informatica revista

46
10) McLaren P1 (1,300,000 U$) Top 10 Carros Mas Caros 2015 El McLaren P1 es el nuevo superdeportivo híbrido del fabricante automotor inglés Mclaren. El coche de concepto debutó en el Salón de París de 2012,1 y es el tan esperado sucesor del McLaren F1, utiliza energía híbrida y tecnología de la Fórmula 1. El estilo del P1 está influenciada por el McLaren MP4-12C , pero con paneles de la carrocería agregados para hacer que el coche parezca agresivo. No tendrá la misma disposición triplaza de tres asientos como su predecesor, el McLaren F1. El diseño de los faros recuerda al logotipo de McLaren. Es capaz de alcanzar 385 km/h, pero está limitada electrónicamente a 350 km/h. El P1 acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2.9 segundos, de 0 a 200 Km/h en 7 segundos, y de 0 a 300 km/h en no más de 17 segundos, por lo que es 5 segundos más rápido que el mítico McLaren F1. 9) Pagani Huayra (1,500,000 U$) Bugatti Veyron El Pagani Huayra es un automóvil super deportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani, fundada por el ingeniero automotriz argentino Horacio Pagani. El nombre proviene de Huayra , significa viento en la lengua Guaraní (Del Cono Sur de América, noreste Argentino) Fue presentado el 18 de febrero de 2011 en la sede de Pirelli en Milan. Debido a su peso, consigue acelerar de 0 a 100km/h en de 3 segundos.2 Alcanza una velocidad final de 380 km/h (limitada para

Upload: vladimir

Post on 28-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

10) McLaren P1 (1,300,000 U$)

Top 10 Carros Mas Caros 2015

El McLaren P1 es el nuevo superdeportivo híbrido del fabricante automotor inglés Mclaren. El coche de concepto debutó en el Salón de París de 2012,1 y es el tan esperado sucesor del McLaren F1, utiliza energía híbrida y tecnología de la Fórmula 1. El estilo del P1 está influenciada por el McLaren MP4-12C , pero con paneles de la carrocería agregados para hacer que el coche parezca agresivo. No tendrá la misma disposición triplaza de tres asientos como su predecesor, el McLaren F1. El diseño de los faros recuerda al logotipo de McLaren.

Es capaz de alcanzar 385 km/h, pero está limitada electrónicamente a 350 km/h. El P1 acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2.9 segundos, de 0 a 200 Km/h en 7 segundos, y de 0 a 300 km/h en no más de 17 segundos, por lo que es 5 segundos más rápido que el mítico McLaren F1.

9) Pagani Huayra (1,500,000 U$)

Bugatti Veyron

El Pagani Huayra es un automóvil super deportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani, fundada por el ingeniero automotriz argentino Horacio Pagani. El nombre proviene de Huayra , significa viento en la lengua Guaraní (Del Cono Sur de América, noreste Argentino) Fue presentado el 18 de febrero de 2011 en la sede de Pirelli en Milan.

Debido a su peso, consigue acelerar de 0 a 100km/h en de 3 segundos.2 Alcanza una velocidad final de 380 km/h (limitada para el modelo de serie), ya que cuando el Pagani Huayra, era un prototipo y se llamaba "C9" fue probado en Sudáfrica el 8 de febrero de 2010 y alcanzo una velocidad punta de 411km/h

8) Ferrari LaFerrari (1,690,000 U$)

mclaren p1

LaFerrari (también conocido por su nombre de proyecto, F150 o F70) es un automóvil superdeportivo híbrido de edición limitada del fabricante italiano Ferrari. El automóvil y su nombre definitivo fueron revelados oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013. Es un biplaza con carrocería coupé de dos puertas, equipado con motor central trasero longitudinal y tracción trasera.

Según datos oficiales, LaFerrari tiene una velocidad máxima de 378 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 2,92 segundos, 0 a 200 km/h en menos de 7 segundos, y 0 a 300 km/h en 15 segundos.

7) Aston Martin One-77 (1,850,000 U$)

lamborghini veneno

El Aston Martin One-77 es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante inglés Aston Martin, que apareció por primera vez en el Salón de París de 2008. El coche no ha sido revelado, literalmente, sin embargo, como seguía siendo su mayor parte, en todo el show. La producción fue limitada a 77 unidades con entrega a partir de octubre de 2009.

La velocidad máxima fue estimada en 202 mph (330 km/h), pero las pruebas reales en diciembre 2009 mostraron una cifra de 220,007 mph (354,067 km/h), con un tiempo de 0-60 mph (0-100 km/h) en aproximadamente 3,5 segundos.

6) Koenigsegg Agera One 1 (2,400,000 U$)

Ferrari LaFerrari

El Koenigsegg Agera (que quiere decir “acción” en sueco) es un automóvil superdeportivo biplaza, que es producido por el fabricante sueco Koenigsegg desde el 2011 casa que diseña automóviles exclusivos.El Koenigsegg Agera debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2010 coincidiendo con el 15° aniversario de la empresa.

Aceleración: 0-100 km/h (0-62 mp/h) 2.2 segundos, 0-200 km/h 7.0 sec, 0-300-0 km/h: 12.5 Segundos

Máxima velocidad: 402 km/h limitado a 375 km/h

5) Bugatti Veyron Super Sport (2,450,000 U$)

Top 10 Carros Mas Caros 2015}

El Bugatti Veyron es un automóvil superdeportivo diseñado y desarrollado por el Grupo Volkswagen y producido en Molsheim, Francia por Bugatti Automobiles S.A.S. desde 2005.

Durante el año 2010, salió la versión más potente del Veyron, el Super Sport, que consta con un motor similar al del Veyron corriente pero con 1200 CV de potencia a 6400 rpm. Se trabajó intensamente en su reducción de peso utilizando mucha fibra de carbono, marcó un récord Guinness de velocidad de más de 431 km/h(según Pablo Ramirez).

4)Pagani Zonda Revolucion (3,050,000 U$)

Bugatti Veyron

El Pagani Zonda es un automóvil superdeportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani desde 1999. Se producían aproximadamente 10 unidades por año. Es un automóvil con motor central trasero y con carrocería de 2 asientos cupé o descapotable. El material de construcción es fibra de carbono principalmente.

Cuenta con un motor V12 Mercedes-Benz de 6 l. Este motor impulsa al Zonda de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, y le permite alcanzar una velocidad máxima de 290 km/h. Tiene una caja de cambios manual de 6 velocidades, cuenta con tracción trasera y pesa 1300 kg.

3) Lykan Hyper Sport (3,400,000 U$)

mclaren p1

El Lykan HyperSport es un exclusivo automóvil superdeportivo coupé desarrollado por la empresa libanesa W Motors y diseñado por Anthony Janarelly, un diseñador inglés egresado de la

Universidad de Coventry. Fue presentado en enero en el Salón Internacional del Automóvil de Qatar.

