información para la gestión de la calidad de la … · universitaria” se efectuó en la...

10
ACTA DE LA CUARTA REUNIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO Información para la Gestión de la Calidad de la Docencia Universitaria” Lima, 22 y 23 de Junio, 2015 1. Inicio La cuarta reunión técnica del Proyecto “Información para la Gestión de la Calidad de La Docencia Universitaria” se efectuó en la Universidad de Lima, los días veintidós y veintitrés de junio del 2015. Asistieron a esta reunión los responsables directos del proyecto de cada institución participante. Desde CINDA se contó con la participación de María José Lemaitre y María Trinidad López. La nómina de asistentes completa se adjunta como Anexo 0. La reunión se organizó en dos días de trabajo. En el primer día se realizó una revisión de avances en la aplicación de indicadores, además se realizaron presentaciones de buenas prácticas y se efectuó una discusión centrada en conocer cómo los indicadores han servido para mejorar la gestión y la calidad de la docencia universitaria. En el segundo día se trabajó en la preparación del informe final del proyecto. 2. Revisión de avances por universidades en la aplicación de indicadores En general, todos los participantes señalaron que están aplicando la mayoría de los indicadores y que su uso les ha permitido contextualizar la realidad de la universidad. A continuación se sintetizan las observaciones respecto de los indicadores: Indicadores de acceso y permanencia I1 e I2, relativos a la admisibilidad, no hay observaciones. I3: rendimiento educación secundaria. Este indicador presenta problemas en varios países. Se señalaron diversas alternativas utilizadas: - porcentaje de estudiantes que cursa el ciclo de estudios generales que aprueba todas las asignaturas. Ayuda a discriminar las carreras donde los alumnos tienen mejor rendimiento. - Resultados de pruebas estandarizadas, como Saber 11 en Colombia - Porcentaje de estudiantes que no necesitan cursos de nivelación Este indicador tiene por objeto contextualizar la información sobre la universidad, desde el punto de vista de la selectividad.

Upload: lamtuong

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACTA DE LA CUARTA REUNIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

Información para la Gestión de la Calidad de la Docencia

Universitaria”

Lima, 22 y 23 de Junio, 2015

1. Inicio La cuarta reunión técnica del Proyecto “Información para la Gestión de la Calidad de La Docencia

Universitaria” se efectuó en la Universidad de Lima, los días veintidós y veintitrés de junio del 2015.

Asistieron a esta reunión los responsables directos del proyecto de cada institución participante.

Desde CINDA se contó con la participación de María José Lemaitre y María Trinidad López. La

nómina de asistentes completa se adjunta como Anexo 0.

La reunión se organizó en dos días de trabajo. En el primer día se realizó una revisión de avances en

la aplicación de indicadores, además se realizaron presentaciones de buenas prácticas y se efectuó

una discusión centrada en conocer cómo los indicadores han servido para mejorar la gestión y la

calidad de la docencia universitaria. En el segundo día se trabajó en la preparación del informe final

del proyecto.

2. Revisión de avances por universidades en la aplicación de

indicadores En general, todos los participantes señalaron que están aplicando la mayoría de los indicadores y

que su uso les ha permitido contextualizar la realidad de la universidad.

A continuación se sintetizan las observaciones respecto de los indicadores:

Indicadores de acceso y permanencia

I1 e I2, relativos a la admisibilidad, no hay observaciones.

I3: rendimiento educación secundaria. Este indicador presenta problemas en varios países. Se

señalaron diversas alternativas utilizadas:

- porcentaje de estudiantes que cursa el ciclo de estudios generales que aprueba todas las

asignaturas. Ayuda a discriminar las carreras donde los alumnos tienen mejor rendimiento.

- Resultados de pruebas estandarizadas, como Saber 11 en Colombia

- Porcentaje de estudiantes que no necesitan cursos de nivelación

Este indicador tiene por objeto contextualizar la información sobre la universidad, desde el punto

de vista de la selectividad.

I4: Calificación de estudiantes ingresantes. No tiene comentarios.

