información hgm - aborto (checked) r

Upload: vitruvianxyz

Post on 10-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A

TRANSCRIPT

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

    7

    2.- ABORTO

    Actualmente se sustituye por el trmino de prdida fetal y prdida del embarazo, se considera en

    trminos arbitrarios que es la prdida de la Gestacin antes de que se cumpla la semana 20 o que el

    producto pese menos de 500 grs.

    Estos conceptos pueden variar debido a los avances tecnolgicos y un mejor conocimiento del

    estudio de la prdida del embarazo en la etapa pre-embrionaria (de la concepcin a la semana 5), o

    embrionaria (de la 6ta. A la 9na. semana de gestacin) o fetal que abarca de la semana 9 al nacimiento.

    EPIDEMIOLOGIA.-

    Se calcula en 15% de los embarazos reconocidos clnicamente, la prevalencia aumenta con la

    edad materna, dependiendo la poblacin estudiada varia esta incidencia. As mismo se sabe que 15%

    de los productos se pierden antes de la implantacin, 25% durante la implantacin y 10% despus del

    primer retraso menstrual.

    ETIOLOGIA.-

    Por lo general se acepta que la perdida fetal temprana puede ser originada por anormalidades

    genticas, cromosmicas, autoinmunes, anormalidades uterinas, alteraciones inmunolgicas,

    enfermedades maternas como diabetes o hipotiroidismo.

    CLASIFICACIN.-

    x AMENAZA DE ABORTO.- Se integra este diagnstico clnico cuando se presenta sangrado

    transvaginal en una paciente con embarazo durante las primeras 20 semanas, puede acompaarse de

    dolor clico espasmdico, sin modificaciones cervicales.

    El diagnstico diferencial incluye embarazo ectpico, embarazo molar, erosiones cervicales, plipos y

    carcinoma en sus diferentes modalidades.

    x ABORTO ESPONTANEO.- Cuadro clnico integrado por dolor plvico, sangrado transvaginal,

    expulsin de los productos de la concepcin. acompaado de dilatacin cervical acompaado de datos

    ultrasonogrficos de mal pronstico, como es saco gestacional vaci, imgenes de tejido intracavitario

    desorganizado.

    Puede existir el denominado completo cuando se expulsan en su totalidad estos tejidos endouterinos, o

    incompleto cuando se expulsan en forma parcial.

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

    8

    x ABORTO SEPTICO.- Cuando existe un cuadro clnico asociado de fiebre o sepsis en una

    paciente con antecedente de un aborto reciente.

    x ABORTO DIFERIDO O ABORTO FALLIDO O HUEVO MUERTO Y RETENIDO.- Se aplica este

    trmino cuando existe evidencia de que no hay desarrollo embrionario o fetal en el embarazo o esta se

    ha detenido. Y no se ha desencadenado ningn trabajo de aborto.

    GABINETE.-

    La paciente que ingrese con cuadro clnico de embarazo menor de 20 semanas y sangrado

    transvaginal con o sin modificaciones cervicales, debe ser sometida a un estudio de Ultrasonido de los

    cuales antes de la semana 10 es mejor realizarlo por va transvaginal, debido a que tiene un mejor valor

    pronstico predictivo y menor ndice de falsos negativos.

    Los datos a buscar son la presencia o ausencia de saco Gestacional, su dimetro mayor, la

    presencia o ausencia del anillo de Yola, valoracin subjetiva de la reaccin decidual, presencia o

    ausencia de latido cardiaco.

    Los signos se clasifican en mayores o menores y sirven para emitir un pronstico y ayudan a

    instituir un tratamiento adecuado.

    Un buen pronstico ser encontrar un saco gestacional redondo, regular, con buena reaccin

    decidual, aun cuando no encontremos latido cardiaco fetal.

    Mal pronstico ser encontrar un saco gestacional colapsado, irregular con mala reaccin

    desidual.

    Otro dato es corroborar que un embrin que previamente tena frecuencia cardiaca detectable

    la tenga en el examen actual.

    Cuando existan datos en el lmite se puede usar la determinacin de Hormona Gonadotropina

    Humana fraccin B. la cual deber duplicarse cada 48 a 72 hrs. Por exclusin cuando no se duplica esta

    hormona se esta ante un pronstico sombro para el producto.

    Se debern tomar productos biolgicos como Biometra hemtica, Tiempos de Coagulacin, y

    Examen General de Orina y los que se ameriten segn el caso en particular.

