información sobre el nuevo bachillerato

6
CHARLA PARA F.A.P.A.R. SOBRE EL NUEVO BACHILLERATO (Esquema) Ángel Lorente Lorente, inspector de Educación de Zaragoza 1.- LA IDENTIDAD DEL BACHILLERATO COMO ETAPA EDUCATIVA - Antecedentes históricos y evolución del Bachillerato en España (de la Ley de 1938 a la LOE) y estado actual de la cuestión - El Bachillerato es una etapa educativa con entidad propia - El reto para alcanzar la homologación en el número de titulados con la UE en la Secundaria Superior (Bachillerato y FP) 2.- NORMATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Orden de 1 de julio de 2008 (BOA del 17), del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (Desarrolla el Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre, BOE del 6, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas) Orden de 14 de octubre de 2008 (BOA del 28), del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, sobre evaluación en Bachillerato en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. 3.- LAS NOVEDADES DEL NUEVO BACHILLERATO DE LA L.O.E. 1.- Tres modalidades (6 materias en los dos cursos) a) Las cuatro modalidades se reducen a tres b) Nueva configuración de la modalidad de “Artes” en dos vías: 1

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información sobre el Nuevo Bachillerato

CHARLA PARA F.A.P.A.R. SOBRE EL NUEVO BACHILLERATO(Esquema)

Ángel Lorente Lorente, inspector de Educación de Zaragoza

1.- LA IDENTIDAD DEL BACHILLERATO COMO ETAPA EDUCATIVA

- Antecedentes históricos y evolución del Bachillerato en España (de la Ley de 1938 a la LOE) y estado actual de la cuestión

- El Bachillerato es una etapa educativa con entidad propia- El reto para alcanzar la homologación en el número de titulados con la UE en la

Secundaria Superior (Bachillerato y FP)

2.- NORMATIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Orden de 1 de julio de 2008 (BOA del 17), del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (Desarrolla el Real Decreto 1467/2007 de 2 de noviembre, BOE del 6, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas)

Orden de 14 de octubre de 2008 (BOA del 28), del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, sobre evaluación en Bachillerato en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón.

3.- LAS NOVEDADES DEL NUEVO BACHILLERATO DE LA L.O.E.

1.- Tres modalidades (6 materias en los dos cursos)

a) Las cuatro modalidades se reducen a tresb) Nueva configuración de la modalidad de “Artes” en dos vías:

1. Artes plásticas, diseño e imagen2. Artes escéncias, música y danza

c) Fusión en una sola modalidad de “Ciencias y Tecnología”d) Cada modalidad se complementa con optativas (para ofrecer una preparación

especializada a los alumnos acorde con sus perspectivas e intereses)e) Posibilidad de cursar a distancia una materia de modalidad (sin regular

todavía).f) Cambios de modalidad y de vías (sin regular todavía).

1

Page 2: Información sobre el Nuevo Bachillerato

2.- Nuevas materias:

a) Ciencias para el mundo contemporáneo. Es materia común y obligatoria (contenidos: origen del universo, genética, gestión sostenible del planeta…)

b) Filosofía y ciudadaníac) En las demás materias, hay pocos novedades en cuanto a la incorporación de

nuevos contenidosd) No hay alternativa a la enseñanza de la Religión en Bachilleratoe) Nuevas optativas

3.- Nuevos horarios: de 29 a 30 h. (+ 1 en 1º. Ver anexo)

4.- Optativas (se cursará una en 1º y otra en 2º).

a) Ligadas a las modalidades:- Artes: Talleres artísticos en 1º ó 2º- Ciencias y Tecnología: Geología y Mecánica- Humanidades y Ciencias Sociales: Psicología y Fundamentos de

Administración (1º ó 2º)b) Segundo idioma, de oferta obligatoriac) Tecnologías de la información y de la comunicación en 1º ó 2ºd) Una materia de modalidade) Los centros “podrán” ofertar en 2º curso una materia de carácter práctico

dedicada a la realización de un proyecto de investigación integrado (sin regular)

