informatica

Upload: yamina01

Post on 14-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

Todo empez cuando a fines del 80 la computacin empez a tentar a empresas agroganaderas con la computacin. A medida de experimento la Escuela de Agronoma de la Universidad de Chile y el INIA hicieron sus primeras incursiones en el tema, usando computadores de tarjetas perforadas para anlisis estadstico.Desde entonces, bastante se ha actualizado el abanico de posibilidades de aplicacin en el agro que lleva a lmites inmensos. En un extremo se pueden situar los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG), muy utilizado en la caracterizacin del territorio para planes de desarrollo rural, y en el otro, los softwares de gestin para el productor, tan especficos que pueden ayudar a tomar decisiones sobre qu plantar en el predio, ver que etapas del proceso estn fallando o calcular cuntos animales se puede tener en un campo de determinado terreno optimizando la granja.Entre ambos extremos, hay una infinidad de aplicaciones: pronsticos de cosechas, control de plagas, irrigacin local, control de heladas, riego tecnificado (inteligente), etc.

IMPORTANCIA DE LA INFORMTICA EN LA AGRICULTURABsicamente la importancia de la informtica en la agricultura radica sobre los usos de nuevas tecnologas tanto para la produccin como para cosechar los cultivos de nuestros campos agrcolas.Por lo tanto esta tecnologa va acompaada del desarrollo, diseo de instrumentos y construccin de maquinarias capaces de tecnificar las labores agrcolas en la agricultura de un pueblo o una nacin del mundo.Para citar un ejemplo sobre lo que la importancia de la informtica en la agricultura tenemos en la actualidad aplicaciones o software, programas informticos para la gestin de parcelas, campaas y cultivos. Esta aplicacin le es muy til para llevar un control de las rotaciones de cultivos, siembras, cosecha pos cosecha y el mercado agrcola de los cultivos.Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (NTIC) estn generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura. Informtica es una ciencia que estudia mtodos, procesos, tcnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir informacin y datos en formato digital.La agricultura de precisin es un concepto agronmico de gestin de parcelas agrcolas, basado en la existencia de variabilidad en campo. Requiere el uso de las tecnologas de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satlites e imgenes areas junto con Sistemas de Informacin Geogrfico (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La informacin recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisin la densidad ptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con ms exactitud la produccin de los cultivos.Las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones en la carrera de agronoma"El ingeniero agrnomo debe ser poseedor de las tcnicas de Automatizacin y Robtica. En la mayora de las actividades en las que estar interactuando el ingeniero agrcola se destacan los sistemas y procesos controlados por microprocesadores y principios automatizados en el manejo del agua, de la maquinaria, agroindustria, etc. Se insiste en la labor interdisciplinaria que estara desempeando y en el cual incidir en el desarrollo tanto de software como de hardware necesario para el avance de herramientas rpidas y confiables que le permitan introducir valor agregado a los productos que genere.LA FORMACIN INFORMTICA EN EL INGENIERO AGRNOMOSe proyecta en la concepcin de desarrollar las habilidades informticas en concordancia con las diferentes actividades agronmicas que el estudiante realiza en su prctica laboral a travs de los diferentes niveles de formacin del ingeniero agrnomo; preparatorio, pre-profesional y profesional. Y la aplicacin de las habilidades informticas en la solucin de problemas profesionales en un nivel de aplicacin y de creacin.Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (NTIC) estn generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura. Su influencia abarca desde la investigacin en mejoramiento gentico hasta el uso de sistemas informticos de control y gestin de parcelas y fincas, pasando por la agricultura de precisin, la vinculacin de la produccin a los mercados internacionales en tiempo real, la realidad virtual y el uso de sistemas de inteligencia artificial.La agricultura ha llegado a su tercera revolucin. La primera fue la substitucin de la traccin animal por la motora; la segunda el control qumico de la produccin. En la tercera la transformacin est liderada por la biotecnologa y las tecnologas de la informacin.