Cuenta con un motor de seis cilindros de doble turbo de posición media de 750 CV que alcanza los 100 kph en 2,8 segundos. Su velocidad máxima es de 395 kph, lo que lo convierte en uno de los autos más rápidos del mundo.

2) Lamborghini Veneno Roadster (4,600,000 U$)

lamborghini veneno

El Lamborghini Veneno es un automóvil superdeportivo fabricado por Automobili Lamborghini S.p.a. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2013, limitado a tres unidades coupés construidos en 2013 y 9 convertibles en 2014, por motivo de la celebración del 50 aniversario de la marca.

Cuenta con una potencia máxima de 552 kW/750 CV que llevan al Veneno a acelerar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de más de 355 km/h.

1) Maybach Exelero (7,800,000 U$)

Ferrari LaFerrari

El Maybach Exelero es un prototipo de automóvil deportivo de lujo, presentado en abril de 2013 . Tiene un motor gasolina V12 biturbo que desarrolla 700 hp (522 kW) y espacio para dos pasajeros. El diseño fue encargado a Fulda Tyres

 10- McDonnell Douglas F-15 Eagle de EE.UU 

Características El McDonnell Douglas F-15 Eagle es un caza táctico todo tiempo bimotor diseñado por la compañía estadounidense McDonnell Douglas desde 1997 integrada en Boeing. el F-15E Strike Eagle, que entró en servicio en 1989. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos pretende mantener en servicio al F-15 Eagle hasta el año 2025. La maniobrabilidad del F-15 deriva de su baja carga alar (relación entre el peso y el área alar) con una relación empuje-peso alta lo que le permite hacer giros cerrados sin apenas perder velocidad. El F-15 puede subir a 10.000 metros en unos 60 segundos. El F-15E fue diseñado para ataque a tierra, pero mantiene la letalidad en el combate aire-aire del F-15 Eagle, y puede defenderse a sí mismo de los cazas enemigos. 

Para aumentar su alcance, el F-15E está equipado bajo los encastres alares con dos tanques de combustible conformables (CFT) que anclados al fuselaje, producen una menor resistencia aerodinámica que los tanques de combustible

externos convencionales que son anclados en los pilones bajo el fuselaje y las alas. Sin embargo, a diferencia de los tanques de combustible externos convencionales, los CFT no pueden ser lanzados en vuelo. Por tanto, el aumento del alcance tiene un coste en el rendimiento del avión respecto a una configuración totalmente «limpia» sin tanques externos, debido al peso y la resistencia adicionales que suponen. 

Aviónica y sensores El F-15 posee un sistema de radar APG-70 permite a los tripulantes detectar blancos terrestres desde largas distancias. Una característica de este sistema es que después de realizar un barrido de una zona objetivo, la tripulación congela el mapa aire-tierra para a continuación volver al modo aire-aire para despejar las amenazas aéreas. Durante el lanzamiento de armamento aire-superficie, el piloto es capaz de detectar, designar y atacar blancos aire-aire mientras el oficial de sistemas de armas disigna los blancos terrestres. El APG-70 va ha ser reemplazado por el radar AESA (activo de barrido electrónico) AN/APG-82(v)1, modelo que comenzó las pruebas en vuelo en enero de 2010 y está planeado que alcance la capacidad operacional en 2014.  Un sistema de navegación inercial usa un giróscopo láser para monitorizar continuamente la posición de la aeronave y proporcionar la información al ordenador central y a otros sistemas del avión, incluyendo un mapa móvil digital en panel de cada tripulante. BAE Systems produce la terminal de enlace de datos MIDS que mejora las conciencia situacional de los tripulantes del Strike Eagle mediante la transferencia de datos por Link 16. 

El sistema infrarrojo de navegación a baja cota y búsqueda de blancos en vuelo nocturno LANTIRN, montado externamente, consiste en dos contenedores anclados bajo las tomas de aire de los motores, uno de navegación y otro de búsqueda de blancos. Permite al cazabombardero volar a bajas altitudes, por la noche y en cualquier condición meteorológica, para atacar blancos terrestres con una serie de armamento guiado de precisión o no guiado. El LANTIRN le ofrece al F-15E una excepcional precisión en su lanzamiento de armamento tanto de día como de noche e incluso con mal tiempo. Por la noche, la imagen de vídeo del LANTIRN puede ser proyectada en la pantalla de visualización frontal HUD, obteniendo una imagen infrarroja del contorno terrestre. 

Especificaciones técnicas (   F-15 Eagle     )  - Tripulación: 1 piloto- Peso máximo al despegue: 30.845 km/h  - Velocidad máxima operativa: 2.660 km/h (Mach 2,5+) - Velocidad a nivel del mar: 1.450 km/h (Mach 1,2)- Alcance en ferry: 5.552 km con 2 tanques de combustible y 3 tanques externos lanzables.    Radio de acción: 1.967 km - Techo de servicio: 19.812 m   - Régimen de ascenso: 254 m/s  

      9- F-16 Fighting Falcon de EE.UU.  

Características El Fighting Falcon es un avión especializado en el combate aéreo cercano que introdujo numerosas innovaciones, entre las que se incluyen una cabina tipo burbuja sin armazón para

una mejor visibilidad, la palanca de control lateral para un mejor control bajo fuerzas G elevadas, y el asiento reclinado para reducir el efecto de las fuerzas G en el piloto. Está previsto que el F-16 permanezca en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hasta el año 2025. El avión que lo sustituirá es el Lockheed Martin F-35 Lightning II, cuya entrada en servicio está prevista para el año 2016 y que lo irá reemplazando gradualmente. 

El sistema propulsor inicialmente seleccionado para este avión monomotor fue el turbofán Pratt & Whitney F100-PW-200 con postquemador, una versión ligeramente modificada del F100-PW-100 usado por el F-15 Eagle. Con una fuerza de empuje máxima de 106 kN (23.830 lbf) con postcombustión, ese modelo continuó como motor estándar del F-16 hasta el Bloque 25. Los aviones Bloque 60 de los Emiratos Árabes Unidos son propulsados por el turbofán General Electric F110-GE-132, que con un empuje máximo de 144,6 kN (32.500 lbf), es el reactor más potente equipado en un F-16. 

Aviónica y sensores El radar APG-66 del F-16 usa una baja frecuencia de repetición de impulsos (PRF) para detección de objetivos a media y alta altitud en un entorno de pocas señales de radar parásitas, y una PRF media para entornos de señales de radar parásitas densas. Dispone de cuatro frecuencias de operación dentro de la banda X, y proporciona cuatro modos de funcionamiento para combate aire-aire y siete para aire-tierra, incluso de noche o con condiciones meteorológicas adversas. El modelo APG-66(V)2 del Bloque 15 añadió un nuevo procesador de señales más potente, con mayor potencia de salida, fiabilidad mejorada, y mayor alcance en entornos con ecos parásitos o interferencias provocadas. 

