informativo mensual de 199 i mayo 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de...

24
INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 Fomento acepta el uso voluntario de las autopistas de peaje bonificadas Bruselas no tiene aún una respuesta ante el conflicto del salario mínimo en Francia Carmelo González Sayas, nuevo presidente de Conetrans

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015

Fomento acepta el uso voluntario de las autopistas de peaje bonificadas

Bruselas no tiene aún una respuesta ante el conflicto del salario mínimo en Francia

Carmelo González Sayas, nuevo presidente de Conetrans

Page 2: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo
Page 3: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

MAYO 2015

AÑO 19

199

FROET es miembro de:

CETM (CONETRANS · FEDAT · FEDEM CEFTRAL Y CETM FRIGORÍFICOS) ASTIC · ANETRA · CEAV · CROEM

Consejo de Dirección: Pedro Díaz MartínezFrancisco José López MartínezJosé Ramón García ArcelayJuan Jesús Martínez SánchezFrancisco Guerrero GiménezEduardo Pardo AndrésAntonio Ríos RiquelmeFrancisco González MorcilloMartín Blas González

Director: Manuel Pérezcarro Martín

Redactora: Ana Martínez

Documentación: Pedro Luis Sánchez Mellado

Diseño: Publicidad líquida

Depósito Legal: MU-521-97

EDITORIAL. “Elecciones y promesas”

FROET INFORMA

NOTICIAS BREVES

OBSERVATORIO DE COSTES

FROET FORMACIÓN

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES

RECUERDA

DE INTERÉS

04

05

12

15

16

18

20

22

Page 4: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

4

EDITORIAL

Elecciones ypromesas Manuel Pérezcarro Martín

Director

EDITORIAL

Estamos en un año electoral con varias convocatorias en ciernes; locales y autonómicas este mismo mes, nacionales a finales de año y posiblemente catalanas. No olviden tampoco que hace poco tuvimos las europeas.

Se nos va a hacer largo. A mí, personalmente, me tiene ya abu-rrido, y esto no ha hecho más que empezar. Los medios de co-municación no hablan de otra cosa y se repiten los eslóganes, las promesas, los actos políticos, las inauguraciones de algo que probablemente ya se inauguró y colocaciones de la primera pie-dra de lo que jamás veremos o, por lo menos, no a corto plazo.

Se meten con calzador proyectos de ley oportunistas o que dor-mían en un cajón y ha sido necesario desempolvarlos. Esto vie-ne ocurriendo desde que se celebraron en España las primeras elecciones democráticas y es algo que asumimos como normal y que pasa en cualquier país en época electoral. Pero esta vez está resultando más duro. ¿Saben ustedes por qué?

Antes la batalla se la disputaban entre dos, PP y PSOE, los de-más eran meros teloneros que aspiraban a ocupar su nicho pero conociendo de antemano que alcanzar el gobierno de la nación era una utopía. Ahora las cosas han cambiado. PP y PSOE no las tienen todas consigo para poder gobernar en solitario y no les hace puñetera gracia tener que pactar con los nuevos partidos que han aparecido con fuerza en el panorama nacional y que les vienen restando votantes por la derecha y por la izquierda. Me refiero, naturalmente, a CIUDADANOS y PODEMOS.

Me viene a la cabeza cuando pienso en ello, en una manada de lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo. En esta escena también participan como espectadores, esperando que les quede algo, aquellos lobos de la manada que tienen un estatus inferior: IZQUIERDA UNIDA, UPyD y los demás.

Como les digo, vamos a sufrir un empacho y a muchos se nos puede quitar hasta la gana de ir a votar. Tiempo al tiempo.

En esta época, el país se gobierna mirando más en las elecciones que en las necesidades. Si puede tener algún efecto negativo en la intención de los electores, lo que debería hacerse no se hace y, por el contrario, si se piensa que alguna medida puede sumar votos a la causa, aunque no sea necesaria o pueda perturbar una gobernación responsable, se propone y se aprueba.

En estas ocasiones, el gobierno de turno, es más sensible a las presiones de unos y otros y puede adoptar medidas o no hacer-

lo, independientemente de lo que realmente convenga o piense que convenga. Esto vale también a la hora de elaborar los progra-mas electorales, tanto el del partido en el gobierno como los de los que están en la oposición.

Luego, claro está, vienen las madres mías. O se incumplen las pro-mesas y el electorado te espera con el cuchillo en la boca, o llevas a cabo lo prometido, que puede resultar un auténtico desastre, con lo que también te esperarán con el cuchillo entre los dientes.

Casos hay muchos en todos los sitios, pero si nos ceñimos al transporte, en nuestra Región son sobresalientes. La Alta Veloci-dad, el Corredor Ferroviario Mediterráneo para Mercancías, la dár-sena de El Gorguel o el Aeropuerto. Son proyectos que requieren de inversiones importantísimas y es preciso analizar de manera rigurosa su rentabilidad tanto social como económica. Pero lo que es más importante, no pueden acometerse proyectos de esta naturaleza en detrimento de inversiones en infraestructuras absolutamente necesarias.

El transporte por carretera mueve el noventa por ciento de las mercancías con origen o destino en nuestra Región y ni el mejor ferrocarril del mundo puede dar una mínima respuesta a las ne-cesidades de transporte, especialmente a los dos millones y me-dio de toneladas de productos hortofrutícolas que se exportan.

Todavía no hemos visto defender con el mismo ahínco el Corre-dor Mediterráneo, un corredor para camiones libre de restriccio-nes, dotando de un tercer carril para este tipo de vehículos a las principales vías de transporte, lo que nos haría una Región más competitiva.

Tampoco se observa una actitud decidida para construir áreas de descanso vigiladas y con servicios adecuados para las tripulacio-nes de los camiones, ni defender en Bruselas el que se flexibilice la normativa sobre tiempos de conducción y descanso de manera que permita a nuestros conductores realizar el descanso semanal en su domicilio.

Por tanto, me permito recomendar a los contrincantes en estas elecciones que no prometan lo que no pueden cumplir, porque no cumplir lo prometido -aunque puede darse por hecho en la política- es malo, pero si lo prometido es una barbaridad y lo cumplen, es peor. Confeccionen programas electorales basados en las necesidades reales de los ciudadanos y empresas y sean ustedes prudentes con el dinero que administran.

Page 5: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

5

Carmelo González Sayas sustituirá a Ovidio de la Roza como presidente de CONETRANS, al haber conseguido 80 de los 143 votos válidos, frente a los 63 obtenidos por el otro candidato a la presidencia, Antonio Amarillo, en la asamblea general de esta organización, celebrada en Madrid el pasado 17 de abril.

González Sayas es presidente de Fetraz, la Federación de Empresas de Transportes de Mercancías de Zaragoza y de ASETRAZ, la Asociación de Empresarios de Transporte de Zaragoza.

Dignificar el sector del transporte de mercancíasPara Carmelo González existen dos temas ineludibles en su tarea. El primero es que “estamos obligados a mante-ner el diálogo social. Todo indica que se terminará el bi-partidismo en las próximas elecciones. Hablaremos con todos los partidos políticos, con los sindicatos y con las diversas administraciones. Por supuesto, no me olvido de los cargadores, de quienes no estoy en contra de que pretendan optimizar sus recursos, pero nunca a nuestra costa. Igual ocurre con las empresas concesionarias de autopistas. Debemos utilizar el sentido común, con fuer-za y con criterio”. “Dignificar el sector” constituye otra de las grandes líneas de actuación del programa del nuevo presidente.

“Somos empresarios que generamos empleo y riqueza; muchos se han quedado en el camino después de esta crisis, y es justo que desde los poderes públicos y la so-ciedad se reconozca nuestro trabajo”, que tiene una gran influencia en la economía de nuestro país”.

Ya en el orden interno, González Sayas apuesta por in-crementar la viabilidad económica de CONETRANS, la principal organización de las que conforman la CETM, incrementar el número de vicepresidencias hasta cua-tro, incrementar a información y la transparencia en las relaciones entre las organizaciones que conforman esta Confederación, que -adelantó- visitará en breve.

Ya en presencia del director general de Transporte por Carretera del ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, Carmelo González manifestó algunos de los problemas que tiene en estos momentos el sector, como los pea-jes, las masas y dimensiones, la falta de armonización, y la introducción del salario mínimo y la fuerte presión sancionadora por parte de Francia, en cuanto a temas europeos se refiere.

“Trabajaremos de la mano -manifestó- y nos vamos a preparar para que el próximo año 2016 sea el del relan-zamiento, ya que 2015, con el periodo electoral, preve-mos que la normativa pendiente y muchas otras cosas quedarán paralizadas”.

En busca del consensoEl director general de Transporte por Carretera, Joaquín del Moral, señaló que la actividad creció un 1,5% en 2014 y la misma cifra en el primer trimestre de 2015.

Recordó, por otra parte, algunos hitos de esta legislatu-ra, como la reforma de la LOTT y el Baremo Sancionador, la lucha contra el intrusismo y el incremento de la labor inspectora, donde se ha duplicado el número de empre-sas inspeccionadas, multiplicando por diez el número de vehículos.

