informaciÓn para los autores - upbbga.edu.co · coordinador de investigaciones de la escuela de...

128

Upload: votruc

Post on 17-Sep-2018

304 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 127

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

Page 2: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 3: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 4: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

RECTORMonseñor Primitivo Sierra Cano

VICERRECTOR ACADEMICODr. Luis Felipe Casas Ramírez

DIRECCION DE LA REVISTADra. María Fernanda Serrano GuzmánDirectora General de Investigaciones

COMITÉ EDITORIALDra. María Fernanda Serrano GuzmánDirectora General de investigaciones

Dr. Omar Pinzón ArdilaCoordinador de Investigaciones de la Escuela de Ingeniería

Dra. Claudia Ximena Mogotocoro GuevaraCoordinadora de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Estratégicas

M. Sc Ps. Edward Prada SarmientoCoordinador de Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales

M. Sc Luis Guillermo Rosso BautistaCoordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

M. Sc Diana Teresa Gómez ForeroCoordinadora de Semilleros de Investigación

Ph.D. Laureano R. HoyosUniversity of Texas at Arlington, Texas, USA

Ph.D. Diego Darío Pérez RuízPontificia Universidad Javeriana, Cali

Ph.D. Manuel Rodenes AdamUniversidad Politécnica de Valencia, España

Ph.D. Fernando González-Ladrón-de- GuevaraUniversidad Politécnica de Valencia, España

Ph.D. Dora González - Bañales Instituto Tecnológico de Durango, México

PUENTE. Revista Científica Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga (ISSN 1909-9051) es una publicación de la dirección General de Inves-tigaciones, de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Su objetivo es divulgar los resultados de la investigación y los avances académicos que abarcan las áreas de Ingeniería, Ciencias Estratégi-cas, Ciencias Sociales y Derecho y Ciencias Políticas.

La responsabilidad de los artículos publicados compete a los autores mismos.

INFORMACION DIRECCION POSTAL DE LA REVISTA

Dra. María Fernanda Serrano GuzmánDirección General de InvestigacionesUniversidad Pontificia Bolivariana Seccional BucaramangaAutopista a Piedecuesta km. 7 PBX 6796220 Ext. 563-585 Fax 6796221Bucaramanga-Santander-Colombiae-mail: [email protected]

Periodicidad Semestral

Diagramación e Impresión: Futura Diseño e Impresión, Calle 45 No. 28-62, Bucaramanga

Page 5: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Ph.D. Fernando González-Ladrón-de- GuevaraUniversidad Politécnica de Valencia (España)

Ph.D. Macario CámaraUniversidad de Jaén (España)

Ph.D. Alba Soraya Aguilar Jiménez.Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Ph.D. Carlos Alberto Gaviria López.Universidad del Cauca

Ph.D. Laureano R. HoyosUniversity of Texas at Arlington, Texas, USA

Ph.D. Diego Darío Pérez RuízPontificia Universidad Javeriana, Cali

Ph.D. Omar Pinzón ArdilaUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Ph.D. Álvaro Figueroa CabreraPontificia Universidad Javeriana - Cali

Ph.D. Humberto JiménezUniversidad Gran Mariscal de Ayacucho, Venezuela

Ph.D. Héctor Ramiro Pérez RodríguezUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Ph.D. Omar Pinzón ArdilaUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Ph.D. Javier Fernando Ramos CaroIMECC-UNICAMP - Brasil

Ph.D. Rolando José AcostaUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

M.Sc. Elkin Alfredo Albarracín NavasUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

M.Sc. Olga Beatriz Rueda BarriosUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

M.Sc. Giovanni Bohórquez PereiraUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

M.Sc. Alfredo Álvarez OrozcoUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

M.Sc. Clara Inés García VillamizarUniversidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Ph.D. Dora González BoñalesInstituto Tecnológico de Durango, México

M.Sc. Diana María Sarmiento VesgaUniversidad de Santander UDES, Bucaramanga

M.Sc. Clara Patricia Avella IbánezUniversidad de Boyacá

Ms.C. Erika María SandovalUniversidad de Boyacá

Dr. Nicolás Rodríguez OteroUniversidad Industrial de Santander UIS

COMITÉ ASESOR CIENTÍFICO

Page 6: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

EditorialDesde los inicios de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga se planteó la estructura organizativa de la Investigación al interior del Alma Mater. De esta manera, diferentes estrategias se han llevado a cabo para dar apoyo a grupos y semilleros de investigación, a la movilidad nacional e internacional de investigado-res, a la divulgación de resultados en revistas científicas, a la creación de una revista propia en la cual se incluyera la producción de la comunidad científica.

Los lineamientos de la Rectoría al frente de Monseñor Primitivo Sierra Cano y con las directrices de la Vicerrectoría Académica bajo la responsabilidad del Dr. Luis Felipe Casas Ramírez, se ha dado continuidad a Puente Revista Científica. En este volumen un total de seis publicaciones de la Escuela de Ingeniería, uno de la Escuela de Ciencias Estratégicas, tres más de la Escuela de Ciencias Sociales y uno de la Es-cuela de Derecho y Ciencias Políticas, permitirán a la comunidad científica conocer lo que se está haciendo al interior de la institución y lo que se ha realizado en otras instituciones. Estas socializaciones han sido de utilidad para la industria en el ámbi-to de los materiales, la producción industrial, el control de operaciones y procesos, el manejo de recursos humanos, la comunicación organizacional; para las entidades estatales por cuanto se expone la eficacia de las acciones populares con respecto al medio ambiente aplicables en el Área Metropolitana de Bucaramanga; para el área de la salud por cuanto se plantean acciones para la atención temprana del trastorno del espectro autista.

En su conjunto esta publicación, enmarcada en los 20 años de funcionamiento de la Universidad Pontificia en Bucaramanga, enriquecerá la actividad científica en el entorno. Eventos de carácter internacional como el Primer Encuentro Internacional de Investigadores en Materiales y Tecnología del Plasma, de carácter nacional e in-ternacional como el cuarto encuentro de la Red Colombiana de revistas de Ingeniería han acompañado la producción de este material científico.

María Fernanda Serrano GuzmánDirectora General de Investigaciones

Page 7: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 8: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 7

CAPITULO IIngenierías

Page 9: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 10: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 9

Resumen—Este artículo presenta el análisis, bajo la aplicación de los métodos de diseño experimental, del comportamiento de la merma de peso de los pollos durante el procesamiento de éstos en las plantas de sacrificio avícola. Lo anterior, con el propósito de controlar los costos variables del sistema de producción de las plantas de sacrificio; adicionalmente, se considera el uso del control estadístico de procesos con el propósito de hacer monitoreo de los factores críticos que inciden en el comportamiento de la merma de peso. La investigación permite establecer una metodología cuantitativa para definir los posibles escenarios en los cuales se mantenga el control de los costos relacionados con la merma de peso de las aves. Finalmente, el éxito de dicha metodología plantea recomendaciones de carácter logístico y operativo en las plantas de sacrificio avícola de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana.

Palabras clave— Diseño Experimental, Control estadístico de procesos, Merma de peso, plantas de sacrificio, sector avícola. Abstract— This article analyzes broiler weight loss during their processing at the poultry abattoir based on the application of experimental design methods. The objective is to control variable costs in the abattoir production system. The article also focuses on process statistical control in order to monitor the critical factors influencing weight loss and on the design of a quantitative methodology to determine possible scenarios for the maintenance of weight loss cost control. Finally, some logistic and operational recommendations for poultry abattoirs in the city of Bucaramanga and its metropolitan area are proposed..

Keywords— Experimental design. Statistical Process Control. Broiler weight loss. Abattoir. Poultry sector.

I. INTRODUCCIÓN L procesamiento conducente a la obtención de

productos alimenticios para la comunidad es una ardua tarea para las empresas encargadas de dicho

1W.Hoyos Torres, Ingeniero Industrial, MBA Tulane Icesi.

Teléfono 301-7895514. e-mail: [email protected] 2 O. F. González Ingeniero Industrial, M.Sc. de la Universidad

de Los Andes 2009. Teléfono 320-2624862. e-mail: [email protected]

proceso. Con respecto al sector avícola, un factor latente que genera altos costos de producción se debe a la pérdida, durante la realización de las actividades de procesamiento, de la cantidad de producto final (en kilogramos) de pollo procesado para el consumo. Las operaciones referentes a la producción y proceso logístico de almacenamiento y transporte del producto terminado son los puntos clave donde se pueden presentar alteraciones en la reducción de peso del pollo.

La pérdida de la cantidad (en kilogramos) de pollo, se debe a variables del entorno que influyen durante los procesos de fabricación y distribución. Por ejemplo, está el nivel de la temperatura, hidratación del producto, evisceración del pollo, sistema de desprese de aves, entre otros. La pérdida del peso del pollo es conocida dentro del sector avícola como nivel de merma de peso del pollo.

Desde el punto logístico, el problema de la merma del pollo se presenta desde el momento en que el producto llega a las plataformas de descargue de la planta de procesamiento hasta que se procede con el respectivo proceso de empacado. Una referencia de este problema es, por ejemplo, que para una planta que tenga una producción diaria de sesenta mil pollos, el costo inducido por el problema de las mermas de peso en el producto está alrededor de $ 150.000.000 millones de pesos mensuales.

La finalidad de esta investigación radica en el planteamiento de diversas propuestas estructuradas de mejoramiento, en la merma de peso, con base en el análisis de la información a través de diseños experimentales.

II. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN

La finalidad de esta investigación consistió en

proponer diversos escenarios para la realización de los procesos en las plantas de procesamiento de pollos del sector avícola, y analizar los resultados de cada escenario con el fin de elaborar propuestas

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas, Facultad de Ingeniería Industrial, UPB Bucaramanga Recibido diciembre 14, 2010 – Aceptado marzo 3, 2011

E

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS

PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA

W. Hoyos Torres1, O. F. González Casallas2, Facultad de Ingeniería Industrial, UPB BucaramangaRecibido diciembre 14, 2010 – Aceptado marzo 3, 2011

Page 11: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

10 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

conducentes a la reducción del costo de la merma de peso en el producto final. Con base en lo anterior, se utilizó la siguiente metodología de trabajo:

A. Selección de la planta piloto para realizar el estudio

En esta fase se procedió con la selección de una planta de procesamiento de pollos como caso de estudio para aplicar la metodología Taguchi con la finalidad de reducir y controlar la merma de peso del producto. Con base en lo anterior, el criterio de selección se basó en una planta con una producción real promedio actual de 60.000 pollos al día y en un nivel de desperdicio de merma del peso del pollo cuantificado en $ 150.000.000 al mes.

Una vez definida la empresa como caso piloto, se llevaron a cabo reuniones con los directivos de la planta, donde se definieron los procesos a los cuales se les realizó el estudio; es decir, se definieron los factores de control para el desarrollo del diseño experimental. Dentro de la disertación con los directivos, se recalcó la importancia de analizar el procesamiento de los pollos con base en los costos que se generan por la merma de peso.

B. Recolectar información de las variables involucradas en el problema

Seleccionada la planta de procesamiento para el estudio piloto; se realizaron visitas al sitio con el propósito de recolectar información. Lo anterior permitió definir las variables críticas que influyen en la variación de la merma de peso durante el procesamiento del pollo.

C. Análisis y depuración de la información En los procesos de recolección de información, fue

importante conocer que datos eran relevantes para el contraste de variables. Fue importante la identificación de datos sesgados o atípicos que pudieron alterar los resultados de la investigación; por lo tanto, una vez que se identificó algún sesgo de información, se procedió con la depuración de ésta para minimizar y controlar los posibles errores en la aplicación de la metodología de los diseños experimentales.

D. Diseño de procesos mediante la Metodología Taguchi

Con la definición de las variables críticas se aplicó la metodología de diseños experimentales para realizar el contraste de dichas variables; para esto se

recurrió al análisis de varianza, y posteriormente se procedió con las conclusiones sobre los aspectos relevantes para controlar la merma durante el procesamiento del pollo.

E. Propuesta de escenarios de mejoramiento de los procesos

La interrelación de variables obtenidas mediante la metodología de diseños experimentales, permitió establecer escenarios conducentes al control de las mermas. En este punto de la investigación, se presentará evidencia a los directivos con la finalidad de identificar la mejor propuesta de mejoramiento de los procesos en la planta de sacrificio.

F. Estudio de la situación actual En forma paralela con el proceso de identificación

de variables y aplicación de los diseños experimentales; se consideró una descripción actual del procesamiento de los pollos en la planta piloto. Se identificaron las actividades de cada proceso y las posibles variables involucradas en la generación de la merma de peso.

G. Contraste de la situación actual y los escenarios propuestos

La comparación de los escenarios propuestos mediante el diseño experimental y la situación inicial, permitió concluir las posibles mejoras en los procesos y la cuantificación de los beneficios en función de cada escenario. Esta actividad fue la parte final de proyecto de investigación.

III. MARCO TEÓRICO El Sector avícola se ha movilizado en el contexto

nacional e internacional; como consecuencia directa, en el contexto de la globalización, la permanencia de las empresas en el mercado depende directamente de su nivel de productividad, el cual, se manifiesta en el logro de costos competitivos. Por esta razón, las empresas del sector avícola deben direccionar todos sus recursos al mejoramiento de sus procesos para alcanzar una posición competitiva en el mercado.

Una de las expectativas más importantes en los negocios del sector avícola es lo que pueda suceder si se aprueba el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. En este caso, se predice que llegará una fuerte competencia en el mercado de productos avícolas del País.

Page 12: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 11

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas.

De acuerdo a lo anterior, para el negocio avícola es esencial asegurar cada gramo de producto. El procesamiento de las aves, que es la parte final de la cadena productiva, merece especial atención ya que se trata de convertir la materia prima (pollo vivo) en carne para el consumo, ajustando las pérdidas de peso inherentes al proceso a un valor razonable dentro de los parámetros establecidos, con el fin de asegurar costos competitivos de elaboración del producto que les permita a dichas empresas hacer parte presente en el mercado, obteniendo beneficios que garantice su sostenibilidad en periodos futuros.

A. Procesamiento industrial del pollo

En el proceso de obtención de lo pollo para consumo humano, es importante considerar los siguientes aspectos relevantes:

1. Los pollos en su etapa de crecimiento deben estar en los galpones en óptimas condiciones de alimentación y medio ambiente. Esto permite que se obtenga durante el proceso, un producto con calidad, mayor peso y contextura.

2. Seguidamente, se procede con el envío de los pollos a las plantas de sacrificio, donde se procesa y se obtiene el producto final que será enviado a los puntos de distribución.

3. Finalmente, es importante el proceso de distribución de los productos obtenidos a los diversos centros de distribución y comercialización. El tipo de transporte y el mecanismo de conservación del producto a una temperatura adecuada, inciden en la calidad final del producto.

Con base en lo anterior, se puede establecer que dentro del proceso de la cadena de suministro del pollo, es imperativo la contextualización de la trazabilidad del producto; ya que según las condiciones en que se encuentre el producto en las tres fases generales de distribución, se puede obtener pérdidas que son traducidas en costos para la empresa. La investigación que se presenta en este artículo se centrará en el proceso de obtención de los productos en las plantas de sacrificio del sector avícola de Bucaramanga y su área metropolitana.

B. Procesamiento industrial del pollo Las plantas de sacrificio en el sector avícola se

deben entender como una locación física donde se procede con la transformación del pollo vivo en carne para consumo humano. Es imperativo que en

el proceso de obtención del producto final, se considere la inocuidad del producto, traducida en el nivel de calidad del producto percibido por el consumidor final [1].

El avance de los proceso con base en la innovación tecnológica, así como el proceso de localización de las plantas de sacrificio, las cuales deberían estar cerca a los galpones; contribuyen a un crecimiento rentable de las empresas que constituyen dicho sector. En la medida en que se reconozca este aspecto, se obtendrá una mejor definición de los subprocesos secuenciales que se presentan en las plantas de sacrificio. Los subprocesos que constituyen el proceso de obtención de carne para consumo humano, se presenta en la [Fig. 1].

1. Recepción: en la fase inicial del proceso, las aves llegan a las plantas de sacrificio a través de unos huacales plásticos que son transportados en camiones desde los galpones. Es necesario que las condiciones de llegada sean las adecuadas para cumplir con los requerimientos de calidad del producto y su consecuente trazabilidad. Los huacales se movilizan dentro de la planta de sacrificio mediante el uso de unas bandas transportadoras hasta un sector donde serán colgadas en ganchos especiales, los cuales pueden soportar su peso.

2. Aturdido: una vez hecho el procedimiento de colgar a las aves en ganchos especiales; dichos ganchos se utilizan como medio de transporte hasta un dispositivo que conduce electricidad a las aves. Este procedimiento permite que las aves no reaccionen de manera violenta en el siguiente proceso. En este punto es importante la definición del voltaje y frecuencia de la corriente, según el peso de las aves; es decir, que se debe tener una relación directamente proporcional entre el peso del ave y el voltaje aplicado para el aturdimiento.

3. Desgüelle y desangre: el ave aturdida pasa a un proceso donde un operario secciona el cuello del ave a través de un cuchillo; esta operación se debe hacer de tal forma que el corte que se genere no sea demasiado profundo. La sangre del ave cae a un canal de desangrado donde es dirigida hasta unas canecas de plástico. Escaldado: Después del desangrado, las aves se introducen en un baño de agua caliente con el propósito de ablandar las plumas dentro de un tanque de acero inoxidable. Es importante que la temperatura del agua oscile entre los 50 y 60 grados centígrados, dependiendo del peso del ave.

Page 13: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

12 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

Fig. 1. Subprocesos en una Planta de Sacrificio del sector avícola.

4. Desplumado y raspado: en esta parte del proceso,

las aves pasan por una máquina que permite retirar las plumas de la piel. Posteriormente, mediante unas cuchillas con movimiento giratorio, se cortan las patas de las aves. La máquina posee un flujo de agua que permite retirar la suciedad y la contaminación generada por dicho proceso.

5. Escaldado y pelado de patas: En esta actividad, las patas de las aves son transportadas a la escaldadora, peladora; después pasa por un sistema de transporte (bandas transportadoras) para realizar el proceso de selección de dicho producto. Posteriormente, se procede con el corte de la cabeza la cual tiene como destino final, las canecas de vísceras.

6. Extracción de cloaca y corte abdominal: una máquina se encarga de la perforación de la cloaca del ave, seguidamente otra máquina procede con el corte abdominal. Este proceso permite facilidad a la hora de extraer, de forma manual, la grasa abdominal.

7. Evisceración: una vez ocurrido el corte abdominal, las aves se transfieren al proceso de evisceración, el cual consiste en la extracción de la mayor parte de órganos que están contenidos en las cavidades y el cuello del ave. Generalmente este proceso se desarrolla mediante sistemas automatizados.

8. Lavado: en el proceso de lavado se hace la separación del resto del ave y sus menudencias. Algunas menudencias son utilizadas como producto para la venta. El resto del ave es conducido a un sistema de enfriamiento, con el propósito de conservar el peso del ave.

9. Prechiller: Las aves son conducidas a una zona de refrigeración. La zona está constituida por un tanque semi-circular con paletas de mezclado, la cual contiene agua con hielo; esto permite que se obtenga una temperatura entre 19 a 21 grados centígrados. En algunas ocasiones, el agua se mezcla con una solución de cloro con el propósito de minimizar impurezas.

10. Chiller: del proceso de Prechiller, las aves son conducidas a los Chillers a través de ductos en acero inoxidable. Inicialmente, las aves entran a un primer Chiller que contiene agua y una solución de cloro, a una temperatura entre 7 y 8 grados centígrados. El proceso tiene una duración aproximada de 18 minutos. A continuación, las aves son trasportadas por unos canales al segundo Chiller; éste contiene agua y una solución de cloro a una temperatura entre 1.5 a 3 grados centígrados. El proceso tiene una duración promedio de 33 minutos, con el propósito de eliminar las cargas bacteriológicas que puedan estar contenidas en la carne de las aves.

11. Selección: Una vez terminado el proceso en el segundo Chiller, se procede con la selección mediante el pesaje de las aves. Las aves que no cumplan con las condiciones de pesaje se consideran como kilos descartados en el proceso. El descarte hace parte de la generación de mermas de las aves (pérdida generada por el procesamiento en la planta de sacrificio).

Las aves que cumplan con las condiciones de pesaje, se transportan a dos zonas especiales para obtener el producto final. Una primera zona es la de desprese, donde se hacer el corte de las aves para su comercialización; la segunda se encarga de recibir el ave entera para su comercialización.

12. Empaque y pesado: Según la clasificación realizada en el proceso de selección; el ave se transporta a una zona donde es marinado. Esta operación consiste en mejorar la textura, jugosidad y sabor del ave, mediante la adición de fosfatos. Este proceso de marinado contribuye a la ganancia de peso del ave. Posteriormente se realiza el proceso manual de empaque, mediante bolsas individuales, y se procede con el pesaje del producto final a través de una báscula electrónica.

13. Almacenamiento: Los productos de desprese y ave entera que no están congelados, se almacenan en cuartos fríos con temperaturas muy cercanas a los cero grados centígrados. La carne que se encuentra congelada, es almacenada en cuartos fríos a una temperatura que oscila entre los -12 y -18 grados centígrados.

Page 14: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 13

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas.

14. Despacho y distribución: Al cumplirse el ciclo de almacenamiento de la carne de ave para consumo humano, se procede con las actividades logísticas de distribución, mediante transporte en camiones con sistema de refrigeración, para ser despachado a los centros de distribución y venta directa.

C. Diseños experimentales básicos y Diseños experimentales robustos

En los estudios donde se considera la suposición de fenómenos en un sistema, conlleva al cuestionamiento del investigador sobre la posibilidad de ocurrencia de dicho fenómeno. En tal caso, se induce dentro de la investigación, el proceso de incertidumbre frente al comportamiento del fenómeno. La estadística descriptiva ofrece una información sobre el comportamiento del fenómeno, según recolección de datos muestrales.

En la medida que se tenga una eficiente depuración de información con respecto al caso de estudio, se puede realizar suposiciones sobre la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno dentro del caso de estudio. La estadística inferencial, permite analizar la información obtenida de una muestra con el propósito de conducir al investigador a establecer afirmaciones parciales sobre el fenómeno.

Se debe considerar dentro del proceso de incertidumbre, el estudio de una hipótesis estadística; ésta puede ser entendida como una afirmación sobre los valores paramétricos que describen una población o proceso, la cuál puede ser susceptible de probarse a partir de la información contenida en una muestra representativa de la población [2]. Lo anterior infiere que es necesario depurar la información obtenida de la muestra para definir de manera adecuada el tipo de diseño experimental en una investigación de carácter cuantitativo.

D. Diseños experimentales básicos En este aspecto, el investigador debe realizar un

estudio del fenómeno mediante la información de la media, varianza o desviación estándar de la información obtenida de la muestra representativa de la población. Con base en el análisis del fenómeno se define la Hipótesis Nula, es la hipótesis estadística que se considera inicialmente como la suposición más acertada; matemáticamente, se puede deducir que la hipótesis nula es la relación de igualdad entre el parámetro poblacional y el posible valor de análisis; y como consecuencia, se debe definir la hipótesis Alternativa, que es la hipótesis estadística que contradice la suposición establecida en la hipótesis nula; matemáticamente, la hipótesis alterna se puede considerar como una relación de desigualdad o cotas

superior e inferior, con respecto al posible valor de análisis.

Dependiendo de la cantidad de parámetros, se debe identificar el tipo de diseño de experimental más adecuado para realizar el análisis de la información.

E. Diseños experimentales robustos (Metodología Taguchi)

Los diseños experimentales han tenido aplicabilidad en las etapas de diseño de productos y procesos dentro de las organizaciones; por lo tanto, el empalme del uso de herramientas estadísticas en el control de calidad ha permitido el control y minimización de la variación de desempeño de muchos procesos industriales [3]. La metodología Taguchi sigue esta filosofía, la cual se puede entender mediante las siguientes fortalezas contrastadas con la utilidad de los diseños experimentales:

1. Se considera la calidad durante la etapa de diseño de productos o procesos.

2. Considera la importancia de factores críticos que pueden afectar al producto o procesos.

3. Se centra en el diseño de parámetros que conduzcan a la minimización y control de variabilidad en el desempeño de productos y procesos.

4. Es una herramienta que permite proponer mejoras en los procesos y productos ya existentes dentro de la organización.

Por lo tanto, los diseños experimentales propuestos por Taguchi, se caracterizan por definir dos grupos experimentales; por un lado se considera el diseño de experimentos de los parámetros, lo cual es conocido como arreglo interno del experimento; y por el otro, se considera el diseño de experimento de los factores de ruido (alteraciones que se presentan en el desarrollo del experimento), el cual se conoce como arreglo externo [4]. En [5], se propone una metodología general para el diseño experimental robusto orientado al control de procesos. Dicha metodología se puede sintetizar en los siguientes aspectos:

1. Suponen que los usuarios de los métodos robustos poseen cierto entendimiento del proceso estudiado y de las interacciones subyacentes entre las entradas.

2. Su invención cumple la concepción de ser desarrollado “por ingeniero para ingenieros”.

3. Según Taguchi, algunas variables están bajo control, y otras no (factores de ruido). Uno de los primeros pasos en los métodos de Taguchi es el uso de los conocimientos previos del proceso para identificar los factores controlables y de ruido más significativos.

4. Taguchi recomienda un ratio señal-ruido para representar la robustez, (aunque un simple análisis de varianza o desvío estándar bastaría).

Page 15: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

14 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

5. En contraste con el diseño experimental clásico, Taguchi sugiere una ronda final de experimentos para hacer confirmación de los resultados.

6. Mientras que el diseño de experimentos clásico puede ignorar o no considerar explícitamente los factores de ruido, el diseño Taguchi los usa para contrastar la robustez del sistema, así como para encontrar las entradas óptimas.

F. Diseños experimentales básicos cuando no es permitido un diseño experimental robusto

La dificultad que existe en aplicar los diseños experimentales robustos en los procesos de producción, se basan en los cambios en los niveles de productividad, eficiencia y nivel de servicio al cliente. La experimentación en entornos reales, encausa en la generación de costos adversos para la organización. Es importante que la organización, dentro de sus políticas de planificación de actividades de producción y avances en procesos de investigación y desarrollo, se defina rubros que permitan analizar la eficiencia y productividad de sus operaciones de manufactura.

No obstante, la calidad que se debe percibir en los procesos de manufactura debe llevar consigo un control estadístico que permita monitorear la eficiencia de las operaciones de manufactura. Según Montgomery [6], si el investigador desea conocer las causalidades que afectan un proceso de producción, se deberá considerar el uso de diseños experimentales. En muchos casos se puede desarrollar análisis híbrido entre diseños experimentales clásicos y robustos. Kachar [7], propone en el caso de implementar un diseño robusto donde se presenten limitaciones en el desarrollo de la metodología Taguchi; aplicar diseños experimentales clásicos para evaluar la importancia de los parámetros de control que pueden incidir de manera benéfica o adversa en el proceso de producción. En el caso de un sola línea de producción, se puede considerar el uso de diseños experimentales con un solo factor; en un sistema de producción se tienen varias líneas que realizan las mismas operaciones para el mismo producto, se puede encausar el análisis a un diseño experimental por bloques.

Finalmente, si existe diferencia significativa entre los parámetros del experimento, se puede aplicar pruebas de rango múltiple a través del método de diferencia mínima significativa, o bien, la prueba de Duncan, ya que, según Gutiérrez y De la Vara [2], indican que estos dos tipos de pruebas tienen un desempeño similar.

IV. ANÁLISIS DE LA MERMA EN EL PROCESO DE SACRIFICIO DE LOS POLLOS En los procesos básicos de una planta de

sacrificio avícola, se generan desperdicios y mermas. Los primeros pueden ser entendidos como kilos de pollo que no cumplen con cierta condición estándar de calidad que se maneje en la empresa; los segundos son pérdidas de peso del pollo durante el tratamiento u operación del procesamiento del ave. Por lo tanto, es importante considera los tipos de merma que se pueden presentar en el procesamiento del pollo.

La norma internacional de contabilidad N°02 (NIC2), define la merma como “una pérdida física tanto en volumen como en peso, ocasionada por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo del mismo"1. Si existe merma en un proceso productivo, se obtendrá un cambio en los estándares de calidad del producto, y como consecuencia, se generará una pérdida cuantitativa (monetaria), por estar relacionada a las cantidades que se distribuyen en el mercado.

Las mermas generadas dentro del proceso de sacrificio de los pollos, se pueden clasificar en dos tipos. Por un lado existen mermas comerciales, vísceras y productos desechados; los cuales se venden como productos para consumo animal; dicha venta permite recuperar parte del costo que genera el proceso. En caso contrario, existen mermas no comerciales, que son generadas por el proceso de sacrificio por pérdida de materia prima de manera inevitable; esto encausa a que los productos que son disponibles para la venta, absorben el costo de dicha merma.

En la empresa considerada como caso de estudio, se obtuvo la información de los kilos de pollo utilizados y efectivamente procesados durante los periodos del 2000 al 2009, tal como se presenta en la [TABLA 1].

Con base en lo anterior, se puede considerar dos tipos de merma en el procesamiento de los pollos en las plantas de sacrificio. Por un lado, defínase

como el porcentaje de merma teórico que se obtene durante el procesamiento de los pollos. La expresión matemática para calcular el porcentaje de merma teórico se presenta en (1).

1 Norma Internacional de Contabilidad N°02 (NIC2), Enero

2005-[citado el 15 de octubre de 2010]. Disponible en www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC02.pdf

Page 16: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 15

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas.

TABLA I PRODUCCIÓN DE PLANTA DE BENEFICIO DURANTE EL

PERIODO 2000 A 2009

Año Kilos de Pollos

Kilos Procesados

Kilos Descarta

do

Kilos Desechos

2000 25.079.324 23.472.954 17.476 379.670 2001 29.012.041 26.831.194 50.823 799.147 2002 34.048.604 31.712.976 106.246 750.627 2003 35.660.569 33.051.847 192.305 906.907 2004 31.686.995 27.715.687 91.080 1.687.297 2005 34.173.555 30.364.145 148.972 2.446.938 2006 36.869.470 33.261.917 236.731 1.920.010 2007 43.873.262 38.771.775 202.341 2.764.635 2008 42.234.392 37.274.194 137.621 3.212.793 2009 37.176.643 32.414.292 153.908 3.048.407 Fuente: Autores

donde,

Adicionalmente, en los procesos de sacrificio de las

aves para la obtención de carne para consumo humano, se presentan descartes o rechazo de algunas aves con respecto a los estándares de calidad en algunas partes del proceso de producción; por ejemplo, los cambios en el nivel de pesaje del ave en el proceso de escaldado y Chiller, o bien, el nivel de carga bacteriológica que se presente en el flujo del ave durante los procesos de producción. En vista de lo anterior, se define como el porcentaje de merma real durante el procesamiento de las aves en la planta de sacrificio. La expresión que permite calcular el

donde,

Con base en las expresiones (1) y (2), se obtiene la [TABLA 2], la cual presenta la información de la merma teórica y la merma real del proceso de producción del pollo durante los periodos del 2000 al 2009.

TABLA II

PORCENTAJE DE MERMA TEÓRICA Y REAL DEL PROCESAMIENTO DE AVES EN LA PLANTA DE SACRIFICIO

Año 2000 4.89 % 4.82% 2001 4.76 % 4.59 % 2002 4.66 % 4.34 % 2003 4.77 % 4.23 % 2004 7,21 % 3.79 % 2005 3.99 % 3.55 % 2006 4.58 % 3.93 % 2007 5.33 % 4.87 % 2008 4.14 % 3.81 % 2009 4.61 % 4.20 %

Fuente: Autores

Fig. 2. Comportamiento del porcentaje de merma teórico y real 2000-2009

Page 17: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

16 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

Con base en la [Fig. 2], se puede inferir que durante el proceso de sacrificio de las aves para obtener carne para consumo humano, es imperativo que se presente descartes de aves durante las operaciones de la planta de sacrificio. La eficiencia en el proceso de descarte hace que los niveles de merma sean mínimos; pero induce a que se pierda la mayor cantidad de kilos de pollo para ser vendidos al mercado.

Se podría decir que al aplicar controles de calidad en cada uno de los procesos, se podría mitigar la merma por incumplimiento de las especificaciones en cada proceso y a su vez, con respecto a la pérdida significativa de peso por las operaciones que se efectúan en la planta de sacrificio.

Un método apropiado para conocer los puntos críticos donde se presenta perturbación en la merma del pollo, es la aplicación de una carta de control.

La empresa controla cada uno de los procesos, mediante la toma de registros de datos y estandarizando los tiempos y factores que influyen en la obtención del pollo para consumo humano. Con base en la afirmación anterior, se define un nivel de confiabilidad del 90% para el desarrollo de la carta de control (el 90% indica que al tener mayor seguridad en los parámetros que afectan al proceso, se quiere una mayor precisión y rigurosidad en el manejo de la merma del pollo).

Teniendo en cuenta la información del porcentaje de merma real, que se presenta en la [TABLA 2], se estimaron los parámetros poblacionales con base en los datos históricos muestrales. Sea

Las expresiones (3), (4) y (5), representan puntos

críticos de la carta de control.

La carta de control para analizar el porcentaje de merma real durante el periodo del 2000 al 2009; se presenta en la [Fig. 3].

Como se puede observar en la [Fig. 3], el porcentaje

de merma real durante el periodo del 2000 al 2009 se ha mantenido dentro de las especificaciones de confiabilidad del 90% (aseguramiento de rigurosidad en el control de la merma). No obstante en dos periodos (2000 y 2007), se ha presentado un desfase con respecto al límite de control superior. Una de las posibles causas se basa en el nivel de pollos rechazados, o bien en la falla de control de alguno de los parámetros dentro del proceso de producción del pollo. Según información de la empresa considerada como caso de estudio, se han presentado problemas con el control de temperatura del Prechiller y Chiller; así como también, no se tiene un plan de mantenimiento de los dispositivos que se utilizan para el control de calidad del producto.

Fig. 3. Gráfico de control para el porcentaje de merma real. Periodo 2000-2009

Page 18: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 17

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas.

Con base en el análisis anterior, se puede plantear la siguiente hipótesis estadística: “¿Existirá o no un cambio significativo en el porcentaje de merma de pollo a través de los años, considerando la medida teórica y real, y manteniendo constante los factores que inciden en el proceso de sacrificio de las aves?”. Para esto, se definen los valores estándar de los factores críticos del procesamiento en la planta de sacrificio avícola.

Velocidad de procesamiento: 94 metros por

minuto Voltaje: 41 Voltios Temperatura-Escaldado: 57,4 grados

centígrados Temperatura-Prechiller: 12 grados

centígrados Los factores de control fueron establecidos por los

encargados del proceso de la planta de sacrificio avícola. Esta deducción se realizó a través del análisis de bases de datos históricas, donde se evidencian las fluctuaciones que se presentan en el peso de los pollos; tal como se evidenció en el gráfico de control del porcentaje de merma real durante el periodo del 2000 al 2009. Ver [Fig. 3]. No obstante, la empresa considerada como caso de estudio no ha desarrollado investigaciones pertinentes para definir la combinación óptima de los valores de los parámetros de control en el proceso de producción.

Considerando la hipótesis estadística con respecto al porcentaje anual de merma de pollo, se plantea el diseño experimental, tal como se presenta en (6).

Este tipo de diseño corresponde a un experimento

de un solo factor; donde el factor de análisis en la planta de sacrificio avícola, se define como el porcentaje de la merma de peso del pollo. Se tiene información de diez años; para cada año se ha calculado el porcentaje de merma real y el porcentaje de merma teórico. La finalidad de la prueba es conocer si es relevante el proceso de desecho de los pollos a la hora de cuantificar monetariamente la merma. Mediante el uso del Análisis de Datos de Microsoft Excel, se obtiene la [TABLA 3]; la cuál presenta el resultado obtenido del Análisis de Varianza, donde A es el comportamiento de la merma y B es el error del análisis. Considerar que se ha manejado una significancia de prueba del 5%. Considerar que , es el porcentaje de merma real obtenido en un año.

TABLA III ANOVA DE UN FACTOR PARA EL ANÁLISIS DEL

PORCENTAJE ANUAL DE MERMA DE PESO DEL POLLO

F.V G.L S.C C.M Fo P.V F

A 9 0,00047 5,26 x 10-5 0,796 0,628 3,024

B 10 0,00066 6,60 x 10-5 --- --- ---

Total 19 0,00113 --- --- --- ---

Fuente: Autores

Para conocer cuál de las dos hipótesis tiene mayor evidencia estadística; se define la siguiente relación con base el comportamiento de los valores críticos de la distribución de Fisher, (7) y (8).

Con base en la información del ANOVA de un solo

factor, se deduce que existe suficiente evidencia estadística par afirmar que existe diferencia entre la merma real y teórica a través de los años. Lo cual indica que la empresa deberá impulsar la planificación de procesos de tal forma que minimice los kilos de pollo descartados. Para lo anterior, es pertinente conocer si los valores de los factores que inciden en el proceso de sacrificio de las aves, son los causales de la variación de la cantidad de merma durante el horizonte de la planeación de la producción.

A. Análisis mensual de la merma de los pollos durante el periodo Mayo-Agosto de 2010

La suposición de que la velocidad de procesamiento, voltaje de aturdimiento de las aves, la temperatura del proceso de escaldado y la temperatura del proceso de Prechiller, son las causantes de la variación de la merma del pollo; infirió en la necesidad de hacer un control detallado del porcentaje de la merma real en la planta de sacrificio de la empresa considerada como caso de estudio.

Se tomó registro del comportamiento de la merma real del pollo durante los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto. En cada mes se registró 30 observaciones donde se consideró el control de los factores que inciden en el proceso de sacrificio del pollo; lo cual permitió mantener un comportamiento casi estable de los parámetros, la sensibilidad del valor de los parámetros podría incidir de manera directa con la cantidad de merma obtenida en el proceso de producción.

Page 19: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

18 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

Con base en la anterior afirmación, se puede plantear la siguiente hipótesis estadística: “¿Existe o no diferencia significativa en el porcentaje mensual de la merma real de los pollos, si se considera que no existe un control eficiente con respecto a los parámetros que influyen en el proceso de sacrificio de las aves?”.

El diseño experimental se plantea de acuerdo a la expresión (9).

Este tipo de diseño corresponde a un experimento con un solo factor; recordar que el factor relevante en la investigación es la merma de peso del pollo. Mediante la información recopilada durante los tres meses, manejando un nivel de significancia del 5% e implementado la información en Análisis de Datos de Microsoft Excel; se obtiene la [TABLA 4], donde A es el comportamiento de la merma y B es el error del análisis. Para conocer cuál de las dos hipótesis tiene mayor evidencia estadística; se define la siguiente relación con base el comportamiento de los valores críticos de la distribución de Fisher, (10) y (11).

TABLA IV ANOVA DE UN FACTOR PARA EL ANÁLISIS DEL

PORCENTAJE MENSUAL DE MERMA DE PESO DEL POLLO F.V G.L S.C C.M Fo P.V F(5%)

A 3 0,01095 0,0036 0,0357 0,991 2,6919

B 104 10,6017 0,1019 --- --- ---

Total 107 10,6127 --- --- --- ---

Fuente: Autores

Con base en la información del ANOVA de un solo factor [8], se deduce que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que existe diferencia en el porcentaje de la merma de los pollos durante los meses de Mayo a Agosto. Lo anterior permite justificar que durante el procesamiento de las aves, se presenta variación en el valor de los parámetros del proceso de sacrificio; los cuales inciden en la generación de

merma, y por ende, en el incremento del costo de producción. Considerar que , es el porcentaje de merma real obtenido un mes.

Para conocer en cuál de los meses se presenta la diferencia más significativa del porcentaje de merma real del pollo; se procede con un análisis de rango múltiple. En esta investigación se considera el uso de la prueba de diferencia mínima significativa (DMS), ya no es tan sensible al comportamiento de los datos como en el caso de la prueba de Tukey. Según Gutiérrez y De la Vara [2], en el caso de que el P_valor sea significativamente alto con respecto al nivel de significancia, ambas pruebas arrojan el mismo resultado.

Inicialmente, se establecen las combinaciones de parejas de medias del porcentaje de merma real de los pollos. Seguidamente, mediante la expresión (12), se define la diferencia mínima significativa; la cual, mide la diferencia mínima que debe existir entre las dos medias muestrales. Esto permite comparar si existe una evidencia estadística suficiente para evidencia equivalencia o diferencia entre las medias de dos tratamientos.

donde,

El diseño experimental cuando se pretende realizar

comparaciones de rangos múltiples, puede ser entendido mediante las expresiones (13), (14) y (15).

La expresión (14) indica que si la diferencia

absoluta de la media de los dos tratamientos es inferior o equivalente a la diferencia mínima significativa, se tiene evidencia estadística para afirmar que en no existe diferencia entre los dos tratamientos. La

Page 20: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 19

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas.

expresión (15) es la evidencia estadística que contrarresta la afirmación de la hipótesis nula.

En el estudio del porcentaje real de la merma del pollo, se debe considerar que los tratamientos son equivalentes a los meses en que se realizó la observación y recolección de información [9]. El tamaño de muestra en cada mes fue de 30 registros de merma. La [TABLA 5], presenta los resultados de aplicar la prueba DMS.

Con base en la información de la Tabla 5., se puede concluir que existe diferencia significativa del porcentaje de merma real del pollo entre los meses Mayo y Agosto, y Julio y Agosto. En consecuencia, el mes de Agosto presentó una sensibilidad con respecto a los parámetros que intervienen en los procesos de la planta de sacrificio. Esto es evidente, ya que en dicho mes ocurrieron problemas con respecto a la temperatura del Prechiller y el voltaje de aturdimiento de las aves, según evaluación de los encargados de la planta de sacrificio. Con base en esta conclusión, se procedió a realizar mediciones diarias detalladas de la merma del pollo, con el propósito de evaluar

TABLA V RESULTADOS DE LA PRUEBA DMS PARA EL ANÁLISIS

DEL PORCENTAJE MENSULA DE LA MERMA DEL POLLO

Caso Diferencia Poblacional

Valor Diferencia Muestral

Valor DMS

Decisión

I 0,00000 0,01625 No significativo

II 0,01000 0,01625 No significativo

III 0,01808 0,01625 Significativo IV 0,01346 0,01625 No

significativo V 0,01461 0,01625 No

significativo VI 0,02807 0,01625 Significativo Fuente: Autores

la sensibilidad de la merma del pollo en función de un cambio en los factores críticos (parámetros) que influyen en el procesamiento de las aves en la planta de sacrificio.

B. Variación de los parámetros de control y su diseño de experimentos

Con base en las conclusiones obtenidas al analizar los periodos mensuales de procesamiento de las aves en las plantas de sacrificio; se debe identificar los factores (parámetros) que pueden influir en dicho proceso. La idea es identificar los factores que pueden controlar los encargados de la planta de sacrificio.

Según experiencia de los encargados de la planta de sacrificio, se identifican los siguientes factores de control:

Velocidad de procesamiento en la cadena de colgado (A)

Voltaje de aturdimiento de las aves (B) Temperatura del proceso de Escaldado (C) Temperatura del Prechiller (D)

Una vez considerados los factores de control, se procedió con el análisis de la información del porcentaje de merma real durante todo el procesamiento de las aves. La finalidad de este análisis permitió contrastar la importancia de la definición de los factores de control [10, 11].

Con base en la información analizada en los días de inspección y recolección de datos, se obtiene la [TABLA 6]; que relaciona el porcentaje de merma real con respecto a los cambios en los valores de los factores de control.

Una vez obtenida la información de la [TABLA 6], se definen los posibles escenarios (considerar que cada experimento corresponde a un escenario del comportamiento de la merma de peso real), que pueden ser considerados para el procesamiento de aves en la planta de sacrificio.

TABLA VI

INFORMACIÓN FINAL DE LA MERMA DE PESO DEL POLLO DURANTE LOS DÍAS DE INSPECCIÓN

Parámetro (A) (B) (C) (D) %

Merma Muestra

Situación Actual 94 41 57,4 12 4,26 % 64.474

(B) 1 94 40 57,4 12 4,21 % 61.690 2 94 42 57,4 12 4,20 % 56.680 3 94 43 57,4 12 4,54 % 65.126

(C) 1 94 41 57,3 12 4,05 % 67.323 2 94 41 57 12 4,12 % 49.616 3 94 41 57,8 12 3,91 % 60.296

(D) 1 94 41 57,4 11 4,73 % 62.051 2 94 41 57,4 13 4.40 % 64.391 3 94 41 57,4 14 4,23 % 64.548

Fuente: Autores Se obtuvo la información de los kilos de merma

neta y el costo generado por la merma de peso real del pollo, con base en el tamaño de muestra de cada día en que se analizó el procesamiento de las aves. La información se presenta en la [TABLA 7]. Una vez que se identificó el comportamiento de la merma de peso real de los pollos y cuantificados los costos referentes a dicha variable; se procedió con el análisis de asignación de costo de merma al producto final. Para lo anterior, considerar la expresión (16).

Page 21: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

20 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

donde,

Sea

Las expresiones (17), (18) y (19), representan

puntos críticos de la carta de control.

Al realizar los cálculos del costo de merma del peso por unidad para cada escenario, mediante (16), y los límites de control; teniendo en cuenta la información de las [TABLA 6 y 7], se obtiene la [Fig. 4], en la cual se puede observar el comportamiento de la merma del peso y en consecuencia, los escenarios más prometedores para controlar el costo durante el procesamiento en la planta de sacrificio.

Al observar la [Fig. 4], se puede considerar que los escenarios que se encuentran por debajo del límite central, son escenarios prometedores para controlar los costos de la merma de peso durante el procesamiento de las aves.

Fuente: Autores

TABLA VIII PROPUESTA DE ESCENARIOS PARA EL CONTROL DEL COSTO DE MERMA DE PESO

Page 22: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 21

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas.

La [TABLA 8], contiene la información de las posibles propuestas de mejoramiento en el control de la merma de peso. Con base en los resultados que se observa en la [TABLA 8], y la información detallada de cada escenario experimental; se deduce que la primera propuesta es adecuada para el control de la merma, pero aunque contribuye en la disminución del costo de la merma del peso se está sacrificando los niveles de productividad, puesto que la disminución de la velocidad de colgado de las aves, genera un cuello de botella para el resto de los procesos de la planta.

Por otro lado, la segunda y tercera propuesta se encuentran por debajo del límite central pero el problema radica en que los cambios de voltaje en el aturdimiento de las aves hace que se presente variación en el desangre, perjudicando la calidad del producto en este proceso. Lo anterior puede encausar a que se generen descarte de aves en los siguientes procesos.

Finalmente, la cuarta, quinta y sexta propuesta mantienen un nivel de costo unitario de merma real por debajo del costo estándar que maneja la empresa; los cambios en el nivel de temperatura no afectan el flujo de las aves; por lo tanto, se puede considerar inicialmente que se debería controlar los niveles de temperatura en el proceso de escaldado y de Prechiller para minimizar el costo generado por la merma de peso del pollo.

TABLA VII POSIBLES ESCENARIOS CONDUCENTES A LA

REDUCCIÓN DE LA MERMA DE PESO DEL POLLO

Parámetro (A) (B) (C) (D) Costo $ %M Situación Actual 94 41 57,4 12 23.532.000 4,26

(A) 1 90 41 57,4 12 22.940.000 3.80

(B) 1 94 40 57,4 12 21.764.000 4,21 2 94 42 57,4 12 20.088.000 4,20 3 94 43 57,4 12 24.616.000 454

(C) 1 94 41 57,3 12 23.800.000 4.05 2 94 41 57 12 18.572.000 4.12 3 94 41 57,8 12 19.496.000 3.91

(D) 1 94 41 57,4 11 24.376.780 4,73 2 94 41 57,4 13 23.740.000 4.40 3 94 41 57,4 14 22.745.620 4.23

Fuente: Autores

No obstante, es imperativo analizar la información mediante un diseño experimental para obtener mayor confiabilidad[12] en la selección de las propuestas conducentes a la reducción del nivel de la merma de peso de las aves.

C. Propuesta de diseño experimental para la planta de sacrificio avícola

En vista de la información anterior, se infiere que existen problemas a la hora de plantear un diseño experimental robusto en la planta de sacrificio avícola. Esto se puede evidenciar en los siguientes aspectos:

Fig. 4. Gráfico de control para el costo de merma de peso por unidad

Page 23: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

22 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

1. Durante el procesamiento de las aves, se presentan cambios parciales en los factores de control como por ejemplo en la temperatura del proceso de escaldado y temperatura del Prechiller. Existen comportamiento imprevisto dentro del proceso de sacrificio debido a fallas eléctricas y variación en la presión-caudal de los ductos requeridos para el transporte de las aves.

2. Por otro lado, el factor de velocidad de procesamiento es un parámetro clave para el nivel de productividad de la planta, por lo tanto, no se debe considerar dentro de la investigación, ya que su variación repercute en el costo de producción diario. Los experimentos relacionados con el cambio de valores en los parámetros (factores) de control, requieren de muchas réplicas para definir las posibles combinaciones en un diseño robusto. Lo anterior no se pudo realizar debido a los problemas de falla de electricidad y flujo presión-caudal al proceso de Prechiller y Chiller; por otro lado, la disponibilidad de tiempo para acceder a la planta a recolectar la información, estuvo limitada por procesos de auditorías y mantenimiento de los procesos de la planta de sacrificio.

Con base en estos tres aspectos, se procede con un diseño experimental de un solo factor (merma) para la información que se evidencia en la [TABLA 6].

La condición del proceso es que se hicieron tres tratamientos (tres cambios en el voltaje de aturdimiento, temperatura de escaldado y temperatura del Prechiller); durante el proceso (replicas) se mantuvo la velocidad de procesamiento estándar (94 pollos/minuto). El arreglo para desarrollar el diseño experimental se presenta en la [TABLA 9].

TABLA IX

POSIBLES ESCENARIOS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DE PESO DEL POLLO

Tratamientos Replica 1 Replica 2 Replica 3

Voltaje 4,21 % 4,20 % 4,54 %

Temperatura Escaldado 4,24 % 4,12 % 3,91 %

Temperatura Prechiller 4,73 % 4,30 % 4,23 %

Fuente: Autores

La información suministra infiere en la siguiente hipótesis estadística: “¿Existe diferencia significativa en el porcentaje de merma real de los pollos cuando se realizan variaciones en el voltaje de aturdimiento, temperatura de escaldado y la

temperatura del Prechiller, manteniendo la misma velocidad de procesamiento?”. Lo anterior, encausa a definir el siguiente diseño experimental, tal como se presenta en (16).

donde,

Mediante el Análisis de Datos de Excel y manejando un nivel de significancia del 5%, se obtiene la [TABLA 10], la cual presenta el análisis de varianza para la hipótesis estadística concerniente a la diferencia del porcentaje real de la merma de pollos. Con el propósito de conocer cuál de las dos hipótesis tiene mayor evidencia estadística; se define la siguiente relación con base el comportamiento de los valores críticos de la distribución de Fisher [13], (17) y (18).

TABLA X ANOVA DE UN SOLO FACTOR PARA EL ANÁLISIS DE LA MERMA DE PESO DEL POLLO CON VARIACIÓN EN LOS

FACTORES DE CONTROL

F.V G.L S.C. C.M Fo P.V F(5%)

A 2 1,709 x 10-5 8,548x10-6 1,849 0,2367 5,143

B 6 2,773x10-5 4,621x10-6 --- --- ---

Total 8 4,482x10-5 --- --- --- ---

Fuente: Autores

Con base en la información del ANOVA de un solo factor, se deduce que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que existe diferencia en el porcentaje de la merma de los pollos al realizar cambios en el nivel de voltaje, temperatura de escaldado y temperatura del Prechiller. A continuación es importante conocer cuál de los factores de control incide en el porcentaje de merma real [14] que se obtiene durante el procesamiento de las aves.

Page 24: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 23

W. Hoyos Torres, O. F. González Casallas.

Teniendo en cuenta el método DMS [15], utilizado para analizar en que mes se evidenció variación significativa en el porcentaje de merma real, se aplica dicho método, donde el resultado se presenta en la [TABLA 11].

Recordar que el proceso de análisis se realiza mediante las expresiones (19) y (20).

TABLA XI

RESULTADOS DE LA PRUEBA DMS PARA EL ANÁLISIS DEL PORCENTAJE MENSUAL DE LA MERMA DE PESO DEL

POLLO

Caso Diferencia Poblacional

Diferencia Muestral DMS Decisión

I

0,23 % 0,24 % No significativo

II 0,10 % 0,24 % No significativo

III 0,33 % 0,24 % Significativo

Fuente: Autores

En consecuencia, se puede inferir que la diferencia más significativa del porcentaje de merma real de los pollos, se presenta cuando se relaciona la temperatura del proceso de escaldado y la temperatura del Prechiller. En vista del análisis de cada observación, se evidencia que las fallas eléctricas en la planta, repercute en el proceso de enfriamiento de las aves en el escaldado y los dos Prechiller; aunque no se genera tiempo muerto, si afecta de manera directa con los kilos de aves descartados y los kilos de aves efectivamente procesadas.

V. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la investigación sobre el comportamiento de la merma de peso de los pollos, al generar variación en los factores de incidencia en el procesamiento del producto en la planta de sacrificio, infiere los siguientes aspectos concluyentes: Los resultados pueden afectarse de manera significativa según los procesos de monitoreo y calibración de los instrumentos de medición en los puntos de inspección de la planta de sacrificio.

Por otro lado, las ventajas de analizar las variaciones de los factores críticos que inciden en el comportamiento de la merma de peso de los pollos;

generó un procedimiento de control estadístico de calidad donde se evidenció que la variable merma de peso de los pollos está bajo control en los procesos. No obstante, es imperativo la combinación de escenarios que permitan obtener un control de los costos variables de producción, generados por el nivel de merma de peso durante el procesamiento de las aves.

