informe 4

8
1 TEMA: ENSAYO DE CHISPA. OBJETIVOS: Identificar cualitativamente diferentes tipos de acero mediante el ensayo de chispa. Analizar las características técnicas y químicas a través de las cuales se producen diferentes tipos de chispas. Comparar con los estándares las formas y longitudes de las chispas. TEORÍA (RESUMEN) El presente informe está elaborado de acuerdo al primer ensayo, dando a conocer varios tipos de chispa que producen diferentes materiales ferrosos, como podemos ver hay materiales ferrosos y no ferroso, en pocas palabras los no ferroso son los que no producen chispa y los ferroso producen chispa. También encontraremos teoría relacionada acerca del ensayo, y las composiciones químicas de los materiales. TEORIA: La prueba de la chispa es probablemente uno de los métodos más usados para identificar los metales ferrosos. Utilizando una esmeriladora mecanizada de alta velocidad y una probeta, le aplicamos cierta presión a la muela del esmeril y esta emitirá ciertos destellos o estelas características del acero. Dependiendo de la cantidad de carbono que contiene la probeta se producirán explosiones al inicio, a lo largo de la de la chispa con determinados colores los que nos permitirán en general determinar la cantidad de Acero y Carbono que posee la probeta en observación. De los metales se desprenden chispas con punta de lanza, estelas interrumpidas, además las explosiones tienen diferentes formas: floreadas, ramaje, gotas, etc. Así podemos determinar coloraciones y detalles de las chispas que producen los aceros. Los aceros de bajo contenido de carbono forman pocos destellos,

Upload: jona-david

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materiales

TRANSCRIPT

5

TEMA: ENSAYO DE CHISPA.1

OBJETIVOS:

Identificar cualitativamente diferentes tipos de acero mediante el ensayo de chispa. Analizar las caractersticas tcnicas y qumicas a travs de las cuales se producen diferentes tipos de chispas. Comparar con los estndares las formas y longitudes de las chispas.

TEORA (RESUMEN)El presente informe est elaborado de acuerdo al primer ensayo, dando a conocer varios tipos de chispa que producen diferentes materiales ferrosos, como podemos ver hay materiales ferrosos y no ferroso, en pocas palabras los no ferroso son los que no producen chispa y los ferroso producen chispa.

Tambin encontraremos teora relacionada acerca del ensayo, y las composiciones qumicas de los materiales.TEORIA:La prueba de la chispa es probablemente uno de los mtodos ms usados para identificar los metales ferrosos.Utilizando una esmeriladora mecanizada de alta velocidad y una probeta, le aplicamos cierta presin a la muela del esmeril y esta emitir ciertos destellos o estelas caractersticas del acero.Dependiendo de la cantidad de carbono que contiene la probeta se producirn explosiones al inicio, a lo largo de la de la chispa con determinados colores los que nos permitirn en general determinar la cantidad de Acero y Carbono que posee la probeta en observacin.De los metales se desprenden chispas con punta de lanza, estelas interrumpidas, adems las explosiones tienen diferentes formas: floreadas, ramaje, gotas, etc. As podemos determinar coloraciones y detalles de las chispas que producen los aceros.Los aceros de bajo contenido de carbono forman pocos destellos, de una a dos Explosiones con estelas delgadas y dbiles.

Los aceros de contenido medio de carbono producen estelas muy ramificadas y explosiones un poco ms frecuentes en forma de ranaje.Los aceros de alto carbono producen estelas abundantes, lisas e interrumpidas adems explosiones desde el inicio.

Caractersticas de la chispa.

Un haz de chispa puede dividirse en tres partes principales las cuales son mostradas en la figura 1: la primera, a la salida de la piedra del esmeril, que se encuentra formada por rayos rectilneos en los que puede observarse perfectamente el color caracterstico.La segunda zona es la de bifurcacin, y algunas veces tiene lugar en ella algunas explosiones.La Tercera y ltima zona, es donde aparecen la mayor parte de las explosiones adopta diversas formas, que se denominan estrellas, gotas, lenguas, flores, etc.La observacin debe de hacerse, en lo posible, en lugar oscuro. La muela debe de girar en sentido contrario al ordinario, para que el haz de chispas se proyecte hacia arriba y poder as observarlo mejor.Conviene disponer de la pieza de acero ensayada, para ayudar a la identificacin de chispa.Tambin se conoce con el nombre del FENOL - FORMALDEHDO y con la denominacin FENOPLASTOS. Fue uno de los primeros

EQUIPOS Y MATERIALES Esmeril. Flexmetro. Diferentes muestras de acero (5). Equipo fotogrfico opcional. Guantes Casco de seguridad Escoba PROCEDIMIENTO.1. Disponemos de 2 materiales conocidos y 3 materiales desconocidos para identificar qu tipos de aceros son.2. Nos colocamos todos los accesorios de seguridad para trabajar con el esmeril.3. Prendemos el esmeril y hacemos q rose el acero con el esmeril provocando este una chispa el cual debemos analizar que distancia recorre y como es su fosforescencia.4. Hacemos esto con cada material que tenemos, adems tomamos fotografas y grabaciones de la prctica para tener un respaldo en el momento de realizar el informe.

ANLISIS DE RESULTADOS1) En las siguientes imgenes se puede apreciar la chispa de lneas continuas con algunas espinas formado por estallidos de carbono, se produce chispas de un alcance medio, es decir, que se encuentra entre 50 y 60 cm de largo, se ha llegado a esta deduccion segn el cuadro de chispas de la informacin brindada por el docente; tambien llegamos a la deduccion de que correspode a un acero endurecido, ste est compuesto por 0.21 de C, 1.3 de Mn y 1.2 de Cr.

