informe 2 corazon

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISION AREA 6 SALUD GUIA PRACTICA DE ANATOMIA GUIA PRACTICA DE ANATOMIA Nro. 2 NOMBRE DEL DOCENTE: Lcda. Marlene Guangaje. FECHA: 08/06/2015 NOMBRE DEL ALUMNO: Alex Sebastián Domínguez Bonilla. LUGAR DE LA PRACTICA: Aula de clases. PARALELO: SV5 TITULO DE LA PRACTICA OBSERVACIÓN DE LAS PARTES DE UN CORAZON OBJETIVO DIDACTICO Explicar e identificar las estructuras de un corazón de cerdo, a través de conocimientos teóricos. INTRODUCCIÓN El corazón está formado por cuatro áreas diferentes y cada una de éstas se conoce como cámara. Hay dos cámaras en cada lado del corazón: una arriba y otra abajo. Las dos cámaras superiores se llaman aurículas. Las aurículas son las cámaras que se llenan de sangre. La vena cava inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco oxigenada en la aurícula derecha. Esta la traspasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, y desde aquí se impulsa hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, separadas del ventrículo derecho por la válvula pulmonar. Las dos cámaras de abajo se llaman ventrículos. Su tarea es expulsar la sangre. A lo largo de la mitad del corazón hay una pared gruesa de músculo llamada tabique. La tarea de este tabique es separar el lado izquierdo del lado derecho del corazón. OBJETIVO GENERAL Reconocer las diferentes estructuras del corazón, mediante la práctica de laboratorio. Aplicar los conocimientos prácticos de las estructuras del corazón. PREGUNTAS A RESPONDER Cuáles son Las partes del corazón Cuáles son las funciones de cada parte del corazón. FUNDAMENTACIÓN

Upload: alecks-sebastian-dx

Post on 16-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

imforme

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIN Y ADMISION AREA 6 SALUD

GUIA PRACTICA DE ANATOMIAGUIA PRACTICA DE ANATOMIA Nro. 2

NOMBRE DEL DOCENTE: Lcda. Marlene Guangaje.FECHA: 08/06/2015

NOMBRE DEL ALUMNO: Alex Sebastin Domnguez Bonilla.

LUGAR DE LA PRACTICA: Aula de clases.PARALELO: SV5

TITULO DE LA PRACTICA

OBSERVACIN DE LAS PARTES DE UN CORAZON

OBJETIVO DIDACTICO

Explicar e identificar las estructuras de un corazn de cerdo, a travs de conocimientos tericos.

INTRODUCCIN

El corazn est formado por cuatro reas diferentes y cada una de stas se conoce como cmara. Hay dos cmaras en cada lado del corazn: una arriba y otra abajo. Las dos cmaras superiores se llaman aurculas. Las aurculas son las cmaras que se llenan de sangre. La vena cava inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco oxigenada en la aurcula derecha. Esta la traspasa al ventrculo derecho a travs de la vlvula tricspide, y desde aqu se impulsa hacia los pulmones a travs de las arterias pulmonares, separadas del ventrculo derecho por la vlvula pulmonar. Las dos cmaras de abajo se llaman ventrculos. Su tarea es expulsar la sangre. A lo largo de la mitad del corazn hay una pared gruesa de msculo llamada tabique. La tarea de este tabique es separar el lado izquierdo del lado derecho del corazn.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer las diferentes estructuras del corazn, mediante la prctica de laboratorio.Aplicar los conocimientos prcticos de las estructuras del corazn.

PREGUNTAS A RESPONDER

Cules son Las partes del corazn Cules son las funciones de cada parte del corazn.

FUNDAMENTACIN

MATERIALES:

Mandil. Guantes alfileres. Tabla de punzar. Corazn de cerdo. Bistur. Pinza.

PROCEDIMIENTO

1. Procedemos a colocarnos el mandil y los guantes.2. Colocamos el corazn en la tabla de punzar.3. Procedemos a realizar dos cortes en el corazn.4. Observamos las diferentes partes q conforman el corazn.5. Comenzamos a ver el funcionamiento de cada parte.6. Una vez identificados las partes y sus funciones se procedi a la exposicin.

CONCLUCIONES

Logramos reconocer las diferentes estructuras, a travs del corazn de cerdo mediante la prctica de laboratorio gracias a todos los conocimientos adquiridos de las estructuras y funciones del sistema circulatorio.

BIBLIOGRAFIA

Los conocimientos fueron adquiridos dentro del aula de clases.

ANEXOS