Finalmente, es importante que dentro de las futuras investigaciones relacionadas con la merma de peso de los pollos, se pueda especificar otros factores críticos que influyan en su comportamiento; ya que en la presente investigación, los factores de ruido no identificados, así como la restricción de tiempo y costos en la generación de más réplicas de los posibles escenarios, impidieron la aplicación general de la metodología Taguchi.

VI. RECOMENDACIONES Con base en las conclusiones generales del proyecto

de investigación, se proponen las siguientes recomendaciones para el mejoramiento del procesamiento de los pollos en la planta de sacrificio. Por un lado es importante que la empresa especifique los valores de referencia para los factores críticos que inciden en el procesamiento de la planta: Voltaje de aturdimiento, Temperatura de escaldado y Temperatura del Prechiller.

Por otro lado, se debe establecer un sistema de mantenimiento preventivo, donde se defina la verificación y calibración periódica de los instrumentos de medición y control de los factores críticos que inciden en el procesamiento de los pollos; lo anterior, permitirá instaurar, de manera permanente, un control estadístico diario de los procesos para monitorear las variables críticas que inciden en el comportamiento de la merma de peso de los pollos.

El alcance de la investigación se focalizó desde el momento en que llegan los pollos a la plataforma de descargue de la planta hasta la obtención del producto final, por solicitud expresa e interés de los directivos de la empresa; debido a que el impacto de la merma de peso de los pollos es muy significativo en la planta de sacrificio. Como existen factores de ruido que pueden incidir en la calidad y en los niveles de merma de peso de los pollos, se recomienda que en futuros proyectos de investigación se analice el problema de la logística de transporte de los pollos, desde las granjas avícolas hasta las plantas de sacrificio y procesamiento, debido a que estas operaciones pueden generar gran influencia e impacto en el nivel de la merma de peso de los pollos.

Page 25: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

24 Puente Revista Científica

PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS CONDUCENTES A LA REDUCCIÓN DE LA MERMA DEL PESO DE LOS POLLOS EN LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO DEL SECTOR AVÍCOLA.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a Universidad Pontificia

Bolivariana y a la Dirección General de Investigación (DGI) por los valiosos aportes y recursos económicos que hicieron posible la realización de esta investigación. A los directivos de la Empresa Piloto donde se llevó a cabo la investigación, por permitir el uso de sus instalaciones y por el excelente soporte brindado durante toda la realización de la investigación.

REFERENCIAS

[1] E. Cervantes, Sobre el procesamiento del Pollo. Mejorando

la productividad en las plantas de beneficio de aves. ICPROAVE, 2008. Barranquilla. Pág 1.

[2] H. Gutierrez, H., R. De La Vara, Análisis y diseño de experimentos. The McGraw Hill Companies-Textbook, Segunda Edición. 2008. Pág 30.

[3] P. Medina, E. Cruz, J. Restrepo, Aplicación del modelo de experimentación Taguchi en un ingenio azucarero del vallr del cauca. Sicentia et Técnica Año XIII, N°34. Universidad Tecnológica de Pereira. 2001. ISSN 0122-1701.

[4] J. Cesatrone, The Power of Taguchi, Institute of Industrial Engienier Solutions. IIE Solutions. 2001. 36-40.

[5] E. Yacuzzi, E. Martín, H. Muñones, M. Popovsky, el diseño experimental y los métodos de Taguchi: conceptos y aplicaciones en la industria farmacéutica. Universidad del CEMA. 2001. 26-35.

[6] D.C. Montgomery, Design and analysis of experiments. Wiley and Sons-Textbook, Tercera Edición. 1991.

[7] R.N. Kachar, Off-Line quality control, parameter design and the Taguchi Method. Journal of Quality Technology, 17, 176-209.

[8] C. Weihs, M. Berres, y Y. Grize, Statistical design of experiments in industrial practice. Surveys on mathematics for industry. 1995. 5, 49-73.

[9] W. Navidi Estadística para ingenieros y científicos. McGraw Hill, Primera Edición. 2006.

[10] D.M. Byrne, y S. Taguchi, The Taguchi approach to parameter design. Quality Progress. 1987.

[11] H. Gutierrez, R. De La Vara, Control estadístico de calidad y Seis Sigma. (2003) The McGraw Hill Companies.

[12] G. Taguchi, System of experimental design, vol I. UNIPUB, Nueva York. Technometrics, 1987, 1, 311-341.

[13] W.Y. Fowlkes y C.M. Creveling, Engineering methods for robust product design. 1995. Addison Wesley, USA.

[14] G.E.P, Box, W.G. Hunter y J.S. Hunter Statistics for experiments. 1978. Wiley, New York.

[15] R.H. Myers, D.C. Montgomery, Response surface methodology: Process and product optimization using designed experiments. 1995. John Wiley, New York.

BIOGRAFÍA

William Hoyos Torres, Lugar de nacimiento Pereira, Ingeniero Industrial, Universidad Tecnológica de Pereira. Especialista en Gerencia de Producción y en Sistemas Integrados de Gestión. MBA Tulane Icesi. Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería Industrial, en el área de Sistemas Integrados de

Gestión, de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Experiencia de trabajo de 23 años en la Multinacional Goodyear, en el campo Internacional, en el área de manufactura.

Orlando Federico González

Casallas, Lugar de nacimiento Bogotá, Ingeniero Industrial, Universidad Libre de Colombia. M.Sc. Sistemas de Producción y Logística, Universidad de Los Andes. Profesor Asistente de la

Facultad de Ingeniería Industrial, en el área de Producción y Logística. Intereses de investigación en área de Modelos Matemáticos de Producción y Logística, Modelos estadísticos inferenciales y bayesianos, Sistemas de Información, Métodos de Optimización, Investigación de Operaciones y Programación de Software en sistemas de producción y logística.

Page 26: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 25

Resumen— El análisis integrado de la cadena de suministro ha sido un tema ampliamente discutido en la última década con diferentes enfoques, entre los cuales se encuentra VMI y teoría de juegos. Considerando lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica de artículos que tratan estos tópicos de forma individual y conjuntamente. Se encontró que hay una oportunidad para discutir la combinación de las cadenas de suministro de VMI y teoría de juegos, extendiendo los modelos que actualmente se tratan y el uso de las tasas de producción. Palabras clave— Vendor Managed Inventory VMI, Teoría de Juegos, Integración de la Cadena de Suministros. Abstract— The integrated analysis of the supply chain has been a topic widely discussed in the last decade with different approaches, in which VMI and game theory are found . Considering this, a literature review of articles was performed dealing with these issues individually and jointly. It was found that there is an opportunity to discuss the combination of the VMI supply chains and game theory, extending the models currently being treated and the use of production rates. Keywords — VMI-Vendor Managed Inventory, Game Theory, Integration of Supply Chain.

I. INTRODUCCIÓN La administración de una cadena de suministros comprende, dentro de su concepto, la coordinación de los agentes o actores involucrados en ella para planear y controlar el flujo de producto e información, con el fin de lograr eficiencias en costos y ganar competitividad en un mundo cada vez más globalizado. Esto implica que los agentes compartan información y/o tomen decisiones en conjunto, lo que hace necesario la implementación de tecnologías de la información para que soporten esta práctica. Por lo anterior, se han desarrollado modelos o estrategias de integración-coordinación a lo largo de la última década, los cuales han demostrado que resultan efectivos en la maximización de los beneficios del sistema Choi et al (2008) [8]. Una de estas estrategias de integración-coordinación es la que se denomina como Vendor Managed Inventory (VMI). Según Yao et al (2010) [59] VMI se define como una relación entre los vendedores y los compradores mediante la cual los compradores acuerdan

permitirle al vendedor administrar sus decisiones de inventario y reabastecimiento. El sistema VMI ha crecido en las industrias durante todo el tiempo. Las evidencias de estudios anteriores han demostrado que puede mejorar el desempeño de la cadena al permitir disminuir los niveles de inventario [5], [11], [14], [40], [42], [66], [66]. Los investigadores han mostrado que VMI funciona mejor comparado con los sistemas tradicionales de la cadena de suministros y la respuesta Justo a Tiempo [3], sin embargo, para lograr la efectividad de esta herramienta y sus consecuentes beneficios, es necesario que exista una completa integración de los agentes que la conforman tal como lo comprobó Dong & Xu [11]. La confianza es una condición que subyace al ideal de integración-coordinación. Acorde con lo que afirma Kuk [20], la dificultad para generar confianza entre los actores constituye una de las mayores barreras para el éxito de VMI. Inclusive, si la información necesaria está disponible, los actores de la cadena pueden ser reticentes de revelar información debido a la falta de confianza y el temor de que la información sea revelada a los competidores. Adicionalmente, cada agente conserva sus restricciones e intereses que podrían generar un conflicto e impedir la implementación de una estrategia de integración-coordinación. Esto configuraría la posibilidad de la no-cooperación entre los agentes de una cadena de suministros, en donde cada uno puede asumir el rol de líder o seguidor. En casos como estos, la teoría de juegos se ha usado extensamente en la literatura para analizar la interacción de las firmas que integran una cadena de suministros Hennet & Arda [17]. Dado lo anterior, la presente revisión bibliográfica procura encontrar si existen estudios de cadenas de suministros que trabajan con la estrategia VMI, bajo posibles ambientes de cooperación y de no-cooperación, con el fin de hallar cómo se podrían obtener beneficios y de qué manera estos se distribuyen entre los agentes de una cadena de suministros de dos niveles (vendedor-comprador) y con diferentes configuraciones (uno o varios vendedores versus uno o varios compradores), donde el vendedor es un productor que tiene como parámetro la tasa de producción y el comprador se comporta con una demanda determinística. En la

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL

ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS M. Villa Marulanda, J. F. Torres Delgado, F. A. Ballestero, Departamento de Ingeniería Industrial,

Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia Recibido junio 23,2010 - Aceptado marzo 12,2011

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL

ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS

M. Villa Marulanda, J. F. Torres Delgado, F. A. Ballestero, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes, Bogotá D.C., ColombiaRecibido junio 23,2010 - Aceptado marzo 12,2011

Page 27: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

26 Puente Revista Científica

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RECIENTE DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS.

sección 2 se relacionan las características generales de la revisión bibliográfica tales como año de publicación de los artículos, revistas científicas consultadas que contienen dichos artículos y los enfoques que han trabajado. La sección 3 relaciona con detalle las investigaciones realizadas en categorizadas en los tres enfoques: VMI, Teoría de Juegos y VMI combinado con Teoría de Juegos. En la sección 4 se muestran los hallazgos generales de la revisión, a través de estadísticas descriptivas, referentes a los tipos de modelos y análisis para abordar cada enfoque, la naturaleza de la demanda, si utilizan tasa de producción y cuál es la estructura de las cadenas analizadas.

I. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Los artículos revisados corresponden a publicaciones disponibles durante los últimos 10 años (tabla I), es decir, desde el año 2000 hasta la fecha. Se categoriza la revisión en tres principales temas del análisis integrado de la cadena de suministros: Vendor Managed Inventory (VMI), teoría de juegos y teoría de juegos combinado con VMI (tabla III). Como se puede observar en la tabla I, el 64,8% son artículos publicados en revistas científicas durante los últimos tres años (2008-2010) y el restante 35,2% del 2000 al 2007, lo que indica la actualidad del tema en esta revisión bibliográfica.

TABLA I. ARTÍCULOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA POR AÑO

Año Total Porcentaje 2000 2 2,8% 2001 1 1,4% 2002 3 4,2% 2003 3 4,2% 2004 5 7,0% 2005 2 2,8% 2006 4 5,6% 2007 5 7,0% 2008 12 16,9% 2009 15 21,1% 2010 19 26,8%

Total general 71 100,0% Las revistas científicas de donde se extrajeron los artículos a través de bases de datos tales como ScienceDirect, EBSCO, ProQuest, INFORMS y SpringerLink, se relacionan en la tabla II. Se puede observar que el 7% de las publicaciones concentra el 66,2% de los artículos, que corresponden a las cinco primeras revistas de la lista.

En lo que respecta al tema de integración de la cadena de suministros que aplican modelos de VMI y Teoría de Juegos, el 40,8 % de los artículos encontrados trabajan el primer modelo y el 43,7% del segundo. Sólo el 12,7% combinan los dos temas. El 2,8% abarcan temas de integración de la cadena de suministros con modelos distintos de los anteriores (tabla III).

TABLA II. REVISTAS CIENTÍFICAS CONSULTADAS

Revista Total Porcentaje

European Journal of Operational Research 22 31,0%

International Journal of Production Economics 13 18,3%

Transportation Research Part E 5 7,0% Computers & Industrial Engineering 4 5,6%

Omega 3 4,2% Decision Support Systems 2 2,8% Expert Systems with Applications 2 2,8%

Journal of Business Logistics 2 2,8% Operations Research 2 2,8% European Management Journal 1 1,4% Journal of Manufacturing Technology Management 1 1,4%

Journal of Purchasing & Supply Management 1 1,4%

Management Science 1 1,4% Manufacturing & Service Operations Management 1 1,4%

Production Planning & Control 1 1,4% Systems Engineering - Theory & Practice 1 1,4%

Chemical Market Reporter 1 1,4% Engineering Applications of Artificial Intelligence 1 1,4%

Tsinghua Science And Technology 1 1,4%

Fuzzy Sets and Systems 1 1,4% IIE Transactions 1 1,4% Information & Management 1 1,4% Otras publicaciones 3 4,2%

Total general 71 100,0%

TABLA III.

ARTÍCULOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA POR ENFOQUE

Enfoque Total Porcentaje Integración de la cadena 2 2,8%

Teoría de juegos 31 43,7% VMI 29 40,8%

VMI - Teoría de juegos 9 12,7% Total general 71 100,0%

Page 28: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 27

M. Villa Marulanda, J. F. Torres Delgado, F. A. Ballesteros.

II. ENFOQUES UTILIZADOS PARA EL ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS

II.1 VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) Según lo enunciado anteriormente, VMI es una relación mediante la cual los vendedores acuerdan con los compradores monitorear el comportamiento de la demanda para facilitar la administración de las decisiones de inventario y reabastecimiento de éste. Los artículos relacionados a continuación evidencian, bajo múltiples escenarios, las ventajas que puede tener la implementación de VMI. Torres & Ballesteros [44] analizan el esquema de coordinación en una cadena de suministros conformada por un productor y un comprador, para lo cual tienen en cuenta la tasa de producción dentro de los parámetros del modelo, que a su vez se basa en el modelo propuesto por Yao et al [60] quienes realizan un análisis con respecto al efecto que tienen los parámetros importantes de una cadena de suministros sobre los ahorros en costos si se implementan iniciativas de colaboración tales como VMI. Los resultados del modelo muestran que los beneficios de la integración, en términos de reducción de costos de inventario, son posibles dependiendo de la razón entre los costos de ordenar del proveedor al comprador y la tasa de los costos de manejo de inventario del proveedor al comprador. Yang et al [57] evalúan los efectos de un centro de distribución en un sistema VMI que comprende un productor, un distribuidor y n minoristas. Proponen un modelo para evaluar el desempeño del sistema considerando la escala de la red de distribución, los factores influyentes en los costos, la distribución de la demanda, el horizonte de planeación y la localización de instalaciones. Arora et al [3] trabajaron un modelo con demanda aleatoria y una cadena de tres niveles: un productor, 4 distribuidores y n minoristas. Utilizan dos medidas de comparación: el nivel de servicio al cliente final y el costo total de la cadena para comparar las ventajas de incorporar una estrategia VMI en una cadena con respecto a una cadena tradicional que carezca de dicha estrategia. Darwish & Odah [9] desarrollan un modelo para la cadena con un vendedor y múltiples compradores, con restricciones de capacidad. Además, crean un algoritmo para encontrar la solución óptima global y asumen que en un sistema VMI los compradores están exentos del costo de ordenar, la demanda es determinista y el costo del transporte está implícito en el costo de ordenar. Yao et al [59] hacen un análisis con rigor estadístico e indican cómo un vendedor (socio 'aguas arriba' de la cadena), puede ofrecer un incentivo para implementar VMI con su comprador (socio 'aguas abajo' de la cadena) a fin de reducir las ventas perdidas por agotamiento de inventario y beneficiarse ambas partes. Kwak et al [21]

proponen un modelo VMI adaptativo que controla la cantidad de reabastecimiento que se ajusta según el cambio en la demanda del cliente en cada período de reabastecimiento de una cadena de dos niveles con demandas finales inestables, considerando un vendedor y un comprador. Vlist et al [47] toman los modelos de Yao et al (2007) [60], le incluyen los costos de transporte y modifican los supuestos del flujo de inventario. Zhang et al [67] modelan un sistema integrado VMI con un vendedor y múltiples compradores. Consideran un costo conjunto con una producción constante y tasas de demanda bajo el supuesto de que los ciclos de orden del comprador pueden ser diferentes y cada comprador puede reabastecer más de una vez en un ciclo de producción, en la cual la decisión de inversión es también considerada. Presentan tres ejemplos numéricos con una función de costo de ordenar exponencial. Lee & Chu [22] analizan si en un ambiente de inventarios con demanda incierta y único periodo (que se modela como el vendedor de periódicos) resulta atractivo implementar estrategia VMI, para lo cual comparan los valores esperados de los agentes con la implementación y sin ella. Choi, Dai, & Song [7] combinan el nivel de servicio y el valor esperado de 'backorders' en una función lineal para medir el desempeño de la cadena de suministros bajo esquema VMI. Dong & Xu, [11] evalúan cómo VMI afecta un eslabón de la cadena y afirman que esta estrategia siempre conduce a un mayor beneficio para el comprador pero para el vendedor esto puede variar. Modelan una cadena de un comprador y un vendedor y los resultados demuestran que VMI genera beneficios si hay una completa integración. Lee et al [23] analizan modelos matemáticos para una cadena de un proveedor y un comprador con demanda aleatoria y de los resultados obtenidos comparan los beneficios de implementar estrategias de intercambio de información, una de las cuales es VMI. Algunos autores utilizan la herramienta de simulación para sus análisis: Ofuoku [33] usan simulación de eventos discretos para comparar los costos óptimos totales obtenidos para una cadena con VMI y sin VMI. White & Censlive [50] consideran un modelo de sistema de control simple de VMI para administración de inventarios de oleoductos y producciones bajo pedido y compara los resultados de un modelo discreto y uno continuo según el nivel de agregación y programación de la producción. Angulo et al [2], a través de un modelo de simulación, probaron la importancia en cuanto a precisión y oportunidad de la información que comparten los integrantes de una cadena de suministros de cuatro niveles. Towill & Disney [45] miden el impacto en el efecto látigo de las cadenas para lo cual utilizan un modelo de simulación, específicamente para las actividades de orden de

Page 29: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

28 Puente Revista Científica

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RECIENTE DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS.

producción del productor. Yang et al [56] simularon un sistema de distribución con VMI para determinar la influencia de 6 factores (variabilidad de la demanda, intervalo de revisión de inventario, número de minoristas, porcentaje de utilización de la capacidad de almacenamiento y flexibilidad de la producción) en el desempeño, en términos de nivel de inventarios, de la cadena de suministros. En cuanto a soporte tecnológico para implementar VMI, Southard & Swenseth [42] demuestran empíricamente que si se implementa tecnología habilitada para un sistema VMI, los ahorros serán suficientes como para justificar la inversión requerida para ello. Para lo anterior, comparan los costos de inventario usados en la práctica por una cooperativa de fincas rurales. Los datos fueron utilizados para hallar la distribución de la demanda y utilizarla en modelos de simulación de demanda discreta de un sistema de entrega completamente cooperativo y convencional. Szmerekovsky & Zhang [43] consideran una cadena de suministros con RFID y sin RFID en un sistema VMI con un productor y un comprador. Derivan las políticas óptimas del productor, del comprador y del sistema como un todo. Establecen los lineamientos administrativos que resaltan la importancia de la disponibilidad de espacio y el costo de las etiquetas en determinar la rentabilidad de adoptar RFID. Mientras tanto, Kuk [20] prueba empíricamente cómo algunos de los aclamados beneficios de VMI están sujetos a algunas de las barreras comunes de cualquier implementación de tecnologías de la información e iniciativas de reingeniería, considerando como la mayor de estas barreras la generación de confianza entre los actores de la cadena. Los autores utilizan el método de las encuestas para su análisis con gran rigor estadístico en aras de la validez y la confiabilidad de las medidas usadas en las pruebas de hipótesis. Estudios que han aplicado VMI en organizaciones se encuentran Hemmelmayr et al [16], en una red de suministros de sangre de un hospital; Tyan & Wee, [46], en una industria alimentaria en Taiwan y Challener [5] argumenta los beneficios económicos obtenidos por la implementación de VMI en una industria química, en virtud al soporte que prestan las tecnologías de la información. Zavanella & Zanoni [66] trabajan una política particular de VMI conocida como 'Inventario en Consignación' (Consignment Stock -CS-), que consiste en que el vendedor es propietario del inventario inclusive cuando permanece en las bodegas del comprador. Aplican el análisis a un caso industrial de un vendedor y múltiples compradores y muestran con los resultados cómo la política CS funciona mejor que

una optimización sin coordinación. Gümü et al [14] analizan que bajo ciertas condiciones los inventarios en consignación (CI por sus siglas en inglés), generan beneficios para uno o más actores de la cadena. Demostraron que esta política puede beneficiar tanto al vendedor como al comprador dependiendo de los costos de embarque y de quién asuma el costo de transporte. Cuando un acuerdo CI es ineficiente, resulta mejor combinarlo con estrategia VMI para lograr ahorros en ambos agentes del sistema. Existen trabajos que afirman que hay estrategias mejores que VMI bajo ciertas condiciones: Song & Dinwoodie [41] comparan la política de administración óptima de inventarios integrada, desarrollada por teoría de programación dinámica, con políticas de inventario VMI y con una política tradicional de administración minorista de inventarios. Demuestran que en cadenas de suministros estocásticas, la política de administración óptima de inventarios integrada es mejor que las demás; Sari [38] comparan las iniciativas CPFR, VMI con una cadena de suministros tradicional mediante simulación Montecarlo y concluyen que se logran mayores ahorros en costos con CPFR. Finalmente, Holweg et al [18] estudian las experiencias, a lo largo de varias industrias y en diversos países, de las implementaciones de VMI, para demostrar que hasta la fecha los lentos progresos en esta materia pueden obedecer a la falta de sentido común de los conceptos de integración de la cadena, por cuanto no es fácil integrar la colaboración externa con el control interno de la producción y los inventarios. Para explicar la dinámica de este comportamiento y sus características, utilizan la analogía del 'tanque del agua' y concluyen que la efectividad de la colaboración en una cadena de suministro reposa en dos factores: el nivel por el cual se integran interna y externamente las operaciones y el nivel por el cual los esfuerzos son alineados a la configuración de la cadena en términos de la dispersión geográfica, el patrón de la demanda y las características del producto. II.2 TEORÍA DE JUEGOS EN CADENAS DE

SUMINISTROS La teoría de juegos se define como el estudio de situaciones de conflicto y cooperación, en la que interactúan individios racionales (personas u organizaciones), permitiendo analizar los comportamientos y resultados esperados, ya sea mediante decisiones individuales (juegos no cooperativos) o mediante acuerdos entre los

Page 30: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 29

M. Villa Marulanda, J. F. Torres Delgado, F. A. Ballesteros.

participantes (juegos cooperativos) (Perez Navarro et al [72]. Por lo anterior, la teoría de juegos resulta útil para analizar la administración de una cadena de suministros, pues los comportamientos de los agentes de la cadena, dado su nivel de autonomía, pueden llegar a acuerdos de cooperación, para maximizar la utilidad o minimizar costos del sistema, o continuar con posturas individualistas para a fin de mejorar su beneficio propio. Diversas estructuras de cadenas se han estudiado, mediante teoría de juegos, con gran variedad de parámetros, variables y funciones, los cuales se relacionan en orden cronológico: Anderson & Bao [1] consideran la competencia de precios con una función lineal de demanda y compara dos casos: en el primero, cada canal de distribución está verticalmente integrado, mientras que en el segundo, el caso descentralizado, los productores y los minoristas actúan independientemente. Exploran el efecto de variar el nivel de la competencia de precios sobre las ganancias de los participantes de la industria y demuestra el importante rol que juegan mediante la difusión de las cuotas de mercado subyacentes. Leng & Parlar [25] consideran una cadena de suministros con múltiples proveedores y un productor (ensamblador). En un período único y con demanda aleatoria en función del precio, los proveedores determinan sus cantidades de producción y el productor escoge el precio de venta. Determinan los equilibrios de Nash y Stackelberg para maximizar el beneficio esperado de todo el sistema bajo un acuerdo mediante el cual cada proveedor compra los componentes no vendidos y absorbe una porción de los costos por ventas perdidas. Li et al [28] investigan la estrategia de fuente de suministros de un minorista y las estrategias de precios de dos proveedores en una cadena de suministros bajo un ambiente de interrupción del suministro. Basados en el supuesto de una distribución de demanda uniforme, obtienen una forma explícita de soluciones cuando los proveedores son competitivos. Por último, idean un mecanismo de coordinación para maximizar los beneficios de ambos proveedores. Ren et al [34] estudian la práctica de compartir pronósticos y la coordinación de la cadena de suministros con un modelo de teoría de juegos e identifican una estrategia de revisión multiperiodo que soporta el equilibrio de compartir verdaderamente la información concerniente a los pronósticos. Yuh-Wena et al [65] asumen que los participantes tienen múltiples objetivos y la cadena de suministros es multiproducto y multimateria. Para validar el modelo, simularon los desempeños macro y micro de la cadena de suministros mediante el nivel de logro bajo varias alianzas de los participantes. Zhao et al (2010) [69] analizan la

coordinación de la cadena de suministros para un productor y un minorista usando contratos de opción, tal como se maneja en los mercados financieros, y lo contrastan con los mecanismos convencionales de precio de venta mayorista. Exploran analíticamente los asuntos concernientes a la implementación de la forma de opciones de contratos coordinados, teniendo en cuenta las preferencias de riesgo de los participantes y los poderes de negociación. Zhang & Huang, [68] derivan los rangos de solución óptima para un juego dinámico de dos-movimientos de acuerdo a un modelo de negociación de Nash de una cadena de suministros constituida por un productor y múltiples minoristas cooperativos. Esmaeili et al [12] proponen varios modelos usando teoría de juegos tanto cooperativos como no-cooperativos (Stackelberg) para analizar la relación de un vendedor y un comprador sujeto al impacto de los esfuerzos en mercadeo. Asumen que la tasa de producción del vendedor es una función lineal de la demanda, la cual es sensible al precio de venta y a los gastos en mercadeo. Entonces, si el comprador gasta en mercadeo, el vendedor necesita coordinar su precio y cantidad para afrontar la nueva demanda del producto. Leng & Parlar [24] analizan el problema de asignación de ahorros de costos de compartir la información de la demanda en una cadena de suministros de tres niveles con un productor, un distribuidor y un minorista, para lo cual usan conceptos de teoría de juegos cooperativos. Presentan análisis numérico para investigar los impactos del coeficiente de correlación de la demanda y el costo unitario de mantener y de faltante en un esquema de asignación. Leng & Parlar [26] consideran modelos de teoría de juegos de reducción del tiempo de entrega en una cadena de suministros de dos niveles que involucra un productor y un minorista. Trabajan dos problemas según quién decida el tiempo del transporte y por cada uno de los problemas en la configuración no-cooperativa, obtienen un óptimo de Pareto del equilibrio de Nash y de Stackelberg. Leng & Zhu [27] investigan la coordinación de una cadena de suministros con contratos 'side-payment'. Proporcionan un procedimiento de cinco pasos para el desarrollo de un contrato 'side-payment' y lo aplican a cuatro juegos de la cadena de suministros: juegos de Cournot y Bertrand, un juego de cadena de suministros de dos minoristas con productos sustituibles y un juego de cadena de suministros con un proveedor y un minorista. Rivera & Torres [35] hicieron una revisión bibliográfica sobre la teoría de juegos aplicada al análisis de la administración de la cadena de suministros. Desarrollaron modelos exactos cooperativos y no-cooperativos para diferentes configuraciones de cadenas de suministro basados en la

Page 31: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

30 Puente Revista Científica

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RECIENTE DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS.

maximización de la ganancia y sujeto a restricciones presupuestales de inventario para el comprador, para lo cual definen como variables de decisión el precio de venta al comprador y la cantidad a ordenar al vendedor. Wang et al (2009) [49] caracterizan la demanda como una variable difusa y proponen contratos de un período y de largo plazo para coordinar los dos miembros, comprador y vendedor, en la cadena de suministros. Wu et al ( [52] investigan el comportamiento de equilibrio de dos cadenas de suministros que compiten en presencia de una demanda aleatoria. Consideran conjuntamente las decisiones de precio y cantidad bajo tres posibles estrategias: integración vertical (VI), vendedor Stackelberg (MS) y negociación (bargaining) en el precio de mayorista (BW) sobre uno o muchos períodos. Xie & Neyret [55] analizan la publicidad cooperativa y estrategias de precios en los canales de distribución conformados por un productor y un minorista. Presentan cuatro modelos basados en tres juegos no-cooperativos (Nash, productor y minorista Stackelberg) y un juego cooperativo. Hennet & Arda [17] evalúan la eficiencia de diferentes tipos de contratos entre los socios industriales de una cadena de suministros, basados en la relación entre un productor que afronta una demanda aleatoria y un proveedor con tiempo de entrega aleatorio. El modelo combina teoría de colas en lo que respecta a la evaluación y teoría de juegos para los propósitos de toma de decisiones. Nagarajan & Sosic [30] estudian algunas aplicaciones de la teoría de juegos cooperativos para la administración de una cadena de suministros que incluye proveedores que venden a minoristas que compiten y ensambladores que negocian con fabricantes de componentes que venden componentes complementarios. Rosenthal [36] considera organizaciones verticalmente integradas que en general han aumentado algunos ahorros en costos transaccionales y tecnológicos mediante su integración. Construyeron un juego de cadena de suministros cooperativo por el cual el valor de Shapley ubica a las diferentes divisiones es una función implícita de la transferencia de precios. Xiao & [53] estudian la coordinación de una cadena de suministros con un productor y dos competidores minoristas. Consideran dos mecanismos de coordinación: descuentos por cantidad en todas las unidades y un descuento por cantidad incremental. Desarrollan las condiciones bajo las cuales la cadena de suministros es coordinada y discuten cómo la interrupción de los costos puede afectar los mecanismos de coordinación. Zhou et al [70] examinan una cadena de suministros compuesta por un productor y un minorista que operan en un

ambiente difuso. La difusión se asocia con la demanda de los clientes y el costo de producción. Dos diferentes estructuras de juegos se tienen en cuenta: el productor y el minorista cooperan entre sí y se comportan como una firma integrada; el productor se comporta como un líder 'Stackelberg' que domina la cadena de suministros. El modelo del valor esperado así como el modelo de programación de oportunidades restringidas es desarrollado para determinar las estrategias de precio para el minorista y el productor. Geng & Mallik [13] estudian una cadena de suministros que involucra un productor y un minorista independiente y cada uno de los dos canales afronta una demanda estocástica. Utilizan teoría de juegos con restricción de capacidad y con capacidad infinita. Zhu & Dou [71] se basan en el estudio de un modelo de juego evolutivo para una cadena de suministros ‘ecológica’ entre gobiernos y empresas. Los resultados muestran cómo los subsidios y penalizaciones de los gobiernos a las empresas determinan la implementación de programas ecológicos según los costos y beneficios de éstas. Gupta & Weerawat [15] comparan tres diferentes mecanismos en las que un productor, cuyos ingresos dependen de los retrasos de las órdenes, puede usar para afectar su componente de decisiones de inventarios del proveedor. Estos mecanismos son componentes que especifican el nivel de inventario, ofreciendo una parte de las ganancias obtenidas al proveedor y un esquema de distribución de ganancias de dos participantes. El primero no conduce a una coordinación de la cadena de suministros, mientras que la segunda sí. Sarmah et al [39] revisan la literatura que trata modelos de coordinación vendedor-comprador que han usado descuentos por cantidad como mecanismo de coordinación bajo un ambiente determinístico. Dong et al [10] desarrollan un modelo de red de cadena de suministros que consiste en productores y compradores en los cuales las demandas asociadas con los puntos de venta son aleatorias. Modelan el comportamiento óptimo de varios decisores, derivan las condiciones de equilibrio y establecen formulaciones de desigualdad de variación finita. Wang et al [48] analizan el comportamiento no-cooperativo de una cadena de suministros descentralizada de dos niveles. Analizan el sistema bajo dos condiciones: suministros suficientes e insuficientes de un proveedor. Para garantizar la cooperación óptima en el sistema, varios contratos con equilibrio de Nash son diseñados en juegos de inventario grupal y local.

Page 32: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 31

M. Villa Marulanda, J. F. Torres Delgado, F. A. Ballesteros.

Li et comerniveleen unimpacpolíticcoopede eqcompepara mindepevendeintentacon transamediareglasmodelno-coo II.3 T

En el númerinteraagrupasumin

al [29] desarrcialización pes de inversióna cadena decto de las invecas de intercarativa. Naguuilibrio para etitiva. El mmanejar muchendientes. dores y múltipan explorar elcooperación

acciones entrante inversions de intercamblos son discutoperativos y u

TEORÍA DEVMI EN SUMINISTR

análisis de ro de jugadorctivas, por taan según la

nistros bajo es

rrollan tres mpara determinón para un proe dos nivelesersiones en maambio en prourney et al [3una red de

modelo es suhos decisores y

Analizan unples compradl rol de la efic

vertical cre el produes en marcas,

bio de los gasttidos los cualuno cooperativ

E JUEGOS ANÁLISIS

TROS

teoría de jueres o agentes al razón, los a estructura squema VMI.

F

modelos estratnar el equiliboductor y un s. Se enfocarca, publicidogramas de p32] definen ucadena de suuficientementy sus compor

na red con dores. Huang ciencia de la pcon respectouctor y el gastos en pubtos de publicidles son basadvo.

COMBINADDE CADEN

egos es impoque toman dartículos refde las cad

La estructu

Fig.1 Ejemplos d

tégicos de brio y los

minorista can en el ad local y

publicidad un modelo uministros e general

rtamientos múltiples & Li [19]

publicidad o a las minorista blicidad y dad. Tres os en dos

DO CON NAS DE

ortante el decisiones feridos se denas de ura de una

clptlccldu

I

ReacmmiciErtdpb

de cadenas de sum

cadena de sulargo de éstprimero aludetoda la cadenla cantidad cumplen práccadena de abala figura 1 sede un solo esuna de diferen

II.3.1 Cadevend

Ru & Wangesquema 'inveacuerdos: invcomprador (Rmanejado pormodelo de interaccionescuando difeinventario enErikp (2010restricción deteoría de juegdemanda del para el probeneficios m

ministros según s

uministros se ta y los escae a la cantidana de abastecde agentes

cticamente la astecimiento.e ilustran ejemscalón y cadentes niveles.

enas sencillasdedor - 1 comp

g (2010) [37]entario en con

ventario en coRMCI) y el r el vendedorteoría de j

entre un vrentes grupo

n la cadena de) [40] mod

e capacidad) ygos, asumiendminorista est

oductor, por más allá del in

su estructura

define por loalones en ca

ad de agentes imiento. El que hay en misma funci Para ilustrarmplos de cadeenas multiesc

s de dos nivelprador)

] trabajan mnsignación', y

onsignación minventario enr (VMCI). Cojuegos para

vendedor y os tienen ee suministros.elaron un py un minoristdo que la inftá completam

lo tanto, ntercambio d

os niveles a ada nivel. que conformasegundo indi

cada nivel ón dentro de r lo anterior, eenas sencillascalonadas, cad

les (1

odelos bajo y comparan dmanejado por n consignacióonstruyeron u capturar lun comprad

el control d. Savasaneril productor (coa basados en

formación de ente disponibestudiaron l

de informació

lo El an ca y la en s o da

el os el

ón un las dor del & on la la

ble os

ón,

Page 33: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

32 Puente Revista Científica

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RECIENTE DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS.

tanto en un sistema de consignación como el de no consignación bajo el esquema VMI. Bylka (2009) [4] asume que la división de los costos de transporte es centralmente coordinado o inicialmente negociado en un modelo determinístico discreto en el cual el vendedor produce un producto y lo suple al comprador. Esto conduce a una clase de juego no-cooperativo restringido, indexado por dos parámetros conectados con partes de los costos de transporte. Yu et al (2009) [63] discuten cómo el vendedor puede aprovechar la información que captura del comprador para incrementar su propio beneficio mediante un juego Stackelberg en un sistema VMI. El vendedor es un productor que consigue materias primas para producir productos terminados y suministrarlos al mismo precio mayorista para múltiples compradores. Los compradores venden a precios de mercado independientes. II.3.2 Cadenas multiescalonadas de dos niveles (1

vendedor – N compradores) Chen et al (2010) [6] se ocupan del problema de coordinación de un sistema verticalmente separado bajo acuerdos VMI y en consignación. Formulan un problema de maximización de la ganancia y desarrollan el análisis de equilibrio bajo esquemas cooperativos y no-cooperativos, de un vendedor y múltiples compradores, bajo esquemas: precio único del vendedor, VMI y VMI en consignación. Wong et al (2009) [51] modelan una cadena de dos niveles con un vendedor y múltiples compradores bajo un esquema VMI. Analizan dos escenarios para los compradores: independientes con una función de demanda sensible sólo a su propio precio y competitivos con una función de demanda que depende de los precios de todos los compradores. Consideran una demanda aleatoria sensible al precio de venta, bajo el esquema del vendedor de periódicos y VMI, donde el vendedor estimula al comprador con un reembolso para que éste incremente las ventas. Yu et al (2009) [61] muestran cómo analizar el mecanismo evolutivo intrínseco del VMI en cadenas de suministro aplicando teoría de juegos evolutivo. Yu et al (2009) [64] analizan la interacción del productor con los minoristas donde cada cual optimiza individualmente sus beneficios, ajustando sus estrategias de publicidad y precio y sus políticas de inventario en un ambiente VMI. Modelan con un solo producto para varios minoristas. Consideran la tasa de la demanda para cada minorista como una función creciente y cóncava en términos de las inversiones en publicidad, pero decreciente y convexa en términos de los precios minoristas. El problema es modelado como un juego Stackelberg

donde el productor es el líder y los minoristas son los seguidores. Proponen un algoritmo para buscar el equilibrio de Stackelberg. II.3.3 Cadenas de suministros ultiescalonadas de

tres niveles (l proveedores -m vendedores – n compradores)

Yu & Huang [62] proponen un modelo dual de juego de Nash entre minoristas y entre un productor y múltiples minoristas. Desarrollaron un algoritmo para encontrar equilibrio dual de Nash eficientemente. Consideran múltiples productos, publicidad y precios, configuración del producto y la selección del productor.

III. HALLAZGOS GENERALES DE LA REVISIÓN De los artículos revisados se consideran los que por lo menos contienen VMI en sus análisis o integración de la cadena. Como se puede observar en la tabla IV, la mayoría de los autores plantean modelos exactos para el análisis (67.5%), seguido por herramientas de simulación (17.5%), análisis estadístico (7.5%) y finalmente análisis cualitativo (5%). Sólo un artículo combina modelos exactos y análisis estadístico es su estudio.

TABLA IV. TIPOS DE MODELOS Y ANÁLISIS VS ENFOQUE

Enfoque

Tipos de modelos y

análisis

Integración de la

cadena VMI

VMI - Teoría

de juegos

Total general

Análisis cualitativo 2 2

Análisis estadístico 3 3

Modelos exactos 2 16 9 27

Modelos exactos y análisis estadístico

1 1

Simulación 7 7 Total general 2 29 9 40

En relación con la naturaleza de la demanda considerada en los artículos estudiados, en la tabla V se observa que el 52.4% trabajan con demanda aleatoria y el 22,5% la asumen determinística. El 10% de los artículos utilizan la demanda como función de otros parámetros o variables tales como el precio de venta o los presupuestos de inversión en

Page 34: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 33

M. Villa Marulanda, J. F. Torres Delgado, F. A. Ballesteros.

publicidad. El 12.5% no especifican este parámetro (tabla V). En cuanto a la tasa de producción, el 75% no tiene en cuenta este parámetro en sus modelos, mientras que el 20% si (tabla VI).

TABLA V. NATURALEZA DE LA DEMANDA VS ENFOQUE

Enfoque

Naturaleza de la demanda

Integración de la cadena VMI

VMI - Teoría de

juegos

Total general

Aleatoria 2 15 4 21 Aleatoria y determinística 1 1

Determinística 8 1 9 Función de otras variables o parámetros 4 4

No especifica o no aplica 5 5

Total general 2 29 9 40 En lo referente a la estructura de la cadena (niveles y escalones), el más analizado es el de dos niveles (70%), dentro del cual consideran más la estructura 1-1 (un vendedor - un comprador), seguido por 1-N (un vendedor - N compradores), tal como se muestra en la tabla VII. La estructura de tres niveles representa el 10% al igual que el de cuatro niveles, pero el primero considera más estructuras multiescalonadas que el segundo. El 7,5% restante no especifican ni los niveles ni los escalones (tabla VII).

TABLA VI. TASA DE PRODUCCIÓN VS ENFOQUE

Enfoque Utilizan tasa

de producción

Integración de la

cadena VMI

VMI - Teoría de

juegos

Total general

Si 3 5 8 No 2 24 4 30 No especifica 2 2 Total general 2 29 9 40

IV. CONCLUSIÓN Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos que analizan la cadena de suministros desde dos enfoques: VMI y Teoría de Juegos. Se encontró que sólo 9 de los 71 artículos consultados combinan estos dos enfoques para analizar el desempeño de cadenas de suministros cuando los actores cooperan bajo acuerdos VMI a fin de lograr beneficios para todo el sistema. En términos generales, estos estudios han demostrado que los beneficios y su distribución entre los agentes se logran dependiendo de la modalidad de integración y de los parámetros del sistema. Por tanto, existe la posibilidad de extender los modelos aplicando tasas de producción, demandas determinísticas y diversificando la estructura de la cadena en aras de especificar las condiciones necesarias para lograr beneficios en una determinada cadena de suministros.

REFERENCIAS [1] Anderson, E. J., & Bao, Y. (2010). Price competition with

integrated and decentralized supply chains. European Journal of Operational Research , 200, 227–234.

[2] Angulo, A., Nachtmann, H., & Waller, M. A. (2004). Supply chain information sharing in a vendor managed inventory partnership. Journal of Business Logistics , 25 (1), 101-120.

[3] Arora, V., Chan, F., & Tiwari, M. (2010). An integrated approach for logistic and vendor managed inventory in supply chain. Expert Systems with Applications , 37, 39–44.

[4] Bylka, S. (2009). Non-cooperative strategies for production and shipments lot sizing in the vendor–buyer system. International Journal of Production Economics , 118, 243–252.

[5] Challener, C. (2000). Taking the VMI step to collaborative commerce. Chemical Market Reporter , 258 (21), 11-12.

[6] Chen, J.-M., Lin, I.-C., & Cheng, H.-L. (2010). Channel coordination under consignment and vendor-managed inventory in a distribution system. Transportation Research , doi:10.1016/j.tre.2010.05.007.

[7] Choi, K.-S., Dai, J. G., & Song, J.-S. (2004). On measuring supplier performance under vendor-managed inventory

TABLAVII. ESTRUCTURA DE LA CADENA: NIVEL Y ESCALONES VS ENFOQUE

Enfoque Niveles de la

cadena Escalones de la

cadena Integración de la

cadena VMI VMI - Teoría de juegos Total general

Dos Niveles 1-1 2 12 4 18 1-N 6 4 10 N-n 1 1

Tres Niveles

1-1-1 1 1 1-1-n 1 1 1-N-n 1 1 N-1-n 1 1

Cuatro Niveles 1-1-1-1 4 4

Page 35: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

34 Puente Revista Científica

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RECIENTE DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS.

programs in capacitated supply chains. Manufacturing & Service Operations Management , 6 (1), 53–72.

[8] Choi, T.-M., Li, D., Yan, H., & Chi, C.-H. (2008). Channel coordination in supply chains with agents having mean-variance objectives. Omega , 36, 565 – 576.

[9] Darwish, M. A., & Odah, O. M. (2010). Vendor-managed inventory model for single-vendor multi-retailer supply chains. European Journal of Operational Research , 204, 473-484.

[10] Dong, J., Zhang, D., & Nagurney, A. (2004). A supply chain network equilibrium model with random demands. European Journal of Operational Research , 156, 194–212.

[11] Dong, Y., & Xu, K. (2002). A supply chain model of vendor managed inventory. Transportation Research , Part E 38, 75-95.

[12] Esmaeili, M., Aryanezhad, M.-B., & Zeephongsekul, P. (2009). A game theory approach in seller–buyer supply chain. European Journal of Operational Research , 195, 442–448.

[13] Geng, Q., & Mallik, S. (2007). Inventory competition and allocation in a multi-channel distribution system. European Journal of Operational Research , 128, 704–729.

[14] Gümü, M., Jewkes, E. M., & Bookbin, J. H. (2008). Impact of consignment inventory and vendor-managed inventory for a two-party supply chain. International Journal of Production Economics , 113, 502–517.

[15] Gupta, D., & Weerawat, W. (2006). Supplier–manufacturer coordination in capacitated two-stage supply chains. European Journal of Operational Research , 175, 67–89.

[16] Hemmelmayr, V., Doerner, K. F., Hartl, R. F., & Savelsbergh, M. W. (2010). Vendor managed inventory for environments with stochastic product usage. European Journal of Operational Research , 202, 686-695.

[17] Hennet, J.-C., & Arda, Y. (2008). Supply chain coordination: A game-theory approach. Engineering Applications of Artificial Intelligence , 21, 399–405.

[18] Holweg, M., Disney, S., Holmström, J., & Smaros, J. (2005). Supply Chain Collaboration: Making Sense of the Strategy Continuum. European Management Journal , 23 (2), 170–181.

[19] Huang, Z., & Li, S. X. (2001). Co-op advertising models in manufacturer-retailer supply chains: a game theory approach. European Journal of Operational Research , 135, 527-544.

[20] Kuk, G. (2004). Effectiveness of vendor-managed inventory in the electronics industry: determinants and outcomes. Information & Management , 41, 645–654.

[21] Kwak, C., Choi, J. S., Kim, C. O., & Kwon, I.-H. (2009). Situation reactive approach to Vendor Managed Inventory problem. Expert Systems with Applications , 36, 9039–9045.

[22] Lee, C. C., & Chu, W. H. (2005). Who should control inventory in a supply chain? European Journal of Operational Research , 164, 158–172.

[23] Lee, H., So, K., & Tang, C. (2000). The value of information sharing in a two-level supply chain. Management Science , 46 (5), 626-643.

[24] Leng, M., & Parlar, M. (2009). Allocation of Cost Savings in a Three-Level Supply Chain with Demand Information

Sharing: A Cooperative-Game Approach. OPERATIONS RESEARCH , 57 (1), 200–213.

[25] Leng, M., & Parlar, M. (2010). Game-theoretic analyses of decentralized assembly supply chains: Non-cooperative equilibria vs. coordination with cost-sharing contracts. European Journal of Operational Research , 204, 96–104.

[26] Leng, M., & Parlar, M. (2009). Lead-time reduction in a two-level supply chain: Non-cooperative equilibria vs. Coordination with a profit-sharing contract. International Journal of Production Economics , 118, 521–544.

[27] Leng, M., & Zhu, A. (2009). Side-payment contracts in two-person nonzero-sum supply chain games: Review, discussion and applications. European Journal of Operational Research , 196, 600–618.

[28] Li, J., Wang, S., & Cheng, T. (2010). Competition and cooperation in a single-retailertwo-supplier supply chain with supply disruption. International Journal of Production Economics , 124, 137–150.

[29] Li, S. X., Huang, Z., Zhu, J., & Chau, P. Y. (2002). Cooperative advertising, game theory and manufacturer–retailer supply chains. Omega , 30, 347 – 357.

[30] Nagarajan, M., & Sosic, G. (2008). Game-theoretic analysis of cooperation among supply chain agents: Review and extensions. European Journal of Operational Research , 187, 719–745.

[31] Nagurney, A. (2010). Supply chain network design under profit maximization and oligopolistic competition. Transportation Research , Part E 46, 281–294.

[32] Nagurney, A., Dong, J., & Zhang, D. (2002). A supply chain network equilibrium model. Transportation Research , Part E 38, 281–303.

[33] Ofuoku, M. (2009). Stochastic vendor managed inventory: impact on non-identical retailers. PhD. Thesis. New Mexico State University, Las Cruces, New Mexico.

[34] Ren, Z. J., Cohen, M. A., Ho, T. k., & Terwiesch, C. (2010). Information Sharing in a Long-Term Supply Chain Relationship: The Role of Customer Review Strategy. OPERATIONS RESEARCH , 58 (1), 81–93.

[35] Rivera, D. F., & Torres, J. F. (2009). Aplicación de Teoría de Juegos a Cadenas de Suministro, Múltiples Vendedores – Múltiples Compradores. Tesis de maestría. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

[36] Rosenthal, E. C. (2008). A game-theoretic approach to transfer pricing in a vertically integrated supply chain. International Journal of Production Economics , 115, 542–552.

[37] Ru, J., & Wang, Y. (2010). Consignment contracting: Who should control inventory in the supply chain? European Journal of Operational Research , 201, 760–769.

[38] Sari, K. (2008). On the benefits of CPFR and VMI: a comparative simulation study. International Journal of Production Economics , 113 (2), 575-586.

[39] Sarmah, S. P., Acharya, D., & Goyal, S. K. (2006). Buyer vendor coordination models in supply chain management. European Journal of Operational Research , 175, 1–15.

[40] Savasaneril, S., & Erikp, N. (2010). An analysis of manufacturer benefits under vendor-managed systems. IIE Transactions , 42, 455–477.

[41] Song, D.-P., & Dinwoodie, J. (2008). Quantifying the effectiveness of VMI and integrated inventory management

Page 36: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 35

M. Villa Marulanda, J. F. Torres Delgado, F. A. Ballesteros.

in a supply chain with uncertain lead-times and uncertain demands. Production Planning & Control , 19 (6), 590-600.

[42] Southard, P. B., & Swenseth, S. R. (2008). Evaluating vendor-managed inventory (VMI) in non-traditional environments using simulation. International Journal of Production Economics , 116, 275-287.

[43] Szmerekovsky, J. G., & Zhang, J. (2008). Coordination and adoption of item-level RFID with vendor managed inventory. International Journal of Production Economics , 114, 388– 398.

[44] Torres, F., & Ballesteros, F. (2010). Modelo de un sistema coordinado productor-comprador a través de una estrategia basada en VMI. 5th Americas International Conference on Production Research. Bogotá: Universidad de los Andes.

[45] Towill, D., & Disney, S. (2003). The effect of vendor-managed inventory (VMI) dynamics on the bullwhip effect in supply chains. International Journal of Production Economics , 85 (2), 199-215.

[46] Tyan, J., & Wee, H.-M. (2003). Vendor managed inventory: a survey of the Taiwanese grocery industry. Journal of Purchasing & Supply Management , 9, 11–18.

[47] Vlist, P. v., Kuik, R., & Verheijen, B. (2007). Note on supply chain integration in vendor-managed inventory. Decision Support Systems , 44, 360–365.

[48] Wang, H., Guo, M., & Efstathiou, J. (2004). A game-theoretical cooperative mechanism design for a two-echelon decentralized supply chain. European Journal of Operational Research , 157, 372–388.

[49] Wang, J., Zhao, R., & Tang, W. (2009). Supply Chain Coordination by Single-Period and Long-Term Contracts with Fuzzy Market Demand. TSINGHUA SCIENCE AND TECHNOLOGY , 14 (2).

[50] White, A., & Censlive, M. (2006). Observations on modeling strategies for vendor-managed inventory. Journal of Manufacturing Technology Management , 17 (4), 496-512.

[51] Wong, W., Qi, J., & Leung, S. (2009). Coordinating supply chains with sales rebate contracts and vendor-managed inventory. International Journal of Production Economics , 120, 151–161.

[52] Wu, D., Baron, O., & Berman, O. (2009). Bargaining in competing supply chains with uncertainty. European Journal of Operational Research , 197, 548–556.

[53] Xiao, T., & Qi, X. (2008). Price competition, cost and demand disruptions and coordination of a supply chain with one manufacturer and two competing retailers. Omega , 36, 741 – 753.

[54] Xiao, T., & Yu, G. (2006). Supply chain disruption management and evolutionarily stable strategies of retailers in the quantity-setting duopoly situation with homogeneous goods. European Journal of Operational Research , 173, 648–668.

[55] Xie, J., & Neyret, A. (2009). Co-op advertising and pricing models in manufacturer–retailer supply chains. Computers & Industrial Engineering , 56, 1375–1385.

[56] Yang, K.-K., Ruben, R. A., & Webster, S. (2003). Managing vendor inventory in a dual level distribution system. Journal of Business Logistics , 24 (2), 91-108.

[57] Yang, L., Ng, C., & Cheng, T. (2010). Evaluating the effects of distribution centers on the performance of vendor-

managed inventory systems. European Journal of Operational Research , 201, 112-122.

[58] Yao, Y., & Dresner, M. (2008). The inventory value of information sharing, continuous replenishment and vendor-managed inventory. Transportation Research , 361–378.

[59] Yao, Y., Dong, Y., & Dresner, M. (2010). Managing supply chain backorders under vendor managed inventory: An incentive approach and empirical analysis. European Journal of Operational Research , 203, 350-359.

[60] Yao, Y., Evers, P. T., & Dresner, M. E. (2007). Supply chain integration in vendor-managed inventory. Decision Support Systems , 43, 663– 674.

[61] Yu, H., Zeng, A. Z., & Zhao, L. (2009). Analyzing the evolutionary stability of the vendor-managed inventory supply chains. Computers & Industrial Engineering , 56, 274–282.

[62] Yu, Y., & Huang, G. Q. (2010). Nash game model for optimizing market strategies, configuration of platform products in a Vendor Managed Inventory (VMI) supply chain for a product family. European Journal of Operational Research , 206, 361-373.

