informe

13
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. Educación Preescolar 1°”A” CURSO: Forma, espacio y medida Informe de Tercera Jornada de Práctica Docente NOMBRE: Laila Yemile Lugo Ali GRADO: 2° GRUPO: A

Upload: laila-lugo

Post on 10-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro Regional de Educación Normal

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. Educación Preescolar 1°”A”

CURSO: Forma, espacio y medida

Informe de Tercera Jornada de Práctica Docente

NOMBRE: Laila Yemile Lugo Ali

GRADO: 2° GRUPO: A

Fecha: 18-junio-2015

Jardín de niños “Alborada”

Diagnóstico

Observé que solo dos de 12 alumnos saben distinguir entre sus lateralidades izquierda y derecha, los otros 10 aun tiene cierta confusión, ya que aún no definen bien la mano con la cual escriben en cambio los otros dos son zurdos por lo tanto gracias a esto se les facilita más entender cuál es su mano derecha, pues tienen en claro que su mano izquierda es con la mano que colorean, escriben, etc.

Desarrollo

Mi espacioAspecto

Forma espacio y medidaCompetencia Aprendizaje Esperado Propósito

Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial

Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones

Que los niños identifiquen las diferentes posiciones de su entorno

Recursos y/o materiales

12 circulos de foami Laptop

Juego interactivo “Rastreador de queso”

Inicio Desarrollo CierreLos niños saldrán en orden a la cancha de la institución y se les pedirá que se coloquen alrededor de la misma y que estén volteando hacia una misma dirección.

Ya acomodados cada niño en su lugar les entregaré un círculo de foami y se les pedirá que lo pongan en el piso y se coloquen arriba de ella. Posteriormente les daré indicaciones como:-Enfrente del circulo-Detrás del circulo-Aun lado del circulo Y ellos deberán realizar los movimientos de acuerdo las

Finalmente les mostraré el juego “Rastreador de queso” donde todos los alumnos apoyaran ayudarán a uno de sus compañeros a decir hacia cual dirección deben dirigir el ratón.

indicaciones que se les dé.

Los niños pusieron en práctica los conocimientos que tenían acerca de enfrente, atrás y a un lado, siguiendo las indicaciones que se le daban a la hora de estar en un punto fijo y saltar hacia donde se le ordenaba. Solo un niño tuvo dificultad a la hora en que se le daba la indicación de atrás se daba la media vuelta y no sabía qué hacer, por lo tanto al darse la vuelta daba un salto hacia enfrente y tuve que explicarle como debía hacerle y posteriormente le di las indicaciones a él solo y lo realizó bien. Las otras 3 niñas no tuvieron dificultad y realizaron la actividad de manera adecuada.

Al regresar al salón se les aplico un juego interactivo en el cual ellos iban a utilizar la lap top para dirigir a dos ratones a comerse un queso, entre todos decían hacia qué dirección debía ir, si hacia arriba hacia abajo o hacia un lado y no tuvieron dificultad en él.

Enfrentaron un reto a la hora de dirigir a sus compañeritos hacia donde debían dirigir el ratón ya que ellos se guiaban desde la posición en que ellos se encontraban y no en la que se encontraba el ratón por lo cual tuve que explicarles con detalle la posición en que se encontraba el ratón y desde ahí cual era el frente del ratón, atrás y hacia un lado. Obtuvieron un logro a la hora de que ya iba participando otro niño ya que se les facilitó más decirle hacia donde debía dirigirse el ratón.

Se logró el objetivo mencionado ya que los niños al último si pudieron identificar sus lateralidades y ya no tuvieron dificultad a la hora de realizar la última actividad.

Conclusión

Como lo menciona Claudia Broitman en la enseñanza de espacio en la escuela: conocimientos y problemas, que es donde los niños utilizan el espacio y construyen un conjunto de conocimientos prácticos que les permiten dominar sus desplazamientos, construir sistemas de referencia.

Los niños en relación a los conocimientos que obtienen y ponen en práctica en su vida cotidiana ellos lograron hacer los desplazamientos que se les indicaba ya que en algún momento de su vida hacen el uso de ellos a la hora de realizar ciertos juegos o actividades en su día a día.

Observe un buen desempeño en la actividad que se le aplico a los niños, aunque con dificultad pero al final lograron entender la actividad y se pudo obtener el propósito deseado. Se obtuvo un buen resultado de la actividad ya que el aprendizaje esperado que estaba propuesto se pudo lograr gracias al desempeño de los pequeños, así como el propósito deseado. En relación al material fue bueno ya que fue el adecuado para la

realización de esta actividad y se obtuvo un buen resultado por parte de los niños, mostraron interés y les llamo la atención el material.

