informe

8
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: Paola Rodríguez Olimón Grado y grupo: 3-D Asignatura: Trabajo docente e innovación Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Upload: paola-olimon

Post on 04-Aug-2015

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán

Alumna: Paola Rodríguez Olimón

Grado y grupo: 3-D

Asignatura: Trabajo docente e innovación

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Trabajo: Informe

Page 2: Informe

Características de la escuela

La escuela Primaria Leona Vicario se encuentra ubicada en la calle bahía caleta #

20, col. Rincón de Urias, Mazatlán, Sinaloa, turno matutino, zona 025, sector VI y

clave 25EPR0369H.

En sus alrededores se observan casas, y a simple vista se puede ver que es un

lugar con pocos recursos.

Por las mañanas se observaban personas transitando por las calles, como los

padres de familia, para dejar a su hijo en la escuela, personas que van a su

trabajo y sobre la avenida muchos carros, por lo que genera mucho transito.

Las personas que viven cercas de ahí, son personas de todas edades, sin

embargo su aspecto es un poco comprometedor, como su forma de vestir, arreglo

personal, etc.

La institución tiene una infraestructura deteriorada, es de material y considero que

hace falta que le arreglen un poco la fachada pues su aspecto ha cambiado por el

tiempo, además de que en las bardas cuenta con grafitis.

La escuela es de un solo piso, cuenta con una cancha, techumbre, aula de telmex,

dirección, baños de niñas y niños, juegos, aula de apoyo y 12 salones.

Las aulas se encuentran equipadas con mesa bancos o mesitas, abanicos de

techo, pizarrón, loker, mini Split y en algunas de ellas con bibliotecas del aula.

Durante las observaciones realizada note que la escuela permanecía muy limpia

por la mañanas además que había suficientes botes para depositar la basura.

En la tiendita se vendía de todo, como tortas, duros con ceviche, golosina,

refrescos, bolis, galletas etc., es decir no era una escuela saludable.

Page 3: Informe

El salón de cómputo estaba muy bien equipado, pues contaba con todo lo

necesario para trabajar, tenía el proyector, computadora, mesas para trabajar,

sillas y hasta una copiadora y en el aula de apoyo solo contaba con una mesa,

silla y un pizarrón.

Page 4: Informe

Características de los alumnos

Como ya lo había mencionado me asignaron al grupo de tercer grado, las edades

de los alumnos variaban entre los 7, 8 y 9 años de edad, si había niños

repetidores y el total de alumnos eran 24, 14 niñas y 10 niños.

La llegada de los alumnos a la institución era en, camión o simplemente a pie,

venían acompañados de sus padres, hermanas o abuelos, aunque a veces lo

hacían solo, muchos de ellos portaban el uniforme correctamente.

El aspecto de ellos no era en la mayoría de todo bueno, ya que contemple que no

todos llegaban bañados o con el uniforme planchado, pero si hubo quienes

llegaba peinado y su uniforme estaba limpio.

Por las mañanas se veían a los alumnos con buena actitud y un buen

comportamiento, es por eso que se podía trabajar mejor.

En todo salón, hay un niño del que más se hace el desorden en mi caso si lo

había, pero siempre trataba de tranquilizarlo con algunas estrategias, como el que

me ayudara a repartir algunos materiales, el tenerlo ocupado o tan solo de tener

un poco más de atención, la diferencia de su actitud era distinta y positiva.

Al estar en el grupo note que todo alumno tiene sus capacidades que los hace ser

únicos, como los que eran buenos para leer, dibujantes, hablando, expresando,

etc., es decir toda persona cuenta con capacidades, competencias que ayudan a

interactuar y convivir con la sociedad.

Durante mi presencia uno de los problemas que pude detectar fue la mala

costumbre de dejar todo al último, es decir eran muy lentos para escribir y realizar

sus ejercicios.

En el recreo los alumnos se juntaban en grupitos, claro siempre trataban de

agruparse de niños y niñas, los niños jugaban al futbol, otros se ponían a

corretear, o solo desayunar, mientras que las niñas jugaban a las atrapadas o solo

platicaban y almorzaban junto a la maestra.

Page 5: Informe

Después de la hora del recreo el comportamiento de los alumnos era aun más

desordenado, pues contaban con mayor energía.

En mis clases trabajadas juzgué que los premios les agrado y fue una motivación,

pero lamentablemente la disciplina de muchos de ellos cambiaba la idea de

entregárselos.

Debo decir que eran buenos cooperando en cuanto a la ayuda de su maestra,

pues la maestra portaba con una andadera y esto impedía moverse con facilidad,

por ello cada que tocaban la puerta los alumnos de inmediato se paraban a abrir, o

cuando la maestra deseaba agarrar su andadera los alumnos se ofrecían a

ayudarla llevándosela a su lugar.

Page 6: Informe

Logros:

Los logros obtenidos durante mis dos semanas no son los que esperaba, sin embargo estoy contenta por poder alcanzarlos.

Logre:

Llevar a cabo la interacción alumno-maestro y maestro-alumno Los alumnos participaron Logre que se involucraran en el trabajo colaborativo Interacción del grupo Aceptación Me vieran como maestra Interesaran en algunos contenidos

Alcances:

En ocasiones quise llevar a cabo la colaboración, pero su indisciplina impedía llevarlo así.

A veces quería realizar retroalimentaciones del tema pero por el tiempo no podía.

En los dos casos que deseaba proyectar el video no se pudo por la falta de tiempo.

En ocasiones quería continuar explicándoles más del tema a los alumnos pero por comportamiento me era difícil.

Limitaciones:

Considero que en ocasiones ponía una barrera con el alumno. En algunos momentos se me presentaban los nervios y esto hacia que me

trabara un poco al explicar. Material Dominio disciplinar

Dificultades y/o problemas:

El control de los alumnos me fallaba en varias de las ocasiones El material de los alumnos Mantener la disciplina