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

    9

    TRATAMIENTO.-

    Lo indicado para el cuadro clnico de Amenaza de Aborto es el reposo en cama, informacin a la

    paciente sobre los datos clnicos y ultrasonogrficos encontrados mismo que le brindan un pronstico

    para la continuacin del embarazo

    Cuando se trata de un aborto incompleto o completo se deber obtener un acceso venoso,

    obtener las muestras de laboratorio, as mismo dependiendo del cuadro clnico puede que exista anemia

    o no, cuadro de choque hipovolmico o no, deber programarse un Legrado Uterino Instrumental o

    Aspiracin Manual Endouterina. Los cuales pueden ser con anestesia general intravenosa o con

    anestesia cervical.

    PRONOSTICO:-

    El pronstico depender de la prontitud con que acuda la paciente ante el servicio mdico. Pero

    por lo general no se espera que existan complicaciones mdicas cuando se brinda la informacin en

    forma adecuada a la paciente y sus familiares.

    As mismo dependiendo de la causa que origina el Aborto cuando este se consuma, si persisten

    y no se corrigen deber presentarse el cuadro clnico en forma recurrente. Ej. Anormalidad uterinas,

    infecciones. Etc.

    COMPLICACIONES POSQUIRURGICAS.-

    Durante el procedimiento de Aspiracin Manual Endouterina se ha reportado una tasa baja de

    complicaciones.

    Las complicaciones durante el Legrado Uterino Instrumentado se han reportado complicaciones

    por perforacin uterina, con lesin a Recto, Asas Intestinales, Vejiga, etc.

    O cuando el legrado uterino es enrgico la produccin de adherencias intrauterinas.

    Cuando se trate de un aborto sptico debern de aplicarse antibiticos por lo menos dos dosis de

    impregnacin, uso de medidas antitrombticas, efectuar una Historia Clnica completa. Y Cuando exista

    sospecha de Maniobras abortivas dar aviso a las autoridades competentes.

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

    Pablo G. Bledt

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

    10

    BIBLIOGRAFIA.-

    1. Diagnstico y Tratamientos Ginecoobsttricos. Alan H. De Cherney editor. Captulo 14. Pginas

    373 404. Pernoll Martin; Gardel Sara. 7 Edicin. Espaol.- Editorial Manual Moderno. 1997.

    2. Danforth Tratado de Obstetricia y Ginecologa.- Captulo 10. Perdida temprana del embarazo.-

    Scout James- 8 Edicin, Editorial Mc Graw Hill. 1999

  • GUAS CLNICAS DE DIAGNSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

    11

    ABORTOPERDIDA GESTACIONALPERDIDA DEL EMBARAZO

    ETIOLOGIA Anormalidades genticas Anormalidades cromosmicas Auto inmunes Enfermedades maternas Anormalidades uterina

    PRDIDA DE LA GESTACIN ANTES DE LAS 20 SEMANAS PRODUCTO < 500 gramos.

    AMENAZA DE ABORTO < 20 Semanas sangrado transvaginal variable, dolor tipo clico, espasmdico SIN modificaciones cervicales

    Dx. DIFERENCIAL Emb. Ectpico Emb. Molar Erosiones cervicales PliposCarcinomas ABORTO ESPONTNEO Dolor plvico

    Sangrado transvaginal Expulsin productos de la concepcin Dilatacin cervical

    ABORTO INCOMPLETO Expulsin incompleta de

    tejidos endouterino ABORTO INEVITABLE Las membranas estn ROTAS Puede existir o no FCF No hay trabajo de aborto

    ABORTO DIFERIDO El producto SIN vitalidad. Puede o no haber sangrado No hay trabajo de aborto

    ABORTO SPTICO Fiebre, sepsis, dolor Ant. aborto reciente.

    DIAGNSTICO

    Debe duplicarse a las 48 72 hrs. H.G.C. CLINICO USG

    SIGNOS FAVORABLES Presencia de saco gestacional redondo Presencia de embrin Actividad cardiaca fetal Reaccin coriodecidual

    SIGNOS DESFAVORABLES Saco gestacional colapsado, irregular Mala reaccin coriodecidual Ausencia de placa embrionaria (>6sdg) Ausencia de actividad cardiaca fetal

    TRATAMIENTO

    AMENAZA DE ABORTO Informacin a la paciente Reposo en cama Tratamiento a la causa desencadenante

    ABORTO EN CUALQUIER MODALIDAD Hospitalizacin Acceso venoso Estudios de laboratorio: BH, TP, TPT, EGO, QS Correccin de anemia si existe Manejo de choque hipovolmico si existe Realizar LEGRADO UTERINO INSTRUMENTADO

    ASPIRACIN MANUAL ENDOUTERINA