[63] Yu, Y., Chu, F., & Chen, H. (2009). A Stackelberg game and its improvement in a VMI system with a manufacturing vendor. European Journal of Operational Research , 192, 929–948.

[64] Yu, Y., Huang, G. Q., & Liang, L. (2009). Stackelberg game-theoretic model for optimizing advertising, pricing and inventory policies in vendor managed inventory (VMI) production supply chains. Computers & Industrial Engineering , 57, 368–382.

[65] Yuh-Wena, C., Larbani, M., & Chen-Hao, L. (2010). Simulation of a supply chain game with multiple fuzzy goals. Fuzzy Sets and Systems , 161, 1489–1510.

[66] Zavanella, L., & Zanoni, S. (2009). A one-vendor multi-buyer integrated production-inventory model: The ‘ConsignmentStock’ case. International Journal of Production Economics , 118, 225–232.

[67] Zhang, T., Liang, L., Yu, Y., & Yu, Y. (2007). An integrated vendor-managed inventory model for a two-echelon system with order cost reduction. International Journal of Production Economics , 109, 241–253.

[68] Zhang, X., & Huang, G. Q. (2010). Game-theoretic approach to simultaneus configuration of platform products and supply chains with one manufacturing firm and multiple cooperative suppliers. International Journal of Production Economics , 124, 121–136.

[69] Zhao, Y., Wang, S., Cheng, T., Yang, X., & Huang, Z. (2010). Coordination of Supply Chains by Option Contracts: A Cooperative Game Theory Approach. European Journal of Operational Research , doi: 10.1016/j.ejor.2010.05.017.

[70] Zhou, C., Zhao, R., & Tang, W. (2008). Two-echelon supply chain games in a fuzzy environment. Computers & Industrial Engineering , 55, 390–405.

[71] Zhu, Q.-h., & Dou, Y.-j. (2007). Evolutionary Game Model between Governments and Core Enterprises in Greening Supply Chains. Systems Engineering - Theory & Practice , 27 (12), 85–89.

[72] Perez Navarro, J. Jimeno Pastor, J. L.Cerdá Tena, E. Teoría de Juegos. Pearson Education. Madrid 2004.

Page 37: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

36 Puente Revista Científica

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA RECIENTE DE LOS ENFOQUES TEORÍA DE JUEGOS Y VENDOR MANAGED INVENTORY (VMI) PARA EL ESTUDIO DE CADENAS DE SUMINISTROS.

Marcela UnBucarinstituIngenAnde José MateTieneuniveSabade Inves

Frankde laIngenJules

BIOGRA

ela Villa Marulaniversidad Pontiramanga y Profeución. Candidata niería Industrial s.

Fidel Torres Deemático de la Ue un postgrado ersidad y es doc

atier de Toulouse,la Universidad,stigación PYLO (

k Alexander Balla Universidad dniería Logística dVerne, Amiens, F

AFÍA

anda, Ingeniera Inficia Bolivarianaesora Auxiliar dea Magíster en Cde la Universid

elgado, IngenieroUniversidad de

de Logística enctor de la Unive, Francia. Profes director del

(Producción y Log

lesteros, Ingenierde los Andes. Mde la Université Francia.

ndustrial de a Seccional e la misma iencias área dad de los

o Eléctrico y Los Andes. n la misma ersidad Paul sor Asociado

Grupo de gística).

ro Industrial Magíster en de Picardie

Page 38: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 37

Resumen—El proyecto de investigación buscaba determinar la influencia del uso de software CAD (Dibujo Asistido por Computador) y CAE (Ingeniería Asistida por Computador), en el proceso de diseño y construcción de un vehículo todo terreno; mediante el uso de Solid Edge se obtuvo una visión tridimensional del vehículo, y a través del software Ansys se determinó los esfuerzos, las deformaciones, los factores de seguridad y las frecuencias naturales de cada uno de los componentes del vehículo. Como resultado se encontró un porcentaje de error entre los valores teóricos y los encontrados a través de la simulación de 2.12% para el esfuerzo equivalente; 2.07% para el factor de seguridad y 3.7% para el esfuerzo cortante máximo. También se comparó los resultados de las frecuencias naturales del chasis obtenidos mediante Ansys y los encontrados experimentalmente después de construido el elemento, dando como resultado un 13.2% máximo de error. Palabras claves—Elementos Finitos,Ingeniería Asistida por Computador, Esfuerzo Equivalente, Factor de Seguridad, Frecuencia Natural.

Abstract—The research project aimed to determine the influence of the use of CAD software (Computer Aided Drafting) and CAE (Computer Aided Engineering), in the process of design and construction of a road vehicle through the use of Solid Edge. A three-dimensional view of the vehicle was obtained, and through the AnsysSoftware , efforts, deformations, safety factors and natural frequencies of each of the components of the vehicle were determined.

As a result it was found an error rate between the theoretical values and those found through the simulation of 2.12% for the equivalent stress, 2.07% for the safety factor and 3.7% for the maximum shear stress. Additionally, the results of natural frequencies of the chassis obtained by Ansys; experimentally were found after the element was built, resulting in a 13.2% maximum error.

Keywords—Finite Elements, Computer Aided

Engineering, equivalent stress, safety factor, natural frequency.

1A. Santos Jaimes, Magíster en Ingeniería Mecánica;

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga; Facultad de Ingeniería Mecánica; Grupo de Investigación GIDETECHMA; [email protected]

I. INTRODUCCIÓN a definición de diseño es la transformación de conceptos e ideas en una maquinaria útil, donde la máquina representa una combinación de

mecanismos y de otros componentes que transforman, transmiten o emplean energía, carga o movimiento para un propósito específico. Una máquina comprende varios elementos diferentes, diseñados apropiadamente y arreglados para trabajar en conjunto como una unidad. Las decisiones fundamentales concernientes a las cargas, la cinemática, y la selección de materiales debe tomarse durante el diseño de una máquina. También es necesario considerar otros factores como resistencia, confiabilidad, deformación, tribología, costos y necesidades de espacio [1].

El rápido avance de las tecnologías de la computación ha permitido mejorar sustancialmente las metodologías de diseño y análisis de productos y procesos industriales a nivel mundial, creando la necesidad en los ingenieros y tecnólogos del área de mantenerse al día en el conocimiento y manejo de las diferentes aplicaciones y metodologías.

Para las áreas de diseño e ingeniería son muchas las ventajas de la aplicación de las metodologías CAD (ComputerAidedDesing) – CAE (ComputerAidedEngineering), entre las más destacadas se encuentran:Disminuir los tiempos y costos de los procesos de diseño; Disminuir la cantidad de prototipos físicos necesarios para definir un producto; Proveer a los departamentos de ingeniería de abundante información acerca de sus procesos y productos de forma más rápida que por métodos analíticos; y la Realización de procesos de optimización de elementos de máquinas, de manera más rápida y precisa que si se realizará en forma manual.

El proceso de diseño está fuertemente influenciado por el uso de computadoras, las cuales facilitan la búsqueda de información, manejo de registros, reducción de datos, resolución de ecuaciones, optimización iterativa, dibujo y simulación de elementos constitutivos de herramientas, equipos y maquinaria. El uso del método de elementos finitos (FEA) como herramienta computacional es importante porque reduce el número de pruebas en prototipos y simula

USO DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS ANSYS, EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO TODO TERRENO

A. Santos Jaimes1, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Recibido abril 22, 2010– Aceptado febrero 23, 2011

L

USO DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS ANSYS, EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO TODO TERRENO

A.Santos Jaimes1 , Universidad Pontificia Bolivariana Seccional BucaramangaRecibido abril 22, 2010– Aceptado febrero 23, 2011

Page 39: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

38 Puente Revista Científica

USO DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS ANSYS, EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO TODO TERRENO.

condiciones que no son fácilmente reproducibles por medio de ensayos. Los tipos de análisis que se pueden llevar a cabo mediante el método de los elementos finitos son, entre otros: estructural, térmico, de fluidos y electromagnético [2]. Los métodos FEA han pasado a ser los de mayor elección para la solución de problemas complicados de análisis de esfuerzos. No obstante, de no tenerse una sólida comprensión de la teoría subyacente, estas técnicas podrían originar respuestas erróneas, debido a que siempre darán algún tipo de resultado, independientemente de las condiciones con las cuales fueron planteados los problemas.

La metodología de análisis del software de elementos finitos consta de tres pasos: el preproceso, donde se crea y enmalla la geometría; la solución, donde se definen las propiedades de los materiales, se aplican las cargas y se calcula la solución de los elementos finitos; y por último el postproceso, donde se obtienen los resultados – deformaciones, esfuerzos, factores de seguridad, reacciones, etc. - de los análisis realizados.

Otro campo importante a tratar dentro del diseño de máquinas son las pruebas y el monitoreo de vibración, las cuales están orientadas a la obtención de información acerca del diseño y la condición de una máquina; una máquina es examinada por varias razones: aceptación, datos de referencia para el monitoreo periódico, comprobación de diseño (amortiguación y frecuencias naturales), diagnóstico de la falla, evaluación de la condición y balanceo [3].

Las vibraciones en una máquina, en general, no son buenas: pueden causar desgaste, fisuras por fatiga, pérdida de efectividad de sellos, rotura de aislantes, ruido, etc. Las fuentes más comunes de vibración en una máquina son los defectos que se presentan en el diseño, en los materiales y en su fabricación [4].

Un análisis estadístico de las ocurrencias de los distintos problemas asociados a maquinaria indica que: un 40% se debe al desbalanceo, un 30% al desalineamiento, un 30% a problemas en correas y poleas, un 20% a resonancias, un 10% a rodamientos y un 10% a otras causas [5].

La frecuencia natural de una máquina o estructura está gobernada por su diseño; cada componente del sistema tiene varías frecuencias naturales que pueden ser excitadas por impacto, fuerzas aleatorias, o las fuerzas vibrantes armónicas de la misma frecuencia. Un estado de resonancia ocurre cuando una frecuencia de una fuerza está cerca de una frecuencia natural de la máquina; produciendo una amplitud de vibración que puede variar de 10 a 100 veces la amplitud de la fuerza aplicada, dependiendo del amortiguamiento. [3], [4], [6].

La clave para identificar la condición de resonancia reside en que un pequeño cambio en la velocidad

reduce en forma dramática la amplitud de la vibración. En general es factible detectar la resonancia cuando: se escucha un tono puro, una analizador de vibración muestra una onda senoidal en el dominio del tiempo y ó un analizador muestra un pico alto en el dominio de la frecuencia.

En las máquinas de velocidad variable es factible detectar vibraciones estructurales porque al acelerar o desacelerar puede presentarse la condición de resonancia. La vibración excesiva se puede presentar también por problemas de operación tales como pérdida de compresión, inyección de combustible deficiente, golpeteo de válvulas, pistones ajustados o mal encendido [4].

La aplicación de métodos de elementos finitos (MEF) en la ingeniería, tienen como fundamento resultados obtenidos de experimentación, expresados como funciones matemáticas de interpolación que actualmente hacen confiable su uso en trabajos de optimización de diseño mecánico y en otras áreas muy diversas. Adicionalmente a los criterios de resistencia y deformación de los elementos mecánicos, es necesario evaluar experimentalmente los parámetros de vibración, ya que está información es fundamental para la validación de cualquier método numérico [4].

Las frecuencias naturales de los elementos están influenciadas fuertemente por la variación en la rigidez de los materiales utilizados y, en consecuencia, los modos de vibración. Así mismo, si una carga de impacto presenta variación en un periodo muy corto, se generan ondas elásticas que, al interactuar con los efectos o discontinuidades de los elementos, generan concentraciones de esfuerzos [7].

II. METODOLOGIA

A. Diseño y Conceptual y Básico del Vehículo Todo Terreno

El vehículo se diseñó bajo parámetros definidos por el equipo, teniendo en cuenta las reglas de la SAE, investigación sobre vehículos todo-terreno y los diseños de otros vehículos similares. El principal interés en el proceso de diseño es crear un vehículo fiable capaz de soportar una carrera y los desafíos que esta conlleve. Como es un prototipo nuevo se debe diseñar cada componente que no sea comercial, pero debido a la dificultad de los procesos de fabricación y el costo que estos conllevan será necesario transformar piezas disponibles en el mercado para acomodarlas a la necesidad de diseño, estos componentes tendrán que adaptarse a la capacidad de fabricación y los métodos disponibles en el entorno regional.

Page 40: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 39

A. Santos Jaimes.

Uno de los principales objetivos de diseño es desarrollar un prototipo de vehículo liviano, resistente y de bajo costo.

Para seleccionar los elementos que componen cada uno de los sistemas del vehículo, se definieron los requerimientos mínimos que debería tener cada uno de ellos y después a través de una valoración cuantitativa se escogió el que presentara una mejor adaptación a las necesidades presentadas.

B. Materiales Seleccionados para la construcción de los elementos que componen el vehículo

Para la fabricación de las piezas requeridas en el vehículo Mini baja, se utilizaron materiales que cumplieran con las siguientes condiciones: Cumplir con las especificaciones mínimas

impuestas por la SAE Alta disponibilidad en el mercado y fáciles de

procesar. Que presentaran una buena resistencia y una alta

ductilidad. Valor comercial bajo Que permitieran tener factores de seguridad

aceptables con la menor cantidad de material posible.

Tomando como base las condiciones definidas se escogieron tres aceros diferentes para la construcción de todos los componentes, el AISI 1018, AISI 1020 y AISI 4130. En la tabla 1 se presentan las principales propiedades de estos materiales.

TABLA I. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA

CONSTRUCCIÓN DEL VEHÍCULO

Propiedad AISI 1018

AISI 1020

AISI 4130

Densidad (kg/m3) 7870 7870 7850 Dureza Brinell 116 163 321 Resistencia Última (MPa) 400 475 1110 Resistencia a la Fluencia (MPa)

220 250 951

Elongación (%) 25 38.0 14.7 Reducción de Área (%) 50 62.0 54.5 Modulo de Elasticidad (GPa)

200 200 205

Relación de Poissons 0.29 0.29 0.29 Maquinabilidad (%) - 52.0 70 Módulo de Rigidez (GPa) 80 80 80 Conductividad Térmica(W/m-K)

51.9 51.9 42.7

Fuente: http://www.matweb.com/search

C. Simulaciones Estructurales realizadas en Ansys

El uso de elementos finitos mediante software permitió agilizar el proceso de diseño de algunos de los elementos que componen el vehículo todo terreno, dentro de los análisis realizados se buscaba determinar el valor de los esfuerzos que estaban sintiendo las piezas, las deformaciones presentes y los factores de seguridad de cada uno de estos componentes.

La pieza analizada fue uno de los ejes que componen el sistema de transmisión por cadenas del vehículo, debido a que las ecuaciones teóricas son más sencillas de manejar cuando se tienen secciones transversales uniformes.

Los dibujos de todos los componentes del vehículo y su ensamble se realizaron a través del software CAD Solid Edge V. 18 a través de la licencia académica con que cuenta la universidad; el software de elementos finitos utilizados fue Ansys 11.0, con la versión académica, que tiene la desventaja de contar con una cantidad de nodos limitada, lo que restringe la capacidad de análisis.

D. Cálculos Teóricos de los Esfuerzos y Factores de Seguridad del Eje simulado Los valores teóricos se obtuvieron mediante el desarrollo de los siguientes pasos: Determinación de Fuerzas que actúan sobre el

eje. Cálculos de las reacciones presentes en los

soportes para garantizar el equilibrio estático del mismo.

Diagrama de fuerzas cortantes, momentos flectores, momentos torsores y cargas axiales presentes en el eje.

Ubicación del punto crítico del eje, que corresponde al lugar donde los momentos flectores y torsores son máximos.

Determinación de los esfuerzos promedio presentes en la sección de interés, mediante las ecuaciones de resistencia de materiales

Determinación de los factores de concentración de esfuerzos para los filetes presentes en el eje.

Calculos de los esfuerzos máximos y esfuerzos principales presentes en el eje.

Determinación del esfuerzo de Von Mises. Determinación del factor de seguridad del eje

mediante la teoría de la energía de distorsión.

E. Determinación de las Frecuencia de Vibración del Chasis del Vehículo

La determinación de las frecuencias naturales de vibración, del elemento analizado a través del

Page 41: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

40 Puente Revista Científica

USO DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS ANSYS, EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO TODO TERRENO.

software Ansys 11.0 fue realizada sin ningún tipo de soporte, con el fin de observar su comportamiento sin restricciones y para poder comparar los resultados obtenidos a través del uso de elementos finitos, con las pruebas experimentales que se le realizaron al chasis del vehículo todo terreno.

Para las mediciones experimentales se utilizó un equipo de adquisición de señales cDAQ 9173 de National Instruments, con un módulo 9233 con 4 canales tipo IEPE de muestreo simultaneo a una velocidad máxima de 50 kmuestras/s. A este se le adecuaron 2 acelerómetros 82823 de PCB y un martillo impulsional 86C01 de PCB. En materia de software LabView 7.1 se usó para la captura de datos y Matlab 7.0 para el procesamiento de la información.

F. Comparación entre los datos obtenidos teórica y experimentalmente con los encontrados a través del software Ansys.

Después de encontrados los valores simulados, teóricos y experimentales se procedió a calcular el porcentaje de error presente entre las dos metodologías utilizadas; para este tipo de análisis estructurales y de frecuencias naturales se estipula que un porcentaje de error del 10% es aceptable, según las recomendaciones dadas por las empresas que desarrollan y comercializan el software.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A. Simulaciones Estructurales realizadas en Ansys

El uso de herramientas computacionales encaminadas al análisis de los esfuerzos presentes en piezas sometidas a cargas combinadas, permite obtener resultados confiables si las personas encargadas de manejar el software tienen el suficiente conocimiento en áreas como ciencia de los materiales, estática, resistencia de materiales y diseño de máquinas; además debe contar con la experiencia necesaria para tomar decisiones que modelen de la mejor manera el comportamiento real de la pieza que se va a simular.

El ejemplo que se presenta, es la simulación del eje del piñón utilizado en la transmisión por cadenas del vehículo; el primer paso consistió en conocer las cargas presentes sobre el elemento, las cuales se obtienen a partir de la potencia transmitida y las características geométricas tanto de la CVT como del sistema piñón – catarina, los valores obtenidos se observan en la Fig. 1

Fig. 1. Cargas aplicadas a la simulación del eje del sistema de transmisión por cadenas

Para simular el comportamiento de los

rodamientos fueron utilizados soportes cilíndricos, los cuales restringen el desplazamiento en los ejes y, y z.

El segundo paso consistió en mallar el eje, para lo cual se utilizaron 6099 elementos, lo que representa 28012 nodos como se ve en la Fig. 2; esto debido a que se cuenta con una licencia académica que restringe el número de nodos máximo que se pueden utilizar.

Lo importante del proceso de mallado es tener una configuración homogénea en todo el eje y refinar aquellas partes donde se considere pueden presentarse los máximos esfuerzos, esta decisión se basa en los valores de cargas y momentos que soporta la flecha y el sitio donde se encuentran ubicados los concentradores de esfuerzos.

Fig. 2. Enmallado utilizado en la simulación del eje del sistema de transmisión por cadenas del vehículo todo terreno

Los resultados obtenidos de la simulación

muestran que el esfuerzo equivalente de Von Mises máximo del eje es de 105.78 MPa, como se observa en la Fig. 3; este criterio se escoge porque predice la falla causada por la energía elástica asociada con

Page 42: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 41

A. Santos Jaimes.

la deformación por cortante, es válida para materiales dúctiles y predice la fluencia bajo cargas combinadas con mayor exactitud que cualquier otra teoría reconocida.

Fig. 3. Resultados del Esfuerzo Equivalente de Von Mises

sobre el eje del sistema de transmisión En las Fig. 4 y 5 se puede observar los resultados

obtenidos del esfuerzo cortante máximo y el factor de seguridad del eje del sistema de transmisión por cadena del vehículo; los valores obtenidos son 61.07 MPa y 2.363 respectivamente. El material utilizado para este eje fue un acero AISI 1020, cuyo módulo de elasticidad es 200 GPa y resistencia a la fluencia de 250 MPa. El factor de seguridad obtenido indica que el material seleccionado puede soportar aproximadamente 2.363 veces el esfuerzo que siente el eje en las condiciones actuales de carga.

Fig. 4. Resultados del Esfuerzo Cortante Máximo sobre el eje del

sistema de transmisión por cadenas del mini baja.

Fig. 5. Resultados del Factor de Seguridad del eje del sistema de transmisión por cadenas del mini baja.

B. Cálculos Teóricos del los esfuerzos y factor de seguridad del eje.

Los cálculos teóricos de los esfuerzos de elementos mecánicos que poseen secciones transversales regulares pueden ser realizados mediante la aplicación de metodologías existentes, las cuales usan como criterios condiciones de cargas estáticas o cíclicas; para secciones transversales irregulares los procedimientos se complican y es ahí donde los métodos de elementos finitos presentan una ventaja significativa cuando son usados como herramientas adicionales por parte de los ingenieros encargados del diseño de piezas.

La Fig. 6 muestra las cargas utilizadas para los cálculos teóricos del esfuerzo y el factor de seguridad del eje del sistema de transmisión por cadenas del vehículo, las cuales son iguales a las utilizadas en la simulación de Ansys y que se muestran en la Fig. 1

Fig. 6. Cargas utilizadas en los cálculos teóricos del eje del sistema de transmisión por cadenas del mini baja

Las cargas utilizadas son dos momentos torsores de

60 N – m y dos cargas radiales de 200 y 952.38 N, las cuales son originadas por la banda de la CVT y la cadena del sistema de transmisión piñón – catarina. Las fuerzas Dy y Hy, son las reacciones que ejercen

Page 43: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

42 Puente Revista Científica

USO DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS ANSYS, EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO TODO TERRENO.

los rodamientos sobre el eje para garantizar el equilibrio estático del sistema.

El diagrama de cargas del eje que se observa en la

Fig. 7, permite visualizar la ubicación exacta de cada una de las fuerzas presentes y el tipo de carga (puntual o distribuida) que se está utilizando en los cálculos.

Fig. 7. Diagrama de cargas utilizado para la determinación de las reacciones en los rodamientos de soporte del eje.

Las reacciones en los apoyos se calculan mediante

las ecuaciones de estática

Después de determinar las reacciones ejercidas por

los rodamientos para garantizar el equilibrio estático, se procede a realizar los diagramas de fuerzas cortantes, momentos flectores y momentos torsores presentes en el eje, como se muestra en la Fig. 8; los cuales indican como varía la fuerza cortante y el momento flector en función de la distancia x, medida desde un extremo de la viga.

Estos diagramas son importantes porque permiten identificar cuáles son los posibles puntos sobre el eje que están sintiendo mayor esfuerzo, debido a las cargas que se le están aplicando; es importante recordar que el esfuerzo además de las cargas aplicadas también depende de las dimensiones de la sección transversal, de la presencia o no de

concentradores de esfuerzos y del tipo y la geometría de esos concentradores.

Fig. 8. Diagrama de Fuerzas Cortantes, Momentos Flectores y Momentos Torsores presentes en el eje

De la Fig. 8 se puede determinar que los posibles

puntos donde se encuentran los máximos esfuerzos son: c, e y f; debido a los valores de las cargas presentes, la existencia de concentradores de esfuerzos y la dimensión de la sección transversal, estas magnitudes se observan en la Tabla 2.

TABLA II. VARIABLES UTILIZADAS EN LA DETERMINACIÓN DE LOS ESFUERZOS DE LOS POSIBLES PUNTOS CRÍTICOS

DEL EJE DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CADENAS DEL MINI BAJA

VARIABLES Punto c Punto e Punto f

Diámetro Mayor, D(m)

0.02222 0.0254

Diámetro Menor, d(m)

0.01905 0.02222 0.0254

Radio concentrador, r(m)

0.001585 0.00159 0

Carga Axial, P(N) 0 0 0 Momento Flector,

M(N-m) 14.8 29.45 48

Momento Torsor, T(N-m)

60

60 60

Relación de diámetros D/d

1.167 1.143 -

Relación radio concentrador –

diámetro menor, r/d

0.083 0.072 -

Page 44: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 43

A. Santos Jaimes.

Para poder calcular el valor de los esfuerzos normales debido a la carga axial y al momento flector; y los esfuerzos cortantes debido al momento torsor; se hace necesario encontrar los valores de los concentradores de esfuerzos en los puntos seleccionados; los resultados obtenidos están especificados en la Tabla 3.

TABLA III.

CONCENTRADORES, ESFUERZOS NORMALES Y CORTANTES PROMEDIO EN LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL EJE DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CADENAS DEL

MINI BAJA Concentradores y Esfuerzos Punto

c Punto

e Punto f

Kc (axial) 1.73 1.76 1

0 0 0

Kc (flexión) 1.64 1.7 1

21.8 MPa

27.3 MPa

29.8 MPa

Kc (torsión) 1.27 1.29 1

44.2 MPa

27.9 MPa

18.6 MPa

Los valores de los factores de concentración de

esfuerzos fueron obtenidos de las figuras 6.5 (a, b y c) del Libro de Elementos de Máquinas de Hamrock; al multiplicas estos valores por los esfuerzos promedios presentes se obtienen los esfuerzos máximos normales y cortantes que se están sintiendo en los puntos de interés, los resultados obtenidos se registran en la Tabla 4.

TABLA IV. ESFUERZOS NORMALES Y CORTANTES MÁXIMOS EN

LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL EJE DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CADENAS DEL MINI BAJA

Esfuerzos Máximos Punto c

Punto e

Punto f

0 0 0

35.8 MPa

46.5 MPa

29.8 MPa

56.1 MPa

35.9 MPa

18.6 MPa

35.8 MPa

46.5 MPa

29.8 MPa

0 0 0 56.1

MPa 35.9 MPa

18.6 MPa

Para determinar los esfuerzos equivalentes y el factor de seguridad del eje se necesita calcular los esfuerzos principales en cada uno de los puntos de interés; las ecuaciones utilizadas y los resultados obtenidos de este procedimiento se registran en la tabla 5.

TABLA V. ESFUERZOS PRINCIPALES EN LOS PUNTOS CRÍTICOS

DEL EJE DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CADENAS DEL MINI BAJA

Esfuerzos

Principales Punto c Punto e Punto f

76.8MPa 66.0MPa 38.8MPa

- 41MPa -19.6MPa -8.9MPa

58.9MPa 42.8MPa 23.9MPa

Utilizando las ecuaciones de la teoría de la energía de distorsión, se procede a calcular el esfuerzo equivalente de Von Mises y el Factor de Seguridad en cada uno de los puntos de interés; estos resultados se registran en la Tabla 6.

TABLA VI.

ESFUERZOS EQUIVALENTES Y FACTORES DE SEGURIDAD DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL EJE DEL

SISTEMA DE TRANSMISIÓN

Parámetros Punto c

Punto e

Punto f

Esfuerzo Equivalente 104 MPa

77.7 MPa

43.9 MPa

Factor Seguridad Fluencia 2.41 3.22 5.69

Esfuerzo Cortante Máximo 58.9 MPa

42.8 MPa

23.9 MPa

C. Comparación entre los resultados obtenidos mediante la simulación y los datos teóricos calculados

Para comprobar la diferencia entre los valores obtenidos a través de los cálculos teóricos y las simulaciones realizadas a través de Ansys, se procede a calcular el % error entre los dos valores para cada una de las variables analizadas (Esfuerzos Equivalente, Factor de Seguridad a la Fluencia y Esfuerzo Cortante Máximo); estos resultados se registran en la Tabla 7.

Page 45: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

44 Puente Revista Científica

USO DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS ANSYS, EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO TODO TERRENO.

TABLA VII. COMPARACIÓN ENTRE LOS VALORES TEÓRICOS Y LOS VALORES SIMULADOS, EN LOS PUNTOS CRÍTICOS DEL

EJE DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CADENAS DEL MINI BAJA

Parámetros Punto c

Punto e

Punto f

Esfuerzo Equivalente (teórico)

104 MPa

77.7 MPa

43.9 MPa

Esfuerzo Equivalente (Ansys)

105.8 MPa

82.27 MPa

47.1 MPa

% Error 2.12 5.9 7.3 Factor Seguridad

(teórico) 2.41 3.22 5.69

Factor Seguridad (Ansys) 2.36 3.04 5.3

% Error 2.07 5.6 6.8 Esfuerzo Cortante Máximo (teórico)

58.9 MPa

42.8 MPa

23.9 MPa

Esfuerzo Cortante Máximo (Ansys)

61.07 MPa

40.7 MPa

27.1 MPa

% Error 3.7 4.9 13.4

Los datos obtenidos en la tabla 7 muestran una buena correlación entre los resultados teóricos y las simulaciones realizadas a través del software de elementos finitos, cuando se analiza el comportamiento estructural de elementos mecánicos; se puede apreciar que el porcentaje de error máximo para el punto crítico es de 2.12 para el esfuerzo equivalente y 3.7 para el esfuerzo cortante máximo, lo cual puede garantizar los resultados de la simulación, siempre y cuando las condiciones introducidas en el software modelen de forma adecuada el comportamiento real del elemento mecánico que se analice.

Es importante resaltar que en la medida en que se analiza la correlación en otros puntos, el porcentaje de error aumenta, esto se debe a que el software Ansys arroja los resultados diferentes al punto máximo y mínimo a través de rangos de valores, lo cual introduce un error adicional; sin embargo como son puntos de esfuerzos intermedios no influyen en forma significativa en el comportamiento real del elementos mecánico que se esté analizando.

D. Comparación Frecuencias Naturales del Chasis obtenidas mediante Ansys y en forma experimental.

La determinación de las frecuencias naturales de vibración, de los elementos analizados a través del software Ansys 11.0 fue realizada sin ningún tipo de soporte, con el fin de observar su comportamiento sin restricciones y para poder comparar los resultados obtenidos a través del uso de elementos finitos, con las pruebas experimentales que se le realizaron a cada uno de estos componentes.

Se determinaron las primeras cuatro frecuencias de vibración del chasis a través de Ansys; en la Fig. 9 se observa la frecuencia natural del chasis y en la tabla 8 se relacionan todos los valores encontrados en las simulaciones.

Fig. 9. Primera frecuencia de vibración del chasis obtenida mediante Ansys

TABLA VIII. FRECUENCIAS NATURALES DE VIBRACIÓN DE

ELEMENTOS ANALIZADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA SIMULACIÓN EN ANSYS.

Elemento Frecuencia (Hz) 1 2 3 4

Chasis 30.64 34.65 44.27 63.49 El resultado de los análisis experimentales se presenta a través del espectro de frecuencias característico de cada una de las piezas muestreadas.

Fig. 10. Espectro de Frecuencias del Chasis para bajas

revoluciones (1800 RPM)

En el análisis experimental del chasis se ven las componentes armónicas que pueden entrar en resonancia con el giro del motor, sabiendo que sus rpm fluctúan entre 1800 – 4020 (30-67 Hz); se observa en la Fig. 10 que el primer armónico del chasis coincide con la frecuencia del motor a baja revoluciones, lo que sugiere la necesidad de

Page 46: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 45

A. Santos Jaimes.

implementar absorbedores de vibración entre el motor y el chasis, modificar el material del cual se construye o la forma final del chasis.

La tabla 9 muestra un porcentaje de error bajo entre los análisis realizados a través de elementos finitos y los datos obtenidos por medio de las pruebas experimentales, por lo anterior, esta herramienta es muy valiosa a la hora de realizar diseños de equipos, que bajo sus condiciones de funcionamiento corren el riesgo de entrar en resonancia debido a elementos ubicado dentro de su contorno.

TABLA IX. COMPARACIÓN RESULTADOS TEÓRICOS (MEF) Y

EXPERIMENTALES DE LAS FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN

Elemento Frecuencia MEF (Hz)

Experimental (Hz)

Error (%)

Chasis

Primera 30.64 30.00 2.1 Segunda 34.65 33.75 2.6 Tercera 44.27 45.00 1.7 Cuarta 63.49 67.50 6.3

IV. CONCLUSIONES

Los datos obtenido muestran una buena correlación entre los resultados teóricos y las simulaciones realizadas a través del software de elementos finitos, cuando se analiza el comportamiento estructural de elementos mecánicos; se puede apreciar que el porcentaje de error máximo para el punto crítico es de 2.12 para el esfuerzo equivalente y 3.7 para el esfuerzo cortante máximo, lo cual puede garantizar los resultados de la simulación, siempre y cuando las condiciones introducidas en el software modelen de forma adecuada el comportamiento real del elemento mecánico que se analice.

Se encontraron porcentajes de error muy bajos entre los análisis realizados a través de elementos finitos y los datos obtenidos por medio de las pruebas experimentales cuando se analizan frecuencias naturales de vibración de elementos de máquinas; por lo anterior, esta herramienta es muy valiosa a la hora de realizar diseños de equipos, que bajo sus condiciones de funcionamiento corren el riesgo de entrar en resonancia debido a elementos ubicado en su contorno.

El uso adecuado de herramientas teóricas y computacionales en el desarrollo de procesos de diseño permite garantizar el buen desempeño de los productos finales construidos.

AGRADECIMIENTOS

Alos integrantes del Semillero de CAD – CAE, de

la Facultad de Ingeniería Mecánica, quienes ayudaron en la construcción del vehículo todo terreno y en la realización de las pruebas

Reconocimiento a la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, quien aporto los recursos económicos para el desarrollo del proyecto.

REFERENCIAS

[1] Hamrock Bernard J., Jacobson Bo, Schmid Steven R.

Elementos de Máquinas. Editorial McGraw Hill, Primera edición. México 2000.

[2] T.R. Chandrupatla, A.D. Belengundu, ―Introduction to finite elements in Engineering‖. 3a ed, Ed. New Jersey: Pearson Educacion, 2002, pp 453.

[3] R.L. Eshleman, Vibraciones básicas de máquinas Capítulo VI: Pruebas en Máquinas. ClarendonHills, Illinois: VibrationInstitute, 1999.

[4] M.A. Flores Romero, L.H. Hernández Gómez, C. Palacios Montufar, ―Problemas típicos de vibraciones‖, Científica, vol. 6 núm. 2, México 2002, pp. 69-76.

[5] V. Wowk, Machinery Vibration: Measurement and analysis, New York: Mc Graw Hill, 1991, p. 358.

[6] T.M. Reydezel, G. Urriolagoitia, T.T. David, ―Aplicación y análisis comparativo de los criterios de diseño mecánico por resistencia a esfuerzos, rigidez y modos de vibración‖ Científica, vol. 11 núm. 1, México 2007, pp. 33-40.

[7] A. Rodríguez, J.E. Rodríguez, F.J. Sánchez Sosma, L.H. Hernández Gómez y G. Urriolagoitia, ―Influencia de carga tipo transitoria en el comportamiento del factor de intensidad de esfuerzos en placas, México: Científica, núm. 21, 2000, pp. 3-7.

BIOGRAFÍA

Alfonso Santos Jaimes, Ingeniero Mecánico de la Universidad Industrial de Santander y Magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Los Andes. Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica en las áreas de Materiales y Diseño de Maquinaria. Las líneas de Investigación están orientadas al desarrollo y adaptación de maquinaria, energías renovables y nuevos materiales.

Page 47: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 48: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 47

Resumen—En este proyecto se ha diseñado y construido un sistema de refrigeración por adsorción solar usando metanol como adsorbato y carbón activado como adsorbente. El proyecto de investigación surge como una iniciativa para proponer el aprovechamiento de la energía solar en zonas de difícil acceso para la red eléctrica y con necesidades de un sistema de refrigeración.

El modelo consiste de un colector solar, donde se

deposita el carbón activado en contacto con la energía solar directa, cuya presencia y ausencia permitirá el ciclo termodinámico del metanol, un condensador y un evaporador, donde se enfriará el agua a 4 °C. Las variables del proceso se monitorearon con sensores de temperatura y presión obteniéndose valores de rendimiento (COP) de 0.018 el cual es relativamente bajo comparado con el COP ideal de 0.13. El refrigerador solar demuestra los principios de la refrigeración alternativa y ecológica, adaptándose muy bien en la educación de energías renovables.

Palabras clave— Adsorción, Carbón activado, Energía solar, Energía renovable, Refrigeración.

Abstract— A solar adsorption unit using methanol as adsorbate and activated charcoal as adsorbent is designed and constructed in this project. This research project results from the idea of using solar energy in areas to solve refrigeration needs in those areas where access to electrical energy is difficult.

The model consists in a solar collector where the activated charcoal is deposited. The alternate direct contact and absence of solar energy shall trigger the methanol thermodynamic cycle where a condenser and an evaporator shall cool the water to 4oC. The process variables are monitored using temperature and pressure sensors, finding a Coefficient of Performance (COP) of 0.018 which is a relatively low value compared to the ideal COP 0.13. The Solar Cooling Device demonstrates

1E. Hernández Arroyo, MSc. Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, e-mail: [email protected].

2E. J. Córdoba Tuta, Candidato a MSc. Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, e-mail: [email protected].

the principles of alternative and ecological refrigeration systems and fits very well into the field of training on renewable energy types.

Keywords— Activated Charcoal. Solar Energy. Renewable Energy. Refrigeration.

I. INTRODUCCIÓN

N el siguiente trabajo se ha desarrollado un sistema de refrigeración usando una fuente de

energía solar. Se ha propuesto un diseño de refrigerador aplicando el proceso físico sub-superficial denominado adsorción con metanol y carbón activado como refrigerante y adsorbente respectivamente, así como la construcción y prueba del sistema mediante la colección de datos con sensores que monitorearán la temperatura y presión en diversos puntos.

El refrigerador está constituido por un colector

solar donde se sitúa el carbón activado en contacto con el sol cuya presencia y ausencia permitirá el ciclo[1]. Los otros elementos importantes del sistema que son el condensador, trabajando de día, y el evaporador donde se instalará la cámara refrigeradora que enfriará agua en horas nocturnas. El sistema se diseña para un enfriamiento del agua a una temperatura de 4oC sin embargo el ideal es obtener hielo.

El desarrollo de estos sistemas renovables es un

gran beneficio frente a la contaminación ambiental debido a que se elimina del uso de clorofluorocarbonadas (CFC) perjudiciales para la capa de ozono. De igual forma existe un gran beneficio económico debido a que estos sistemas no requieren conexión a las redes eléctricas.

En este documento se dará a conocer una metodología para la identificación y priorización de proyectos estratégicos, donde participen la academia, el sector productivo y el estado, de tal forma, que se

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DE UN REFRIGERADOR SOLAR POR ADSORCIÓN, USANDO

CARBÓN ACTIVADO E. Hernández Arroyo, E.J. Córdoba Tuta, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia

Bolivariana, Bucaramanga Recibido Diciembre 15, 2010 – Aceptado Marzo 2, 2011

E

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DE UN REFRIGERADOR SOLAR POR ADSORCIÓN, USANDO CARBÓN ACTIVADO Y

METANOL

E. Hernández Arroyo1, E.J. Córdoba Tuta2,Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Recibido Diciembre 15, 2010 – Aceptado Marzo 2, 2011

Page 49: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

48 Puente Revista Científica

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DE UN REFRIGERADOR SOLAR POR ADSORCIÓN, USANDO CARBÓN ACTIVADO Y METANOL.

facilite la articulación de la investigación universitaria con su entorno socio – económico, con el fin de que la oferta investigativa genere proyectos de innovación y desarrollo tecnológico orientados a fortalecer la productividad y competitividad de las empresas de los sectores productivos estratégicos del país.

II. REFERENTES DE ESTUDIOS PREVIOS

A. Sistema de Pons y Guilleminot

La idea de la refrigeración solar es un atractivo universal. Son varias las instituciones en diversos países que han optado por brindar, si no bien innovación, un resultado experimental que demuestre la afinidad del sistema en distintas zonas.

El desarrollo de tales refrigeradores emergió a finales de 1970. Uno de los pioneros, Tchernev [1], estudió el ciclo básico de adsorción con los pares zeolita – agua. Se puede decir que luego de aquello se vivió un fenómeno frente al estudio y desarrollo de los sistemas. Pons & Guilleminot [1] dedujeron luego que tales ciclos adsortivos podrían ser la base de los refrigeradores solares y desarrollaron un prototipo que trabajaba con carbón activado – metanol fabricando 6 kg de hielo por día junto a una insolación de 20 MJ/día alcanzando un legendario COP de 0.12 [ver Figura 1].

Fig.1 Esquema del sistema de Pons & Guilleminot Fuente: [2]

B. Sistema de Critoph Hildbrand desarrolló un sistema que trabajaba con

los pares gel de sílica – agua [2], logrando producir

hielo en el evaporador, tenía un colector solar de 2 m2 y se mantuvo en operación y monitoreo por 68 días mostrando una alta influencia del medio (radiación y temperatura externa); para radiaciones mayores a 20 MJ/m2 se registraron COP entre 0.12 y 0.23, teniendo una temperatura externa entre 12 y 25o C.

En los trabajos más recientes, existen diversos entornos que imitaron y superaron el mismo artificio en cuanto al par de carbón activado – metanol. Entre los más cercanos (frente al objetivo y método del proyecto) se pueden destacar los realizados en Argentina por Passami y Bernaski [3] que se enfocaron a las pérdidas en el día experimentadas por el refrigerador solar, predecesores de Critoph [2] cuyos esfuerzos se dirigieron a mantener la temperatura donde se da el efecto de enfriamiento a temperaturas bajas [ver Figura 2].

Fig. 2 Detalle del colector solar en el sistema de Critoph

Fuente: [5]

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA

El refrigerador solar consiste de un colector solar, un condensador y un evaporador acoplados por medio de una estructura y conectados en serie por medio de un tubo de acero inoxidable de un cuarto de pulgada, según se observa en la Figura 3.

Fig. 3 Refrigerador solar Fuente: Autor

Page 50: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 49

E. Hernández Arroyo, E. J. Córdoba Tuta.

El colector solar tiene las dimensiones 1.6 m * 0.8

m * 0.13 m con placas en acero inoxidable. Internamente el colector tiene ocho tubos de acero inoxidable de 1.6 m de longitud y 1.5 pulgadas de diámetro, que contienen el carbón activado, cubierto con mallas de acero formando un tubo de 2 cm de diámetro, permitiendo el acceso del metanol en fase gaseosa para la adsorción. El colector tiene un vidrio templado de dimensiones 1.65 m * 0.82 m, que determina el área de captación de la radiación solar (ver Figura 4).

Fig. 4 Colector solar Fuente: Autor

El condensador fue fabricado con tubería de acero inoxidable calibre 18, 1.5 pulgadas de diámetro y 0.6 m2 de área de intercambio de calor. La estructura que compone el condensador está inmersa en una caja de aluminio de dimensiones 0.32m * 0.80m * 0.45m donde intercambia calor con el agua (ver Figura 5).

Fig. 5 Condensador Fuente: Autor

El evaporador fabricado de acero inoxidable calibre 18, 1.5 pulgadas de diámetro y 0.5 m2 de área de intercambio de calor, se encuentra ubicado en la parte inferior del sistema (ver Figura 6)

Fig. 6 Evaporador Fuente: Autor

Para determinar las dimensiones de los intercambiadores, colector-condensador-evaporador, cantidad de masa de metanol y carbón activado se utilizaron las siguientes condiciones de diseño: * 5 Kg de agua líquida a 26 °C que se convertirán en hielo a 0 °C. * El flujo de vapor del metanol se asume laminar. * El coeficiente de transferencia de calor entre los tubos del condensador y el agua se asume 350 w/(m2 K) . * El coeficiente de transferencia de calor entre los tubos del evaporador y el medio se asume 100 w/(m2 K) . Para el cálculo de la masa de metanol empleada en la obtención de 5 Kg de hielo se procede de la siguiente forma [4]: QT = Qc.agua + Qs.agua (1) Qc.agua = Cp.agua * Magua * ΔT (2) Qc.agua = (4.18 kJ/kg*K) * (5 kg) * (26 K) = 543.40 kJ Qs.agua = Lf.agua * Magua (3) Qs.agua = (333.15 kJ/kg) * (5 kg) = 1665.75 kJ QT = 543.40 kJ + 1665.75 kJ = 2209.15 kJ Tomando el calor de evaporación del metanol como 1180 kJ/kg, se obtendrá: QT = Le.met * Mmet (4) Mmet = (2209.15 kJ) / (1180 kJ/kg) = 1.87 kg

Tomando un factor de eficiencia de 0.8 [5] se tendrá una masa de 2.34 kg y sabiendo que su densidad está alrededor de 0.79 kg/L se requerirá un volumen de 3 L.

Page 51: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

50 Puente Revista Científica

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DE UN REFRIGERADOR SOLAR POR ADSORCIÓN, USANDO CARBÓN ACTIVADO Y METANOL.

Para el condensador se mantendrían los siguientes argumentos: Considerando un tiempo de condensación de 3 horas [6], y sabiendo que el calor latente de condensación del metanol es de 1160 kJ/kg, se tiene: Qc = (1160 kJ/kg * 1.87 kg)/(3 * 3600 s) = 200.85 w Qc = h * Asc * ΔT (5) Asc = (200.85 w)/[(350 w/m2*K)*(1ºK) Asc = 0.57 m2

Se tomaría un área de transferencia de 0.6 m2. De esta forma se tendrán 9 tubos de 55 cm y un diámetro mencionado de 1 ½ pulgadas. El condensador se inclinará alrededor de 20º para garantizar el flujo del metanol luego de condensarse ya que éste caerá por gravedad.

Para el evaporador se estimó un tiempo de evaporación de 4 horas [8]; y considerando un calor latente de evaporación de 1180 kJ/kg [11], se tendrá: Qe = (1180 kJ/kg * 1.87 kg)/(4 * 3600 s) = 153.24 w Qe = h * Ase * ΔT (6) As = (153.24 w)/[(100 w/m2*K)*(3ºK) As = 0.51 m2

Se obtiene un área de evaporación de 0.51 m2. De

esta forma se organizarán 9 tubos de 45 cm de longitud y un diámetro de 1 ½ pulgadas para intercambiar calor.

Teniendo la masa del metanol se podrá suponer la cantidad de carbón activado que se requiere en el sistema mediante la ecuación de Dubinin Raduskevich [7], que consiste en:

(7)

Donde x representa la masa de metanol por unidad de masa de carbón activado, T la temperatura del carbón activado en grados Kelvin, P la presión de vapor de metanol en el sistema, y Ps la presión de saturación del metanol a la temperatura del carbón activado.

Tomando como referencia la presión de saturación del metanol en función de la temperatura con la siguiente ecuación [8]: Log10 PmmHg = 7.87863 – [(1473.11)/(230+T)] (8)

Al suponer una temperatura de 80ºC en el carbón activado, se tiene una presión de saturación de 1338.63 mmHg; tomando una presión de 21 mmHg para -5ºC se obtendrá un valor de X = 0.28 lo que indicará que por cada kilogramo de carbón activado se tendrá 0.28 kilogramos de metanol. Sabiendo que se optó por usar 3 litros de metanol (2.34 kg) se calcularán 8.36 kg de carbón activado. Como la incertidumbre del carbón activado que se empleó es significativa, ya que la técnica de activación es incipiente, se aplicarán 15 kg de carbón activado. Éstos Irán organizados equitativamente en 8 tubos de acero inoxidable, 8.91 mm de diámetro nominal y una longitud de 1.57 metros; enmallados de tal forma que el metanol tenga una buena área de flujo. Los tubos del colector estarán pintados de negro para una mejor captación de la radiación. El colector solar dispone de un vidrio templado [9] de 1,62*0.86 m2 para retener calor de la radiación, lo que daría un área de radiación incidente de 1.39 m2. En la Figura 7 se puede observar el refrigerador solar finalmente ensamblado con todos los componentes.

Fig. 7 Refrigerador solar, de una vía, ensamblado con todos los componentes. Fuente: Autor

Page 52: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 51

E. Hernández Arroyo, E. J. Córdoba Tuta.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Se diseñó y construyó un refrigerador solar por adsorción usando carbón activado y metanol, según se observa en la Figura 1.

El metanol es inyectado en el evaporador el cuál se encuentra aislado con poliuretano. Posteriormente se introduce el carbón activado en el colector solar y se genera un vacío en el sistema. Paralelamente se registra la radiación solar con un piranómetro, obteniéndose un valor promedio de 777.8 w/m2.

La temperatura más baja que se mantuvo estable por un tiempo considerable se mantiene entre 8 y 10 grados, de tal forma para el cálculo del COP se estima una reducción de temperatura desde 23ºC a 8ºC. Teniendo una cantidad de 5 litros de agua en el evaporador, se procede: Qc.agua = (4.18 kJ/kg*K) * (5 kg) * (15 K) = 313.50 kJ Qc.agua es la energía retirada al agua para alcanzar la temperatura mínima. COP = (Qc.agua)/ (radiación solar durante tiempo de insolación).

La energía solar (Qin) recibida corresponde al área donde incide. Tomando como horizontal el plano inclinado en el colector solar para facilitar cálculos, el Qin obtenido se calcula: Qin = Hprom * A incidencia (9)

El Hprom (3577 Wh/m2) convertido a Julios será de 12.88 MJ/m2, tomando el respectivo tiempo de insolación como 5 horas. Además, como se cuenta con un vidrio templado de dimensiones 1.65* 0.82 mts, el área de insolación será de 1.36 m2. Por lo tanto el Qin será: Qin = (12.88 MJ/m2) * (1.36 m2) Qin = 17.52 MJ Luego para el cálculo del COP se encontrará: COP = (313.50 kJ)/(17.52 MJ) COP = 0.018

Dado que no se alcanzó a producir hielo en la cantidad deseada, el coeficiente de rendimiento solar calculado es muy bajo. Si se compara con el alcance

deseado en el diseño que es la producción de hielo, se tomaría la energía producida teórica (2209.15 kJ) y se relaciona con la medida de insolación. El alcance ideal sería [10]:

COPideal = (2209.15 kJ) / (17.52 MJ) COPideal = 0.13 Ante las mismas condiciones se demuestra que el ciclo presentó una η = (COP/COPideal) * 100 (10) η = 14%

Al presentarse esta eficiencia se deben observar

varios aspectos. Uno de ellos, el más importante y el que genera mayor incertidumbre, es el carbón activado que no se presenta como un factor exacto ya que su elaboración a nivel regional es incipiente, las empresas no cuentan con laboratorios que entreguen mayor información sobre dichos minerales como su alta capacidad adsortiva a temperatura ambiente y presión baja tanto como su baja capacidad adsortiva a temperaturas altas. También hay que considerar que el ambiente en Bucaramanga es muy variable, las fechas de análisis presentaron precipitaciones paliativas, durante el día, para el ciclo del sistema y la temperatura de regeneración no fue alta (en promedio 61.17ºC).

Otros modelos presentaron coeficientes de rendimiento entre 0.06 y 0.15 [12], [13] que superan en amplio rango los resultados obtenidos en el ciclo analizado. Aquello se debe al logro de conseguir reducir la temperatura por debajo de 0ºC y la solidificación del agua.

V. CONCLUSIONES Se construyó un sistema de refrigeración solar constituido por un colector solar, un condensador y un evaporador fabricados en acero inoxidable. Debido a la radiación y la acción del carbón activado el sistema permite un ciclo de refrigeración intermitente estableciéndose el enfriamiento en horas nocturnas [14]. De los resultados del experimento se obtuvo una temperatura mínima en el agua del evaporador de 8 °C, con lo cual se determinó el COP del sistema de 0.018 con una eficiencia de 14%.

Page 53: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

52 Puente Revista Científica

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBA DE UN REFRIGERADOR SOLAR POR ADSORCIÓN, USANDO CARBÓN ACTIVADO Y METANOL.

AGRADECIMIENTOS

El desarrollo de esta investigación fue apoyada

financieramente, en un 100%, por LA Dirección General de Investigaciones (D.G.I.) de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y enmarcada en un proyecto de grado ejecutado por los estudiantes de Ingeniería Mecánica: Javier Bautista y Orlando Monsalve.

.

REFERENCIAS

[1] Pons M, Guilleminot, JJ. Design of an experimental

solarpowered, solid-adsorption ice maker. ASME 1986. [2] Critoph RE. Laboratory testing of an ammonia carbon solar

refrigerator. Hungría 1993. [3] V. Passamai y M. Bernaski. Experiencias de refrigeración con

una caja de heladera. Argentina 2002. [4] Martínez J. Adsorción física de gases y vapores por carbones,

Universidad de Alicante, España 1990. [5] Tchernev DI. Solar energy application of natural zeolites, in

natural zeolite: occurrence, properties and use. Oxford 1978. [6] Zigler F. Recent developments and future prospects of

sorption heat pump systems. International Journal of Thermals 38, 1990.

[7] E.E. Anyanwu. Review of solid adsorption solar refrigeration II: An overview of the principles and theory. Energy Conversion and Management 45, 2004.

[8] Hildbrand C, Dind P, Pons M, Buchter F. A new solar powered adsorption refrigerator with high performance. Sol Energy 2004.

[9] Li M, Wang RZ, Xu YX, Wu JY, Dieng AO. Experimental study on dynamic performance analysis of a flat-plate solar solid-adsorption refrigeration for ice maker. China 2002.

[10] Sergio Vera, Rodolfo Echarri, Andres Sartarelli, Ernesto Cyrulies, Inna Samson, Construcción de una Heladera Solar por Adsorción. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 12, Argentina 2008.

[11] Antonio Pralon Ferreira Leite, Refrigerador solar para producción de hielo usando carbón activado-metanol. Universidade Federal da Paraíba, Brazil 2000.

[12] F. Lemini, A. Errougani, F. Bentayeb. Realisation experimentale d'un refrigerateur solaire a adsorption à Rabat., FIER' 2002 Tetouan Maroc.

[13] R.Z. Wang, R.G. Oliveira, Adsorption refrigeration, An efficient way to make good use of waste heat and solar energy. Institute of Refrigeration and Cryogenics, Shanghai Jiao Tong University, China 2006.

[14] John A. Dean. Lange's Handbook of Chemistry 10th ed. [15] Leite, Antonio Pralon Ferreira, Michel Daguenetb.