LOS SOFTWARES PARA LAS ACTIVIDADES AGRCOLAS:Se encuentran disponibles gran nmero de software aplicados a la agricultura, a la agroindustria y la preservacin medioambiental. Esos programas de ordenador estn desarrollados para llevar a cabo funciones especficas, que pueden variar desde la planificacin de la produccin agrcola o ganadera hasta la administracin rural e incluso el control de los stocks.ALGUNOS EJEMPLOS SON:Sistema inteligente de apoyo a la decisin para la planificacin de propiedades agrcolas (Solar). Integra tcnicas de almacenamiento y consulta de banco de datos, investigacin operacional e inteligencia artificial. Es una herramienta de uso fcil para el trabajo de extensin rural. A partir de la recopilacin de datos de una propiedad rural el sistema produce soluciones de asignacin de recursos con el objetivo de maximizacin del margen de rditos, para que luego un sistema especialista permita la interpretacin de los resultados de optimizacin.

Sistema especialista para la evaluacin de la calidad del agua. Es un sistema desarrollado para la agroindustria destinado al control y tratamiento del agua usada en el proceso industrial. Permite la consulta y emisin de datos tcnicos que informan de las condiciones de potabilizacin del manantial y tambin contiene aplicaciones especficas destinadas a la industria de alimentos.Los sistemas de informacin computarizados tienen un soporte informtico, es decir se desarrollan en un entorno usuario - computadora, utilizando hardware y software computacional, redes de telecomunicaciones, tcnicas de administracin de bases de datos computarizadas y otras formas de tecnologa de informacin.

ELEMENTOS DE LA AUTOMATIZACINEn automatizacin existen tres elementos importantes: sensores, actuadores y procesador o controlador.Los sensores proporcionan informacin del ambiente del invernadero, temperatura, radiacin solar, bixido de carbono, la cual envan al procesador, y ste, a su vez, toma una decisin y la manda a los actuadores, que pueden ser un calefactor o motores que activan ventanas deslizantes o enrollables que permiten abrir o cerrar el invernadero.Un sensor es un dispositivo que detecta, o censa manifestaciones de cualidades o fenmenos fsicos, como la energa, velocidad, aceleracin...Un actuador es un dispositivo inherentemente mecnico cuya funcin es proporcionar fuerza para mover o actuar otro dispositivoProcesador: Tipos de programas informticos que procesan informacin.

MONITORES DE LA COSECHAEl uso de SPG en la agricultura ha ido ms all del muestreo de suelo y de aplicaciones de fertilizantes de tasa variable. En el cultivo de precisin, los agricultores dividen el campo en regiones, o clulas para analizar las caractersticas de crecimiento de cada una y mejorar la salud de las cosechas al aplicar cantidades exactas de semillas, fertilizante y pesticida. Muchos agricultores asocian el cultivo de precisin con segadoras, monitores de cosechas y SPG.ROCO INTELIGENTEEl equipo que permite equipar qumicos a tasas variables ya estas disponibles. Existen sensores que monitorean la velocidad del tractor y ajustan la cantidad de fertilizante o pesticida a rosear. El sistema registra, en intervalos de 2 seg. , la cantidad aplicada de plaguicida.IMPORTANCIA DE LA INFORMTICA APLICADA A LA AGRONOMA"la cultura informtica es poseer habilidades bsicas en la utilizacin de la informtica como apoyo a la actividad del individuo, lo cual es de utilidad en cualquier rea de aplicacin, utilizando como apoyo la bsqueda, procesamiento y presentacin eficiente de la informacin, mediante las herramientas tcnicas y servicios que la informtica y los servicios de informacin ofrecen, y el conocimiento del estado actual de desarrollo de la computacin (hardware y software) y sus posibilidades de aplicacin en las reas de inters correspondientes."El ingeniero agrnomo que se desarrolla en un contexto social agropecuario, y que tiene como modo de actuacin "la direccin de los procesos productivos", requiere de la formacin informtica, dirigida a la aplicacin de las habilidades informticas para resolver los problemas profesionales, para ser aplicadas en operaciones claves de diagnsticos, pronsticos de los diferentes procesos productivos, as como la planificacin y organizacin de la produccin y el anlisis de los resultados de la direccin de los procesos productivos y con la concepcin de convicciones asociadas al desarrollo de las TICs, que preserven la cultura nacional, y capaces de proteger la informacin cientfica tcnica.El presente trabajo est dirigido a la formacin informtica en el ingeniero agrnomo, y no es menos cierto que en la actualidad todos los estudiantes manejan la computadora y diferentes tipos de software, sin embargo no siempre son capaces de aplicar las diferentes habilidades informticas en la solucin de problemas profesionales, y es que nosotros los docentes no hemos encaminado la solucin de las tareas docentes hacia la aplicacin de las habilidades informticas, en un trabajo coordinado entre las diferentes asignaturas que componen el currculo del agrnomo