Existen otros temas pendientes como el referido a pesos y dimensiones “que están ya hablados con el sector, y donde hemos dejado de lado las 44 TM”, señaló Del Mo-ral, quien en relación a la intención de introducir peajes obligatorios, afirmó que “sólo se realizaría si se produce un consenso al respecto con el sector”.

En otro orden de cosas, Joaquín del Moral indicó que el Plan PIMA Transporte está funcionando (ha crecido el nivel de matriculaciones), y “que se han mantenido las ayudas a la formación, equivalentes a las que se tenían en los años precrisis, en un sector estratégico y prioritario del país, de unos diez millones de euros anuales”.

Por último, afirmó que en el PITVI, Plan de Infraestructu-ras de Transporte y Vivienda, el transporte por carretera juega un papel clave, y clamó por un discurso único en la Unión Europea, que tenga como objeto armonizar todo tipo de normas, como las referidas a los temas sociales.

Fuente: Transporte Profesional

FROET INFORMA

Carmelo González Sayas, nuevo presidente de Conetrans

Page 6: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

6

FROET INFORMA

En el anteproyecto de Ley presentado en el Consejo de Ministros del 17 de abril se establece la necesidad de facilitar aparcamientos seguros a los usuarios, en con-creto, a los transportistas. La Ley incluye, entre las com-petencias del Ministerio de Fomento, el establecimien-to de determinados equipamientos, como los sistemas inteligentes de transporte.

Entre otras novedades, la nueva norma impide tempo-ralmente las recalificaciones de suelos por parte de las administraciones autonómicas o locales durante el pro-ceso de planificación de una carretera. Se mejoran así los sistemas de coordinación entre Administraciones en lo que se refiere a planificación viaria y ordenación del territorio.

En lo relativo al sector del transporte de mercancías, destacan dos medidas: se permitirá que la promoción de las áreas de servicio se realice mediante iniciativa privada, para mejorar la explotación de la carretera y el servicio a los usuarios. Por lo tanto, además de las áreas de servicio promovidas por el Ministerio de Fomento, cualquier interesado podrá solicitar la concesión y pro-mover el desarrollo de un área de servicio.

En segundo lugar, esta Ley establece la necesidad de facilitar aparcamientos seguros. Se trata de áreas de descanso que dispondrán de características y servicios específicos para garantizar la seguridad de los conduc-tores, sus vehículos y mercancías, tales como vallado perimetral, iluminación, cámaras de vídeo-vigilancia o accesos controlados por barreras de seguridad.

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) considera que esta ley “dignificará las áreas de

descanso en las carreteras españolas” y espera que la norma tenga pronto reflejo en el ámbito de la Unión Europea.

“Desde Astic pedimos a la Unión Europea que traba-je con los Estados miembros para potenciar las áreas de descanso de una forma común en todos los países. Contar con unas infraestructuras adecuadas y seguras es esencial para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros transportistas e impulsar la competitividad en el sector” ha explicado Ramón Valdivia, director general de Astic.

No obstante, la asociación denuncia la tardanza en el desarrollo de la Ley de Carreteras en España, ya que el texto databa de 1988, por lo que se ha tenido que espe-rar 27 años para que viera la luz. “Los diferentes Gobier-nos no han estado apoyando lo suficiente el transporte por carretera, que aporta el 5% del PIB nacional” ha se-ñalado Valdivia.

La asociación de transporte internacional ha pre-sentado de manera formal a la comisaria europea de Transporte Violeta Bulc una propuesta reglamentaria concreta para flexibilizar la normativa actual sobre los descansos semanales de los conductores profesionales. El objetivo es que los transportistas de internacional no tengan que hacer en ruta los descansos semanales, sin que esto suponga un aumento en los tiempos de con-ducción ni merma en los de descanso.

Fuente. Transporteprofesional.es

Tras la última reunión mantenida el pasado 23 de abril entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Fomento, este último ha acep-tado la propuesta del sector del transporte de poner en marcha, a modo de prueba, un sistema de bonificación del 50% de los peajes en determinadas autopistas que los transportistas podrán utilizar voluntariamente.

Para ello, el Ministerio de Fomento se ha comprometi-do a presentar al CNTC, una propuesta que incluya cua-

les son las carreteras que estarán sujetas a este sistema de bonificación.

CETM valora positivamente que la Administración haya aceptado el carácter voluntario de esta medida y mani-fiesta su compromiso firme, por reducir la congestión y mejorar la seguridad vial de las carreteras españolas.

La nueva ley de carreteras contempla inversiones en aparcamientos seguros

Fomento acepta el uso voluntario de las autopistas de peaje bonificadas

Page 7: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

7

FROET INFORMA

A partir del 1 de julio de 2015 entrarán en vigor las nue-vas modificaciones en lo relativo al transporte de este tipo de mercancías en la que, entre otras novedades, se incluyen la prohibición a los conductores de usar ciga-rrillos electrónicos o dispositivos similares cerca de los vehículos.

El Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera, regula los requi-sitos relacionados con las condiciones en las que de-ben transportarse aquellas mercancías peligrosas cuyo transporte por carretera esté permitido. Su aplicación es obligatoria en el ámbito de la Unión Europea y para el transporte interior de mercancías en España.

Desde su entrada en vigor en el 29 de enero de 1968, los requisitos técnicos recogidos en sus Anexos A y B se han ido actualizando periódicamente, tanto para acla-rar su aplicación como para incorporar la experiencia y los avances técnicos y legislativos que se han ido pro-duciendo desde entonces.

En la actualidad se publica una nueva versión cada dos años.

Principales novedades• Aclara situaciones en las que el ADR no es aplica-

ble a materias radiactivas, destacando la conside-ración de material radiactivo en o sobre el cuerpo de una persona que se va a trasladar para recibir tratamiento médico por una ingesta de material radiactivo o contaminación, material radiactivo en los productos de consumo y minerales que con-tengan radionucleidos naturales.

• Mejora los criterios para asignar grupo de emba-laje a algunos líquidos viscosos inflamables, tales como pinturas, esmaltes, lacas, barnices, adhesivos y productos abrillantadores.

• Criterios sobre materias comburentes.• Modifica exenciones sobre algunas muestras bio-

lógicas.• Modifica e incluye un buen número de disposi-

ciones especiales aplicables a materias y objetos concretos, entre los que destacan mercancías ra-diactivas, dispositivos piromecánicos, pinturas, así como, pilas y baterías de litio entre otros.

• Matiza distintas instrucciones de embalaje, desta-cando la P200 y la P208, así como P906 relativa a difenilos y terfenilos policlorados (PCB PTC) o po-lialogenados y la nueva P907 sobre pilas y baterías de ión litio o de metal litio.

• Modifica varias consideraciones en relación al marcaje de embalajes que contienen cantidades limitadas y bultos con cantidades exceptuadas, materias radiactivas y materias peligrosas para el medio ambiente, materias transportadas en ca-liente, unidades sometidas a fumigación, la adver-tencia para vehículos y contenedores contenien-do materias utilizadas con fines de refrigeración o acondicionamiento y el símbolo relativo a la carga máxima de apilamiento autorizada para GRG (IBC).

• Aclara el formato de todas las placas etiqueta, para las que se explicita que deberán tener la forma de un cuadrado colocado sobre un vértice formando un ángulo de 45º.

• Concreta nuevas disposiciones especiales para el transporte de embalajes desechados, vacíos sin limpiar.

• Las instrucciones escritas amplían la prohibición de fumar al usar cigarrillos electrónicos o dispo-sitivos similares.

• Se concretan, aclaran y amplían requisitos para materias fisionables en todos los ámbitos de apli-cación del ADR.

Novedades del ADR 2015

Page 8: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

8

El Consejo de la UE ha dado su aprobación definitiva a la reforma de la directiva sobre Pesos y Dimensiones en la UE, modificando así la versión que databa de 1996. Los cambios de la normativa ya habían sido pactados con el Parlamento Europeo y destacan los siguientes puntos:Los fabricantes de camiones y autobuses podrán ex-ceder los actuales límites de longitud y peso para usar diseños que mejoren la seguridad de las carreteras y la eficiencia del combustible.

Se permite la incorporación de dispositivos aerodinámi-cos traseros en los vehículos, con un límite suplementa-rio de 500 milímetros, pero dichos dispositivos deberán ser aprobados explícitamente antes de ser puestos en el mercado y no sobrepasar en más de 200 milímetros la longitud legal en posición replegada.

Las nuevas cabinas con un frente redondeado reducirán los puntos ciegos y disminuirán la resistencia del viento. Tanto el frente redondeado como los dispositivos aero-dinámicos traseros mejorarán la eficiencia de combusti-ble del vehículo.

Las nuevas cabinas y los dispositivos traseros no podrán comercializarse antes de tres años desde que se imple-mente la norma a escala nacional.