Performance of a new solid adsorption ice maker with solar energy regeneration. Energy Conversion & Management. Solar Energy Laboratory, Federal University of Paraiba, Brazil 2000

BIOGRAFÍA

Emil Hernández Arroyo. Ingeniero

Mecánico de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Especialista en docencia universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). Magister en Controles Industriales de la Universidad de Pamplona. Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica (UPB) en las áreas de Termofluidos y Energías renovables. Las líneas de

investigación están orientadas a las energías renovables y la turbomaquinaria.

Edwin Jesús Córdoba Tuta.

Ingeniero Mecánico de la Universidad Industrial de Santander (UIS), Especialista en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Candidato a Magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad Industrial de Santander. Docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica (UPB) en las áreas de

Termofluidos y Control.

Page 54: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 53

Resumen— En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de los análisis por difracción de rayos x, microscopia electrónica de barrido, susceptibilidad magnética ac y espectroscopia Mössbauer, realizados al sistema de aleaciones desordenadas FeXMn0.65-XAl0.35 en el rango, 0.25 ≤ x 0.65 elaboradas por fundición en horno a arco. Por difracción de rayos x, se encontró que todas las composiciones muestran una estructura bcc, con un parámetro de red de 2.92 Å. Los espectros de energías dispersivas de rayos x (EDX) que se tomaron para varios puntos de las partículas, y para varias composiciones, muestran en todas las partículas una distribución homogénea de los diferentes elementos como consecuencia de la fundición de los polvos aleantes, en ninguna muestra se encontró presencia de elementos contaminantes, ni oxidación. La caracterización por espectroscopia Mössbauer ser realizo a 77 y 292K y para algunas muestras se tomaron espectros en presencia de campo magnéticos externos para comprobar la fase magnética propuesta. Las medidas de susceptibilidad magnética ac se realizaron en el rango de temperatura de 12 a 300K. Se observó que las muestras a 300K, presentan una fase magnética desordenada para las concentraciones en el rango de composición de 0.25 ≤ x ≤ 0.45 y para concentraciones con x ≥ 0.50 una fase magnética ordenada. Finalmente, para temperaturas menores de 40K todas las concentraciones mostraron un comportamiento magnético ordenado.

Palabras clave— Sistema FeMnAl, Interacciones

hiperfinas Abstract— In this paper we present the results of

the analysis by x-ray diffraction, scanning electron microscopy, ac magnetic susceptibility and Mössbauer spectroscopy, performed at system-XAl0.35 FeMn0.65 disordered alloys in the range of 0.25 ≤ x 0.65 prepared by arc furnace smelting. Through X-ray diffraction, we found that all compositions show a bcc structure with a lattice parameter of 2.92 Å. The spectra of energy dispersive x-ray (EDX) were taken to various points

C.P. González Cuervo. PhD en Ciencias Física de la Universidad del Valle, e-mail: [email protected]

of the particles, and in various compositions, all particles show a homogeneous distribution of the different elements as a result of the melting of alloy powders. Any of the samples showed the presence of contaminants, and oxidation. Characterization by Mössbauer spectroscopy was performed at 77 and 292K and, for some samples, spectra elements were taken in the presence of external magnetic field to test the proposed magnetic phase. The ac magnetic susceptibility measurements were performed in the temperature range 12 to 300K. It was noted that the samples at 300K, show a disordered magnetic phase for concentrations in the composition range of 0.25 ≤ x ≤ 0.45 and for concentrations x ≥ 0.50 an ordered magnetic phase was showed. Finally, for temperatures less than 40K all concentrations showed an ordered magnetic behavior.

Keywords— System Fe-Mn-Al, hyperfine interactions.

I. INTRODUCCIÓN El sistema de aleaciones Fe Mn Al ha sido de

gran interés tanto desde el punto de vista teórico como experimental dada la existencia de una gran cantidad de fases magnéticas. Se ha encontrado que dependiendo de la concentración relativa de los aleantes y de la temperatura, se obtienen diferentes comportamientos magnéticos. Pérez Alcázar et al. [1] muestran que, a temperatura ambiente (Ta), el sistema en la fase estructural bcc presenta transiciones de la fase ferromagnética (F) a fase paramagnética (P) cuando se incrementa la concentración de Al ó Mn. Esta evolución fue probada por Mohan Babu and Bansal [2] para el sistema seudo binario Fe75-XMnXAl0.25.

El objetivo del presente trabajo es presentar y

analizar los resultados obtenidos del análisis con las técnicas: difracción de rayos x (DRX), microscopia electrónica de barrido (SEM), susceptibilidad magnética ac () y espectroscopia Mössbauer (EM) realizados al sistema de aleaciones desordenadas FeXMn0.65-XAl0.35 en el rango, 0.25 ≤ x ≤ 0.65 las cuales fueron preparadas por fundición en horno a arco.

SISTEMA DE ALEACIONES Fe-Mn-Al con 35%Al: ANALISIS ESTRUCTURAL Y MAGNETICO.

C.P, González Cuervoz1, Grupo de Investigación en Materiales “GIM”. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Recibido septiembre 23, 2010 - Aceptado febrero 14, 2011

SISTEMA DE ALEACIONES Fe-Mn-Al con 35%Al:ANALISIS ESTRUCTURAL Y MAGNETICO.

C.P, González Cuervo1, Grupo de Investigación en Materiales “GIM”. Departamento de Ciencias Básicas. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Recibido septiembre 23, 2010 - Aceptado febrero 14, 2011

Page 55: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

54 Puente Revista Científica

SISTEMA DE ALEACIONES Fe-Mn-Al CON 35% AL: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y MAGNÉTICO.

II. PROCESO EXPERIMENTAL Las muestras fueron preparadas con polvos de Fe,

Mn y Al con una pureza del 99.9% de acuerdo a la estequiometria específica, en pasos de 5% en el rango, 0.25 ≤ x ≤ 0.65. Para cada una de las muestras, los polvos se mezclaron en vicker’s, posteriormente fueron prensados y fundidos en presencia de Argón, cada muestra, con un peso aproximado de 2.0g. Las muestras fundidas fueron encapsuladas, individualmente, en un tubo de cuarzo al vacío y luego fueron sometidas a un tratamiento térmico de 1000°C durante una semana. Con el objetivo de mantener el estado “desordenado” de altas temperaturas se hizo un templado rápido en agua hielo. Finalmente, se extrajeron polvos con una lima de diamante, los cuales fueron caracterizados a Ta por DRX y SEM, en un rango de temperatura de 12 a 300K por y a T = 77K y T = 292K por EM.

Las medidas de DRX, fueron realizadas en una

difractómetro D501 Siemens tomando aproximadamente 50mg de cada una de las muestras. Para las medidas de SEM 10 mg de las muestras, se depositaron en un porta muestras de aluminio, adhiriéndose con grafito coloidal. Para realizar la caracterización se empleó un microscopio electrónico de barrido JEOL, modelo JSM-5400. Como sistema de microanálisis se utilizó un analizador de energías dispersivas, marca LINK, modelo ISIS, con un detector de Si - Li equipado con una ventana fina de Be. La adquisición de datos y su posterior tratamiento se realizó mediante el programa para microanálisis por espectro de dispersión de energías (EDS) (ISIS, 1992). Las medidas de se realizaron a polvos de las muestras ( 80mg), que fueron prensados en pequeños cilindros de 3.0mm de diámetro y 3.0 – 4.0mm de alto. Para las medidas Mössbauer los polvos se depositaron en cápsulas de plexiglass de 3 cm2 con una cantidad correspondiente a 5 mg de Fe natural por cm2, mezclados con nitruro de boro (BN) de forma tal que se obtuvo una repartición homogénea; los espectros Mössbauer fueron tomados usando un espectrómetro de aceleración constante con una fuente de 57Co/Rh; ajustados usando el programa Mosfit [3] incluyendo un singlete, un doblete y para algunos casos una distribución de campo hiperfino; los valores del desvío isomérico fueron referidos con el Fe natural.

III. RESULTADOS EXPERIMENALES Y DISCUSIÓN.

A. Difracción de rayos x(DRX) La figura 1, muestra los difractogramas de r-x

obtenidos para los polvos de las composiciones x = 0.25, x = 0.35, x = 0.45 y x = 0.65. Para todos los difractogramas se observan dos picos correspondientes a una estructura bcc, y en concordancia con resultados previos [4]. Los difractogramas para las otras composiciones no mostradas presentan un comportamiento similar al mostrado en la Figura 1.

En la Figura 2, se muestran el parámetro de red

para el rango de concentraciones de 0.25 x 0.65. El parámetro de red de la fase ternaria es calculado de la ley de Bragg [5]. Se observa que el parámetro de red es más o menos constante con un valor aproximado de 2.92 Å mayor que el obtenido para el Fe puro debido probablemente a que el tamaño de los átomos de Al es mayor. La línea en la figura es una guía visual.

0.0

0.5

1.0

x = 0.25

0.0

0.5

1.0

x = 0.45

35 40 45 50 55 60 65 700.0

0.5

1.0

x = 0.65

0.0

0.5

1.0

I/Im

ax

2

x = 0.35

Fig. 1. Patrones de difracción de las composiciones x = 0.25,

x = 0.35, x = 0.45 y x = 0.65

Page 56: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 55

C.P. González Cuervo.

25 30 35 40 45 50 55 60 652,85

2,90

2,95

3,00

a (Å

)

% Fe

Fig. 2. Parámetro de red, para la serie de aleaciones FeXMn0.65-XAl0.35, en el rango 0.25 x 0.65

B. Microscopia electrónica de barrido (SEM).

En la figura 3 se presentan las micrografía (SEM) y su respectivos espectros de energías dispersivas de rayos x (EDS) a Ta para las concentraciones: x = 0.25, x = 0.35, x = 0.50 y x = 0.65. En ellas se observa que para x 0.45 las partículas son grandes con un tamaño que oscila entre 480 y 50 m, para las composiciones x 0.50 partículas con tamaños más uniformes que oscilaron entre 150 y 40 m. Para los espectros EDX, se pinchó, en varios puntos del misma partícula y en varias partículas de las muestras, mostrando más o menos el mismo patrón, esto es, los picos de cada uno de los elementos (Fe Mn Al) componentes, probándose así una distribución homogénea. En los espectros no se observó trazas de óxido, ni de ningún otro elemento.

C. Susceptibilidad Magnética ac ()

Las curvas de en función de la temperatura muestran algunos picos bien definidos y otros menos pronunciados; estos están indicados en las figuras 4 y 5 con flechas y están asociados a temperaturas críticas. En los casos, de los picos menos pronunciados, cada temperatura crítica se definido como la correspondiente a la intersección de la extrapolación de líneas de dependencia con la temperatura de la susceptibilidad a uno y otro lado del pico.

500m

20.0kV 50x 500m

(a)

500m

20.0kV 50x 500m

(b)

200m

20.0kV 100x 200m

(c)

200m

20.0kV 100x 200m

(d)

Fig. 3. Micrografía SEM y su respectivo EDX para las concentraciones: (a) x = 0.25, (b) x = 0.35, (c) x = 0.50 y

(d) x = 0.65.

En la figura 4, se muestran los resultados de la parte real ´ en función de la temperatura para todo el rango de composición. Puede observarse que para la composición x = 0.25 se presentan dos temperaturas críticas en 42K y 129K. Para x = 0.30 se observa en 22K y 49K. Para x = 0.35 y 0.40, observan en 43K y 36 K respectivamente.

0 2 4 6 80

300

600

900

1200

1500 Mn

Mn

Fe

FeAl

Fe

cps

Energia (keV)

0 2 4 6 80

500

1000

Fe

Al

FeMn

O

FeMn

cps

Energía (keV)

0 2 4 6 8 100

2500

O

Al

Fe

Fe

FeMnMn

cps

Energía (keV)

0 2 4 6 8 100

1200

Fe

Fe

Al

OFe

cps

Energía (keV)

Page 57: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

56 Puente Revista Científica

SISTEMA DE ALEACIONES Fe-Mn-Al CON 35% AL: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y MAGNÉTICO.

Para la concentración x = 0.50 la curva muestra dos temperaturas críticas en 40 K y 220K. La curva para x = 0.55 muestra un continuo crecimiento de la susceptibilidad a medida que la temperatura aumenta con dos temperaturas críticas en 30K y 230K. Finalmente para x = 0.60 la curva presenta también un crecimiento continuo con una temperatura crítica a 22K.

En la figura 5, se presentan los resultados de la parte imaginaria ´´ en función de la temperatura para todo el rango de composición. Aquí, a diferencia de las medidas de la parte real de la susceptibilidad, se pueden observar, picos bien definidos: en las temperaturas 42K y 129K para x = 0.25 y en 37K y 64K para x = 0.30; en 36K y 53K para x = 0.35. Para x = 0.40, la curva muestra solo un pico a 37K. Para las concentraciones x = 0.50 se presenta un pico bien definido en 35K y un gran incremento de la susceptibilidad cerca de 220K. Para x = 0.55 un pico en 26K.

0.0000

0.0005

0.0010

x = 0,25

0.000

0.002

x = 0,30

0.0000

0.0001

x = 0,35

0.0000

0.0002 x = 0,40

0.000

0.001

0.002

x = 0,50

0.000

0.003

x = 0,55

0 100 200 300

0.0027

´(

u.a.

)

T (K)

x = 0,60

Fig. 4. Parte real de la susceptibilidad magnética ac vs temperatura, para todo el rango de composición.

0,00000

0,00009

x = 0,25

0,0000

0,0001

x = 0,30

0,000000

0,000005

x = 0,35

0,00000

0,00001

0,00002

x = 0,40

0,00000

0,00002

0,00004

x = 0,50

0,00000

0,00002

x = 0,55

0 100 200 300

´´

(u.a

.)

T (K)

Fig. 5 Parte imaginaria de la susceptibilidad magnética ac vs temperatura, para todo el rango de composición.

Las temperaturas críticas obtenidas de las curvas de susceptibilidad magnética ac versus temperatura, tanto de la parte real como de la imaginaria, para x = 0.25 y 0.30 detectados en 129K y 64K pueden asociados con una transición de la fase antiferromagnetica (AF) a la fase paramagnética (P), transición de acuerdo a las composiciones con alto contenido de Mn y a resultados previos para composiciones cercanas [6,7]. Las temperaturas de transición disminuyen al aumentar x. Para x = 0.25 y 0.30 la segunda temperatura crítica a temperaturas más bajas en 42K y 37K , respectivamente, de acuerdo a [6,7] pueden ser asociados con una fase vidrio de espín reentrante (VER) o una fase vidrio de espín pura (VE). La existencia de estas fases fueron confirmadas para aleación cercana: Fe0.25Mn0.35Al0.40 con medidas de susceptibilidad magnética a ac variando frecuencias y campos dc [8] al igual que para la transición de esta muestra la transición es de VER – AF. Para las composiciones x = 0.35 y 0.40, la fase que puede ser asociada a bajas temperaturas es VE. En la figura 6, se muestra para la composición x = 0.35 la dependencia de la frecuencia del pico de

Page 58: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 57

C.P. González Cuervo.

bajas magnécorrimaumenun comparte magnétransicmuy cy 0.55corresobtenitransicbloquecompoocurreel altoreportpropuemedid[10]. encontcompotransic

Fig

D. Es

La algunaT = 29rango últimoel ranrango,consisLos es

temperaturas ética ac con

miento de lantar la frecuenmportamientoimaginaria d

ética para xción de las facercanas y coin5 las temperasponden a pidos para las ciones podríaneo asociadasortamiento se dentro de uno contenido des en la literaesta para la

das de magnetEn este ordentradas a bosiciones pución VE ó VE

g. 6 Dependencia temperatura, c

spectroscopia

figura 7, mueas aleaciones 92K. Los dos p

de composios son espectrongo 0.50 ≤ x ≤, muestran unastente con el espectros fuero

en las curvasn la tempera temperaturancia es una cao VE [8-10]. Dde la curva x = 0.35, lafases AF y Vnciden en T =

aturas cerca dpicos bien re

transiciones n correspondes con clustesuperparamagn

na matriz ferrode Fe de las atura [8] y daleación Fe0.2

tización con an las temperaajas tempera

ueden ser aR – F.

de la susceptibilicon la frecuencia

a Mössbauer (E

estra los espex = 0.25, 0

primeros espeiciones 0.25 ≤os típicos de la≤ 0.60. Los ea estructura hiestado P de eon ajustados u

s de susceptibatura. El pea de transiciaracterística típDe acuerdo, cde susceptib

as temperaturVE son tempe

40K. Para x de 220K y 23esueltos comAF y VE.

er a temperatuers ricos enético (SP),

omagnética (F)composicione

de acuerdo a 275Mn0.300Al0.4

altos y bajos caturas de tranaturas para sociadas con

idad magnética acpara x = 0.35.

(EM).

ectros Mössba0.40, 0.60 y ectros son típic≤ x ≤ 0.45, loas composiciospectros del iperfina cuadrestas composicusando un sing

bilidad equeño ión al pica de con la bilidad ras de raturas = 0.50 0K no

mo los Estas

uras de n Fe, , que ) dado es y a la fase

425 con campos nsición

estas n una

c vs

auer de 0.65 a cos del os dos ones en primer rupolar ciones. glete y

un dcuadmagdos una ajuscon comcontestruajusadicotra el dopor resp(<Bhconcde Fcon comdistrobsemedsitio

Ti

ió%

Fig

doblete para adrupolar pgnéticamente d

métodos dan distribución m

star con un sinla fase P

mponentes de tenido de Feuctura hiperfinstados con unacionalmente u

para el dobletoblete corresp

sitios de pectivamente.

hf>) para escentración de Fe del carácte

la distribuciómposición con ribución de caerva al frente dio, en ésta losos más probab

0.98

1.00

-2

0.98

1.00

0.98

1.00

-8 -4

0.98

1.00

Tran

smis

ión

%

g. 7. Espectros Möcam

algunas y en oara reproddesordenado dun buen ajus

muy estrecha,nglete y un dob

de esta teFe. Para el se favorece ena magnética.a distribución una componente. Podría sug

ponden a sitos carga simétrEl valor del c

stas composicFe. El incremer ferromagnéón de campox = 0.65 fue

ampo hiperfinla distribució

s sitios de Fe dbles.

x = 0.25

0 2x = 0.40

x = 0.60

0 4 8x = 0.65

V (mm/s)

össbauer y sus res

mpo hiperfino, a T

otras, una distducir el de las muestraste pero el seg por lo que seblete; esto, coemperatura cegundo rango

el desarrollo . Los espectrode campo hip

nte para el sierirse que el sde desorden r

ricos y asimcampo hiperfinciones F crecemento con el cético también

o hiperfino majustada sólo

no. En la figón de campo hde campo alto

2

0

0.0

0.5

1.0 <Bhf =

0 80.0

0.5

1.0

Prob

abili

dad

(u.a

.)

B

<Bhf =

spectivas distribucT = 292K.

tribución carácter

as. Estos gundo da e asumió

onsistente con dos o, el alto

de una os fueron perfino y inglete y singlete y rodeados métricos, no medio e con la

contenido n se nota

medio. La con una

gura 7 se hiperfino

os son los

= 18 T>

16 24 32

Bhf (T)

= 21 T>

ciones de

Page 59: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

58 Puente Revista Científica

SISTEMA DE ALEACIONES Fe-Mn-Al CON 35% AL: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y MAGNÉTICO.

20 30 40 50 60 700,00

0,08

0,16

0,24

D

esvi

o is

omér

ico

(mm

/s)

% Fe

Fig. 8 Curva de desvío isomérico medio vs. % Fe para todo el

rango de composición a T = 292 K. Los datos han sido linealizados

La variación del desvío isomérico medio con la composición es mostrada en la figura 8. De acuerdo con ésta, el valor del desvío isomérico decrece con el incremento del contenido de Fe o sea con el decrecimiento del contenido de Mn. El incremento del contenido de Fe induce un decrecimiento en la población de electrones de la banda de conducción y entonces decrece la densidad de los electrones 3d que rodean el núcleo de Fe. Por consiguiente se incrementa la densidad de los electrones s y como consecuencia decrece el desvío isomérico, situación coherente con Zamora et al [10].

La figura 9, muestra los espectros Mössbauer de las composiciones x = 0.25, 0.40, 0.60 y 0.65 realizados a T = 77 K. Estos espectros de las composiciones x = 0.25 y 0.30 fueron todos ajustados además con una distribución de campo hiperfino, y un valor de <Bhf>) de 2T, lo cual es consistente con un comportamiento magnético ordenado AF propuesto y observado en las medidas de susceptibilidad magnética ac. Los sitios de Fe más probables son los sitios de bajos campos.

-2 0 2

0.99

1.00

x = 0.40

0.98

1.00

x = 0.60

0.0

0.5

1.0<B

hf =21 T>

-8 -4 0 4 8

0.98

1.00

Bhf (T)

x = 0.65

0 8 16 24 320.0

0.5

1.0

V (mm/s)

Prob

abili

dad

(u.a

.)

Tran

smis

ión

%<Bhf =23 T>

0 8 16 24 320.0

0.5

1.0<B

hf = 2 T>

-4 0 4

0.95

1.00

x = 0.25

Fig. 9. Espectros Mössbauer y sus respectivas distribuciones de

campo hiperfino a T = 77K

Los espectros para las composiciones x = 0.35 y 0.40 fueron ajustados con un singlete y un doblete cuadrupolar dado que aún a 77K permanece el carácter de desorden magnético P. Los espectros en el rango 0.50 ≤ x ≤ 0.60 fueron ajustados con usando un singlete y un doblete y una distribución de campos hiperfinos, los valores del <Bhf> son más altos que los observados para T = 292K, para x = 0.65 solo una distribución de campos hiperfinos, también hay una aumento del valor del campo hiperfino medio.

La figura 10, muestra el comportamiento del desvío isomérico medio versus el porcentaje de Fe para T = 77 K. Se evidencia el mismo comportamiento decreciente a medida que aumenta la concentración de Fe, mostrado para T = 292 K, con valores de desvío isomérico más altos, debido a la menor temperatura

Page 60: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 59

C.P. González Cuervo.

20 30 40 50 60 700,00

0,08

0,16

0,24

0,32

0,40

Des

vio

Isom

éric

o (m

m/s

)

% Fe

Fig. 10. Curva de desvío isomérico medio vs. % Fe para todo el rango de composición a T = 77 K. Los datos han sido linealizados

Para evidenciar la dinámica de la estructura

hiperfina. Se tomó el espectros Mössbauer de la concentración x = 0.60 con campo externo de 0.3 T (Teslas) (aplicado perpendicular a los rayos ) a T = 292. En figura 11 se muestran la superposición de los espectros con y sin campo aplicado y la superposición de las respectivas distribuciones de campo hiperfino. El espectro con campo se ajustó con los parámetros obtenidos del ajuste del espectro sin campo, dejando libres estos parámetros. En los espectros se observa que las intensidades de las líneas intermedias ha aumentado lo que es consistente con un comportamiento ferromagnético, en las curvas de las distribución de campo hiperfino se observa un corrimiento hacia mayores campos de 3T con la presencia de un campo magnético externo que sugiere la presencia de un efecto de relajación superparamagnética. Esto permite concluir que la composición x = 0.60 es F y presenta además efectos dinámicos atribuidos de cluster SP, probablemente se trata de una fase reentrante de SP en la fase F (RSP – F) fase también detectada en aleaciones con 40 at % Al, aleaciones también ricas en Fe [8-11].

-8 -4 0 4 80,96

0,98

1,00

Prob

abili

dad

(u.a

.)

Tran

smis

ión

%

Bhf (T)Velocidad (mm/s)

0 T0,3 T

0 8 16 24 320,0

0,5

1,0 <Bhf = 18 T> <Bhf = 20 T>

Fig. 11. Superposición de los Espectros Mössbauer y distribución de campo hiperfino de la composición x = 0.60 sin y en presencia

de un campo externo de 0.3 T(Tesla) a T = 292 K

Para corroborar el ordenamiento magnético a T

= 77K en presencia de un campo externo de 0.04T se tomó el espectro para la composición x = 0.25. El campo externo fue aplicado perpendicular a la dirección de los rayos . La figura 12 muestra la superposición de los espectros y las distribuciones de campo hiperfino. Se puede observar que la estructura cuadrupolar hiperfina permanece sin cambio bajo la presencia de un campo magnético externo, consistente con el comportamiento AF, de estas composiciones con bajo contenido de Fe. También puede observarse en la figura 12 que las distribuciones de campo hiperfino no cambian en su forma ni existen corrimientos que den indicios de efectos dinámicos.

-4 -2 0 2 4

0.96

1.00

0T 0.04T

Tran

smis

ión

%

Prob

abili

dad

(u.a

.)

Bhf(T)V (mm/s)

0 5 10 15 20 250.0

0.5

1.0 <Bhf = 2 T> <Bhf = 2 T>

Fig. 12 Superposición de los Espectros Mössbauer y distribución

de campo hiperfino de la composición x = 0.25 sin y en presencia de un campo externo de 0.04 T(Tesla) a T = 77 K

IV. CONCLUSIONES

Por difracción de rayos x se determinó que la serie de aleaciones de FeXMn0.65-XAl0.35 en el rango, 0.25 x 0.65 tienen una estructura bcc. También, que el parámetro de red disminuye levemente cuando la concentración de Fe aumenta, debido probablemente a las sustituciones de átomos de Fe por Mn, donde este último tiene mayor radio atómico. El tamaño de grano tiene ligeros cambios con el aumento de concentración de Fe. Por SEM se determinó que todas las aleaciones son homogéneas, no presentan ningún tipo de oxidación ni trazas de ningún otro elemento. Por técnicas como susceptibilidad magnética ac y espectroscopia Mössbauer se determinaron diferentes fases magnéticas de las aleaciones debido al carácter atómico desordenado originado desde el tratamiento térmico aplicado durante su preparación y a la competitividad inducido por la

Page 61: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

60 Puente Revista Científica

SISTEMA DE ALEACIONES Fe-Mn-Al CON 35% AL: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y MAGNÉTICO.

presenaltos mientrMn) sintermque escontendesordsepara

AgradBolivaDireccsoportTambcolaboTeoríaFísicaGermádel LaUMR por sulas mresulta

[1] GSi

[2] T.16

[3] Vpu

[4] J. Hy

[5] B.W

[6] RoPh

[7] K[8] Cl

Ta(2

[9] Ca[10] Li

BoCo

[11] LiJ.MBa30

ncia de átomcontenidos dras que para bse estabiliza

medios de Fe stabiliza una nidos de Fdenado que pados por front

AGR

decimiento aariana Seccioción Generate financiero ién es imoradores del a de Transicia, Universidaán Pérez Alcaaboratoire deCNRS 6087

u apoyo consmedidas comados.

R

. A. Pérez Alcáilva. Phys. Rev. B. V. S. Mohan B67 arret et J. Teilletublicado

Restrepo, G. AHyp Interactions 1

. D. Cullity, ElWesley. Reading M

osales Rivera Ahys. Rev. B 41 (1obeissi M A J. Plaudia Gonzálezabares, J.M. Gr

2002) 6531. (S09anella V and Myigia E. Zamora, ohórquez, J. F. ondens. Matter. igia E. Zamora, M. Greneche, Waggio Saitovich,01 (2006) 495 –

mos de Fe, Mde Fe se estbajos conteniuna fase AFse produce ufase VE. Fin

Fe se combproduce clustteras de grano

RADECIMIEN

a la Univonal Bucaraml de Investi del proyec

mportante aGrupo de M

iones de Fasead del Valle azar y al Dr Je Physique de7, Université stante tanto emo en la

REFERENCIA

ázar, J. A. PlasB. 38 (1988) 281Babu and Basal.

t, Programme de

A. Peréz Alcáza122 (1999) 189 lements of X-RaMA. 1967 , P´erez Alc´aza1990) 4774 Phys.: Condens. , G.A. Pérez Alceneche, J. Phys

953-8984(02)329ydosh J A Phys. R

G. A. Pérez AlcMarco, and J.

12 (2000) 611 G.A. Pérez AlcáW. R Aguirre, , D. Sánchez. J.502 (PAC: 76.80

Mn y Al. Asíabiliza una fidos de Fe (alF. Con contuna competit

nalmente, parabina un caters SP ricos o ricos en Al.

NTOS

ersidad Ponmanga a través

igaciones pcto 003-0804agradecer aMetalurgia Fíe, Departamen

en especial ean Marc Gree L`Etat Condu Maine, F

en la realizacdiscusión d

AS

cak, and E. Ga16

Phys. Stat. Sol.

e Calcul « MOSF

ar, and J. M. Go

ay Difraction. A

ar G A and Plas

Matter 3 (1991)cázar, L.E. Zamos.: Condens. Ma995-3). Rev. B 6 (1972) cázar, J. A. TabM. González. J

ázar, Claudia GoA. Bohórquez

Magn. And Ma0; 75.30;61.10)

í, para fase F ltos de enidos tividad a altos arácter en Fe

ntificia s de la por el -9560.

a los ísica y nto de al Dr

enechè ndensé, Francia ión de

de los

alvão de

. (1996)

FIT » no

onzález.

Addison-

cak J A

) 4983 ora, J.A. atter 14

4220 ares, A. J. Phys.

onzález, , E. M

ag. Mat.

especelectr

CnlMTDUi

ctroscopia Mössbrónica, Nuevos M

BIOGRAF

Claudia Paulina Gnacimiento Tunjala Educación eMatemáticas de lTecnológica de CDoctorado en Universidad del investigación en bauer, difracción

Materiales.

FÍA

González Cuervoa, Licenciada en Cespecialidad en a Universidad Pe

Colombia, Tunja, Ciencias FísicValle, Cali. In

Nanopartículas, n de rayos x, M

o, Lugar de Ciencias de

Física y edagógica y Magíster y

ca de la ntereses de aleaciones,

Microscopia

Page 62: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 61

Resumen—El presente artículo muestra el trabajo realizado desde la Ingeniería Informática en un proyecto multidisciplinario con pedagogos y psicólogos para construir una aplicación web para el aprendizaje de la lectura de la lengua castellana en niños preescolares. Se siguió una metodología de desarrollo de software por etapas;se diseñaron contenidos enfocadosados tipos de usuario: el niño preescolar, y el adulto acompañante;se describe el proceso de diseño y programación multimedia. Los resultados de las pruebas piloto mostraron que la web “Tintín lee”, como fue llamada, posee un diseño atractivo y equilibrado en cuanto a organización y colorido; su contenido es adecuado y permite la interacción del niño con la herramienta, pues él tiene la oportunidad de responder preguntas, cantar, moverse y escuchar lo cual puede conllevar a que la utilización de la herramienta le permita construir su aprendizaje de una manera apropiada para su nivel de maduración cerebral.

Palabras clave—Informática educativa, lengua Castellana, niños preescolares, aplicación web.

Abstract—This article shows the work carried out from Computer Engineering in a multidisciplinary project with pedagogues and psychologists to build a web application for the reading learning of the Spanish language in pre-schoolers. A methodology of software development was followed by stages; contents addressed to types of users were developed: the pre-schooler and the escort adult; and the process of multimedia design and programming are described. The results of the pilot tests showed that the web “Tintin lee”, as it was called, owns an appealing and equilibrated organization as for organization and coloring; its content is appropriate and allows the interaction of the child with the tool since he has the opportunity to answer questions, sing, move and

1D. T. Gómez. Docente de la facultad de Ingeniería Informática y directora del proyecto, [email protected].

2J. S. Gómez, vinculado al semillero de investigación Kansoph, [email protected].

3S. A.. Pico, vinculado al semillero de investigación Kansoph, [email protected].

4O. J. Ortiz, vinculado al semillero de investigación Kansoph, [email protected].

Este proyecto fue financiado por la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga y la Escuela Normal Superior de Bucaramanga.

listen, which can allow the tool to construct his learning in an appropriate way for his level of brain maturity.

Keywords—– Educational computer associativity, Spanish language, pre-schoolers, web application.

I. INTRODUCCIÓN

l aprendizaje de la lectura de cualquier idioma constituye una parte fundamental del proceso

cognitivo de los niños y niñas a nivel preescolar. Son cada vez más las herramientas que contribuyen en este proceso, entre ellas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente aquellas que se apoyan en la multimedia y que poseen alta disponibilidad por medio del uso de la web [1, 2, 3].

Actualmente se encuentran en el mercado un

sinnúmero de aplicaciones que cumplen condiciones como estas, muchas de ellas implican alto costo en adquisición de derechos para su uso que deben pagar las instituciones educativas o los padres de los menores. Por otra parte se tienen las herramientas gratuitas y libres, algunas de ellas de excelente calidad, pero en otras son observables falencias en materia de contenidos pedagógicos y seguimiento de los procesos cognitivos de los usuarios, además aprovechan el consumismo y la necesidad de la comunidad para introducir publicidad a medida que pretenden complementar procesos educativos que en realidad no se dan correctamente.

“Tintín lee” es un proyecto de investigación

propuesto y desarrollado en alianza entre el Grupo de Investigación en Ingeniería Informática (GIINFO), Grupo de Investigación en Neurociencias y Comportamiento (NYC), ambos de la Universidad Pontificia Bolivariana- Seccional Bucaramanga y el Programa de Formación Complementaria (PFC) de la

APLICACIÓN WEB MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE LA LENGUA CASTELLANA EN NIÑOS

PREESCOLARES D.T. Gómez Forero1, J.S. Gómez Rosas2, S. A. Pico Rojas3, O.J. Ortiz Rey4,

Facultad de Ingeniería Informática, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Recibido Diciembre 13, 2010 – Aceptado Marzo 16, 2011

E

APLICACIÓN WEB MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE LA LENGUA CASTELLANA EN NIÑOS

PREESCOLARES

D.T. Gómez Forero1, J.S. Gómez Rosas2, S. A. Pico Rojas3, O.J. Ortiz Rey4, Facultad de Ingeniería Informática, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Recibido Diciembre 13, 2010 – Aceptado Marzo 16, 2011

Page 63: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

62 Puente Revista Científica

APLICACIÓN WEB MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE LA LENGUA CASTELLANA EN NIÑOS PREESCOLARES.

Escuela investigaproyectosaberes para el dacceso ede la len

Esta

capítuloen formmuestrenedad, leatenciónmaduraceducaciotanto enmenor aaprende

El us

sin respcomprensu apresugeridadentro dTICs quse creenelogien interacci

La he

el serhttp://ied

A tra

diseño desarrolSección partiendanálisis el proceweb. Enarrojadoal proye

II. M

El pr

un modeMcConn

Normal Superadores de eo multidisciplde la psicologdiseño y constenfocado a apngua Castellan

aplicación wes cortos, cuid

ma lúdica el in el mundo qu

e ayuden a forn por períodosción cerebralonal maneja e

n el contenido a participar act.

suario puede sponder a secunsión. El adultendizaje virtuas en la aplicade este proce

ue el infante tenn espacios palos logros alcaión [2,3].

erramienta se ervidor cuyo ducativa.upbbg

avés del artícuy construc

llado, las cuaII resume

do incluso desde requerimien

eso de diseño n la sección

os por las pruebecto en la Secci

METODOLODEL

oceso de conselo de desarronel [4] (ver F

rior de Bucaraestos gruposlinario en el

gía, la pedagogtrucción de un

poyar el aprendna de niños en e

eb se organizdadosamente dinfante accedaue puede comprmar en valors de tiempo al. Desde el estrategias de como en la fotivamente, y a

seleccionar el uencias preesto puede acom

ual y reforzaración para ca

eso de aprendnga la orientac

ara el diálogo,anzados por e

encuentra actunombre

ga.edu.co.

ulo se muestrancción propiasales fueron ola metodolog

sde el diseñontos, documenmultimedia, yIII se muest

bas piloto, y seión IV.

OGÍA DE CONL SOFTWAR

strucción del ollo por etapasFigura 1), deb

amanga (Colom visualizaron

cual se intgía y la informn sitio web dedizaje de la leedad preescola

za en una serdiseñados paraa a tópicos qprender a esta res y mantengapropiados pa

punto de enseñanza var

orma, que invia divertirse mie

capítulo que stablecidas parmpañar al menrlo con las

ada tópico. Esdizaje mediadoción del adulto, y se estimul infante duran

ualmente alojade dominio

an característics del aplic

organizadas agía de desar de contenido

nta los casos dey la estructura tran los resule concluye res

NSTRUCCIÓRE

software invos, como lo desbido en parte

mbia); n un tegran

mática, e libre ectura ar.

rie de a que

que le corta

gan su ara su

vista riadas itan al entras

desee ra su

nor en guías

s vital o por o, que ulen y nte su

ada en o es

cas de cativo sí: la rrollo, os, el e uso, de la

ltados specto

ÓN

olucró scribe e a la

concmodurealiztantocuan

A. C

Laque donden el

De

varionocióla exBien[5]; desarcuerprefuematrestra

cepción multidularidad de suzando un proc

o en lo técninto a la implem

Fig. 1.Fuente: Elabor

Concepto del s

a unificación dse quería ob

de intervinierol proyecto.

esde la pedagos tópicos, el ón de cuerpo exploración de nestar Social da partir de lorrollaron el gpo humano cerzo para querices pedagóategias didác

disciplinaria dus contenidos,ceso de aprendico como en

mentación de c

. Modelo de entreración propia a pa

software

de criterios cobtener se dio on todas las di

gogía y la psicprimero en seen niños preescampo con n

de la Zona Nos resultados dguión para lacon Pipe y Se los niños degicas para ticas integra

de la aplicaci y al hecho qudizaje y mejor

n lo metodolócada nuevo mó

ega por etapas. artir de McConne

on respecto al mediante un

isciplinas invo

cología se proer elegido fuescolares, lo quniños de la EsNorte de Bucade esta experia web, la carSofía” [6], gesarrollen en la construcc

adoras alrede

ión, a la ue se fue ramiento ógico en ódulo.

l S

software proceso

olucradas

opusieron e el de la ue llevó a scuela de aramanga iencia se rtilla “El guías de clase, y

ción de edor del

Page 64: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 63

D.T. Gómez Forero, J.S. Gómez Rosas, S. A. Pico Rojas, O. J. Ortiz Rey.

módulo constitupara el p

Un p

módulo Desde

una expcon proedad prdesventadesarrolentre lomejoresenfoque

B. Esp

La faaplicaciIEEE 83posibilitregían s

1) Diag

Los rtipos desegundopadre dea un niñaños, qula lengcontenidimágeneque lo divertidsupone o madrela intedispondaplicativpedagógsistema anteriorlas unidsatisfaceacceda Figura 2las activ

“cuido mi cuuyeron entonceprimer módulo

roceso simila“Clarita la tor

e el área de Iploración de apopósitos similreescolar, y ajas, para tenllar [1]. Así m

os software des característice de programac

pecificación de

ase de especón web siguió30 [7]. Se relatar el sistema,obre él.

grama de caso

requerimientoe usuarios, el o el adulto ael menor. El pño o niña con uien aún no tigua castellandos temáticos es con movim

inviten a ina. Y el perfes un adulto p

e del menor useracción del drá del menú vo, consultagicas que com

no establece es roles, brind

dades incorporer la motivacia él. El diagr2 representa lavidades que pr

uerpo” [1]; eses en la base o.

ar se dio para rtuga” [1].

Ingeniería Infoplicaciones exares, o dirigise analizaron

ner en cuenta mismo se realie desarrollo pacas en el asción, costo, et

e Requisitos d

ificación de ó las orientac

acionaron las f, y las diversa

os de uso

s del sistemaprimero el in

acompañante perfil del preeedad aproxim

iene la habilidna, a quien

de gran sencimiento y soninteractuar defil del acompposiblemente suario, quien

menor conde texto para

ar y descamplementan a

una delimitada la misma acradas, sólo quión de cada tirama de casoa interacción erovee el sistem

stos documentde requerimi

la concepció

ormática se rexistentes en Intidos a usuarion sus ventajaen la propue

izó una explorara elegir aqupecto multim

tc.

de Software

requisitos paciones de la nfunciones que as restriccione

a identificaronnfante preesco

ya sea docenescolar corresp

mada entre los dad de la lectu

se le propllez que involido (multimede una forma pañante quienun docente, pademás de ori

n la herrama conocer sobargar las a cada capítulación real entrccesibilidad a ue su diseño bipo de usuarios de uso [8] entre los usuar

ma.

tos se ientos

ón del

ealizó ternet os de as, y esta a ración uél de media,

ara la norma debía

es que

n dos olar, y nte o ponde 3 y 6

ura de ponen ucren

dia) y muy

n se padre ientar

mienta, bre el guías

lo. El re los todas busca o que de la rios y

2) R

LoópticpedacadaLa funciEl dMartrequ

3) R

Cotecnousabrequsistemespeaspe

Fig. 2. Diagram

Fu

Requerimiento

os requerimienca del ingenieagogos y psicóa una de las es

TablaI muesional para jugdocumento prtínez contienerimientos fun

Requerimiento

orresponden ológicas, adm

bilidad y de isitos funcionama [1]. La cificación nocto legal de la

ma de casos de uso“Tintín lee“

uente: Elaboración

os funcionales

ntos funcionaero informáticoólogos tienen scenas propuesstra como egar la historietresentado porne el conjuncionales [1].

os no funciona

a las restric

ministrativas, cualquier otrales, que debeTabla II ilus

o funcional da aplicación.

o de la aplicación “ n propia

les describen o las expectatsobre cómo dstas para la apejemplo el ta “Clarita la r Gómez, Álunto de to

ales.

cciones o lilegales, de

ra índole difen ser cumplidstra como ejedocumentada

web

desde la tivas que debe fluir plicación. requisito tortuga”. lvarez y das los

imitantes diseño,

ferente a das por el emplo la

para el

Page 65: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

64 Puente Revista Científica

APLICACIÓN WEB MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE LA LENGUA CASTELLANA EN NIÑOS PREESCOLARES.

RF‐0

Descrip

Secue

Requisit

Coment

REQUERRF-03: JUGAR

ción  H

encia 

 - Como

sobre carga 

 - Apare

texto imagemensaTortugdel  pcontin

 - Al lado

ilustraderechy  seexactade la d

 - Cuand

flechadebajoella esizquiepulsad

 - Al  pu

siguie - Si se t

al  terapareizquieescen

 - El  mi

escen - La  es

sonidoto  RF‐02 

ario 

 - Ver el - Para 

recommovim

 

Fuente

TABLA I RIMIENTO FUNCR CLARITA LA

Jugar Clarita la 

Historieta “Clarita 

  consecuencia  del globo que mula historieta “Cla

ece la portada de que  dice  “Clar

en  del  personajeaje  de  voz  quga”, al pasar el mersonaje  invita nuar. 

o izquierdo de la ación  dentro  de ho aparece el core  escucha  unaamente  lo que  sederecha. 

do  la  voz  termina  que  apunta  a o del  texto; al pasta realiza un suaerda y derecha invda. 

lsar  la  flecha  a nte escena del cu

rata de la segundrminar  el  mensace  una  flecha erda  que  invita a anterior. 

smo  proceso  seas de la historia. 

scena  final  debeo de aplausos. 

 guión completo no  distraer  al 

mienda  implemenmientos por cada 

e: Elaboración pro

CIONAL TORTUGA a Tortuga 

a la Tortuga”

e  haber  hecho  cestra una tortugarita la Tortuga”.

la historieta, conrita  la  Tortuga”,e  (una  tortuga), e  dice  “Claritamouse por el cuea  hacer  click  p

escena aparece un  marco,  al  lrrespondiente texa  voz  que  de  lee  en  el mens

na  el  mensaje, la  derecha  aparasar el mouse  sove desplazamientvitando así a que 

la  derecha,  iniciauento. 

da escena o superaje  de  voz  tamb

apuntando  a a  retroceder  a

e  da  en  todas 

e  terminar  con 

en el anexo D  usuario  infantil,ntar  sólo  uno  o escena gráfica. 

opia

click a se 

n un ,  la un   la erpo para 

una ado xto, dice saje 

una rece obre to a sea 

a  la 

rior, bién 

la a  la 

las 

un 

  se dos 

R

RN

Cla

Des

Co 

C. A

Elarquconfi

CoHaSisSeSofSofSofUR

D. D

Eltemáhistoson lperso

REQUERNF-01: DEREC

“TINTÍN LEENF-01 Derecho

(http://iedsificación Funcionalid

Soportescripción - El ap

http://investNYC,cSecciBucarno pusuarpermi

- El soinstituser aconse

- El aplcosto

mentario

Fu

Arquitectura d

l sistema ditectura aplic

figurado como

nfiguración en el serrdware:

stema operativo: rvidor web: ftware de desarrollo ftware de desarrollo ftware de edición de

RL:

Fig.3. Arquitec

Fu

Desarrollo Mu

l sitio web “Táticas una seriorietas o situacla tortuga Claonaje central e

TABLA IIERIMIENTO NOHO DE AUTOR E”(http://ieducatide Autor sobre el sitio

ducativa.upbbga.edu.cdad Usabilidad

Escalabilidad plicativo web “Tintín /ieducativa.upbbga.edtigadores de los Grcon apoyo de la Uonal Bucaramanga, yramanga está protegiodrá ser comercializ

rio, miembro del equiso de sus autores inte

oftware debe siempreuciones que apoyaronadicionados logotipos entimiento de los autorlicativo final debe ser para sus usuarios.

uente: Elaboración

del Sistema

desarrollado cación web,

o se muestra en

rvidor: Se

Fe Ap

del sitio web: Admultimedia: Ad

e imágenes. Ad htt

ctura aplicación wservidor

uente: Elaboraci

Multimedia.

Tintín lee” utilie de personajciones plantea

arita, la niña Sel mico Tintín

I O FUNCIONAL

SOBRE EL SITIiva.upbbga.edu.coo web “Tintín lee” co)

Confiabilidad DeLegal X Relee”, ubicado en

u.co, fue desarrorupos de Investigaci

Universidad Pontificia y la Escuela Normal do por el Derecho dezado o modificado po de desarrollo o inelectuales. e conservar los logot el desarrollo de él, yde ninguna otra in

res. r accesible por Interne

n propia

corresponde cuyo servid

n la Figura 3 [

ervidor DELL PowerEedora v. 14 pache dobe DreamWeaver dobe Flash/ActionScdobe Photoshop e Illtp://ieducativa.upbbg

web y configurac

ión propia

liza para sus ujes que dan vadas. Estos peSofi, el niño P [1] (ver Figur

IO WEB o)

esempeño eusabilidad la dirección ollado por ón GIINFO,

Bolivariana Superior de

e autor. Éste por ningún

nstitución sin

tipos de las y no pueden stitución sin

et sin ningún

a una dor está 1].

Edge 840

CS4 cript CS4 ustrator CS4 ga.edu.co.

ción del

unidades vida a las ersonajes Pipe, y el ra 4).

Page 66: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 65

D.T. Gómez Forero, J.S. Gómez Rosas, S. A. Pico Rojas, O. J. Ortiz Rey.

Fig. 4

El pimágeneplasmó herramiLuego, importavectorizimportansin que fue necepersonajcabeza, tronco, posibilituno de FinalmePortableconservde archide las an

De m

utilizadoexpresiocapítulopsicólogmotivadfrases yvolvieroobtener entonacsonidos aumenta

La an

los softwCS4. Tprogram

. Personajes princFuente

procedimientoes inició consobre papel centa con dif

estas ilustdas al softwa

zan y colorente para facilise distorsioneesario separar jes; por ejemp la mano i

la pierna izqutar la escena e

sus miembrente, las imágee Network Gren su calidad ivo muy pesadnimaciones mu

manera similos, inicialmones tentativao y con la gas de mandores y divertiy expresioneson a grabar

sonidos conión. Finalmenen formato

ara considerab

nimación de lware Flash y Trabajar con

mación orienta

cipales de la aplice: Elaboración pro

o seguido pn un ilustradcada uno de loferentes exprtraciones sonare CorelDrawan. La vecto

itar posteriorese la imagen. Pa

las partes delplo al mico Tizquierda, la uierda y la p

en que a ritmo ros según loenes son exporaphics (PNG)y colorido sin

do que disminmultimedia.

ar se produjente, se li

as de acuerdocolaboración

nera que losidos. Después

s, se recortaroen repetidas

n la correctante, se expormp3 con el

blemente el pe

las escenas seActionScript

n estas herrada a objetos

cación web “Tintíopia

para obtenerdor que diseos personajes resiones y pn escaneadaw. Allí se eorización es s ajustes en taara algunas esl cuerpo de algintín se le sepamano derechierna derechade rap mueve

o sugiere la ortadas con for) de manera qn ocupar un tanuya el rendim

jeron los soistaron frase al guión de

de pedagogs sonidos fs se grabaron on, refinaron s ocasiones a pronunciacirtaron los mefin de evitar

eso de los arch

e realizó utilizde la Suite A

ramientas ims, y program

n lee”

r las eñó y

de la poses. as, e ditan, muy

maño cenas gunos aró la ha, el a para e cada

letra. rmato

que se maño

miento

onidos es y

cada gas y fueran

estas y se hasta

ión y ejores r que

hivos.

zando Adobe mplica mación

oriencreaden tiutilizse ex

En

móduEn eun foel taescenaplicde reinterel cu

En

en elparesEn fotogescenalmainstaaplicvez drealizescencartaparejadecselec

E.

La

de tfacili5).

Fig.5

ntada a eventodas en tiempoempo de ejecuzadas para el dxplicará con lo

n tiempo de ulo que resum

este módulo sefotograma difemaño y demána estaban prcación se realieproducir los ractuar con el uuento.

n tiempo de ejl Juego de Ms de cartas haesta aplicac

grama que nna, sino quacenaron en laanciados postecación se realide utilizar la lzando la aninario y asigna, luego se djas encontrad

cuado dependccionadas sean

Estructura d

a web “Tintíntres marcos itan la utiliza

5. Esquema de diF

os. Así mismoo de diseño, oución [9]. Amdesarrollo de los dos ejemplo

diseño: Clarime un cuento ee diseñó cadaerente, de manás propiedadesredefinidas. Lizó sobre cadasonidos en elusuario para a

jecución: Esta Memoria que casta encontrar ción se utilino contenía ue los difera biblioteca deeriormente. Laizó en una clalínea de tiempimación de vnando una imdesarrolla el jdas y reprodiendo de qun idénticas o n

de la web.

n lee” posee ucuyos objetivción de la her

istribución de inteFuente: Elaboració

o permite animo animaciones

mbas estrategialas animacionos a continuac

ita La Tortugen unas cuantaa escena del cnera que la ubs de cada elem

La programacia fotograma cl momento in

avanzar o retro

a estrategia se consiste en sel

las que son iizó simplemningún elem

rentes elemee la aplicacióna programaciónase de ActionSpo. El programveinte cartas agen aleatoriajuego, eliminaduciendo unue el par dno.

un estándar devos son diferrramienta (Ve

erfaz en la web “Tón propia

maciones s creadas as fueron es, como ión.

ga es un as líneas. uento en bicación, mento en ón de la

con el fin ndicado e oceder en

implantó leccionar idénticas. ente un

mento en entos se n para ser n de esta Script en ma inicia hacia el a a cada ando las

n sonido de cartas

e interfaz rentes y er Figura

Tintín lee”

Page 67: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

66 Puente Revista Científica

APLICACIÓN WEB MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE LA LENGUA CASTELLANA EN NIÑOS PREESCOLARES.

En laque conbanner fpero tamrealizantemática

En el

Allí tiende la wpara loapoyo e

En la

educadopáginas que brmódulos

La na

web “Tibienvengráfico uno de cuerpo, navegac

Fig.6.

La senavegarinformainvestig

a parte superiontiene el títulfue diseñado mbién de no

n las actividadas.

l medio se enne lugar la vis

web, tanto las s niños pree informativo p

a parte inferiorores que pe

de informacirindan el mas educativos.

avegación porintín lee” se o

nida al usuariocon apariencilos capítulosy juegos. La

ción en la secc

. Esquema de navla

Fuent

ección enfocadr hacia cinación que idengadores y equip

or se ubica uno de la web con el objetiv

o distraer a ldes propuesta

ncuentra el ársualización deunidades tem

escolares, compara padres y e

r se ubica el mrmite navegaión sobre el saterial comp

r los contenidorigina en unao infantil, que a de globos, ps: Clarita la Figura 6 ilus

ción dirigida al

vegación de los cweb “Tintín lee” te: Elaboración pr

da a padres y enco diferen

ntifican el proppo de trabajo

n banner intera“Tintín lee”.

vo de ser llamlos niños mieas en las unid

rea de activide todo el contmáticas multimmo el materiaeducadores.

menú para padar por difersitio, y por páplementario a

dos temáticos a escena centrmediante un

permite elegirtortuga, cuidtra la secuencl público infan

ontenidos temátic

ropia.

educadores pentes páginaspósito del sitivinculado con

activo Este

mativo entras dades

dades. tenido media al de

dres y rentes áginas a los

de la ral de menú

r cada do mi cia de ntil.

cos de

ermite de o, los

n él, y

el mprop

Fig

La

web los n

En

relacy el mism

En

dudaaqueasimdel sla we

La

guíasson srefuetemá

En

encumuesquier

F.

SedesdconscolabEscurepreCominves

material de puestas. Ver Fi

g.7. Esquema deeducadore

Fu

a primera opcdonde se pue

niños.

n la sección “Acionada con laequipo que h

mo.

n la sección as más frecueellas que surg

mismo se encusoftware neceeb y sus comp

a sección de “s que el equipsugeridos paraercen los concáticas.

n la secciónuentra el mensstra la orientaren que sus hij

Pruebas pilot

e realizaron trede las tres distrucción de boración de uela Normal esentante de

mportamiento ystigación GIIN

apoyo a lasigura 7.

e navegación del áes que visiten la wuente: Elaboración

ción es el enlede retomar e

Acerca de” sea autoría, misiha participado

“Preguntas” eentes que se pgieron durant

uentra allí un eesario para visponentes.