I5: Nivel socioeconómico de los estudiantes

Este indicador presenta dificultades en la mayoría de los países. Se indicaron algunas alternativas

posibles:

- Usar como indicador los colegios de origen. Esta es una aproximación útil, aun cuando no hay

una categorización clara de colegios.

- En Colombia hay una categorización socioeconómica, con fines tributarios (estratos 1 a 6). Es

posible usarlo, pero no es apropiado porque no es equivalente en todo el país y no refleja en

muchos casos la realidad de los ingresos de una familia.

- Ingreso de los padres. En algunas universidades se pide esta información para los alumnos que

solicitan beca, pero no para todos los estudiantes; en otras, se pide para todos los estudiantes

y se compara con el ingreso per capita.

Uno de los objetivos de este indicador es estimar el riesgo que presenta el estudiante. Parece

importante, en una segunda etapa, relacionarlo con problemáticas académicas, ya que esto

permitiría apoyar el proceso de ayuda a los estudiantes.

I6: heterogeneidad espacial 1 (postulantes de fuera de la localidad de la universidad)

I7: Heterogeneidad espacial 2. (ingresantes de fuera de la localidad de la universidad)

En general, se usa el lugar de ubicación de la escuela de procedencia.

I8: Heterogeneidad etaria. Para algunas universidades, sobre todo en el Perú, llama la atención el

alto porcentaje de ingresantes menores, ya que salen de escuela hasta con 15 años. Para estos

casos hay una ley de protección al menor, que genera obligaciones que la universidad no maneja.

I9: heterogeneidad por sexo. Hay un aumento significativo en la población universitaria femenina,

que en algunos casos es superior ya al 50%.

I10: heterogeneidad según capital cultural (nivel de educación de los padres).

En algunos casos se requiere autorización de uso de los datos personales de acuerdo a una ley de

protección de datos (Perú); en otros se incluye en el formulario de admisión.

I11: heterogeneidad según etnia. En el caso de algunas instituciones este número se puede

obtener de la cantidad de estudiantes que entran por la “beca 18” (beca exclusiva para jóvenes en

situación de pobreza y pobreza extrema).

En otras instituciones se pide esta información en el formulario de admisión.

I12: retención al segundo año. Es importante recalcar en este caso que el indicador corresponde al

número de estudiantes que se matriculan el año siguiente al ingreso, ya que se quiere saber el nivel

de retención, cuantos estudiantes se mantienen en la universidad.

I13: retención al tercer año. Igualmente, corresponde al número de estudiantes que se matriculan

el tercer año desde su ingreso a la universidad.

Personal docente

I14: estudiantes por profesores permanentes. Se señaló que este indicador debiera aplicarse por

carrera.

I15 e I16: Estudiantes por profesores contratados por hora. No tienen comentarios.

Perfeccionamiento docente:

I17: *Profesores con grado de doctor.

I18: *Profesores con grado de magister

Se hizo presente que, si bien este indicador no presenta problemas para obtener la información, es

preciso considerarlo con cuidado en el análisis, ya que no siempre hay una vinculación clara entre

grados académicos y la calidad de la docencia.

I19: Profesores con especialidad en salud. No tiene comentarios.

I20: Profesores permanentes con formación en docencia. Se enfatizó la necesidad de verificar las

condiciones para la validación de los cursos.

I21: Profesores contratados por hora con formación en docencia. Sin comentarios.

Electividad curricular

I22: Índice de electividad curricular.

Se señaló que en algunas universidades, hay diferencias entre carreras con respecto a la electividad,

lo que exige analizar esta información en contexto. Se sugirió la conveniencia de tomar en cuenta el

dinamismo de este indicador.

Componente virtual

I23: Componente virtual de la formación ofrecida

Se hizo hincapié en la necesidad de verificar el uso del espacio virtual de docencia (EVD). La

existencia del espacio virtual es un primer paso, pero es importante establecer como se mide el uso.

Interesa mejorar las herramientas de los estudiantes para el aprendizaje; en ese sentido, se puede

usar el indicador para medir como y cuanto se usa la herramienta virtual en cuestión.

