informe

16
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” TUXPAN, VERACRUZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TEMA: Informe de Primera Jornada de Práctica Docente. NOMBRE: KARINA ASUNCIÓN GÜITIÁN LÓPEZ MAESTRA: HERCY BAEZ CRUZ MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA GRADO: 2DO. SEMESTRE GRUPO: “B”

Upload: kariinagueitianlopez

Post on 15-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de la primer visita

TRANSCRIPT

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    TUXPAN, VERACRUZ

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    TEMA: Informe de Primera Jornada de Prctica Docente.

    NOMBRE: KARINA ASUNCIN GITIN LPEZ

    MAESTRA: HERCY BAEZ CRUZ

    MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

    GRADO: 2DO. SEMESTRE

    GRUPO: B

  • Primera Jornada de Prctica Docente.

    Jardn de Nios: 24 de Noviembre

    Clave: 30DJN3963Y

    Diagnostico

    Aprendizajes Esperados

    *Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice qu otros objetos

    se ven esas mismas formas.

    Se observo que los nios son capaces de comparan las figuras geomtricas con objetos de

    su mismo entorno (ventanas, puertas, pelotas, casas).

    *Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su

    propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y

    curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

    Los nios logran describir algunas caractersticas de las figuras como lo son Cuntos lados

    tiene? Tamaos de los lados, pero lo hacen de manera informal. Tambin puede dar un

    nombre a cada figura.

    Conclusin.

    En este jardn se pudo observar que algunos de los nios si conocen las figuras

    geomtricas, y en ocasiones mencionan algunas caractersticas de estas como son sus

    lados. Pero no utilizan un lenguaje formal al describir las caractersticas que presentan.

    Por lo tanto nos damos cuenta que los nios se cuentan en el Nivel 1 de Van Halie de

    reconocimiento ya que solo reconocen y describen algunas de sus caractersticas.

  • Desarrollo de Informe

    Ttulo de la actividad: Conociendo las figuras geomtricas.

    Aspecto: Forma, espacio y medida.

    Competencia: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus

    caractersticas.

    Aprendizajes Esperados: Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas

    describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

    convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos) nombra

    figuras.

    Propsito: Adquirir el conocimiento sobre las figuras geomtricas, haciendo uso de

    material didctico, para la comprensin del tema.

    Conocimientos y/o habilidades: Los nios conocieron las figuras geomtricas, y

    lograron identificar algunas caractersticas como lo son sus lados.

    Dificultades: Las dificultades que tuve durante el desarrollo de las actividades fue que

    debido a que las educadoras del saln nos dejaron solas frente el grupo, no obtuvimos un

    control de este, los nios no nos prestaron mucha atencin al momento de explicar el

    tema, as que la planeacin no se llevo a cabo tal y como estaba planeada con respecto a

    que los nios no manipularon las figuras, si no que yo fui preguntando las caractersticas

    de cada una de las figuras presentadas.

    Retos y logros: Con esta actividad se logr que los nios identificaran mediante un

    dibujo algunas figuras bsicas las cuales son: el cuadrado, rectngulo, crculo y tringulo,

    un reto muy importante que tuvieron los nios fue la identificacin del rectngulo y

    cuadrado ya que algunos nios tenan a confundirlos.

  • Ttulo de la actividad: Jugando con figuras geomtricas.

    Aspecto: Forma, espacio y medida.

    Competencia: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus

    caractersticas.

    Aprendizajes esperados: Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar

    objetos de su entorno, as como figuras geomtricas entre s.

    Propsito: Reconocer, diferenciar y comparar las figuras geomtricas enseadas en

    la clase pasada, para identificar sus caractersticas.

    Conocimientos y/o habilidades: Que los nios identificaran las figuras geomtricas

    presentes en su entorno.

    Dificultades: Las dificultades que se presentaron durante el desarrollo de las actividades

    fue que en el da que se presento esta actividad hubo una junta con un nutrilogo, as que

    tuvimos que trabajar en el patio y hubo muchas distracciones ya que los nios andaban

    jugando por todo el patio, as que no prestaron atencin y no se tuvo una buena

    organizacin, de igual manera no tuvimos apoyo de las educadoras para poner un orden

    con los nios, y as poder realizar nuestras actividades. As que con el tapete solo se

    reforz que aprendieron o reconocieran las figuras geomtricas, pero se les present un

    video donde se haca la comparacin de las figuras con el entorno, y de igual manera se

    llevo a cabo esta actividad ellos mencionaban las figuras que identificaban en su entorno.

    Retos y logros: A pesar que se improvis con esta actividad logramos que los nios

    recordaran tanto las figuras geomtricas como lo son sus caractersticas que fueron

    presentadas en la clase pasada y se logr que compararan e identificaron algunas figuras

    geomtricas que estn presentes en su entorno.

  • Conclusin

    El desempeo observado en los nios al momento de trabajar con las actividades fue muy

    bueno a pesar de las dificultades presentadas, los nios trabajan muy bien, prestan

    atencin a las indicaciones, pero como era la primera vez que ellos trabajaban conmigo, y

    yo con ellos no pude tener un buen control del grupo ya que era la primera vez que estaba

    frente a un grupo grande y de diversas edades.

