informacion generales

Upload: rodolfovenieri

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual del osciloscopio

TRANSCRIPT

  • INFORMACIONES GENERALES

  • COMO USAR EL MANUAL

  • COMO USAR EL MANUAL

  • COMO USAR EL MANUAL

  • COMO USAR EL MANUAL

    Uso de la tabla de diagnstico rpido La tabla muestra la relacin entre los sntomas y las causas de las diferentes averas. La tabla es un instrumento eficaz para reducir el campo de relaciones entre sntomas y causas y para especificar la

    esfera de las causas comunes cuando se presentan sntomas de avera mltiples. La inspeccin apropiada relacionada con la causa de la avera determinada segn el sntoma, puede ser seleccionada

    por la correspondiente columna de la tabla.

    Elemento

    ElementoN

    Sntoma

    Inspeccin

    Causa de la avera

    Falta

    se

    al d

    e en

    trad

    aSe

    nsor

    tem

    pera

    tura

    Sea

    l an

    mal

    a en

    ent

    rada

    fluid

    o ca

    mbi

    o

    Mal

    func

    iona

    mie

    nto

    el v

    lvu

    la D

    de

    cam

    bio

    rela

    cin

    Mal

    func

    iona

    mie

    nto

    el v

    lvu

    la E

    de

    cam

    bio

    rela

    cin

    Mal

    func

    iona

    mie

    nto

    el v

    lvu

    la A

    de

    cam

    bio

    rela

    cin

    Mal

    func

    iona

    mie

    nto

    el v

    lvu

    la B

    de

    cam

    bio

    rela

    cin

    Mal

    func

    iona

    mie

    nto

    el v

    lvu

    la C

    de

    cam

    bio

    rela

    cin

    Mal

    func

    iona

    mie

    nto

    el v

    lvu

    la c

    ontr

    ol p

    resi

    n

    Vlv

    ula

    cont

    rol

    mal

    func

    iona

    nte

    Acu

    mul

    ador

    mar

    cha

    adel

    ante

    mal

    func

    iona

    nte

    Acu

    mul

    ador

    apl

    icac

    in

    func

    in

    serv

    o m

    alfu

    ncio

    nant

    e

    Rad

    iado

    r ac

    eite

    mal

    func

    iona

    nte

    Patin

    aje

    (fre

    no,

    embr

    ague

    )

    Que

    mad

    o (f

    reno

    , em

    brag

    ue)

    Con

    vert

    idor

    de

    par

    mal

    func

    iona

    nte

    TCC

    que

    mad

    o

    1 El vehculo no se mueve en las gamas, D, S, L o en posicin R 2 El vehculo se mueve con cambio en la posicin N. 3 El vehculo se mueve con cambio en la P, o el engranaje de la posicin de

    estacionamiento no se libera cuando se desactiva la posicin P.

    4 Movimiento excesivo del vehculo.

    5 Ningn movimiento del vehculo. 6 Velocidad mx baja y aceleracin dbil 7 No se dan los cambios de relacin. 8 No entra la cuarta relacin. 9 Cambios de relacin anmalos. 10 Cambios de relacin demasiado frecuentes.

    11 Punto de cambio relacin demasiado alto o demasiado bajo

    12 No interviene el embrague convertidor de par. 13 El kickdown no interviene 14 El motor sube demasiado las revoluciones o patina cuando

    se pasa auna relacin superior o interior

    15 Motor sube demasiado las revoluciones o patina cuando se acelera 16 Fuerte vibracin cuando interviene l embrague del convertidor de par 17 Excesivo contragolpe cuando se pasa de la posicin N a la

    gama D o de la posicin N a la posicin R

    18 Excesivo contragolpe cuando se pasa a una relacin superior o inferior 19 La intervencin del embrague del convertidor de par provoca

    una excesivo contragolpe

    20 Hay ruido cuando el vehculo esta parado con el motor en elmnimo y el cambio en cualquier gama/posicin

    21 Hay ruido cuando el vehculo est parado con el motor en elmnimo y el cambio en las gamas D,S, L o en posicin R

    22 En modo HOLD no hay efecto freno motor 23 Recalentamiento del cambio 24 El motor pierde la sustencin cuando est en las gamas D,S,L

    y/o en posicin R

    25 El motor pierda la sustentacin cuando se marcha a baja velocidad o se est parados

    26 El indicador luminoso HOLD no se enciende con interruptor HOLD activo

    27 El indicador lunminoso HOLD se enciende con interruptor HOLD desactivado

    Prueba presin de lnea Prueba prdida de sustentacin Prueba retraso de engrane Cdigo de avera (DTC)