El radar AN/APG-68, una evolución del APG-66, fue introducido con el F-16C/D Bloque 25. Este modelo de radar dispone de mayor alcance y resolución, así como 25 modos de funcionamiento, incluyendo trazado de mapas terrestres, Doppler beam-sharpening, objetivo móvil en tierra, objetivo en mar, y seguimiento-mientras-explora (TWS) para hasta diez objetivos. El modelo APG-68(V)1 del Bloque 40/42 añadió plena compatibilidad con los dispositivos LANTIRN de Lockheed Martin, y un modo de seguimiento con PRF alta para proporcionar iluminación de objetivos de onda continua (CW) para los misiles de guiado radar semiactivo como el AIM-7 Sparrow. 

El F-16E/F pasó a ser equipado con el avanzado radar activo de barrido electrónico (AESA) AN/APG-80 también de Northrop Grumman, que le proporciona al avión la capacidad de rastrear y destruir amenazas terrestres y aéreas simultáneamente, convirtiéndose en el tercer caza equipado con ese tipo de tecnología. El julio de 2007, Raytheon anunció que está desarrollando un nuevo radar llamado Raytheon Next Generation Radar (RANGR) basado en su anterior radar AESA AN/APG-79 como un candidato alternativo a los AN/APG-68 y AN/APG-80 de Northrop Grumman para los F-16 de nueva fabricación, y también como una actualización técnica de los ya existentes. 

Especificaciones técnicas ( F-16     )  - Tripulación: 1 piloto- Peso cargado: 12.000 kg   - Peso máximo al despegue: 19.200 kg - Velocidad máxima operativa: 2.414 km/h (Mach 2+).

   Velocidad a nivel del mar: 1.470 km/h (915 MPH) (Mach 1,2). - Alcance en ferry: 4.220 km        Radio de acción: 550 km

- Techo de servicio: 18.288 m - Régimen de ascenso: 254 m/s - Carga alar: 430 kg/m²

      8- Mig-29 Ruso  

Características

El MiG-29 es un caza de cuarta generación diseñado por Mikoyan. Esta diseñado para contrarrestar a los cazas estadounidenses de esa época, el F-16 Fighting Falcon y el F/A-18 Hornet. Es un caza de combate puro, diseñado para misiones de combate aéreo contra otros aviones caza, a gran altitud y velocidad, de "alta maniobrabilidad", de peso medio, con bordes de ataque que se extienden desde las alas principales hasta los costados de la cabina y con potentes motores gemelos, instalados bajo el fuselaje central. Este nuevo diseño permite a la nave tener una "alta maniobrabilidad" porque el borde de ataque ayuda a girar la nave. La cabina de mando mantiene una posición alta, sobre los motores y las alas principales, le ofrece al piloto mayor visibilidad en combates cerrados dogfight. El caza de superioridad aérea MiG-29, pronto se convirtió en el antagonista del caza polivalente occidental Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, aunque con un tamaño y peso mayor, similar al del caza bimotor McDonnell Douglas F/A-18 Hornet y siendo diseñado especialmente, para sobrepasar a estos en agilidad, maniobrabilidad y velocidad máxima.  

Contrario al diseño inestable del caza occidental F-16 controlado por cables Fly-by-wire, el MiG-29, apuesta por un diseño más estable, pero optimizado para ser más maniobrable, con dos estabilizadores verticales grandes, largos y extendidos, sobre los motores gemelos hasta las alas principales, que ofrecen mayor estabilidad a gran velocidad y altitud, y permiten hacer giros cerrados, en maniobras de combate extremas, en combinación con su borde de ataque largo y extendido, desde las alas principales hasta la cabina de mando. Aunque existe una computadora analógica a bordo de la nave, que limita las maniobras de alta Gs y alfas del caza, ésta se puede desactivar, permitiendo exigir al avión más allá de los límites establecidos, para las maniobras de combate en su diseño original. 

Aviónica y sensores

Su principal ventaja para combate contra otros aviones caza radica en un nuevo sistema de puntería integrado en el casco del piloto, un pequeño domo con una cúpula transparente sobre el cono del Radar, con un sistema de búsqueda y seguimiento del objetivo enemigo por infrarrojos IRST, que va montado sobre el cono del Radar, en el lado derecho del parabrisas de la cabina de mando, funciona en dos bandas de radiación infrarroja y se utiliza, junto con el Radar de la nave, en una misión de combate "aire-aire" contra otros aviones caza en combate cerrado dogfight, funciona como un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), proporcionando detección y seguimiento del objetivo pasivo.   

También proporciona ayuda de navegación y de aterrizaje, está enlazado con el visor montado en el casco del piloto, con un sensor que gira en forma permanente, mide la distancia del avión enemigo, sin necesidad de alertar al avión enemigo con la señal del radar de la nave y le informa al piloto, cuando disparar un misil en forma silenciosa, junto con el misil R-73 lo convertía en un caza excelente para combates cerrados dogfight.  

Así, los aviones occidentales tenían superioridad a distancias del orden de 40 millas, más allá del rango visual del piloto, dada su aviónica más avanzada, pero a distancias cortas, de unas 5 o 10 millas el MiG-29 se convertía en un adversario muy peligroso. La cabina del MiG-29 tiene una visibilidad sustancialmente mejor que la mayoría de los anteriores cazas de reacción soviéticos, gracias a una cabina de burbuja situada en una posición muy elevada. Los modelos actualizados incluyen una cabina de "cristal" con modernas pantallas multifunción de cristal líquido (LCD) y controles HOTAS que permiten al piloto pilotar la aeronave sin mover las manos de la palanca de control y del mando de aceleración. 

Especificaciones técnicas ( Mig-29 )   - Tripulación: 1 (piloto) - Peso vacio: 11.000 kg    Peso cargado: 29.940 kg    Peso máximo al despegue: 21.000 kg - Velocidad máxima operativa:    En altura: 2.400 km/h (Mach 2,25)    A nivel del mar: 1.500 km/h (Mach 1,25) - Alcance: 1.430 km con carga máxima de combustible interno    Alcance en ferry: 2.100 km con 1 tanque de combustible externo- Techo de servicio: 18.013 m - Carga alar: 442 kg/m²   - Régimen de ascenso: 330 m/s - Carga alar: 483 kg/m²   

      7- Saab 39 Gripen de suecia  

Características El Saab 39 Gripen es un caza de la fuerza aérea Sueca, es un avión de ataque y un avión de reconocimiento aéreo, con un nivel de prestaciones similar al del F-16 estadounidense. Considerado el primer caza de "cuarta generación", está en servicio en las Fuerzas Aéreas de República Checa, Húngara, Sudafricana y Tailandesa. Gracias a su nuevo diseño aerodinámico en ala delta, que permite una gran capacidad de penetración del aire, con una baja marca de radar y baja marca térmica, a media altitud, es totalmente supersónico y maniobrable, con una gran ventaja sobre otros aviones de combate con alas convencionales en forma de flecha, que le permiten realizar giros cerrados a gran velocidad y tener "Alta maniobrabilidad", aumentan su capacidad de sustentación y radio de giro, mejorando su performance de vuelo y superando ampliamente, la maniobrabilidad de otros aviones de combate en "ala delta", que pertenecen a una generación anterior, como el Dassault Mirage III. Suecia ha priorizado la capacidad de alerta rápida del Gripen y en breve la nueva versión el Gripen NG muy más moderno y adquirido 36 unidades por Brasil. 