    Yo consider que se realiz bien el logro del propsito ya que identificaron las figuras

    geomtricas presentes en su entorno, mencionaban caractersticas de estas, (como lo son

    cuantos lados, si eran curvos o rectos).

    Debido a que no pude realizar mis actividades tal y como las llevaba planteadas no puedo

    opinar si tuve un buen desenvolvimiento al momento de dirigir mis actividades, a dems

    no tuve la orientacin de la educadora donde me pudiera dar sus opiniones constructivas

    respecto a mis actividades presentadas frente a grupo.

    Al ser principiante y ser una de las primeras prcticas en las que se desarrolla la

    comunicacin entre educadora- alumno ya que es algo difcil, debido a que no se dominan

    todas las caractersticas que se deben tener para un buen manejo del grupo, pero todo

    esto se va adquiriendo conforme a la prctica, ya que con la realizacin de las diversas

    actividades se est fomentando a mejorar la comunicacin y sobretodo un buen

    aprendizaje de los alumnos.

  • Ttulo: Conociendo las figuras geomtricas

    CAMPO FORMATIVO:

    Pensamiento Matemtico.

    ASPECTO

    Forma, Espacio y medida

    COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta

    paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos) nombra las figuras.

    PROPSITO: Adquirir el conocimiento sobre las figuras geomtricas, haciendo uso de material didctico, para la comprensin del tema.

    MATERIALES Y/O RECURSOS: Figuras geomtricas grandes de foami

    Cuadrado color amarillo, Crculo color rojo, Tringulo color azul, Rectngulo color verde.

    TIEMPO: 30 min.

    Edad: 3-5 aos

    GRADO: 1 Y 2

    SECUENCIA DIDCTICA

    Inicio: Les preguntar a los nios Qu son las figuras geomtricas? Qu figuras geomtricas conocen? Han escuchado sobre las

    figuras geomtricas? Se irn respondiendo dudas y preguntas.

    Desarrollo: Se les ensearan a los nios unas figuras grandes de foami para que puedan manipularlas y sientan sus lados o

    caractersticas en general, se le pedir algn nio que mencione las caractersticas identificadas en la figura como puede ser

    Cuntos lados tiene?, caractersticas de estas como lados cortos o largos, entre otros. Y posteriormente se les explicar sobre las

    figuras con base a lo que los nios fueron comentando.

    Cierre: Para que los nios identifiquen las figuras se les proporcionar una hoja donde contenga las diversas figuras y ellos tendrn

    que pintarlas de acuerdo al color que les indique (Cuadrado amarillo, crculo rojo, tringulo azul, rectngulo verde)

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

  • Indicadores de evaluacin:

    Conocen las figuras geomtricas

    Se lograron identificar las figuras geomtricas

    Conocen las caractersticas de las figuras geomtricas (lados, formas, tamaos)

  • Ttulo: Jugando con figuras geomtricas

    CAMPO FORMATIVO:

    Pensamiento Matemtico.

    ASPECTO

    Forma, Espacio y medida

    COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe, semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras

    geomtricas entre s.

    PROPSITO: Reconocer, diferenciara y comparara las figuras geomtricas enseadas en la clase pasada, para identificar sus caractersticas.

    MATERIALES Y/O RECURSOS: Tapete de pelln con figuras geomtricas de papel lustre (cuadrado amarillo, crculo

    rojo, tringulo azul, rectngulo verde)

    Dado de cartulina, en sus caras llevarn marcadas las diferentes figuras.

    TIEMPO: 30 min.

    Edad: 3-5 aos

    GRADO: 1 Y 2

    SECUENCIA DIDCTICA

    Inicio: Haremos una retroalimentacin del tema por medio de la papa caliente, al nio que se queme con la papa le preguntare Qu

    figuras recuerdan? Menciona algunas caractersticas de alguna figura

    Desarrollo: Se ordenar a los nios en un crculo, se colocar nuestro tapete de figuras en el piso, los nios irn pasando de 3 en 3 a

    jugar en el tapete. Se lanzar un dado y en la figura que marque el dado los nios tendrn que buscar en el tapete y pararse sobre la

    figura y se les pedir que comparen esa figura con objetos de su entorno.

    Cierre: Se les proporcionar a los nios una hoja en donde vendrn diversos objetos y ellos tendrn que identificar los que se

    conforman de figuras geomtricas.

    Tambin se les preguntar Qu figuras geomtricas vimos? En que objetos las podemos encontrar? Cuntos lados tienen ciertas

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

  • figuras?

    Indicadores de evaluacin:

    Recuerdan cuales son las figuras geomtricas

    Identifican figuras geomtricas en objetos de su entorno.

    Recuerdan las caractersticas de las figuras geomtricas.

  • Material utilizado en la planeacin nmero 1

    Material utilizado en la planeacin nmero 2

  • Nios de 1ero. Y 2do. Grado

  • Actividades realizadas

    Trabajos

  • Video presentado a los nios

  • Jugando con figuras geomtricas

  • Conociendo las figuras geomtricas