Con el fin de potenciar el uso de combustibles limpios, como la electricidad y el hidrógeno, se autorizará un in-cremento de la tara del vehículo del transporte de mer-cancías de hasta una tonelada para los vehículos que utilicen dichos combustibles.

Se establecen nuevas normas sobre la longitud de los vehículos que transportan ciertos contenedores (45

pies) o cajas móviles con el fin de facilitar el transporte intermodal.

Los Estados miembros tienen que poner en marcha me-didas específicas para verificar los vehículos con sobre-carga. Las provisiones sobre los controles se aplicarán 6 meses después de la entrada en vigencia de la directiva.La actual norma sobre los ‘megatrailers’ no cambia. Esto significa que los Estados miembros pueden continuar permitiendo el uso de vehículos que excedan los están-dares comunitarios en su propio territorio mientras que ello no afecte significativamente la competencia inter-nacional.

La directiva entrará en vigor 20 días después de que se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea, dado que el Consejo ya había llegado a un acuerdo con el Par-lamento Europeo, que aprobó la normativa en el Pleno de marzo. Después de su publicación, los Estados miem-bros tendrán 2 años para transponerla. Se revisará tres años después de la fecha límite para su transposición.

FROET INFORMA

La nueva directiva sobre pesos y dimensiones incide en la aerodinámica de los vehículos

El pasado 7 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

Esta normativa regula sobre todo las obligaciones de los operadores de residuos (peligrosos y no peligrosos), y de los destinatarios de los mismos.

No obstante este R.D. también afecta al transportista en lo referente a la recepción, entrega y conservación del documento de identificación de traslado de residuos.

Artículo 6 Antes de iniciar un traslado de residuos el operador cum-plimentará el documento de identificación, con el con-tenido del anexo I, que entregará al transportista para la identificación de los residuos durante el traslado. Los documentos de identificación serán coherentes con las previsiones del contrato de tratamiento.

Una vez efectuado el traslado, el transportista entre-gará el documento de identificación al destinatario de los residuos. Tanto el transportista como el destinatario incorporarán la información a su archivo cronológico y

Se define un nuevo ‘documento de identificación de traslado de residuos’

Page 9: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

9

FROET INFORMA

La comisaria de Transporte de la Unión Europea, Violeta Bulc, ha afirmado este miércoles que Bruselas todavía no está en condiciones de decidir si la repercusión que tiene la introducción del salario mínimo en Alemania so-bre los transportistas por carretera viola o no las normas europeas. “La Comisión está estudiando muy a fondo la normativa alemana sobre salarios mínimos y el impacto que puede tener sobre el sector del transporte”, ha ase-gurado Bulc, aunque por el momento no puede dar “res-puestas concretas”, ha matizado.

Durante un debate en el Parlamento Europeo, la eslo-vena ha subrayado “que la introducción de salarios mí-nimos nacionales es positivo”, pero ha manifestado que cualquier iniciativa de este tipo “tiene que respetar el de-recho comunitario, para asegurar el funcionamiento del mercado interno”.

Desde el 1 de enero del 2015, el Gobierno de Angela Merkel -presionado por sus socios de coalición social-demócratas- ha introducido por primera vez un salario mínimo de 8 euros la hora que están obligados a cum-plir todas las empresas internacionales de transporte por carretera que realicen operaciones de cabotaje en el país germano. La medida ha suscitado grandes críticas en la Unión Europea, sobre todo por parte de los países del Este y la propia Comisión está estudiando si cumple o no con las normas comunitarias.

Para resolver la cuestión, Bulc ha señalado que “hay que seguir los procedimientos de la Unión Europea y eso lle-va tiempo”.

Fuente elvigía.com

Bruselas no tiene aún una respuesta ante el conflicto del salario mínimo en Francia

Con motivo de la celebración del 28 de abril, “Día Mun-dial de la Seguridad y La Salud en el Trabajo”, CROEM va a poner a disposición de las empresas una Plataforma de Ayuda para la obtención voluntaria del reconocimiento “Empresa Saludable” que otorga el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

Esta plataforma contiene información y ayuda para todo tipo de pymes, al objeto de que independientemente de

su tamaño y de los recursos disponibles, puedan obtener este reconocimiento. Entre sus contenidos se encuen-tran temas fundamentales como son la conducción res-ponsable y la promoción de la salud mental en el trabajo a parte de otros aspectos de interés.

El reconocimiento “Empresa Saludable” responde al inte-rés de reconocer el trabajo de las empresas en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus trabajadores,

CROEM fomenta el reconocimiento de ‘empresa saludable’

conservarán una copia del documento de identificación firmada por el destinatario en el que conste la entrega de los residuos.

Artículo 2 1. El productor del residuo de acuerdo con la defi-

nición del artículo 3.i) de la Ley 22/2011, de 28 de julio, con carácter general y siempre que el origen del traslado sea el lugar de producción del residuo.

2. El gestor del almacén o de la instalación de trata-miento, en el caso de que se recojan residuos pro-cedentes de distintos productores o poseedores en un único vehículo y se trasladen a un almacén o a una instalación de tratamiento de residuos.

3. El gestor del almacén, en el caso de que el traslado se realice desde un almacén autorizado.

4. El negociante, previsto en la definición del artículo 3.k) de la Ley 22/2011, de 28 de julio.

5. El agente, previsto en el artículo 3.l) de la Ley 22/2011, de 28 de julio, autorizado por escrito por el tercero que le encargó la gestión de los residuos.

6. El poseedor del residuo, en los casos en que los su-jetos anteriores sean desconocidos.

Este Real Decreto entrará en vigor el próximo 8 de mayo, un mes desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Recordamos que para iniciar la actividad como transpor-tista de residuos existe la obligación de realizar una co-municación previa en su Comunidad Autónoma.

Para más información sobre este trámite, puede con-tactar con nuestro departamento de Gestión en el 968340100 ext. 1

Page 10: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

FROET promociona a 15 nuevos operarios de almacén y carretillas

10

FROET INFORMA

Informamos a todas nuestras empresas asociadas que, en la actualidad, tenemos 15 alumnos que cuentan con el título ‘Certificado de Operario de Almacén y Carretillas Elevadoras’, tras cumplir con éxito su periodo formativo. Desde FROET recordamos que contratar a estos alumnos tiene grandes ventajas para las empresas, pues, además de beneficiarse de un servicio gratuito de selección, los alumnos han recibido una formación oficial certificada y cuentan con experiencia práctica, (recibido 170 horas de formación con los siguientes contenidos):

Operaciones auxiliares de almacén (80 horas)• Estructura y tipos de almacén.• Operaciones de almacenaje.• Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de

almacén.• Documentos básicos en el almacén.• Equipos de manutención del almacén.• Sistemas de identificación, localización y segui-

miento de mercancías.• Seguridad y prevención en las operaciones auxilia-

res de almacén.• Mantenimiento de primer nivel en los equipos de

almacén.

Preparación de pedidos (40 horas)• Operativa de la preparación de pedidos.• Sistemas y equipos en la preparación de pedidos.• Envases y embalajes.• Seguridad y prevención de accidentes y riesgos

laborales en la manipulación y preparación de pe-didos.

Manipulación de cargas con carretillas elevadoras (50 horas)• Manipulación y transporte de mercancías.• Embalaje y paletización de mercancías.• Carretillas para el transporte de mercancías.• Manejo y conducción de carretillas.• Carga y descarga de mercancías.

Existe una amplia oferta de ayudas para el fomen-to de la contratación.

Para más información, contactar con Eva Melenchón de nuestro departamento de Formación a través del email [email protected] o en el teléfono 968 340 100 Extensión 4.

así como de promover la cultura de la salud, y el inter-cambio de experiencias empresariales.

Puedes encontrar más información sobre la citada pla-taforma en la página web www.croem.es/prevencion apartado biblioteca virtual - aplicaciones informáticas, o también poniéndote en contacto con el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la confedera-ción a través de su Línea de Consulta y en el teléfono 968293800.

Desde el nuestro departamento de Prevención de Ries-gos Laborales queremos aprovechar la conmemoración de este Día para recordar la importancia de potenciar y promover la cultura preventiva entre los empresarios y trabajadores en particular, puesto que uno de los facto-res estratégicos que toda empresa debe tener en cuenta, tanto para conseguir una adecuada disminución de sus costes como para mantener, y en su caso, aumentar su productividad y competitividad, es sin duda la Preven-ción de Riesgos Laborales.

Page 11: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

Si estamos en contra de la Euroviñeta, aún más lo estamos de los peajes obligatorios. (Entrevista a Pedro Díaz para Transporte Profesional)

Transporte Profesional nº 349 abril 2015

No tiene sentido que en un mercado único se tengan reglas distintas en cada país. (Entrevista a José Ramón García Arcelay para Transporte Profesional)

Transporte Profesional nº 349 abril 2015

FROET EN PRENSA · MANÓMETRO

El Gobierno portugués

La nueva ley de carreteras sube

baja

En el anteproyecto de Ley presentado en el Consejo de Ministros del 17 de abril se establece la necesidad de facilitar apar-camientos seguros a los usuarios, en concreto, a los transportistas. La Ley incluye, entre las competencias del Ministerio de Fomento, el establecimiento de determinados equipamientos, como los sistemas inteligentes de transporte.