    ComponentesSistema HidrulicoPartes externas ATX

    Componentes instalacin elctrica

    PARTE QUE PODRIAGENERAR EL SINTOMA

    PARTES QUE PODRIAN SER LACAUSA DEL PROBLEMA

    SELECCIONAR ELSINTOMA REAL

    DETERMINAR LA CAUSADE LA AVERIADERIVADA POR ELPROCEDIMIENTOBASANDOSE EN LOSRESULTADOS DE LAPRUEBA DEL SISTEMAMECANICO

    PARTE CAUSA DE LA AVERIA QUE RESULTA DE LOSRESULTADOS DE LA PRUEBA DEL SISTEMA MECANICOTABLA DE DIAGNOSTICO RAPIDO

    GI 5

    SistemaPropulsor

  • COMO USAR EL MANUAL

    Uso de la bsqueda averas con base en los sntomas La tabla de bsqueda averas con base en los sntomas presentan, para cada sntoma de avera, el procedimiento de

    diagnstico, la inspeccin y la accin correctiva que hay que llevar a cabo.

    3 El modo de funcionamiento del trasportador flujo aire no cambia.DIRECCION BUSQUEDA AVERIAS

    Malfuncionamiento de la articulacin principal, de la biela, del cable o de la abrazadera apretacabledel transportador flujo aire de la unidad de calefaccin.Pasos 1, 2.Malfuncionamiento de cremallera y pin de la unidad control climatizacin, o del cable transporta-dor flujo airePaso 3Malfuncionamiento de una o ms portezuelas de la unidad de calefaccinPasos 4, 5.

    PASO INSPECCION ACCION1 Inspeccionar las articulaciones, las palancas, las S Pasar al paso siguiente

    bielas y la abrazadera aprietacable del transportadorflujo aire de la unidad de calefaccin Hay rastros de grasa en articulaciones y palancas?

    Vase PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO No Engrasar o instalar slidamente en las posicionesDEL SISTEMA REFRIGERANTE CONTROL apropiadas las articulaciones, las palancas y las bielas,RENDIMIENTO SISTEMA REFRIGERANTE reparar o sustituir la abrazadera aprietacable y pasar

    La abrazadera aprietable est libre de al paso 6.deformaciones? Vase PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

    Las partes en cuestin estn OK?

    2 El cable transportador flujo aire est fijado slida- S Pasar al paso siguientemente y correctamente posicionado respecto a lasarticulaciones del transportador flujo aire de la unidad No Regular o instalar correctamente el cable transportadorde calefaccin? flujo aire y pasar al paso 6.

    DIRECCION BUSQUEDAAVERIAS presenta lasposibles causas delproblema.

    SINTOMA DE AVERIAACCION indica quaccin hay quellevar a cabosegn el resultado(S/No) de laINSPECCION.

    PASO indica lasecuencia deejecucin delprocedimiento

    INSPECCION indicaqu inspeccin hayque llevar a cabopara determinarcon rapidez laparte sujeta aavera.

    Indica la pgina (olas pginas) en lasque se describedetalladamente elprocedimiento dela INSPECCION.

    Indica la pginade referenciaque describe lasmodalidades deejecucin de laACCION.

    SECUENCIA DEL TEXTO La secuencia del texto se indica con las flechas.

