informe

6
Informe Candela de la torre , 1 h ¿Para que se utiliza word? Word es un programa de computadora que sirve para crear, modificar, e imprimir documentos escritos. A este tipo de programas se los conoce como Procesadoder de texto, y son los más comunes de entre todas las aplicaciones de computadora. ¿Para que se utiliza power point? Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.

Upload: candeladela

Post on 18-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe

Informe Candela de la torre , 1 h

¿Para que se utiliza word?

Word es un programa de computadora que sirve para crear, modificar, e imprimir documentos

escritos. A este tipo de programas se los conoce como Procesadoder de texto, y son los más

comunes de entre todas las aplicaciones de computadora.

¿Para que se utiliza power point?

Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil

de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde

imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y

animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los

de Microsoft Word.

Page 2: Informe

¿Para que se utiliza tagxedo?

Permitirá hacer atractivas presentaciones visuales de palabras. Pero lo que hace más atractiva

esta herramienta es el hecho de poder agrupar esas palabras empleando formas o imágenes

originales como mapas, retratos, objetos

¿Para que se utiliza glogster?

Glogster es una herramienta web que nos permite crear murales digitales multimedia. Los

murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados en una web (blog de aula,

personal, etc.)

Page 3: Informe

¿Para que se utiliza slideshare?

SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de

subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas

en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios.

Page 4: Informe

¿Para que se utiliza GoAnimate?

Go! Animate es una herramienta muy útil para crear vídeos animados.

Tiene un gran potencial educativo, con un poco de imaginación

podremos crear fantásticos vídeos. Go! Animate cuenta con

gran cantidad de vídeos realizados por otros usuarios que nos pueden

ayudar a conocer las posibilidades de la aplicación. Los vídeos creados

se comparten fácilmente en la red y podemos incrustarlos en nuestros

blogs.

¿Para que se utiliza pixtón?

Pixton es una herramienta muy práctica para crear divertidos cómics. Pixton nos ofrece

plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos

decorativos, etc. También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la

cara o la postura de los personajes. Con Pixton podemos crear historias sobre temas

relacionados con las materias de clase, campañas publicitarias, avisos importantes y todo lo

que nos permita nuestra imaginación

Page 5: Informe

¿Para que se utiliza paint?

Paint es una herramienta que sirve para crear dibujos, graficos etc.

¿Para que se utiliza blog?

Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se

conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y,de la misma

forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita.

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos

pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.

Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total

Page 6: Informe

libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo,

tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.