Desde el pasado 17 de abril, todas las estaciones de servicio de Portugal están obligadas a vender carburantes sin aditivos, tal y como establece una norma aprobada por unanimidad por el Parlamento luso en diciembre de 2014. La medida ha sido criticada por las principales operadoras petrolíferas, que ven en la norma un freno a la innovación y al desarrollo de sus productos.

Page 12: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

12

Noticias brevesLas matriculaciones de semirremolques en el primer trimestre confirman la buena marcha del sector

Si los datos de matriculaciones de vehículos industriales evidencian la mejora de la actividad del trans-porte de mercancías por carretera, las entregas de semirremolques no hacen sino constatar el momento dulce que atraviesa el sector. Así sucede al comprobar que los regis-tros de este tipo de vehículos expe-rimentó un crecimiento del 66% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 2.938 unidades, según las cifras facilitadas por la Asociación Espa-ñola de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehí-culos Análogos, Asfares.

El gran protagonista en los primeros tres meses del año ha sido Lecitrailer, que, tras matricular 711 semirremol-ques ha alcanzado una cuota que roza el 25 % del total del mercado. El líder en 2014, Schmitz Cargobull, mantiene su participación por enci-ma del 17 % gracias a las 515 unida-des registradas, mientras que Krone se aferra a la tercera plaza de este particular escalafón con 450 entre-gas y más de un 15 % de cuota.

El segmento más significativo en lo que a volumen se refiere en el primer trimestre ha sido el de los frigos, cuyas matriculaciones cre-cieron casi un 80 % y alcanzaron las 1.119 unidades. Con más de una cuarta parte del mercado de cuo-ta, Krone lidera con autoridad este grupo, seguido por Sor Ibérica y Lamberet, que en los primeros tres meses del año lograron una parti-cipación del 16,67 % y 15,41 %, res-pectivamente.

Aunque las cifras absolutas aún son modestas, en el primer trimestre se

observa un repunte muy notable en el segmento de los basculantes, que con 210 unidades matriculadas experimentó en el primer cuarto de 2015 un ascenso superior al 72 %, mientras que las ventas de cister-nas crecieron un 62 %, hasta tota-lizar 149 unidades registradas en el periodo enero-marzo.

Las matriculaciones de pesados au-mentan un 23,4%

En el primer trimestre del año la matriculación de camiones aumen-tó un 22,5% en España, hasta alcan-zar un total de 4.576 unidades. En concreto, la matriculación de vehí-culos industriales medios creció un 27,1%, con un total de 573 unida-des, mientras que la de camiones pesados lo hizo un 23,4%, hasta las 3.887 unidades. En el caso de los vehículos ligeros, la cifra cayó un 12,1%, con 116 matriculaciones.

Fuente: Todotransporte.com // Elvigia.com

Los camiones se sitúan a la cabeza de los vehículos rechazados en las ITV

Según datos de AECA-ITV, asocia-ción que reúne buena parte de las empresas que prestan el servicio de Inspección Técnica de Vehícu-los, los vehículos con mayor tasa de rechazo son los camiones (26,9 %), remolques y semirremolques (26,4 %) y autobuses (24,7 %).

Los datos corresponden a las es-tadísticas de 2014, y en ellas se re-cogen variables como tipo de de-fectos que presentan los vehículos que llegan a las inspecciones (y que se dividen en graves y leves), qué porcentaje no superan la prueba a la primera y deben presentarse una segunda vez (previo paso por un taller para solucionar el problema) o la tipología del vehículo que más defectos presenta.

En este sentido, se constata que son los camiones, con un 26,8 %, los que más rechazo han registrado a la hora de pasar la prueba, seguidos de remolques y semirremolques (26,4%) y autobuses (24,7%), por lo que estos colectivos tuvieron que pasar una segunda inspección.

Sobre el total de defectos graves detectados, el apartado en el que más defectos graves se hallaron fue el de alumbrado y señalización, se-guido de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión y frenos.

En el caso de los defectos leves, por tipología, fueron los camiones, furgonetas y autobuses los que presentaron mayores fallos de esta índole por total de vehículos ins-peccionados.

Acuerdo bilateral entre España y Marruecos

El BOE de 14 de abril de 2015 ha pu-blicado el Acuerdo entre el Gobier-no del Reino de España y el Gobier-no del Reino de Marruecos relativo al transporte internacional por ca-rretera de viajeros y mercancías así como su protocolo de desarrollo.

Su finalidad estriba en adelantar esta aplicación en tanto se termi-nan los trámites internos de cada Estado en orden a su aprobación. En España es requisito que esta aplicación provisional se publique en el BOE, siendo su aprobación competencia del Consejo de Mi-nistros.

El acuerdo está en vigor de forma provisional desde el pasado día 27 de marzo, fecha de la autoriza-ción del Consejo de Ministros. Este acuerdo sustituye el del 3 de di-ciembre de 1976 para el transporte de viajeros, y al de 31 de marzo de 1988 para el de mercancías.

NOTICIAS BREVES

Page 13: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

13

NOTICIAS BREVES

El Gobierno portugués obliga a las gasolineras a vender carburante sin aditivos

Desde el pasado 17 de abril, to-das las estaciones de servicio de Portugal están obligadas a vender carburantes sin aditivos, tal y como establece una norma aprobada por unanimidad por el Parlamento luso en diciembre de 2014. La medida ha sido criticada por las principales operadoras petrolíferas, que ven en la norma un freno a la innovación y al desarrollo de sus productos.

El ministro portugués de Energía, Jorge Moreira da Silva, aseguró que los primeros datos sobre la venta de combustibles sin aditivos apun-tan a un ahorro de tres céntimos de euro por litro, aunque espera que el beneficio para los consumidores pueda ser mayor en el futuro.

Se trata de una diferencia escasa, tal y como advirtieron las petroleras, que avisaron de que, pese a que los carburantes sin aditivos son más económicos de producir, el ahorro no será significativo, principalmen-te por las inversiones que han sido necesarias para adaptar las gasoli-neras a la normativa.

Las cuatro principales petroleras que operan en Portugal han puesto en marcha diferentes estrategias. Así, Galp ha decidido sustituir su gama “premium” por los nuevos combustibles simples. En cambio, Repsol, Cepsa y BP continúan ofre-ciendo sus carburantes “premium”, además de los obligados combus-tibles simples.

El ministro de Energía de Portugal considera que estas diferentes es-trategias corroboran que “que la competencia y el mercado están funcionando, y que no existió una consulta entre las empresas para limitar la oferta y la libertad de elec-ción”.

Las petroleras tienen de plazo hasta el próximo 4 de mayo para adap-

tar la señalización de cada tipo de combustible en sus estaciones de servicio.Fuente. revistaestacionesdeservicio.com

Bélgica sustituirá la Euroviñeta por un peaje vía satélite similar al Toll-Collect alemán

En 2016 la Euroviñeta belga pasará a la historia siendo sustituida por sistema de peaje satelital a través de las On Boards Units (OBU).

Este nuevo sistema de pago, que entrará en vigor durante el 2016, afectará a camiones con un peso superior a 3,5t y comprenderá las autopistas, circunvalaciones de las ciudades más importantes y algu-nas carreteras principales en Bélgi-ca, y no tendrá utilidad alguna fuera de este país.

Esto beneficiará a los usuarios de estas carreteras, quienes dejarán de tener que adquirir la actual Eurovi-ñeta, y facturarán de una forma có-moda y automática todos los viajes. Actualmente ya existe algún pro-veedor de servicios de medios de pago de autopistas que anuncian este servicio. No obstante, a fecha de hoy, no existe aún el dispositivo anunciado, aunque aseguran no supondrá supone ningún proble-ma para disponerlos a final de año para la mayoría de proveedores.

Se multiplica el número de sanciones por exceso de velocidad en Francia

El Gobierno francés no ha perdido el tiempo desde que se publicó la Directiva 2015/413 por la que se facilita el intercambio fronterizo de información sobre infracciones de tráfico y en materia de seguridad vial.

Desde el pasado mes de marzo, se han incrementado las notificacio-

nes de sanciones por exceso de velocidad a empresas españolas y de otras nacionalidades que circu-lan con sus camiones por territorio francés.

Esto no significa que anteriormente no se cometieran infracciones por exceso de velocidad, solo que no se notificaban.

De acuerdo con el artículo 121.3 del Código de la Carretera francés, el responsable de la sanción será el titular del permiso de circulación, es decir, la empresa. La mejor vía de defensa para evitar que la empresa tenga que pagar la sanción econó-mica es la denuncia del conductor.

