informe

10
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación“ INFORME DE TALLER N° 05 Tema: Instalación eléctrica empotrada comercial Docente: Max Polanco Alumno: Enrique Sánchez Lozano Grupo: 5 Sección: “T”

Upload: enrique-sanchez-lozano

Post on 13-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de Taller Elextrico Nº 5

TRANSCRIPT

Page 1: Informe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación“

INFORME DE TALLER

N° 05

Tema: Instalación eléctrica empotrada comercial

Docente: Max Polanco

Alumno: Enrique Sánchez Lozano

Grupo: 5

Sección: “T”

Lugar y fecha: Trujillo, 30 de julio del 2015

I. Titulo

Page 2: Informe

“Instalación eléctrica empotrada comercial”

II. Objetivos

2.1. Aplicar procedimientos técnicos en la ejecución de una instalación eléctrica comercial.

2.2. Identificar los equipos de iluminación y control.2.3. Realizar la instalación de un circuito de fuerza.2.4. Realizar la instalación de un circuito de iluminación y tomacorrientes.

III. Fundamento teórico

Las instalaciones eléctricas empotradas son un tipo de instalación, que se distingue porque los conductores no son visibles debido a que corren dentro de las tuberías, estas tuberías se encuentran empotradas dentro de las paredes, muros, tabiques, techos o pisos. Entre las ventajas que ofrecen las instalaciones empotradas, podemos mencionar las siguientes:

Tiene mayor duración, ya que no está expuesta a la intemperie. Tiene mayor seguridad eléctrica, debido a que las posibilidades de

daños por acción exterior son muy remotas. Tiene mejor presentación, ya que solo se puede observar los

interruptores y tomacorrientes, mas no el entubado. Ofrece mayor seguridad a la persona que hace uso de estas

instalaciones. Ofrecen mejores ventajas económicas debido a su mayor duración

y rendimiento.

La instalación empotrada es de las más seguras que se pueden montar en la casa. Está a salvo de humedades o manipulaciones, que en otros tipos pueden ser peligrosas si los cables están expuestos. Básicamente, su montaje es muy sencillo. Consiste en meter los cables dentro de un hueco hecho en la pared, protegiéndolos convenientemente. La protección se obtiene por un tubo de plástico, de aspecto exterior anillado. Esta estructura le permite doblarse sin que se llegue a estrangular en las curvas. El tubo puede tener más o menos diámetro, en función del número de cables que quiera pasar. No debe saturar el tubo con demasiados cables: es difícil pasarlos y puede ser peligroso.

Page 3: Informe

Para empotrar el tubo en la pared hay que hacer una roza, que es un surco en el revoque. Debe tener una profundidad tal que el tubo puede cubrirse luego con un centímetro de yeso, aproximadamente. La roza se hace a base de maza y escoplo (proteja el suelo del escombro que se formará).

3.1. Normas de precaución

Trabajar en orden. Tener nuestros EPP (elementos de protección personal). Ajustar bien los cables a los tomacorrientes y portalámparas para

que estos no se desconecten fácilmente.

3.2. Materiales

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

01 Alambre nº 16 m 4

02 Alambre nº14 m 4

03 Interruptor termo magnético Pieza 1

04 Cable de alimentación Pieza 1

05 Porta lámparas Pieza 3

06 Lámparas Pieza 3

07 Interruptor de tres vías Pieza 208 Interruptor de dos vías Pieza 1

09 Caja rectangular Pieza 3

10 Caja octagonal Pieza 3

11 Tablero de triplay Pieza 1

12 Tubo de PVC m 1,5

3.3. Herramientas

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

01 Alicate universal Pieza 102 Alicate unta semiredonda Pieza 103 Alicate desaislador Pieza 104 Alicate de corte diagonal Pieza 105 Destornillador punta estrella PH-3x150 Pieza 106 Destornillador punta estrella PH-3x100 Pieza 1

Page 4: Informe

IV. Procedimiento del taller

En primer lugar revisamos que los materiales estén en buen estado para que no haya problemas

Armar las cajas junto a los tubos.Luego empecé a ser el cableado.Conecte los cables con los interruptores y portalámparas, cada una con

su respectivo cable para no generar un corte circuito.Después de conectar los cables a los portalámparas conecte la línea y el

neutro al interruptor termo magnético en su respectivo lugar.Luego conecte el cable de alimentación al interruptor termo magnético.Coloque las lámparas a cada sócate.Para finalmente conectar el cable alimentador a mi fuente y encender las

lámparas. Una vez acabado el trabajo llámame al profesor para que revise.

V. Observaciones

Que para instalar correctamente este circuito había que distinguir nuestro común y el neutro para no hacer un corto circuito.

Hubo un poco de dificultad al pasar los cables por las cajas ya que los tubos eran pequeños; y para pasarlos por las cajas fue un poco dificultoso.

VI. Cuestionario

6.1. ¿Explique las diferencias entre una instalación empotrada y una instalación visible?

a) Instalación semivisible:

Los conductores están dentro de una canaleta y son visibles No son tan seguras como las empotradas por más que se

encuentren dentro de canaletas. Se usa para hacer instalaciones de cables que no pueden ser

empotradas ya sea de algún artefacto o un equipo movible.

