informacion tecnica limpieza canal sur

6
Departamento Recolección - carrera 15 59-85 Tel. 438-34-23 442-29-83 – Fax 443-23-14 Santiago de INFORME EJECUTIVO PROYECTO: LIMPIEZA DE CANAL SUR 1.1 LIMPIEZA DE CANAL DE SUR 1.2 LOCALIZACIÓN: Canal Sur el cual esta comprendido entre el cruce de la carrera 50 con Autopista Simón Bolívar y la Descarga del río Cauca de la ciudad de Santiago de Cali. 1.3 PROPOSITO DEL PROYECTO: Realizar limpieza del canal Sur en sus dos tramos referenciados en el punto 1.2 del presente informe. 1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: El canal sur drena la parte sur de la ciudad, tiene una longitud de 7.800 ML y es revestido en sus dos primeros tramos (3.500 ML) con una sección de 22 m de plantilla, altura útil promedio de 6m y talud 1.1 en la parte revestida que va desde la autopista Simón Bolívar hasta la desembocadura del río Lili. En la parte no revestida la plantilla se amplio a 28M y va desde la desembocadura del río Lili hasta el río Cauca en una longitud de 4.300M. La capacidad máxima del canal quedo en 200 M2/seg y drena principalmente a los barrios de las comunas 17, 18, 19, 20, 09 y 10. se requiere una limpieza general de este canal con el fin de restablecer su condición hidráulica eliminando la sedimentación que existe con el fin de disminuir el impacto sobre el río Cauca y por ende sobre las bocatomas de las plantas de producción del río Cauca y Puerto Mallarino. 1.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Limpieza de canal Sur, se realiza con equipos especiales (excavadoras, palagruas) y el retiro de material en volquetas para ser transportado al sitio de disposición final. Informe Ejecutivo Limpieza Canal Sur 2 1.6 ALCANCE DEL PROYECTO: Realizar el mantenimiento del canal Sur en sus partes revestidas y en tierra. 1.7 INTERRELACIÓN CON OTROS PROYECTOS: No tiene 1.8 PLAZO CONTRACTUAL: 18 meses (540 días)

Upload: leonardo-jesus-romero-guzman

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mejor

TRANSCRIPT

  • Departamento Recoleccin - carrera 15 59-85 Tel. 438-34-23 442-29-83 Fax 443-23-14

    Santiago de

    INFORME EJECUTIVO

    PROYECTO: LIMPIEZA DE CANAL SUR

    1.1 LIMPIEZA DE CANAL DE SUR

    1.2 LOCALIZACIN: Canal Sur el cual esta comprendido entre el cruce de la carrera 50 con Autopista Simn Bolvar y la Descarga del ro Cauca de la ciudad de Santiago de Cali.

    1.3 PROPOSITO DEL PROYECTO: Realizar limpieza del canal Sur en sus dos tramos referenciados en el punto 1.2 del presente informe.

    1.4 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO: El canal sur drena la parte sur de la ciudad, tiene una longitud de 7.800 ML y es revestido en sus dos primeros tramos (3.500 ML) con una seccin de 22 m de plantilla, altura til promedio de 6m y talud 1.1 en la parte revestida que va desde la autopista Simn Bolvar hasta la desembocadura del ro Lili. En la parte no revestida la plantilla se amplio a 28M y va desde la desembocadura del ro Lili hasta el ro Cauca en una longitud de 4.300M. La capacidad mxima del canal quedo en 200 M2/seg y drena principalmente a los barrios de las comunas 17, 18, 19, 20, 09 y 10. se requiere una limpieza general de este canal con el fin de restablecer su condicin hidrulica eliminando la sedimentacin que existe con el fin de disminuir el impacto sobre el ro Cauca y por ende sobre las bocatomas de las plantas de produccin del ro Cauca y Puerto Mallarino. 1.5 DESCRIPCIN DEL PROYECTO: Limpieza de canal Sur, se realiza con equipos especiales (excavadoras, palagruas) y el retiro de material en volquetas para ser transportado al sitio de disposicin final.

    Informe Ejecutivo Limpieza Canal Sur 2

    1.6 ALCANCE DEL PROYECTO: Realizar el mantenimiento del canal Sur en sus partes revestidas y en tierra.

    1.7 INTERRELACIN CON OTROS PROYECTOS: No tiene

    1.8 PLAZO CONTRACTUAL: 18 meses (540 das)

  • Departamento Recoleccin - carrera 15 59-85 Tel. 438-34-23 442-29-83 Fax 443-23-14

    PRESUPUESTO APROXIMADO: $2999.700.000

    ANEXO DE PRECIOS Y CANTIDADES

    ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/TOTAL1 Limpieza canal SUR incluye

    manejo de agua, deshidratacin y transporte de material hacia el sitio de disposicin final.