En palabras de un piloto sueco: Podemos estar ocultos en tierra, con la APU "unidad de potencia auxiliar del motor", encendida durante horas, sentados en la cabina de mando, con las pantallas encendidas listos para despegar, observando la situación en el TIDLS de la cabina, y cuando sea necesario, estar en el aire dentro de 60 segundos. 

Aviónica y sensores El Gripen utiliza el nuevo radar PS-05/A que supuso el reto más grande al que se había enfrentado Ericsson. Consta de seis elementos, que debían ser cambiados en menos de 30 minutos llegado el caso, dichos elementos son: la antena, el amplificador, el transmisor auxiliar, el procesador de datos, el guía-ondas y la unidad de alta frecuencia. El PS-05/A es un radar multi-modo de impulso doppler y de barrido mecánico, no electrónico como los que estaban desarrollando por entonces franceses y estadounidenses.El radar es capaz de detectar, localizar, identificar y seleccionar automáticamente múltiples objetivos en tierra, mar y aire, sin importar la altura a la que se encuentren ni las condiciones meteorológicas. 

El Saab 39 Gripen posee un sistema de transmisión de datos, denominado TIDLS (siglas en inglés de Tactical Information DataLink System), que le permite tener acceso a las lecturas de los radares y sensores de otros Gripen en vuelo, así como de estaciones terrestres. Este nuevo sistema de comunicación, fue desarrollado con la intención de que el avión sea inmune a las contramedidas electrónicas y evitar así interferencias. Este sistema, es una extensión mejorada de otro sistema similar, usado durante muchos años en el anterior caza Saab 37 Viggen. El TIDLS tiene un enlace bidireccional aire-tierra y un enlace aire-aire hacia otros aviones. Entonces, el país nórdico se decidió a encarar el proyecto de un nuevo caza polivalente para su fuerza aérea. Puede transmitir información a cuatro aviones a la vez, mientras que es capaz de recibir de un número ilimitado. 

El TIDLS tiene un alcance de 500 kilómetros en el aire y este puede extenderse, haciendo que

otros aviones actúen como plataformas de sustitución. En su uso más básico, el TIDLS de un Gripen puede transmitir las lecturas de su radar, sensores y estado del avión, hacia cualquier punto de la cadena de mando o hacia cualquier otro Gripen. Para poder enviar los datos, todo lo que el piloto del Gripen debe hacer es seleccionar el canal de radio apropiado (que usualmente ya ha sido preseleccionado por el sistema de planificación del vuelo) y transmitirlos. 

Especificaciones técnicas (    Saab 39 Gripen     )  - Tripulación: 1 piloto - Peso cargado: 8.720 kg   - Peso máximo al despegue: 14.000 kg - Velocidad máxima operativa: 2525 km/h ( Mach 2,31 )         Velocidad a nivel del mar: 1400 km/h (mach 1,28)   - Alcance en combate: 1260 km        Alcance en ferry: 3.940 km   - Techo de servicio: 18.500 m - Régimen de ascenso: 150 m/s   - Carga alar: 341 kg/m²   - Límites de fuerzas G: -3,0 / +9,0  

      6- Mikoyan MiG-35 Ruso  

Características El Mikoyan MiG-35 es un caza polivalente de 4++ generación. El nuevo caza bombardero tiene tantos "adelantos tecnológicos" incorporados en su nuevo diseño, mejoras Up-grade y mayor peso, es más potente, ágil y rápido, que el anterior caza MiG-29, con nuevos y potentes motores de empuje vectorial pueden inclinarse en cualquier dirección, arriba, abajo, a la derecha o la izquierda, en forma independiente; también es posible inclinar las dos toberas en cruz, lo que permite tener más empuje hacia adelante y más velocidad de elevación, algo muy necesario en un combate aéreo moderno, para lograr tener una mayor ventaja sobre el oponente y adquirir un régimen de vuelo, imposible de imitar por otros cazas con propulsores fijos confieren al nuevo MiG-35 unas posibilidades de maniobra excepcionales, es decir, su absoluto control de vuelo en velocidades máximas y mínimas, a baja y elevada altitud, inclusive en el régimen de la denominada "velocidad cero", el avión puede detenerse en el aire, girar sobre su propio eje. 

Tiene un alcance mejorado de más de 2.100 km. con tanques de combustible externos y capacidad de reabastecimiento en vuelo. Dispone de los nuevos motores de turbina con "empuje vectorial", que son más pesados que los motores convencionales, pero por el nuevo diseño aerodinámico del avión, le permiten realizar todo tipo de maniobras aéreas, detenerse en el aire y girar sobre su propio eje, sin necesidad de los alerones delanteros tipo canard´s del nuevo caza de "Alta maniobrabilidad" Su-30MK. 

Aviónica y sensores Tiene un nuevo sistema de avistamiento para combate contra otros aviones caza (IRST), es un nuevo sistema de puntería integrado en el casco del piloto, que es un pequeño domo con una cúpula transparente sobre el cono del radar, es un sistema de búsqueda y seguimiento del objetivo enemigo por infrarrojos IRST, que va montado sobre el cono del Radar, frente al costado derecho del parabrisas de la cabina de mando, funciona en dos bandas de radiación infrarroja y se utiliza, junto con el radar de la nave, en una misión de combate "Aire-aire" contra otros aviones caza en combate cerrado dogfight. 

Funciona como un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), proporcionando detección y seguimiento del objetivo pasivo. En una misión de combate "Aire-superficie", realiza identificación y localización de objetivos. También proporciona ayuda de navegación y de aterrizaje, está enlazado con el visor montado en el casco del piloto, con un sensor que gira en forma permanente, mide la distancia del avión enemigo, sin necesidad de alertar al avión enemigo con el radar de la nave y le informa al piloto, la posición de la nave enemiga. 

Especificaciones técnicas ( Mig-35     )  - Tripulación: 1 piloto - Peso cargado: 17.500 kg - Peso máximo al despegue: 24.500 kg.   - Velocidad máxima: Mach 2.2 a 3.000 m de altitud.   Velocidad a baja altutud: Mach 1.4. - Alcanse con tanques de combustible externos: 3.000 km        Alcance en ferry: 3.100 km        Radio de acción: 1.000 km - Régimen de ascenso: 330 m/s - Techo de servicio: 17.500 m 

      5- Boeing F/A-18 Super Hornet de EE.UU.  

Características   El nuevo caza pesado Super Hornet, bimotor y doble deriva, es un 20 por ciento más grande, 3.000 kg más pesado vacío, y 6.800 kg más pesado, a plena carga de armas y combustible, que el anterior diseño del caza de peso medio Hornet original. Además, puede llevar un 30 por ciento más de combustible interno, incrementando así su alcance un 41 por ciento y su resistencia, un 50 por ciento sobre el Hornet. 