Page 5: Informe

b) Instalación empotrada:

Los conductores no son visibles Tiene mayor duración, ya que no está expuesta a la intemperie. Tiene mayor seguridad eléctrica, debido a que las posibilidades de

daños por acción exterior son muy remotas. Tiene mejor presentación, ya que solo se puede observar los

interruptores y tomacorrientes, mas no el entubado. Ofrece mayor seguridad a la persona que hace uso de estas

instalaciones. Ofrecen mejores ventajas económicas debido a su mayor duración y

rendimiento.

6.2. ¿Qué cuidados se debe tener al realizar una instalación empotrada?

Asegurar la conformidad de la instalación con los códigos, normas, y estándares aplicables.

Estudiar y establecer las necesidades eléctricas de la edificación. Determinar las características del suministro de energía para el

sistema completo. Tomar medidas de todos los detalles de la instalación para cumplir

las limitaciones y que todo se encuentre en perfectas condiciones Observar y asegurarse que los cables estén en buen estado antes

de realizar la instalación

6.3. ¿Para qué se deja aproximadamente de 15 a 20 cm de alambre adicional en las cajas octogonales y rectangulares al efectuar las conexiones?

Para conectar a los interruptores o una lámpara, también se usa para unir cables

6.4. Mencione tres posibles causas, cuando un circuito eléctrico no funciona

Que fuente de fuerza electromotriz, que suministra la energía eléctrica no esté en buen estado

Que los cables estén en pésimas condiciones y las conexiones no estén bien realizadas

El fluorescente este en mal estado

Page 6: Informe

6.5. ¿Para qué sirve la conexión del conductor a tierra? ¿qué problemas pueden originar al cortar la tercera espiga de un enchufe?

Sirve para que si alguna parte metálica de algún elemento entra en contacto con el cable de fase, la corriente que se genere sea conducida hasta la tierra, de modo que no fuese a parar a alguna persona o animal que tocase esa parte metálica.

La tercera espiga se le llama "tierra". It is designed to divert electrical current in case of a short-circuit toward the earth where it will dissipate. Está diseñado para desviar la corriente eléctrica en caso de un corto circuito a la tierra donde se disipará. Without this device, a short-circuit is a fire hazardse Se podría originar sin este dispositivo, un cortocircuito es un peligro de incendio. So it is indeed for safety. Por lo tanto, es de hecho para la seguridad.

6.6. ¿Cuál es la ventaja de un fluorescente con respecto a una lámpara incandescente? ¿porque?

La luminaria fluorescente, también denominada tubo fluorescente, es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial. Su gran ventaja frente a otro tipo de lámparas, como las incandescentes, es su eficiencia energética.

6.7. ¿Qué cuidados debe de tener al instalar a los equipos fluorescentes?

Se debe tener cuidado si se rompe la fluorescente ya que ese recubrimiento toma forma de polvo blanquecino, como si fuera talco, y es tóxico. Por eso no se deben tirar las fluorescentes a la basura si no reciclarlas de forma conveniente.

6.8. Describa tres problemas que se pueden presentar en un equipo fluorescente

El parpadeo. La emisión de luz no es continua y con el tiempo se puede observar un parpadeo que puede producir dolor de cabeza. Esto es debido además de al propio desgaste del material a la naturaleza de la corriente eléctrica alterna, que funciona en ciclos de 50hz (en España)

Encender y apagar demasiadas veces estas lámparas reduce su vida útil de forma considerable, por eso no son propicias para espacios en los que se deba encender y apagar luces de forma continua.

Page 7: Informe

Tienen un cierto retardo desde que se encienden hasta que entregan toda la potencia lumínica.

6.9. ¿Cuándo un fluorescente presenta manchas oscuras en sus extremos? ¿Qué indica?

Si esto sucede al cabo de bastante tiempo, no tiene importancia, pues se debe a la emisión electrónica de los electrodos. Pero si se producen al principio de la vida del tubo, constituye una amenaza para el.

Hay un ennegrecimiento dentro de los 2,5 Cm de las bases y a la ancho de media circunferencia del tubo. Se debe al depósito de mercurio, lo cual es muy común en las lámparas de 2,5 m/m de diámetro. Se evaporara el mercurio con el calor de funcionamiento. Pero hay un ennegrecimiento prematuro, que indica que el material activo de los cátodos se desprende con demasiada rapidez; Evidentemente señala anomalías en el funcionamiento que son debidas principalmente a una cualquiera de las siguientes, sin exclusión de que concurran dos o tres causas

El arrancador es defectuoso Falla el arrancador Fallo de la reactancia Flojedad en los contactos

6.10. ¿Cuál es el funcionamiento del arrancador y del reactor?

El arrancador, funciona como un interruptor automático que se acciona por calentamiento al pasar la corriente del encendido del fluorescente.

El reactor, sus funciones son:

a) En combinación con el trabajo del arrancador, suministra una tensión superior a la de línea que sirve para provocar la descarga de los gases dentro del tubo.

b) Limita el valor de la corriente de la lámpara hasta el rango para la cual fue construida.

VII. Conclusiones

Page 8: Informe

Que con el uso adecuado las instalaciones eléctricas empotradas, tendremos una buena conexión eléctrica en casa.

Saber diferenciar el neutro de nuestro común nos ayudó a poder hacer un poco más rápido nuestra conexión.