“Imprimibles”po de pedagoa que los niñoceptos desarro

n para “padrsaje de bienvación del sitiojos sean usuar

to.

es pruebas piloisciplinas quela herramientres docenteSuperior de

el grupo dy dos represe

NFO.

s temáticas y

área enfocada a loweb “Tintín lee” n propia

lace al inicio el contenido d

e accede a infoión y visión de

en la elabora

es posible acpresentan, bate las pruebaenlace a las dsualizar correc

” permite descgas diseñó, lo

os en sus aulasollados en las u

res y profesoenida para ello, así ellos derios de esta we

oto en total, abe interviniero

nta. Se contóes practicantee Bucaramande Neurocienentantes del g

y clases

os padres y

del sitio dirigido a

ormación el portal, ación del

clarar las sadas en

as piloto, descargas ctamente

cargar las os cuales s o casas unidades

ores” se los, y se eciden si eb.

bordadas on en la ó con la es de la nga, una ncias y grupo de

Page 68: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 67

D.T. Gómez Forero, J.S. Gómez Rosas, S. A. Pico Rojas, O. J. Ortiz Rey.

El grupo de participantes de la prueba piloto es heterogéneo en cuanto a edad cronológica. Durante el desarrollo de la actividad se evidencia interés, motivación y entusiasmo al momento de trabajar con la aplicación web, debido al diseño llamativo, dinámico y elaborado con base en los intereses del niño.

1) Aspectos pedagógicos y psicológicos

Las actividades de la aplicación web contenidas bajo

la unidad “cuido mi cuerpo” se percibieron así: armar el rompecabezas con las partes externas del cuerpo fue bien desarrollada por todos los niños, y generó interés por repetirla; la canción resultó muy pegajosa y en su mayoría los niños imitaron los movimientos indicados en la escena. Para la mayoría resultó más atrayente lo relacionado con las partes externas, las cuales orientaban hacia un movimiento corporal, que los niños con agrado realizaban; mientras que por las partes internas, mostradas en otra actividad no mostraron mayor interés.

La tercera unidad la cual contenía un juego de

concéntrese, cautivó la atención de los niños, quienes participaron del juego repetidas veces. En cada ocasión las imágenes aparecen en diferente posición y cuando ellos han logrado aparear todas las parejas, varios de ellos aplauden con emoción.

Al finalizar las actividades, los niños no quieren

abandonar la sala, se muestran interesados y contentos con lo aprendido, además muestran cuidado en el uso del computador y siguen los pasos indicados para apagar el equipo.

Frente a cada uno de los criterios establecidos para

evaluar la aplicación web, se observó: 1. Comprensión de la instrucción: Los niños realizan

un adecuado manejo de la herramienta acorde con las instrucciones dadas, estas son necesarias para mantener un ambiente favorable y el óptimo desarrollo de las actividades propuestas.

2. Control motriz: Con sólo una excepción, los niños

preescolares manejan y controlan adecuadamente el mouse, así como el lápiz y el punzón que utilizan para la realización de las actividades propuestas en presentación dura (impresa). A cada instrumento dan el uso correspondiente con la función que debe cumplir en el momento del desarrollo de las distintas actividades, se destaca la coordinación de movimientos para el adecuado manejo del mouse.

3. Motivación y actitud: Los estudiantes de preescolar mantuvieron un buen estado de ánimo, esto se pudo evidenciar al observar la actitud favorable frente a las actividades a desarrollar. La página web logró mantener el interés del usuario, esto se evidencia en el sentido de responsabilidad para terminar cada actividad y así poder continuar con su exploración.

4. Atención: La aplicación de la página web, logro

captar la atención de los niños durante todo el tiempo de interacción. Aunque cada uno de ellos tenía un ritmo diferente y esto conllevó a que cada uno culminara las actividades en distintos momentos.

5. Memoria: Se observó en los niños una buena

capacidad de memoria, no solo en el desarrollo del juego “Concéntrese”, sino también en la retención de la instrucción y en el almacenamiento de la información del cuento.

Las guías de trabajo impresas proponen actividades

que buscan favorecer la manifestación de la función de algunos órganos como la nariz, la boca y el oído; a todos los niños se les facilita realizar este trabajo. Sin embargo en el tiempo asignado para desarrollar las guías de trabajo, el nivel de atención disminuyó en los niños de menor edad, fue necesario hacer modificaciones en las guías como reemplazar las indicaciones de escribir por dibujar.

2) Aspectos Tecnológicos

Para el momento de las pruebas el sitio se encontraba hospedado en el servidor del grupo GIINFO utilizando un software de pruebas basado en Windows y servidor web Apache.

En cuanto al desempeño de la aplicación se

observó un comportamiento favorable en máquinas recientes, teniendo únicamente problemas en máquinas de prestaciones limitadas. Se observó que la web para su adecuado funcionamiento a nivel de hardware requiere de procesadores Pentium III o superiores, al menos 256 MB de memoria RAM, resolución gráfica mínima de 1024x768 pixeles, y dispositivos para reproducción de sonido. A nivel de software requiere como mínimo la versión 10.0 del reproductor de Flash, y una versión lo más reciente posible del navegador de Internet entre los cuales han sido probados Mozilla Firefox, Internet Explorer y Google Chrome.

Page 69: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

68 Puente Revista Científica

APLICACIÓN WEB MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE LA LENGUA CASTELLANA EN NIÑOS PREESCOLARES.

G. Correcciones.

Luego de las pruebas piloto surgieron una serie de observaciones hechas por el área de pedagogía y psicología, y por parte del equipo de desarrollo. Estas observaciones fueron tenidas en cuenta para llevar a cabo correcciones de último momento al software:

Por ejemplo, se corrigió el tono y volumen de

varios sonidos pues al ser escuchados por medio de altavoces resultaban confusos o no captaban la atención. Se mejoraron algunas imágenes que en principio no resultaron atractivas para los niños. Se cambió el banner de título original que era animado por uno más sobrio y menos interactivo pues el anterior distraía la atención de los usuarios.

III. CONCLUSIONES Se dio cumplimiento a diseñar y desarrollar una aplicación web para el aprendizaje de la lectura de la lengua Castellana que estuviera acorde al desarrollo mental de niños y niñas en edad preescolar, y se puede acceder libremente en la dirección: http://ieducativa.upbbga.edu.co/. “Tintín lee” como fue identificada, presenta una estructura modular cuyos contenidos fueron orientados de cerca por un equipo de pedagogos y psicólogos apoyados en investigación de aula; brinda además del material virtual, guías de actividad para la clase, y la cartilla “El cuerpo humano con Pipe y Sofi”.

De acuerdo con los resultados de las pruebas piloto realizadas, la aplicación web tiene un diseño atractivo y equilibrado en cuanto a organización y colorido, las actividades propuestas son interesantes para niños de diversas edades; su contenido es adecuado y permite la interacción del niño con la herramienta, pues él tiene la oportunidad de responder preguntas, cantar, moverse y escuchar lo cual puede conllevar a que la utilización de la herramienta le permita construir su aprendizaje.

La aplicación web “Tintín lee” permite manejar la integración desde todas las dimensiones del ser e involucra la informática y la tecnología orientando actividades de lenguaje y lógica; desarrolla en los niños procesos de percepción de las formas, memoria de la secuencia del cuento y atención en los diferentes juegos que plantea. En particular favorece los procesos de construcción de la lengua castellana, aquellos que el niño empieza a desarrollar en el grupo social en que está inmerso, su mente se activa para comprender el código de esa comunidad y el

aplicativo se convierte en un generador de experiencia para que el niño se acerque a la construcción del código de su lengua materna.

Es importante tener en cuenta el estado de cada uno de los procesos cognitivos y del neurodesarrollo del niño en edad preescolar, para así poder predecir y justificar su adecuado o inadecuado desempeño en ciertas materias o áreas relacionadas con el aprendizaje y el proceso escolar. Adicionalmente, se hace fundamental considerar que en los procesos enseñanza-aprendizaje juegan un papel importante aspectos motivacionales, por lo tanto, herramientas innovadoras como “Tintín lee” pueden ser influyentes y determinantes en el proceso.

Se evidencia que es útil la implementación de la herramienta web “Tintín lee” para el aprendizaje de la lectura en niños preescolares, teniendo en cuenta que es importante que se inicie el proceso lector desde edades tempranas.

El sitio web “Tintín lee” es una respuesta innovadora a los desafíos planteados en el Plan Decenal de Educación 2006-2016 , que puede contribuir al mejoramiento, progreso y alcance de metas propuestas para la educación en Colombia, integrando las TIC con los procesos educativos para facilitar tanto a estudiantes como a docentes un esquema de enseñanza-aprendizaje efectivo, rápido y dinámico.

El convenio Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, con la Escuela Normal Superior de Bucaramanga se constituye en una llave de éxito para apoyar y mejorar la educación en Santander y Colombia, ya que pueden integrar sus fortalezas en la pedagogía, psicología, e informática, logrando conceptualizar, diseñar y desarrollar herramientas educacionales de gran calidad que pueden evaluar y posteriormente divulgar en las instituciones educativas de su radio de acción.

TRABAJOS FUTUROS

Dado el carácter modular de la web “Tintín Lee” es posible agregar y corregir unidades de manera parcial o completa. Las investigaciones futuras en las áreas pueden contribuir a que un nuevo equipo de pedagogos, psicólogos, diseñadores y desarrolladores realice cambios principalmente con el fin de agregar contenidos a la herramienta. Asimismo, se ha de continuar a manera de semillero de investigación con las mejoras a los módulos ya existentes para hacer la web cada vez más escalable y robusta.

Page 70: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 69

D.T. Gómez Forero, J.S. Gómez Rosas, S. A. Pico Rojas, O. J. Ortiz Rey.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Universidad Pontificia Bolivariana, a la Dirección General de Investigaciones, a la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, al equipo multidisciplinar que orientó este proyecto: docente Luz Marina Álvarez Santoyo del grupo de maestros en ejercicio y en formación del Programa Formación Complementaria (PFC) de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, Psicóloga Lía Margarita Martínez Garrido del Grupo de Neurociencias y Comportamiento de la Universidad Pontificia Bolivariana, y al Semillero de Construcción de Software y Bases de Datos (KANSOPH) de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga quienes apoyaron su trabajo.

REFERENCIAS [1] D.T. Gómez, L.M. Álvarez,L.M. Martínez“Desarrollo de una

aplicación web para el aprendizaje de la lectura de la lengua Castellana en niños preescolares”. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Escuela Normal Superior de Bucaramanga. 2010.

[2] Alliance for Childhood Tech Tonic. “A Critique of Current Technology Education Standards”. 2004.

[3] Alliance forChildhood Tech Tonic. “The Ten Principles in Action”. 2004.

[4] S. McConnell,“Desarrollo y gestión de proyectos informáticos”. – Madrid: McGraw-Hill, c1997.

[5] L.M. Alvarez., L.M. Martínez. Noción de cuerpo en niños en edad preescolar. Escuela Normal Superior de Bucaramanga. 2008.

[6] K. Cuadros y K. Gutiérrez, Funciones cognitivas asociadas con procesos de neurodesarrollo necesarias para el aprendizaje del esquema corporal. Proyecto de grado obtenido. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. 2009.

[7] IEEE Standar 830-1998. Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830. 22 de Octubre de 2008.

[8] G.Booch, J.Rumbaugh, I. Jacobson. “El Lenguaje Unificado de Modelado”. Addison Wesley. Madrid. c1999.

[9] R.Shupe&Z. Rosser. Learning ActionScript 3.0. A beginner´s Guide. O´Reilly. 2008.

[10] H.Aebli, Doce formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la Psicología. Narcca. Madrid. 1988.

[11] Alliance for Childhood Tech Tonic. The Ten Principles in Action. 2004.

[12] Alliance for Childhood Tech Tonic. A Critique of Current Technology Education Standards. 2004.

[13] L.M. Álvarez, Desarrollo de la Actitud Investigativa en el Estudiante de Pregrado de la UPB: Una propuesta desde el aula, a través de la pregunta en la interacción pedagógica. Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga. 2001.

[14] D Ausubel, J Novack, j. Y. Hanesian, Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México. Trillas. 1983.

[15] E. Bonilla-Castro, Compiladora Formación de Investigadores. Estudios Sociales y Propuestas del Futuro. TM Editores. Colciencias. 1998.

[16] L.Bravo, Lectura inicial y psicología cognitiva. Santiago: Ed. Universidad Católica. Santiago de Chile. 2003.

[17] L. Campo, Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar. Universidad Simón

Bolívar. [Disponible en] www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php. [Consultado en 2009].

[18] N. Carlson, Fisiología de la Conducta. Editorial Ariel. 2000. [19] L. Castro y C. Duque, Uso de las TICs en la enseñanza de la

lectura de la lengua Castellana en las instituciones de preescolar de Bucaramanga y su área metropolitana. Proyecto de aula de Seminario de Investigación. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. 2010.

[20] Children's Educational Software. Your Guide to Children's Learning Software on the Web. [Disponible en] <http://www.educational-software-directory.net/children's/> [Consultado en Febrero 20 2007].

[21] W. Cordero Gómez,. Diseño y desarrollo de una aplicación web para el aprendizaje de la lectura de la lengua castellana en niños preescolares. XII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación. Bogotá. 2009.

[22] K.Cuadros,y K.Gutiérrez. Funciones cognitivas asociadas con procesos de neurodesarrollo necesarias para el aprendizaje del esquema corporal. Proyecto de grado obtenido. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia. 2009.

[23] F. Díaz, y G.Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México. (1998).

[24] R. Driver, Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo de ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 1988.

[25] M.S. Echeverría, Programas computacionales para el español como lengua materna. Rev. Signos. 2002. 163-193.

[26] Educational Software Cooperative. Educational Resources. [Disponible en] <http://www.edu-soft.org/> [Consultado en Abril 5 de 2007]

[27] K. Ellis, & Blashki, Toddler Techies: A Study of Young Children’s Interaction with Computers. Information Technology in Childhood Education Annual. 2004. 77-96.

[28] M. Fares, &M. Nieto, (S.F). Propuesta de juegos y actividades de lectura y escritura. Facultad de Educación Elemental y Especial. Universidad Nacional de Cuyo.

[29] R. Flórez, Hacia una Pedagogía del conocimiento. McGraw Hill. Interamericana, S.A. Santafé de Bogotá. 1994.

[30] R. Gallego, Discurso sobre el Constructivismo. Santafé de Bogotá. Rojas Eberhard Editores. 1993.

[31] IEEE Standar 830-1998. Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830. 22 de Octubre de 2008.

[32] V. Jaramillo, Verónica. La importancia de la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura de las niñas de 5 a 6 años del grado jardín del Colegio Marymont. Trabajo de Grado no publicado, Caldas Antioquia. 2010.

[33] E. Jiménez, La importancia del juego. Revista Digital I + E Investigación y Educación, 3. 2006.

[34] J. Jiménez, &I. Shanahan,. Enseñanza de la lectura: De la teoría y la investigación a la práctica educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 45. 2008.

[35] E. Kandel, T. Jessel&J Schwartz, Neurociencia y Conducta. Prentice Hall. 1997.

[36] J. Lorenzo, Procesos cognitivos básicos relacionados con la lectura. Primera parte: la conciencia fonológica. Interdisciplinaria. 2001a. pp 1-33.

[37] J. Lorenzo, Procesos cognitivos básicos relacionados con la lectura. Segunda parte: la memoria y su implicancia en el rendimiento lector. Interdisciplinaria. 2001b. pp 115-134.

[38] J. Lorenzo, Procesos cognitivos básicos relacionados con la lectura. Tercera parte: procesos visuespaciales. Interdisciplinaria. 2002. 1-19.

[39] E. Marcos. Investigación en Ingeniería del Software vs. Desarrollo Software. Actas de 1er Workshop en Métodos de Investigación y Fundamentos Filosóficos en IS y SI. 2002. Pp 136-149.

[40] S. Martin, Forsbach-Rothman, T. & Crawford, C. Computer Availability and Use by Young Children in Childcare

Page 71: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

70 Puente Revista Científica

APLICACIÓN WEB MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA DE LA LENGUA CASTELLANA EN NIÑOS PREESCOLARES.

SettiAnn

[41] M. EnviInfo2004

[42] Minen p

[43] Mincom

[44] MinPlanRevode a2006

[45] Mineducwww

[46] R. MAdq2006

[47] D. Min ETech

[48] J. YMad

[49] M. procCom

[50] M. NeuPrác

[51] M. NeuNeu

[52] SecrEducquer

[53] L. Vrend

interés eneducativa,

multiplata

ings. Informationnual. 2004. Pp 121

Meadows, Usinironments to rmation Technol4. 39-47.

nisterio de Educacpreescolar. Magistnisterio de Educampetencias del Lennisterio de Educneación y Finaolución Educativagosto de 2006. 6.

nisterio de Educación 2006w.plandecenal.eduMontealegre, &L.quisición y Dom6. Pp 25-40. Moursund, Informducation: A Persohnology and Teac

Y.Pozo, Teorías Cdrid. 1991. Revenga, La inc

ceso de la adquismplutense. 1994. p

Roselli, A. uropsicología Infactica. 2ª Edición. P

Roselli., E. uropsicológicos durología, 42, 202-2retaria de Educacación 1997-200remos. 1998. BucValdivieso, La aldimiento lector. 20

B

pPBSMUInIn

n la investigació, minería de datos

estuInfBoCoInvy BtrabEdu

aforma y desarroll

n Technology in1-134. ng Technology

Strengthen Clogy in Childho

ción Nacional. Literio. Bogotá. 199ación Nacional. nguaje. Magisteriocación Nacional.anzas. Repúblicva 2002 – 2006. I

Ampliación de

ucación Naciona6-2016. u.co [Consultado Forero, Desarrol

minio. ActaColom

mation and Commonal Perspective. cherEducation. 20Cognitivas del Ap

cidencia de factosición de la lectupp 203-208. Ardila, D. P

antil. Avances en Prensa Creativa. 1

Matute, &A. de la Lectura en210. 2006. ación Departame6. La Educaciónaramanga. lfabetización inic004

BIOGRAFÍA

Diana Teresaprofesora asistenPontificia BoBucaramanga, CoScience de la UniMagister en Universidad Indungeniera de Sistendustrial de Saón giran en tors y el desarrollo d

Juan Sebastiánudiante de pre

formática de la livariana Secclombia. Es miem

vestigación en CoBases de Datos bajado con el ucativa.Intereses lo de software mu

n Childhood Edu

in Early ChiCultural Conneood Education A

neamientos curric98.

Estándares básico. Bogotá. 2003.. Oficina Asesoa de ColombiInforme de Gestila CoberturaEdu

al. Plan Decen[Disponible

en Enero 2011] llo de la Lectoescmbiana de Psic

munications TechContemporary Is

002. Pp 243-262.prendizaje. Ed. M

ores psicológicosura en el niño. Ed

Pineda, &F. LInvestigación, Te

1997. Ardila, Pred

n Español. Revi

ental. Plan Decen para el Santand

cial un factor cla

a Gómez Forente de la Unive

livariana Secolombia. Es Masiversidad de OklaInformática d

ustrial de Santanemas de la Univeantander. Su árerno a la inforde aplicaciones.

n Gómez Rosegrado en IngUniversidad Pon

cional Bucarammbro del Semillonstrucción de So

(Kansoph) dongrupo de Infor

en desultimedia.

ucation

ldhood ections. Annual,

culares

cos de

ora de ia. La ión a 7 ucativa.

nal de en]

critura: cología.

hnology sues in

Morata.

s en el ditorial

Lopera, eoría y

dictores ista de

nal de der que

ave del

ero es ersidad ccional ster of ahoma,

de la nder, e ersidad eas de rmática

as es geniería ntificia manga, ero de

oftware nde ha rmática sarrollo

Softwgrupo

Softw

ware y Bases de Do de Informática E

ware y aplicacione

Sergio Andrde pregrado enla UniversidaSeccional BPremio Andréssido reconodistinguido losEs miembroInvestigación

Datos (Kansoph)Educativa.

Oscar Javierpregrado en InUniversidad Seccional Bucmiembro del en ConstruccióDatos (Kansopel grupo deIntereses de inv

es Web.

rés Pico Rojas esn Ingeniería Infoad Pontificia BBucaramanga, s Bello Filosofía

ocido como s semestres I, III, o del Semi

en Construc) donde ha trabaj

r Ortíz Rey es estngeniería Informá

Pontificia Bcaramanga, ColoSemillero de Invón de Software yph) donde ha trabe Informática vestigación en De

s estudiante ormática de Bolivariana Colombia.

a 2007. Ha estudiante IV, V, VI. llero de cción de jado con el

tudiante de ática de la Bolivariana ombia. Es vestigación y Bases de bajado con Educativa.

esarrollo de

Page 72: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

CAPITULO IICiencias Estratégicas

Page 73: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 74: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 73

Resumen—Esta investigación identifica las competencias generales y específicas de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning - capitulo Oriente; utilizando la metodología aplicada en Europa [1] y América Latina [2], con el fin de alinear las formaciones y facilitar la movilidad internacional.

Para ello se determina una población de interés conformada por académicos, estudiantes, empresarios y egresados del capítulo; con la información recogida, se consolida en formato SPSS [3]con análisis gráficos de dispersión en región, país y Tuning [4] y análisis estadísticos en formato Excel para visualizar en el capítulo, las competencias consideradas importantes y las que realmente se han desarrollado.

Identificadas las fortalezas y las debilidades inmersas en los planes de estudios de los administradores - Capitulo Oriente; propiciar un proceso de toma de decisiones individuales (universidad - programa) y colectiva (Colombia - Capitulo), para facilitar que los administradores logren una efectiva movilidad internacional.

Palabras clave— Tuning, Competencias generales, Competencias especificas, Movilidad Internacional, Globalización Abstract— This research identifies the general and specific skills of managers in Colombia in light of Tuning - Chapter East, using the methodology applied in Europe [1] and Latin America [2], in order to align the training and facilitate international mobility. We identified a population of Interest composed of academics, students, employers and alumni of the chapter. With the information collected, a SPSS format [3] analysis is consolidated with scatter plots of the region, country and Tuning [4] and statistical analysis Excel formats for viewing on the chapter, the skills considered important and which have actually been developed. Once the strengths and weaknesses were identified in the curriculum of Directors - East Chapter, the aim was to promote a process of individual and collective

Este trabajo ha sido apoyado por la Universidad Pontificia

Bolivariana seccional Bucaramanga a través del proyecto: 001-0109-2800.

1G.M.ValeroCórdoba, Directora Facultad de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana, (e-mail: [email protected]).

decision, to enable managers to achieve an effective International mobility. Keywords- Tuning, general competencies, specific competencies, International Mobility, Globalization.

I. INTRODUCCIÓN “El proyecto busca iniciar un debate cuya meta sea identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. La protección de la rica diversidad de la educación superior nacional (es decir en Colombia) es fundamental en el proyecto, así como la autonomía universitaria. Por tanto uno de sus objetivos claves es el de contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles, desde los objetivos que la titulación determine, hasta los perfiles buscados para los egresados, ofreciendo elementos que posibiliten la movilidad de los poseedores de títulos profesionales en Colombia – capitulo Oriente, centrados en las competencias.”[5] “Siguiendo la metodología propia, Tuning – Colombia que tiene la línea de trabajo correspondiente a las competencias genéricas y específicas en áreas temáticas; se trata de identificar competencias compartidas que puedan generarse en cualquier titulación y que sean consideradas importantes por ciertos grupos sociales. Existen competencias, como administrar y desarrollar el talento humano en la organización; aplicar los conocimientos en la práctica entre otras, que son comunes a todas o casi todas las titulaciones.”[6] En este contexto, tal vez la primera inquietud que surge es ¿por qué un proyecto Tuning – Colombia? Las respuestas pueden ser múltiples y variadas. Lo mejor es observar el núcleo de la problemática que enfrentan las universidades de Colombia en este momento y contrastar con la que tienen por delante las nacionales. En primer lugar la necesidad de compatibilidad, de comparabilidad y de competitividad de la educación superior no es una aspiración exclusiva de Europa y América Latina. El actual proceso de globalización que vivimos está caracterizado, entre otras cosas, por la creciente movilidad de estudiantes y profesionales, que requiere información fiable y objetiva sobre la oferta de programas educativos,

LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA A LA LUZ DEL PROYECTO TUNING –CASO

CAPITULO ORIENTE

G. M. Valero Córdoba1, Facultad Administración de Negocios Internacionales, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

Recibido octubre 13, 2010 – Aceptado Febrero 10, 2011

LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA A LA LUZ DEL PROYECTO TUNING –CASO CAPITULO

ORIENTEG. M. Valero Córdoba1,Facultad Administración de Negocios Internacionales,

Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga Recibido octubre 13, 2010 – Aceptado Febrero 10, 2011

Page 75: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

74 Puente Revista Científica

LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA A LA LUZ DEL PROYECTO TUNING –CASO CAPITULO ORIENTE.

además de las necesidades de empresarios ubicados en diferentes espacios geográficos. “Por tanto las diferentes razones que hicieron posible pensar en un Tuning Colombia, se relacionan con la importancia e interés que el tema representa para las universidades latinoamericanas, que esperan conocer las conclusiones a las que habían arribado sus pares nacionales.”[7] “Existía y sigue existiendo una gran expectación por saber el grado de correlación que guardan los resultados que se alcanzaron en América Latina con los que se obtuvieron en Colombia. Dichos resultados nutrirán aún más el debate existente y permitirá a futuro discutir puntos de acuerdo internacional sobre las titulaciones, por la combinación de elementos identificados, tanto en América Latina como en Colombia.”[8].

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O SITUACIÓN DE ESTUDIO

En el país a nivel de los programas de Administración, cada institución de educación superior ha construido sus propias competencias, quizás mirando solo su entorno inmediato. Pero la globalización e internacionalización ha generado necesidades de movilidad de egresados tanto a nivel nacional como internacional, y se ha podido observar que los programas no se han ajustado a estas necesidades de globalización. Esta es una de las razones por la cual Europa a partir de la reunión de Bolonia ha roto las fronteras académicas y a la fecha muchos de la países de la Unión Europea han establecido las competencias exigidas para facilitar la movilidad académica. Latino América ha querido replicar el modelo establecido a nivel Europeo y a partir de marzo del 2005 en la reunión de Buenos Aires Argentina, se inicio el proceso de identificación de las competencias básicas (genéricas) y especificas de diferentes áreas del saber. La última reunión se realizo en febrero del 2007 en México donde se insistió en la necesidad que los países participantes en el proyecto replicaran la metodología en cada país latinoamericano con el propósito de poder identificar y contrastar las competencias internas del país con las identificadas por Tuning América Latina. Atendiendo dicha necesidad para Colombia, la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA)[9], y el grupo GRICA de la Universidad del Norte[10], convocan a los sies (6) capitulos ,que conforman la asociacion para conformar una red de investigación, que permita estudiar las competencias de los administradores en cada capitulo, a luz del proyecto Tuning, con el proposito de afinar desde Colombia esas competencias con las identificadas en Tuning[11].

La Fig. 1 muestra los seis capitulos que conforman la Asociacion Colombiana de Facultades de Administracion ASCOLFA y los cuales fueron convocados para participar en dicha investigacion.

Fig. 1 Capitulos que conforman ASCOLFA

De acuerdo a las circunstancias especiales para Colombia, se decide entonces, distribuir por capitulos dicha investigacion del cual la Universidad Pontificia Bolivariana, hace parte activa como lider responsable (a traves de la investigadora) en el desarrollo del proyecto por el Capitulo Oriente. El capitulo Oriente esta conformado por los departamentos de Santander y Norte de Santander, de los cuales pertenencen a la ASCOLFA, nueve universidades, estas se constituyen en la materia prima para la recoleccion de la informacion, por tanto este proyecto, centra su pertinencia en Las Competencias de los Administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning- caso Capitulo Oriente, asi mismo se concentra en identificar las competencias generales y especificas (identificando el nivel de importancia y desarrollo), en cuatro variables a saber: academicos, empresarios, estudiantes y egresados. Se pretende mediante el desarrollo de esta investigación, responder a la pregunta de ―Cuáles son las competencias genéricas y especificas del administrador de Colombia a la luz del proyecto Tuning- capitulo Oriente?‖.

III. DISEÑO DE LA INVESTIGACION En Colombia se convocaron cerca de 150 universidades para la investigación, de esta muestra un porcentaje de las

COSTA

ANTIOQUIA

ORIENTE

OCCIDENTE

CENTRO

BOGOTA

Page 76: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 75

G.M. Valero Córdoba.

universidades no cumplieron su participación en el proyecto, lo cual se ve reflejado en los resultados generales de las instituciones de educación superior que fueron encuestadas. Para el caso del capítulo Oriente que está conformado por nueve (9) universidades, tres de ellas no participaron la UNAB, la UDES y Francisco de Paula Santander. De acuerdo a las indicaciones dadas por Ascolfa y el grupo GRICA de la Universidad del Norte, se trabajo con las restantes y de ellas se generan los resultados del capítulo inmersos en la Investigación a nivel Nacional[12]. Así mismo, se determinó el tamaño de la muestra representativa en cada una de las regiones, para aplicar los instrumentos; dicha muestra se tomó de forma aleatoria simple con un margen de error del 10% y un margen de confianza del 95%. Dentro de cada universidad según el número de estudiantes de los últimos cuatro semestres de la carrera y egresados, se definió la cantidad de estudiantes y egresados a encuestar siguiendo el muestreo anteriormente mencionado La muestra para el capitulo se detalla a continuación,

TABLA I. TAMAÑO MUESTRAL CAPITULO ORIENTE

Académicos Egresados Empresarios Estudiantes

44 53 24 363

Fuente: Asociación Colombiana de Facultades de Administración

ASCOLFA Apreciando la muestra, el grupo de estudiantes es la de mayor cantidad con relación a los demás grupos de consulta, siendo así que la participación de los estudiantes en la investigación fue de gran importancia y aporte para la misma. En cuanto a los académicos y los egresados, se puede observar que la participación por parte de los grupos fue importante para obtener los resultados que permitieron desarrollar todo un informe de análisis regional. Por otra parte las cifras de participación del grupo de empleadores muestra la poca relación que se tiene con la empresa, industria o comercio. Pero se pudo asumir que fue representativa bajo una confianza del 95%. Con respecto a los empresarios se selecciono por región un numero de empresas tomadas de las reportadas por las universidades que conforman el capítulo y participaron en la investigación. Para seleccionar los docentes se procuro tomar el 100% de los docentes de la carrera de administración de cada universidad seleccionada, los docentes de las áreas específicas respondieron a dos cuestionarios y los docentes de las áreas básicas respondieron solo el cuestionario de las competencias genéricas. Se aplicaron entonces dos cuestionarios en cada una de las Universidades seleccionadas; un cuestionario para determinar las competencias Genéricas o Básicas, (importancia y el nivel de realización) y otro cuestionario

que definió las competencias específicas (importancia y su desarrollo)[13]. Dentro de cada Universidad, se seleccionaron las muestras de egresados de los últimos cinco años y se trabajó con los Estudiantes de los últimos cuatro semestres de cada programa, con un análisis de conglomerado para identificar los grupos de competencias más comunes, un análisis factorial para determinar la importancia de las competencias involucradas y finalmente un análisis de regresión y correlación para medir la correlación entre las competencias. Los resultados del procesamiento de la información aparecen a continuación:

IV. ANALISIS DE LOS DATOS

A continuación se presenta el resultado de la investigación para el capitulo Oriente. Inicialmente se enuncian los conceptos y luego se muestran las competencias en sí. A. Competencias generales: Las competencias generales son aquellas competencias comunes a todos los programas de estudio que dentro de la educación superior se establecen [14], ellas son:

1) Capacidad de abstracción, análisis y síntesis 2) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica 3) Capacidad para organizar y planificar el tiempo 4) Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión 5) Responsabilidad social y compromiso ciudadano 6) Capacidad de comunicación oral y escrita 7) Capacidad de comunicación en un segundo idioma 8) Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación 9) Capacidad de investigación 10) Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente 11) Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas 12) Capacidad crítica y autocrítica 13) Capacidad para actuar en nuevas situaciones 14) Capacidad creativa 15) Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas 16) Capacidad para tomar decisiones 17) Capacidad de trabajo en equipo 18) Habilidades interpersonales 19) Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes 20) Compromiso con la preservación del medio ambiente 21) Compromiso con su medio socio-cultural 22) Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad 23) Habilidad para trabajar en contextos internacionales 24) Habilidad para trabajar en forma autónoma 25) Capacidad para formular y gestionar proyectos 26) Compromiso ético 27) Compromiso con la calidad

Page 77: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

76 Puente Revista Científica

LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA A LA LUZ DEL PROYECTO TUNING –CASO CAPITULO ORIENTE.

Analizando el comportamiento respecto a la importancia y el desarrollo de las competencias generales se presenta a continuación el resultado obtenido para cada uno de los puntos de interés, en Tuning, País y Oriente:

TABLA II CATEGORIZACIÓN IMPORTANCIA COMPETENCIAS

GENÉRICAS EN ACADÉMICOS

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Los académicos tanto en Tuning como en país consideran importante la competencia general número 26 que consiste en el compromiso ético dentro de la formación como administradores. Caso diferente a la importancia que los académicos en Oriente consideraron que fue número 15, la cual se concentra en la capacidad para identificar, planear y resolver problemas. Es decir capacidad estratégica de la administración. En oriente la número 26 (mas importante Tuning y país) es considerada en segundo lugar de importancia aspecto clave de resaltar que la ética es un aspecto importante en la gestión de los académicos de la región. Visto desde las dos perspectivas, dos aspectos de gran importancia en la formación de los administradores. Es decir lo ético y lo estratégico.

TABLA III CATEGORIZACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS

GENÉRICAS EN ACADÉMICOS

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Apreciando el desarrollo de dichas competencias se puede observar que en Tuning, país y capitulo estas difieren de las que fueron consideradas como importantes; para Tuning la competencia que más se ha desarrollado a través de los académicos en la número 10 que corresponde a la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. A diferencia de Tuning la competencia que más se ha desarrollado por los académicos en país y capitulo oriente es la número 4 que corresponde al desarrollo de los conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

TABLA IV CATEGORIZACIÓN IMPORTANCIA COMPETENCIAS

GENÉRICAS EN EMPLEADORES

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Apreciando la categorización que se hace respecto a las competencias genéricas según los empleadores con mas grado de importancia en Tuning, país y capitulo oriente, se encuentra que para todas es diferente. Es decir los empleadores de Tuning consideran como la más importante el compromiso ético (26), para los empleadores del país consideran como la más importante la capacidad de tomar decisiones (16) y para el capitulo oriente los empleadores consideran como la más importante la capacidad de trabajar en equipo (17). Todas ellas importantes dentro de la gestión de los administradores. Se puede apreciar que en la categorización aparece la competencia 26 tanto en Tuning, país y oriente así mismo la 15 que corresponde a la capacidad para identificar, planear y resolver problemas. Además tanto en país como en Tuning la capacidad de trabajar en equipo (17) está entre las cinco más importantes aunque en diferente posición.

TABLA V CATEGORIZACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS

GENÉRICAS EN EMPLEADORES

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 26 7 27 17 10

País 26 27 18 17 4

Oriente 27 26 8 18 4

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Apreciando el desarrollo de las competencias genéricas que según los empleadores se han alcanzado tanto en Tuning como en país, estos consideran que la número 26 es la que más se ha alcanzado es decir el compromiso ético. En caso de capitulo oriente la que más se ha desarrollado es la número 27 que hace referencia al compromiso con la calidad. Así mismo en la categorización se puede encontrar que la número 27, es también importante dentro de la selección por tanto es bueno resaltar que tanto la ética como la calidad, son dos competencias que según los empleadores deben tener los administradores a la luz de Tuning.

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 26 10 1 2 15

País 26 2 16 15 27

Oriente 15 26 27 17 16

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 10 9 4 26 24

País 4 26 27 2 17

Oriente 4 26 17 5 27

  Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 26 27 10 2 15

País 16 26 27 15 17

Oriente 17 10 15 16 26

Page 78: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 77

G.M. Valero Córdoba.

En menor importancia dentro del desarrollo la competencia 18 es decir las habilidades interpersonales, la número 17 es decir la capacidad de trabajo en equipo y la número 4 los conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. Desde la importancia y el desarrollo las competencias 27 (compromiso ético) y la 17 (capacidad de trabajo en equipo) son las que se consideran por los empleadores.     

TABLA VI CATEGORIZACIÓN IMPORTANCIA COMPETENCIAS

GENÉRICAS EGRESADOS

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 26 27 10 15 16

País 27 16 26 15 2

Oriente 10 17 16 25 27

Fuente: Autores Red investigación-Oriente Apreciando se encuentra que la importancia para los egresados de las competencias genéricas se concentran así: Tuning compromiso ético, país compromiso con la calidad y en oriente los egresados consideran la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Sin embargo se puede también apreciar que la calidad (27) está incluida en los tres frentes Tuning, país, oriente lo que nos muestra la importancia que para los egresados tienen el compromiso con la calidad. En igual grado encontramos la 16 que corresponde a la capacidad que los egresados encuentran en la toma de decisiones; es decir esta competencia es considerada tanto por Tuning, país y oriente aunque posicionada en diferente lugar pero dentro de las cinco más importantes. En menor importancia la 10 considerada en Tuning y oriente con la capacidad de los egresados para aprender y actualizarse permanentemente; la 15 la capacidad para identificar, planear y resolver problemas y la 26 relacionada con el compromiso ético.

TABLA VII CATEGORIZACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS

GENÉRICAS EGRESADOS

Fuente: autores red investigación-oriente

En el caso del desarrollo que los egresados han considerado se encuentra lo siguiente: para Tuning se ha desarrollado el compromiso ético 26; en país y oriente coinciden con la 17 que hace referencia al desarrollo

alcanzado por los egresados en cuanto a la capacidad para trabajar en equipo. Desde Tuning esta misma competencia ocupa el segundo nivel de desarrollo. Lo anterior nos permite identificar que la ética y la capacidad de trabajar en equipo son las más desarrolladas. Es importante mencionar que la competencia 27 (compromiso con la calidad) ocupa un lugar significativo en Tuning, país y oriente. Aunque en diferente posición esta se ubica siempre entre las cinco con mayor nivel de desarrollo. Igualmente la competencia 4 ubicada en diferente posición pero considerada en Tuning, país y oriente es decir que el desarrollo de los conocimientos sobre el área de estudio y la profesión ha sido desarrollada por los egresados como una competencia de especial desarrollo.

TABLA VIII CATEGORIZACIÓN IMPORTANCIA COMPETENCIAS

GENÉRICAS ESTUDIANTES

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Apreciando el grado de importancia en Tuning, país y oriente se puede observar que la competencia 27 relacionada con el compromiso con la calidad es de primer orden en Tuning y oriente, en país ocupa un segundo lugar, lo que nos permite afirmar que esta competencia es de especial importancia dentro de la investigación. La competencia 16 que corresponde a la capacidad de tomar decisiones se encuentra entre las cinco más importante pero en diferente posición tanto en Tuning, como país y oriente. Igual sucede con la competencia 10 que corresponde a la capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. La competencia 2 se encuentra en igual tratamiento que la 16 dado que es considerada por Tuning, país y oriente entre las 5 de mayor importancia pero en diferente posición, es importante mencionar que la competencia 2 hace referencia a capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

TABLA IX CATEGORIZACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS

GENÉRICAS ESTUDIANTES

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 18 8 17 27 26

País 17 4 26 27 16

Oriente 27 17 26 4 16

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 27 10 16 2 26

País 16 27 15 2 10

Oriente 27 16 2 15 10

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 26 17 27 4 1 País 17 26 4 27 16

Oriente 17 4 26 27 16

Page 79: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

78 Puente Revista Científica

LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA A LA LUZ DEL PROYECTO TUNING –CASO CAPITULO ORIENTE.

Revisando el desarrollo que las competencias genéricas han tenido en los estudiantes se encuentra que son diferentes en Tuning, país y oriente. Para Tuning la 18 que corresponde al desarrollo de habilidades interpersonales; en país la 17 que corresponde a la capacidad de trabajo en equipo y en capitulo oriente la 27 que corresponde al compromiso con la calidad. Es importante anotar que la competencia 17, 27 y 26 se encuentran en diferente posición en Tuning, país y oriente que permite consolidar la posición de los estudiantes frente a las competencias generales es decir: trabajo en equipo, calidad y ética respectivamente. En oriente se considero la 27 como la más importante y así mismo es la que más se ha desarrollado en los estudiantes de la región.   B. Competencias Específicas: son competencias que identifican particularmente una formación, es decir aquellas que determinan y son de especial importancia [15] en este caso para los administradores. Ellas son:

1) Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo. 2) Identificar y administrar los riesgos de negocios de las organizaciones. 3) Identificar y optimizar los procesos de negocio de las organizaciones. 4) Administrar un sistema logístico integral. 5) Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo. 6) Identificar las interrelaciones funcionales de la organización. 7) Evaluar el marco jurídico aplicado a la gestión empresarial. 8) Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones. 9) Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales. 10) Usar la información de costos para el planeamiento, el control y la toma de decisiones. 11) Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa. 12) Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización. 13) Administrar y desarrollar el talento humano en la organización. 14) Identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno social. 15) Mejorar e innovar los procesos administrativos. 16) Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos. 17) Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión. 18) Administrar la infraestructura tecnológica de una empresa. 19) Formular y optimizar sistemas de información para la gestión. 20) Formular planes de marketing.

En el caso de la importancia y desarrollo para las competencias específicas en los cuatro objetivos de la investigación (académicos, egresados, empresarios y estudiantes) se consideran las respectivas categorizaciones

respecto a las competencias específicas, para Tuning, País y Oriente al igual que los cinco capítulos restantes que conforman la Asociación (ASCOLFA) y participan en la investigación. Paralelamente cuando se categoriza el desarrollo de dichas competencias se considera específicamente el comportamiento Tuning, país y capitulo Oriente. A continuación se pueden apreciar

TABLA X CATEGORIZACIÓN DE IMPORTANCIA COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS ACADÉMICOS

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Es importante resaltar que la competencia de mayor importancia tanto en Tuning, país, oriente, Antioquia; Bogotá y occidente es la No 1 que corresponde a: Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo. En Costa la No 12 y en Centro la No 16; la competencia número 1 se encuentra en la tercera y segunda posición respectivamente. Lo anterior nos permite visualizar que esta competencia se constituye en la mayor importancia respecto a las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning. Importante entonces replantear planes de estudio que fortalezcan la parte gerencial y estratégica en la gestión administrativa de forma integral. La competencia 11 que corresponde a Tomar de decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa y la 13 que corresponde a Importancia en Administrar y desarrollar el talento humano en la organización fue considerado en diferente grado de importancia pero incluido entre las cinco de mayor importancia, en las regiones, país y Tuning.

TABLA XI CATEGORIZACIÓN DE DESARROLLO COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS ACADÉMICOS

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 1 11 2 9 13

Pais 1 12 13 16 11

Oriente 1 2 11 16 20

Costa 12 15 1 13 11

Centro 16 1 11 12 13

Antioquia 1 11 13 16 12

Bogota 1 12 13 16 11

Occidente 1 13 16 2 12

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 1 10 11 12 2

País 9 13 10 12 11

Oriente 8 12 17 9 13

Page 80: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 79

G.M. Valero Córdoba.

Respecto al desarrollo alcanzado en las competencias específicas para los académicos dentro del estudio se encuentra lo siguiente: el desarrollo como tal de las competencias específicas, en Tuning, país y capitulo oriente no coincide con el grado de importancia, excepto en Tuning quienes consideran la número 1 en importancia e igualmente en desarrollo. Esta competencia está relacionada con la importancia y el desarrollo de un planteamiento estratégico, táctico y operativo. Para los académicos del país a diferencia de Tuning se ha desarrollado la competencia número 9 que corresponde a la interpretación de la información contable y financiera para la toma de decisiones. En el caso Oriente los académicos consideran que se ha desarrollado la competencia número 8, encargada de evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones. Lo anterior nos permite afirmar que en el país y en oriente los académicos han considerado súper importante el planteamiento estratégico, táctico y operativo pero esta competencia no se ha desarrollado como tal, es decir se ha desviado hacia el desarrollo de la número 9 es decir la interpretación contable y financiera para la toma de decisiones gerenciales y la número 8 que corresponde a evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones respectivamente. Es importante resaltar que el desarrollo de las competencias específicas en Tuning, país y oriente se caracteriza por: la presencia de la competencia No 12 dentro de las cinco mayores que corresponde a Desarrollar el ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización. En país y oriente la No 9 esta ranqueda entre las cinco más desarrolladas que corresponde a Desarrollo para interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales. En el país y Tuning se encuentra la No 11 que corresponde a Desarrollo en Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa.

TABLA XII CATEGORIZACIÓN DE IMPORTANCIA COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS EGRESADOS

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 1 9 16 11 12 País 9 11 16 13 12

Oriente 17 9 16 2 12 Costa 9 11 15 12 13

Centro 1 10 16 9 2 Antioquia 13 11 1 8 20

Bogotá 9 12 1 16 2 Occidente 2 1 8 10 3

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

La importancia para los egresados en cuanto a las competencias especificas en grado de importancia resalta como la más importante la competencia 9, que corresponde a la importancia en interpretar la información contable y la información financiera, para la toma de decisiones gerenciales; apreciando la valoración general de Tuning, país y todas las regiones se encuentra: la competencia 9 es considerada entre las cinco más importante en Tuning, oriente, costa, centro y Bogotá. La competencia número 1 “Importancia en desarrollar un planteamiento estratégico y táctico y operativo” se encuentra en cinco de las opciones ellas son: Tuning, centro Antioquia Bogotá y occidente. La número 16”importancia de detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y o desarrollar nuevos” aparece también entre las cinco más importante en Tuning, país, oriente, centro y Bogotá. Para los egresados es posible afirmar que tal vez sienten falencias en la competencia 9, 1 y 16 que podría ser la posibilidad de especializarse en este tipo de competencias o la posibilidad de adelantar posgrados que fortalezcan este aspecto.

TABLA XIII CATEGORIZACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS DE EGRESADOS Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 1 10 7 11 6 País 9 13 10 12 11 Oriente 6 13 1 12 7

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Apreciando el comportamiento en cuanto al desarrollo de las competencias especificas de los egresados en Tuning, país y oriente podemos observar que en Tuning la que más se ha desarrollado es la 1, en el país la 9 y en oriente la número 6. Haciendo un comparativo con la importancia y el desarrollo se puede afirmar que Tuning y país coinciden en la importancia y el desarrollo de sus competencias, en este caso 1 para Tuning que corresponde al planteamiento estratégico, táctico y operativo. El país en la número 9 que corresponde a la interpretación de la información contable y financiera para la toma de decisiones. A diferencia capitulo Oriente considera importante la número 17 es decir la utilización de las TICs en la gestión y ha desarrollado la número 6 que corresponde a la identificación de las interrelaciones funcionales de la organización. Es decir que desde Oriente los egresados consideran las TICs como una competencia importante, sin embargo se han concentrado en desarrollar la interrelación de las actividades funcionales de la organización.

Page 81: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

80 Puente Revista Científica

LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA A LA LUZ DEL PROYECTO TUNING –CASO CAPITULO ORIENTE.

TABLA XIV CATEGORIZACIÓN IMPORTANCIA COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS DE ESTUDIANTES

Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 16 9 12 10 2 País 16 11 9 12 13 Oriente 11 16 9 15 10 Costa 12 13 9 11 16 Centro 16 9 13 11 10 Antioquia 9 10 16 11 12 Bogotá 11 16 9 12 13 Occidente 12 13 16 9 11

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

La importancia tanto para los estudiantes de Tuning y país coincide en la número 16 es decir en la importancia para detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y desarrollar nuevos productos, repitiéndose pero en otro lugar en: Oriente, costa, centro, Antioquia Bogotá y occidente. Es importante comentar que dicha competencia está entre las cinco de mayor importancia en todas las opciones de estudio. La competencia 9 que corresponde a la “importancia en interpretar la información contable y financiera para la toma de decisiones gerenciales” se encuentra considerada entre todas las opciones pero en diferente grado de importancia. La competencia número 11 que corresponde a la importancia en tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa se encuentra en todas las opciones menos en Tuning. Esto nos permite afirmar que para Colombia es importante fortalecer la capacidad de los administradores en gestión financiera

TABLA XV CATEGORIZACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS DE ESTUDIANTES Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Tuning 1 10 11 12 6 País 13 9 12 10 11 Oriente 9 10 13 11 12

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Revisando el comportamiento de las competencias específicas para los estudiantes se encuentra que en Tuning la número 1 con respecto al planteamiento estratégico, táctico y operativo es importante e igualmente se desarrolla entre los estudiantes. En el caso del país podemos encontrar que para Colombia los estudiantes consideran importante la número 16 que corresponde a detectar las oportunidades para hacer nuevos negocios y nuevos productos; sin embargo entre ellos se ha desarrollado la competencia número 13 enfocada a administrar el talento humano en la organización. Difiere importancia respecto a desarrollo.

En el caso Oriente podemos encontrar que los estudiantes de la región consideran importante la competencia número 11 que consiste en tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa, sin embargo los estudiantes han desarrollado la competencia número 9 que se concentra en interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones. Lo anterior nos permite afirmar que para los estudiantes del país y la región el desarrollo obedece a la forma propia inmersa en la educación superior que busca la generación de conocimiento operativo más que en el pensamiento estratégico posiblemente.

TABLA XVI CATEGORIZACIÓN IMPORTANCIA COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS EMPLEADORES Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta

Tuning 1 9 12 13 2 País 16 26 27 15 17 Oriente 17 10 15 16 26 Costa 1 12 17 3 10 Centro 12 13 5 9 11 Antioquia 9 1 12 16 13 Bogotá 1 12 13 2 3 Occidente 1 5 9 2 3

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Apreciando el posicionamiento de las competencias de acuerdo a la importancia, se encuentra que la número 1 o sea la importancia en el desarrollo de un planteamiento estratégico, táctico y operativo está considerada como la más importante en: Tuning, Costa, Bogotá y Occidente. Adicional es importante considerar que la competencia número 12 que corresponde a la importancia en ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la empresa es considerada en Tuning, Costa, Centro Antioquia y Bogotá. La número 13 es considerada en cuatro de las ocho opciones y en ella se da especial importancia a la capacidad de administrar y desarrollar el talento humano en la organización. Podemos afirmar que para los empleadores lo más importante en las competencias se concentra en el planteamiento estratégico, el liderazgo y la gestión del talento humano. Esto nos amplia el panorama para identificar las fortalezas que deben tener los administradores en la gestión profesional que ejecuten en las empresas.

TABLA XVII CATEGORIZACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS

ESPECÍFICAS DE EMPLEADORES Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta TUNING 1 10 11 4 2 PAIS 13 20 1 17 10 ORIENTE 13 2 17 18 20

Fuente: Autores Red investigación-Oriente

Page 82: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 81

G.M. Valero Córdoba.

Revisando se encuentra que al igual que los anteriores, los empleadores en Tuning consideran la más importante el planteamiento estratégico, táctico y operativo (competencia 1) y así mismo la han desarrollado. En el caso país y oriente los empleadores coinciden al haber desarrollado la competencia número 13 que corresponde a la administración y desarrollo del talento humano en la organización. El nivel de importancia para los empleadores en el caso país fue la número 16 que se concentro en la importancia para detectar oportunidades de negocios nuevos y productos. Para los empleadores del capítulo la importancia que fue señalada fue la número 17 que se concentra en el uso de las TICS en la gestión. Como se puede apreciar se da importancia a unas y se desarrollan otras.

V. CONCLUSIONES

Las competencias genéricas desde la importancia y el desarrollo que han sino mas enunciadas, están relacionadas con: el compromiso ético, el trabajo en equipo, el compromiso con la calidad y el desarrollo de los conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.

Las competencias especificas desde la importancia y el desarrollo que han sino mas enunciadas, están relacionadas con: Desarrollar un planeamiento estratégico, táctico y operativo, la interpretación contable y financiera para la toma de decisiones gerenciales; administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones y el desarrollo y administración del talento humano en la organización.

Desde la perspectiva regional con respecto a Tuning y país, no siempre la importancia de la competencia es la que se ha desarrollando. Se aprecia que nuestros planes de estudio consideran lo estratégico pero se concentran en lo operativo.

Se visualiza qué tan ajustadas, están las competencias tanto generales como específicas en el proceso enseñanza aprendizaje; es decir nuestras competencias con respecto a Tuning difieren en muchos aspectos aunque coinciden en otros.

Los empresarios, académicos, egresados y estudiantes, valoran de acuerdo a su percepción lo que muestra las diferentes posiciones y roles en el proceso de formación profesional.

Las diferentes posiciones vistas en conjunto marcan una gran diferencia que se relaciona en muchas ocasiones con los gustos, las preferencias, el contexto cultural y regional y en fin con particularidades.

Se pueden identificar parámetros relacionados con el idioma, el componente estratégico, la capacidad para

tomar decisiones; para hacer de la educación superior en Colombia una verdadera plataforma de ingreso a la gestión global de los administradores.

Desde el capitulo y las universidades que lo conforman es necesario ajustar los planes de estudio a las consideraciones hechas por Tuning, de tal forma que permitan generar y ampliar eficientemente las competencias idóneas en la inserción internacional de un mercado laboral cada vez más global.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a la comunidad educativa docentes,

estudiantes, empresarios y egresados del Capitulo Oriente, que con sus valiosos aportes permitieron realizar dicha investigación, así mismo a las Universidades que muy amablemente nos generaron los espacios requeridos. Igualmente a Ascolfa, apoyo permanente y al Grupo Grica de la Universidad del Norte en cabeza del Dr. JAIME CASTRILLON; Así mismo a la Universidad Pontifica Bolivariana, que con su apoyo y respaldo permitió la realización de esta nueva investigación.

REFERENCIAS

[1] Ver: http//europa.eu.int/comm/europeaid/Project/alfa/ Information/results_es.htm. [2] J. González; R. Wagenaar.; P. Beneitone. Reflexiones y

Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final-Proyecto Tuning – América Latina 2004 -2007, publicado por Universidad de Deusto y Universidad de Groninguen.2007

[3] Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), programa estadístico informático

[4] Base Tuning viene dada del proyecto Tuning – América Latina, es referencia para la investigación desarrollada para Colombia.