Las Fuerzas Aereas actualisarán a Up-grade 4,75ª generación por los restrasos en la entrega del caza F-35C version embarcada, con más capacidades furtivas y un alcance mayor, su actualisación estaria comprendida solo hasta el 2024 fecha por la cual se prevee que den de baja al Super Hornet por un caza de quinta generación. Se afirma que el Super Hornet emplea más medidas de reducción de sección radar equivalente que ningún otro caza contemporáneo, a excepción de F-22 de quinta generación. No es un verdadero caza furtivo como el F-22 pero tiene una RCS frontal menor que la anterior generación de cazas. 

Aviónica y sensores A diferencia de la "mecánica escaneada" APG-73, el APG-79 de la AESA gama se compone de numerosas estado sólido transmitir y recibir los módulos que se fijan en su lugar, la eliminación de una causa común de las averías. Otros componentes del sistema incluyen un avanzado receptor / excitador, Ruggedized comerciales off-the-shelf (COTS) de procesador, y las fuentes de alimentación. Con su arquitectura de sistemas abiertos y compacto COTS partes, cambia lo que la tripulación puede hacer con el radar - y lo hace en un pequeño, ligero paquete. El radar también será ofrecido a los EE.UU. relacionadas con el EA-18G Growler aviones electrónicos de interferencia, ya que entra en servicio. 

Especificaciones técnicas ( F-18 Super_Hornet     )  - Tripulación: 1 piloto - Peso cargado: 21.320 kg   - Peso máximo al despegue: 29.900 kg. - Velocidad máxima: 1.900 km/h ( Mach 1,8 )    Velocidad a baja altitud: 1100 km/h ( Mach 1 ). - Alcance: 2.361 km   Alcance en ferry: 3.334 km   Radio de acción: 722 km - Techo de servicio: 15.240 m   - Carga alar: 453,1 kg 

      4- Dassault Rafale Frances  

Características   Avión de combate caza polivalente bimotor de peso medio, con diseño en ala delta y alerones delanteros canard´s, en una combinación de diseño Delta-canard de tipo Cuarta generación de cazas de reacción, comparable a un caza de generación 4++ diseñado y construido en Francia, esta en servicio en el Ejército del Aire Francés y en la Aviación Naval Francesa, estando previsto que en ambos cuerpos se convierta en el avión principal durante el primer tercio del siglo XXI. El nuevo motor M88-2 especialmente diseñado para equipar al Rafale debe permanecer en vuelo a baja altura, con un bajo consumo específico de combustible (y por lo tanto tiene una alta relación de compresión de 24,5 y componentes de alto rendimiento), así también, necesitaba volar a gran altura con un alto impulso específico (y por lo tanto, un bajo coeficiente de 0,3). 

Aviónica y sensoresEl sistema electrónico de guerra del Rafale es el Spectra, de Thomson-CSF; éste incorpora transmisores de estado sólido, radar y alerta de láser, alerta de misiles, sistemas de detección e interferencia. El nuevo sistema optrónico es elOSF de búsqueda infrarroja y un sistema de seguimiento instalado en la nariz del aparato, y el receptor de alerta láser DAL. Este sistema optrónico lleva a cabo las tareas de búsqueda, identificación de blancos, telemetría, imágenes de televisión e infrarrojas, discriminación automática de blancos

y seguimiento. A diferencia de las otras versiones de pruebas de vuelo, elRafale M de producción en serie, está equipado con el nuevo radar Thomson CSF Detexis RBE-2, que tiene un alcance de 100 km, por lo que el caza Rafale en la función de avión de supremacía aérea, puede ir equipado con misiles de largo alcance, del tipo "dispara y olvida"; además, el radar tiene capacidad mira-abajo/dispara-abajo. 

El nuevo avión de Dassault posee el primer interrogador-transponder IFF que utiliza tecnología de escaneo electrónico, un radarSB25A de Thomson-CSF,el sistema de control de vuelo Digital por cables fly-by-wire estabiliza al caza Rafale en los tres ejes, ya que su diseño aerodinámico es deliberadamente inestable, porque los alerones canard´s generan una turbulencia de aire sobre las alas principales, para poder tener "alta maniobrabilidad". Este sistema permite un pilotaje cómodo y natural en todas las situaciones de vuelo, ataque, despegue y aterrizaje, incluso en portaaviones, ya que incorpora un sistema de control de vuelo a muy bajo nivel acoplado al sistema de disparo, que funciona en paralelo mediante tres canales digitales con un canal de respaldo analógico. 

El Rafale incorpora el radar PESA RBE2, basado en la tecnología T-CSF RADANT, un radar de tipo , con antena planar y barrido electrónico. El nuevo radar será el mismo para las distintas variantes del Rafale y no modificará en nada las formas o dimensiones de la proa de la aeronave, aunque se ha reconocido que el tamaño de la actual antena que es de 55 cm, ha demostrado tener prestaciones ligeramente inferiores a las antenas del Super Hornet o del F-15 Eagle. También se ha integrado reconocimiento de voz, para poder acceder a ciertas funciones mediante órdenes verbales. 

Especificaciones técnicas (Rafale   )  - Tripulación: 1 piloto- Peso cargado: 14.016 kg   - Peso máximo al despegue: 24.500 kg - Velocidad máxima operativa: 2.390 km/h (Mach 2).      Velocidad a baja altitud: 1.390 km/h   - Alcance: 3.700 km    Radio de acción: 1.852 km - Régimen de ascenso: 304,8     - Techo de servicio: 16.800 m - Carga alar: 306,6 kg 

      3- Sujói Su-35 Ruso  

Características   El Sujoi Su-35 inicialmente denominado Su-27M, es un caza polivalente, pesado y de largo alcance, perteneciente a la 4++ generación rusa. El Su-35 está en servicio en un número reducido con la Fuerza Aérea Rusa, 12 en el año 2008. Aunque se probaron varios diseños con alerones delanteros "Canards", el equipo de diseño de la fábrica Sujoi OKB, finalmente tomó la decisión de no instalar estos alerones delanteros en el nuevo Su-35BM debido a la mayor resistencia del aire que presentan estos alerones. 

Debido a las características similares y los componentes que contiene, el Su-35 es considerado un primo cercano del caza de superioridad aérea Su-30. Rusia, tiene instalada las toberas de escapes orientables, que permitira al nuevo caza Su-35 tener empuje vectorial de forma similar al caza americano F-22 Raptor, lo cual le

atribuye una alta maniobrabilidad excepcional con empuje variable. 

Aviónica y sensoresDispondra de una mira electrónica montada en el casco, que permitirá al piloto apuntar sus armas empleando la vista, un nuevo aparato pasivo (sin emisión) para tareas de contramedidas y engaño electrónico, localizado en el extensión del radomo trasero, entre los dos motores vectoriales. Un nuevo Radar de barrido trasero N012 de alerta temprana, funcionando en la banda de ondas decimétricas; Radar N015 en ondas centimétricas, capaz de rastrear y designar blancos traseros para su ataque. En el diseño del nuevo Radar, se trata de un Radar multi-función X-banda, con un arsenal de antena pasiva por etapas (PAA), montado en una unidad de accionamiento hidráulico. 

