informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

7

Click here to load reader

Upload: cultura-comunitaria

Post on 10-Jul-2015

840 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

2

INFORME N° 1

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LOS ANTECEDENTES, EVALUACIÓN Y LA

REORIENTACIÓN DEL PROYECTO.

El Análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del

proyecto, la abordamos de manera específica a la situación permanente en una

colectividad específica, tomando en cuenta el estudio social de la situación de

vulnerabilidad de las personas adultas mayores en elConsejo Comunal Juan Bello, de

la Comuna Socialista Ataroa, Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren del

Estado Lara, entendiendo que esta realidad no es solo de esa comunidad, sino que

obedece al conglomerado local, regional e incluso nacional.

En el desarrollo del proyecto, involucramos algunas instituciones dedicadas a

la seguridad social de este grupo social vulnerado, con el fin de canalalizar parte de la

solución del problema planteado. A través de la formación de estudios jurídicos se

pretende que el egresado universitario, se integre al escenario comunitario y se

involucre con sus intereses, necesidades y problemáticas, por lo cual la situación de

vulnerabilidad de las personas adultas mayores, no puede ser ignorada y por lo tanto

se requiere que se conjuguen las acciones y estrategias para superar esta realidad en la

comunidad objeto y luego proyectar los resultados a un ámbito más amplio como el

regional.

El abordaje comunitario a la problemática planteada, obedeció a un estudio

realizado con la comunidad, observando las diversas situaciones establecidas que la

afectan de una u otra manera. Inicialmente se desarrolla dentro del consejo comunal

Juan Bello de la Comuna Socialista Ataroa, Parroquia Juan de Villegas, pero por la

relevancia de la problemática planteada, se amplía a otros consejos comunales

aledaños del ámbito de la comuna socialista ataroa, de manera progresiva, lográndose

la conformación de la Mesa Técnica del Adulto y Adulta Mayor dentro de la

estructura organizativa de la Comuna Socialista Ataroa.

Page 2: Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

3

La interacción e integración de los Triunfadores de la sección EJ-52 equipo

Vocería Jurídica en conjunto con la comunidad organizada, a través de los medio

comunitarios han logrado visibilizar a este grupo social excluido e ignorado, a tal

punto que ya son referencia y tienen representación en el Parlamento Comunal.

¿Cuáles han sido los enfoques teórico - prácticos que se desarrollan en el

proyecto?

En el proyecto de investigación, se llevó adelante una serie de enfoques

teóricos basados en factores políticos, económicos, sociales y culturales, que afectan

desarrollo humano, hacia la proyección ideológica, soportado en la dignificación de

las personas adultas y adultos mayores, tomando en cuenta al mismo tiempo su

inclusión en la dinámica social cotidiana sin menoscabo de sus derechos,

destacándose la participación de este sector vulnerable en la práctica social comunal.

Se realizaron una serie de actividades que incluyeron:

1.- Reuniones con el Consejo Comunal Juan Bello, para determinar la

problemática aabordar, y luego para dar a conocer el proyecto y su desarrollo a la

comunidad.

2.- Interacción con la Asociación Civil Abuelos de la Carucieña, junto a la

mayoría de las personas adultas y adultos mayores de la comunidad objeto, para que

de manera integradora, actores sociales y triunfadores involucrados, poder

conseguiranalizar la situación de exclusión de que es objeto este grupo social.

3.- Estudio socializado del conjunto normativo referido a la seguridad social

de los adultos y adultas mayores.

4.- Realización de mesas de trabajo para analizar la legislación sobre la

seguridad social y la realidad de las personas adultas mayores del ámbito comunal

con el estudio, análisis y debate de la Constitución de la República Bolivariana de

Page 3: Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

4

Venezuela, Ley de Seguridad Social, Ley de Servicios Sociales Adulta y Adulto

Mayor y otras categorías de personas, Decreto Ley en Amor Mayor.

El proyecto se contextualiza en las líneas estratégicas dos y tres del Plan

Nacional de Desarrollo SimónBolívar, referidas al logro de la Suprema Felicidad

Posible y la Democracia Protagónica y Revolucionaria, por lo que su fundamento

teóricose enmarca en el Humanismo y en el Socio-Reconstruccionismo, con

actividades centradas en la promoción del conocimiento de la legislación en

seguridad social por medio de talleres y conversatorios dirigidos a las personas de

este grupo vulnerado, sus familiares y a la colectividad organizada, de manera

corresponsable, para coadyuvar a la integración social de las personas adultas

mayores.