[5] J. González; R. Wagenaar. ; P. Beneitone. Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final-Proyecto Tuning – América Latina 2004 -2007, publicado por Universidad de Deusto y Universidad de Groninguen.2007.

[6] GONZALEZ. J;WAGENAAR. R; BENEITONE. P. Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final-Proyecto Tuning – América Latina 2004 -2007, publicado por Universidad de Deusto y Universidad de Groninguen.2007

[7] Universidades de Educación superior en Colombia. [8] GONZALEZ. J; WAGENAAR. R; BENEITONE. P.

Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe Final – Proyecto Tuning, América Latina 2004 – 2007, publicado por Universidad de Deusto y Universidad de Groninger. 2007.

[9] Asociación Colombiana de Facultades de Administración Disponible en http://www.ascolfa.edu.co/

[10] GRIICA, Castrillón, Jaime y CABEZA, Leonor, directores del grupo de investigación

Page 83: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

82 Puente Revista Científica

LAS COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORES EN COLOMBIA A LA LUZ DEL PROYECTO TUNING –CASO CAPITULO ORIENTE.

[11] AeL

[12] AeL

[13] AeL

[14] RA[EP

[15] GRALU

ComperelacioestrategColom

Ascolfa-Griica, Len Colombia a Latina” 2008-2010Ascolfa-Griica, Len Colombia a Latina” 2008-2010Ascolfa-Griica, Len Colombia a Latina” 2008-2010Reflexiones y PerAmérica latina. GONZALEZ. Jul

Educacional EstrProyecto piloto FaGONZALEZ. J;Reflexiones y PeAmérica Latina. ILatina 2004 -2007Universidad de Gr

B

etencias Tuninonados con lagia internacion

mbianas.

Las Competenciasla Luz del pro

0 Las Competencias

la Luz del pro0

Las Competenciasla Luz del pro

0 rspectivas de la

Universidadlia y WAGENNAructures in Eurase 1. Bilbao, 200;WAGENAAR. erspectivas de la nforme Final-Pro7, publicado por Uroninguen.2007

BIOGRAFÍA

Gladys MirLugar de EconomistaSanto TomaespecializacUniversitarAdministraIntereses

ng, acuerdo a Competitivnal de inserció

s de los Adminisoyecto Tuning A

s de los Adminisoyecto Tuning A

s de los Adminisoyecto Tuning A

Educación Suped de Desusto. AR. Robert, eds., rope. Informe F03.]

R; BENEITONEducación Supe

oyecto Tuning – AUniversidad de D

A

reya Valero Cónacimiento B

a de la Univas –Bucaramanción en Doria y Maestrción de Em

de investigBolonia y

vidad sectorial ón para las em

tradores America

tradores America

tradores America

erior en 2007.

Tuning Final –

NE. P. erior en América Deusto y

órdoba, Bogotá, ersidad ga, con ocencia ría en

mpresas. gación:

temas como

mpresas

Page 84: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

CAPITULO IIICiencias Sociales

Page 85: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 86: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 85

ATENCIÓN TEMPRANA PARA EL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA

J. M. Molina-Linde1, R. Rodríguez-López2, S. Márquez-Pelaez3 y L. G. Luque-Romero4

Recibido octubre 6, 2010- Aceptado marzo 7 de 2011

Resumen— Los Trastornos del Espectro Autista, son alteraciones del neurodesarrollo caracterizadas por déficit mantenido, y a menudo severo, de la interacción social, afectación del lenguaje y la comunicación y de los patrones de conducta y de interés que pueden ser restringidos, estereotipados o de ambos tipos. El objetivo de este estudio fue conocer la eficacia de los tratamientos de Atención Temprana utilizados en los casos de niños con trastorno del espectro autista. Se realizó una revisión de la literatura consultando MedLine, Embase, PsycINFO y Emergency Care Research Institute (ECRI). Se incluyeron cinco revisiones sistemáticas y un metanálisis. Las intervenciones conductuales son las que cuentan con mayor volumen de literatura, sin embargo, la evidencia hallada en las revisiones sistemáticas encontradas es insuficiente para establecer una relación entre la intensidad y la duración de la intervención con el grado de mejora en las funciones afectadas. Es necesaria la realización de ensayos clínicos aleatorizados para fundamentar el uso de la atención temprana.

Palabras clave— Autismo, Atención Temprana, Niño, Revisión.

Abstract— Autism spectrum disorders are neurodevelopmental disorders characterized by a constant and often severe deficit of social interaction, language and communication impairment, as well as patterns of behavior and interest which may be restricted, stereotyped or both. The aim of this study was to find out the effectiveness of Early Intervention treatments used in

Los autores declaran que no tienen intereses que puedan competir con el interés primario y los objetivos de este trabajo e influir en su juicio profesional al respecto.

1 J. M. Molina-Linde, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucia (AETSA). Avda. de la Innovación, s/n. Edificio RENTA SEVILLA. 2ª planta. Sevilla (España) 41020 (e-mail: [email protected])

2 R. Rodríguez-López Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucia (AETSA).(e-mail: [email protected]).

3 S. Márquez-Peláez, Márquez-Peláez. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucia (AETSA). (e-mail: [email protected]). 4 L. G. Luque-Romero, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucia (AETSA). (e-mail: [email protected]).

cases of children with autism spectrum disorder. A literature review was carried out by consulting MedLine, Embase, PsycINFO and Emergency Care Research Institute (ECRI). Five systematic reviews and one meta-analysis were included. Behavioral interventions count on a greater volume of literature; however, the evidence found in systematic reviews is insufficient to establish a relationship between the intensity and the duration of the intervention with the degree of improvement of the functions affected. It is necessary to conduct randomized clinical trials to support the use of early intervention.

Keywords— Autism, Early Intervention, child, review.

I. INTRODUCCIÓN

ue en 1943 cuando Kanner[1] hizo referencia por primera vez al autismo en su artículo titulado

“Autistic disturbances of affective contact”, y que hoy se acepta como el inicio del estudio científico de este trastorno. El autismo se clasifica dentro de los denominados trastornos generalizados del desarrollo, que a su vez están incluidos dentro de los trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (American Psychiatric Association –APA-, [2]. La prevalencia del trastorno autista se estima que alcanza el 0,3% [3]. Estos trastornos, como su nombre indica, se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos estereotipados.

Por otra parte, se entiende por Atención Temprana el

conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a su familia y a su entorno, y cuyo objetivo es dar respuesta temprana a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar (Grupo de Atención Temprana [4].

ATENCIÓN TEMPRANA PARA EL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA

J. M. Molina-Linde1, R. Rodríguez-López2, S. Márquez-Pelaez3 y L. G. Luque-Romero4 Recibido octubre 6, 2010 - Aceptado marzo 7 de 2011

F

Page 87: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

86 Puente Revista Científica

ATENCIÓN TEMPRANA PARA EL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA.

El objetivo de este estudio fue conocer la eficacia de los tratamientos de Atención Temprana utilizados en los casos de niños con trastorno del espectro autista.

II. MÉTODO Se han buscado revisiones sistemáticas de la literatura y metanálisis. Para ello se han consultados las siguientes bases de datos documentales: MedLine, Embase, PsycINFO y Emergency Care Research Institute (ECRI). Se seleccionaron aquellas revisiones sistemáticas y metanálisis que cumplieran los siguientes criterios: A) Niños con trastorno del espectro autista (en el rango de 0 a 6 años). B) Intervención temprana frente a cualquier tratamiento. C) La medición de resultados fuera multidimensional, atendiendo a los diversos aspectos que resultan afectados en el autismo (interacción social, comunicación verbal y no verbal, conductas alteradas, desarrollo cognitivo).

III. RESULTADOS La búsqueda proporcionó 35 referencias bibliográficas. Tras la lectura a texto completo se seleccionaron 5 revisiones sistemáticas y 1 metanálisis, ya que fueron los únicos trabajos que cumplieron los criterios de inclusión definidos a priori.

Los resultados obtenidos más relevantes se exponen a continuación: Roberts y Prior [5], en su revisión sobre los modelos más efectivos en atención temprana para niños con espectro autista, señalaban que existía un gran número de tratamientos para niños con autismo pero para la mayoría de ello, se requeriría más investigación al objeto de: (a) examinar qué niños tienen más probabilidades de beneficiarse, (b) identificar las estrategias más eficaces para apoyar su introducción y uso, y (c) extender las experiencias a la adaptación funcional general. En esta revisión de Roberts y Prior [5] se agrupaban los tratamientos según el tipo de intervención y las principales conclusiones de los autores se podrían resumir en:

Intervenciones de base biológica Se indicaba que no había hasta el momento tratamiento médico para los rasgos centrales del autismo, aunque se han utilizado medicamentos para tratar síntomas y comorbilidad del autismo como la ansiedad y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, así como para aumentar la probabilidad de que los niños se beneficien de intervenciones concurrentes. Los siguientes medicamentos han demostrado ser parcialmente efectivos para las personas con autismo, aunque se requiere una monitorización para medir los efectos y eventos adversos. Entre los más usados se encuentran neurolépticos / antipsicóticos, risperidona, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), antidepresivos, estimulantes (metilfenidato) y anticonvulsivos. Por otra parte, se ha localizado mínima evidencia sobre la efectividad de las dietas de exclusión de algún componente (caseína o gluten), terapias anti-levadura, quelación, secretina, no administración la vacuna triple vírica o suplementos con vitamina B6. Intervenciones psicodinámicas. Las terapias psicodinámicas rara vez se utilizaban ya que, según los autores, existían pruebas sólidas que apoyaban la perspectiva de que el autismo es un trastorno del desarrollo y cognitivo en lugar de un desorden emocional, y por lo que existía poca evidencia empírica que demostrara la efectividad de las intervenciones psicodinámicas. Intervenciones conductuales. Según Robert y Prior [5], las intervenciones conductuales son aquellas en las que las técnicas de aprendizaje operante, basadas en la teoría del aprendizaje, constituyen el rasgo predominante del enfoque de intervención. El programa de Lovaas (intervención conductual intensiva) y el análisis de conducta aplicado son los programas más conocidos. Hay acuerdo en que las intervenciones conductuales han producido resultados positivos para los niños con autismo. Son pocas las intervenciones, aparte de estas intervenciones conductuales, las que han sido sometidas a un nivel de control en la investigación. Sin embargo, sigue existiendo controversia sobre los programas e intervenciones conductuales, en cuanto a las cuestiones metodológicas, y a las diferencias en la interpretación de los resultados de la investigación, debido a las numerosas revisiones sistemáticas referentes a las intervenciones conductuales con resultados dispares.

Page 88: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 87

J. M. Molina Linde, R. Rodríguez López, S. Márquez, L.G. Luque Romero

Intervenciones del desarrollo. Siguiendo a estos autores, las intervenciones del desarrollo se basan en la capacidad del niño para formar relaciones positivas y significativas con otras personas. Hasta la fecha de la revisión, la investigación localizada que apoye la eficacia de las intervenciones del desarrollo para los niños con autismo fue escasa. Los estudios han sido pre-experimentales, han carecido de independencia, o han sido limitados por defectos metodológicos. Por tanto, se requería investigación adicional para determinar la eficacia de este tipo de intervenciones. Roberts y Prior [5] indican que los programas eficaces tienden a contener los mismos componentes clave, independientemente de sus orientaciones. Estas claves serían: Proporcionar un contenido curricular específico

centrado en destrezas relacionales. Dirigir la necesidad del niño hacia entornos de

enseñanza con apoyos. Incluir estrategias específicas para fomentar la

generalización de nuevas competencias o habilidades.

Dirigir la necesidad del niño hacia ambientes estructurados (previsibles) y la rutina.

Adoptar un enfoque de comunicación funcional. Apoyar a los niños en su transición desde las

aulas de preescolar. Asegurarse que miembros de la familia son

apoyados y participan en un ambiente de colaboración con los profesionales.

Un hallazgo constante en los estudios de investigación consistió en que diferentes niños con autismo respondían de distintas maneras a cualquier tratamiento o programa de intervención. Por lo tanto, era importante tener en cuenta que no existía un programa único que se ajustara a todos los niños con autismo y sus familias [6]. De forma general, y siguiendo la revisión sistemática de Ospina, M.B., Krebs Seida, J., Clark, B., et al. [7] la terapia de alta intensidad resultó ser superior a la de baja intensidad en términos de funcionamiento intelectual, de habilidades de comunicación, de comportamiento adaptativo y del trastorno en general. No obstante, en esta revisión sistemática se apunta que siete de los ocho estudios que se incluyeron en la revisión, informaron de diferencias estadísticamente significativas no siendo ensayos clínicos aleatorizados. Asimismo, tres de los cuatro ensayos clínicos aleatorizados no informaron de hallazgos estadísticamente significativos. Luego esta

información tenía serias implicaciones para la interpretación de la evidencia, ya que no procedía de ensayos clínicos aleatorizados. Los autores afirmaban la existencia de pruebas de que la información que no procede de ensayos clínicos no aleatorizados puede ser más proclive a presentar sesgos y a la sobreestimación de los efectos del tratamiento Por otra parte, en una revisión basada en estudios aleatorizados, los niños en edad preescolar que recibían análisis aplicado de la conducta de alta intensidad no mostraron mejoría estadísticamente significativa en el funcionamiento cognitivo, el lenguaje expresivo y receptivo y el comportamiento adaptativo en comparación con intervenciones de menor intensidad [8]. En un meta-análisis recientemente realizado por Eldevik, S., Hastings, R.P., Hughes, J.C., et al. [9] para comprobar el efecto de distintos estudios que utilizaron la intervención conductual intensiva temprana, se podía constatar un efecto moderado de estos programas en las escalas de inteligencia y un efecto moderado-bajo en comportamiento adaptativo. Sin embargo, en otro meta-análisis (Reichow, B., y Wolery, M., [10] el efecto de las intervenciones sobre las escalas de inteligencia fue menor, pudiéndose deber a que en los dos meta-análisis se incluyeron distintos estudios para su análisis. En la revisión de Reichow, B., y Wolery, M. [10] se apuntaba que en 2 estudios se comparaba la intensidad alta frente a la baja en intervenciones conductuales. El efecto fue mayor en el grupo de mayor intensidad. Sin embargo, no localizaron estudios que compararan la intensidad de las intervenciones conductuales en el lenguaje expresivo y receptivo. Una revisión de revisiones sistemáticas sobre las intervenciones conductuales en el trastorno de especto autista (Seida, J., Ospina, M., Karkhaneh, M., et al., [11] encontró que la mayoría de las revisiones sistemáticas tenía debilidades metodológicas que ponían en entredicho su validez y por ende sus conclusiones.

IV. DISCUSIÓN Las intervenciones conductuales son las que cuentan con mayor volumen de literatura, no obstante, la evidencia hallada en las revisiones sistemáticas encontradas es insuficiente para establecer una

Page 89: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

88 Puente Revista Científica

ATENCIÓN TEMPRANA PARA EL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA.

relación entre la intensidad y la duración de la intervención con el grado de mejoría en las competencias lingüísticas, la función cognitiva y el comportamiento adaptativo. Tampoco permiten definir los criterios específicos que permitan seleccionar a los pacientes susceptibles de beneficiarse de la terapia conductual intensiva. El tratamiento conductual de los niños con trastornos del espectro autista es un tema de intensa investigación y revisión. Hay numerosos estudios clínicos sobre efectos globales o parciales de la terapia conductual intensiva y numerosas revisiones que los reúnen y sintetizan. Todo ello a pesar de las importantes dificultades que tiene la investigación de los efectos de una intervención psicoterapéutica sobre niños autistas, algunas de las cuales deben mencionarse: • El “autismo” es un trastorno multidimensional, por lo que la valoración de los resultados de una intervención terapéutica global debe atender a numerosas dimensiones (cociente de inteligencia, lenguaje, comunicación verbal, comunicación no verbal, interrelación social y regulación emocional entre otras). • Las intervenciones se realizan generalmente sobre grupos de niños que se sitúan dentro del espectro autista, lo que supone grados e incluso tipos de afectación diferentes y con ello condiciones de base y pronósticos muy diferentes. • La captación de un número suficiente de casos de edad adecuada requiere la disponibilidad de un diagnóstico precoz y de centros que concentren las derivaciones procedentes de áreas que reúnen una amplia población. • Los niños afectados suelen estar sometidos a numerosas intervenciones simultáneamente (medicación y otras terapias), lo que puede dificultar la valoración de • La asignación aleatoria y la evaluación “ciega”, es más difícil llevarlas a la práctica cuando se plantea una intervención intensa y prolongada y cuando es frecuente que las personas implicadas tengan ideas previas de qué es lo mejor para sus hijos. • Existen sesgos de contaminación entre grupos y de implicación parental. Estas dificultades deben tenerse en cuenta para valorar apropiadamente los estudios que se han llevado a cabo, tanto en el sentido de darles la importancia que merecen como en el sentido de estar atentos a las numerosas posibilidades de sesgos que pueden introducirse. Posibilidades de sesgos que al no ser controlados son la causa de que las revisiones que tratan el tema coincidan en que los estudios

tienen debilidades metodológicas que limitan el valor de los resultados para su generalización. Que no resulte posible determinar con seguridad cuál es la mejor intervención temprana sobre el autismo ni la intensidad y la duración de los programas de tratamiento, no impide reconocer que los resultados que presentan los investigadores de las intervenciones conductuales señalan hacia un notable efecto positivo de estas intervenciones en el sentido. Se consiguen resultados cercanos a la “normalización” en, aproximadamente, el cincuenta por ciento de los niños con trastorno del espectro autista y mejoras muy considerables en los niños que no alcanzan tan buenos resultados. Aunque son difíciles de llevar a cabo, es necesaria la realización de ensayos clínicos aleatorizados para fundamentar el uso de la atención temprana y en especial el análisis aplicado de la conducta y determinar el efecto de la intensidad del tratamiento sobre los resultados de los niños con trastorno de espectro autista.

REFERENCIAS

[1] L. Kanner, “Autistic disturbances of affective contact,”

Nerv. child, vol. 2, pp. 217-250, 1943.

[2] American Psychiatric Association (APA), Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición, texto revisado. Barcelona: Masson, 2002.

[3] L. Robel, “Evolution of the concept of autism,” Rev Prat, vol. 60, pp. 376-378, Mar. 2010.

[4] Grupo de Atención Temprana, Libro Blanco de Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía, 2000.

[5] J. M. A. Roberts, and M. Prior, A review of the research to identify the most effective models of practice in early intervention for children with autism spectrum disorders. Australia: Australian Government Department of Health and Ageing, 2006.

[6] U. Fritsh, Autismo. Madrid: Alianza Editorial, 1995. [7] M. B. Ospina, J. Krebs Seida, B. Clark, M. Karhaneh, L.

Hartling, L. Tjosvold, B. Vandermeer and V. Smith, “Behavioural and developmental interventions for autism spectrum disorder: a clinical systematic review,” PLoS ONE, vol. 3, p. e3755, Nov. 2008.

[8] M. Spreckley, and R. Boyd, “Efficacy of Applied Behavioral Intervention in Preschool Children with Autism for Improving Cognitive, Language, and Adaptive Behavior: A Systematic Review and Meta-analysis,” J Pediatr, vol. 154, pp. 338-344, Mar. 2009.

[9] S. Eldevik, R. P. Hastings, J. C. Hughes, E. Jahr, S. Eikeseth, and S. Cross, “Meta-analysis of Early Intensive Behavioral Intervention for children with autism,” J Clin Child Adolesc Psychol, vol. 38, pp. 439-450, May. 2009.

[10] B. Reichow, and M. Wolery, “Comprehensive synthesis of early intensive behavioral interventions for young children with autism based on the UCLA Young Autism Project model,” J Autism Dev Disord, vol. 31, pp. 23-41, Jan. 2009.

Page 90: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 89

J. M. Molina Linde, R. Rodríguez López, S. Márquez, L.G. Luque Romero

[11] J.SmInCh

(AETSAUnivers

Ha sobre te

AndalucHa trabCosta documeSanitari

actualmAgencia(AETSAde Sevil

AndalucSevilla.

. K. Seida, M. Bmith and B. Clarnterventions for Ahild Neurol, vol. 5

JuaEspla UGer

SalutécnTec

A) y profesor delsidad Pablo de Olpublicado numer

emas de salud y p Rocio 1980). Docume(2001). Bibliote(2005). DocumeSalud

cía (UNIA). (200ajado en el Hospdel Sol com

entalista en la Aias de Andalucía (

S19UEpotrES

mente es Técnico a de Evaluación A) y profesor asolla.

LuiEspCiruEspy Cdel Eva

cía (AETSA) y

. Ospina, M. Karrk, “Systematic RAutism: an Umbr51, pp. 95-104, F

BIOGRAFÍA

an Máximo Mopaña; 1976). LicenUniversidad de Grrontología Social.Ha trabajado en ud Pública (EAnico en la Agecnologías Sanitl departamento delavide (Sevilla, Esrosos libros y arsicosociales.

Rodríguez LópDiplomada en

entación por la ULicenciada e

economía por la Experto universi

entación y Biblio por la Univer6). ital Virgen de la

mo bibliotecariaAgencia de Eva(AETSA).

ergio Márquez P976). Licenciado

Universidad de MEconomía de la S

or la Universidrabajado en la Un

Empresa Públicanitarias de AExperto en Econde Tecnologías

ociado de la Unive

is Gabriel Luqpaña; 1968). Licugía por la Unive

pecialista vía MIRComunitaria. Actu

Área de Docenaluación de Tecprofesor asociad

rkhaneh, L., HartReviews of Psychrella Review,” Deb. 2009.

A

olina Linde (Gnciado en Psicoloranada (1999). M. la Escuela Anda

ASP) y actualmncia de Evaluactarias de Ane Ciencias Socialspaña). rtículos de inves

pez (Málaga, n BiblioteconoUniversidad de Gen DocumentacUniversidad de Gitario sobre Inforotecas de Cienciarsidad Internacio

Victoria y en el Ha y actualmealuación de Tecn

Pelaez (Málaga, o en Economía

Málaga (1999), Malud y Gestión S

dad Pompeu Fabniversidad de Seca de EmerAndalucía (EPEnomía de la SaluSanitarias de Anersidad Pablo de

que Romero (enciado en Med

ersidad de SevillaR en Medicina de ualmente es respncia de la Agencnologías Sanitado de la Univers

tling, V. hosocial

Dev Med

Granada, ogía por

Master en

aluza de ente es ción de ndalucía les de la

tigación

España; mía y Granada ción y Granada rmación, as de la onal de

Hospital nte es nologías

España; por la

aster en Sanitaria bra. Ha evilla, la rgencias ES) y ud en la ndalucía Olavide

(Sevilla, dicina y a (1995).

Familia ponsable ncia de

arias de sidad de

Page 91: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 92: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 91

Resumen— El presente artículo es producto de una aproximación al concepto “Agrupamiento”, a partir de una consulta documental y de la experiencia de acercamiento a la realidad social, en la que, de manera específica, se ha puesto la mirada en los agrupamientos urbanos conformados por artesanos, vendedores ambulantes y personas que se congregan en torno a un oficio o un objetivo en común mas no ocasional. En dicha aproximación, se busca distinguir el concepto en mención de otros similares como grupo, colectivo u organización. Tiene también este texto, la pretensión de hacer una reflexión crítica a propósito de la Alteridad (el Otro) como forma de trascendencia propia del ser humano..

Palabras clave— grupo, agrupamiento, organización social, contexto socio-cultural, Alteridad.

Abstract— This article is the product of an approximation to the “Grouping” concept, starting from a documental inquiry and the experience of approaching to social reality which, in a specific way, has looked at urban bunches formed by artisans, peddlers and people who gather around an occupation or a non-occasional common objective. In such an approximation it is intended to distinguish the concept under discussion from others which are similar such as group, collectivity or organization. This text also intends to make a critical reflection about alterity (the Other) as a way of transcendence of the human being.

Keywords— Group, grouping, social organization,

socio-cultural context, alterity. “Aunque sus fogatas permanecían separadas,

viajaban juntos, acampaban uno junto a otro y parecían haber unido sus destinos.

Sorprendente asociación , si se tiene en cuenta que los indígenas no hablaban la misma lengua y que los jefes no podían comunicarse…” [1]

“No es bueno que el hombre esté solo”

1J. E. Pallares Espinosa docente en la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana-Seccional Bucaramanga. e-mail: [email protected]

Grupos de expedicionarios, grupos de

recolectores, grupos de cazadores, grupos de cultivadores, grupos de madres nutricias, grupos de soldados, grupos de doncellas vírgenes consagradas a dioses, grupos de orfebres, grupos de artesanos, grupos de comerciantes, todos ellos han ido conformando a lo largo de la historia un carácter particular de las sociedades en las distintas civilizaciones, la tendencia gregaria. Si bien, pueden identificarse algunos casos aislados de sujetos con tendencia anacoreta, es más recurrente el agruparse que el estar solo. ¿Pero hay algún criterio que mueva a los hombres y mujeres a conformarse en agrupamiento o grupo?, ¿es por temor a algún peligro?, ¿el sujeto solitario es más frágil, es víctima fácil de depredadores?, ¿será temor a sí mismo?, ¿temor a la soledad?

Desde el momento primigenio en que los hombres y

mujeres se reunieron en torno al fuego para beneficiarse del calor o para azar sus alimentos, se pueden identificar los primeros esbozos de agrupamiento. El Homo Sapiens – e inclusive otros animales no racionales- es ser gregario por naturaleza, esto es, que tiende a reunirse con otros de su misma especie para satisfacer necesidades, realizar actividades conjuntas o compartir afinidades. Los estudiosos de la Antropología cultural han presentado una característica particular dentro del proceso de evolución de la humanidad: el Hombre no ha evolucionado solo, no lo ha hecho de modo independiente o aislado, lo ha hecho en grupo. Documentos sapienciales antiguos que datan del año 900 A.C., aproximadamente, como el libro de los Proverbios, atestiguan y confirman dicha tendencia: “Mejor son dos que uno... porque si uno falla, el otro le ayudará…” (Eclesiástico 4,9).

Por más que algunos individuos propendan por

buscar momentos de soledad, en la aparente excusa por reflexionar o hacer introspección, siempre terminarán acercándose a otro para comunicar sus experiencias, sus inquietudes, sus emociones, sus secretos, pues el ser humano es expresivo y comunicativo por naturaleza. Todo sujeto necesita poner en común eso que tiene en su mente, lo que le ronda en el

AGRUPAMIENTO: EL MOVIMIENTO A LA ALTERIDAD

J.E. Pallares Espinosa1, Facultad de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga.

Recibido Diciembre 13, 2009 – Aceptado Enero 28, 2011

AGRUPAMIENTO: EL MOVIMIENTO A LA ALTERIDAD

J.E. Pallares Espinosa1, Facultad de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga.

Recibido Diciembre 13, 2009 – Aceptado Enero 28, 2011

Page 93: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

92 Puente Revista Científica

AGRUPAMIENTO: EL MOVIMIENTO A LA ALTERIDAD.

pensamiento, y no lo puede hacer quedándose solo con sus ideas; aún si en lugar de comunicarlo a otro, escribiera para sí o dibujara un pictograma, este texto o tal dibujo serían dados posteriormente al público, serían comunicados por alguien que a la manera de un curioso arqueólogo o antropólogo, se dé a la tarea de publicar dichos tesoros guardados en el secreto de una caverna o de un baúl oculto en un ático.

La tendencia gregaria le ha otorgado al ser humano

su imprimátur más característico. En adelante, aún la historia de hombres y mujeres destacados de manera individual, estará enmarcada por un contexto social en el que se identificará el agrupamiento al que pertenecían.

Mirada retro: agrupamientos arcanos Según vestigios arqueológicos se distinguen grupos

nómadas migratorios, grupos de beduinos del desierto, los comerciantes del mercado persa, los místicos esenios del mar muerto; se cuentan relatos sobre comerciantes de telas y especies, sobre grupos marginados por llevar llagas en su piel, sobre grupos de extremistas religiosos; se mencionan en crónicas históricas a los expedicionarios marinos de nuevas conquistas, a los insurgentes que se rebelaron contra las coronas dominantes, a los colonos que aventurándose en la selva virgen soñaban con nuevas poblaciones. ¿Qué tienen en común estos grupos a agrupamientos?, ¿qué movió a estos hombres y mujeres a unirse? Es importante aclarar, que la mirada desde la cual se está observando el comportamiento gregario no es el natural, esto es, el que lo lleva a conformar una familia o un clan, sino la tendencia a constituir otro tipo de agrupamiento por necesidad, función social o afinidad. Tampoco se hace referencia a organizaciones formalmente constituidas como parte estructural de la sociedad.

¿Por qué dos o tres miembros de un clan deciden separarse del núcleo y salir a aventurarse en busca de nuevos horizontes?, ¿por qué dos o tres habitantes de una aldea segura deciden introducirse en el hostil desierto para tender una carpa en las dunas?, ¿por qué dos o tres religiosos deciden refugiarse en las entrañas de una caverna para buscar el rostro de Dios?

Los incentivos o motivaciones que han hecho que

unos pocos hombres o mujeres se hayan buscado ocasionalmente para llevar a cabo su propósito difieren precisamente de los fines esperados o de las causas que los hayan movido a agruparse. En el caso de los

esenios, se dice que este grupo se separó de la religión judía en el año 30 A.C. y sus adeptos se refugiaron en las cuevas de Qumrán, en donde cultivaron sus propias costumbres y rituales religiosos lejos de la ortodoxia de Jerusalén, capital del judaísmo. ¿Por qué? Probablemente dos o tres judíos no compartieron las leyes impuestas o la concepción de la imagen de Dios y decidieron meditar esto aparte buscando un lugar recóndito. En el caso de los colonos que dejan la seguridad de las ciudades ya constituidas para conquistar nuevas tierras en medio de la selva inhóspita, es probable que el tedio de la rutina en una ciudad que marca ritmos en cuanto a desplazamientos y tiempos, haya movido a dos o tres a emprender la aventura por lo nuevo, por aquello que no estaba descubierto en el Nuevo Mundo.

Como se puede notar, en los casos anteriores los

individuos se buscan por intereses comunes, pero también están los individuos que fueron presionados a agruparse. Las personas que padecían de lepra en las ciudades del imperio greco-romano (s.IV A.C.), eran obligadas a permanecer confinadas en los suburbios y solo podían acercarse a las fuentes en las noches o durante las fiestas religiosas a los dioses de la salud, y existían normas y castigos particulares para ellos. Por su parte, los “criollos” del Nuevo Reino de Granada, específicamente los llamados “comuneros” del Socorro no se unificaron para emprender su “campaña comunera” hasta que una líder, Manuela Beltrán, no llamara públicamente la atención con gestos rebeldes ante los abusos económicos de los españoles (1810) –si bien más adelante este gesto se constituyó en el carácter propio de los pobladores de Santander, Colombia. Así pues, los agrupamientos ocasionales o temporales no tienen un único móvil, si bien, no son permanentes, lo más probable es que con el tiempo se disuelvan o confundan con otros grupos sociales. Es claro que en nuestros días ya no existen los corsarios ni los legendarios mercaderes de Venecia.

Agrupamientos espontáneos y organización social ¿Cuál es la diferencia, entonces, entre un grupo de

mercaderes que se instalan de manera espontánea en una calle de Marruecos, y un grupo de mercaderes supeditados a las políticas capitales y normas económicas de Venecia? Si se observa con detalle, hay varios elementos para tener en cuenta: contexto cultural, motivaciones, incentivos, forma de organización, normatividad, entre otras. En cuanto al contexto, no se trata únicamente de ocupar un espacio

Page 94: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

93

J.E. Pallares Espinosa.

geográfico diferente o pertenecer a un grupo racial distinto, es decir, los mercaderes de Marruecos no solo se diferenciaban de los de Venecia en que aquellos fueran de tez morena y vendieran especies mientras que estos, fueran judíos y comerciaran con sedas traídas de oriente [2]. De lo que se trata verdaderamente, es de las condiciones sociales en medio de las que se conforma el grupo.

Retomando los dos grupos mencionados

anteriormente, en la Venecia renacentista, existían tanto una estructura social como una infraestructura logística para el desarrollo del comercio con Oriente y África, es decir, el gobierno italiano tenía dadas las condiciones políticas y sociales para que el comercio internacional fuera próspero, además, los líderes comerciantes tenían flotillas de naves y marinos que hacían todo el trabajo de tráfico intercontinental de productos. Entre tanto, los comerciantes de una calle mal trazada y llena de excrementos en Marruecos, estaba regulada por la ley de la supervivencia y del mejor postor, en este mismo sentido, la única logística comercial con la que contaban era probablemente una carreta y un camello. Poco a poco se van dilucidando las diferencias entre grupos organizados socialmente y agrupamientos espontáneos.

Los grupos organizados, u organizaciones, tienen

cuatro características particulares, a saber: son dos o más personas que buscan determinados fines mediante actividades de cooperación; obtienen materiales, energía e información del ambiente; de manera coordinada transforman y procesan los materiales para obtener un nuevo producto, reintegran al medio los insumos procesados como resultado de su actividad organizada. [3]

Con todo, las organizaciones están conformadas

por 7, 10 o más personas (caso de las Pymes) y sus alcances comerciales son significativos. Por su parte, los agrupamientos espontáneos no necesariamente tienen fines comerciales, y si lo tienen, sus ganancias no afectan el PIB regional con toda seguridad. En este sentido, pueden considerarse grupo organizado a los pasteleros que preparaban las viandas para los famosos banquetes de la corona francesa en el siglo XVI, mientras que las sencillas mujeres de una aldea que se reunían a preparar panes en torno a un rústico hornillo en Palestina del mismo periodo eran apenas un tímido agrupamiento rural de panaderas.

Dicen los antropólogos que el mejor campo para observar el comportamiento humano es un grupo aborigen. De lo anterior, Cluade Lévi-Strauss hace un relato fantástico en su obra “Tristes Trópicos”, describiendo el comportamiento organizacional de bandas o pequeñas tribus de las selvas brasileras, durante su incursión a principios del siglo XX:

“No existe estructura social más débil y efímera que

la banda nambiquara. Si el jefe aparece como muy exigente, si reivindica para sí demasiadas mujeres o si es incapaz de dar una solución satisfactoria al problema del abastecimiento en periodos de escasez, surgirá el descontento. Individuos y familias enteras se separarán del grupo y se unirán a otra banda que goce de mejor reputación. Quizás esta banda tenga una alimentación más abundante gracias al descubrimiento de nuevos terrenos de caza o de recolección, o se halle enriquecida por ornamentos e instrumentos en virtud de intercambios comerciales con grupos vecinos, o también haya llegado a tener más poder luego de una expedición victoriosa. Llegará un día en que el jefe se encontrará a la cabeza de un grupo demasiado pequeño para hacer frente a las dificultades cotidianas o para proteger a sus mujeres contra la codicia de los extranjeros. En ese caso no le quedará más remedio que abandonar su mandato y unirse, con sus últimos compañeros a una facción más feliz” [4].

Así como en esta tribu se identifica a un líder, actor

muy importante para la consolidación y desempeño de las actividades del clan, en las grandes organizaciones es figura indispensable con miras a lograr la identidad corporativa y posicionar socialmente a la organización. Bennis y Nanus, dos importantes investigadores organizacionales californianos, señalan cuatro estrategias que ayudan al desempeño exitoso de las entidades: atención a través de la visión, significado a través de la comunicación, confianza a través del posicionamiento, y despliegue del Yo, en el líder [5] . Pero también - y guardando las proporciones- en los agrupamientos espontáneos se identifica, por lo general, a un líder que alienta y conduce a su grupo en el alcance de sus propósitos; seguramente no diseña un plan estratégico, pero sí conoce la meta a la cual quiere llegar con su grupo, tal vez no sea posea gran elocuencia para alentar a sus compañeros, pero estos entienden sus gestos, y no cabe duda de que a pesar de carecer de títulos profesionales o técnicos, posee el carisma que le dan el reconocimiento y el puesto de líder entre todos los demás miembros del agrupamiento.

Page 95: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

94 Puente Revista Científica

AGRUPAMIENTO: EL MOVIMIENTO A LA ALTERIDAD.

En las crónicas del Nuevo Mundo se habla de varios líderes indígenas, entre ellos la Cacica Agrazaba: “Esta indígena fue una de las más destacadas guerreras que luchó para evitar el sometimiento de su tribu a los españoles. Fue cabeza de una fuerza de mujeres que penetró campamentos de los ibéricos para dar muerte a algunos de ellos y liberar a sus hombres. Se enfrentó a los conquistadores Pedro de la Vega, Juan de Ortega y Fermín Sánchez. Sus armas preferidas eran las flechas envenenadas y el garrote” [6] . Con seguridad, esta líder mujer quimbaya no pretendió formalizar una organización pero su pujanza y el respaldo de las demás mujeres conformaron un agrupamiento que consiguió resolver una situación comunitaria particular para su tribu, y que aún hoy tiene alto significado en la historia de Antioquia y de Colombia.

Así pues, un agrupamiento espontáneo puede

conformarse, como se ha visto, por una necesidad ocasional entre un grupo que comparte afinidades, por un problema comunitario que aqueja a un sector marginado de la población, o porque cierta minoría no alcanza la representatividad oficial y decide otras vías para hacer notar su requerimiento en la sociedad. Agrupamientos Urbanos

El curioso portento social de los agrupamientos se

da con mayor frecuencia en las ciudades, las cuales estipulan horarios, ritmos de trabajo, horarios de comidas, las ciudades dictan patrones de comportamiento, costumbres, rituales colectivos. Es interesante observar las filas de personas que dan vuelta a una manzana en espera de un boleta de turno para ser atendidos en una entidad del estado; es atractivo ver a la gente “lela”, con la boca entre abierta, escuchando a un cuentero en una plaza o un parque; es fascinante analizar la manera como se comunican los vendedores ambulantes cuando se aproxima la policía con el ánimo de apabullar a estos comerciantes informales que se han apoderado del espacio público de algún pasaje estrecho.

Los agrupamientos en las ciudades hacen parte de

los estudios contemporáneos sobre cultura urbana y pueden variar dependiendo de varios factores: género, edad, estrato, ocupación, número de miembros, espacio ocupado en la urbe, entre otros. Para algunos estudiosos de la cultura urbana, los grupos que se identifican en la ciudad también están determinados por factores estructurales, técnicos y organizacionales:

“Desde el punto de vista sociológico, se ha señalado lo simple que resulta fundamentar la producción de una forma importante de organización social en ciertas transformaciones ecológicas. En efecto, para Wirth la cultura urbana sería, como hemos visto, un resultado de la acción de tres factores esenciales: dimensión, densidad y heterogeneidad de la aglomeración. La ciudad es definida como ´una instalación humana relativamente grande, densa y permanente de individuos socialmente heterogéneos´. Esto basta para producir la cultura urbana. Pero, como dice Manuel Castells, ´la organización social y el sistema cultural dependen de algo más que el número y la heterogeneidad de los individuos; hay que tener también en cuenta la estructura tecno-social, fundamento organizativo de la sociedad´" [7] .

Otros investigadores presentan una estratificación

de los agrupamientos. Entonces hay inclusive –desde su perspectiva- agrupamientos y “mejores agrupamientos” en la medida que permanecen consolidados por más tiempo, caso contrario de agrupamientos espontáneos que tienden a disolverse cuando han satisfecho su necesidad:

Por “mejor agrupamiento” se entiende aquí a

aquel conjunto de unidades de análisis (mercados de trabajo urbanos) que satisfaga, al menos, los siguientes criterios: 1) diferencie claramente a los grupos entre sí (alta heterogeneidad entre grupos); 2) al tiempo que conforme grupos homogéneos internamente (homogeneidad intra grupos) y 3) evite la formación de “grupos” de un solo elemento o aglomerado. Habiéndose realizado diferentes pruebas, un resultado que cabe destacar es que las características del período tomado en consideración muestran, en términos generales, una marcada tendencia al deterioro general de los mercados de trabajo urbanos; por lo que, los resultados de la clasificación no arrojan grupos diferenciados con relación a su desempeño, en términos de saldos “buenos” o “malos”, si no que se diferencian por la intensidad o las “razones” del deterioro particular de cada uno de ellos” [8] .

Cabe comentar aquí, que a pesar de que un agrupamiento no sea consistente o perdure en el tiempo, no significa que sea “bueno” o “malo”, “mejor” o “peor”, simplemente lo que se constata es que cumple su función dentro de la dinámica social y como es natural en los movimientos sociales, tiende a transformarse o desaparecer. Por ejemplo, el agrupamiento de lustrabotas del famoso “parque de los periodistas” en la avenida Jiménez de Bogotá de

Page 96: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

95

J.E. Pallares Espinosa.

los años 60, es muy distinto al actual grupo de lustrabotas que tiene que lidiar con la normatividad que regula el espacio público. En aquel entonces este sitio de la capital colombiana era punto de encuentro de famosas personalidades y lugar favorito para realizar tertulias políticas y literarias, no está demás suponer que aquellos sencillos hombres hasta hacían comentarios en medio de las acaloradas conversaciones. Entre tanto, hoy los lustrabotas de Bogotá tienen otras preocupaciones, tienen que lidiar hoy con las disposiciones del código de policía de Bogotá y el ordenamiento jurídico que los regula dentro de la dinámica distrital. Pero en medio de estas particularidades no cabe calificar de “mejor” o “peor” a ninguno de los dos agrupamientos, sencillamente cada uno tiene sus propias características.

Aquí conviene citar una glosa de Amalia

Signorelli, profesora de Antropología cultural y directora del Centro interdipartamentale di recerca audiovisiva per lo Studio della cultura populare en la Universidad Federico II en Nápoles, Italia:

“En cada época histórica, si la ciudad representa

una oportunidad, lo es para algunos más que para otros; si representa un riesgo, tal riesgo es para algunos marginal, para otros amenazador. Nos tenemos que preguntar entonces si no existe un nexo interno entre las dos caras de la desigualdad: es decir, si la ciudad es instrumento de libertad y creatividad para algunos, en cuanto que es sede e instrumento de opresión y de explotación de unos sobre otros. Y todavía si la ciudad ha sido y es un prodigioso propulsor de la historia humana, precisamente por cuanto es propio de la ciudad constituirse como elemento espacial de un proceso de racionalización, pero también de explicitación, y por lo tanto, de radicalización de la contradicción fundamental de la historia humana: la explotación de los seres humanos por parte de otros seres humanos” [9].

Pero de conformidad con la mirada de Signorelli,

los agrupamientos urbanos se caracterizan por estar conformados por minorías que han quedado relegadas por disposiciones institucionales que no les dan otra opción más que tratar de sobrevivir en la salvaje marejada urbana, en donde los problemas comunitarios de los sectores marginados y que carecen de representatividad oficial tienen que resolver sus problemas a su muy singular manera, esto es, a través de un agrupamiento espontáneo, y de

este modo evitar, como en la selva, que el depredador engulla a un individuo solitario que no esté amparado por su grupo de referencia.

Bucaramanga, la Ciudad Bonita

La ciudad que nos ha visto crecer entre parques no es ajena al fenómeno de los agrupamientos espontáneos o agrupamientos urbanos. Precisamente en los parques de mayor tradición histórica o en los sectores más populares, pueden identificarse sendos agrupamientos característicos de nuestra ciudad. Sobre la meseta de Bucaramanga pueden identificarse dos sectores que aglomeran la dinámica social y en los que se puede observar agrupamientos: el centro y Cabecera del Llano. Cómo no fijarse en los resignados pensionados del parque Santander que van a tomar café al Berna, o cómo no percatarse del lenguaje kinésico de los vendedores ambulantes atiborrados en los costados del pasaje del Comercio; por otra parte, cómo no caer en la cuenta de que el exclusivo sector comercial de Cabecera de los años 80 ya no es el mismo hoy, o cómo cerrar los ojos ante los agrupamientos de jóvenes drogadictos del parque Las Palmas o el de prostitución en el Parque San Pío (sobre el cual ya se ha escrito en el diario local).

Bucaramanga, ha gestado en su propia dinámica

social agrupamientos de toda índole; hay agrupamientos conformados por comerciantes informales como los del pasaje del Comercio o los artesanos mal llamados “hippies” de Cabecera; hay agrupamientos de jóvenes que comparten afinidades culturales o ideológicas como los skaters del C.C. Acrópolis o los que gustan de la cuentería en el parque Las Palmas; también hay agrupamientos underground como los “punketos” que se reúnen en el parque Centenario o los “góticos” que buscan un bar reservado en Cabecera. No obstante, está por definir si estos últimos agrupamientos de jóvenes entrarían mejor en una categoría establecida por nuevos estudios antropológicos y que ha sido llamada “tribus urbanas”.

Este ensayo quiere detener la mirada sobre el

agrupamiento de los lustrabotas del representativo y emblemático parque Santander: sus rostros tostados por el sol y las líneas de sus caras permanecen como fuentes ocultas de información, sus voces cuentan anécdotas interesantes que han pasado desapercibidas para los medios de comunicación:

Page 97: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

96 Puente Revista Científica

AGRUPAMIENTO: EL MOVIMIENTO A LA ALTERIDAD.

“Los lustrabotas son los hijos adoptivos del ‘Parque Santander’. Ellos llevan 40 años ‘instalados’ allí, han recorrido sus pisos, desde cuando eran de cemento. Sus memorias recuerdan tres remodelaciones del lugar, por lo que hoy se confiesan incrédulos.

Cuentan además que por este parque han pasado figuras de la vida nacional como Alberto Lleras Camargo, Lleras Restrepo, Pastrana y otros, además de reinas y músicos. En esa gran plaza, dicen, vieron a Esperanza Gallón Domínguez llegar con la corona de Señorita Colombia, en 1955; a Pacho Galán y a Lucho Bermúdez. Y según comenta Pedro, uno de los lustrabotas, las palomitas que vuelan sobre el lugar, los escaños, los árboles, la fuente y hasta las casetas de teléfonos y revistas, deberían ser respetados por todos” [10].

Ser lustrabotas es un trabajo que aunque pueda

requerir cierta técnica, difícilmente es considerado un oficio formal. Si se tratara de hacer un rastreo histórico sobre el primer agrupamiento de lustrabotas en una calle, plaza pública o parque, habría un margen de error considerable; probablemente un humilde muchacho sin empleo decidió “darle lustre” a las polainas de un prestigioso banquero a cambio de unas monedas, o tal vez un joven visionario encontró que se podía sacar provecho de este oficio que por pereza pocos realizan en casa. No hay datos sobre una “escuela para lustrabotas”, la técnica se aprende de los propios compañeros de la calle, inclusive, si el novato cuenta con un buen padrino puede llegar a brindarle la primera dotación: betún, cepillo, trapo y cajón.

Por lo general, se llega a ser lustrabotas por no

poseer estudios o habilidades para trabajar en otro oficio, y se asocia a los lustrabotas con los trabajadores independientes de la calle, junto con los loteros, vendedores de periódico, recicladores, o en el peor de los casos con los vagabundos. No obstante, hay lustrabotas que le han dado distinción a su oficio, no solo “engallan” su caja para que sobresalga entre las demás del sitio, sino que él mismo llega a ser todo un personaje entre el agrupamiento ya por su carácter, ya por su capacidad de liderazgo. Eso sí, ser lustrabotas requiere de un “don de gentes” especial, ya que el contacto que se establece con ciertos clientes demanda no solo la interacción sino toda la cortesía y el protocolo de las más finas relaciones públicas.

Para su bienestar social, en algunas ciudades se les ha dado oportunidad a los lustrabotas para que no solo sean trabajadores independientes, sino que se asocien, se normen, se registren como gremio, y hasta reciban capacitación para ser guías turísticos, como el caso particular de Bucaramanga, que en los últimos meses ha dispuesto un plan especial para algunos lustrabotas:

“El Departamento de Santander tendrá dentro de

pocos días 74 nuevos promotores de sus sitios turísticos, su gastronomía y sus paisajes. Los emisarios llevarán vestuario apropiado para su función, tendrán “oficinas” portátiles y estarán ubicados en los principales parques y zonas empresariales del área metropolitana de Bucaramanga. Se trata de experimentados lustrabotas, quienes hacen parte de un proyecto piloto que adelanta el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) regional Santander, con el fin de convertirlos en verdaderos “embajadores” de la región. “Es un trabajo de formación dirigido a un grupo de personas clave en el desarrollo turístico de la región. La idea es que no sólo ofrezcan un buen servicio de pulimento de calzado a los visitantes, sino que trasmitan la riqueza cultural y promocionen los diferentes atractivos turísticos mientras están con sus clientes”, afirmó el director regional del Sena, Humberto Rangel Lizcano. Con este propósito, los lustradores recibirán 120 horas de capacitación en tres módulos. El primero, que ya está siendo impartido a 50 integrantes del Sindicato Gremial de Lustrabotas (Singrel), está relacionado con temas cívicos, así como con los deberes y derechos de los ciudadanos” [11].

No obstante, como reza el adagio popular, “ni están

todos los que son, ni son todos los que están”, todavía quedan algunos lustrabotas no agremiados, mejor, agrupados informalmente junto a los que consiguen agremiarse. En este caso, cabe preguntarse ¿los lustrabotas han dejado de ser agrupamiento?, ¿son una organización?

El concepto Agrupamiento

Para definir el concepto “agrupamiento”, este ensayo ha presentado diversos elementos. El término puede ser sinónimo de “grupo”-salvo en casos en que se usa para nombrar, por ejemplo, un grupo musical-, puede confundirse con “gremio”, pero definitivamente no es lo mismo que “organización”.

Page 98: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

97

J.E. Pallares Espinosa.

En la tarea por determinar los alcances, límites y características particulares del agrupamiento, debe tenerse en cuenta varios aspectos: número de miembros, motivo o causa que lleva a agruparse, incentivos esperados con el agrupamiento, fines o propósitos, contexto socio-cultural, estrato social, sector en donde se ubica regularmente el grupo, actividades realizadas en común, impacto social, representatividad del colectivo en el imaginario de los ciudadanos, entre otras.

Como se escribió anteriormente, un agrupamiento

no podría estar conformado por más de 15 personas, este tipo de grupo ya requiere un director y una organización según tareas o funciones; si el propósito del agrupamiento es el comercio informal, cabe dentro de la categoría, pero si el ejercicio del comercio demanda una asociación y un registro mercantil, pasa a ser algún tipo de sociedad comercial. Si se trata de un grupo de indigentes que viven bajo un puente pero solo se reúnen para pernoctar y no hay un reconocimiento claro en el colectivo social, se trata de una minoría excluida; si, en el otro extremo, se reúnen 12 filántropos a desnudarse como acto de protesta, junto al palacio presidencial de alguna ciudad, el impacto de su acción no perdurará una semana.

Si en el grupo de 9,12 o 15 personas se identifican

claramente un propósito común, un fin esperado al unir esfuerzos y tareas, si hubo una causa que los llevara a identificarse y reunirse, si se trata más o menos de un grupo homogéneo sin pretensión de exclusión (esto sería una elite), si ocupan permanentemente un espacio común en la ciudad o se movilizan pero conservando la corporalidad e identidad, si realizan constantemente las mismas actividades, oficios o trabajos, y dichas actividades obtienen un impacto y un reconocimiento en la memoria colectiva de la mayoría de los ciudadanos de la localidad, se puede señalar a este tipo de personas como un “agrupamiento”.

El XII encuentro latinoamericano de facultades de

comunicación social, realizado en septiembre de 2006 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, presentó la ponencia “Reterritorializaciones emergentes: comunicación e identidades en fábricas recuperadas autogestionadas argentinas”, del autor Alfredo Alonso. En ella se evidenció el proceso de agrupamiento y posterior organización de un colectivo de trabajadores que recuperó de manera autogestionada –sin incurrir en actos de protesta o

huelga- algunas fábricas quebradas y abandonadas luego de la recesión argentina en el periodo 1998-2002. La experiencia sirve como punto de referencia porque observó “la emergencia de nuevas prácticas socioculturales formativas de sujetos y las construcciones de sentido en torno al propio trabajo, la vida, la identidad” (Alonso, A).

“El estudio de los movimientos sociales implica

indagar sobre su estructura como organización y sobre sus procesos internos; ámbitos y prácticas donde se constituye la subjetividad social. Los grupos u organizaciones expresan la posibilidad de lo grupal o colectivo para regular el comportamiento individual y es, en principio, un objeto cultural que expresa cierta cuota de poder social donde se recortan así mismo, los problemas de la identidad colectiva, de la conciencia, de la solidaridad” [12] .

La ponencia de Alonso caracteriza los

“agrupamientos urbanos” como aquellos que “permiten dar visibilidad a un escenario en el que se renueva la memoria del encuentro como ´don´, que circula en el intercambio, que produce formas de reconocimiento entre quien otorga y quien recibe”. En este discurso se percibe un elemento fundamental en la caracterización del agrupamiento, la Alteridad.

La Alteridad es una condición connatural al ser

humano. Se es humano en tanto que se está en relación con el otro. La condición supone no solo una cercanía o proximidad con el otro, no basta compartir un mismo espacio o habitar bajo el mismo techo para confirmar una relacionalidad; no está en relación con el otro el pasajero de Transmilenio en Bogotá quien tiene prácticamente encima los demás ocupantes del bus que le restan todo tipo de espacio personal, ni tampoco está en necesaria relación el soltero de provincia que ocupa un apartamento en un conjunto residencial en el que cohabitan más de mil personas. Tampoco es legítima la alteridad en las actuales “relaciones virtuales” que se dan por Chat en Internet, pues aquí no existe ni proxémica ni kinésica real que se constate por los sentidos. Se requiere, indiscutiblemente, una búsqueda del otro, salir de sí mismo e ir al encuentro del que está en iguales condiciones.

Puesto que “no es bueno que el Hombre esté

sólo…”, el individuo necesita del otro para ser él mismo; solo en el otro se reconoce lo que se es, solo en el otro se establecen las posibilidades de comunicación y expresión, tanto de lenguaje como de

Page 99: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

98 Puente Revista Científica

AGRUPAMIENTO: EL MOVIMIENTO A LA ALTERIDAD.

sensaciocambiaregoísta el otro“nosotrorestarle posibilitpermite que estálas empren soledde ser

[1] C. L-198

[2] SENEdit

[3] C. FPg.

