informate

11
Informáte!!MR Año no. 5 Edición no.1, 4 de Diciembre del 2012 Editorial MAGG Edición especial Informa-T Comuníca-T Aprénde -T Y además... ¡Disfruta! ¡Una recopilación de información que será útil para tu formación! Historias Datos curiosos Pasatiempos Y mucho más….

Upload: gandy-alberto-santana-briceno

Post on 29-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista sobre los valores y la formación ciudadana

TRANSCRIPT

Page 1: Informate

Informáte!!MR

Año no. 5 Edición no.1, 4 de Diciembre del 2012 Editorial MAGG

Edición especial

Informa-T

Comuníca-T

Aprénde -T

Y además...

¡Disfruta!

¡Una recopilación

de información

que será útil para

tu formación!

Historias

Datos

curiosos

Pasatiempos

Y mucho

más….

Page 2: Informate

Antecedentes.....…………..…........2

Formando ciudadanos …………….3

Minorías en riesgo..…..….…….…..4

¿Sabías qué? …………….……..……..5

Participación ciudadana…………..6

Pasatiempos…………………………….7

Humor político…………………………8

Valores…………………………………….9

Elaborado por:

Alejandra Ávila

Marcela Juarez

Gabriela Murguía

Gandy Santana

1

Page 3: Informate

La formación ciudadana es pues una

de las tareas ineludibles para buscar la

cohesión de la sociedad. En la educación

encontramos una herramienta

fundamental, más no la única, para

formar a las personas y brindarles los

elementos necesarios para incorporarse

satisfactoriamente a la comunidad.

El principal fundamento que nos incita a formar en la ciudadanía se centra

en que un buen ciudadano permitirá el desarrollo de una mejor sociedad.

Actualmente, hay países como el nuestro que manifiestan actitudes y

hechos que dan cuenta de la falta de conexión y armonía entre sus partes,

gobierno y ciudadanos caminan paralelamente, los ciudadanos no saben el

rumbo de su país y menos aun se comprometen en su edificación. El plano

ideal sería que cada ciudadano fuera consciente de su misión y compromiso

para con su sociedad, de modo que si la estructura se debilita, él esté

preparado y pueda actuar en conjunto con el resto de sus semejantes en la

búsqueda de soluciones. Todo lo anterior podría lograrse, si desde la

educación, en sus diferentes ámbitos (formal, no formal e informal) se

promueven los valores ciudadanos y se forja en la persona el compromiso

de ejercerlos activamente.

ANTECEDENTES DE FORMACIÓN CIUDADANA

2

Page 4: Informate

Formando ciudadanos…

Se le considera ciudadano a “una persona

que coexiste en una sociedad”, es decir,

existe, pero a la vez está con los otros,

comparte su humanidad con sus

semejantes.

Ciudadanía:

Mero estatus que se otorga a una

persona al pertenecer a una nación

y al adquirir una cierta edad.

Participación y asunción de la

responsabilidad de cada persona en

el desarrollo de una sociedad.

Formación ciudadana:

Valores ciudadanos:

- Responsabilidad.

- Participación.

- Tolerancia.

- Transparencia.

Situación educativa:

-Elementos.

-Educador.

-Educando.

-Espacio pedagógico.

LA EDUCACIÓN:

Tiene como función contribuir al desarrollo

integral de los individuos con el fin de que ejerzan

plenamente sus facultades.

La educación básica, estimula el sentido de

responsabilidad social de los educandos

contribuye al desarrollo integral de los individuos

con el fin de que ejerzan plenamente sus

facultades.

Orienta a los niños y jóvenes a que adquieran,

Conocimientos, Habilidades, Valores y Actitudes.

3

Page 5: Informate

El término minoría se refiere a un grupo de

población humana numéricamente minoritario y

con ciertas creencias y costumbres, que

permiten identificar a sus miembros entre todos

los habitantes de la comunidad a la que

pertenecen. Parte menor de los individuos que

componen una nación, ciudad o comunidad y que puede referir por la

raza, lengua, ideología, religión, u orientación sexual e identidad de

género, etc.

Prácticamente las poblaciones de todos los países del

mundo tienen minorías nacionales o étnicas,

lingüísticas y religiosas. Muchas violaciones de los

derechos civiles, políticos, económicos, sociales y

culturales ocurren a causa de la discriminación, el

racismo y la exclusión por motivos étnicos, religiosos,

nacionales o raciales propios del grupo afectado.

La Declaración de las Naciones Unidas incluye una lista de los derechos

que tienen las personas pertenecientes a minorías, incluido el derecho a

disfrutar de su propia cultura, a profesar y practicar su propia religión y a

utilizar su propio idioma. La Declaración reafirma los derechos que tienen

las personas pertenecientes a minorías al goce pleno de todos los

derechos humanos y las libertades fundamentales de conformidad con los

principios de no discriminación e igualdad ante la ley.

Mínorias en riesgo

4

Page 6: Informate

Corría el año de 1830

Y en esa época el ciudadano era solamente la

persona que podía elegir y ser elegido, y esta

cualidad no estaba reservada para todos los

habitantes de nuestro país sino que, por el

contrario, una gran cantidad de ellos estaban

excluidos.

El voto femenino en México se publicó el 17 de octubre

de 1953 apareció en el Diario Oficial un decreto en el

que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a

votar y ser votadas para puestos de elección popular.

La calidad de la democracia no depende sólo ni principalmente

de sus instrumentos electorales. La calidad de la democracia es

directamente proporcional a la calidad de los partidos y de los

políticos.