Salazar Contreras, J. (2003) plantea que "el ingeniero agrnomo debe ser poseedor de las tcnicas de Automatizacin y Robtica. En la mayora de las actividades en las que estar interactuando el ingeniero agrcola se destacan los sistemas y procesos controlados por microprocesadores y principios automatizados en el manejo del agua, de la maquinaria, agroindustria, etc. Se insiste en la labor interdisciplinaria que estara desempeando y en el cual incidir en el desarrollo tanto de software como de hardware necesarios para el avance de herramientas rpidas y confiables que le permitan introducir valor agregado a los productos que genere."En la actualidad, las escuelas de ingeniera agrcola en el mundo estn concentrando y entrenando en las reas correlacionadas, tales como, en la modelacin y simulacin de diversas operaciones, en la informtica, ingeniera de sistemas hidrulicos, sensores, propiedades fsicas de productos biolgicos y en las reas de ciencias biolgicas y qumicas, siendo influenciados por el aspecto tecnolgico y el rpido y creciente desenvolvimiento del sector de la informtica, de las disponibilidades de los servicios de los satlites y de la fuerte tendencia en la aplicacin de la robtica.La mayora de las universidades del mundo poseen la carrera de agronoma, en los Estados Unidos la carrera de Agronoma fue creada a principios del siglo pasado y se ciment sobre el concepto de la aplicacin de la agricultura. En la actualidad se practica en los EUA la robotizacin en las reas agrcolas, y cuentan con software que automatizan el control de los procesos productivos, semejante a este pas, se encuentran los pases de la comunidad Europea, y los ingenieros agrnomos, en su formacin se encaminan a la automatizacin de las operaciones y de equipos agrcolas, adaptacin de tecnologa para las condiciones especficas en funcin del sistema agrcola y de la cultura local. En la comunidad Asitica, con excepcin del Japn, los ingenieros practican una agricultura ms rudimentaria y de subsistencia. El caso del Japn se asemeja mucho a la tecnologa de la Comunidad Europea, con equipos de pequeo porte, En Australia, cuya extensin territorial es mayor, la Ingeniera Agrcola practicada tiende hacia una mezcla de tecnologa americana con una tecnologa europea, requirindose de ingenieros preparados en una tecnologa de punta.

En Brasil existen en torno de 60 escuelas o facultades de Agronoma y 10 de Ingeniera Agrcola, e incluyen la informtica como una preparacin fundamental para el desempeo del ingeniero agrnomo y cuentan con sitios denominados "Agrosoft" en Internet que contemplan el quehacer agronmico de Brasil.En el continente Africano, los contrastes tecnolgicos son enormes que van desde la tecnologa primaria a tecnologas ms avanzadas como las encontradas en el frica del Sur. En la India es de cierta forma semejante al del frica.En Amrica Latina, las actividades de la Ingeniera Agrcola son ejercidas en la mayora de los casos por los Agrnomos o los Ingenieros Agrnomos y por los Ingenieros de las diversas Especialidades. En la ingeniera agrcola de la Universidad Nacional de Colombia la computacin est ubicada en el segundo semestre de la carrera, y el objetivo principal es: el desarrollo de la administracin de las infraestructuras del sector agropecuario, en las reas de suelo y agua, maquinarias, procesos y construcciones, el estudiante deber aprobar un examen de eficiencia en Informtica.