[4] ] LÉPaid

[5] W.B[6] http:

radu[7] H. C

Estu"Hom1975

[8] E. Purbawww_04.

[9] A. SEdit

[10] TomSanthttp:=6 c

[11] Tomemb

ones y emocr el panoramaen el optimist concede unos” para dejaimportancia,

ta que la carcompartir la

á sólo; la Alteresas, los sueñdad acercarse

“Mejor dos

P

Per

si

RE

Levis Strauss “Tr88 NET, Richard. “torial - 1997 Fernández Collado13. Ed. Trillas - 1ÉVI-STRAUSS, Cdós Básica -1988 Bennis –B. Nanus://www.politecnic

uado%20EmprendCapel. “La definudios Geográficomenaje al Profe5, pg. 265-301 – CPhilipp “Dispar anos de la Argew.catedras.fsoc.ub.doc - consultado Signorelli. “Anttorial - 1999

mado de Originaltander: lo que ://www.skyscrapeconsultado 27-XI-mado de ©LaRepbajadores turístico

ciones. Sóloa estrecho deta horizonte dn grato espar un lado alclaro-. El encrga de uno shorrible ansie

eridad promueños y expectat

al otro para

que uno solo,recompen

Porque si caen

Pero, ¡ay d no hay o

También si dose abrig

ro, ¿cómo se aY si uno es atson dos, prev

no se r

EFERENCIAS

ristes Trópicos” p

“Carne y Piedra

o “Comunicación1991 Cluade. “Tristes

st. “Líderes” pg. 4cojic.edu.co/poligdedor.htm Consulnición de lo Urbos, nº 138-139 esor Manuel de Consultado 20-XIevolución de lo

entina durante laba.ar/salvia/progr20-XI-07

tropología urbana

lly Posted by Sfue, lo que es

erlife.com/showth-07 pública.com “Los”

o el otro pee la individuade la alteridadacio al amil huraño egocuentro con esea más llevaedad existenciaeve y hace postivas del que aabrigar sus d

, pues tienen mnsa por su tran, el uno leva

a su compadel que cae cuotro que lo levos duermen ju

garán mutuamabrigará uno tacado por algvalecerán cont

Y un cordel rompe tan pro

(Ecl.4,

S

pg. 329 – Paidós

a”. Pg. 231 – A

n en las rganizac

s Trópicos” pg.

45 grados/poligrados_ltado en 27-XI-07ano”. Reproduci

(número especTerán"), febrero

I-07 s mercados de

a década del novrama/biblioteca/bo

a”. Pg. 39. Ant

ir.Kmilitus “El s y lo que serhread.php?t=756&

Lustrabotas, los n

ermite alidad ; sólo igable –sin l otro adera, al del sibles

anhela deseos

mejor abajo. ntará

añero. uando vante! untos, mente.

solo? guien, tra él. triple

onto”. 9-12)

Básica

Alianza

iones”.

331 –

_17/G7 ido de:

cial de o-mayo

trabajo venta”. olsa/c3

thropos

Parque rá” de &page

nuevos

[12]

[13]

anteriCorpoAcadéde Zorgan(Dic.2FacultPontifsu caDeontComuPasansu invOrgan

http://www.fenalntent&task=view07 A. Alonso. comunicación eautogestionadas latinoamericano realizado en septJaveriana de Bog

iores estuvo a caorativa de la Unimémica y de Discip

Zipaquirá (2005)nizacional de la 2003). Actualmetad de Comunicficia Bolivariana-argo las asignatutología e Investigunicación Organizntías en el mismovestigación “Obsnizacional”.

cobogota.com.co/w&id=474&Itemid

En “Reterritoe identidades argentinas”, ponde facultades

tiembre de 2006 egotá, presentó la p

BIOGRAFÍ

Jaime EnComunicadde la UnBucaramanLicenciadoPontificia 2001; Maénfasis ensuperior de

argo de la Coorminuto – Bogotá (plina del IED Sa). Ha publicavida religiosa” e

ente se desempeación Social-Per-Seccional Bucaruras de Expresiógación, así como lzacional y la C programa académservatorio Metro

/index.php?optiond=60 Consulta

orializaciones een fábricas r

nencia del XII de comunicaci

en la Pontificia Uponencia.

ÍA

nrique Pallares dor Social – Organiversidad Autó

nga, 1993; Te en Teología

Universidad agister en Educn procesos de e la PUJ, 2006. rdinación de Com(1999) y de la Co

an Juan Bautista dado el artículo en la revista de eña como doceiodismo de la U

ramanga, donde hón Oral y Corpola Coordinación dCoordinación de Pmico. El año 20

opolitano de Com

n=com_coado 27-XI-

emergentes: recuperadas

encuentro ón social,

Universidad

Espinosa: anizacional ónoma de eólogo y a de la

Javeriana, ación con educación En años

municación oordinación de La Salle

“Sistema la CLAR

ente en la Universidad ha tenido a oral, Ética, del Área de Prácticas y 10 terminó municación

Page 100: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 99

G. Bohórquez Pereira.

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA

G. Bohórquez-Pereira, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

Recibido Enero 23, 2010- Aceptado febrero 24, 2011 Resumen— La presente investigación centró su atención en conocer de forma exploratoria-descriptiva, las preferencias y consumos que los jóvenes de Bucaramanga hacen de los medios masivos, especialmente la televisión. Se indagó además, sobre aspectos sociales y culturales de la población objeto y uso del tiempo libre. El estudio es de carácter cualitativo, utilizó como herramienta de recolección un cuestionario que de manera aleatoria se aplicó en 709 estudiantes de secundaria de la ciudad. Dentro de los resultados obtenidos, sobresale que la actividad de mayor importancia en sus horas de tiempo libre es “Escuchar Música” (20%), le sigue “Estar con su Familia” (18%) y en quinta opción “Ver Televisión” (12%). Reducida es la palabra que aplica para la recepción y conocimiento del Canal Regional del Oriente, TRO (38%) y los canales locales (23%) que se emiten en Bucaramanga. Se evidencia, un ambiente propicio para la construcción de espacios centrados en la formación de audiencias críticas. Palabras clave— Audiencias juveniles, consumos y preferencias televisivas, jóvenes, televisión regional y local. Abstract— The present research focused on knowing in an exploratory-descriptive way the preferences and consumption of mass media, especially television, on behalf of young people from Bucaramanga. We also inquired about social and cultural aspects of the object population as well about their use of free time. This qualitative-type study used a questionnaire as a tool for data collection which was randomly applied to 709 high-school students of the city. In the results obtained, it is remarkable that the free-time activity of greater importance is “Listening to music” (20%), followed by “Hanging out with family” (18%) and in fifth place “Watching television” (12%). “Reduced” is the word that applies for the reception and acquaintance of the Regional Channel called TRO (38%) and the local channels (23%) that are broadcasted in Bucaramanga. An appropriate atmosphere for the construction of spaces centered in the formation of critical viewers is evidenced.. 1G.Bohórquez-Pereira, Comunicador Social , docente de la Facultad de Comunicación Social –Periodismo de la UPB-Bucaramanga,. e-mail: [email protected].

Keywords— Young viewers, television preferences and consumption, young people, regional and local television.

I. INTRODUCCIÓN

Realizar un primer acercamiento exploratorio para conocer de cerca a las jóvenes de Bucaramanga, en lo que a preferencias y consumos de medios de comunicación se refiere, es en esencia el principal aporte del proyecto de investigación que a continuación se presenta. Es innegable que este grupo social, cada vez más mayoritario y disperso, se han constituido en recientes épocas en punto de atención tanto para los investigadores sociales en procesos de comunicación, como para los ejecutivos de la industria de los mass media, quienes han entendido que este conjunto humano no es pasivo, ni permite que se le considere actor inerte de la sociedad en general y en especial la sociedad del consumo. Lo anterior, más la posibilidad de acceder a información directa con la población objeto de estudio, en aspectos como: conformación de familia, dedicación de su tiempo libre, presencia de pantallas audiovisuales en el hogar, preferencias locales y regionales de televisión, relaciones comunicativas y acuerdos a los que se llegan entre los integrantes de la familia al momento de decidir qué programa de televisión observar y cuál no, son algunos de los aspectos que se lograron en este ejercicio investigativo realizado durante 18 meses de trabajo. Como en todo proceso investigativo, nuevas inquietudes aparecen. ¿la presencia de los canales locales en la agenda de consumo de los jóvenes se logra únicamente por la conexión con los productos audiovisuales que presentan música, moda y lugares de diversión que se encuentran en la ciudad ó simplemente son parte del zapping diario que realizan al momento de ver televisión?, ¿presentar programas que involucren elementos de entretenimiento-educación, contribuyen a la formación de jóvenes críticos de lo audiovisual?, son por ahora dos de los interrogantes que se crean y que merecerían ser revisados por otros investigadores.

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA

G. Bohórquez-Pereira1, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional BucaramangaRecibido Enero 23, 2010 - Aceptado febrero 24, 2011

Page 101: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

100 Puente Revista Científica

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA.

II. MARCO TEÓRICO

Diversos son los estudios y las evaluaciones que sobre la televisión se han realizado, casi desde el mismo instante de su origen y puesta en marcha a mediados del siglo XX. Recalcitrantes cuestionamientos a sus contenidos, catalogada como propulsora del sistema capitalista y por ende del consumismo, y medio masivo fomentador y difusor de principios y valores de la sociedad, son algunas posturas que en general han hecho los estudios respecto a este medio audiovisual. Autores como Bourdieu[1] sirven de ejemplo para esta disyuntiva, cuando señala que la televisión pretende ser un instrumento que refleja y crea realidad. “Vamos cada vez más hacia universos en que el mundo social está descrito-prescrito por la televisión. La televisión se convierte en el árbitro de acceso a la existencia social y política”. Por su parte, el estudioso mexicano, Guillermo Orozco [2] asegura que la historia del estudio de la televisión y en especial de las audiencias ha girado alrededor de tres preguntas fundamentales: ¿Qué hace la televisión con su audiencia?, ¿Qué hace la audiencia con la televisión? y ¿Cómo se da la interacción entre TV y audiencia?. Estas preguntas no se desarrollan en tiempos históricos distintos, sino que marcan la diferenciación entre distintos paradigmas. Los primeros estudios sobre el tema de las audiencias partían de la idea de que los contenidos transmitidos por las pantallas causaban un efecto directo –en la mayoría de los casos negativo- en los televidentes. Por ello la mayoría de los estudios de audiencias que partían desde este paradigma buscaban solucionar la pregunta de ¿qué hace la televisión con su audiencia?, ¿qué efectos produce en el televidente el estar frente a determinados contenidos durante cierto tiempo? Durante muchos años fue este paradigma el que marcó la tendencia de investigación en las audiencias televisivas. Pero científicos como Stuart Hall, citado por Nightingale [3] revalúa el concepto Codificación/Descodificación, al afirmar que la recepción televisiva no puede verse sólo como un proceso con fines administrativos y va más allá de conseguir que los televidentes actúen de determinada forma En Colombia este tipo de estudios comenzaron a realizarse a partir de los 70. Uno de los estudios más destacados fue “Los niños y los medios de

Comunicación”, que según Jesús Martín-Barbero y María Patricia Téllez [4] es un trabajo sesgado por la concepción de que la televisión tiene efectos nocivos, y esto se manifiesta en el origen mismo de ésta investigación que buscaba analizar ‘las secuelas negativas’ que la pantalla dejaba sobre los niños, partiendo de la hipótesis de que la televisión reforzaba en los pequeños conductas violentas. En cierta forma este tipo de investigaciones tienden a ignorar deliberadamente que la teleaudiencia tiene sus propias formas de interactuar con la televisión, la cual influye en la percepción y en los posibles ‘efectos’ que los medios pueden tener en ella. Ante este vacío epistemológico nace un nuevo interrogante y es ¿qué hace la audiencia con la televisión?. Es aquí donde se agrupan los estudios culturales de las audiencias como los realizados por David Morley con la audiencia del programa británico Nationwide. Mientras tanto en Colombia el español Jesús Martín-Barbero y la colombiana Sonia Muñoz empezaron a realizar estudios culturales de consumo en las sociedades populares de Cali, apoyados por la academia y por el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Una de las investigaciones más significativas, realizadas desde este enfoque en Latinoamérica fue el análisis del consumo cultural de la telenovela en mujeres de barrios populares y jóvenes de estratos 2 y 4 en Cali realizado por Sonia Muñoz [5]. En este estudio se elaboró una encuesta en la que según Barbero y Téllez se “inauguran algunas claves de investigación: el cuestionamiento de la experiencia de reflexión (lo verdadero) y la de los sentidos (lo agradable) que es la que opone al libro de la televisión. Es importante mencionar una fuente de información estadística que si bien hace investigaciones relacionadas con medios masivos de manera poco frecuente, cuando las realiza, sus aportes son significativos. En Colombia el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha incluido en su Encuesta Nacional de Hogares aspectos relacionados con los medios de comunicación y en particular con la televisión. Si bien esta entidad inicia estudios sobre el tema en 1977, es en 1981 cuando realiza un estudio sobre preferencias y consumos televisivos de los colombianos el cual permitió identificar a la telenovela y al noticiero como los principales géneros de mayor aceptación. Once años después aplicó el módulo “Medios de Comunicación” y en él

Page 102: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 101

G. Bohórquez Pereira.

se recopiló información relacionada con tenencia y uso en los hogares colombianos de otros medios masivos de información que acompañan al televisor. Para la época resultó significativo saber que el 89.1% de la población se enteraba de las noticias por televisión, el 72.3% por radio y el 36.1% por prensa. El DANE ha mantenido sus estudios, es así como en el 2005 la Encuesta Continua de Hogares (ECH), [6] incluyó un módulo centrado en el tema televisión. La cobertura del estudio llegó a 16 ciudades con una muestra de 126.152 personas en 32.485 hogares para un universo superior a los 20 millones de colombianos, llamó la atención cómo los contenidos temáticos ofrecidos por canales internacionales emitidos de manera cerrada, recibían gran aceptación por los televidentes, especialmente por jóvenes, adolescentes y niños. Todos estos estudios centraron su atención en el acto y contexto en que se ve televisión. Sin embargo, existe otra relación que permite comprender el consumo televisivo. Se trata de interacción entre la TV y las audiencias. Guillermo Orozco [7] asegura que es incorrecto hablar de un proceso de recepción, entre la televisión y las audiencias, porque se ignora el papel activo que tiene el televidente frente a la pantalla, y tampoco es justo hablar sólo de uso cultural, porque se margina del estudio el papel que tienen los medios en el fenómeno. Por eso elabora el concepto de ‘Televidencia’. “La actividad de la audiencia se lleva a cabo de distintas maneras. Mentalmente, los miembros de la audiencia frente al televisor se “enrolan” en una secuencia interactiva que implica diversos grados de involucramiento y procesamiento del contenido televisivo. Esta secuencia arranca con la atención, pasa por la comprensión, la selección, la valoración de lo percibido, el almacenamiento e integración con informaciones anteriores y, finalmente, se realiza una apropiación y una producción de sentido”. Para el docente mexicano, el proceso de televidencia está mediado por distintas variables de tipo socio-cultural y psicológico, pero también está influida por lo que se presenta en la pantalla y los modos en que los contenidos televisivos se muestran a sus televidentes. Enfatiza sobre tres premisas básicas a orientar el análisis de la recepción televisiva. Una, que la recepción es interacción. Dos, que esa interacción está necesariamente mediada de múltiples maneras, y tres, que esa interacción no está circunscrita al momento de estar viendo la pantalla el objeto de estudio, por tanto, serán las diversas

mediaciones a lo “largo y ancho” del proceso de interacción TV-Audiencia” En Colombia, se registran investigaciones relacionadas con el proceso de televidencia desde el año 2002. La Comisión Nacional de Televisión, Cntv, aprobó y apoyó 14 trabajos relacionados con la temática, tres de ellos: “Propuesta de un modelo pedagógico de competencia televisiva con fines educativos” “La Televisión en familia y la familia en la televisión” y el “Análisis de la recepción televisiva en audiencias socio-culturalmente diferenciadas en Bogotá”[8] fueron consultados para los fines de esta investigación. El más reciente estudio nacional, para comprender el fenómeno de televidencia fue realizado por la Universidad de la Sabana, el Observatorio de Medios para la Comisión Nacional de Televisión [9]. A nivel de regiones se destacan dos ejercicios que involucran a jóvenes y medios masivos. Sánchez y Pino [10] en Popayán, Cauca y Arango-Forero [11] en Bogotá. Desde lo local, sobresale por su enfoque dinámico y participativo el estudio realizado por Guerrero y Niño [12], “La Telenovela Nacional como Herramienta Didáctica para Generar Procesos de Enseñanza Aprendizaje”, contiene una propuesta pedagógica para enseñar clases de Filosofía a partir de la telenovela colombiana “Francisco El Matemático”. De otra parte, la relación entre los jóvenes y la televisión ha sido analizada desde varios puntos de vista. Existen estudios acerca de hábitos de consumo televisivo juvenil, sobre el uso activo o pasivo que hacen del medio, sobre la influencia positiva o negativa de determinados programas en las actitudes e imaginarios juveniles, y sobre las relaciones en el contexto familiar que son mediadas por la televisión. De hecho no sería posible entender la psicología juvenil actual sin hacer referencia a su relación con la televisión. Para Muñoz González [13] la importancia de los jóvenes en la sociedad es grande pues ellos son actores estratégicos para el país, poseen saberes, valores y sensibilidades propios y en campos como el de las tecnologías info-comunicativas, por vez primera en la historia, tienen más competencias que sus padres y maestros. El contexto socio cultural en el que se encuentran los jóvenes es un mundo interactivo y dinámico. Guerrero y Niño afirman que ellos están rodeados de

Page 103: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

102 Puente Revista Científica

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA.

televisión, radio, internet, prensa, y todos estos medios los bombardean de información que utilizan de alguna forma en su proceso de formación. El alto nivel de consumo de los jóvenes de los medios, en especial de la televisión, los convierte en partes de una audiencia. Joël de Rosnay [14] dice que esa cantidad de información sumada a la pluralidad de medios en la que están inmersas las personas en la actualidad produce vértigo de estar perdidos en un océano de información contaminante sin saber navegar en ella y una sensación de vértigo y terror por la homogeneización de saberes y de cultura que se presenta en el mundo moderno. No se puede decir que los jóvenes tengan una percepción televisiva pasiva del medio. Los jóvenes de hoy en día están “bañados en bites”, como lo predijo Juan Luis Cebrián [15]. Ellos nacieron en la era digital y tienen las herramientas técnicas para navegar en ella. Los jóvenes, enfatiza, tienen experiencia con los juegos de video, la inmensa mayoría dicen saber utilizar un ordenador y casi dos terceras partes aseguran que han utilizado la red. Ahora bien, cuando una persona se sienta frente al televisor y decide ver un partido de fútbol, un noticiero o cualquier otro programa, está haciendo uso de su poder de decisión frente a la pantalla. Estas decisiones, conscientes o inconscientes no se autodeterminan de manera arbitraria, sino que son mediadas por factores del individuo y su entorno. Jesús Martín Barbero [16] habla de estas mediaciones y se refiere a ellas como “los lugares de donde provienen las constricciones que delimitan y configuran la materialidad social y la expresividad cultural de la televisión”. Al tiempo destaca tres tipos de mediaciones en los que interviene el proceso de recepción televisiva con todas sus implicaciones. Estos son la cotidianidad familiar, la temporalidad social y la competencia cultural. Además es necesario comprender, como lo explica Orozco [17] que el proceso de televidencia va más allá del acto mismo de ver televisión. Se extiende al momento en el que las personas conversan sobre lo que ven o deciden comportarse como los personajes que ven en la pantalla. Éste es un proceso tan complejo y tan importante en la cotidianidad de los jóvenes de hoy en día, que comprenderlo es el primer paso para tomar acciones que permitan sacarle el mayor provecho posible a la llamada caja mágica.

III. OBJETIVOS Describir y analizar las preferencias televisivas de la audiencia juvenil que cursa grado décimo y once en la ciudad de Bucaramanga, es el objetivo general de este trabajo. Los objetivos específicos que se concentraron en: Determinar de manera cualitativa las preferencias y el consumo televisivo de los estudiantes de Bucaramanga, identificar la frecuencia de acceso a la televisión de los jóvenes de Bucaramanga, en relación con otras actividades de su tiempo libre, explorar las condiciones de recepción televisiva de los jóvenes en el contexto familiar, determinar los géneros televisivos preferidos por los estudiantes de los grado décimo y once de los colegios de Bucaramanga y conocer la apropiación y conocimiento de la televisión regional y local.

IV. METODOLOGÍA Al ser un ejercicio de carácter exploratorio-descriptivo, se determinó el proceso metodológico a partir de fases o momentos. La primera se concentró en la definición de la unidad de análisis a estudiar, después se escogió la muestra y el tercer paso la definición de las variables que se entraron a consultar mediante un instrumento de recolección. Población: Estudiantes de secundaria de grado 10 y 11 matriculados en colegios públicos y privados de Bucaramanga y que acuden a clases en la jornada de la mañana (6:00 a.m. a 1:00 p.m.). En ese orden, se estableció que ciento veinte (120) colegios de carácter privado y sesenta (60) de carácter público cumplieron con los requisitos establecidos. Los datos recopilados también permitieron señalar que un salón de décimo y once grado de secundaria, en promedio lo integran 20 educandos en cada grado. La población caracterizada sumó 7.200, estudiantes divididos en: 120 colegios privados caracterizados y 60 públicos caracterizados, para un total de 180. Muestra: La delimitación de la población del presente trabajo se cumplió desde los parámetros que para ello expone Sudman S. [18]. Desde esa pauta, el subconjunto que representó a la población joven de Bucaramanga se basó en una muestra probabilística y el procedimiento para su definición fue hecha de manera sistemática y multietapica.

Page 104: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 103

G. Bohórquez Pereira.

Para ello, en un primer momento de se determinó reconocer la homogeneidad de la población en lo relacionado a edad biológica, comportamiento social y códigos culturales, dado que Fierro-Hernández y Margulis [19] coinciden al afirmar que los jóvenes comparten factores psicosociales que los hacen cercanos y en algunos momentos iguales, pese a la existencia de elementos que los distancian y los hacen heterogéneos como lo son: estrato socioeconómico, rasgos de personalidad y género. De otra parte, se determinó consultar la opinión del diez por ciento (10%) del total de la población caracterizada, por tanto el tamaño de la Muestra probabilística asumida en el proyecto fue de 720 personas. Con respecto a las instituciones públicas y privadas donde se expondría el proyecto se solicitó el apoyo para la aplicación del instrumento de recolección de información en el diez por ciento (10%) del total de colegios públicos y privados de Bucaramanga. Esta decisión permitió que todos tuvieran la posibilidad de ser consultados y por ende ser los representantes de cada sector. Fue así como se decidió que de los 120 colegios privados se escogerían 12 y de los 60 públicos, 6 los representarían. Para un total de 18 colegios. La selección de los colegios se llevó a cabo mediante el procedimiento que Hernández Sampieri [20] denomina “Tómbola”. Variables e instrumentos Con respecto a las Variables estas se clasificaron en teóricas y de contexto, las primeras se construyeron y definieron teniendo como base parámetros de Valerio Fuenzalida [21] de ellas hicieron parte: Audiencia Juvenil, Condiciones de Recepción y Preferencias Televisivas. Las variables de contexto (información personal y socio-demográfico) se elaboraron para identifican al joven y su entorno social. Se elaboró el cuestionario estructurado tipo encuesta que incluyó cada una de las variables definidas anteriormente. A cada pregunta se le asignaron opciones de respuesta abierta y cerrada. En dos componentes se optó por permitir responder cuantitativamente de manera jerárquica y en otros dos el entrevistado pudo señalar opciones múltiples. El instrumento fue aplicado entre los meses de marzo - agosto del año 2007. Durante los meses de septiembre - diciembre se tabularon resultados y en el primer semestre 2008 se elaboró el documento de discusión de resultados.

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los estudios de recepción televisiva, ERT, presentan sus reflexiones a partir de los elementos socio culturales de las audiencias a fin de comprender de una mejor manera el comportamiento del sujeto consumidor de medios y la relación con los mismos en el entorno que lo rodea, permitiendo de esta manare evidenciar que el “ver” pantallas admite la comprensión de actitudes, acciones, prácticas gustos y apropiaciones generadores de sentido. Para el caso particular de este trabajo, el sujeto(a) estudiado, es un joven (Hombre 51%, Mujer 49%) cuyo rango de edad está comprendido entre los 15 a 17 años de edad (93%), que reside en barrios del Área Metropolitana (Bucaramanga 78%, Floridablanca 17%, Girón 4% y Piedecuesta 1%). Su núcleo familiar está compuesto de Padre (28%), Madre (36%), Hermanos y Otro familiar, (Abuelo(a), Tío(a), Primo(a)) (10%), los cuales realizan actividades sociales y productivas concentradas en mayor porcentaje al Comercio (19%), Ama de Casa (18%) e Independientes (10%), sin con esto desconocer otras diligencias y profesiones que ejecutan y con las cuales se sostiene económicamente un hogar. Esta afirmación permite señalar dos aspectos. El primero, la presencia de más de un equipo audiovisual en el hogar resultado de las oportunidades económicas de cada familia, y segundo, la relación recepción-consumo de pantallas, específicamente televisión, del sujeto de estudio y de quien lo acompaña en esta acción.

TABLA I. EQUIPOS AUDIOVISUALES POR PORCENTAJE.

Fuente: Estudio preferencias televisivas en estudiantes de

secundaria en Bucaramanga.

Equipo audiovisual en casa

Mayor

%

Menor %

TELEVISOR 99% - EQUIPO DE SONIDO 88% - GRABADORA 83% - DVD 81% - COMPUTADOR 75% - VHS - 45% VIDEO JUEGO - 42% IPOD - 28% TEATRO EN CASA - 27%

Page 105: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

104 Puente Revista Científica

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA.

Frente[Tablajóveney 11 gtelevis(83%)menorIPOD

Fig. 1Juego

Con raudiovHabitaPara relacio35%),compulos escy géncontacigual qque le ConfroestudiSánchnúmerhogar.encuendel telsu ubi1 y 3aumenvivien Se obsambosincremsingulla hab

e al primer pa 1] permiten es estudiantes grado de secusor (99%), equ), DVD (81%r proporción V(28%) y teatr

. Ubicación pantao, V.J., Computad

pa

respecto a la visuales, su ación y Sala,

nuestros inonado con tel video juego utador (Habitacenarios donderos televisivctados y los que se puede dedican.

ontados estosos similares: R

hez y Pino [1ro promedio . Revisando ntra la permanlevisor en losicación. Tanto3 televisores, ntado su presendas.

serva, que se ms lugares (Hmento en el prilar a lo plural.bitación princi

punto, los reaseverar que de Bucarama

undaria, cuentuipo de sonid

%) y CompuVHS (45%), vro en casa (27%

allas en el hogar (dor, P.C.). Fuente.ara la investigació

ubicación delugar de

como se obsentereses, es levisor (Habit(Habitación 6ación 37% y de se determinvos, los portal

vídeo juegos determinar l

s datos con Ramos, Rubia10], se coincde equipos acon detalle

nencia e incres hogares coloo lugar(es), co

para el preencia e inmersi

mantiene la prHabitación y imero, logrand Es decir, adeipal, también

esultados obtelos hogares

anga, que curstan en su casa

do (88%), grabutador (75%) video juego (%).

(Televisor, T.V., V. Cuestionario aplón.

e estos disposconcentració

erva en la Figsignificativ

tación 56% y61% y Sala 24

21%) porqunan las preferles de interne

que consumlos días y el ti

los obtenidoano y Verdugocide en ubicacaudiovisuales

los resultadoemento, cronolombianos, así omo cantidad sente estudioión al interior

resencia del TSala) con m

do que se paseemás de televi

está presente

enidos de los san 10 a con: badora

y en (42%),

Video licado

sitivos ón es gura.1. vo lo y Sala 4%) y ue son encias

et más men, al

iempo

os por o [8], y ción y en el

os, se lógico como (entre

o) han de las

T.V. en mayor e de lo sor en en la

habiespapasa En objetelevcomespasoni A plogrdéciactivclaseducdormhogaocio FrenMetactivtiemle si(14%séptTelejuegBailimpDesimp

imp Las encohaceciudcons

itación de los acios como eando por biblio

resumen, un eto de este visor, graba

mputador y vidacio(s) particuido, VHS, teat

artir de una dra obtener quimo y once vidades acadées, descansoscativo. Otras mir y las restaar, tareas asig

o o tiempo libr

nte a este últitropolitana devidad de Ma

mpo libre se coigue estar con%), compartir tima y octavevisión (12%gos (7%). Llalar (7%) y Lortancia en cansar (12%ortancia.

Fig. 2. Actividadortancia. Fuente.

decisiones ontrado por Se en el tiempo dad de Popayásumo televisi

jóvenes encel denominadoteca, cocina y

alto porcenestudio tiene

adora y ende juego. En eulares para el ttro en casa y D

división sencilue en promedgrado dedica

émicas, que i y reuniones

ocho (8) hantes ocho (8gnadas por dore. Como se ob

imo aspecto, e Bucaramangayor Importanoncentra en Esn su Familia con sus Amiga actividad a

%), Otras-Inteama la atencióLeer (14%) n

su tiempo %) ocupa e

des en el tiempo lCuestionario apli

anteriores Sánchez y Pin o tiempo de oán, tampoco oivo, el cual

cuestados y endo hall de tey llegando al b

ntaje de la pe en su do

n menor poel resto de su televisor, el e

DVD.

lla de las horadio un estuda ocho (8) hincluyen asisten su estableoras las con

8) se distribuyocentes y tiebserva en la F

los jóvenes dga, aseguran

ncia en sus hscuchar músic(18%), hacer

gos (13%) y eaparecen los ernet (7%) yón que las actno las consid

libre, mientel sexto lu

libre de mayor y micado para la inve

coinciden no [10] sobreocio. Los jóveotorgaron priofue superado

n nuevos elevisión, baño.

población rmitorio: orcentaje casa hay quipo de

as día, se diante de horas en tencias a ecimiento ncentra a yen entre empo de igura. 2.

del Área que su

horas de ca (20%),

Deporte en quinta,

medios: y Vídeo tividades deran de tras que ugar de

menor estigación.

con lo e qué se

enes de la oridad al o por el

Page 106: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 105

G. Bohórquez Pereira.

Descanso y la Lectura, ésta última acción es considerada de menor importancia por parte de los jóvenes de Bucaramanga (14%). El por qué de esta situación se puede advertir debido a elementos culturales de cada región ó por la existencia de otras ofertas para el uso del tiempo libre. Otro punto de encuentro con el trabajo de los docentes citados, es la multiplicidad de actividades que ellos realizan al mismo tiempo y en el mismo espacio. Al mirar con detalle se puede establecer que interrelacionan acciones como: descansar- oír música – ver televisión y dialogar con algún integrante de su familia. Estas actividades se realizan en la habitación principal, la Sala o el estudio. Sirve lo anterior para remarcar y mantener vivo lo que en su momento afirmó José Manuel Valenzuela [22] al intentar estudiar el concepto Identidades Juveniles. Señalaba en su juego de palabras sobre el conocimiento y desconocimiento de los jóvenes, que sólo reconociendo nuestra ignorancia, limitaciones y sesgos sobre el actuar de los jóvenes e incluirlos dentro de las agendas temáticas de la académica, las institucionales, las organizaciones y en los ámbitos culturales, se podrá iniciar un verdadero proceso de comprehensión de lo que ellos piensan, perciben, significa y resignifican el cambio e inicio de un nuevo milenio. Con respecto los ítems “Condiciones de recepción” y “Toma de decisiones”, los datos obtenidos señalan que éstos se relacionan y generan procesos de interacción entre los integrantes de la familia. Pese a que los consultados aseguran ver televisión “Solo” (32%), los resultados advierten lo contrario. La sumatoria de las diferentes variables, llevan a evidenciar que la recepción televisiva se hace en el hogar de manera conjunta. La sumatoria de las variables “Hermanos” (25%), “Toda la familia” (20%), “los Padres de Familia” (14%), “Amigo” (5%) y “Novio(a)” (4%) llega al sesenta ocho por ciento (68%) con una diferencia de treinta y seis por ciento (36%) respecto a la opción “Solo”. De igual manera al realizar el cruce de los anteriores resultados con “Toma de decisión” se confirma lo presentado. Los encuestados al preguntárseles sobre quién decide qué programa ver dijeron: “Otros deciden” en un (20%),

“Ambos toman la decisión” en un (18%), “Los Papás deciden” en un (18%) y “Quien tenga el control” un (7%). La sumatoria de estas variables es superior en un veintitrés por ciento (23%) a la variable “Yo decido”, que registró (34%). Por tanto, la actividad ver televisión y decidir qué ver, queda en parte supeditada a decisiones colectivas y más exactamente a las rutinas, acuerdos y condiciones que el grupo familiar haya establecido para ello. Se confirma lo que en su momento Ramos, Rubiano y Verdugo [8] reflexionan respecto. Los autores planteaban la tesis que recepción es un proceso que tiene normas y más si se trata en actividades propias de pequeños grupos sociales como lo es la familia, donde adicional a los pactos establecidos de obligatorio cumplimento para la convivencia, se fundan disposiciones implícitas frente al “rito” de ver televisión. Hablar únicamente en comerciales, no permitir cambios canal, alzar la voz en el momento en que no se atiende una orden, comentar y reflexionar sobre un hecho noticioso o escena determinada de la telenovela o película, son ejemplos de los condicionantes que al interior de una familiar se pueden dar al momento de ver televisión. Verificar lo anterior es una tarea que al menos en este ejercicio por su carácter exploratorio no resuelve y lo deja para que otros analistas del tema lo indaguen. Consumo de pantallas y preferencias televisivas El joven de este estudio, consume televisión durante toda la semana, pero más los fines de semana (6 horas, 10 minutos), mientras que durante la semana consume televisión entre 3 y 4 horas en la jornada de Tarde-noche. El día que más ven televisión es el domingo (21%), mientras que el día miércoles el porcentaje se reduce al tres por ciento (3%). De otra parte, el estudiante que cuenta con vídeo juego en el hogar es reducido (24%) frente a pantallas como televisor (99%) y el computador (75%). Sin embargo, el grupo que interactúa con estos equipos audiovisuales lo hace de lunes a viernes (23%) y se incrementa en un cuarenta y ocho por ciento (48%) los fines de semana. Resalta que dicha actividad la realiza en tiempos no mayores a una hora y que el tipo o clase de vídeo juego preferido son los que denomina de acción (36%); como está representado en la Figura 3.

Page 107: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

106 Puente Revista Científica

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA.

Fig. 3Televi

Viernes

Al servideo televisanteriparte Ademcompractividsu tiem Una spese ade susevidendías drealiza En protres Internlos enutilizaqué huso eacadémaudio (2%) permiingresde ser Una pSólo por ci

. Consumo de pasión fin de semans, T.V.L-V., Inter

Fuente. Cuestion

r consultados juego, éste

sión y en laor permite dede alguno de

más, lo enconrender el por dad es considmpo libre (7%

situación sima considerarlas actividadesnciar un incrde la semana an al moment

omedio un johoras con

net, y el novencuestados seada para ello hacen cuando es el Chat (micas (26%)y videos (1realiza algúnte señalar q

sar a la Internrvicio de Inter

pantalla de rveintidós perento (3%) de

antallas en horas sna, (T.V.F.S., Telernet lunes-doming

de semana). nario aplicado para l

sobre el luga se concenta habitación educir que exe los integran

ntrado en estequé para los

derada de men%).

milar ocurre a de menor i diarias de o

remento en hen que lo ha

to de conectar

ven durante lcincuenta m

enta y tres poeñalaron quees la Tarde-Nentran a la

(36%), le si, entretenimi4%) y sólo n tipo de coque existen net que son: crnet (48%).

reducido conrsonas, que rl total de la p

semana y fin de seevisión en horas lgo, INT.L-D. Inte

la investigación.

ar de ubicaciótra en la sade los padre

xiste un controntes de la fae punto permencuestados

nor importanc

con Internetimportancia docio (7%), pehoras de consace y accionerse.

la semana conminutos (3.50or ciento (93%e la JornadaNoche. RespeWeb, su pringue las coniento (19%), un dos por compra. El esdos lugares

casa (47%) y

nsumo es el representan epoblación obje

emana lunes a rnet fin

ón del ala de es. Lo ol por

amilia. mitiría

dicha cia en

t, que dentro ermite sumo, es que

nsume 0`) de %) de a más ecto a ncipal

nsultas bajar

ciento studio

para y salas

Cine. el tres eto ve

Cinereprasissesevecemes Las costalquque marelecencuAdepor hacenoven g

Ma Me

Fig

La ptelevSeri(23%ReaenfaReli(41%Tele Se cprog200may

e semanalmeresenta el trete a una sa

enta y siete ases al mes (14s (12%).

causas de etos y facilidauiler o ilega

están en crcan al DVDctrodomésticouentran en lemás, de aculos propios j

e parte de losios o amigos

grupo.

ayor Preferencianor Preferencia

g. 4. Mayor y MeFuente. Cuestio

población estuvisivos: Pelícies (33%), H%) Deportesality (17%). atizan no seguigiosos (53%%), Culturalenovelas (21%

consolida lo agramas que e7) fueron s

yor y menor g

ente, y doseinta y uno pala. Los ressisten: una ve4%) y entre d

esta situaciónd de consegu

almente, los cartelera. MáD, VHS y Teos que de malos hogares

uerdo a las eóvenes, asistis planes que y en muy poc

a a

enor Preferenciaonario aplicado p

udiada sigue culas (54%), MHumor (26%)s (21%), Te

[Ver Fig.4].uir, ni ver lo%), Debate les (26%), %).

anterior, al reen su momenseñalados porgusto como lo

scientos veinpor ciento (3stantes cuatrz por mes (40dos a cuatro

n se centran uir en el merc

títulos de laás cuando loeatro en Casanera generalde los encuxpresiones seir a una sala realizan pa

cas ocasiones

a de Géneros telepara la investigac

de cerca, los Musicales con), Dibujos Aelenovelas (2. Al mismo s géneros tele

(48%), TeMagazín (

evisar los datonto (marzo-agr los encuest

o observa la F

nte, que 1%) no rocientos 0%), dos veces al

en altos cado del as cintas os datos sa como izada se

uestados. eñaladas de cine

arejas de s se hace

evisivos. ción.

géneros n (49%), nimados 21%) y

tiempo evisivos: eleventas 26%) y

os de los gosto de tados de igura. 5.

Page 108: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 107

G. Bohórquez Pereira.

Prog Prog

Fig. 5. gust

Los prograSimpsal génpertenrestant(“HastMariac Ahoragustanmenorlos pose evaproba Desdede do“Pochtelevismenorhijos”,su conla tardrechaz Esto prograde Bule sig(16%)es la T Del toaprobaproducprivadabiertaproduc

gramas que másgramas que no g

Programas televitan. Fuente. Cuest

encuestados amas que máson”, 43% y “Dnero televisivo nece al género tes programasta que la plata chi” ,12%).

a bien, los resun, poco se acerr preferencia. Sorcentajes de cvidencia que ación y negaci

e esa perspectivos telenovelasolo”, 34%)sión que no gr agrado es u, 29%) que dentenido y tempde, ha generadzo.

quiere decir amación que cucaramanga se gue la telenov), mientras queTelenovela con

otal del los 8 ación como cidos en Colo

do (RCN y Ca y cerrada.cción original

s gustan ustan

isivos que más gutionario aplicado

señalaron quás gustan, doDragon Ball” Z Dibujos AnimReality (“Nex

s pertenecen alnos separe”,

ultados frente rcan a los géneSin embargo, acalificación de

obtuvo iguón (21%).

va, se puede es (“Nadie es) dentro de gustaron. El tuna serie cole acuerdo a crporalidad en lado en las aud

que en totaconsumen y ap

concentra en vela (26%) y e el género teln (71%) y la Se

programas reen negación

ombia por los ARACOL) y . Los otros

es Norteame

ustan y programaspara la investigac

ue de los os de ellos Z, 15%) pertemados, uno dext”, 16%) y lol género Telen14% y “La H

a programas qeros manifestadal revisar con del género telenual porcentaj

explicar la pres eterno”, 37los program

tercer programombiana (“Paríticos de televa franja televisdiencias cansan

al, el 58% prueban los jóDibujos Anim

y el género Rlevisivo no aceerie con (29%)

egistrados, tan, 5 de elloscanales de caemitidos por3 programa

ericana, sólo u

s que no ción.

cinco (“Los

enecen e ellos os dos novela

Hija del

que no dos de detalle novela je de

esencia 7% y

mas de ma de adre e visión, siva de ncio y

de la óvenes mados, Reality eptado ).

nto en s son arácter r señal as su uno de

ellosprodZ”) Citydeciencuabietelevcará Se relacse rMusNomMusson manDe lno f“Na“Díagéneresp Las motiprogSáncconsestu Los prefprotsituale gulos c El econ prodtelenSimpseguanimamelo coácid Omaconvun hTV convparte

s se emite poducciones restason transmitid

y TV) y cerrir, 7 de los 8uestados se traerta, lo que visivo de los jácter nacional,

advierte quecionados con registra, pero sicales (8%) mbres como sic”, “Friends”

algunos de nifestaron habela misma manefueron aproba

ada más que laa a Día” (1%eros televis

pectivamente.

preguntas queivos que llevangramas y cuáchez y Pino [1sidera apropia

udio.

investigadoreferencias van dtagonistas sonaciones. Se puusta ver represcontenidos tele

estudio hecho el actual en a

ducción nacionovela es apo

mpson” como euimiento. Al mado “muestrericano, dondeomún y que p

da crítica a la so

ar Rincón, [2virtieron en unhecho mediatices importante

vertirse en pare de la reflexió

or canales cerantes (“Los Sdos por canalrados (Fox y 8 programas ansmiten en nlleva a afirmjóvenes de Buque internacio

e al interiorprogramas qucon menor Series (3%)

“Los 10 m”, “Dr.House”

los títulos er visto de manera aparecen dados por los ja verdad” (3%%) espacios qsivos Conc

e surgen se cenn a seleccionaráles las razo10] hacen una ada y ajustad

s en su momedirigidas a los

n jóvenes conuede pensar quesentados sus previsivos”.

en su momenaspectos como

onal como la oyado por los el programa drespecto seña

ra situaciones e el protagonispor medio del ociedad estado

23] asegura qun lugar para peco. “Son el me cuando logrrte de la conveón sociológica

rrados (“Nextimpson y Drales abiertos (CCartoon Newseleccionados

nuestro país demar que el ucaramanga esonal.

r de los reue más gustan,

porcentaje, e) y Película

más pedidos”” y “Duro deque los enc

nera seguida y datos de prograjóvenes buma

%), “Factor Xsque pertenece

curso y

ntran en cuáler y aprobar estnes para reclectura al respda para el

ento señalaron s programas dnfrontados en e a la audienciroblemas e int

nto, también o: la apropiaci

más vista, eencuestados

de mayor acepalan que dich

de un hogasta es un niño humor negro

ounidense”.

ue “Los Simpensar la realid

mejor ejemplo dra pasar la persación colecta”.

t”), las 2 agon Ball Caracol y work). Es s por los e manera consumo s más de

esultados , también el género as (3%). , “MTV

e matar”, cuestados reciente.

amas que angueses. ” (3%) y en a los Magazín

es son los te tipo de

chazarlos. pecto y se

presente

que “las donde los

diversas ia juvenil tereses en

coincide ión de la

el género y “Los

ptación y ho dibujo ar medio

fuera de hace una

pson” se dad y son de que la antalla y tiva, y se

Page 109: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

108 Puente Revista Científica

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA.

Se puenacidapolémlecturaimpusSu ducapitalprincipde esadel poestado De otrnegaciencuescostumactividjornadfamiliaallí quhistorifamiliaincluidaprueb Cuandcomo tradicicolom40 añotelevistraspas Revisaaprobaentreteestudiacotidiacomedhistoridel Ma Parale“Pochaprobaen suspermit“Pochsituacimaner Con reaprobasituaciconfrola jerg

ede agregar a la entre los año

mica, seguidorea lineal y pao la cotidianid

ureza, agresivlista, pero spios (libertad, a misma socieor qué duranto posesionados

ra parte, explición de la stados, se conmbres. La prdad que el joda en el hogaa hace parte due identificar,ia, como lo ear y por tantdos los jóveneban.

do se habla dsinónimo del

ión, de histombiano, ha estad

os, esto implisivo de maneso no ha sido i

adas las proaron los jóvenenimiento, queados son impanos de famildia, burla, sarcias “Hasta quariachi.

elo a esto, se eolo”, si bien madas, sus protas historias y tidos por lolo”, donde eliones propias ra presencial al

especto al génación del 16%iones que jóvontan con el oga y expresion

lo anterior, queos 1987-1989,es y retractoresasiva del animdad como una dvidad, crítica solidarios y

familia, tradicedad norteamete 20 años “s en las parrilla

car las razonestelenovela p

ncentra en las rimera como oven realiza dar. Es decirde las rutinas conocer y s

es la telenovelto cada uno es, la ven y e

de costumbre anterior, sino

oria. La telendo ligada a losica la aceptacera generacionimpuesto, sino

ducciones denes, se enconte de acuerdo portantes parlias de estratifcasmo y músicue la plata nos

encuentra que manejan aspecagonistas no g“usurpan” es

los jóvenes. l actor principade la ficción, l grado once.

nero Reality, % del total de lvenes de amboobjetivo de sernes utilizadas p

e esta serie ani, además de gs, también cammado tradiciode sus piezas cy burla al sidefensores dción y consumericana, son p“Los Simpsonas televisivas.

s de la apropiapor parte de

palabras: hábconsecuencia

durante parte r, ver televisisociales de ca

seguir de cercla, es una conde sus integr

en algunos ca

no se debe mcon el concep

novela en els hogares por mción de este gnal y por en

o voluntaria.

e este génerotraron elementa los resultada ellos. Probficación media hacen atracti

s separe” y “L

“Nadie es eterctos comunes generan credibspacios que n

Caso partal de la histori entra a estud

“Next” obtienlos encuestadoos sexos afronr aceptado porpor los particip

imada, generar mbió la onal e claves. istema

de los mismo) prueba n” han

ación y e los

bitos y de la de su ón en

asa, de ca una nducta rantes,

asos la

mirara pto de l caso más de género nde su

o que tos de dos ya blemas ia-alta, iva las

La Hija

rno” y de las

bilidad no son rticular ia, por

diar de

ne una os. Las ntan y r otro, pantes

del histoson ahí qprog Conque progsu recammienen my coañoshoracons Prefregi El ejóvesus oy lexpe

BuTele Redconose eencurecoreprque sumun 2canaCom

programa, looria y la dinámelementos sufque se evidencgrama más vist

n respecto a laes considera p

gramas de menechazo se pres

mbios de personntras en el trab

mención es altaompetía con “Ls después el ario, en el siderado como

ferencias y ional y local

estudio es pioenes estudianteopiniones sobra ciudad, asectativas frente

Fig.6. Recepcióucaramanga (TROesantander). Fuente

ducida es la pocimiento del emiten en Buestados, es onocer la proresenta la Figu

pertenecen aman un 1% más

23% de los eales de señmunitarios y Te

os escenarios mica del mon

ficientes para acie en este estuto y aceptado.

a serie colompor los encuesnor gusto (29%senta por la pnajes en la histbajo Sánchez yamente aprobaLos Simpson”

mismo progmismo cana

o una desagrad

consumos d

onero en conoes de colegiosre los canales sí como suse a estas parril

ón Canal RegionalO, Canal K, Canal e. Cuestionario ap

palabra que reCanal TRO y

Bucaramanga. decir 269 j

ogramación dura 6. Los canaa productoras s que el Canal encuestados a

ñal abierta lelesantander.

donde se desantaje de la proatraer a los jóvudio que sea el

mbiana “Padre stados como un%), puede afirm

oca o nula evotoria. Paradóji

y Pino [10] el pado por los enccomo el más vgrama, en elal (Caracol

dable producció

de la progr

ocer por parts públicos y pque muestran

s preferenciaslas televisivas

l y Canales Locale2-TV, TVC, Com

plicado para la inv

esume la recelos canales loc Sólo 38%

jóvenes, mande TRO, lo ales Canal K de televisiónRegional del O

afirman conoclocal TVC,

arrolla la oducción, venes. De l segundo

e hijos”, no de los

marse que olución y icamente, programa cuestados visto, seis l mismo TV) es

ón.

ramación

te de los privados, la región

s y sus .

es de munitario,

estigación.

epción y cales que

% de los nifestaron

cual lo y 2+TV,

n cerrada Oriente y cer a los

Canales

Page 110: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 109

G. Bohórquez Pereira.

Los relocaleencuesestudilos noMagaz Fig.7. Notici

Con reen las localescon esTRO “ValleVallenimportsuficiepresentipo o2+TV Se eviteleviséste tiparrillamusicadonde estudioconsumtelevisencontcampo Con rNoticihipótepáginaregistragrega(Noticde lo q

esultados frens o regionalestados, que repada, manifestoticieros (16%zín (4%) y De

Preferencias Teleieros, Magazín, D

pa

especto a la pparrillas de p

s abiertos y ceste género tel(“D.J. T.V.”

enatísimo”) y dnata”) por etante señalar qente para serntados, se encoofrecidos por “.

idencia que el sivos, generadene en la regia televisiva inal, lo lleva areside. Es de

o, pese a tenmir un númesión nacionaltrando en los co musical le ag

respecto al reieros (16%) esis similar al as anteriores. Erar su conocar a lo antericieros TRO, Nque ocurre en

nte a la pregues ve regularpresentan el 5

taron que los %) son su peportes (3%).

evisivas RegionalDeportes). Fuente.ara la investigació

preferencia murogramación derrados 5 proglevisivo. Tres

”, “Videos Mdos (“Música el canal de cque si bien no r incluidos eontraron progra“Telesantande

vallenato cuendos en parte pón. Además anternacional e

a revisar los ecir, la pobla

ner la posibilidero significatiles e interncanales regiongrada y por end

gistro de prefsu aceptación género TelenEl hábito y coimiento y coior que en d

Noticieros TVCsu barrio, ciud

unta qué progrmente, 411 d58% de la pob

musicales (35rioridad, le s[Ver Fig. 7].

l y Locales (Mus. Cuestionario apl

ón.

usical, se idendel canal TROgramas relacios son ofrecidoMusicales TRCanal K” y “Kcable Canal Kalcanzaron regen los porceamas de este m

er”, “TVC” y

nta con dos esppor el consumal no encontrareste tipo de gcanales de la

ación objeto ddad de visualivo de canal

nacionales, tenal-local lo quede los sigue.

ferencia del gn se basa ennovela expues

ostumbre lo lleonsumo. Se dichos inform

C) el joven se dad y departam

gramas de los lación 5%) y siguen

sicales, licado

ntifican O y los onados os por

RO” y Kaseta K. Es gistros entajes mismo Canal

pacios mo que r en la género a zona de este lizar y les de ermina e en el

género n una sto en evan a puede

mativos entera

mento,

que sabenaci Es spor aproeste seguconoaspe“CarrecorespUnivsemBucque posicompare Los con Gran El locade balocamtransiguafútbdepohan Lo q Exiscons

Fig.l

para sus proer lo que ocuional e internac

significativo eldos razones.

obado por los jproyecto, p

uridad al mocimiento a necto está relacrpeta de Apun

onocimiento, eponde a una versidad Santo

manal en activiaramanga y sel joven se int

ibilidad de vemo sujeto sociaes y familiares.

encuestados bajos puntajesn Santander” y

género Depoalmente. Las a

intercolegiadooncesto prof

mpeonatos desmitidos ya se

al que espaciool profesionortiva”, etc) hdel agrado de

que gustaría v

ste una relaciósume y lo que

8. Géneros televlocal. Fuente. Cue

opios intereseurre en lo loccional.

l porcentaje deLa primera

jóvenes en lospero evidencimomento de nivel regional ionado con el

ntes”, que fue es una propuestrategia de

o Tomás, USTidades que resu Área Metroterese y lo co

erse en la telal, no solo a .

también manis, los programy “Enrolados”.

ortes, es recactividades relos, transmisifesional, fúe microfútbea por TRO os concentradonal (“TRO

hacen que estelos encuestado

ver Regional y

ón directa entgustaría ver re

visivos que le gusestionario aplicad

es, es más imcal que en e

e género Magaque es un gé

s resultados gloiado con fir

preguntar y local. El

l contenido deel programa d

uesta audiovise comunicacióTA. Centra su c

alizan los colopolitana. Estoonsuma ya quelevisión y recél, sino tambi

ifiestan seguirmas “Los Cam.

conocido reglacionadas coones en dir

útbol aficionbol, organizao por TV Ciuds en el comen

Sports”, e tipo de progos.

Localmente

tre lo que se egionalmente.

taría ver en lo regdo para la investig

mportante el ámbito

azín (4%) énero no obales de rmeza y por su segundo

el mismo. de mayor sual que ón de la contenido legios de o lleva a

e existe la conocerse ién a sus

r, aunque minos del

gional y n finales recto de nado y ados y

dadana, al ntario del “Tribuna

gramas se

sigue y

gional y lo gación.

Page 111: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

110 Puente Revista Científica

PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN BUCARAMANGA.

Películas (15%), Musicales (14%), Humor (9%), Dibujo Animado (9%), Series (9%), Deportes (8%), Telenovela (6%) y Reality (6%), son las temáticas que los jóvenes encuestados reseñaron como las de mayor interés y estarían interesados en seguirlas si son emitidas por los canales locales de Bucaramanga y el canal TRO. [Ver. Fig.8]. De la misma manera aseguran, que no estarían de acuerdo en seguir programas cuyos contenidos estén relacionados con temas Científicos (5%), Culturales (5%), Concursos (4%), Magazín (3%), Debate (1%), Religiosos (1%) y Televentas (1%).