5

Page 7: Informate

A todos nos gusta sabernos escuchados, nuestra participación dentro de una sociedad nos

permite generar una conciencia crítica y propositiva en los ciudadanos, la finalidad que persigue es la

mejora sostenible de las condiciones de vida de la sociedad, pero ¿Cómo podemos hacerlo? La

respuesta es ¡FÁCIL! Volviendote partícipe los procesos, involucrandote en actividades que sepas que

traeran un beneficio para tus congéneres, informándote, conociendo, abriendo tu mente a nuevas

alternativas, ejerciendo tu derecho al voto, activando tus sentidos, despertando a la realidad.

Todos podemos hacerlo, incluso los niños ya que ellos también forman parte de un todo y su opinión es

muy importante, y ésta se escucha a través de la consulta infantil y juvenil, ahora conozacamos un

poco más de qué se trata todo esto…

¿Para qué se realiza?

La Consulta Infantil y Juvenil se realiza para que niñas, niños y jóvenes cuenten con un espacio para expresarse

libremente, es una de las muchas formas en que las personas pueden compartir su opinión con otros, hacerse

escuchar y poner en práctica el derecho a opinar sobre situaciones que tienen que ver con su propia vida y la de

otras personas.

¿Dónde se realiza?

La Consulta Infantil y Juvenil 2012 se lleva a cabo en todo el país, se instalan alrededor de 15 mil casillas

infantiles en diferentes lugares de cada estado de la República Mexicana, en los que normalmente se reúne un

buen número de niñas, niños y jóvenes, es decir, en parques, plazas comerciales, cerca de las escuelas o en las

escuelas

Para que nuestra participación valga, a ti y a todos, independientemente de la edad o trabajo que desarrollemos,

nos toca estar pendientes de los resultados que dé a conocer el IFE. ¡Para qué! Para conocer las acciones que

él, junto con otras organizaciones civiles, instituciones públicas o privadas, instituciones educativas, o bien

académicos, profesionistas, padres de familia y sobre todo niñas, niños y jóvenes realicen para atender lo

expresado en la Consulta.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

6

Page 8: Informate

7

Page 9: Informate

En un país golpeado por la corrupción de sus políticos, un

turista encuentra un tumulto en la calle y pregunta:

-Disculpe, que ha pasado?

-Han secuestrado el Presidente

-¿Y ahora?

-Pues los secuestradores están pidiendo un rescate de

tres millones de dólares, de lo contrario quemarán al

presidente.

-Qué piensan hacer?

-Pues hemos iniciado una colecta nacional...

- Ya veo, y cuánto han reunido hasta ahora?

- 50 galones de kerosene, 30 de gasolina, 25 de petróleo...

Jaimito dice: Papá tengo que hacer un trabajo para la escuela. ¿Te puedo hacer una pregunta? - Claro, hijo. ¿Dime qué quieres saber? - ¿Qué es la política? - Bueno, para que lo entiendas mejor tomemos nuestra casa como ejemplo. Yo soy el que trae el dinero a casa, así que soy el “el capitalismo”. Tu madre es la que administra ese dinero, por lo que la podemos llamar “el gobierno”. Nosotros dos cuidamos de ti y de tus necesidades, por lo tanto tú serías “el pueblo”. A la empleada la podemos llamar “la clase trabajadora” y tu hermanita sería “el futuro”. ¿Entiendes hijo? - Humno estoy seguro. Tengo que pensarlo.

Esa noche, lloraba desconsoladamente la hermanita de Jaimito y lo despierta, él va a ver qué pasa. Y su hermanita lloraba porque había ensuciado el pañal, entonces va a la habitación de sus padres pero encuentra a su mamá durmiendo profundamente. Va entonces a la habitación de la empleada, y descubre a su padre en la cama de la empleada. Jaimito golpea la puerta, pero nadie responde, cansado se va a dormir a su habitación. A la mañana siguiente Jaimito le comenta a su padre: - Papá, creo que ahora entiendo lo que es la política. - Muy bien. ¿Me lo puedes explicar con tus palabras? - Bueno, mientras el capitalismo abusa de la “clase trabajadora” y el gobierno no le hace caso a nada, el pueblo es totalmente ignorado y el futuro está lleno de ………..

Un hombre aparca su coche frente al Congreso de

diputados.

En eso se acerca un trabajador de seguridad y le dice:

-Señor, por favor, le pediría que quite de inmediato su

coche de aquí.

-¿Por qué? ¿Qué sucede?

-Pasa que los diputados están a punto de salir

-Ah no se preocupe, ya tengo alarma antirrobo!

8

Page 10: Informate

Los valores es todo lo que lleva al hombre a

defenderse y creer en sí mismo y crecer como una

persona digna. Estos depende de la elección libre de

la persona los que desea tomar y emplear en su vida y

los que no y van formando a su vez su

comportamiento, proporcionándole metas y

propósitos.

Respeto: Es aceptar y comprender tal y como son los

demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque

no sea igual que la nuestra.

La responsabilidad: Es el asumir las consecuencias de

todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.

Sinceridad: Caracteriza a las personas por la actitud congruente que

mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y

acciones.

El amor: amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad.

La honestidad: Es una cualidad humana que consiste en comportarse y

expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de

verdad y justicia.

La tolerancia: Es una noción que define el grado de aceptación frente a un

elemento contrario a una regla moral.

9

Page 11: Informate