informe

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Cálculo de corte y relleno en topografía GRUPO 6 INTEGRANTES: ROJAS SALVADOR, Luiggui Ángel 20140088B TAIPE TREVEJO, Marco Antonio 20140062C Curso: Programación Digital

Upload: luiggui-rojas-salvador

Post on 06-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

presenta

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERAFacultad de Ingeniera CivilAO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA YDEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

Clculo de corte y relleno en topografa

GRUPO 6INTEGRANTES:ROJAS SALVADOR, Luiggui ngel20140088BTAIPE TREVEJO, Marco Antonio20140062C

Curso:Programacin Digital

Profesor:Wilfredo Cupe Romn

INTRODUCCINUna de las actividades constructivas ms frecuentes en las construcciones civiles son los movimientos detierranecesarios para construir obras deingeniera, explanadas para ubicar obras socio-econmicas, campos deportivos y otras, siendo de gran importancia el realizar con adecuada precisin los volmenes de tierra a mover.

EN cualquier proyecto de obra lineal existen numerosas unidades de obra que hay que estudiar y definir adecuadamente.El grupo de unidades de obra referente al movimiento de tierra en proyectos de nuevo trazado es de elevada trascendencia, ya que debido a su volumen tienen un peso muy importante, tanto en el presupuesto como en el plazo de ejecucin.Por esa razn es necesario hacer un estudio detallado del movimiento de tierras global parea una obra.Para realizar estudios se necesitan conocer la siguiente informacin:

Volumen de desmonte y terrapln en cada perfil y transversal de todos los tramos que constituyen el proyecto. En el caso de existir varios materiales diferentes en un mismo perfil se debe conocer el volumen de cada uno de ellos.

Geologa del terreno en el que se construir la obra.

Caractersticas geolgicas y geotcnicas de cada uno de los materiales.

Posible ubicacin de prstamos y vertederos, materiales que se pueden encontrar y sus caractersticas.

Costes por m3 de arranque, carga, acarreo, descarga, extendido, humectacin (o disecacin) y compactado de cada material, diferenciando si se encuentran en la propia traza o proviene de prstamos o van a vertederos. Los diferentes costes se podrn agrupar para simplificar el estudio.

Antes de la aparicin de losprogramaspara elclculodelmovimientode tierra este se realizaba de formamanual, siendo muy engorroso a pesar de la sencillez de losmtodosde clculo.

Con la llegada de lasnuevas tecnologas, como lacomputacin, se comenzaron a desarrollar programas para el clculo y tabulacin de los resultados del movimiento de tierras, basados en los mtodos tradicionales.

Laevolucinde estos programas de computacin ha permitido que en la actualidad el ingeniero civil vial cuente conherramientaspotentes, no solo para clculos de movimiento de tierras, sino tambin para apoyar eldibujo, analizar variantes en menortiempo, brindar posibilidades detrabajoen 3D, etc.Elobjetivode este trabajo en general es elanlisisdelmtodoutilizado por elsoftwareAUTOCAD,LAND DESKTOP para el clculo del movimiento de tierra.

Marco Terico RasanteLa rasante son elementos caracterizados por mantener constante su inclinacin a lo largo de toda su longitud. Su definicin geomtrica es relativamente sencillay se realiza en funcin de criterios de ajuste de terrenos, con el objetivo de minimizar el movimiento de tierras. En funcin del signo de la pendiente (positiva o negativa) se distinguen dos tipos de rasantes: las RAMPAS, cuya pendiente es positiva (subida) y las PENDIENTES, de pendiente negativa (bajada). Al existir dos sentidos de circulacin, lo que para uno de ellos es rampa, para el otro ser pendiente y viceversa.Inclinacin de rasantes: Con el fin de establecer una correcta regulacin y un adecuado aprovechamiento de este tipo de elementos, la Instruccin define unos valores mximos de inclinacin aplicables tanto a rampas como a pendientes:Perfil longitudinalEl perfil longitudinal topogrfico a lo largo de un eje longitudinal en planta es una lnea quebrada que proviene de la interseccin de la superficie topogrfica con un plano vertical que contiene al eje de dicha planta. Se utiliza para representar el relieve o accidente del terreno a lo largo de un eje longitudinal. Se utiliza para representar el relieve o accidente del terreno a lo largo de un eje longitudinal.Recomendaciones: Con el fin de obtener un perfil donde se aprecia fcilmente los desniveles, es recomendable que la escala vertical sea mucho ms grande que la escala horizontal, en estos casos se suele tomar la relacin 10 a 1.Como ejemplo citaremos algunas escalas:VerticalHorizontal

1/101/100

1/201/200

1/251/250

1/501/500

1/1001/1000

Se deben nivelar los puntos del terreno siguiendo una secuencia constante; generalmente se sigue cada 20 metros (no obstante se puede hacer cada 10 a 5 metros, dependiendo de la topografa del terreno y de los objetivos del levantamiento). Sin embargo seguir con la secuencia constante de 20 metros; ser obligatorio nivelar ciertos puntos del itinerario como: los puntos donde hay cambio de pendiente, las cotas ms altas y bajas del perfil, los puntos altimtricamente extremos de un escaln (talud o muro vertical), indicando que es cero la distancia horizontal entre ellos, el principio y fin de una estructura, las orillas y eje de un canal, quebrada, acequia, etc.