5.- Permanencia de un año más en Primer curso para alumnos con 3 ó 4 materias suspendidas y ampliación de matrícula en 2º curso (“curso puente”)

a) Es una nueva opción, en mi opinión, para determinados alumnos, similar a lo que ya se hace en la universidad y en la FP (creo que posiblemente serán pocos en los centros, a la vista del nº de alumnos que suspenden 3-4 asignaturas entre junio y septiembre)

b) Estos alumnos de 1º con 3 ó 4 materias suspendidas “podrán” optar: o bien por repetir el curso en su totalidad o bien por matricularse de las materias de primero con evaluación

negativa y ampliar dicha matrícula con 2 ó 3 materias de 2º curso f) Es necesario un proceso de orientación previo en el centro (en mi opinión

se debería establecer criterios en cada IES, ya que las posibilidades de cursar unas u otras dependerán de las condiciones organizativas de los centros –nº de grupos y los horarios-, de si son materias vinculadas a la universidad, etc.; es decir, no se puede ofertar a la carta)

g) Autorización de los padres del alumno/a, si es menor de edadh) La opción está condicionada, además, en nuestra Comunidad Autónoma a

que pueda asistir a clase en las materias en las que desee matricularsei) Las 2 ó 3 materias elegidas de 2º por el alumno no podrán requerir

conocimientos incluidos en las materias de 1º no superadas. j) La matrícula de esas materias de 2º curso estará condicionada a la promoción

a 2º para que puedan ser calificadas.

2

Page 3: Información sobre el Nuevo Bachillerato

6.- Tutoría

a) Posibilidad de tutorías especializadas (alumnos con pendientes; alumnos del “curso puente”). Pendiente de regulación.

b) Desaparece la hora fija de tutoría grupal, pero se mantienen dos reuniones obligatorias al comienzo y final de curso y en cada evaluación

c) Se garantiza la acción tutorial individualizada con los alumnos,

7.- La evaluación.

a) El referente fundamental son los criterios de evaluación de cada materia. En las programaciones se expresarán de manera explícita los mínimos exigibles para superar la materia, así como los criterios de calificación y los instrumentos de evaluación. Cada profesor de cada materia decidirá si el alumno ha superado o no la materia. El equipo docente “valorará su evolución en el conjunto de las materias, su madurez académica…”

b) Matrícula de Honor pata los alumnos con media de 9 puntos o más, cada 20 alumnos o fracción

c) Según la Orden de 14 de octubre de 2008, el alumnado que al término del segundo curso tuviera evaluación negativa en algunas materias “podrá” matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas (en el Bachillerato LOGSE tenían que repetir íntegramente 2º, si suspendían más de 3 materias).

8. Atención a la diversidad

a) A.C.N.E.E.: posibilidad de fragmentar el Bachillerato en bloquesb) Alumnos con altas capacidades: adaptación del currículo.

8.- El acceso a la Universidad

Se van a revisar y reformar las pruebas de acceso (Ver El País, 27 de octubre).

9.- Estudios nocturnos y a distancia

Ya se ha regulado el Bachillerato nocturno por Orden de 16 de septiembre de 2008 (BOA del 24 de octubre). Organización de las enseñanzas en dos modelos: Modelo A de bloques correspondientes a 3 cursos (anexo I) y Modelo B (régimen ordinario de dos cursos).

4.- ALGUNAS PECULIARIDADES DE LA ORDEN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGON

Destacamos algunos artículos de la Orden de 1 de julio de 2008 (BOA de 1 de julio) por la que se aprueba el currículo del Bachillerato y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón:

3

Page 4: Información sobre el Nuevo Bachillerato

Art. 5: Currículo: contextualización a la realidad de la Comunidad Autónoma de Aragón (patrimonio, historia, derecho, etc.)

Art. 6. 4. Elementos del currículo. A través de las distintas materias estimular el interés y el hábito de lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público, así como el uso de las tecnologías de la sociedad de la información y el conocimiento.

Art. 17. Principios metodológicos para el profesorado de la etapaArt. 31. Enseñanzas bilingües

5.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Curso 2008-09: implantación de 1er cursoCurso 2009-10: implantación de 2º y nueva selectividad

¿QUÉ TIENEN QUE HACER LOS CENTROS ESTE CURSO 2008-09?

- Acordar en los departamentos los nuevos libro de texto o materiales curriculares- Revisar las programaciones de 1º. Criterios de evaluación, contenidos mínimos,

criterios de calificación e instrumentos de evaluación- Elaborar las programaciones de las nuevas materias, como Ciencia en el Mundo

contemporáneo, Filosofía y ciudadanía y revisar las demás (tienen dos cursos para hacerlo)

- Todo ello en el marco de la revisión del Proyecto Curricular de Bachillerato- La Inspección supervisará el proceso y asesorará, en su caso. Es una actuación

prioritaria.

4