En los inicios de este nuevo siglo todas las ciencias se han visto influenciadas por el impacto de las nuevas tecnologas de la informacin y telecomunicacin (TIC) en el desarrollo de los procesos que le son inherentes. La ciencia agronmica y la agricultura no son la excepcin. La formacin informtica en el ingeniero agrnomoLa formacin informtica en el ingeniero agrnomo se proyecta en la concepcin de desarrollar las habilidades informticas en concordancia con las diferentes actividades agronmicas que el estudiante realiza en su prctica laboral a travs de los diferentes niveles de formacin del ingeniero agrnomo; preparatorio, pre profesional y profesional. Y la aplicacin de las habilidades informticas en la solucin de problemas profesionales en un nivel de aplicacin y de creacin.Las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (NTIC) estn generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura. Su influencia abarca desde la investigacin en mejoramiento gentico hasta el uso de sistemas informticos de control y gestin de parcelas y fincas, pasando por la agricultura de precisin, la vinculacin de la produccin a los mercados internacionales en tiempo real, la realidad virtual y el uso de sistemas de inteligencia artificial. Pero su incorporacin ha sido ms intensa, como era de esperar, en los entornos rurales de los pases desarrollados. En este sentido consideramos pertinente iniciar esfuerzos encaminados a entender la incorporacin de las NTIC en los pases no desarrollados y estableces sus impactos e implicaciones sociales y territoriales, razn por la cual decidimos abordar la temtica en Brasil, con la idea de ofrecer un panorama inicial.La agricultura ha llegado a su tercera revolucin. La primera fue la substitucin de la traccin animal por la motora; la segunda el control qumico de la produccin. Ahora la transformacin est liderada por la biotecnologa y las tecnologas de la informacin. As, el productor que pueda tener acceso rpidamente a la informacin, podr planear mejor sus actividades y colocar su produccin en el mercado con una mayor competitividad. Para el ingeniero agrcola Amlio Dall'Agnol "el productor rural lograr ser ms competitivo a travs del uso intensivo de suministros intelectuales, que del uso abundante de suministros materiales.

DESCONOCIMIENTO DE ESTA HERRAMIENTAA causa del desconocimiento del uso efectivo de las hojas de las hojas de clculo, en la forma como podra transformarse la informacin a travs de una hoja de clculo. Aun el usuario no aplica esta herramienta sin saber que esta se podra ahorrar horas y horas de clculos en las calculadoras electrnicas y repasando las operaciones en la cinta, pues hasta en la mayora de los casos el usuario se ha sorprendido de su eficacia. Desde explicaciones y ejemplos con frmulas, en el caso de las hojas de clculo, a cmo realizar un correo masivo usando los datos de nuestros clientes, en un procesador de textos. Por poner un par de ejemplos del uso ms bsico de la ayuda. Cuanto ms se quiera avanzar, la ayuda ser menos importante, y ser necesaria una formacin ms especfica.

DESDE SU DISCIPLINA COMO PUEDE ESTA HERRAMIENTA APOYAR SUS ACTIVIDADES?Si el estudiante de administracin de empresas agropecuarias conoce, identifica, manipula y aplica con destreza las funciones bsicas y avanzadas que le ofrece este software, podr estar en capacidad de decidir en qu circunstancias es apropiado utilizar el Procesador de Texto para elaborar documentos que cumplan con ciertas especificaciones. Pues le permitir reconocer el entorno de trabajo que presenta un Procesador de Texto (mens, barras, rea de trabajo), Realizar operaciones bsicas con texto (insertar, sobrescribir, seleccionar, borrar, editar, duplicar, mover, buscar y reemplazar), configurar correctamente las pginas de un documento (mrgenes, papel, diseo). Todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de prrafo, tamao y orientacin de las fuentes, efectos de formato, adems de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre lneas y entre prrafos, alinear prrafos, establecer sangras y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresin o visualizar las pginas editadas.Sin embargo, la adquisicin de conocimientos especializados y el estmulo de aptitudes creativas e innovadoras deben ser complementados con metodologas pedaggicas para que los estudiantes aprendan a aprender. En este sentido, es imperativo evitar actitudes impositivas o paternalistas en el proceso educativo. La asistencia al aula es solamente uno de los mltiples mecanismos que contribuyen a la formacin de una persona; los estudiantes como miembros de una sociedad reciben muchos otros insumos de informacin que afectan su formacin. Por ello, es importante que los planes de estudio contengan cursos de humanidades que amplen y cuestionen su visin del mundo y que les den elementos para discriminar los insumos de informacin que reciben en su contexto social.AGRICULTURA DE CONSERVACIN Y PRECISINDe la agricultura tradicional a la de conservacin. Por qu es necesario adoptar nuevas prcticas agrcolas?Desde que comienza a ponerse en entredicho una serie de prcticas agrcolas consideradas como tradicionales hasta que se adoptan las nuevas tcnicas de laboreo de conservacin hay un largo recorrido. Cada fase de dicho cambio est marcada por el entusiasmo y el riesgo que supone toda innovacin. Se estn alcanzando metas cada vez ms ambiciosas que en muchos pases coinciden con la implantacin de unas tcnicas an ms novedosas que conforman la agricultura de precisin.

