informe

3
 INFORME Nº 001 DE : (sobrenombre del grupo)  AL : Ing. ALEJA NDRO ZEGARR A CH AV EZ  ASUNTO : EQUIPOS ELEMEN TA LES Y ALINEAMIEN TOS FECHA : 19 de abril del 2015 1.00 INTRODUCCION. En la act 2.00 OBJETIVOS. 2. 01. OBJETI VO GENE!" . 2. 02. OBJETIV O# E#$E%I&I%O#. 3.00 MARCO TEORICO. Equipos elee!"#les$ #% J#l&!$ Es una barra de acero' metal o madera de orma alargada cl*ndrca. #u longtud puede +arar entre 2m , -m.' con un dmetro de 1 pulgada. Estn separados cada /0cm. por ranas roas , blancas.  #e utla para sealar o ubcar puntos topogrcos en los le+antamentos. '% (i!)*#$ Es un nstrumento encargado de medr dstancas 3ue puede ser de metal o de acero' cu,a longtud +ar*a entre 10m' 1/m' -0m' sn embargo la ms utlada es la de 20m. )% +lo#,#$ Es un nstrumento metl co en orma de clnd ro o de cono' con un peso de 200gr. apro4madamente undo por un 5lo le4ble. Es utlado para +er la +ertcaldad de puntos topogrcos. ,% +iq ue"e$ Es un nstrumento que mide de 25 a 35 cm de longitud, están hechos con vari llas de acer o, con argoll a en un extr emo y punta de acero en el otro  3ue sr+e para sealar puntos momentneos en el campo. e% Ni-el ,e #!o$ Tamb 6n conoc do como n +el top ogr co se usa par a determ nar la 5orontal dad , +ertcaldad de nstrumentos topogrcos al momento de su ut l ac 7n' como son la 8 nc5a' alones' et c. Este nstrument o est compuesto bscamente por n+eles tubulares.

Upload: anthony

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

materiales necesarios para topografia

TRANSCRIPT

INFORME N 001DE : (sobrenombre del grupo) AL:Ing. ALEJANDRO ZEGARRA CHAVEZASUNTO:EQUIPOS ELEMENTALES Y ALINEAMIENTOSFECHA:19 de abril del 2015

1.00 INTRODUCCION.En la act

2.00 OBJETIVOS.2.01.OBJETIVO GENERAL.

2.02.OBJETIVOS ESPECIFICOS.3.00 MARCO TEORICO.Equipos elementales:a) Jaln:Es una barra de acero, metal o madera de forma alargada cilndrica. Su longitud puede variar entre 2m y 3m., con un dimetro de 1 pulgada. Estn separados cada 50cm. por franjas rojas y blancas. Se utiliza para sealizar o ubicar puntos topogrficos en los levantamientos.b) Wincha:Es un instrumento encargado de medir distancias que puede ser de metal o de acero, cuya longitud vara entre 10m, 15m, 30m, sin embargo la ms utilizada es la de 20m. c) Plomada:Es un instrumento metlico en forma de cilindro o de cono, con un peso de 200gr. aproximadamente unido por un hilo flexible. Es utilizado para ver la verticalidad de puntos topogrficos.d) Piquete:Es un instrumento que mide de 25 a 35 cm de longitud, estn hechos con varillas de acero, con argolla en un extremo y punta de acero en el otro que sirve para sealar puntos momentneos en el campo. e) Nivel de mano:Tambin conocido como nivel topogrfico se usa para determinar la horizontalidad y verticalidad de instrumentos topogrficos al momento de su utilizacin, como son la wincha, jalones, etc. Este instrumento est compuesto bsicamente por niveles tubulares.

Alineamientos:Un alineamiento topogrfico es aquella lnea trazada entre dos puntos sobre la superficie terrestre tomando sus medidas para realizar levantamientos topogrficos, a travs de jalones, estacas, winchas, etc. Pueden ser: Alineamiento entre dos puntos visibles entre s:Se comienza por colocar jalones en los puntos A y en B de la alineacin. Luego el operador colocndose a cierta distancia del jaln A dirige una visual sobre la lnea que une los jalones A y B; guiando a un pen que colocara jalones intermedios (C y D), comenzando por los ms alejados, de tal modo que cada uno de ellos oculte el jaln B. Alineamiento entre dos puntos invisibles entre s: Si entre dos puntos, existe un obstculo, se debe hacer lo siguiente:Se debe contar con dos operadores los cuales deben situar dos jalones A Y B, uno de los operadores debe situar un jaln en un punto C, del cual debe verse el jaln B, lo mismo se har con el jaln D, pero este debe estar entre el jaln C y B , y se debe ver el jaln A.Luego se empieza a alinear. El jaln C se empieza a alinear con respecto al jaln D y al jaln A, luego se alinea al jaln D con respecto al jaln C y al jaln B, as sucesivamente hasta que el jaln A y B tendrn en una misma lnea a los jalones C y D.

Alineamiento por extensin:A partir de dos puntos alineados se puede aadir otro ms para hacer trazos perpendiculares y/o paralelos.Objetivos: General:Amplificar nuestros conocimientos sobre la topografa. Especficos: Informarnos ms sobre los equipos elementales, alineamientos, mtodos, trazos, etc. para realizar un mejor trabajo en el campo.

Mtodos: Trazos:

4.00 DESARROLLO DE LA PRCTICA.5.00 CONCLUSIONES.

6.00 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3485/COMPETENCIA%20N%C2%B01.pdf?sequence=1 https://sites.google.com/site/replanteosdeobras/2-aparatos-topograficos-unidades-de-medida

ftp://ftp.fao.org/fi/Cdrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6707s/x6707s08.htmhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lnova/Archivos/FORMATO-PDF/CAPITULO-2.pdfftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6707s/x6707s02.htm