información proceso de calidad pagina web

6

Click here to load reader

Upload: tito1628

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Información Proceso de Calidad Pagina Web

Proceso de Calidad 1

La creación de la fundación EFQM obedeció al deseo de reconocer y fomentar el éxito sostenido y aportar directrices para quienes tratan de alcanzarlo. Esto se materializa mediante la integración de tres componentes que dan lugar al Modelo EFQM de Excelencia:

1. Conceptos Fundamentales de la Excelencia: principios básicos que constituyen los cimientos esenciales para que cualquier organización alcance una experiencia sostenida.

2. Modelo EFQM DE Excelencia: marco conceptual que ayuda a hacer realidad en la práctica los Conceptos Fundamentales y el esquema lógico REDER.

3. Esquema Lógico REDER: herramienta poderosa de gestión y esquema dinámico de

evaluación que constituye la columna vertebral que permite a la organización afrontar los retos que debe superar para hacer realidad la excelencia sostenida.

Gimnasio San Angelo “Fruto de Calidad Humana”

PROCESO DE CALIDAD “La calidad educativa un compromiso de todos”

Documento de Socialización No 14

Gestión de Calidad

Page 2: Información Proceso de Calidad Pagina Web

Proceso de Calidad 2

Gracias a estos tres componentes integrados, las organizaciones pueden compararse con atributos, cualidades y logros de las organizaciones sostenibles, al tiempo que pueden utilizarlos para desarrollar una cultura de excelencia, dar coherencia a su estilo de gestión, acceder a buenas prácticas, impulsar la innovación y mejorar sus resultados. Utilizar el Modelo EFQM de Excelencia, El Esquema Lógico REDER y los Conceptos Fundamentales garantiza que las prácticas de gestión utilizadas forman un sistema coherente que se mejora de manera continua y que hace realidad la estrategia de la organización. (Modelo EFQM 2013).

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE EXCELENCIA

Añadir valor a los clientes

Crear un Futuro Sostenible

Desarrollar la capacidad de

la organización

Aprovechar la creatividad e innovación

Liderar con visión, misión e integridad

Gestionar con agilidad

Alcanzar el éxito mediante el

talento de las personas

Mantener en el tiempo resultados sobresalientes

Tomado de: Fundación Colombia Excelente 2013

Page 3: Información Proceso de Calidad Pagina Web

Proceso de Calidad 3

Añadir valor a los clientes: añadir valor para los clientes comprendiendo, anticipando y satisfaciendo las necesidades, expectativas y oportunidades.

Crear un Futuro Sostenible: producir un impacto positivo en el mundo que les rodea porque

incrementa su propio rendimiento al tiempo que mejoran las condiciones económicas, ambientales y sociales de las comunidades con las que tienen.

Desarrollar la capacidad de la organización: incrementar sus capacidades gestionando el cambio

eficaz dentro y fuera de ellas.

Aprovechar la creatividad e innovación: generar mayor valor y mejores resultados a través de la mejora continua y la innovación sistemática, aprovechando la creatividad de sus grupos de interés.

Liderar con visión, misión e integridad: tener líderes que dan forma al futuro y lo hacen realidad,

actuando como modelo de referencia de sus valores y principios éticos.

Gestionar con agilidad: reconocer de manera generalizada sus habilidades para identificar y responder de forma eficaz y eficiente oportunidades y amenazas.

Alcanzar el éxito mediante el talento de las personas: valorara a las personas que integran y

crean una cultura de delegación y asunción de responsabilidades que permiten alcanzar los objetivos personales como los de la organización.

Mantener en el tiempo resultados sobresalientes: alcanzar resultados sobresalientes que se

mantienen en el tiempo y satisfacen las necesidades a corto y largo plazo de todos sus grupos de interés, en el contexto de su entorno operativo.

ESQUEMA LÓGICO REDER

REDER está en el corazón del Modelo EFQM. Su lógica radica en que una organización necesita: Determinar los resultados que se desean como parte de la construcción del proceso de política y

estrategia. Planear y desarrollar un conjunto integrado de un profundo enfoque para lograr los resultados. Desplegar los enfoques de manera sistemática para lograr su implementación total. Evaluar y revisar los enfoques y despliegues.

EVALUAR Y REVISAR Y PERFECCIONAR Enfoques y Despliegues

Planear y Desarrollar

Enfoques

DESPLEGAR Enfoques

RESULTADOS Requeridos

Tomado de: Fundación Colombia Excelente 2013

Page 4: Información Proceso de Calidad Pagina Web

Proceso de Calidad 4

RESEÑA HISTÓRICA DEL PROCESO DE CALIDAD EN EL GIMNASIO SAN ANGELO Febrero de 2007: Convenio con Santillana Formación.