Aplicando este artículo, en el caso de una infracción cometida por un conductor que no es el titular del vehículo (no aparece a su nombre el permiso de circulación) el repre-sentante legal de la empresa será el responsable económico, salvo que realice alguna de las siguientes cosas:

• Demostrar que no es el verda-dero autor de la infracción. Al ser un hecho negativo, su de-fensa es muy difícil.

• Identificar al verdadero autor de la infracción. En este caso, al conductor que no solo ten-dría que soportar la multa, sino que podría perder puntos de su carnet de conducir.

El plazo de prescripción para los ex-cesos de velocidad es de 1 año. Las velocidades máximas aplicables en Francia para vehículos de más de 3,5:• 90 km/h en las autopistas; • 80 km/h en las carreteras prio-

ritarias señalizadas como ta-les. Para vehículos de menos de 12 toneladas de MMA el límite es de 90 km/h. para la circulación por carreteras con dos sentidos separados por un terreno central.

• 80 km/h en otras carreteras. Para vehículos articulados o con remolques con MMA su-perior a 12 toneladas la veloci-dad máxima es 60 Km/h.

• 50 km/h en travesías.

Page 14: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

141414

Aplicación a los conductores españoles de la ley francesa de desplazamiento de trabajadores extranjeros

Con respecto a este asunto se han producido recientemente algunos malentendidos, y es que, mientras se está tramitando el Proyecto de Ley para el Crecimiento, la Activi-dad y la Igualdad de Oportunida-des Económicas, conocido como ‘Ley Macron’, también se ha apro-bado el Decreto 2015-364, de 30 de marzo de 2015, que establece las condiciones generales para el desplazamiento de los trabajadores extranjeros.

ASTIC entiende que este último Decreto se aplica a los trabajadores que se consideran desplazados de acuerdo a la legislación en vigor, que no incluye a los conductores que trabajan para empresas extran-

jeras realizando transporte interna-cional o de cabotaje en Francia.

La tramitación de la ‘Ley Macron’ en el Senado durará hasta el próximo mes de mayo. Luego volverá a pa-sar por la Asamblea Nacional para finalizar su tramitación como ley, ser publicada y entrar en vigor. Si se mantuviese intacto el texto que se introdujo el pasado febrero, a través de una enmienda, los conductores que realicen cabotaje (en principio únicamente ese tipo de actividad) tendrían en virtud de ese texto la consideración de trabajadores desplazados. Pero es importante subrayar que las obligaciones que deberán cumplir, tanto respecto a la notificación de los desplaza-mientos como en el posible nom-bramiento de representantes, se fijarán, según dice el proyecto de ley actual, en un posterior Decreto del Consejo de Estado.

Fuente Astic

La reforma del Código Penal considerará delito el robo del carburante de los camiones

Entre las novedades que introduce la reforma del Código Penal, que se está tramitando actualmente, está la supresión, con carácter general, de las faltas para las infracciones que se consideraban de escasa importancia. Como consecuencia, algunas de las conductas que hasta ahora se consideran falta, como por ejemplo la sustracción de gasoil sin fuerza en las personas y las cosas por cuantías inferiores a 400 euros, pasarán a tener la consideración de delito.

Este tipo de actos se han incremen-tado exponencialmente en estos últimos años debido a la crisis. Me-didas como estas han sido deman-dadas de forma reiterada por las asociaciones de transporte ya que puede ser efectiva a la hora de pre-venir estas actuaciones.

NOTICIAS BREVES · COMUNICADOS · ÍNDICE DE LEGISLACIÓN

Índice de legislaciónBOE nº 89 de 14/04/2015Aplicación provisional del acuer-do entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno del Reino de Marruecos relativo al transporte in-ternacional por carretera de viajeros y mercancías y su Protocolo de aplica-ción, hecho en Rabat el 3 de octubre de 2012.

BOE nº 83 de 07/04/2015Real Decreto 180/2015, de 13 de mar-zo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

BORM nº 71 de 27/03/2015Ley 10/2015, de 24 de marzo, por la que se establece el sistema com-

petencial en el transporte urbano e interurbano de la Región de Murcia.

BOE nº 70 de 23/03/2015Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

Comunicados COMUNICADOS ENVIADOS: FROET

Nº 80 de 09/04/2015. Oferta de alumnos en prácticas no laborales, no remuneradas y sin compromiso de contra-tación. Nº 83 de 13/04/2015. El pasado 7 de abril se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.Nº 84 de 14/04/2015. FROET Gas precio gasóleo A 1,049 a partir de las 14:00 del 14/04/2015.

Nº 86 de 16/04/2015. Acuerdo entre España y Marruecos relativo al transporte internacional de viajeros y mercan-cías.Nº 87 de 15/04/2015. Visado de autorizaciones para via-jerosmayo 2015 DNI/CIF terminado en 5.Nº 90 de 17/04/2015. FROET Gas precio gasóleo A 1,074 a partir de las 14:00 del 17/04/2015.

Page 15: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

15

OBSERVATORIO DE COSTES

Observatorio de costes

Vehículo articulado de carga general

31 de enero de 2015

Costes directos a 31 de enero de 2015

Vehículo articulado de carga general

El Observatorio de Costes surge a raíz de las reuniones mantenidas para tal efecto entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera –en el que están representadas las asociaciones profesionales de transportistas según los artículos 57, 58 y 59 de la LOTT y las principales asocia-ciones representativas de empresas cargadoras (AECOC, AEUTRANSMER y TRANSPRIME)–, y bajo el padrinazgo de la Dirección General de Transporte Terrestre. Su principal objetivo es servir de orientación a los distintos agentes que intervienen en la contratación de los servicios de transporte de mercancías por carretera (transportistas, cargadores y operadores de transporte), para la determi-nación de las condiciones económicas de los contratos y convenios que suscriban dentro del normal desarrollo de sus respectivas actividades.

Su finalidad es proporcionar elementos de juicio fiables a partir de los cuales las partes contratantes puedan acor-dar libremente el precio que estimen más conveniente con la certeza de estar haciéndolo sobre bases razona-blemente contrastadas.

Costes directosEn este apartado se presentan los costes directos, actua-lizados a 31 de enero de 2015, de los tipos de vehículos estudiados en el Observatorio de Costes.

Para cada tipo de vehículo se presenta la estructura de costes directos anuales, las características técnicas y de explotación, y las hipótesis de partida.

Los costes del transportista cuando éste aporte única-mente la cabeza tractora (trabajar al enganche) son los de cada tipología descontando todos aquellos que co-rrespondan al semirremolque.

Está a disposición de los interesados, en la página web del Ministerio de Fomento (www.fomento.es), el programa informático de

simulación de costes ACOTRAM, desarrollado por la Dirección General de Transportes por Carretera, con el cual se puede calcular la

estructura de costes de un vehículo a partir de los datos reales de cada empresa.

Hipótesis:

Vehículo articulado de carga general (420 CV. MMA= 40.000 kg - Carga útil= 25.000 kg) Kilómetros anuales recorridos 120.000 100,0 %Kilómetros anuales en carga 102.000 85,0 %Kilómetros anuales en vacío 18.000 15,0 %

Page 16: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

16

Titulación : El alumnos recibirá el título ‘Programa Superior en Transporte de Mercancías, Gestión de Stock y Sistemas de Gestión’, de Bureau Veritas Business School Modalidad: eLearningDuración: 6 mesesImporte: bonificado a través de cuotas. ConsultarSalidas profesionales• Técnico en gestión de stock • Técnico en logística y distribución• Técnico en sistemas de almacenaje• Jefe de administración de mercancía y de almacén• Jefe de administración en transporte• Técnico en gestión y control de áreas de

logística, transporte o distribución• Asesor técnico y consultor en proyectos

de logística, transporte o distribución

Titulación : El alumnos recibirá el título ‘Programa Su-perior en Comercio Internacional’, de Bureau Veritas Bu-siness School Modalidad: eLearningDuración: 6 mesesImporte: bonificado a través de cuotas. ConsultarSalidas profesionales• Técnico en administración y en gestión de opera-

ciones nacionales e internacionales• Técnico en comercio exterior (Banca)• Agente de aduanas• Técnico de asesoramiento comercial en el departa-

mento de comercio internacional en industria y co-mercio.