    Ejemplo:

    SISTEMA DE ESCAPESISTEMA DE ESCAPEINSPECCION SITEMA DE ESCAPE1 Poner en marcha el motor e inspeccionar cada componente del sistema de escape

    por si hay prdidas de gas.2. Si se encuentran prdidas, reparar o sustituir segn sea necesario.REMOCION E INSTALACION SISTEMA DE ESCAPE

    Atencin Cuando motor y sitema de escape sono molto caldi possono causare serie

    ustioni.Apagar el motor y liberar que si raffreddino antes de quitar o instalar elequipo de escape

    1. Desmontar el cable negativo de la batera.2. Quitar en el orden indicado en la tabla.3. Intalar el orden contrario al de la remocin.

    1 Silenciatore principal2 Preszionatore3 Covertidor catalitico de tres vas

    (TWC)4 Tubo de escape anterior

    Detalles5 Detector oxgeno calentado (HO2S)

    6 Aislador Conector de Escape7

    Detalles de Reaccon8 Empaque Colector de Escape

    Detalles de Instalacin

    F1-24

    1FILTRO BYPASS ACEITE, RADIADOR ACEITE Y CUERPO FILTRO ACEITE

    FILTRO BYPASS ACEITE RADIADOR ACEITE Y CUERPOSustitucin Filtro Bypass Aceite FILTRO ACEITE1. Quitar el filtro bypass aceite usando la

    correspondiente llave

    FILTRO BYPASS ACEITE2. Usando un trapo limpio, limpiar la superficie

    de montaje del estribo del filtro bypass.3. Apretar el filtro de acuerdo con el procedi-

    miento de instalacin indicado al lado delmismo o en el embalaje usando la correspon-diente llave.

    4. Encender el motor controlas la presencia deeventuales prdidas de aceite.

    5. Controlas el nivel del aceite y llenar hasta eltope segn sea necesario (Vase ACEITEMOTOR, INSPECCION ACEITE MOTOR)

    REMOCIN/INSTALACIN RADIADORACEITE Y CUERPO FILTRO ACEITE ZL (ATX) FP1. Desconectar el cable negativo de la batera.2. Desaguar el lquido de enfriamiento del motor.

    (Vase seccin E ADVERTENCIAS RELATIVASAL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DEENFRIAMIENTO) Vase seccin E, LIQUIDOENFRIAMIENTO MOTOR, SUSTITUCINLIQUIDO ENFRIAMIENTO MOTOR)

    3. Quitar el filtro de aceite. (Vase FILTROACEITE SUSTITUCIN FILTRO ACEITE).

    4. Quitar en el orden indicado en la tabla.5. Instalar en el orden contrario al de la remocin.6. Encender el motor controlar la eventual presen-

    cia de prdida de aceite y de lquido de enfria-miento.

    N-m {kgf-m}1 Tubo Flexible radiador aceite2 Radiador aceite

    + Detalles de Instalacin (ZL ATX)

    Detalles de Instalcin Radiador AceiteZL ATX Instalar el radiador aceite con las

    referencias 7, 8, dirigidas hacia arriba

    D-4

    GI 6

    1 2

    49 TO 001 N-m {kgf-m}

  • UNIDADES DE MEDIDA

  • OPERACIONES FUNDAMENTALES

  • OPERACIONES FUNDAMENTALES

  • OPERACIONES FUNDAMENTALES, INSTALACION EQUIPO DE RADIO

  • INSTALACION ELECTRICA

  • INSTALACION ELECTRICA

  • INSTALACION ELECTRICA

  • POSICIONES DE ELEVACION, POSICIONAMIENTO DEL GATO (2 SOPORTES)

  • POSICIONAMIENTO DE LOS CABALLETES DE SEGURIDAD (ESTRUCTURA RIGIDA), REMOLQUE

  • REMOLQUE

  • UBICACION DE LOS NUMEROS DE IDENTIFICACION

  • NUEVOS TERMINOS UNIFICADOS

  • NUEVOS TERMINOS UNIFICADOS

  • ABREVIACIONES

  • INSPECCION PRE-ENTREGA

  • MANTENIMIENTO PROGRAMADO

  • MANTENIMIENTO PROGRAMADO

  • MANTENIMIENTO PROGRAMADO

  • MANTENIMIENTO PROGRAMADO

  • MANTENIMIENTO PROGRAMADO

  • MANTENIMIENTO PROGRAMADO