El nuevo Radar Irbis-E detecta blancos aéreos con una sección cruzada absoluta de 3 m2 en la cabeza en curso, en un rango de hasta 400 km. de distancia, puede detectar a otro caza de combate en el aire, antes de que este pueda detectar la presencia del caza Su-35 en su radar, otorgando la ventaja en un combate aéreo moderno a larga distancia, "más allá del rango visual del piloto". Está equipado con una

nueva cabina de control de avanzada tecnología, con "Pantallas planas" y comandos de toque "Touch-

Screen", posee un recubrimiento absorbente de señales de baja observabilidad al Radar, equipo electrónico

de saturación de Radar para volar en forma furtiva en operaciones de penetración profunda sobre territorio

enemigo. 

Especificaciones técnicas (Su-35   )  - Tripulación: 1 piloto - Peso cargado: 25.300 kg - Peso máximo al despegue: 34.500 kg - Velocidad máxima: 2.390 km/h; ( Mach 2,25)    Velocidad a baja altitud: 1.400 km/h ( Mach 1,14 )    - Alcance: 3.600 km         Alcance en ferry: 4.500 km con tanques externos de combustible 

- Techo de servicio: 18.000 m    - Carga alar: 408 kg   - Régimen de ascenso: 280 m/s -  Límites de fuerzas G: +9/-3 

      2- Eurofighter Typhoon del consorcio Europeo.  

Características   El Eurofighter Typhoon está en servicio en Inglaterra, Alemania, Italia, España, Austria y  Arabia Saudíta. Es un caza polivalente, bimotor y de gran maniobrabilidad, diseñado y construido por el consorcio de empresas europeas. Realizó su primer vuelo el 27 de marzo de 1994, entrando en servicio el 8 de abril de 2003 en Alemania. Este caza se caracteriza por su gran agilidad tanto en vuelo supersónico como a bajas velocidades gracias a su diseño delta/canard. Este diseño es inestable en vuelo por naturaleza y ha sido diseñado así para garantizar su alta maniobrabilidad. Por ello dispone de un sistema de control de vuelo "fly-by-wire" completamente digital de cuádruple redundancia encargado de proporcionarle la estabilidad artificial. 

Aviónica   y sensores  El Radar ECR 90 CAPTOR-M está basado en el Radar Ferranti Blue Vixen del Harrier FSR.Mk2, ya que la frecuencia de pulsos del radar FoxHunter del Tornado F.Mk3 no cumplía los requerimientos del avión.El radar es del tipo multimodo de cuarta generación, con pulso Doppler en banda X, que permite identificar objetivos a más de 150 km. Está previsto como mejora del radar la sustitución de la antena de barrido mecánico por una antena de barrido electrónico AESA, según el consorcio Euroradar (fabricante del Euroradar CAPTOR) las capacidades del radar Captor se verán incrementadas de manera significativa con la adopción de la antena de barrido electrónico. 

El cazas puede detectar mediante el sistema PIRATE la detección y fijación de blancos por medio de infrarrojos, con un alcance de 30 km. Para terminar con los sistemas cabe destacar las pruebas con el traje de vuelo denominado Libelle diseñado para que el piloto soporte maniobras con altos valores de G, con este nuevo traje los pilotos se han manifestado cómodos en maniobras a 12 Gs, con capacidad para mover los brazos y hablar por radio. El misil de largo alcance aire-aire que portaba el Eurofighter al iniciar su vida operativa era el AIM-120 AMRAAM, pero este será sustituido por el MBDA Meteor, cuando esté disponible, con un alcance y maniobrabilidad mayor que ningún otro proyectil disponible. Esto debería dar una mayor ventaja sobre cazas con misiles menos avanzados, particularmente a aquellos sin los beneficios de las tecnologías furtivas, y por lo tanto, más fácilmente detectables por radar. 

   Especificaciones técnicas (Eurofighter Typhoon   )  - Tripulación: 1 piloto - Peso cargado: 15.550 kg   - Peso máximo al despegue: 23.500 kg - Velocidad máxima operativa : 2.410 km/h (Mach 2,5)     Supercrucero: Mach 1,3 en vuelo supersónico sin postquemador. - Alcance: 1.390 km    Alcance en ferry: 3.706 km usando 3 tanques de combustible externos. - Techo de servicio: 19.812 m - Carga alar: 311 Kg - Régimen de ascenso: 315 m/s. - Límites de fuerzas G: +9/-3 

      1- Lockheed Martin F-22 Raptor de EE.UU  

Características   Es un avión de caza monoplaza y bimotor de quinta generación concebido en Estados Unidos durante los años 1990 que usa tecnología furtiva. Lockheed Martin es el contratista principal de la construcción y del F-22 siendo socio del programa Boeing. Es uno de los pocos aviones que pueden mantener el vuelo supersónico sin hacer uso del empuje adicional dado por los postquemadores (y su alto consumo de combustible asociado). Esta capacidad se llama supercrucero, el F-22 es altamente maniobrable, tanto a velocidades supersónicas como subsónicas. Los motores incorporan empuje vectorial en el eje de cabeceo, con un recorrido de ±20 grados lo que le permiten al Raptor que el avión pueda realizar virajes muy cerrados, y maniobras con gran ángulo de ataque. 

Tecnología furtiva   La capacidad furtiva del F-22 se debe a una combinación de factores, incluyendo la forma general del avión, el uso de materiales absorbentes de radar, y el cuidado de detalles como las bisagras o el casco del piloto que podrían proporcionar un retorno de radar. La efectividad de éste énfasis en las características furtivas durante el proceso de diseño del F-22 es difícil de calcular. Aunque su sección radar equivalente es casi inexistente, A principios de 2009 Lockheed Martin publicó información del F-22, mostrando que tiene una sección radar equivalente desde determinados ángulos críticos de -40 dBm² (la reflexión radar equivalente de una «canica de acero». Aviónica y sensores La aviónica del F-22 incluye el receptor de alerta radar BAE Systems E&IS AN/ALR-94, el sistema de alerta de aproximación de misiles (MAWS) infrarrojo y ultravioleta AN/AAR 56 y el radar activo de barrido electrónico (radar AESA) Northrop Grumman AN/APG-77. Este radar

dispone de gran alcance en la localización de objetivos pero una baja probabilidad de que sean interceptadas sus propias señales por un avión enemigo. El radar tiene un alcance estimado de 200–240 kilómetros, aunque las mejoras previstas permitirán un alcance de 400 km o incluso más en haces estrechos. El radar de baja probabilidad de intercepción del F-22 tiene capacidad de transmisión de datos con un alto ancho de banda, lo que permite que sea utilizado como un enlace "de banda ancha" para una retransmisión de alta velocidad de información entre transmisores y receptores amigos en el área. El F-22 ya puede enviar información a otros F-22, lo que provoca una reducción considerable de conversaciones por radio. Especificaciones técnicas (F-22) - Tripulación: 1 piloto - Peso cargado: 29.300 kg - Peso máximo al despegue: 38.000 kg - Capacidad de combustible: 8.200 kg internos, 11.900 kg con 2 tanques externos. - Velocidad máxima operativa: 2.410 km/h (Mach 2,25)     Supercrucero: 1.963 km/h (Mach 1,82) - Alcance: 2.960 km con 2 tanques externos.    Alcance en Ferry: 3.219 Km    Radio de acción: 759 km - Techo de servicio: 19.812 m - Límites de fuerzas G: -3,0 / +9,0 