• Consignatario

FROET FORMACIÓN

Cursos privados bonificados por las cuotas de la Seguridad Social. Coste 0 €Cómo mejorar la comunicación con tus colaboradores. Técnicas de comunicación PNLDuración: 20 horas • Modalidad: presencial Fechas: por determinar

CAP de formación continuaDuración: 35 horas • Modalidad: presencial Fechas: del 22 al 31 de mayo de 2015 (2 fines de semana)

Taller práctico de Inteligencia emocional para mandos intermediosDuración: 20 • Modalidad: presencial Fechas: consultar fechas

Cómo analizar una empresa con Microsoft Excel Duración: 20 horas • Modalidad: Presencial Fechas: consultar fechas

Excel: Hoja de cálculo. Nivel básicoDuración: 20 horas • Modalidad: presencial (se 16 a 20 horas)Fechas: consultar fechas

Convenio CMRDuración: 22 horas • Modalidad: mixto (de 16 a 19:30)Fechas: consultar fechas

Aprende a gestionar tu marca personal en el entorno 2.0 Duración: 20 horas • Modalidad: presencialFechas: consultar fechas

Taller práctico de cómo hablar bien en público. Técnicas de presentación y liderazgo Duración: 55 horas • Modalidad: mixto (presencial, de 16.00 a 20.00 horas)Fechas: consultar fechas

Documentación en el transporteDuración: 28 horas • Modalidad: mixta (Presenciales De 16 a 20 horas)Fechas: consultar fechas

Cursos de mecánica en colaboración con FREMM:• Mecánica Básica. 40 horas• Manipulación de equipos con sistemas frigoríficos en equi-

pos de transporte refrigerados de mercancías. 40 horas• Autocontaminación para motores diésel de vehícu-

los industriales. 20 horas• Electricidad en vehículos industriales. 80 horas• Electricidad en vehículos industriales. Nivel II. 40 horas• Multiplexado en vehículos industriales. 20 horas• Seguridad activa de vehículos industriales (ABS, ASR

y EBS). 40 horas• Sistemas de aire acondicionado y climatizadores para

vehículos industriales. 40 horas• Homologación soldadura. Nivel I. 30 horas• Homologación soldadura. Nivel II. 30 horas

Programas superiores Bureau Veritas. ¡Novedad!

Programa superior en transporte de mercancías, gestión de stocks y sistemas de gestión

Programa superior en transporte de comercio internacional

Page 17: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

17

Curso Certificado de Aptitud Profesional. CAP ContinuaMayo:• Del 22 al 31 de mayo de 2015. (2 fines de semana).

Caravaca de la Cruz• Del 8 al 17 de mayo de 2015. (2 fines de semana).

Molina de SeguraJunio:• Del 5 al 14 de junio de 2015 (2 fines de semana).

Molina de Segura

Carretillas Elevadoras. 16 horasÚLTIMAS PLAZAS• Del 15 al 23 de mayo de 2015 (2 fines de semana).

Molina de Segura

Renovación de ADR básico y cisternas • Del 24 al 26 de abril (1 fin de semana). Molina de

Segura

1. Cursos de mercancías peligrosas Actualización ADR básico y cisternas (20 horas):• Del 22 al 24 de mayo de 2015. (1 fin de semana).

Molina de Segura

Obtención ADR básico y cisternas (40 horas):• Del 12 al 21 de junio de 2015. (2 fines de semana).

Molina de Segura

Se establece la obligatoriedad de recibir una formación continua o de reciclaje cada cinco años. La formación continua se formalizará a través de un curso de 35 horas, realizándose el examen en el mismo centro autorizado donde se recibió la formación.

Quién debe obtener el CAP de reciclajeEs obligatorio tener el CAP desde el año 2011 en el caso de viajeros y desde el 2012 para el de mercancías. La Ad-ministración ha regulado la realización escalonada de estos cursos en función del número final del permiso de conducción.

Conductores de autobusesConductores de vehículos de las categorías de permiso de conducción D1, D1+E, D y D+E. • Titulares de permisos de conducción cuyo número

termine en 3 o 4, antes del 10 de septiembre de 2012. Conductores de camionesConductores de vehículos de las categorías de permiso de conducción C1, C1+E, C y C+E.• Titulares de permisos de conducción cuyo número

termine en 1 o 2, antes del 10 de septiembre de 2012.

Fechas tope para realizar el curso CAP de formación continua

FROET FORMACIÓN

Cursos subvencionados por el Ministerio de Fomento. Dirigido a trabajadores en activo de empresas del transporte de mercancías por carretera

Cursos subvencionados por el Ministerio de Empleo y la Fundación Tripartita. Dirigido a trabajadores en activo de empresas del transporte de mercancías por carretera

Más información e inscripción online en: www.froet.es/formacion

Impartición: Centro Integrado de Transportes. Edificio FROET. 30169 SAN GINÉS (Murcia)Tel: 968 34 01 00 FAX: 968 81 81 54 // e-mail: [email protected]. (Excepto aquellos en los que se indica una localización distinta)

Otros cursos. Autoescuela FROET Servicios - Ciudad del Transporte de Molina de SeguraObtención básico y obtención cisternasDuración: 24 horasFechas: Consultar fechas

Actualización mercancías peligrosas.Básico y cisternas Fechas: Consultar fechas Viernes tarde y sábado mañana

Permiso de camión + CAP inicial + Obtención de mercancías peligrosasDel 20 de abril al 18 de junio

Permiso de autobús + CAP inicial Consultar fechas

Permiso conducir clase EConsultar fechas

Plan de formación para empresas del sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera. Subvencionados por el SEF

Duración: 90 horasModalidad: presencialFechas: Del 27 de abril al 24 de junio

Inglés para la logística y el transporte internacional

Page 18: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

18

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES

Evolución de carburantesPrecio medio del carburante en el mes de abril

Gasóleo Gasolina 95Gasolina de protección

Precio gasóleo A

Precio España

Precio Murcia

FROET - Andamur

1,053 €Precio asociados

1,093 € P.V.P.

1,188 €Precio asociados

1,228 € P.V.P.

1,172 € 1,299 €

1,173 € 1,301 €

La Junquera

1,060 €Pamplona

1,012 €San Román

0,990 €

Infórmate de nuestras tarjetas Froet Gas BMN y Froet Gas Descuento en el 968 340 100

Gasóleo Sin impuesto Con impuesto

España 57.3 113.8Alemania 52.3 118.2Austria 53.1 112.9Bélgica 52.6 115.5Bulgaria 53.5 103.7Chequia 52 110.8Croacia 51.2 110.4Dinamarca 60.9 128.6Eslovaquia 52.4 111.6Eslovenia 45.9 117.7Finlandia 58.1 129.5Francia 48.6 116Grecia 59.2 114.7Holanda 53.5 124.1Hungría 55.5 116.7Irlanda 48.2 120.7Italia 53 140Polonia 50.8 105.4Portugal 55.9 118.2R. Unido 50.3 154Rumanía 54 120Suecia 57.9 136.2MEDIA 52.4 122.5

Sin impuesto Con impuesto

España 53.4 120.5Alemania 59.5 133.9Austria 46.8 115.3Bélgica 46.3 130.4Bulgaria 47.1 100.1Chequia 42.8 108Croacia 46 116.8Dinamarca 54.1 144.3Eslovaquia 43.8 120.9Eslovenia 42.8 126.4Finlandia 49.2 138.3Francia 46.7 131.7Grecia 47.5 142.1Holanda 47.2 150.8Hungría 48.1 111.3Irlanda 44.4 129.4Italia 49.2 148.9Polonia 45 104.5Portugal 49.7 137.1R. Unido 41.9 143.9Rumania 47.1 115.3Suecia 48.4 134.7MEDIA 46.6 133.5

Gasolina sin plomo

Precios FEBRERO 2015 (Expresado en Ctms. euro/litro) Fuente: Ministerio de Industria y Energía

Medidas mensuales del gasóleo en España Con impuesto Sin impuesto

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB 2014

150140130120110100

9080706050

Medidas anuales del gasóleo en España Con impuesto Sin impuesto

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

150135120105

907560453015

47,552,1 52,45

67,27

45,757,68

72,5478,54

75,3189,9

95,7 96,96

114,17

90,83

107,53

127,35

136,54 135,9

70,49

54,45

130,31110,5

73,6 72,4 72,3 71 72,9 72,4 72,2 72,168,9 66,4

57,9 51,6 57,3

133,9 132,5 132,4

142,2

132,6 132,3 132,1128,2 125,3

114,9

107,2

113,8

133,1

Page 19: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

19

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES

Evolución del Crudo Brent (Expresado en $/barril)

Media anual 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

64,01

81,13

110,37113,93

109,59

99,38

55,18

Media mensualMES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ENERO 90,78 50,04 78,24 96,36 111,41 113,93 109,2 49,78

FEBRERO 94,26 46.62 75,87 104,59 120,59 117,38 109,99 58,81

MARZO 102,05 52.29 80,76 114,25 120,94 109,64 108,27 56,95

ABRIL 109,9 53.61 87,10 122,13 120,63 103,39 108,21

MAYO 124,75 58.22 78,89 113,36 110,92 103,03 110,20

JUNIO 134,96 70,68 76,76 114,67 95,64 103,15 112.15

JULIO 136,29 66,94 76,18 115,76 103,11 108,58 106,72

AGOSTO 117,61 74,30 78,08 109,42 114,10 112,93 101,50

SEPTIEMBRE 102,9 66,17 78,94 107,59 113,15 113,62 97,01

OCTUBRE 74,64 74.73 84,14 106,23 112,37 109,85 87,50

NOVIEMBRE 52.97 77,89 86,54 111,34 110,14 108,18 79,27

DICIEMBRE 45,98 76.68 92,05 108,81 110,79 111,39 62,54

Fuente: Cinco DíasEvolución de empresas y autorizacionesVehículos de servicio público: mercancías y viajeros (marzo 2015)COMUNIDADES MDP-N LIGEROS V.D.

