informáti..[1]

13
Vida activa y saludable Habilidades físicas básicas Gonzalo Moya Briones.

Upload: gmoya8263

Post on 02-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informáti..[1]

Vida activa y saludableHabilidades físicas básicas

Gonzalo Moya Briones.

Page 2: Informáti..[1]

Asignatura: Educación Física. Nivel: 6º básico. Unidad: Vida activa y saludable (Habilidades físicas básicas). Objetivos de Aprendizaje: 1. Conocer y aplicar actividades lúdicas que involucren la resistencia

física.2. Analizar la respuesta cardiaca antes y después de un ejercicio de

resistencia.3. Reconocer y verificar fortalezas y debilidades en la condición

física. 4. Integrar las TIC, en los contenidos de asignatura de educación

física. Objetivos de aprendizaje transversales:1. Valorar los efectos positivos de la actividad física en la salud.2. Demostrar disposición a mejorar su condición física.3. Respetar la diversidad física de las personas en sus características

como peso, altura, etc. Contenido mínimo obligatorio: Los alumnos ejecutarán actividades

de resistencia y medirán su frecuencia cardiaca, relacionando dichos términos utilizando las TIC.

Clase simulada

Page 3: Informáti..[1]

El docente les habla de la resistencia y como su desarrollo afecta en la salud.

Luego les habla de la frecuencia cardiaca y les enseña cómo medir sus pulsaciones por minuto.

Posteriormente el profesor les realiza un juego llamado simón dice a sus alumnos.

Inicio de la clase

Page 4: Informáti..[1]

El profesor les realiza el juego “atrapando la cola”, donde el profesor divide al grupo curso en dos equipos de igual cantidad de participantes, un equipo tendrá un pañuelo cada integrante en el bolsillo trasero de su pantalón, los integrantes del equipo deberán cruzar la cancha hasta el otro lado sin que el otro equipo les quite su pañuelo.

Realizan diversos cambios de roles en el juego y el profesor pone las reglas

Al terminar el juego el profesor les dice que se midan sus pulsaciones por minuto nuevamente, y comparan los valores obtenidos después del ejercicio y los obtenidos en reposo.

Desarrollo de clase

Page 5: Informáti..[1]

Luego les realiza una actividad donde los alumnos deberán caminar por alrededor de la cancha. Cuando el profesor de la señal deberán correr por 10 segundos, luego volver a caminar.

Esta actividad durará 15 minutos.

Posteriormente el docente les hará que midan sus pulsaciones nuevamente.

Finalmente comentarán la similitud y las diferencias de ambos ejercicios.

Page 6: Informáti..[1]

El profesor les da su evaluación general del grupo, con respecto a su condición de resistencia física y su frecuencia cardiaca.

Luego les realiza una retroalimentación en base a preguntas sobre el tema visto en clases, posteriormente los hace elongar y luego los alumnos van a su aseo personal.

Final de la clase

Page 7: Informáti..[1]

El docente les realiza un trabajo a sus alumnos el cual deberán desarrollar en sus hogares, y presentar la próxima clase.

El trabajo consta en que deberán investigar cuatro juegos y cuatro deportes donde se desarrolle la resistencia.

Luego tendrán que realizar un mapa conceptual sobre lo investigado en la página mindomo y posteriormente subirlo a un blog que se crearán en wordpress.

Material didáctico de aprendizaje

Page 8: Informáti..[1]

Deben ingresar a www.wordpress.com, una vez allí deben registrarse, enviar los datos, incluido el correo.

En el correo abrir la confirmación de la cuenta de wordpress.

Creación de blog en word press

Page 9: Informáti..[1]

Los alumnos deben registrarse en la página www.mindomo.com, una vez registrados deben clickear en acceder, luego aparecerá una serie de herramientas donde podrán elegir el tipo de mapa que desean realizar.

Posteriormente deben comenzar con los cuadros y los conceptos vistos en clases sobre resistencia y lo investigado.

Una vez creado el mapa deben seleccionar la opción guardar, como imagen.

Creación de mapa conceptual en mindomo

Page 10: Informáti..[1]

Ingresar a www.wordpress.com, acceder a su cuenta con su correo gmail o hotmail.

Una vez en el blog, debe seleccionar el menú páginas, en el costado izquierdo.

Luego selecciona añadir nueva, posteriormente escribir el nombre de la página que será resistencia.

Luego seleccionar la opción añadir objeto, y seleccionar la imagen del mapa conceptual.

Subir mapa a blog de wordpress.

Page 11: Informáti..[1]

Rubrica de evaluación de actividad

Criterio a evaluar Excelente

Bueno

Regular

Malo

Realiza investigación original, e incluye fuentes bibliográficas.

3 2 1 0

Utiliza recursos de mindomo de manera dinámica.

3 2 1 0

Agrega colores a las actividades realizadas.

3 2 1 0

Es capaz de relacionar conceptos investigados con lo visto en clases.

3 2 1 0

El trabajo es entregado en la fecha establecida.

3 2 1 0

Page 12: Informáti..[1]

Los alumnos son capaces de conocer diversos aspectos de la resistencia física y como altera la frecuencia cardiaca, los alumnos pueden comparar el tipo de actividades determinadas para desarrollar la resistencia, y tomar conciencia de la importancia que tiene, además los alumnos son capaces de utilizar material didáctico utilizando las TIC, para aplicarlas a los contenidos que ven en sus clases.

Conclusión

Page 13: Informáti..[1]

ESO SERÍA