Algunas universidades cuentan con una unidad que apoya a los profesores en el uso de estas

tecnologías, lo que podría ser compartido entre las universidades participantes.

Logro académico

I24: Índice de logro académico 1

Se trata de un dato verificable. El indicador se define como Porcentaje de estudiantes egresados en

un plazo no superior a un año adicional a la duración oficial del programa. Se planteó la

conveniencia de no contemplar un año adicional para el caso de los egresados; sin embargo, por

ahora se mantiene en la forma definida inicialmente.

I25: Índice de logro académico 2, referido al porcentaje de titulados dentro del 150% de la duración

oficial de la carrera.

Se mantiene el 50% adicional, sobre todo en los casos en que en muchas universidades, la actividad

de titulación es posterior al egreso.

Coeficiente de progresión

I26: Coeficiente de progresión 1: Sin comentarios

I27: Coeficiente de progresión 2: Sin comentarios

Inserción laboral

I28: Índice de Inserción Laboral: Sin comentarios

I29: Continuación de estudios: Sin comentarios

Ingresos

I30: *Ingreso monetario al tercer año. Para algunas universidades el recojo de información de este

indicador aún no se ha llevado a cabo por la escasa relación que tienen con los egresados. No se

han realizado las encuestas a egresados. Revisión de aplicación de encuestas a estudiantes y

egresados

La encuesta no ha sido aplicada todavía. Se destacó la importancia de reforzar la red de

graduados para poder encontrar respuestas y así tener datos fidedignos en esta área.

3. Utilización de los indicadores para la gestión de la calidad de la

docencia universitaria En esta sesión se presentaron y analizaron diversas aproximaciones a la utilización de los

indicadores.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia presentó sus avances del proyecto (Anexo1), que

contempla un modelo operacional de calidad en el que los indicadores se asocian con los diferentes

conceptos y de esta manera sirven para visualizar la realidad de la calidad de cada programa.

Según el modelo presentado, la calidad de un determinado programa se verifica a través de

información relativa a estudiantes, docentes, cursos, graduados, y empleadores. Al respecto, se

señaló que sería necesario establecer indicadores relativos a los recursos de la docencia, y la

satisfacción de empleadores, y de docentes.

Para una mejor utilización del modelo, debiera hacerse un reporte de indicadores por programa y

por año, lo que permitiría ver la evolución de cada programa en el tiempo.

La Universidad Javeriana de Colombia, por su parte, asocia estrechamente los indicadores

relevantes al ejercicio de prospectiva que se hace al inicio de cada ciclo de planeación. En efecto, la

definición de la visión que orienta el plan estratégico permite identificar los indicadores esenciales

para medir el avance efectivo. Con relación al uso del business intelligence se dejó claridad que la

universidad está incursionando en el uso de esta tecnología recientemente, por lo tanto no es la

principal fuente de consulta para la revisión de los indicadores.

Un segundo aspecto señalado es la complejidad que resulta de las diferencias entre facultades, que

requiere hacer un ejercicio de benchmarking que permita poner en perspectiva las propias cifras.

Por consiguiente, el uso eficaz de los indicadores exige que cada universidad analice su pertinencia

por facultad, con el objeto de contar con una visión integrada pero diferenciada por facultad.

En tercer lugar, destaca la necesidad de socializar los indicadores, que permita su aplicación en otras

áreas. La universidad está desarrollando un nuevo modelo de planeación, con un enfoque más

gerencial, que exige el uso de tablas y semáforos para apoyar una gestión eficiente, que contribuya

a mantener la competitividad de la universidad en el medio.

La Universidad de Lima, Perú, por su parte, comentó que efectivamente la aplicación de los

indicadores es de gran utilidad porque les permite tener conciencia del estado de los programas.

Realizan un análisis por áreas, presentando la información como un semáforo que facilita a los

encargados de cada proceso visualizar las acciones requeridas, ya sea para reforzar los aspectos

positivos, profundizar la evaluación o adoptar medidas correctivas.