No basta establecer bases teóricas y leyes para el entendimiento de estos

derechos, sino que debe ir más allá, hasta llegar a la función de educar, proteger,

asistir y colaborar con aquellos ciudadanos y ciudadanas a quienes les han sido

transgredidos sus derechos humanos y a los que han transgredido dichos derechos a

otras personas.

¿Cuál ha sido la contribución de las experiencias del proyecto en el

desarrollo como sujeto social, en lo personal y en lo profesional?

Una particularidad de los integrantes del equipo de proyecto, es que son

sujetos sociales activos en sus comunidades de origen, en el marco del poder popular.

Las experiencias vividas han dejado un abanico de conocimientos al equipo de

triunfadores, respecto a la población con la cual trabaja, por sus

característicaspropias.

En ese mismo orden de ideas el equipo de Vocería Jurídica ha puesto en

práctica la alteridad en los intercambios de saberes y socialización, empleando

estrategias especiales para el logro de la motivación suficiente en el estudio del

Page 4: Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

5

conjunto normativo que ampara los derechos de este sector social vulnerable; es de

notar que las experiencias e intercambios con la comunidad han ayudado a los

triunfadores a desarrollar los principios y valores propugnados en nuestra carta

magna, entre los sujetos sociales involucrados destacándose los referidos a la

solidaridad, la corresponsabilidad social, la igualdad, la democracia y la

preeminencia de los derechos humanos.

Así mismo, en lo profesional se lleva adelante la puesta en práctica de los

conocimientos académicos en las diversas unidades curriculares impartidas a nivel

institucional, siendo significativala labor de promover abogados al servicio de la

comunidad, a la vez que se profundiza en el estudio de una parte del ordenamiento

jurídico referido a la seguridad social.

¿Cómo se manifiestan las experiencias del proyecto en el desarrollo de los

distintos actores sociales involucrados?

El grupo social con que se está trabajando en el proyecto, son adultos y

adultas mayores de la Comuna Socialista Ataroa, Parroquia Juan de Villegas,

municipio Iribarren, Barquisimeto Estado Lara, y se pone de manifiesto en las

instancias de participación de los adultos y adultas mayores de la estructura

organizativa del mismo lugar antes mencionadoen conjunto con los Consejos

Comunales que han asumido el proyecto.

Po otro lado al estar tan cerca de ellos y ellas observamos la gran calidad

humana y nobleza que caracteriza este grupo vulnerable, en el trabajo todos nos

involucramos con el mismo entusiasmo como una gran familia, haciendo posible la

integración universidad comunidad.

De igual manera a través de las experiencias del proyecto en la comunidad los

adultos y adultas mayores están siendo tomados en cuenta para la toma de decisiones,

también con el estudio de las leyes y mesas de trabajo, conversatorios, debates y otros

Page 5: Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

6

han logrado conocer la existencia de sus derechos y la necesidad de ser participativo.

Igualmente se logró impulsar un programa televisivo por la televisora

comunal Lara TVec canal 60 UHF, denominado Huellas Doradas, transmitido los

días martes de 7:00 a 8:00 pm con frecuencia quincenal, y un programa en la radio

comunitaria Crepuscular 99.5 FM, los días viernes de 8:00 a 9:00 am con frecuencia

semanal;estos programas permitirán alcanzar a los telespectadores en sensibilización

y humanización, para el respeto a las personas adultas y adultos mayores, así como

ver los logros de esta organización social, cuya experiencia servirá como referencia a

otras comunidades.

Las Abuelas y abuelos nos manifestaban lo maravilloso de los avances que

habían logrado con el acompañamiento de vocería Jurídica además de las

orientaciones, donde cambian expresiones como “Nunca me imagine que íbamos a

tener un programa en la televisión” o en el caso de la alfabetización informática

“nunca pensé que iba a tocar una computadora, esa espontaneidad nos fortalecía e

impulsaba a seguir adelante.

¿Qué aspectos de la experiencia vivida facilitaron o dificultaron el

desarrollo del proyecto?

