informativo

2
Órgano Informativo del Programa de Comunicación Social Edición Institucional N°2 Bloque Académico 1 Primer semestre de 2010. Católica del Norte Fundación Universitaria 5143144 Ext. 106 - www.ucn.edu.co [email protected] La atención, el seguimiento y el acompañamiento Virtual abrieron puertas en España Memorias de participación en el I Congreso Iberoamericano Sobre la calidad en la Formación Virtual y acercamientos en España. El Señor Rector, Padre Francisco Luis Ángel Franco, representó la Fundación Universitaria Católica del Norte en el I Congreso Iberoamericano sobe la Calidad de la Educación Virtual (CAFVIR 2010), con la ponencia Atención, seguimiento y acompañamiento de estudiantes y docentes como aporte al éxito de la educación virtual”, en la Universidad Álcala de Henares en España. Con una excelente acogida y en donde se se lograron acercamientos importantes para el desarrollo educativo y académico de nuestro País. En los últimos años se ha desarrollado extraordinariamente el fenómeno de la formación virtual o e-learning, propiciada por el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que ha supuesto la creación de plataformas de tele-formación para la gestión del aprendizaje a través de Internet, y la puesta a disposición de los alumnos de materiales formativos a través de la Red. Para un mejor aprovechamiento de las ventajas que ofrece esta nueva forma de enseñanza, es necesario implantar mecanismos que garanticen la calidad de la formación virtual, que aseguren que tanto los productos, los procesos y los servicios de formación satisfagan las necesidades de los participantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje: profesores, alumnos y gestores de la formación. Del 24 al 26 de febrero de 2010 se celebro en la Universidad de Alcalá de Henares en España El CAFVIR 2010, en donde las Universidades con Modalidad Virtual compartieron sus experiencias en torno a la calidad de esta novedosa oferta. La Católica del Norte Fundación Universitaria participo de forma exitosa e innovadora con la ponencia Atención, seguimiento y acompañamiento de estudiantes y docentes como aporte al éxito de la educación virtual” en donde se presentó un articulo con el que se muestra de manera general la experiencia exitosa de educación virtual de la Católica del Norte Fundación Universitaria y Cibercolegio UCN en Colombia. Dicha experiencia se focaliza específicamente en procesos diferenciados de atención, seguimiento y acompañamiento de estudiantes y docentes, como estrategias de retención y fidelización de estos actores. El escrito referencia cómo los resultados arrojados de una investigación sobre competencias socio-afectivas en la educación virtual, fue la base conceptual que dio vida a Pbro. Francisco Luis Ángel. CAFVIR 2010 Universidad Alcalá de Henares. España

Upload: sean-igor

Post on 16-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informativo Facultad de Comunicación Social UCN

TRANSCRIPT

Page 1: Informativo

Órgano Informativo del Programa de Comunicación Social Edición Institucional N°2 Bloque Académico 1 – Primer semestre de 2010.

Católica del Norte Fundación Universitaria – 5143144 Ext. 106 - www.ucn.edu.co – [email protected]

La atención, el seguimiento y el acompañamiento Virtual

abrieron puertas en España

Memorias de participación en el I Congreso Iberoamericano

Sobre la calidad en la Formación Virtual y acercamientos en España.

El Señor Rector, Padre Francisco Luis

Ángel Franco, representó la Fundación

Universitaria Católica del Norte en el

I Congreso Iberoamericano sobe la Calidad

de la Educación Virtual (CAFVIR 2010), con

la ponencia “Atención, seguimiento y

acompañamiento de estudiantes y docentes

como aporte al éxito de la educación virtual”,

en la Universidad Álcala de Henares en

España. Con una excelente acogida y en

donde se se lograron acercamientos

importantes para el desarrollo educativo y

académico de nuestro País.

En los últimos años

se ha desarrollado

extraordinariamente

el fenómeno de la

formación virtual o

e-learning,

propiciada por el

desarrollo de las

tecnologías de la

información y las

comunicaciones, que ha supuesto la creación

de plataformas de tele-formación para la

gestión del aprendizaje a través de Internet, y

la puesta a disposición de los alumnos de

materiales formativos a través de la Red.