La Pontificia Universidad Católica del Perú cuenta con una plataforma de inteligencia de negocios

(SAG: Sistema de Apoyo a la Gestión) que les facilita el uso de la información. Sin embargo, la

disponibilidad de esta plataforma no exige a los responsables de generar una discusión para motivar

a las autoridades a usar la información para la toma de decisiones.

Se expuso un proyecto que se está ejecutando actualmente con el fin de diseñar e implementar el

Sistema Interno de la Calidad (SIC), que permitirá monitorear y validar el cumplimiento de los

propósitos institucionales de manera continua e identificar los ajustes a implementar para asegurar

la calidad. En la fase de diseño se están realizando entrevistas a diferentes unidades de la

Universidad, algunas sin experiencia en este tipo de trabajo, lo que les ha permitido discutir y

analizar la pertinencia de la información desde el punto de vista del logro de sus objetivos.

4. Exposición de buenas prácticas En este bloque de la sesión se expusieron una serie de buenas prácticas de algunas de las

instituciones participantes.

Universidad de Lima, Perú

La universidad presentó su buena práctica “Una gestión orientada a la mejora continua” que

consiste en un proceso que busca garantizar el cumplimiento de los requisitos del Sistema de

Gestión de la Calidad.

El proceso comienza con una primera etapa de “planificación” en concordancia con el plan

estratégico en el que se hace referencia a un objetivo y éste se asocia a una estrategia y sus

indicadores (con un máximo de tres objetivos). El proceso continúa con el “ejecutar”: por medio del

plan de funcionamiento se llevan a cabo las acciones, luego se “verifican y controlan”; dónde se hace

un seguimiento a los objetivos estratégicos en el sistema. En un tablero con indicadores se grafican

los resultados con un sistema de semáforos (expuesto en el apartado anterior). En este punto, la

institución resalta como indispensable el proceso de acreditación, que les permite estar en

constante autoevaluación.

Con esos resultados están listos para seguir con la última parte del proceso “actuar” (mejorar). Para

finalizar se redacta en la memoria anual del rectorado un informe de la realidad y los logros. Para

ver la presentación revisar el anexo 2.

En este proceso llevan un año y medio; siendo necesario fortalecer la cultura del uso de indicadores

en la toma de decisiones, en los diferentes niveles. Asimismo, se ha proyectado la asignación de

tablets a los directores con la finalidad de facilitar el seguimiento de los objetivos estratégicos y

operativos, que se encuentran disponibles en plataformas virtuales.

Universidad del Pacifico, Perú

La institución puso en marcha un proyecto llamado “Willay”. Consiste en un sistema de Indicadores

de Gestión Universitario con alertas tempranas que permite a las autoridades académicas estar

enteradas de lo que ocurre en sus divisiones y tomar decisiones oportunas por medio de la

interpretación de tableros con indicadores.

El proyecto comienza con entrevistas semiestructuradas a una muestra de decanos, vicedecanos,

asistentes y jefes de departamentos. Los entrevistados fueron: dos decanos dos vicedecanos, dos

asistentes, dos jefes de departamento (para cada cargo se buscó el más tecnológico y el menos) a

los que se le preguntó acerca del uso de la información para tomar decisiones. Luego se analizó la

información recolectada de esas entrevistas y se identificaron necesidades relevantes creando así

prototipos orientados a atender sus necesidades.

El resultado fue WILLAY – sistema de indicadores de gestión universitario. Con este proceso desde

la institución descubrieron que el verdadero valor está en el uso de la información por parte de las

autoridades académicas, y consideran fundamental que el sistema sea flexible y fácil de usar, que

se puedan personalizar las alertas, permita ser utilizado desde cualquier lugar y con cualquier

dispositivo, e incluya modelos predictivos.Para acceder a la presentación completa revisar el anexo

3.

Universidad Católica Boliviana San Pablo

La universidad presentó su buena práctica “Sistema de seguimiento y acompañamiento a la gestión

curricular basada en competencias”

La Universidad Católica Boliviana San Pablo inició un proceso de transformación educativa a partir

de la incorporación del enfoque de competencias en la formación de sus estudiantes, proceso que

empezó con la elaboración de diseños curriculares durante los años 2010 y 2011, capacitación a

docentes a través de diferentes modalidades de cursos, talleres y asesoramiento a cada carrera,

entre otros.