FEB.15 MAR.15 Dif. % FEB.15 MARZ.15 Dif. % FEB.15 MAR.15 Dif. % ANDALUCÍA 32.627 32.909 0,86 7.523 7.671 1,97 4.985 4.981 -0,08ARAGON 9.386 9.493 1,14 1.948 1.978 1,54 938 909 -3,09ASTURIAS 4.751 4.756 0,11 1.369 1.390 1,53 908 912 0,44BALEARES 3.792 3.804 0,32 1.110 1.133 2,07 1.969 1.956 -0,66CANARIAS 288 288 0,00 795 793 -0,25 3.178 3.189 0,35CANTABRIA 3.941 3.975 0,86 716 732 2,23 524 530 1,15CASTILLA Y LEÓN 16.413 16.536 0,75 3.052 3.091 1,28 2.487 2.471 -0,64CASTILLA LA MANCHA 15.263 15.366 0,67 2.964 3.004 1,35 1.548 1.522 -1,68CATALUÑA 28.538 28.852 1,10 9.998 10.244 2,46 5.335 5.334 -0,02CEUTA 109 109 0,00 31 31 0,00 17 17 0,00EXTREMADURA 4.956 5.010 1,09 1.348 1.351 0,22 949 947 -0,21GALICIA 14.169 14.280 0,78 2.768 2.802 1,23 3.683 3.671 -0,33LA RIOJA 1.852 1.854 0,11 306 308 0,65 167 168 0,60MADRID 14.641 14.727 0,59 9.736 9.897 1,65 6.490 6.477 -0,20MELILLA 56 56 0,00 32 33 3,13 10 10 0,00MURCIA 12.345 12.442 0,79 1.558 1.591 2,12 1.359 1.361 0,15NAVARRA 4.212 4.233 0,50 943 961 1,91 556 559 0,54PAIS VASCO 9.549 9.584 0,37 3.416 3.447 0,91 2.515 2.517 0,08VALENCIA 24.630 24.783 0,62 5.089 5.223 2,63 2.855 2.832 -0,81

COMUNIDADES PESADOS LIGEROS VIAJEROS

FEB.15 MAR,15 Dif. % FEB.15 MAR. Dif. % FEB.15 MAR.15 Dif. % ANDALUCÍA 9.897 9.949 0,53 3.994 4.056 1,55 593 592 -0,17ARAGON 2.180 2.183 0,14 1.173 1.190 1,45 73 70 -4,11ASTURIAS 2.024 2.024 0,00 917 929 1,31 89 89 0,00BALEARES 842 844 0,24 614 628 2,28 113 112 -0,88CANARIAS 2.052 2.026 -1,27 2.077 2.052 -1,20 324 324 0,00CANTABRIA 1.280 1.280 0,00 434 439 1,15 44 44 0,00CASTILLA Y LEÓN 5.391 5.388 -0,06 1.768 1.786 1,02 240 237 -1,25CASTILLA LA MANCHA 5.073 5.092 0,37 1.688 1.716 1,66 218 216 -0,92CATALUÑA 8.876 8.924 0,54 6.791 6.944 2,25 440 437 -0,68CEUTA 21 21 0,00 18 18 0,00 2 2 0,00EXTREMADURA 1.857 1.868 0,59 672 678 0,89 137 137 0,00GALICIA 4.426 4.443 0,38 2.310 2.331 0,91 312 311 -0,32LA RIOJA 517 517 0,00 191 193 1,05 10 10 0,00MADRID 3.516 3.519 0,09 5.463 5.555 1,68 375 373 -0,53MELILLA 14 14 0,00 23 23 0,00 1 1 0,00MURCIA 2.760 2.767 0,25 781 806 3,20 98 97 -1,02NAVARRA 1.635 1.635 0,00 727 736 1,24 42 42 0,00PAIS VASCO 3.785 3.783 -0,05 2.424 2.449 1,03 207 205 -0,97VALENCIA 4.934 4.989 1,11 3.145 3.219 2,35 230 227 -1,30

Empresas transportistas servicio público (marzo 2015)

Fuente: Ministerio de Fomento

Page 20: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

20

EL DATO · RECUERDA

Evolución mensual de los precios de consumoEn marzo la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,6 %. Los grupos con mayor repercusión positiva en el índice general son: • Transporte, cuya variación del 2,2 %, que repercute

0,339, refleja la subida de los precios de los carburan-tes y lubricantes este mes.

• Vestido y calzado, con una tasa del 4,3 %, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de primavera-verano. Su repercusión en el IPC es de 0,276.

• Ocio y cultura, que presenta una tasa del 0,8 % y una repercusión de 0,057, debidas, principalmente, a la subida de los precios del viaje organizado.

• Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,3 % causada por el incremento de los precios de los hoteles y otros alojamientos y, en menor medida, los restaurantes, bares y cafeterías. Su repercusión en el índice general es de 0,039.

• Por su parte, entre los grupos con repercusión nega-tiva en el índice general destaca: Alimentos y bebidas

no alcohólicas, que registra una variación del –0,5 %, a consecuencia del descenso de los precios de las le-gumbres y hortalizas frescas y las frutas frescas.

• La repercusión de este grupo en el índice general es de –0,094.

El dato IPC MARZO 2015

TABLA DE INFLACIÓNMes Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

ENERO - 0,7 % - 1,1 % - 1,3 % - 1,4 % -1,6 %

FEBRERO - 0,6 % - 1,0 % - 1,1 % - 1,4 % -1,4 %

MARZO 0,2 % - 0,3 % - 0,8 % - 1,2 % -0,6 %

ABRIL 1,4 % 1,1 % - 0,4 % - 0,3 %

MAYO 1,4 % 0,9% - 0,2 % - 0,2 %

JUNIO 1,2 % 0,7 % - 0,1 % - 0,2 %

JULIO 0,7 % 0,5 % - 0,6 % - 1,2 %

AGOSTO 0,8 % 1,1 % - 0,3 % - 1 %

SEPTIEMBRE 1,0 % 2,1 % - 0,4% - 0,9 %

OCTUBRE 1,8 % 2,9 % 0 % - 0,4 %

NOVIEMBRE 2,3 % 2,8 % 0,2 % - 0,5 %

DICIEMBRE 2,4 % 2,9 % 0,3 % - 1 %

Renovación de licencias comunitarias de transporte internacional de mercancías por carreteraRecordamos a las empresas titulares de licencias comu-nitarias, y que deseen renovarlas antes de que expire su vigencia, deberán presentar su solicitud dentro de los dos meses anteriores al plazo de vencimiento.

Para la tramitación de dicha renovación, pueden poner-se en contacto con nuestro Departamento de Gestión, en el 968340100 Ext. 1

RecuerdaEn mayo de 2015 deben tramitarse la renovación o visado de las autorizaciones de viajeros para todas aquellas em-presas cuyo NIF o CIF termine en 5. En junio deberán visar las autorizaciones cuyo NIF o CIF termine en 6.

La tramitación de los visados pueden realizarla a través de nuestro Departamento de Gestión. Estos son los precios aplicables para el ejercicio 2015 (IVA y tasas incluidas).

Visado viajeros:Tasa visado empresa: 54,54 € + Gastos Gestión 9,68 € = 64,22 €

Por cada tarjeta: 54,54 € + Gastos Gestión 9,68 € = 64,22 €

Para hacer el cálculo de las tasas, se debe multiplicar el pre-cio de la tasa por el número de tarjetas más una del visado de empresa.

Visados para el transporte de viajeros mayo y junio

Durante el mes de marzo de 2015 se han incorporado a la federación 9 nuevos transportistas autónomos y sociedades, cuya actividad principal es el transporte de mercancías por carretera. BIENVENIDOS A FROET.

NUEVOS ASOCIADOSCECILIA PARRA ALARCÓN S.L.D. GREGORIO SALVADOR MORENO ABELLÁND. HRISTO NEDKOV MIHAYLOVD. JOSE BELMONTE MAÍQUEZD. JUAN CARLOS MOLINA MOLINAGRUPO LOGÍSTICO JIMENEZ PONCE S.L.U.LOGÍSTICA GARSOMUR S.L.NANYTRANS TRANSPORT EUROPE S.L.SMTRANS S. COOP.

