informe 1 análisis ui tectónica

5

Click here to load reader

Upload: maercela-goenzaelez

Post on 13-Apr-2017

19 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 1 Análisis UI tectónica

Valentina Angel - 201223665 Marcela González - 201414054 Laura Navas – UI Análisis Tectónica y Estructuras

El edifico que se escogió para hacer el análisis es el colegio Itanhaem del arquitecto brasileño Joao

Vilanova Artigas. Nos pareció muy interesante la forma como las columnas rematan en la cubierta

creando triangulaciones. Este edificio tiene un sistema de soporte de pórticos y el material

predominante es el concreto.

1. Objetivo: Analizar las deformaciones, momentos y cortantes del pórtico inicial ya que este presenta

un apoyo menos que el resto de los pórticos.

2. Geometría

Propiedades: Las columnas de los extremos del pórtico tienen geometría triangular, es

decir, su perfil aumenta de dimensión a medida que se acerca a la placa de cubiertas.

Page 2: Informe 1 Análisis UI tectónica

Elementos: El elemento a analizar es el pórtico inicial del proyecto y más específicamente

en la viga #11 la cual vence la luz más larga.

3. Análisis de cargas

1 ANÁLISIS DE CARGA (q)

CARGA MUERTA

PLACA (15cm de espesor)

0,360

Ton/m²

ACABADOS (5cm mortero)

0,110

Ton/m²

ACABADOS (15cm de piedra pomes grava)

0,135

Ton/m²

CARGA MUERTA 0,60

5 Ton/m²

CARGA VIVA

PARA CUBIERTA COLEGIO

0,200

Ton/m²

CARGA VIVA 0,20

0 Ton/m²

2 CÁLCULO AFERENCIA PÓRTICO #1

DISTANCIA ENTRE EJES 8,250 m

2,000

AFERENCIA 4,125 m

Page 3: Informe 1 Análisis UI tectónica

3 ANÁLISIS DE CARGA (w)

q (carga muerta) 0,605 Ton/m²

q (carga viva) 0,200 Ton/m²

w (carga muerta) 2,496 Ton/m

w (carga viva) 0,825 Ton/m

w 3,321 Ton/m

4. Análisis (momentos/ cortantes /deformaciones)

En la gráfica podemos observar que

la viga que vence mayor luz tiene

puntos críticos en el centro y en los

apoyos. Sin embargo, el momento

en el apoyo derecho es mucho

menor que en el izquierdo, ya que

cuenta con la rigidización de un

muro pantalla.

Por otra parte los momentos en las

vigas que están apoyadas sobre un

elemento continuo, presentan una

gráfica diferente, donde el punto

crítico se encuentra en los apoyos y

en el centro del elemento el

momento es igual a cero.

En la gráfica de cortante podemos

identificar que el lugar donde más

sufren los elementos se presenta

en los sitios cercanos a los nodos 2

y 3.

Page 4: Informe 1 Análisis UI tectónica

5. Conclusiones

Al analizar la deformación de la viga principal, se puede entender

que para mitigar dicha deformación es necesario adicionar un

apoyo en el centro del elemento con el fin de cortar la luz a vencer.

Por otra parte, para garantizar rigidez en ambos sentidos de la

estructura se decide implementar columnas perpendiculares al

sentido de los pórticos.

Gracias al muro existente ubicado en la parte oriental de la

estructura, la sección de la columna adyacente disminuye

considerablemente con respecto a la otra; debido a que el muro

aumenta la sección.

El aumento de sección en la parte superior de las columnas permite

una superficie mayor de apoyo haciendo que las cargas sean mejor

distribuidas dirigiendolas desde una superficie amplia hasta un

apoyo concentrado.

Los valores de cortante no tienen

mucha diferencia entre sí, el

costado derecho es ligeramente

menor que el izquierdo. Esto se da

debido a que la viga está próxima al

muro pantalla.

La gráfica muestra que la viga va a

fallar por flexión en el centro. Sin

embargo, debido a la sección y

geometría de los elementos

verticales, su deformación es

mínima, por lo tanto garantizan la

estabilidad de la estructura.

2 3

Page 5: Informe 1 Análisis UI tectónica