En efecto, con la agricultura de conservacin (o conservacionista) se va a producir una transformacin importante. Se establecen las bases para seguir viviendo de la tierra a la vez que se cuida el medio ambiente. En dicho proceso de cambio el agricultor no debe estar aislado, sino formar parte de una comunidad que genere informacin en aspectos econmicos y, medioambientales. Luego, dicha informacin se debe compartir con otros individuos, empresas, organizaciones, universidades, agencias y medios de comunicacin, de forma que los beneficios se conozcan y extiendan cada vez ms por todo el planeta. Por otro lado, es necesario ser consciente de que lo que funciona para un agricultor puede no ser aplicable para el vecino. Por eso el laboreo de conservacin no es un sistema nico e inflexible, si no muchos sistemas adaptados para hacer que con una agricultura rica en rastrojo se obtengan los mayores beneficios econmicos y medioambientales que sean posibles en cada sitio en particular. La principal finalidad de esta monografa es dar a conocer los beneficios que el agricultor puede alcanzar con las tcnicas de laboreo de conservacin, proporcionarle una gua para llevarla a cabo y anticiparle los problemas que puede encontrar y cmo solucionarlos.

EL RETO AGRCOLA EN UN FUTURO PRXIMOSe estima que la poblacin mundial se duplicar en los prximos 50 aos (de 5.700 a ms de 10.000 millones de personas). Por tanto, se hace necesario incrementar la produccin de cada agricultor. Desde un punto de vista tcnico es posible hacerlo, pero a medio y largo plazo slo se lograr si el suelo, principal fuente de recursos, mantiene su capacidad productiva.LA agricultura de conservacin ha recorrido un largo camino desde que en 1930, se comenzara a investigar el efecto del rastrojo sobre la cosecha del cultivo en Nebraska, EE.UU. Actualmente hay muchos agricultores que ya la practican pero esa cifra debe aumentar y extenderse a millones de hectrea en todo el mundo y miles de agricultores pueden beneficiarse de las ventajas de este sistema.

CONCLUSINTras finalizar este estudio sobre la informtica aplicada a la agricultura e he llegado a la conclusin de que esta forma de cultivo no solo beneficia a la salud humana ya que produce alimentos de alta calidad (por la obtencin de productos ms sanos y libres de residuos txicos), sino que tambin repercute sobre el medio ambiente de una manera muy positiva puesto que la prctica de esta agricultura fomenta a largo plazo la fertilidad del suelo y un uso adecuado de los dems recursos naturales.(A la vez que disminuye el efecto invernadero)Tambin tiene repercusiones a nivel econmico ya que la produccin agrcola se basa en el laboreo del campo, que requiere una gran cantidad de mano de obra lo que da lugar a la generacin de ms puestos de trabajo.Tenemos que tener en cuenta que la agricultura ecolgica tiene que regirse y ser controlada por leyes y normas para evitar fraudes. Estas normas las procesa la IFOAM (Federacin Internacional de Movimiento De Agricultura Ecolgica) un movimiento a nivel mundial que lideriza y promociona la implantacin de la produccin agrcola en todo el mundo.

Anexos