Se obtuvieron buenos logros de esta actividad, ya que los niños trabajaron correctamente con las indicaciones que la practicante les daba e identificaron correctamente sus lateralidades, sin embargo solo un niño tuvo dificultad en realizarla pues al darle la primera indicación lo hacía correctamente pero a la hora de darle otra indicación se movía de lugar y no se cumplía la indicación dada, sin embargo tuve que explicarle que no debía moverse y al final lo logró.

Autoevaluación

Realice las actividades correctas y adecuadas a la edad de los niños, ya que reflejaron buen resultado desempeño de ellas, sin embargo debo tener en cuenta que el juego interactivo es algo complicado aplicarlo a niños de edad de 3 a 4 años pues les llama la atención a todos estar frente a la laptop yo no tuve dificultad al aplicarlo porque solo asistieron 4 niños ese día, pero debo tener en cuenta que cuando asistan más niños no voy a poder tener la atención de todos ellos a la hora de decirles lo que deben hacer en el juego y no habrá la misma facilidad de tener a 4 niños atentos a tener a 8 niños tranquilos cuando se está realizando esta actividad.

Es necesario tener en cuenta utilizar las palabras correctas y adecuadas a la edad de los niños, pues muchas veces tenemos el error de mencionar palabras incorrectas como “para acá” “para allá” en lugar de decir “hacia la izquierda” “hacia la derecha” y eso hace que confundamos a los niños.

Anexos

Desarrollo

AspectoForma espacio y medida

Competencia Aprendizaje Esperado PropósitoConstruye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial

Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.

Que los niños sepan identificar las posiciones en las que se encuentran los objetos de nuestro entorno

Recursos y/o materiales

Paisaje en pellón Objetos de foami Laptop Video educativo

Inicio Desarrollo CierreSe les pedirá a los niños que hagan un semicírculo con sus sillitas. Y les mostraré un video acerca de las diferentes posiciones espaciales en que se encuentran algunos objetos.

Ya acomodados cada niño en su lugar les entregaré un objeto y les daré cuestionamientos sobre donde deben colocarlo, de acuerdo a lo que observan en su entorno.Posteriormente les haré preguntas como:-¿En dónde están las nubes?-¿Los arboles donde se encuentran?-¿La cancha de la escuela en donde se encuentra?-¿La dirección escolar donde se encuentra?

Finalmente se les entregará una hoja blanca a los niños en donde se les pedirá que dibujen lo que se encuentra frente a ellos.

Al iniciar la jornada de práctica al ingresar al salón se les presento un video mostraron interés y les gusto, en este video nos mostraba las diferentes direccionalidades, arriba, abajo, izquierda y derecha, les llamo mucho la atención este video ya que al hacerle los cuestionamientos contestaron correctamente.

Al aplicar esta actividad a los pequeños no existió dificultad alguna a la hora de colocar los objetos de foami en el lugar correspondiente, ya que sabían la posición espacial en la que estos se encuentran.

No se enfrentaron a ningún reto durante esta actividad ya que supieron identificar bien las posiciones en que se encontraban los objetos que nos rodean y no tuvieron dificultad alguna a la hora de colocar los objetos en el lugar que les correspondía en la manta.

Se logró el propósito deseado acerca de que los niños supieran la posición en que se encuentran los objetos, puesto que mencionaron bien en donde se encontraban los árboles, las flores, las casas e incluso nosotros mismo; pues al cuestionarlos sobre donde nos encontrábamos si debajo del suelo o arriba de él dijeron que arriba pero que debajo de las nubes.

Conclusión

En conclusión la actividad aplicada resultó exitosa ya que se obtuvo un buen aprendizaje hacia los niños, lograron identificar bien las posiciones de los objetos y el lugar correcto donde debían colocarse y cuando se les cuestiono acerca de en qué posición se encontraban objetos de nuestro alrededor contestaron correctamente. El material utilizado para esta actividad resulto ser el adecuado ya que a los niños les llamo mucho la atención el estar colocando los objetos en el lugar que les correspondía.

Autoevaluación

Mostré un mejor desempeño a la hora de aplicarle las actividades a los niños, el realizarle las preguntas acerca de donde se encontraban los objetos de nuestro alrededor fue de mucha ayuda, a veces es necesario mostrarle a los niños videos educativos para que facilitar en ellos los aprendizajes y conocimientos que vamos a impartirles. Es necesario que realice preguntas individuales a los niños para así tener en claro quien sí tuvo un conocimiento claro de lo que se les esta enseñando.

Anexos