    M3 177.760

    ESPECIFICACIONES TCNICASPROYECTO LIMPIEZA CANAL SUR

    ANTECENDENTES: El canal sur drena la parte sur de la ciudad, tiene una longitud de 7.800 Ml y es revestido en sus dos primeros tramos (3.500 ML) con una seccin de 22 m de plantilla, altura til promedio de 6m y talud 1.1 en la parte revestida que va desde la autopista Simon Bolivar hasta la desembocadura del ro Lili. En la parte no revestida la plantilla se amplio a 28M y va desde la desembocadura del ro Lili hasta el ro Cauca en una longitud de 4.300M. La capacidad mxima del canal quedo en 200 M2/seg y drena principalmente a los barrios de las comunas 17, 18, 19, 20, 09 y 10.

    ALCANCE Establecer las especificaciones mnimas para el mantenimiento del canal sur propiedad de EMCALI.

    ASPECTOS GENERALES: la labor de mantenimiento del canal se har en la zona revestida y no revestida en las zonas de fondo y taludes.

    Durante la labor de mantenimiento del canal se debe seguir los requisitos definidos dentro del Plan de Manejo Ambiental anexo al presente documento.

    VISITA DE OBRA antes del inicio de las actividades de limpieza el contratista deber realizar un diagnostico que incluya la verificacin de las acciones a efectuar. Debe realizar una inspeccin visual, la evaluacin de la magnitud de las afectaciones, teniendo en cuenta todas las estructuras del canal.

    ACONDICIONAMIENTO ZONA DE TRABAJO: los sectores al maniobrar y operar la maquinaria y el deposito transitorio deben de ser acondicionadas para la disposicin temporal en la zona aledaa con el fin de que el material extrado pierda humedad y evitar el escurrimiento del material hmedo durante el transporte al botadero final.

  • Departamento Recoleccin - carrera 15 59-85 Tel. 438-34-23 442-29-83 Fax 443-23-14

    LIMPIEZA DEL CANAL

    para efectos de los trabajos a realizar el canal sur esta divido en dos tramos plenamente identificados en los antecedentes de este documento.

    La limpieza del canal sur en el sector sin revestir comprendido entre la descarga del ro Lili hasta el ro Cauca se har de tal forma que se restablezca los taludes y fondo original del canal. No se permitir sobre excavaciones que impidan el normal flujo de las aguas del canal.

    REMOCION DE LODOS BASURAS Y ESCOMBROS

    La remocin de los lodos consiste en el retiro del sedimento depositado en el canal de acuerdo a los niveles, cotas y dimensiones establecidos en el cruce de informacin de las cotas de construccin del canal con las existentes antes de la limpieza. Debe realizarse el retiro de todo material solido visible que se encuentre suspendido o sedimentado como basuras, escombros y material vegetal y todo material solido que impida el normal funcionamiento del canal.

    La limpieza del canal en la parte revestida deber realizarse a travs de la rampa de acceso construida por EMCALI para tal fin, localizada en la confluencia de los canales Caaveralejo y Ferrocarril (carrera 50 con Autopista Simon Bolivar).

    El material extrado del canal se debe manejar y disponer en zona aledaa al canal en sitios previamente acondicionado para deshidratar para posteriormente ser llevados al sitio de disposicin final.

    Los sitios utilizados para el deposito provisional debern ser acondicionados una vez se determinen los trabajos de limpieza del canal.

    El contratista deber ejecutar las obras provisionales tales como ataguias, carreteables para el manejo de aguas y para ingreso a la zona de trabajo.

    Los trabajos y obras provisionales a que se refiere esta especificacin, servirn para ingresar a la zona de trabajo de tal forma que no interfiera con las labores de limpieza del canal. El contratista deber mantener continuamente estas condiciones de trabajo durante el tiempo que sea necesario (considerarlo en los correspondiente anlisis de precios).

    Los gastos que se ocasionen en los trabajos para construccin de carreteables drenaje de los sitios de disposicin provisional de material no se pagaran al contratista, por separado, puesto que su costo deber estar incluido dentro del precio

  • Departamento Recoleccin - carrera 15 59-85 Tel. 438-34-23 442-29-83 Fax 443-23-14

    unitario establecido en el formulario de precios del contrato para el item de limpieza de canal. Por lo tanto en el anlisis de dicho precio deber considerarse el costo de la mano de obra equipos, administracin, imprevistos, etc. para el normal desarrollo de la labor de limpieza.

    PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    LIMPIEZA CANAL SUR

    . PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: La evaluacin ambiental realizada ha permitido que las acciones por el mantenimiento de canal Sur presenta un impacto en el ambiente, desequilibrio que se presentar fundamentalmente durante la fase de mantenimiento.

    En nuestro pas estas evaluaciones ambientales estn basadas en la reglamentacin vigente sobre el manejo y proteccin de los recursos naturales y el medio ambiente, esta reglamentacin ambiental debe ser tenida en cuenta por el contratista y est integrada por una serie de leyes, decretos y resoluciones dentro de los cuales sobresalen:

    El Decreto 948 del 5 de junio de 1.995 expedida por MINAMBIENTE por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 23 de 1.993, los artculos 33,73, 75 y 76 del Decreto Ley 2811 de 1.974; los artculos 41,42,43,44,45,48 y 49 de la Ley 9 de 1.979 y la Ley 99 de 1.993 en relacin con la prevencin y control de la contaminacin atmosfrica y la proteccin de la calidad del aire.