Bienvenida a los nuevos asociados

Page 21: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

21

EL DATO · ÍNDICE DE LEGISLACIÓN

Page 22: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

22

DE INTERÉS. www.bolsaempleo.info

De interés DEMANDANTES DE EMPLEOServicio gestionado por PERSON Consultoría y DesarrolloInteresados consultar información completa en www.bolsaempleo.info

FECHA Categoría NOMBRE Población

24/02/2015 Acompañante Tte. Escolar MARGARITA BALLESTER SANGONERA LA VERDE

26/02/2015 Administración VIVIANA GONZÁLEZ HERRERO ALQUERIAS

10/03/2015 Administración Mª DOLORES FERNÁNDEZ PAREDES LA ALBERCA

10/03/2015 Administración ANA BELEN FERNANDEZ MINGUEZ MURCIA

11/02/2015 Administración MARIA LAURA AMOR SANCHEZ EL PALMAR

23/02/2015 Carretillero PEDRO RODRIGUEZ LLORENTE MOLINA DE SEGURA

07/03/2015 Carretillero JORGE PEÑALVER SERRANO SANGOANERA LA VERDE

25/02/2015 Carretillero HAFID KOURACHI LAS TORRES DE COTILLAS

25/03/2015 Carretillero PEDRO JOSÉ HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MOLINA DE SEGURA

23/03/2015 Conductor JUAN ANTONIO VIGUERAS MARTÍNEZ PUEBLA DE SOTO

03/03/2015 Conductor JOSE VICENTE MIÑARRO LORCA

13/04/2015 Conductor RUBÉN FRANCISCO TORIBIO REBOLLO CARTAGENA

06/03/2015 Conductor FRANCISCO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ALCANTARILLA

23/02/2015 Conductor VALEN SÁEZ SÁEZ JAVALI NUEVO

09/03/2015 Conductor RIGO DE JESÚS RODRÍGUEZ EL MOJÓN

17/02/2015 Conductor FRANCISCO JOSE LLAMAS TORTOSA ALCANTARILLA

02/03/2015 Conductor FERNANDO JIMÉNEZ LUCAS MURCIA

09/02/2015 Conductor ARTURO GARCÍA LÓPEZ-GUILLÉN SANTO ANGEL

18/03/2015 Conductor JEAN CHRISTOPHE GARCÍA CABEZO DE TORRES

16/03/2015 Conductor ANTONIO FERNÁNDEZ ALMAIDA LAS TORRES DE COTILLAS

24/02/2015 Conductor JUAN IGNACIO CORDERO DELGADO MOLINA DE SEGURA

17/03/2015 Conductor PAUL ROBERT BUZDUGAN

04/03/2015 Import/Export RAMÓN PÁRRAGA CHICO CALASPARRA

09/04/2015 Operario JUAN MIGUEL PÉREZ DONATE SANTIAGO EL MAYOR -MURCIA

09/04/2015 Recepcionista MARIBEL NAVARRO RUIZ GUADALUPE

11/02/2015 Recepcionista IRENE LÓPEZ SANTOS MOLINA DE SEGURA

03/02/2015 Responsable Trafico LAURA BOTELLA SÁNCHEZ MURCIA

13/02/2015 RRHH ANA RUBIO MAURICIO MURCIA

22/03/2015 RRHH ANDREA ELIZABETH MOLINA CEVALLOS MOLINA DE SEGURA

14/03/2015 Secretaría LIDIA ONDOÑO MAYOL SANGONERA LA SECA

17/02/2015 Telecomunicaciones ANTONIO BALSALOBRE MARTÍNEZ ALCANTARILLA

24/02/2015 Traducción ADELINA CHIRCA MURCIA

Ofertas

Repartidor (Ref 113): camión rígido propio y tarjeta de trans-porte.

Conductor CE (Ref 114): transporte frigorífico de hortalizas y verduras, rutas Región de Murcia. Experiencia en el puesto.

Repartidor (Ref 115): autónomo con camión propio (mayor de 8000 kg), tarjeta de transporte, tipo de contrato mercantil.

Conductor CE (Ref 116): experiencia de 2 años. Transporte internacional.

Conductor Autónomo CE (Ref 117): autónomo con cabe-za tractora propia, para transporte nacional para empresa del sector hortofrutícola. Duración febrero hasta julio (fin de la campaña).

Dpto. Tráfico (Ref 118): imprescindible Inglés y valorable otros idiomas. Experiencia en el sector.

Personal para Chile (Ref 119): empresa líder en el sector de construcción e instalación de plantas solares fotovoltaicas en distintos países de Sudamérica selecciona: Técnicos en logís-tica y gestión de almacén (personal de almacén, carga y des-carga, control de stock), conductores (con permiso C y carnet de carretilla elevadora), electricistas, Mecánico de automoción, personal de administración (especialistas en gestión adminis-trativa de grandes obras, gestión de personal y gestión de al-macén).

Agente exclusivo de seguros (Ref 120): formación inicial y continuada, contrato laboral indefinido. Zona Norte de Madrid.

Servicio gestionado por PERSON Consultoría y DesarrolloInteresados consultar información completa en www.bolsaempleo.info

Page 23: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo

23

Venta• Se vende empresa de transportes de mercancías por carre-

tera con una cabeza tractora Marca DAF, XF-480. Semirre-

molque Tautliner Aluminio SAMRO. Trabajo fijo todo el año.

Interesados contactar en el teléfono 669 426 780 Juan.

• Se vende DAF XF 105 S10 más remolque frigorífico LUCAS

(TERMOKING). Antigüedad junio 2007. Sin tarjeta. Intere-

sados contactar con José Enrique en el 626 994 489.

DE INTERÉS. www.bolsaempleo.info

Oportunidad de negocio• Empresa de la Comunidad Valenciana busca autónomos

con tractora propia para transporte internacional al en-

ganche. Ofrecemos trabajo continuo para todo el año y

entregamos tarjeta de combustible y dispositivo para au-

topistas desde el primer día. Condiciones inmejorables.

Interesados llamar al teléfono 677 987 966.

• Se buscan transportistas autónomos con ADR para trans-

porte nacional al enganche con cisternas de químico.

Interesados contactar con Europea de Contenedores, S.A.

en el teléfono 968 379 811 (Mateo Romero).

A efectos de restricciones a la circulación

España

Europa

En los siguientes países, el tráfico internacional de vehículos pesados no está sometido a ninguna prohibición de circulación durante los fines de semana y días festivos:

Albania, Armenia, Azerbayán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Georgia, Holanda, Irán, Irlanda, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait, Letonia, Lituania, Macedonia(Fyrom), Moldavia, Montenegro,

Noruega, Uzbequistán, Países Bajos, Rusia, Serbia, Suecia, Tayiquistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania.

Ya han sido publicadas la mayoría de restricciones de circulación para 2015. Puede acceder a las mismas través de nuestra página web http://www.froet.es/sala-de-prensa/hemeroteca/archivo/

En el caso de España, se publican por separado las de Cataluña, Navarra y País Vasco.

La web de la Dirección General de Tráfico informa en tiempo real de las restricciones y demás retenciones no genéricas. http://www.dgt.es/es/el-trafico/restricciones/

MAYO:1 viernes, Fiesta del Trabajo2 sábado, Fiesta de la Comunidad de Madrid

JUNIO:4 jueves, Corpus Christi9 martes, Fiesta de la Región de Murcia y La Rioja24 miércoles, San Juan

Las restricciones a la circulación en los países europeos, incluido España, para 2015, están disponibles en www.froet.es

Días festivos

Alemania1 de mayo - Día del Trabajo14 de mayo- Ascensión25 de mayo- Pentecostés 4 de junio - Corpus Christi (sólo en Baden-Wurtemberg, Bavaria, Hessen, North-Rhine Westphalia, Rhineland-Palatinate y Saar)

Austria1 de mayo - Día del Trabajo14 de mayo- Ascensión25 de mayo- Pentecostés4 de junio - Corpus Christi

Bulgaria1 de mayo - Día del Trabajo2 de mayo5 de mayo6 de mayo24 de mayo

Eslovaquia1 de mayo - Día del Trabajo8 de mayo

Eslovenia1 de mayo - Día del Trabajo2 de mayo 25 de junio Francia (días festivos y con prohibiciones)1 de Mayo del Trabajo08 de mayo 1945 Armisticio14 de mayo Ascensión24 de mayo de Pentecostés *25 de mayo Lunes de Pentecostés

Hungría (Restricciones y festivos)1 de mayo - Día del Trabajo14 de mayo- Ascensión25 de mayo- Pentecostés Italia (días festivos y de circulación densa)Desde las 8:00 hasta las 22:00 del 1 de mayoDesde las 8:00 hasta las 22:00 del 2 de junio

Luxemburgo1 de mayo - Día del Trabajo14 de mayo- Ascensión25 de mayo- Pentecostés23 de junio

Polonia1 de mayo - Día del Trabajo3 de mayo 24 de mayo4 de junio

Portugal1 de mayo - Día del Trabajo10 de junio República Checa1 de mayo - Día del Trabajo8 de mayo Rumanía12 de abril Domingo de Pascua (ortodoxa)13 de abril Lunes de Pascua (ortodoxa)1 de mayo, Día del Trabajo31 de mayo de Pentecostés (Ortodoxo)

Suiza3 de abril 6 de abril 14 de mayo25 de mayo

Page 24: INFORMATIVO MENSUAL DE 199 I MAYO 2015 · lobos que acaban de dar caza a una presa y tratan de repartírsela tirando cada uno de ellos para un lado con el fin de llevarse un pedazo