Se conoce como PAK FA (en ruso: Перспективный авиационный комплекс фронтовой авиации, Perspektivny aviatsionnykompleks frontovoy aviatsii, literalmente "Futuro sistema de aviación de primera línea") al nuevo caza de quinta generación ruso , de código T-50.

El nuevo proyecto está siendo desarrollado por la compañía Sukhoi. El T-50 está programado para ser el sucesor del MiG-29y el Su-27 en la Fuerza Aérea de Rusia y servir como base del Sukhoi/HAL FGFA, que es la versión del T-50 para la India.8 9Este avión de combate realizó su primer vuelo el 29 de enero de 2010. Según el vicepresidente del gobierno ruso Serguéi Ivánov, el nuevo avión tendrá alta maniobrabilidad y capacidad furtiva, y será el avión de primera línea de batalla de Rusia.10Se trata de un moderno avión de combate desarrollado por Rusia, que está en etapa de pruebas de vuelo y se espera que entre en servicio para el año 2016.11 El coste del avión por unidad se estima en 100 millones de dólares.12

Alienware Aurora, el poder para hacer

Si lo que buscas es poder para hacer, esta PC es para ti. Este dispositivo pensado para elvideojugador exigente es capaz de correr cualquier juego en una, dos o tres pantallas.La configuración más elevada cuenta con un procesador Intel Core i7 de seis núcleos turbocargado a 4.3GHz, hasta 32GB en memoria RAM, disco duro de estado sólido de 500GB para mejor desempeño,disco

duro de 1TB a 7200 revoluciones para almacenamiento, tarjeta gráfica Nvidia GTX 780 con 3GB GDDR5 de memoria independiente, audio 7.1 integrado y claro, todo esto es enfriado por un sistema líquido que mantiene todo funcionando en orden. El costo estimado de este monstruo rebasa los 3,000 dólares, pero no hay nada que no puedas hacer en este quipo. Aquí un video para que conozcas este equipo:

Razer Christine, versatilidad y sencillez

Christine es un concepto que aún no está a la venta pero pronto lo estará y definitivamente será uno de los equipos de escritorio más versátiles del mercado.Esta poderosa PC está diseñada de manera modular, por lo que de manera muy sencilla podrás cambiar los componentes que necesites sin la necesidad de preocuparte por los detalles técnicos.

Si quieres agregar un nuevo procesador lo único que debes hacer es comprar un nuevo módulo, lo mismo para el disco duro, la memoria RAM o la tarjeta de video; la idea es que puedas mantener tu equipo actualizado a tu propio ritmo.Sobre el costo, aún no hay una cifra definitiva pero se especula que el modelo más económico se venda en unos 2,400 dólares.

Mac Pro, experiencia profesional

Cuando Apple pensó en la nueva Mac Pro, buscó redefinir su concepto de equipo de escritorio para ofrecer una experiencia realmente profesional y vaya que lo lograron, su diseño es llamativo pero elegante.

Por dentro tiene todo el poder una computadora de alto desempeño que funciona con OSX, uno de los sistemas operativos preferidos por las mentes creativas.

La configuración más poderosa de la Mac Pro incluye un procesador Intel Xeon de doce núcleos a 2.7GHz, soporta hasta 64GB de memoria RAM, es compatible con monitores de Ultra Alta Definición (4K) y una tarjeta gráfica AMD FirePro D700 con 6 GB de memoria GDDR5 independiente.

El costo de este equipo incluyendo el monitor de 32 pulgadas UHD es de 12,600 dólares, sin accesorios.

iBuyPower Pro Series P700 D3, poder e inmediatez

Esta marca no es muy conocida en nuestro país pero se han ganado una buena reputación por construir equipos de buena calidad a un precio razonable.

Uno de los mejores equipos que tienen es la P700 D3 Profesional Series que, como su nombre lo indica, está pensada para aquellos que necesitan poder y respuesta inmediata por parte de su computadora.Si quieres poder similar al de la Mac Pro pero no eres fanático del sistema operativo de Appleencontrarás que este equipo se asemeja mucho: cuenta con un procesador Intel Core de seis núcleos a 3.6GHz, sistema de enfriamiento líquido, capacidad para hasta 64GB de memoria RAM, tarjetaNvidia Quadro 600 SLI (dual) con 6GB de memoria GDDR5 independiente,  disco duro sólido de 500GB, monitor de 32 pulgadas y disco duro de 2TB para almacenamiento.El costo ronda los 12,800 dólares.

HP Power Station Z230, creadora de éxitos

En muchísimas de estas máquinas es donde Dreamworks ha creado éxitos como Shrek, Kung-Fu Panda, How to Train Your Dragon y otras

animaciones que nos han cautivado. Si bien las HP no alcanzan la configuración de los últimos dos modelos que les he presentado, todos hemos visto en el cine de lo que son capaces.Esta Workstation cuenta con un procesador Intel Xeon E3 de cuatro núcleos de hasta 4.0 GHz, tarjeta Nvidia Quadro K600 con 1GB de memoria independiente, hasta 32GB de memoria RAM, monitor LED de 27 pulgadas y disco duro sólido de 500GB.

Esta configuración alcanza un precio de 6,000 dólares es relativamente más accesible aunque sigue siendo un tanto costosa.

Ford Ka Desde 6.590 euros 69 CV 159 km/h 4,9 litros/100 km

La marca americana ofrece esta versión del Ford Kapor 6.290 euros si te acoges al PIVE   y financias5.800 euros a 36 meses con la marca -en caso contrario su precio es de 8.800 euros-. Pese a ser uno de los coches más baratos del mercado, este microurbano ofrece una buena calidad de acabados, un comportamiento francamente bueno y un interior bastante habitable. Además, incluye aire acondicionado y radio CD de serie. Eso sí, su motor atmosférico de gasolina con 69 CV se queda un poco justo para afrontar viajes por carretera.

2.- Urbanos

Volkswagen Polo 1.0 75 CV Edition Desde 9.800 euros 75 CV 73 Km/h 4,8 litros/100 km

Volkswagen vende esta versión del Polo por 9.800 euros siempre que te acojas al PIVE y financies un mínimo de 8.200 euros a 48 meses conVolkswagen. El Polo sobresale por ofrecer una calidad de acabado propia de un compacto, un comportamiento francamente bueno y un interior bastante habitable. Eso sí, su motor atmosférico de gasolina con 75 CV se queda un poco justo para afrontar viajes por carretera.

