40 de regulacin 0.3 bar, Montaje en Paralelo.

P salida = 19 mbarDon el caudal de diseo ser 60 m3/h.REGULADOR BLOQUE B-D

Mediante El baco A3 obtenemos que el caudal necesario sea de 43 m3/H.

Q DISEO = 57 m3/H

Q ASUMIDO = 60 m3/HPor norma para un edificio mayor a 50 m. de Altura se ingresara con una presin de 300 mbar. De modo que se utilizara dos reguladores de B30 de regulacin 0.3 bar, Montaje en Paralelo.

P1= 300 mbar

Q = 50 m3/h

P salida = 65 mbar

Q = 25 m3/h QSalida = 60 m3/h

P2= 300 mbarDon el caudal de diseo ser 60 m3/h.3.4.- ALIMENTACION DE AIRETodos los datos de rejillas de alimentacin son tomados del libro de tcnico en proyectos II, tabla 1 pag. 86.3.4.1.- Equipos en la cocina

En la cocina como est el Coc-hor, la alimentacin de aire ser a travs de una rejilla a una altura de 30 cm del piso y un rea de seccin mayor a 100 cm cuadrados. Los radiadores se recomienda que estn ubicados debajo de las ventanas.3.5.- EVACUACION DE PRODUCTOS DE COMBUSTION

3.5.1.- Equipos en la cocina La evacuacin de los productos de combustin de la cocina de 10 KW se realizara por rejillas de alimentacin seccin en la pared mayor a 100 cm cuadrados, para lo cual la parte superior del muro estar situada a h=1.80 m del suelo.3.6.- Volumen mnimo

COCINA

El volumen de la cocina en el Bloque A departamento A-B es 29.84 m3, que cumple el mnimo de 8 m3.

El volumen de la cocina en el Bloque B departamento A-B es 29.95 m3, que cumple el mnimo de 8 m3.

El volumen de la cocina en el Bloque C departamento A-B-C y D es 33.96 m3, que cumple el mnimo de 8 m3.El volumen de la cocina en el Bloque C departamento A-B es 37.70 m3, que cumple el mnimo de 8 m3.

3.6.2 Aireacin RpidaCOCINA

La cocina de los departamentos en los A, B, y D se realizara por una venta al exterior, cada una de 1.2m x 1.8 m = 2.16 m2, que supera al mnimo de .Dado que el calentador de paso mixto en los Bloques A, B y D est ubicado en la lavandera, donde la aireacin rpida se realizara por una ventana que da al exterior cada una de 1.2m x 1.25m = 1.5 m2, que supera al mnimo de 0.4 m2 y las lavanderas del bloque C dan hacia shaft por una ventana de 1.65 x 1.2 = 1.98 m2 que supera al mnimo de 0.4 m2.4.- RECOMENDACIONES DE CONSTRUCCION

4.1.-ALIMENTACIN DE AIRE

Las rejillas de alimentacin se las debe colocar en un lugar donde no puedan de ningn modo ser tapadas ya sea por las puertas, ventanas u otros accesorios mviles. El agujero de la pared debe ser por lo menos del tamao de las aberturas de la rejilla para garantizar que toda la seccin libre de ella no se obstruya.4.2.-EVACUACIN DE PRODUCTOS DE COMBUSTIN

Debern estar firmemente fijados mediante abrazaderas, no deben estar ni empotrados ni colocados mediante ranuras en las albaileras, no debe estar en contacto con materiales combustibles de la construccin, no deber haber contacto directo con las paredes en su trayectoria, se debe prever un accesorio de purga con sumidero adems de que deben sobresalir mnimamente una altura de 0.4 m de la parte ms sobresaliente del techo del domicilio para garantizar un buen tiro las 24 horas del da.4.3.-PROTECCIN DE TUBERAS DE GAS

- CRUCE DE MUROS

En el caso de cruce de muros se proteger con una funda plstica y calafateado. TUBERIA EMPOTRADAEn el caso de que la tubera este empotrada esta debe ser protegida con pintura asfltica. Todas las uniones deben ser soldadas.

Siempre que la tubera vaya empotrada se debe considerar en no debilitar la estructura al momento de realizar la instalacin. TUBERIA EN ELEVACION

Toda tubera area que se encuentre en el exterior del edificio a una altura menor a 2 m debe tener proteccin mecnica con un tubo de AG cuyo dimetro sea dos veces mayor al dimetro del tubo a proteger.La distancia mnima con otras tuberas debe ser de 3 cm recorrido en paralelo y 1 cm en cruce.

Protegida con pintura anticorrosiva y fijada a la pared mediante abrazaderas aisladas, separadas segn indica la Norma, vase anexo xx de clculo de abrazaderas.5. COSTO (APROXIMADO) DEL PROYECTO5.1 Lista de materiales Codos de 3 "AN Codos de 2 "An

Codos de 3/4" AG

Codos de 1/2" AG

Tee de 1 " AG

Tee de 3/4" AG

Tee de 1/2" AG

Reduccin de 3" X 2" AN

Reduccin de 1" X 3/4" AG

Reduccin de 1" X 1/2 AG

Llave de paso 1/2" bongas

Llave de paso 3/4" bongas

Llave de paso 1" bongas

Caera de 1/2" AG

Caera de 3/4" AG

Caera de 1" AG Caera de 2" AN

Caera de 3" AN

Brax

Varillas de bronce

Abrazaderas

Cinta aislante de color negro

Cinta tefln de 3/4

Sierra mecnica

Pintura anticorrosivo

Brocha pequea

Gasolina

Tornillos 1 1/2

Rampls 6

6. CONCLUSIONES GENERALESLa instalacin de Gas Natural Domiciliaria en el presente proyecto, se la realiz satisfaciendo los requerimientos del propietario y respetando el Reglamento de Instalacin de Aparatos a Gas y el Reglamento de Instalacin de Tuberas para instalaciones colectivas, vigente en el Pas, lo que nos garantiza el buen funcionamiento de los aparatos y la seguridad de los usuarios.Es de mucha importancia el recuento correcto de los materiales a presupuestar, adems de actualizar los costos de los mismos.7. ANEXOS7.1 TABLAS Y CUADROS7.2.- CATLOGOS

Medidores

CN

O

CN

O

T

T

fc

P

P

_1425461718.unknown

_1425461719.unknown

_1425461717.unknown