La gestión 2012 se inició con Rediseños Curriculares. En ese momento el Centro de Apoyo al

Docente Universitario (CADU) dependiente del Departamento de Educación de la Universidad fue

el encargado de brindar apoyo y orientación técnica pedagógica en el proceso de elaboración y hoy

ejecución de los proyectos curriculares, creando un mecanismo de seguimiento y acompañamiento

a estas carreras.

Posteriormente, en la gestión 2014 se sumaron dos carreras más y el 2015 dos más. Teniendo un

total de 9 carreras en rediseño. Actualmente se ha creado una Unidad para poder brindar este

apoyo, la denominada Unidad de Desarrollo Curricular que ha seguido implementando el

mecanismo que permite apoyar a las carreras en la gestión y puesta en marcha del proyecto de

formación. Es este mecanismo el que se ha convertido en un Sistema que constituye la Buena

Práctica presentada por la Universidad Católica Boliviana San Pablo, y que se denomina “Sistema de

seguimiento y acompañamiento a la gestión curricular basada en competencias”.

Para acceder a la presentación completa revisar anexos 4 y 5.

Universidad del Norte, Colombia:

Se presentó la buena práctica referida a la “Evaluación integral del desempeño del profesor”,

proyecto de la Dirección de Calidad y proyectos académicos. Ésta se realiza anualmente teniendo

en cuenta los indicadores de desempeño establecidos que consideran distintas responsabilidades

de un profesor: docencia, atención y asesoría a estudiantes, investigación o producción artística,

desarrollo institucional y extensión.

Los profesores deben hacer entrega de un portafolio docente que tiene un valor del 60% del total,

además realizan una autoevaluación (10%), son evaluados por los estudiantes (15%) y son evaluados

por su jefe inmediato (15%). El resultado ponderado de estos componentes ubica al profesor en una

escala de valoración que va desde excelente a deficiente. Con esta metodología la institución logra

categorizar a sus docentes y visibilizar el cumplimiento de metas.

La presentación en detalle se encuentra en el anexo 6.

Pontificia Universidad Católica del Perú

La PUCP expuso la buena práctica en la reunión anterior (3ra. reunión realizada en octubre del 2014

en Barcelona).

La buena práctica: "Uso de una base de datos robusta que ayuda en la toma de decisiones (Data

Warehouse), como fuente principal del Sistema de apoyo a la gestión (SAG) y de estudios

estadísticos requeridos por la PUCP" la misma que conforma la plataforma de Inteligencia de

Negocios de la Universidad.

Este proyecto, que se puso a disposición de la universidad en el año 2005, consiste actualmente en

un conjunto de indicadores y perspectivas de análisis que incluye diferentes temas académicos:

postulantes, ingresantes, alumnos matriculados, cursos, notas, docentes, aulas, uso de

herramientas informáticas, egresados, graduados y titulados, etc. (Presentación en anexo 7 y 7b)

5. Preparación del informe sobre los indicadores recogidos y los

mecanismos existentes para su utilización Se trabajó en la elaboración del temario para el informe final del proyecto desde una propuesta de

informe entregada por CINDA, cuyo esquema y contenidos quedó como sigue:

Informe final:

“INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN DE PREGRADO”

Antecedentes

1. Importancia de gestión de calidad del proceso formativo

2. Foco en la evaluación de la calidad de la formación de pregrado

3. Síntesis de documento elaborado por PUC – CINDA (REVISION DE INDICADORES VRAs)

4. INFOACES

Proyecto “Información para la gestión de calidad de la formación de pregrado”

1. Objetivos, actividades, universidades participantes

2. Definición y diseño de indicadores:

o Criterios para la definición de indicadores (momentos de medición, necesidad de

contextualizar la información, no usarlos para comparar IES, factibilidad,

transversalidad)

o Proceso de diseño de indicadores

o Listado de indicadores, definiciones, fórmulas, observaciones

3. Diseño de encuesta sobre satisfacción de estudiantes y seguimiento de egresados

4. Análisis del proceso de recolección de información:

Disponibilidad de la información

Dificultades encontradas

Información alternativa

Diseño de un modelo para uso y análisis de los indicadores

1. La matriz de marco lógico

2. Su aplicación para el análisis de la gestión de calidad de la docencia

3. Información complementaria identificada

Buenas prácticas relacionadas con la gestión de la calidad de la formación de pregrado