2) En las siguientes imgenes se puede apreciar que antes de los estallidos de Carbono se incrementa la luz en el flujo primario, se forman muchos ramos pequeos , se produce un flujo de chispas de un alcance de 50 cm de largo, se ha llegado a esta deduccin segn el cuadro de chispas de la informacin brindada por el docente; tambin llegamos a la deduccin de que correspode a un acero aleado con Mn y Si, este tipo de acero est compuesto por 0.60 de C, 1.0 de Si, 1.1 de Mn y 0.3 de Cr.

3) En la siguiente imagen se puede apreciar muchos estallidos de Carbono que empiezan al pie del haz, se forman muchos ramos ; se produce un flujo de chispas de hasta 30 cm de largo como mximo, se ha llegado a esta deduccin segn el cuadro de chispas de la informacin brindada por el docente; tambin llegamos a la deduccin de que correspode a un acero al carbono para herramientas, este tipo de acero est compuesto por 1.05 de C, 0.2 de Si y 0.2 de Mn.

4) Flujo abundante de lineas amarillas, aclarado en el centro, formacion de espinas en los extremos con ramos largos y abundantes ademas de algunas puntas color rojo en los extremos, poca continuidad en lineas.El acero con la mayor cantidad d e caracteristicas pertenece al AISI-Estndar 02, q sera un acero para herramientas aleado con Mn

5) En la mayora el flujo producido de lneas es continuo con algunos estallidos, lneas coloreadas abundantes de color naranja en la cabeza, antes de los estallidos se observa fcilmente el incremento de luz en el haz primarioEl acero con la mayor cantidad d e caracteristicas pertenece al AISI-Estndar H13, q sera un acero para trabajos en caliente, de alta aleacin

6) Lineas de flujo continuo muy cortas de color en su marora rogizas con estallidos en los extremos del ramilleteEl acero con la mayor cantidad de caracteristicas pertenece al AISI-Estndar 420, perteneciente al acero inoxidable

7) Ramillete con espinas en su mayora de color amarillo pero se puede observar puntas de color rojo, el flujo es aclarado en el centro, se puede observar muchos ramos pequeosEl acero con la mayor cantidad d e caracteristicas pertenece al AISI-Estndar 4140,perteneciente al acero templado

8) En la siguiente imagen se puede apreciar Antes de los estallidos de Carbono se incrementa la luz en el flujo primario, se forman muchos ramos; se produce un flujo de chispas superior a 100 cm de largo como mximo, se ha llegado a esta deduccin segn el cuadro de chispas de la informacin brindada por el docente; tambin llegamos a la deduccin de que corresponde a un acero aleado con Mn-Si, este tipo de acero est compuesto por 0.60 C, 1.0 Si, 1.1 Mn, 0.3 Cr9) En la siguiente imagen se puede apreciar un flujo continuo, lnea sin los estallidos de carbono, se forman lneas cortas ; se produce

un flujo de chispas cortas de 10 cm de largo como mximo, se ha llegado a esta deduccin segn el cuadro de chispas de la informacin brindada por el docente; tambin llegamos a la deduccin de que corresponde a un acero inoxidable, este tipo de acero est compuesto por 0,07 C; 18,5 Cr; 9,0 Ni.

CONCLUSIONES: Con la utilizacin del esmeril, que es una mquina que consta de un disco que soporta altas velocidades y est compuesto por partculas abrasivas y material aglutinante, este material aglutinante hace que las partculas del disco se mantengan en su lugar. Al poner en contacto la muestra de acero con el esmeril se produce una emanacin de chispa, esto se debe a que el esmeril arranca pequeas partculas de acero calentando hasta la temperatura de fusin y provocando que el carbono estalle, permitindonos observar diferentes tipos de chispas y de esta forma determinar el tipo de acero al que corresponde. Mediante la chispa emitida por el esmeril y segn su espesor, largo, y color de la chispa se ha llegado a determinar el tipo de acero utilizado como muestra, siendo este un mtodo fcil para determinar cualitativamente los aceros fueron los utilizados para la prctica. Segn los estndares de formas y longitudes de la chispa se ha determinado que los aceros utilizados corresponden al grupo de aceros endurecidos porque la chispa tiene lneas continuas con espinas; tambin se ha determinado el grupo de aceros aleados que forman muchos ramos pequeos; otro grupo determinado por la prctica es el acero al carbono para herramientas cuya chispa empieza al pie del esmeril. Existe un intervalo desde 0.21 hasta 1.05 de carbono en los aceros utilizados, llegando a la conclusin que los aceros utilizados han sido de bajo y mediano carbono.

RECOMENDACIONES:1. Se recomienda que al momento de comprar los aceros se solicite el nombre de cada uno, debido a que es de mucha importancia para la realizacin de la prctica.1. Se recomienda tener mucho cuidado al momento de acercar la muestra de acero al esmeril para evitar cualquier tipo de accidente.1. Se recomienda el uso de guantes industriales para evitar que se produzca algn corte en la mano por algn descuido por parte del alumno al momento de acercar el acero al esmeril.1. Se recomienda el uso de gafas industriales durante la realizacin de la prctica para poder proteger a la vista de las chispas que salgan del esmeril.

BIBLIOGRAFIAhttp://victordavidramos.blogspot.com/2008/10/informe-de-laboratorio-ensayo-de-la.htmlhttp://www.slideshare.net/sabinitanaranjo/laboratorio-materialeshttp://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/620/629/Mecanica_Automotriz_Autotronica/HTS1301/39712.pdf