En los primeros momentos fue complicado emprender el trabajo con este

grupo vulnerable, ya que la colectividad en general rechaza a las personas adultas

mayores, no brindaron el apoyo activo de inmediato, aunque alentaban al equipo de

proyecto reconociendo que era un buen trabajo de investigación.

Luego por medio de estrategias metodológicas como mesas de trabajo

involucrando a los consejos comunales, se comenzó a despertar conciencia respecto a

la importancia del proyecto aunado a ello la constancia para la realización de

actividades y difusión del mismo por medios de comunicación comunitarios y

conversatorios con voceros comunales, sobre dichas actividades.

Page 6: Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

7

Hoy en día Vocería Jurídica y el proyecto; “La participación ciudadana como

herramienta para el acceso a la justicia social, en resguardo de los derechos del adulto

y adulta mayor”, son iconos en la comunidad.

¿Cuáles han sido los nuevos conocimientos surgidos de la experiencia?

Para el equipo de proyecto, los nuevos conocimientos van desde la evolución

del concepto de la gerontología y su historia, donde se ve a la vejez como una

enfermedad hasta la actualidad donde por medio de una disciplina se estudia a este

grupo social siendo respetada su dignidad en algunas regiones a nivel mundial; hasta

los intercambios de saberes con estas personas de la comunidad, que nutren de

vivencias, experiencias y particularidades a todo aquel que quiere escuchar y

aprender.

Otra vertiente de los conocimientos adquiridos es la de carácter técnico, como

la organización de personas en colectivo para la defensa de sus derechos en el marco

de la justicia real. Lo más impórtate la perseverancia, el amor y la alegría que nos

impregnaron estas maravillosas personas abuelos y abuelas de la comunidad.

¿Cómo se reorientó el proyecto y cuál ha sido el alcance de las

orientaciones?

En el Trayecto III, se trabajó con el Consejo Comunal Juan Bello, con el

proyecto: Conocimiento Jurídico para la Aplicación de la Justicia Social en el

Desarrollo de la Comuna Socialista Ataroa; pero delimitados por el área geográfica

del Consejo Comunal, donde se desarrollaron una serie de talleres que atendían a las

problemáticas evaluados en el colectivo Triunfadores - Comunidad.

Posteriormente, se propuso como nombre del proyecto IV, “La participación

ciudadana como herramienta para el acceso a la justicia social, en resguardo de los

derechos del adulto y adulta mayor”, por la circunstancia de tener mayor alcance

debido a su gran envergadura, pues logra involucrar varios consejos comunales del

Page 7: Informe 1 análisis crítico sobre los antecedentes, evaluación y la reorientación del proyecto

8

ámbito de la Comuna Socialista Ataroa, Parroquia Juan de Villegas, municipio

Iribarren, Barquisimeto estado Lara; este nuevo proyecto, toma en cuenta los

preceptos constitucionales de la participación protagónica y corresponsable hacia la

nueva república.

¿Qué aspecto destaca de lo metodológico desde las experiencias

compartidas en el proyecto?

En lo metodológico las herramientas utilizadas durante la formación y

capacitación y practica de los actores sociales involucrados, como Investigación –

Acción Participativa (IAP) se aplicaron los conocimientos científicos, técnicos,

culturales, deportivos y humanísticos, para el cumplimiento de los objetivos,

metodología que resulto conveniente para el logro del trabajo planteado con adultos y

adultas mayores de la Comuna Socialista Ataroa, Parroquia Juan de Villegas,

municipio Iribarren, Barquisimeto estado Lara.

Puede decirse que se abordo los distintos requerimientos de nuestra casa de

estudios y las necesidades reales de los individuos involucrados al proyecto por lo

tanto es factible y viable.

De igual manera se dio a lugar la aplicación de técnicas como la observación,

la entrevista y la encuesta, con la identificación de los saberes populares expresados

en los miembros comunitarios y las experiencias académicas de los triunfadores de la

sección EJ-52 equipo VoceríaJurídica.

Necesariamente se hizo referencia al método hermenéutico, con el

procedimiento de análisis de las leyes, que hacen posible el desarrollo y orientación

de una temática de relevancia y en la que se concreta el desenvolvimiento de una

realidad latente y manifiesta, que puede ser tratada con criterios legales, siempre y

cuando se apoye en los preceptos constitucionales.