3.- Compactos

Renault Mégane TCe 115 Limited Energy Desde 12.000 euros 115 CV 190 km/h 5,3 litros a los 100 km

Por 12.000 euros, puedes acceder a la versión gasolina más interesante del Renault Mégane: el 1.2 TCe de 115 CV. Este motor destaca por su agradable respuesta y su bajo consumo, mientras que su chasis consigue un buen equilibrio entre estabilidad y confort. Eso sí, aunque cumple por espacio, el interior de este Renault no es de los más amplios, sobre todo al hablar de las plazas traseras.

4.- Berlinas

Skoda Octavia 1.6 TDI 105 CV Active Desde 16.500 euros 105 CV 194 km/h 3,8 litros/100 km

La tercera generación del Skoda Octavia equipa laplataforma MQB, algo que le permite ofrecer un excelente equilibrio entre comodidad y comportamiento. Así, en autopista se muestra cómodo y aplomado, está bien insonorizado; mientras que en carreteras de curvas es casi tan ágil como un Seat León o un Volkswagen Golf. En cuanto a su motor 1.2 TSI de 110 CV ofrece un rendimiento muy correcto para su potencia -acelera de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y alcanza 194 km/h con un consumo de 3,8 l /100 km-. Por dentro, cuenta con una buena calidad de acabado, unas plazas traseras que podrían ofrecer algo más de anchura y un maletero casi insuperable con 590 litros de capacidad. Por último, el precio habitual de este Skoda es de

22.000 euros; pero si te acoges al Plan PIVE y financias 8.500 euros a 36 meses con la marca puedes conseguirlo por sólo16.500 euros.

5.- Berlinas de lujo

Jaguar XF 2.2 Diésel Classic Desde 39.950 euros 200 CV 225 km/h 8,5 litros/100 km

Tiene un diseño espectacular, es una de las berlinas de lujo más exclusivas del mercado y equipa unapotente mecánica diésel de 200 CV. Ahora, puedes acceder a una unidad del Jaguar XF con tapicería de piel y Bluetooth por menos de 40.000 euros. ¿El lado negativo? Ya se ha presentado su sucesor y, para acceder a la oferta, deberás financiar un mínimo 20.000 euros a 37 meses con la marca. Por lo demás, el Jaguar XF 2.2 Diésel Classic destaca por el buen rendimiento de su

motor diésel de 200 CV, asociado a un cambio automático de 8 velocidades: es una mecánica silenciosa y agradable, que acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos y alcanza 225 km/h.

6.- Monovolúmenes

Kia Carens 1.7 CRDI Concept Eco Dynamics Desde 15.966 euros 115 CV 181 km/h 4,6 litros a los 100 km

El Kia Carens 1.7 CRDI es uno de los monovolúmenes diésel más asequibles. Equipa un propulsor 1.7 CRDI de 115 CV con un rendimiento muy correcto y un razonable consumo de 4,6 l/100 km; una calidad de materiales comparable a la de los Ford C-Max o Mazda 5 y un interior cómodo para cinco ocupantes -las plazas traseras son deslizantes y reclinables-. Por otro lado, sus 536 litros de maletero superan la media de la categoría.

7.- Monovolúmenes grandes

SsangYong Rodius 200 e-Xdi 4x2 Desde 25.280 euros 155 CV 180 km/h 7,5 litros a los 100 km

Ahora tienes uno de los monovolúmenes más grandes y habitables del mercado por 25.280 euros. El  SsangYong Rodius  también destaca por comodidad, por ofrecer un buen nivel de equipamiento, una buena respuesta y una calidad correcta. Si bien su comportamiento no llama la atención por agilidad y su consumo, debido a su tamaño, ronda los 10 l/100 km.

8.- Todo camino

Nissan Qashqai DIG-T 115 CV Desde 16.990 euros 155 CV 185 km/h 5,6 litros a los 100 km

El Nissan Qashqai es un todo camino muy completo y que tiene un buen precio. En marcha destaca sobre todo por comodidad -es ideal para afrontar largos viajes- y facilidad de conducción y, aunque sigue sin ser tan ágil como un VW Tiguan o un Peugeot 3008, permite circular por carreteras de curvas a buen ritmo sin mostrarse demasiado torpe. En cuanto a su mecánica turbo de gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV,destaca por suavidad y por ofrecer unas prestaciones correctas

para el peso y el tamaño de este Nissan: pasa de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos y alcanza 185 km/h de velocidad máxima. Por lo demás, tanto la postura al volante como la ergonomía son buenas. Detrás, tres adultos viajarán con ciertas estrecheces mientras que el maletero cumple sin más: con 439 litros, tampoco es de los más capaces de la categoría.

9.- Todo Terreno

Suzuki Jimny 1.3 JX Desde 13.695 euros 85 CV 140 km/h 7,3 l/100 km

El Suzuki Jimny es uno de los todo terreno puros más asequibles y capaces en campo: apareció hace más de 15 años y, desde entonces, no ha sufrido cambios profundos. Está disponible con un únicomotor 1.3 gasolina de 85 CV y equipa aire acondicionado de serie. Sus precios arrancan en13.550 euros.

10.- Coupé deportivo

Toyota GT86 Sport Desde 26.200 euros 200 CV 210 km/h 7,1 l/100 km

El Toyota GT86 es un coupé de 2+2 plazas y 4,24 metros de largo con motor 2.0 bóxer gasolina de 200 CV y propulsión trasera que destaca por su afilada carrocería y porque su bajo centro de gravedad, una suspensión firme que contiene el balanceo de la carrocería y una dirección muy directa hacen que sea divertidísimo de conducir. El cambio tiene un tacto firme y los frenos son potentes y resistentes. Sin embargo, lo mejor es que, gracias a su oferta oficial de 4.700 euros, el precio de este Toyota se reduce de 30.900 a 26.200 euros.

11.- Coupé cabrio

Renault Mégane CC Dynamique Energy Desde 23.150 euros 130 CV 200 km/h 5,4 l/100 km

La versión coupé-cabrio del Renault Méganeequipa un techo duro retráctil fabricado por Karmannque se pliega en 21 segundos y destaca por ofrecer un interior capaz de transportar a cuatro pasajeros con cierta comodidad. Eso sí, su maletero de 417 litros se reduce a 211 litros al descapotarlo. En cuanto a su motor 1.2 TCe gasolina de 130 CV, tiene un sonido agradable y ofrece prestaciones suficientes para afrontar cualquier desplazamiento. Eso sí, no resulta especialmente rígido al circular descapotado. El precio de 23.150 euros es válido si te acoges al PIVE y financias 6.000 euros a 24 meses con la marca -en caso contrario esteRenault cuesta 27.900 euros-.