    La Resolucin No. 541 de diciembre de 1.994 expedido por MINAMBIENTE por medio del cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposicin final de escombros materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construccin, de demolicin y capa orgnica suelo y subsuelo de excavacin.

    La Resolucin No. 005 del 9 de enero expedida por MINAMBIENTE por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisin de contaminantes producidos por fuentes mviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medicin de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones: como tambin la resolucin No. 909 del 20 de agosto de 1.996 por la cual se modifica parcialmente la resolucin no. 005 de 1.996.

    El objetivo bsico de la evaluacin ambiental es el de viabilizar o rechazar proyectos para evitar posibles errores y deterioros ambientales, costosos de corregir despus, ya

  • Departamento Recoleccin - carrera 15 59-85 Tel. 438-34-23 442-29-83 Fax 443-23-14

    que la proteccin del medio ambiente es una condicin ineludible del desarrollo econmico sostenible.

    Teniendo en cuenta los resultados de la fase de identificacin y evaluacin de impactos, se formulan esta recomendaciones ambientales, conformadas por las siguientes acciones, cuyo detallado cumplimiento garantizar la reduccin y/o minimizacin de los impactos ocasionados por las obras.

    A continuacin se describen detalladamente cada una de las acciones de manejo:

    1. El contratista deber manejar cuidadosamente la disposicin de lodos tanto en el cargue como el en sitio de disposicin final.

    2. Con el fin de atenuar las incomodidades de los habitantes del sector, se debern proveer cintas y tabiques para cerrar y aislar el permetro de las obras, con los cuales se lograr tambin impedir el paso de la tierra residuos de construccin o cualquier otro material a las zonas adyacentes a las de trabajo. La Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI-E.I.C.E. E.S.P. determinar para cada parte de la obra el limite de la zona de trabajo que podr ser ocupada por el contratista.

    3. La Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI-E.I.C.E. E.S.P. determinar para cada parte de la obra el limite de la zona de trabajo que podr ser ocupada por el contratista.

    4. El transporte de los materiales de las labores de limpieza deber hacerse en forma inmediata y directa, del canal y reas de trabajo a la zona de botadero aprobadas por EMSIRVA y autorizadas por la Interventoria de la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI-E.I.C.E. E.S.P.

    5.- El cargue, descargue, transporte y disposicin final de materiales producto del mantenimiento se har de acuerdo a lo reglamentado en la Resolucin No. 541 de 14 de diciembre de 1.994 expedida por el Ministerio del Medio Ambiente.

    6. Los vehculos (volquetas) destinados para tal fin tienen involucrados a su carrocera los contenedores o platones apropiados, en donde la carga depositada en ellos quedar contenida en su totalidad; en caso de que hubiera escape o derrame de un material o elemento de los vehculos transportadores, ste ser recogido inmediatamente.

    7.- El contratista deber cumplir con todas las reglas general de aseo urbano. Se mantendrn los sitios de la obra limpios, en buenas condiciones sanitarias y libres de

  • Departamento Recoleccin - carrera 15 59-85 Tel. 438-34-23 442-29-83 Fax 443-23-14

    cualquier acumulacin de materiales de desecho y de basura, estos materiales debern ser llevados a los sitios de botadero aprobados por EMSIRVA, antes de finalizar cada jornada diaria de trabajo.

    8. Tratndose de obras publicas, el espacio publico que vaya a utilizarse para el almacenamiento temporal de los materiales producto de la limpieza ser delimitado y sealizado, con el fin de reducir las reas afectadas. No se almacenarn sobre zona verdes o reas arborizadas.

    SEALES DE TRANSITO: Con el fin de evitar riesgos, el contratista deber colocar en el rea donde se estn realizando los trabajos las seales de trnsito informativas como entrada y salida de volquetas.

    La sealizacin es temporal y su instalacin ser anterior a la iniciacin de las obras, permanecer el tiempo que duren los trabajos y se eliminar cuando se elimine el riesgo de accidente.

    CONTROL Y SEGUIMIENTO: Para asegurar el cumplimiento de estas recomendaciones, se adelantar a travs de la Interventora, un control y monitoreo permanente durante la ejecucin de la obra. La Interventora informar al contratista de cualquier incumplimiento y adoptar las medidas pertinentes.

    En caso de presentarse una situacin no prevista en estas recomendaciones, deber proponerse su manejo e informar inmediatamente al DAGMA para que concepte al respecto.

    La Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI-E.I.C.E. E.S.P. har cumplir a travs del contratista oportuna y eficientemente las recomendaciones y sugerencias pertinentes provenientes de la autoridad ambiental, relacionadas con el proyecto