informe

13
Asignatura: Proyectos de intervención socio educativas Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumna: Peraza Valdez Claudia Carolina

Upload: claudia-carolina-peraza-valdez

Post on 07-Aug-2015

492 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe

Asignatura:

Proyectos de intervención socio educativas

Maestro:

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Alumna:

Peraza Valdez Claudia Carolina

Page 2: Informe

Introducción

Una de las tareas que se nos asigna como futuros docentes consiste en

realizar observaciones y aplicación de una secuencia didáctica, lo cual será

de la asignatura de Español, Matemáticas, Exploración de la Naturaleza y la

Sociedad, Educación Física y Artística con la finalidad de que nosotros

como futuros docentes y con la ayuda del maestro encargado del aula

reconozcamos los factores que inciden en el trabajo cotidiano para poder

desarrollar un estilo de enseñanza y un desarrollo profesional que nos

permita a través de una práctica reflexiva y con el dialogo permanente

acercarnos al perfil docente deseado, para lograr los objetivos de la práctica

docente nos asignaron de igual manera la tarea de realizar diarios de clases

en los cuales rescataremos dilemas y plantearemos posibles soluciones.

Page 3: Informe

Características de la escuela

La escuela José María Morelos para mi parecer es pequeña pero a la vez es

adecuada para los niños que van a ella, cuenta con doce salones los cuales son,

dos de primer grado, dos de segundo, dos de tercero, dos de quinto y dos de

sexto, la dirección es un poco pequeña, cuanta con un aula de medios que es

más utilizada como bodega, una aula de computación la cual está muy bien

equipada, las computadoras nuevas, su aire acondicionado, sillas y mesas para

los alumnos.

Cada salón está pintado y decorado al gusto de las maestras, ya que no son

iguales todos, los de primero y segundo grado están llenos de material didáctico

como el abecedario, los números, las vocales etc. Las aulas de los más grandes

cuentan con diferente material, el cual esta adecuada a sus necesidades.

Todos los grados tienen un salón amplio y cómodo para los niños, esta equipados

con pintaron, cuentan con su aire acondicionada, abanicos de techos, las butacas

están aun en buen estado, pero algunas no sirven, los niños de primer grado se

sientan en mesitas , la escuela no cuenta con una biblioteca para los niños, por lo

que en cada aula hay una pequeña biblioteca, la cual los padres de familia fueron

los encargados de comparar la mayoría de libros que hay en ella.

Cuenta con una cancha de básquet bool, la cuela tiene techumbre y es de

sementó, en esa misma es donde se realizan los honores a la bandera y todos los

eventos que hay en la escuela. Las demás áreas con las que cuenta la escuela

son muy amplias, siempre están limpias. Cabe mencionar que en el transcurso de

la semana la pared que esta al fondo de la institución fue modificada, la pintaron y

en ella dibujaron lo más representativo de Mazatlán, la cual la inauguraron en los

actos cívicos de la misma semana.

Los baños se dividen en niños y niñas, en el de las niñas hay 4 y un para los

maestros, el de los niños no sé como sea, están en buen estado, ya que la

conserje los limpia todos los días y cuando no hay agua ella pone un baldecito y

Page 4: Informe

cubetas con agua para que los niños le echen, siempre están limpios y no huelen

mal ni están en mal estado.

Cuenta con dos puertas de entrada y salida, las dos son por donde los niños

entran a la institución, solo que las divide una pequeña estancia donde los padres

llegar y esperan a sus hijos.

Es un contexto un tanto favorable, ya que no tiene vecinos, al menos los días que

observe no note ningún movimiento de vecinos, solo a un constado de la

institución está un señor que vende tacos, pero no afecta en nada a la escuela.

.

Page 5: Informe

Características de los niños

En mi salón hay 25 niños, pero en estas prácticas aumentaron ya que contábamos

con dos alumnos de nuevo ingreso.

Son aproximadamente de 7 años a 8 de edad.

El nivel socioeconómico es medio alto, a lo que observe, ya que todos los niños

son atendidos por sus padres o familiares. Todos los niños asisten aseados, con

sus moñitos en las colas, o con trenzas, su uniforme limpiecito y unos hasta con

perfume, sus zapatos limpios, muy bien aseados, se nota que están atendidos por

sus padres, ya que en algunas ocasiones en otras escuela me toco ver todo lo

contrario, es ahí cuando se nota el apoyo de los padres. De igual manera a todos

mis alumnos los traen sus papás, los dejan en la entrada de la escuela y una que

otra vez los lleva al salón, de igual manera ellos viene y los recogen a la hora de

salida.

En la disciplina están muy bien, si son un poco distraídos pero es entendible por la

edad que tienen, pero cuando se les da indicaciones para que trabajen con algo lo

asen muy bien, guardan silencio y trabajan, no son como otros grupos que me a

toca estar, ya que los demás los tenias que estar callando a cada rato y con ellos

es completamente diferente, pero eso si ya que terminan de realizar lo que les

pides se ponen a platicar.

En estas prácticas note que en mi salón se practica un poco la violencia, ya que

los niños por cualquier cosa se pelean, son muy competitivos entre ellos, mas los

niños. Una característica negativa de las niñas es que son muy competitivas y

llegan al grado de molestarse entre ellas mismas y ser egoístas con sus demás

compañeras pues en ocasiones las excluyen de los equipos, por tal razón tuve

que integrarlas, y en repetidas ocasiones llamarles la atención para que dejar

trabajar a las demás niñas, esto cuando les tocaba trabajar en equipo.