Para un mejor aprovechamiento de las

ventajas que ofrece esta nueva forma de

enseñanza, es necesario implantar

mecanismos que garanticen la calidad de la

formación virtual, que aseguren que tanto los

productos, los procesos y los servicios de

formación satisfagan las necesidades de los

participantes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje: profesores, alumnos y gestores

de la formación.

Del 24 al 26 de

febrero de 2010 se

celebro en la

Universidad de

Alcalá de Henares

en España El

CAFVIR 2010, en

donde las Universidades con Modalidad

Virtual compartieron sus experiencias en

torno a la calidad de esta novedosa oferta.

La Católica del Norte Fundación

Universitaria participo de forma exitosa e

innovadora con la ponencia “Atención,

seguimiento y acompañamiento de

estudiantes y docentes como aporte al éxito

de la educación virtual” en donde se presentó

un articulo con el que se muestra de manera

general la experiencia exitosa de educación

virtual de la Católica del Norte Fundación

Universitaria y Cibercolegio UCN en

Colombia.

Dicha experiencia se focaliza específicamente

en procesos diferenciados de atención,

seguimiento y acompañamiento de

estudiantes y docentes, como estrategias de

retención y fidelización de estos actores. El

escrito referencia cómo los resultados

arrojados de una investigación sobre

competencias socio-afectivas en la educación

virtual, fue la base conceptual que dio vida a

Pbro. Francisco Luis.

Ponencia CAFVIR

Pbro. Francisco Luis Ángel.

CAFVIR 2010

Universidad Alcalá de Henares.

España

Page 2: Informativo

Órgano Informativo del Programa de Comunicación Social Edición Institucional N°2 Bloque Académico 1 – Primer semestre de 2010.

Católica del Norte Fundación Universitaria – 5143144 Ext. 106 - www.ucn.edu.co – [email protected]

esta experiencia en su diseño, ejecución y

evaluación. Con esta contribución, esta

Organización de educación colombiana da

cuenta de su madurez y posicionamiento en

materia de educación virtual, en más de una

década de vida institucional.

Son muchas las conclusiones que se extraen

de esta productiva visita a Alcalá de Henares;

entre ellas:

Excelente posicionamiento de la

educación virtual en Colombia.

Innovación en estrategias de

acompañamiento e Investigación.

Desarrollos y acompañamientos

atreves de redes y alianzas

estratégicas.

Aprovechando tan especial encuentro que por

primera vez reúne a tantas Universidades y

experiencias; se logro establecer y consolidar

relaciones interinstitucionales en donde se

reflejó un objetivo común y un

apasionamiento por la educación Virtual y los

Ambientes Virtuales de Aprendizaje.

La Universidad de Alcalá, Universidad de

Granada y La Católica del Norte han

promovido la creación de una Red

Internacional de investigación en calidad de

la formación virtual (en inglés, International

research Network on Quality in E-Learning –

INQEL ).

Inicialmente está centrada en el ámbito

Iberoamericano, pero en un futuro cercano se

ampliará internacionalmente. Está formada

por grupos de investigación y empresas que

tengan alguna relación con la investigación

en e-learning en general, y con la calidad en

el e-learning en particular.

Desde Colombia ya se conformó un grupo de

profesionales, funcionarios de la Institución,

comprometidos con el sitio Web para la red y

la revista Virtual.

Además se estableció con la facultad de

Ingeniería Informática de la Universidad de

Alcalá algunas alianzas estratégicas que

pretenden fortalecer la estructura pedagógica,

diseño curricular y pasantías entre la

Universidad Española y la Católica del Norte

en Colombia.

Grupo Directivos Asistentes CAFVIR 2010

Muchos amigos se han cultivado en este

viaje, se tiene claro la participación de la

Virtualidad en la Educación del futuro como

también la participación activa en

Investigación y en redes de aprendizaje

cooperativo dignos de la tecnología que se

utiliza, veloz y eficiente.

Cibergrafía.

http://cevug.ugr.es/inqel/

http://193.146.58.155:8080/Inqel/

http://www.cafvir2010.uah.es/

Libro de Memorias