Febrero-Junio de 2007: Fase de sensibilización y formación en el modelo E.F.Q.M.

Mayo-Junio de 2007: Implementación I Autoevaluación (Caso Centenario).

Noviembre 13 de 2007: Recibimos Certificación de la Excelencia en Educación y Formación en el

Nivel de Acceso según el Modelo E.F.Q.M de Excelencia en la gestión de

calidad.

Abril-Mayo de 2009: Implementación II Autoevaluación.

Julio de 2009:

Cumplimiento de los lineamientos del período comprendido entre el año 2007-

2009 nivel de acceso. (Herramienta perfil 4.0).

Enero-Junio de 2010:

Formulación, diseño, ejecución y seguimiento de los POA por área de mejora.

Septiembre 14 de 2010: Revisión, aprobación y Certificación en el Nivel de Desarrollo. (Nivel C2E).

Enero 2011:

Elaboración de planes de acción por cargo y medición de indicadores

académicos.

Enero 2012: Fundación Colombia Excelente adquiere la licencia del modelo de calidad y con

esta entidad se continua el proceso de calidad realizando la Implementación III

Autoevaluación, se inicia proceso en el nivel reconocido por la excelencia tres

estrellas.

Mayo 2012 – febrero 2013: Redacción de memoria institucional.

Mayo 2013: Recibimos la Certificación Reconocidos por la Excelencia Nivel Tres

Estrellas.(R4E 3 Estrellas)

Junio 2014: Continuamos por el camino hacia la excelencia desarrollando nuestra

autoevaluación institucional a través de la herramienta BEM para alcanzar el

Nivel Reconocidos por la Excelencia Cuatro Estrellas. (R4E 4 Estrellas).

Elaborado por: Gestión de Calidad del Gimnasio San Angelo 2014

Page 5: Información Proceso de Calidad Pagina Web

Proceso de Calidad 5

MAPA GENERAL DE PROCESOS DEL GIMNASIO SAN ANGELO

TALENTO HUMANO FINANCIERO SERVICIOS GENERALES

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

GOBIERNO ESCOLAR

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES

PROCESOS DE APOYO

ADMISIÓN DE

EDUCANDOS ACADÉMICO

PERSONAS CON CALIDAD HUMANA,

VALORES Y

EMPRENDIMIENTO

PROCESOS CLAVES

SELECCIÓN COLABORADORES

BIENESTAR

CONVIVENCIA

INVESTIGACIÓN

PROCESOS ESTRATÉGICOS

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE

INTERÉS

Elaborado por: Gestión de Calidad del Gimnasio San Angelo 2014

Page 6: Información Proceso de Calidad Pagina Web

Proceso de Calidad 6

¿CÓMO NOS DIRIGIMOS CAMINO HACIA EXCELENCIA?

Comprometido con la Excelencia

(C2E)

1ª Autoevaluación. Identificar áreas fuertes y diseñar estrategias para mantenerlas. Identificar áreas de mejora, priorizarlas. 150-199 puntos EFQM. Certificación por 2 años.

2ª Autoevaluación. Identificar 18 áreas fuertes y diseñar estrategias para mantenerlas. Priorizar 6 áreas de mejora. Ejecuta 3 áreas en mínimo 6 meses y máximo 9. 200-299 puntos EFQM. Certificación por 2 años.

3ª Autoevaluación. Identificar áreas fuertes y diseñar estrategias para mantenerlas. Identificar áreas de mejora, priorizar y asignar equipos de mejora. Redactar una memoria estructurada de 44 páginas. Equipo de 3 evaluadores internacionales acreditados por EFQM. Revisión de la memoria. Visita al colegio. Feedback a nivel de criterio. 300 + puntos EFQM. Certificación por 2 años.

4ª. Autoevaluación Identificar áreas fuertes y diseñar estrategias para mantenerlas. Identificar áreas de mejora, priorizar y asignar equipos de mejora.

R4E 4 Estrellas

R4E 5 Estrellas

5ª. Autoevaluación. Identificar áreas fuertes y diseñar estrategias para mantenerlas. Identificar áreas de mejora, priorizar y asignar equipos de mejora.

C2E (Desarrollo)

Reconocido por la Excelencia-R4E

Premio

Europeo a la

Excelencia

C2E (Acceso)

R4E 3

Estrellas

Tomado de: Fundación Colombia Excelente 2013