Hay muchos niños que ya saben leer bien y escribir igual, pero hay barios que

todavía les fallan algunas cositas, pero ya se está trabajando en eso, de igual

Page 6: Informe

manera la maestra fomenta mucho la lectura y la escritura, ya que en el transcurso

de la semana los niños escriben su diaria, van redactando lo que realizan en el

día, y esto le sirve a la maestra para checar su ortografía y su redacción.

Al igual en estas prácticas me percate de que hay más niños que necesitan ayuda

al momento de escribir y leer. Cuando tenía oportunidad yo me sentaba con ellos y

los ayudaba en lo que podía, pero los niños son muy vivos, y algunas a veces se

pasan y quieren que nosotros ágamos todo el trabajo de ellos.

Lo que más les gusta hacer es jugar a corretearse todo el día, nada mas están

esperando el toque de salida para salir a comerse su lonche y juagar. La

asignatura que les gusta es de Español, o tal vez pienso así porque fue lo que

más trabajamos las dos semanas que estuve de practicante.

Mencione antes que contaba con un alumno hiperactivo, la problemática sigue

siendo la mista, con la maestra se porta muy bien, pero los días que estuve con

ellos practicando y aplicando mis contenidos, simplemente no me dejaba trabajar,

es muy inquieto y su comportamiento llega al grado de molestar y ser enfadoso.

Por más que le ponía actividades él no quería trabajar, se la paso platicando en

todas las clases y no me entrego ningún trabajo por lo que le mande un reporte a

sus padres para que sepan del comportamiento que esta teniendo en el aula.

Aunque sigue siendo la misma problemática con dicho niño que posteriormente

señale ya que la maestra nueva que está a cargo del grupo aunque es más

dinámica no se percata de los problemas que este niño presenta, que aunque

ahora son menos severos que en mis practicas anteriores.

Una actitud negativa que presenta es que le gusta golpear en las pompis a las

niñas, en una ocasión me llego a pegar a mi también, se lo comente a la maestra

pero solo lo regaño, tal vez ella lo ve como un juego de niños pero no piensa en el

daño que este podría llegar a hacer si no se le corrige este comportamiento,

podría llegar a tener problemas con los padres de familia pues no creo que les

agrade que golpe en las pompis a sus hijas.

Page 7: Informe

En receso es como todos los niños, sale directo a jugar y a corretear, pero es un

poco brusco con sus compañeros, ya que tiene unos juegos muy pesados, le

gusta aventarlos con fuerza y provoca que estos choquen con los demás

provocando que se golpeen unos con otros. Corre por todas partes jondeando

todo lo que hay en su paso, no descansa ningún momento, tiene demasiada

energía, que lastima que la maestra no la aproveché en algo productivo.

Page 8: Informe

Informe general

En mi salón son alrededor de 25 niños y los dos nuevos que se integraron,

pero al igual que en las practicas pasadas solo asisten 18, desconozco los

motivos pero dicen que por enfermedad y cosas así. Tiene buen espacio, es

cómodo para trabajar, la maestra tiene todo acomodado en su lugar pues

cuenta con los loquees en los cuales alza su material y va sacando solo el

que va necesitando. Contamos también con un pequeño biblioteca en el

aula en la cual los niños tienen acceso a la hora que se le requiera. Cuenta

con un pintarron en buen estado, con mucho material didáctico pegado en

las paredes, está lleno de colores llamativos. En total está muy bien

equipado con todo lo necesario para el aprendizaje de mis niños y para su

comodidad. Cuenta con un aire acondicionado, dos abanicos, mesas y

sillas para cada alumno, estas están pintadas de color cremita, las ventanas

tiene cortinas, esa es una técnica que la maestra utiliza para que los niños

no se distraigan con lo que pasa afuera y de esta manera estén atentos a la

clase.

El ambiente escolar, pienso que es apropiado, solo algo que no me gusto

fue que las puertas de la entrada de la escuela casi siempre están sin

seguro, esto provoca que algunos niños se salgan, pero regularmente le

toca a una maestra estar de guardia y cuida que eso no pase, pero cuando

no está nadie está atento a lo que puede pasar.

El trabajo de la maestra no tiene muchos aspectos negativos, ella no realiza

planificaciones solo trabaja a cómo va marcando el libro de texto o al

menos es de lo que me percate ya que en ningún momento vi que sacara

sus planificaciones, es muy buena maestra Por otra parte lo bueno que

tiene es que es paciente y cuando explica las cosas las hace muy bien.

Page 9: Informe

Conclusión

En mi estancia en la primaria José María Morelos me percate de

muchos aspectos negativos y algunos positivos que afectan al

entorno escolar de los niños.

Algo que favoreció mi practica fue haber asistido a la junta técnica

el día jueves 28 de noviembre, tenía una perspectiva totalmente

diferente de lo que era una junta pues pensaba que en ellas solo

se trataban asuntos personales de las maestras, que discutían y

cosas así, pero me sorprendió saber que estaba rotundamente

equivocada ya que en dichas juntas se busca la mejor solución

para las problemáticas de la institución, de lo que han mejorado

mes con mes, de los avances positivos y negativos que han tenido

y las soluciones que le dieron a estaos. Conocí una infinidad de

cosas y me di cuenta de que algunas cosas que se tratan en la

junta nosotros la vemos en clase con el profesor Víctor Ceja y que

son realidades que estamos viviendo como es el impacto de las

nuevas tecnologías en la educación.

Me gusto vivir esa nueva experiencia y saber que en un futuro

estaré preparada para afrontar esas situaciones.