1. Definición de lo que constituye una buena práctica, mecanismos de acceso a las buenas

prácticas

2. Experiencias identificadas en el contexto del proyecto

U. de Lima

U. del Pacífico

PUCP

UPCH

Universitic

AQU Cataluña

U. Javeriana – Consulta de Satisfacción de grupos poblacionales.

Proyecto

Pasos para la sostenibilidad del proyecto

Sistema de información compartida (invitación a otras universidades de CINDA a sumarse a esta

iniciativa)

1. Monitoreo y seguimiento del uso de indicadores en las universidades (reunión virtual, foro

en página web, quinta reunión técnica en 2017)

2. Análisis de experiencias de uso de los indicadores, propuestas de mejora e inclusión de

posibles nuevos indicadores (posible organización de un seminario internacional – revisión

de experiencias, impacto, réplica de buenas prácticas, nuevas prácticas)

3. Talleres o asesorías interinstitucionales para el desarrollo de sistemas de información

para la gestión de la formación universitaria

Conclusiones

1. Desarrollo y uso de un lenguaje común, definiciones compartidas de indicadores

2. Sensibilización del uso de indicadores en su implementación en las universidades,

apoyado por procesos de autoevaluación o acreditación

3. Aprendizaje de experiencias compartidas

4. Valor agregado a la información disponible en el sistema

5. Promoción de la participación de distintos actores en el sistema universitario, reflexión

sobre los propios procesos

6. Apoyo a la gestión interna de calidad en la universidad (toma de decisiones, apoyo a

acciones correctivas, mejora continua)

Recomendaciones

1. Desarrollo de la capacidad institucional para el diseño y uso de sistemas de información

para la gestión universitaria (integración de indicadores con procesos de acreditación, con

otras funciones universitarias)

2. Compromiso y liderazgo de las autoridades universitarias con la incorporación de la

información en los procesos de gestión (especialmente los VRA)

3. Promover la definición y evaluación de metas verificables de desempeño en la gestión de

la formación (por carreras)

4. Utilizar las herramientas tecnológicas para optimizar la presentación sintética de la

información y promover su uso

Se encomendó a CINDA la elaboración del informe, para lo cual será necesario completar el pago

correspondiente a la cuota del segundo año del proyecto. Se fijó como fecha para una primera

entrega del informe septiembre del 2015.

Los participantes colaborarán en la entrega de material o información necesaria para completar las

distintas secciones del informe.

6. Conclusiones El proyecto surgió por iniciativa de los Vicerrectores Académicos. Estos están al tanto del avance del

proyecto, y es importante usar su compromiso para la continuidad de las acciones realizadas. Por

otra parte, los resultados del proyecto debieran presentarse ante la Junta Directiva y utilizarlos para

fundamentar recomendaciones a los vicerrectores académicos, recordando que a través del

proyecto se han creado políticas institucionales.

Un segundo aspecto que parece particularmente relevante es la generación o utilización de una

plataforma existente, para compartir los datos entre universidades y así poder poner los propios

datos en perspectiva. Ugo Ojeda del Arco, de la Universidad del Pacífico, elaborará un proyecto para

ser presentado en la próxima junta directiva.

Finalmente, se analizaron distintas opciones para mantener y evaluar el desarrollo de los resultados

del proyecto. Al respecto, se acordaron las siguientes actividades:

- contar con un foro de discusión y análisis a través de la página web de CINDA, lo que se

implementará a la brevedad.

- Revisar la información y los avances del proyecto, tanto en una reunión virtual en el mediano

plazo, como una próxima reunión presencial a mediados de 2017.

- Mantener las actividades institucionales de socialización y fomento del uso de indicadores, que

pudiera concretarse en un seminario público de difusión de los resultados.