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mantener procesos investigativos relacionados con los jóvenes y su relación con los medios masivos de comunicación es un deber de las entidades encargadas de la educación superior en la región. Es desde la investigación que se pueden hacerse lecturas interpretativas sobre el que hacer del este individuo en la sociedad que los rodea, sus expectativas y perspectiva de vida, sus metas y los tipos de relaciones que establece con sus pares y familia. Los profesionales de las ciencias sociales deben mantener la mirada en los jóvenes, se invita a que este ejercicio de carácter exploratorio, sea una excusa para seguir atentos a sus movimientos, ellos son claves para la continuidad social y cultural de nuestra región, son sujetos que la sociedad en general los deja solos, pero al mismo tiempo les reclama y exige. Esa sociedad poco o nada se interesa por conocerlos, aceptarlos y disponerles espacios para la apropiación de su rol, más cuando de consumo de medios masivos se refiere. Pero es implacable al momento de demandarles responsabilidades para las cuales poco o nada los ha formado. El trabajo investigativo evidenció los pocos juicios argumentativos que tienen los estudiados al momento de decidir el consumo de los mass media, éstos se podrían fortalecer generando espacios de verdadero diálogo en el hogar y el aula con lo que se lograría: ser críticos de lo que se consume, reconocer que ellos hacen parte de la sociedad y al igual que todos sus integrantes tienen derechos y deberes que deben cumplir. Se advierte un ambiente propicio para la construcción de espacios centrados en la formación

de audiencias críticas. Instituciones educativas, encuestados e investigadores, en su momento coincidieron en la necesidad de evaluar los contenidos de los programas que tanto a nivel internacional, nacional y local se emite por televisión. De otro lado, la “avalancha de ofertas” de televisión por cable o televisión cerrada, ha generado situaciones que afectan las dinámicas económicas y culturales del país. La primera es que producto del decaimiento y nula utilización del servicio abierto de televisión que no genera costo, se promueve el incremento del capitalismo particular (televisión cerrada) que hace riqueza, en parte, con un bien que le pertenece a toda una sociedad. A la luz de los análisis y la revisión de las parrillas o listados de contenidos de los “paquetes televisivos” que las empresas privadas ofrecen, la gran mayoría incluyen los canales públicos y privados del país y la región, eso mismos canales se emiten por señal abierta. Es decir, un cliente del sistema cerrado paga por acceder a lo público, paga por aquello que le corresponde como ciudadano activo de un estado-nación, paga por lo que no debería pagar. Lo paradójica de esta situación llega a su máxima expresión al evidenciar que en los resultados de esta investigación, aspectos como: consumo de canales, géneros y programas preferidos, son principalmente de carácter nacional y se emiten de forma abierta. Los recursos públicos y privados que se invierten en el canal regional y local aún no satisfacen a una audiencia ávida de entretenimiento. Aunque el imaginario colectivo señala a los jóvenes como un target de menor importancia, dada su incapacidad para comprar y de decisión, es necesario recordar que como todo ser humano, él crece y desarrolla, social, cultural y económicamente. El joven que hoy no encuentre en la televisión regional y local algo que lo motive, será en menos de cinco años, un adulto poco o nada interesado con lo que se muestra de su ciudad y región más cuando la tecnología cambia y con ello lo audiovisual. Voz de alerta entonces a los productores regionales y locales sobre esta situación, llamado a los realizadores de televisión en la elaboración de contenidos dirigidos a la audiencia juvenil y emplazamiento a los entes encargados de la televisión en Colombia para que la televisión por suscripción incluya en su “paquetes” a todos los canales locales y regionales del territorio colombiano.

Page 112: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 111

G. Bohórquez Pereira.

FinalmbrindaInvestEscueComudestacsemillComuU´wa tiempoproyec

[1] PS

[2] GCIb

[3] Vd1

[4] JeC

[5] _m1

[6] ClaEP

[7] GeRM

[8] LRdTACC

[9] USTtep2

[10] FlotePCU

[11] GseuC

AGRA

mente, es moado por ltigaciones dela de Cienciaunicación Scarse el constalero de inveunicación-Perio

Werjayá, o, toda su enecto a feliz térm

RE

P. Bourdieu, SobrSegunda Edición. G. Orozco, AnCualitativo. Edberoamericana M

V. Nightingale, “Ede lo Real”. Bar1999. J. Martín-Barberoen Colombia. LatComunicación. 20_____ S. Muñmelodrama”. Terc1992. Comisión Nacionaa Televisión en

Encuesta ContinPlaneación. BogotG. Orozco, “La exploración del Revista DiálogosMéxico.1998. L., Ramos CastibRodríguez, “Análdiferenciadas enTelevisión – Académicas en Comunicación y CColombia. BogotáUniversidad de Social, ObservatoTelevisión- CNTVelevisión y expe

proyecto de crea2008. F. Sánchez, J. Pinos jóvenes. Apelevisiva de estu

Popayán”. DiplomCuantitativa. UnivUNAD, Centro ReG. Arango-Forerosociedad multicanen Bogotá”. En: Rusuarios. VolumCundinamarca, Co

ADECIMIEN

omento para la Direcció

de la UPB-as Sociales y ocial-Periodi

ante trabajo deestigación deodismo de la Uquienes aporrgía y dedicac

mino.

EFERENCIA

re la Televisión. EBarcelona, Españ

nálisis de Auddiciones de la

Madrid, España. 19El Estudio de lasrcelona, España:

, & M. P. Téllez,tinoamérica”. En:007. ñoz, (Coordinadcer Mundo Edito

al de Televisión, n Colombia. M

nua de Hogarestá, Colombia. 200 audiencia frenproceso de rec

s de la Comu

blanco E. Rubialisis de Audiencn Bogotá”. CoCNTV, ProgramTelevisión e In

Cultura – IECO, Uá 2.004. la Sabana, Facu

orio de Medios, V. “Tendencias yectativas del púbción del Canal

no, “Preferencias yproximación al udiantes de grad

mado en teoría y pversidad Nacionaegional Popayán. o, “Fragmentaciónal: gustos y prefRevista Palabra C

men 11 Númeolombia. Pág.11-2

NTOS

agradecer el ón GeneralBucaramangde la Facult

smo. Pero e los estudiante la FacultaUPB-Bucaramrtaron ademáción para lleva

AS

Editorial Anagramña. 2007. diencias, Un E

Torre y Univ996. s Audiencias El I Paidós Comuni

“Estudios de Re: Revista Diálogo

dores). “Televisores. Bogotá, Co

“Anuario EstadísMódulo de Telev

s DANE. Ofic06 nte a la pantallcepción televisivunicación. FELA

ano Pinilla, J. Vcias Socio-culturaomisión Nacionma de Investig

nstituto de EstudUniversidad Naci

ultad de ComunComisión Nacio

y hábitos de consblico objetivo frUniversitario,”. B

y Consumo televiproceso de re

do once de colegpraxis de la Investal Abierta y a Dis

2001. ón de audiencias ferencias de adoleClave. Los medioero 1. 1-146. 27. 2008.

apoyo l de ga, la tad de

debe tes del ad de manga, ás de ar este

ma S.A.

Enfoque versidad

Impacto icación.

cepción os de la

sión y olombia.

stico de visión”. ina de

la: una va”. En AFACS.

Verdugo almente nal de gaciones dios en ional de

nicación onal de umo en rente al Bogotá.

isivo de cepción gios de tigación stancia -

en una escentes os y sus

Chía,

[12]

[13]

[14]

[15]

[16]

[17]

[18]

[19]

[20]

[21]

[22]

[23]

2004Perioinvesopini

J. Guerrero, Aherramienta didaprendizaje ¿aprendizaje a Matemático y Medieval?”. Bucaramanga, CG. Muñoz, “¿DJaveriana- AgBogotá, ColombJ. de. Rosnay, Post-TelevisiónBarcelona: Icar J.L.Cebrian, “Llos nuevos meEditores S.A. B J. Martin-BarbComunicación 1988. G. Orozco, “exploración deRevista DiáloMéxico.1998. S. Sudman, “AYork. 1976. C. Fierro-HernComportamientEducación 332España. y M.Social de la conJóvenes, tentacInvestigación Editores. BogotS. HernándezInvestigación”. México, S.A, deV. Fuenzalida, Latina”. Enciclcomunicación. 2006. J. M. Valenzuduro, graffiti y territorios cultEncuentros, DeCentral. Siglo Pág.38-53.1998O. Rincón, Eirreverencia”. P

4, docente de odismo de la Ustigación relacionión pública.

A. Niño, “La dáctica para genercómo generar partir de los pla Enseñanza d Universidad

Colombia. 2004. De quiénes estamgosto. Pontificiabia. 2005. “Un Cambio de

n: Multimedia, Iria, España. pág. 1La Red: Cómo caedios de comuni

Bogotá, Colombiabero, “De los my cultura”. Méxic

“La audiencia fel proceso de gos de la Co

Applied Samplin

nández, “Patrón to Escolar en

2 (2000), 291-304. Margulis, y Mndición de Juven

ciones culturales de Universidad

tá 2000. z, C. Fernánde

Ed. MacGraw e C.V. Colombia.“Televisión abierlopedia LatinoamGrupo editorial

uela, “Identidadescultura juvenil. Eturales y nuevepartamento de I

del Hombre Ed8.

En entrevista “LPeriódico El Tiem

BIOGRAF

Giovanni ComunicaUniiversidBucaramaPolíticas Javeriana,“DiagnóstDesplazamde Cauc

la Facultad deUPB-Bucaramang

nados con análisis

telenovela naciorar procesos de en

procesos de personajes de Frde la Filosofía

Pontificia B

mos hablando?” Ea Universidad

e Era”. En I. RaInternet y Globa174. 2002. ambiarán nuestrasicación”. Grupo . 1998.

medios a las meco. Ediciones Gu

frente a la panrecepción televi

omunicación. FE

ng”. Academic P

de Rasgos PerJóvenes”. En

4. Universidad d. Uresti, “La Co

ntud”. En “Vivieny masa”. Depart

d Central. Siglo

ez, “Metodologí– Hill Interame

. Pág. 221. 1996. rta y audiencia e

mericana de socioNorma. Bogotá

s Juveniles. VidaEn Viviendo a todvas sensibilidadeInvestigaciones Uditores. Bogotá,

Los Simpson 20mpo. Bogotá. May

FÍA

Bohórquador Socialdad Autónomanga, Maestría en

Pontificia U, Seccional Cali, tico del Fenómmiento Forzado ea”.(2001). Desde Comunicación ga, lidera prs de medios y au

onal como nseñanza y enseñanza

rancisco el Clásica y

Bolivariana

En. Revista Javeriana.

amonet, La alización .

s vidas con Santillana

ediaciones. ustavo Gili.

ntalla: una isiva”. En ELAFACS.

Press. New

rsonales y n Revista de Malaga, onstrucción ndo a Toda. tamento de o Hombre

ía de la ericana de

en América ocultural y

á. Pág. 37.

a de barro da: jóvenes, es”. Serie

Universidad Colombia.

0 años de o 2007.

uez-Pereira, l-Periodista ma de n Ciencias

Universidad coautor de

meno del en el Dpto. de el año

Social –ocesos de udiencias y

Page 113: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 114: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

CAPITULO IVDerecho y Ciencias Políticas

Page 115: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 116: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 115

Resumen— Se realizó un estudio de la eficacia de las acciones populares en el área metropolitana de Bucaramanga, circunscribiéndolas al período 2005 a 2009, con respecto a la protección del medio ambiente, con el afán de indagar qué tan provechosa ha resultado. Para el desarrollo del trabajo de investigación con el equipo de colaboradores, iniciamos indagando sobre el origen de estas acciones, ya que se remontan a los mismos inicios de la humanidad, pasando luego por un comparativo de este tipo de acciones con las denominadas de clase o de grupo que también tienen como objeto la protección de los mismos intereses.

Hicimos un análisis de los hallazgos en 55 fallos judiciales, donde tomamos determinadas variables; y finalmente terminamos nuestro trabajo haciendo una verificación in situ para establecer realmente la forma de cumplimiento de los fallos judiciales en la protección del medio ambiente y además plasmando unas conclusiones y recomendaciones.

Palabras clave— Acciones populares, derechos colectivos, , jurisprudencia.

Abstract— A study of the effectiveness of popular actions in the metropolitan area of Bucaramanga, circumscribed to the period 2005-2009, concerning the protection of the environment was carried out in order to inquire how beneficial it has turned out to be. For the development of the research work with the team of collaborators, we started by inquiring about the origin of these actions since they date back to the very beginning of humanity, and continued with a comparison of this type of actions with the so-called class or group, which are also aimed at the protection of the same interests.

We did an analysis of the findings in 55 court

judgments where specific variables were taken; and

1M.R. Santos de Aguirre. Docente Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana. e-mail: [email protected]

2U.F. Castellanos Moreno, Docente Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana. e-mail: [email protected]

.

finally we ended our work by making a spot check to actually establish the way they comply with court judgments on environmental protection and also by shaping some conclusions and recommendations.

Keywords— Popular actions, collective rights, jurisprudence.

I. INTRODUCCIÓN

Studiar la eficacia de las acciones populares y de grupo con respecto al medio ambiente en

el área metropolitana de Bucaramanga fue un propósito que nos trazamos junto con el grupo de investigación a mediados de 2009 con la pretensión de revisar si el derecho a un medio ambiente sano se ha tornado de mayor atención ante la jurisdicción colombiana, ya que la cotidianidad muestra un conjunto de condiciones que van en desmedro de este derecho.

Colombia es un país de América latina que no

escapa a la problemática ambiental que desde hace décadas tiene al planeta al borde del colapso con realidades como el calentamiento global y el cambio climático, entre otras. Así mismo, al nivel local tenemos una situación de igual envergadura en cuanto a la problemática ambiental y la atención que ésta exige. Por esto, hemos formulado una indagación en torno a la necesidad de protección jurídica del ambiente, ya que el derecho es un instrumento que está dispuesto para definir unas reglas con el fin de propiciar la vida social de manera ordenada y satisfactoria, y en este sentido favorable a la vida humana, beneficiando la conservación de los recursos naturales, la sociedad y la vida.

EFICACIA DE LAS ACCIONES POPULARES CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA

MEROPOLITANA DE BUCARAMANGA

M. Santos de Aguirre1, U. F. Castellanos Moreno2, Facultad de Derecho Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia

Recibido diciembre 15 de 2010 - Aceptado marzo 23, 2011

E

EFICACIA DE LAS ACCIONES POPULARES CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA MEROPOLITANA DE

BUCARAMANGA

M. Santos de Aguirre1, U. F. Castellanos Moreno2, Facultad de Derecho Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Colombia

Recibido diciembre 15 de 2010 - Aceptado marzo 23, 2011

Page 117: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

116 Puente Revista Científica

EFICACIA DE LAS ACCIONES POPULARES CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2009.

II. ORIGEN DE LAS ACCIONES

Al hacer un estudio sobre la eficacia de las acciones populares, remontarnos al origen y la evolución de estos mecanismos judiciales de protección de los derechos.

En el derecho romano debido al enorme desarrollo

que tuvo el imperio hacia los años 348 a 306 a. c., que para la época se encontraba conformado en un gran número por extranjeros que desconocían los derechos que poseían los ciudadanos romanos [1], por lo cual el pretor peregrino advirtió la necesidad de crear un mecanismo que solucionara los litigios originados en la trasgresión de los intereses públicos, donde fueron manejadas por vía de equidad para resguardar derechos de grupos de personas afectadas por una lesión de interés colectivo [2].

En el derecho anglosajón consiste en la posibilidad

de que un grupo impetrara ante determinado juez los daños que había sufrido la comunidad, este mecanismo nació en la Inglaterra medieval, en la que grupos de ciudadanos podían llevar sus quejas a la jurisdicción. “Este sistema fue utilizado para combatir males sociales tales como el aumento indiscriminado de los precios en el mercado, en los que el grupo de ciudadanos podía ser escuchado como si fuera una sola persona. Luego, con los cambios en la sociedad y el auge del individualismo, las acciones de grupo prácticamente desaparecieron” [3].

Ahora bien en Estados Unidos en 1833 acogió la

Equit Rule 48, que permitía a los grupos de personas consolidar sus casos cuando el número de afectados fuese considerable para demandar separadamente, con los siguientes requisitos:

a) Imposibilidad de acumulación por lo numeroso del grupo demandante;

b) Unidad de fundamentos de hecho y de derecho; c) Pretensiones y excepciones comunes al grupo, y d) Garantía de protección justa y adecuada de los

intereses. En Brasil [4], siendo el ejemplo de mayor

desarrollo en Latinoamérica, se establecieron las acciones de clase para proteger bienes de dominio público y derechos económicos, estéticos e históricos; en España se crearon con el exclusivo objetivo de proteger el orden urbanístico, y en Argentina su enfoque ecologista de protección de medio ambiente llevó a que se convirtiera en una acción de poca operatividad práctica.

Para Colombia, y así lo reconoce la Cámara de Comercio [5], entidad privada por excelencia, las acciones populares poseen su sustento jurídico en la Constitución y en la ley, la existencia de estas acciones es preconstitucional, derivado de su inclusión en el Código Civil de Andrés Bello luego de tomar el código civil chileno.

El origen normativo de esta clase de acciones

resulta de la inclusión de una figura con pretensiones públicas en un ordenamiento de corte individualista como es el Código Civil, regulando las el Artículo 1005, en el título referente a las acciones posesorias especiales, del Libro de los bienes y su dominio, posesión, uso y goce, estableciendo:

“ARTICULO 1005. Acciones populares o

municipales. La municipalidad y cualquiera persona del pueblo tendrán en favor de los caminos, plazas u otros lugares de uso público, y para la seguridad de los que transitan por ellos, los derechos concedidos a los dueños de heredades o edificios privados.

Y siempre que a consecuencia de una acción popular haya de demolerse o enmendarse una construcción, o de resarcirse un daño sufrido, se recompensará al actor, a costas del querellado, con una suma que no baje de la décima, ni exceda de la tercera parte de lo que cueste la demolición o enmienda, o el resarcimiento del daño; sin perjuicio de que si se castiga el delito o negligencia con una pena pecuniaria, se adjudique al actor la mitad”.

A partir de esta consagración resulta la regulación

del resarcimiento del daño que genera una recompensa, como consecuencia de una acción popular producto de la realización de obligaciones de hacer o no hacer.

“Fue a partir de su consagración constitucional, en

el artículo 88 cuando las acciones populares alcanzaron el denominativo como mecanismos de protección de los derechos e intereses colectivos, constituyéndose en la herramienta de garantía de los ya legitimados derechos de segunda y tercera generación [6]. Las acciones constitucionales permitieron el acercamiento del ciudadano a la administración de justicia generando un cambio en la manera de ver y disponer de los derechos y garantías de los habitantes del territorio nacional.”[7]

Seguidamente el 7 de Octubre de 1989 es

expedido el Decreto 2303, “por el cual se crea y organiza la jurisdicción agraria”, cuyo objetivo

Page 118: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 117

M. R Santos de Aguirre, U.F. Castellanos

primosus rpúblic

La

Derecde la estas ao, parcolect

Ley

de la las aprocesintereevitar la amderechcosas

A p

metroinvestespecíficha decisimonitpacto procedfrentederechutilizaanaliz

A. Pa El

que pono se ideal confliacuerdun terel mencomo hacientrámit

ordial fue la pecursos natuco.

adopción del cho Colombia

Constituciónacciones en era la proteccitivos.

y 472 de 199Constitución

acciones posales para lases colectivoel daño cont

menaza, la vuhos e interea su estado a

III.

partir de los 6politana, quetigación, solíficos, que sque indagaba

ión judicial. Etores de inves

de cumplimdencia, de la a las prehos vulneradoado, y de zaron y que se

acto de Cump

pacto de cumor abreviar eusa en la men aras a

ictos de unado de las misrcero, quien pnor tiempo ut

la celeridando más extes judiciales.

protección delurales renova

concepto deano, originadon Política delel artículo 88ión de los de

8, en desarron Política de opulares coma protección os”, las cualetingente, haceulneración o ses colectivonterior cuand

HALLAZG

610 fallos cone guardaban lo nos circuse estudiaron a por aspectosEsta ficha dtigación dio c

miento, y las posición del

etensiones plos, del métodotra serie d

e presentan a

plimiento

mplimiento el proceso jud

medida que dfacilitar la

a manera dismas partes, n

para el caso estilizado cumpad y la ecxpeditas las

l medio ambiables del do

el Estado Soco en la expedl 91, son inc8 de manera derechos e int

ollo del artícuColombia, d

mo “los mde los derec

es “se ejercener cesar el peagravio sobr

os, o restitudo fuere posib

GOS

nsultados en erelación con

unscribimos con base e

s puntuales dedesarrollada pcuenta de si srazones de Ministerio Púlanteadas, d

do de interprede ítems qucontinuación

es una herramdicial, sin embdebería y que

resolución dialogada [8]no por decisis el Juez, y qu

pliría con princonomía pro

decisiones

ente y ominio

cial de dición

cluidas directa tereses

ulo 88 definió medios chos e n para eligro, re los

uir las ble”.

el área n esta a 55

n una e cada

por los se hizo su no úblico

de los tación ue se .

mienta bargo,

e sería de los , con ión de ue por

ncipios ocesal, y los

Tla gconno situresocondericonvulnmeco poinmreso

B.

A f3

Fig.1 Pacto

Tal como se ogran mayoría nciliar los intese alcanza el

uación puedeolver la situnocimiento deivarse de va

nsidere que neración, o qcanismos paraorque se pref

mediato no solver la situac

Posición del

Fig.2 P

favor; 38%

Parcial;16%

o y razón de CumFuente: Autor

observa en la Fde procesos jereses de las l pacto de cue indicar unuación que e las jurisdicarias razones

se sea rque no se tea mitigar y sofiera esperar e cuente co

ción.

l Ministerio P

Posición del MiniFuente: Autor

mplimiento Judiciares

Fig.1, se tienjudiciales no partes, de m

umplimiento [n bajo intese haya pu

cción, lo cuas, como queresponsable engan los recolucionar losel fallo, ya q

on la posibil

Público

sterio Público res

c

Ninter

14

al

e que en se logra

modo que [9]. Esta erés por uesto en al puede e no se

por la cursos o hechos,

que en lo lidad de

En contra; 32%

No rvino; 4%

Page 119: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

118 Puente Revista Científica

EFICACIA DE LAS ACCIONES POPULARES CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2009.

TenconstiNacióPúblicsociedjudicipronuinterepuestocierto obligaresponparticnaturaprotecespecí

Den

enconPubliccasos imporSin ecuentapese aseñaladispospresenconsid

Por

actividcontrafue pa

C. M

Jurisprcia16%

Socioló18%

niendo en itucional la ón, quien estco, en caliddad, debe ales para nciamientos ses de la soos al conocim

la participaatoria, ni su nde a lasipación en loaleza son acción de íficamente co

ntro de losntramos que co se dio fav[10], lo cual

rtante en proembargo, y na que no intea ser una disa la participasición facultante en todos dere pertinent

r otra parte endad no fue a en el 32% darcial en el 16

Métodos de Int

Fig.3 M

rudenal%

ógico%

Sistemático18%

cuenta que procuraduría

tá a la cabedad de repparticipar e

que a se asuma l

ociedad en lomiento de losción de la Pconcepto es

s necesidads procesos ju

abiertos y plos inter

omo es el caso

s 55 expedla participac

vorablemente indica que ej

o de los dereno puede deervino en el sposición conación, aunquativa que no

los procesostes.

n casi la mitfavorable, y

de los casos 6% de estos.

terpretación

Métodos de interp

Fuente: Autores

por dispoa General eza del Minipresentante den los protravés de

la defensa dos casos que jueces. Si b

Procuraduría vinculante, é

des socialesudiciales que ppúblicos, pareses coleco que nos ocu

ientes estudión del Minien el 38% d

jerce una actiechos ambienejarse de ten14% de los nstitucional l

ue se trata d le obliga as, sino en lo

tad de los casya que estuv[11] y su po

pretación s

Teleol18

Ex

osición de la isterio de la ocesos

sus de los e sean ien es no es

ésta si s de por su

ara la ctivos, upa.

diados, isterio de los ividad ntales. ner en casos, la que

de una a estar os que

sos su vo en

osición

Edecjuzgbienlas luz aspeestupor men

Amétcultmáxqueel valocomfunddispsentlos tranfallo

Eencusociteleopeprotya cde procnecevelaciudaten

Pmansituprobimpsocicieg18%argucon pressolusegú

ógico; 8%

xegético30%

El análisis de isión del juegador para pon puede tenerpartes, debe de la norma ecto se tuvo eudiados a fin

los jueces ennos en estos c

Al realizar el todo más utiltura judicial xime apego ae las decisionordenamientooración de ot

mo el 30% ddamentación posición notencias sean margumentos

nscripción deos prácticame

En un segundouentran en iguiológico, y ológico, nos radores juditector de la nocontamos con ser un actor cura del bienesidad de defar por mejodadanos y dentar contra la

Por su parte, no con el teleación en cblemática que

plicando que ial, propiamenga a la letra de% de los falumentación soel ánimo de p

sentan, es deucionador de ún el resorte d

los casos parez es la herraoder fundamer en cuenta lashacer una pony de la realid

en cuenta en cn de conocer n la toma de casos.

análisis hemlizado es el y jurídica co

a la norma esnes se funden o, sin hacer ras posibles ce los fallos netamente, ermativa, prmayoritariamse quedan e

e las leyes, tente iguales.

o lugar los muales proporciel sistemáticda una grata

iciales están orma al mome

n Jueces que insocial con ca

nestar social fender su pos

orar la calidel ambiente, snormatividad.

el método soeológico haceconcordancia

e se pone en ceste recurra nte ambiental,e la norma. Ellos están fuobre la situacpoder superar ecir, que el conflictos pro

de esta investig

ra llegar a la amienta que entar su fallos argumentacnderación prodad en cuesticada uno de lel método emlas decisione

mos encontradexegético, ya

olombiana aúscrita, lo cuabásicamenteun análisis

circunstanciaestudiados ties decir, anclrovocando q

mente repetitiven la lectura terminando to

métodos emplones: el teleol

co. Con respsorpresa verasumiendo

ento de fallar, ncorporan en apacidad decigeneral, sent

sición al momdad de vida sin que esto .

ociológico, mue un análisis

con el tconocimiento a revisar la s, más que una

Es así como taundamentados ción real que las dificultadederecho actú

opiamente ambgación.

toma de tiene el

o, que si ciones de opia a la ión. Este os fallos mpleado es por lo

o que el a que la ún es de al genera e solo en

ni una s. Es así ene esta lada a la que las vas, pues

y en la odos los

eados se lógico, el pecto al r que los

el fin es decir, su rol la isoria en tando la

mento de de los

implique

uy de la de cada

tipo de del juez, situación a mirada mbién el en una se vive,

es que se úa como

mbientales

Page 120: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 119

M. R Santos de Aguirre, U.F. Castellanos

Comlos fasistemfalladoque pConstila Leyuna lepara armon

Fina

fallos jurisprrecurrargumde predel pheredereconofuente

D. D

El e

iniciarda a ecarencprotecsocial empleespacibusca para e

En

encuenpor vubicac

Espacpúblic

63%

mo se advierteallos judicialemático de interor hace una rpuedan estar itución, la Leyy 388 de 1997ectura del orde

poder dictar nioso con la no

almente, nos judiciales

rudencial, es en a decisione

mentar y susteesente que aúnprecedente jureros de la eoce abiertamee de derecho.

erechos garan

Fig.4

espacio públicron el 63% deentender que scia de políticcción del espa

del país, coeo conllevandio público poen las calles l sustento de s

el análisis porntra que la vul

vendedores amción de vall

cio co;

%

e en el gráficoes están fundarpretación, el relación de la

implicadas, y 472 de 19987. Esto signifienamiento jurír un fallo qormatividad.

encontramos se basan

decir que dees anteriores d

entar sus provn no tenemos risprudencial,

escuela del pente a la ju

ntizados

Derechos garantiFuente: Autores

o [12] es el dee los procesossus conflictos as públicas r

acio, y ademásomo la ausendo a la ocupor parte de lasolventar su ssu familia.

rmenorizado dlneración al es

mbulantes en as publicitari

o también el 1ados en el mcual explica as distintas n

para el cas, la Ley 9 de 1ca que el Juezídico en su coque sea aco

que el 16% en un m

e 55 fallos, sde otros juece

videncias, estouna cultura ju

pues aún positivismo quurisprudencia

izados

erecho por el cs analizados, lse presentan arelacionadas cs refleja la situncia de fuentación irregula informalidasituación econ

de cada sentenspacio público

calles y anias, escombr

Ambiene; 0,37

8% de método que el

normas so, la 1989 y z hace njunto rde y

de los método solo 9 es para o pone urídica somos ue no como

cual se lo cual ante la con la uación tes de ar del

ad que nómica

ncia, se o se da ndenes, ros de

conpúbpuepúb

Dcorrde dlos que amb

E.

Eel pretgrupgaraderepúb

Ecorracogque a lohechla aporqame

Csolofallosignpret

t

strucciones yblicas, entre den engloba

blico.

De las 55 seresponde a prderechos propestablecidos econsagra el d

biente sano.

Prosperidad d

Fig. 5 P

En más de la mJuez de in

tensiones de lpo y acogióantizando de echos colecti

blico.

En contraposiresponde a gidas las preno en todos l

os derechos, shos cumplidoadministraciónque en reaeritaran una de

Cabe resaltar o en 3 sentenos, el pronuncnifica que rtensiones y se

y reparacioneotras situacio

arse en afec

entencias anaocesos adelan

piamente amben el artículo derecho al go

de las Pretens

Prosperidad de laFuente: Autor

mitad de los canstancia enclos accionanteó favorablem

este modo ivos ambient

ición en 39%22 fallos ju

etensiones de os casos se de

sino que en las, es decir, un

n por solucionlidad no erecisión judicia

en el análisisncias, que repciamiento judiresolvió favabstuvo de re

es ocupando ones conflictictaciones al

alizadas 21 ntados por vulientales [13], 79 de la Con

oce y al disfru

siones

as pretensiones res

asos (55%) escontró fundaes populares [

mente sus pela proteccióntales y del

% de los casudiciales, nolos actores,

ebió a un desda mayor partena actuación rnar la problemran situacional.

s de esta variresenta un 6%cial fue parcia

vorablemente esolver otras.

las vías ivas que

espacio

de ellas lneración es decir

nstitución ute de un

studiados adas las 14] o de

eticiones, n de los

espacio

sos, que o fueron

negativa dén frente e fue por rápida de mática o nes que

able que % de los al, lo que

algunas

Page 121: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

120 Puente Revista Científica

EFICACIA DE LAS ACCIONES POPULARES CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2009.

En que lresolvindicareal yderechconduvida d

Ade

poco sculturarespecen otrsino udesastcambiaccionfavor d

F. An

Den

indagahabía vulnersencillfortunefectivvalorapreocu

En

estudiderechrevisióhaya tese íte

conclusión sollama la at

viendo favoraativo de que sy efectiva pohos colectivouce a su vez a de la sociedad.

emás este indise ha ido incra social, por lcto a la necesirora se tratabun tema de utre ambiental io en la mennan y en los odel medio amb

nálisis de Der

Fig.6 Anális

ntro de la gamos en cada

efectuado urados como lamente en u

na encontramovamente se ación de loupada por los

todo caso nados no se hos vulneradoón normativa,tratado de unaem, que fue a

Parcialmete; 6%

Si; 80%; 80%

obre este punttención que ablemente, lo se están garanor parte del os a las comun mejoramie

icador nos perrementando unlo menos en lidad de protega de un asun

utópicos, perohan generadontalidad de loperadores judbiente.

rechos Vulner

sis de los derechoFuente: Autores

guía realizadaa fallo judiciaun análisis s

tal, o si suna revisión s que la mayohabían cons

s derechos, derechos cole

nota que el soportó en u

os, sino que , lo anterior n

a interpretaciónanalizado ante

n

to hay que prlos jueces cual es un

ntizando de mpoder judicia

munidades, loento en la calid

rmite ver que pna conciencia la rama judiciger el ambientnto sin importo las realidado preocupaciónos ciudadanodiciales que fa

rados

os vulnerados

a para el aal si el sentensobre los derse había qude la norma

oría de las sentstruido sobre

una pondectivos ambien

14% de los un análisis d

se quedó eno significa qn exegética, periormente, se

No

recisar están buen

manera al, los o que dad de

poco a y una

ial con te, que tancia,

des del n y un os que allan a

análisis nciador rechos

uedado a, por tencias e una eración ntales.

fallos de los n una que se ues en

e hacía

refesobruna

Atienaunjurídderederesust

G.

Asobrhubdempúbde emodrespEstaque

o; 14%

erencia al mre la norma, simirada sobre

Además enconne un análisis pque tenía comdica, no olviechos, lo que echos y del otentar y argum

Contestación

Fig. 7

Al hacer el anresale es que

bo contestaciómandados, queblicas y en algempresas privdificando la pponsablementeado, generándtenían que res

N55

PRES

CON

método de inin perjuicio deel derecho am

ntramos que parcial de los dmo referente daba del todose observó fu

ordenamiento mentar la decis

n del Demanda

Contestación de

Fuente: Autor

nálisis de este en la mayorí

ón de la demae eran en todogunos de ellos vadas. Lo antepráctica o la e y de no defeole pérdidas ysponder siemp

No%

SENTARON EXC

No89%

NTESTA EL DEM

terpretación e que se hubie

mbiental.

un 6% de loderechos, es dprincipal a l

o una análisiue una mixturpara el mom

ión judicial.

ado

e la demanda res

punto lo primía de los casoanda por partos los casos eestaban acom

rior indica qucultura de no

ender los intery daños fiscalepre los asociad

Si45%

CEPCIONES

Si11%

MANDADO

utilizado era hecho

os fallos decir, que la norma is de los ra de los

mento de

mero que os (89%) te de los entidades mpañadas ue se está o asumir reses del

es por los dos.

Page 122: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 121

M. R Santos de Aguirre, U.F. Castellanos

En no pldefenssino upues dde pre

Por

11% dpor lomuestradminterminpúblicactuac

H. Pa

Dad

populaprimerde un que coderechla concaractela acci

Esta

se anadecir reconoeconómestimuderechindica actividprotecdemos

el 55% de loslantearon excsa, lo cual no

una forma de adepende de la esentar o no ex

otro lado, ende las sentencis entes públicra una ne

nistraciones qunaban ateniéndcos compromeción en los pro

ago del Incen

Fig.

do que una deares y las acciora contempla incentivo econ

on su actividahos ambientalentempla, ya querística que poión popular.

a caracterizacializaran las sen

55 casos. Doció y ordenmico [16], cuular a los actohos colectivo

que el sentdad del actorcción del medistrarlo en el pro

No48%

s casos, las entcepciones com

significa unaasumir la defen

situación conxcepciones con

n el gráfico sias analizadas os que fueron

egligencia due no contestadose al fallo, etidos y a la deocesos.

ntivo

8 Pago del incenFuente: Autores

e las diferenciaones de grupola posibilidadnómico [15] p

ad promueva les, mientras la

ue su naturalezor ese lado la d

ión provoca quntencias de ace los fallos nó el pago uya finalidad ores que asumas ambientaletenciador recr popular la io ambiente, yoceso fehacien

Si52%

tidades demanmo mecanisma mala contestnsa de los intencreta la posibn la contestaci

se evidencia qno fueron aten

n accionados, le parte de

aban las demandejando a loseriva por su fa

ntivo

as entre las aco está dada pord de reconocimpara el actor pla protección

a acción de gruza es indemnizdiferencia tamb

ue en este ítemcciones popula

estudiados elde este inccomo se señ

an la defensa es. Este porconoció que que condujo

y que ademásntemente.

i%

ndadas mo de tación, ereses, bilidad ión.

que el ndidas lo cual e las ndas y s entes falta de

cciones rque la miento

popular de los

upo no zatoria, bién de

m solo ares, es l 58% centivo ñaló es

de los centaje fue la

o a la s logró

Pordegrandereindiacticono qderela gy acumpart

Vla glas encdereperoesta

I.

Tprobla cla scomconimpdesppor conqueenccon

Por su lado, quenado este ren parte de echos con la ica que si bieividad judicinllevaba a la dque independechos habríangestión de lasambientales,

mplidos, o poticulares.

Valga la pena gran cantidad 55 estudiadasontradas en echos colectio que dan mua acción, lo cu

Contribución

Fig. 9 Cont

Teniendo en batorios más

cual le permitsituación que mo lo muestntribuido en uportante tenerpliega el Juez

lo cual el ntribuyó está e en otros ontró que las

nsiderándose u

No50%

ue el 42% de econocimientoellos se hay prosperidad n podían prosial del acto

defensa de losdientemente n sido protegis mismas aut

o que se or la contribu

anotar desdede acciones p

s, sino princiun principio,ivos distintosuestra del abuual conlleva a

n de la Inspec

tribución de la in

Fuente: Auto

cuenta que valiosos es l

te al fallador debe resolve

ra el gráficoun 50% de losr en cuenta quz no se realiz

50% de loreferido a qucasos, habié

s situaciones un hecho cum

los procesos o [17], pese ayan garantizde las prete

sperar éstas, nor popular s derechos code su ejerc

idos, por ejemoridades mun

tratara de ución a tiemp

e ahora que sopopulares, nopalmente por, que versabas a los ambuso en el ejera su desnatura

cción Judicia

nspección judiciores

uno de los a inspección conocer direc

er, hemos halo, que ella s fallos analizue esta activiza en todos loos casos en ue no se pracéndose realizya estaban re

mplido.

Si50%

no haya a que en zado los ensiones, no era la la que

lectivos, icio los

mplo con nicipales

hechos o de los

orprende o solo de r las 610 an sobre

bientales, rcicio de alización

al

al

medios judicial,

ctamente llado, tal solo ha

zados, es idad que os casos,

que no cticó y a zado se esueltas,

Page 123: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

122 Puente Revista Científica

EFICACIA DE LAS ACCIONES POPULARES CON RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2009.

IV. CONCLUSIONES De acuerdo con los hallazgos encontrados y

presentados en la investigación realizada, hemos elaborado unas conclusiones y recomendaciones que planteamos a continuación.

Las acciones populares si bien son un mecanismo

valioso para la defensa de los derechos colectivos y ambientales, su ejercicio está siendo desmedido por parte de la ciudadanía, dado que encuentra a través de ella la única vía para la satisfacción de necesidades colectivas, como ocupación de espacio público, contaminación visual, manejo de basuras, ya que las comunidades se hallan en situación de agotamiento de esperar la mano del Estado en la solución de los problemas ambientales que les aquejan. Lo anterior significa que las administraciones no están cumpliendo a tiempo con sus obligaciones frente al medio ambiente, de modo que se ha vuelto necesario ejercer un mecanismo de presión cual es el acudir a la jurisdicción para obligar al cumplimiento de los deberes que de antemano tienen y que han dejado de lado como si fuesen de poca importancia, pese al mandato constitucional explícito del Preámbulo y de los artículos 2, 4, 8, 78, 79, 80, 81 y 82 de la Constitución Política. Estas normas superiores aluden a los fines del Estado, la supremacía constitucional, el deber de velar por la protección de las riquezas naturales, los derechos al ambiente sano y al espacio público entre otros.

A pesar de que la finalidad de los incentivos es

motivar a las personas el cuidado del medio ambiente, el efecto fue el contrario, pues más que por defender los intereses ambientales, la ciudadanía ha recurrido a esta acción popular por obtener los recursos que les genera el incentivo económico. Este fenómeno, por la avalancha de acciones populares que se a presentado, ha sido la consecuencia de un accionar inescrupuloso por parte de algunos abogados litigantes que se han fijado en las debilidades del Estado y se aprovechan para obtener recursos de los presupuestos municipales. El otorgamiento de incentivos económicos ha sido el factor detonante en la interposición de acciones populares, de lo contrario, las acciones de grupo las acciones de grupo serían tan recurrentes como las populares.

El reconocimiento del incentivo económico no se

compadece dado que se trata de deberes u obligaciones del Estado y de entidades privadas, la

conservación del medio ambiente sano y del espacio público libre para el goce de todas las personas. Adicionalmente el pago de incentivo sin garantizar una mejora al medio ambiente, sí termina afectando los presupuestos públicos impidiendo que existan recursos para atender justamente estas necesidades ambientales, de manera que es contraproducente el pensar estimular con una medida que a la postre perjudica.

Como consecuencia del análisis hecho, se debería

estudiar a la luz del incumplimiento de algunos fallos judiciales, la posibilidad de modificar a fondo la ley reglamentaria de las acciones populares y de grupo para que realmente funcionen como mecanismos de defensa de los derechos colectivos. Entonces, sobre la base del proyecto de ley que está radicado en el congreso, podría incluirse la creación de una figura para obligar el cumplimiento del fallo judicial, similar al incidente de desacato de la acción de tutela con efectos vinculantes.

Dada la importancia del estudio realizado, y

considerando que no existen records al interior de la jurisdicción sobre estas acciones, recomendamos a la rama judicial generar un registro estadístico y levantar similares en otros distritos judiciales para tener herramientas que ayuden en la toma de decisiones para una adecuada reforma judicial y legislativa.

El municipio del área metropolitana contra el cual

se presentan más acciones populares y de grupo, es el de Bucaramanga, que recoge el 63% de los fallos analizados que fueron dictados entre 2005 y 2009, lo cual implica que la mayor problemática y desprotección se genera en la capital santandereana, por la importante concentración poblacional, la falta de empleo, la ausencia de políticas de conservación y su desarrollo urbanístico.

REFERENCIAS

[1] J. Aristizabal Villa, Acciones de clase en el ordenamiento

jurídico colombiano. Universidad ICESI. [2] P.P Camargo, Las acciones populares: guía práctica de la ley

472 de 1998. 5a. edición. Bogotá. Leyer, 2006 [3] M. Vásquez y Otras, Las acciones de grupo: una visión a

través de los procesos colectivos. En: Revista de Derecho. No. 26. Universidad del Norte. 2006. p. 11

[4] A. Gidi, Las acciones colectivas y la tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en Brasil. Tomado de www.bibliojurídica.org.

Page 124: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 123

M. R Santos de Aguirre, U.F. Castellanos

[5] J.ed

[6] Cht06

[7] Cht06

[8] J.ju

[9] JuBu01

[10] T20

[11] Tr20Al

[12] JuBu00re

[13] JuBude

[14] JuBu29

[15] w34di

[16] JuBu01

[17] Tr20

Seccion

. Henao Hidrondición. Editorial TCAMACOL, Bottp://www.camaco613053200.pdf [CCAMACOL, Bottp://www.camaco613053200.pdf [C. Aristizabal Vill

urídico colombianuzgado Séptimoucaramanga, Sen157-00Julio 31 deTribunal Administ003 1782 Marzo 1ribunal Administr006 0924-01 Dilegatos de Concluuzgado Séptimucaramanga., Sen070-00 Mayo 28 dsolver. Folio 5. uzgado Trece ucaramanga, Sene 2009. Derechos uzgado Catorceucaramanga. Sen9 de 2008. Folio 1www.mij.gov.co/e42DocumentNo24ciembre de 2010

uzgado Séptimoucaramanga. Sen157-00 Julio 31 dribunal Administr002-0825 Mayo 2

abdeenIndeB

AbSande Bu-ReCode

nal Bucaramanga

n, Derecho ProcTemis. Bogotá. 20oletín de análisol.org.co/adminSiConsultada el 3 deoletín de análisol.org.co/adminSiConsultada el 3 dela, Acciones de co. Universidad ICo Administrativntencia Radicadoe 2009 Numeral 2trativo de Santand17 de 2006 Numerativo de Santandiciembre 10 de usión Folio 7.

mo Administrativntencia Radicadode 2009. Numera

Administrativontencia Radicado

e intereses vulnere Administrativ

ntencia Radicado14 econtent/library/do414.PDF [Cona las 10:15 am.]

o Administrativntencia Radicadode 2009. Resuelverativo de Santand

25 de 2007. Folio

BIOGRAFÍ

María del Ros

bogada, especialie la universidad En Ingeniería Ambndustrial de Santae la Universidaducaramanga.

Úrsula Fernandbogada de la Unntander. Especial

la Universucaramanga. Magíegionales de la U

olombia sede Medla Universidad

cesal Constitucio006. p. 60 y ss. sis acciones poite/Archivos/COBe Agosto de 2010]sis acciones poite/Archivos/COBe Agosto de 2010]clase en el ordenCESI vo del Circuio 6800 1233 100

2.2 Folio 3. der, Sentencia Reral 7 Folio 7. der, Sentencia R2008 Numeral 3

vo del Circuo 6800 1333 100l II Consideracion

o del Circuio 2007-036-00 Mrados Folio 2. vo del Circuio 2006-0132 Sep

ocuments/DocNensultada el día

vo del Circuio 6800 1233 100e Numeral 4. Folider. Sentencia R26

ÍA

ario Santos de Aista en Derecho Externado de Colobiental de la Univander, docente ded Pontificia Bol

da Castellanos Mniversidad Induslista en Derecho idad Autónomíster en Estudios Universidad Nacidellín. Docente ded Pontificia Bol

onal. 2°

opulares BO2008] opulares BO2008]

namiento

ito de 00 2006

Radicado

Radicado 3 de los

uito de 07 2006-nes para

ito de Marzo 16

ito de ptiembre

ewsNo3a 2 de

ito de 0 2006-o 18

Radicado

Aguirre, Público ombia y versidad e planta ivariana

Moreno, strial de Público

ma de Urbano

ional de e Planta ivariana

Page 125: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni
Page 126: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

Universidad Pontificia Bolivariana 125

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

I. POLITICA EDITORIAL uente Revista Científica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga con ISSN 1909-

9051 nació como una iniciativa para publicar en forma semestral resultados de las investigaciones que se adelantan en nuestra seccional, así como también para permitir que pares académicos socialicen sus hallazgos por este medio. Los artículos remitidos deben ser originales en español o en Ingles, no publicados con anterioridad o simultáneamente con otra revista.

II. CONTENIDO DE PUENTE Los investigadores pueden vincularse a Puente enviando

el artículo en uno de los siguientes formatos: 1) Artículo de investigación científica y tecnológica, con

el cual se pueden presentar, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. Este tipo de artículo presenta cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

2) Artículo de reflexión. Con el cual pueden presentarse resultados de investigaciones terminadas desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

3) Artículo de revisión. Con este documento se pueden presentar resultados de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

4) Articulo corto, documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. Se limitan a dos artículos por cada facultad.

5) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico incluyendo una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos

Se aclara que la opinión expresada en los artículos es responsabilidad única de los autores.

Los artículos deben ser enviados al Comité Editorial de la en los plazos establecidos en las convocatorias que se anuncian, al correo: [email protected]

Todo artículo es sometido por lo menos a dos pares

evaluadores anónimos, altamente calificados, los cuales pueden ser nacionales o internacionales.

El Director de la revista como vocero del Comité Editorial sugiere al autor las modificaciones de estilo que sean pertinentes.

El artículo definitivo se recibe y se envía para la producción de una primera versión del documento; este, se envía al autor para la aprobación de la versión final.

El autor recibe un ejemplar de la publicación sin costo alguno.

III. CONTENIDO DE LOS ARTICULOS Se recomienda que cada artículo no exceda 15 páginas,

preferiblemente con imágenes y fotografías en escala de grises. El artículo debe presentarse en la plantilla diseñada para tal fin la cual se puede solicitar directamente al Comité Editorial a través de correo electrónico.

Se debe utilizar el Sistema Internacional de Unidades. En la primera página se debe incluir el título del artículo en

Español, nombres y apellidos completos de los autores, afiliación institucional de cada uno, dirección electrónica de al menos uno de los autores para envió de comunicaciones relacionadas con el artículo, resumen y palabras claves del artículo en español y en inglés.

La composición mínima del artículo es la siguiente: Título: El título del artículo debe reunir la información en

las palabras claves y no debe ser extenso. Resumen: En el resumen se debe incluir el objetivo

principal, una breve descripción de la metodología seguida para abordar el tema, los resultados y las conclusiones del estudio. El resumen no debe pasar de 150 palabras y no puede contener ecuaciones, figuras, tablas ni referencias.

Palabras clave— El autor debe proporcionar palabras clave (en orden alfabético), hasta un máximo de 10, que ayuden a identificar los temas o aspectos principales del artículo.

Introducción: Puede contener referencias bibliográficas de estudios preliminares. Se espera que en la introducción se proporcione una mejor descripción de los objetivos del trabajo y se haga mención del alcance.

Marco teórico: El marco teórico debe contener estudios previos relacionados con el tema, conceptos, antecedentes históricos o geográficos; en general, debe mostrar que se ha hecho una revisión del estado del arte relacionado con el tema tratado.

Metodología del estudio: Aquellos artículos que contengan desarrollos experimentales es indispensable que reporten forma sucinta la metodología seguida para la obtención de los resultados.

Información para los autores

P

Page 127: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

126 Puente Revista Científica

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

Resultados: En esta parte se esperan encontrar los resultados de los desarrollos experimentales o de la reflexión que se hizo en el documento. Puede estar acompañada de una discusión de resultados como una sección aparte.

Conclusiones: Se espera que en esta parte del artículo se incluya por lo menos una conclusión por cada objetivo que se planteó.

Recomendaciones y agradecimientos: Esta parte es a discreción de los autores.

Referencias bibliográficas. Anexos: En el caso que los resultados expuestos requieran

de tablas de datos o información adicional de soporte se incluirán en esta sección.

En relación a otros aspectos de forma, se recomienda que: Las fotografías y figuras deben rotularse con el nombre de

Figura, el cual debe estar en la parte inferior de la misma. Las figuras deben tener una numeración consecutiva y deben mencionarse en el párrafo anterior a la aparición de la figura.

Las tablas se deben rotular en la parte superior como Tabla, llevar una numeración consecutiva y mencionarse en el párrafo precedente a la aparición de la tabla.

Se recomienda utilizar un editor de ecuaciones para escribir las fórmulas y expresiones matemáticas, separando los decimales con una coma. Para indicar los miles se recomienda dejar un espacio. Para identificar las ecuaciones se sugiere escribir un número entre paréntesis al lado de éstas. Se recuerda que todos los símbolos utilizados en ecuaciones y fórmulas deben estar debidamente identificados en el documento.

Para citar las referencias se hacen las siguientes

recomendaciones: Las referencias deben citarse en forma consecutiva y por

orden de aparición presentadas en paréntesis cuadrados finalizando con un punto.

Las referencias se localizarán al final del artículo. Múltiples referencias se citaran separadas por comas, cada

una de las referencias debe ir en paréntesis cuadrados. Si la cita pertenece a un libro, se recomienda indicar la

pagina de la cual se tomó la cita. Dentro del texto, se recomienda citar la referencia directamente por número, no anteponiendo al comienzo “ la referencia ..” .

Referencias dentro del texto deben escribirse en paréntesis circular indicando el apellido del autor, seguido del año. Si son más de dos autores se recomienda separar los autores por el símbolo &.

Si es necesario hacer mención del autor dentro de la oración se recomienda escribir el apellido y en paréntesis circular incluir la fecha de la publicación.

En el caso de múltiples autores, específicamente màs de dos, se recomienda utilizar el apellido del primer autor seguido de la expresión et al. , seguida del año de la publicación.

Para las referencias de libros se recomienda escribir el apellido del autor del libro, el nombre del texto, seguido de la Editorial, año de la publicación y páginas.

[1] G. O. Young, “Synthetic structure of industrial plastics, in Plastics, 2nd ed. vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15–64.

Para las tesis, se debe empezar por la inicial del autor seguida del apellido, el título de la tesis entre comillas, especificar si es tesis de pregrado o posgrado, el departamento al cual pertenece la publicación, la universidad, ciudad, estado, año.

[2] J. Williams, “Narrow-band analyzer (Thesis or Dissertation style),” Ph.D. dissertation, Dept. Elect. Eng., Harvard Univ., Cambridge, MA, 1993.

Trabajos no publicados se empiezan con la inicial del autor, el título del trabajo entre comillas, seguido de la expresión no publicado.

[3] B. Smith, “An approach to graphs of linear forms (Unpublished work style),” unpublished.

[4] E. H. Miller, “A note on reflector arrays (Periodical style—Accepted for publication),” IEEE Trans. Antennas Propagate., to be published.

Publicaciones periódicas se empiezan con las iniciales del autor, luego el título del artículo entre comillas, el nombre de la revista científica, volumen, número, año, páginas. Si pertenece a memorias de una conferencia debe especificarse el nombre de la conferencia, la ciudad, y el año en que se llevo a cabo la reunión.

[1] S. Chen, B. Mulgrew, and P. M. Grant, “A clustering technique for digital communications channel equalization using radial basis function networks,” IEEE Trans. Neural Networks, vol. 4, pp. 570–578, July 1993.

[2] Y. Yorozu, M. Hirano, K. Oka, and Y. Tagawa, “Electron spectroscopy studies on magneto-optical media and plastic substrate interfaces(Translation Journals style),” IEEE Transl. J. Magn.Jpn., vol. 2, Aug. 1987, pp. 740–741 [Dig. 9th Annu. Conf. Magnetics Japan, 1982, p. 301].

Las publicaciones en línea deben seguir los siguientes estilos

[1] (Libros y monografìas disponibles en la red) J. K. Author. (year, month, day). Title (edition). Volume(issue). Available: http://www.(URL), fecha en la que fue realizada la consulta.

[2] (revistas electrònicas) K. Author. (año, mes). Tìtulo. Journal [disponible en la red]. Volume(issue), paginaciòn si la hay. Available: http://www.(URL), fecha en la que fue realizada la consulta.

Page 128: INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES - upbbga.edu.co · Coordinador de Investigaciones de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas M. Sc Diana Teresa Gómez Forero ... M.Sc. Giovanni

128 Puente Revista Científica

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES