informacion del i festival de la palta

17
LUGAR: ALAMEDA CHABUCA GRANDA FECHA: 18 Y 19 DE JUNIO DEL 2010 SUB DIRECCION DE DESARROLLO DE MERCADOS RURALES DIRECCION DE SERVICIOS RURALES AGRORURAL Abril del 2010 I FESTIVAL NACIONAL DE LA PALTA ¡No te hagas paltas!... consume palta Deliciosa, saludable y Peruana

Upload: brinsth

Post on 08-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informacion Del I Festival de La Palta

LUGAR: ALAMEDA CHABUCA GRANDA

FECHA: 18 Y 19 DE JUNIO DEL 2010

SUB DIRECCION DE DESARROLLO DE MERCADOS RURALES

DIRECCION DE SERVICIOS RURALES

AGRORURAL

Abril del 2010

I FESTIVAL NACIONAL DE LA PALTA

¡No te hagas paltas!... consume palta

Deliciosa, saludable y Peruana

Page 2: Informacion Del I Festival de La Palta

1

EVENTO

I FESTIVAL NACIONAL DE LA PALTA

1. SLOGAN DEL EVENTO

¡No te hagas paltas!... consume palta

Deliciosa, saludable y Peruana

2. PARTICIPANTES

Agricultores de palta de la Región Ayacucho

Agricultores de palta de la Región Ancash

Agricultores de palta de la Región Cajamarca.

Agricultores de palta de la Región Lima

Agricultores de palta de la Región Apurímac

Instituciones involucradas en el cultivo de la palta

Empresarios Agroindustriales de la palta

Instituto Nacional de Nutrición

Público en general.

3. DURACION DE LA ACTIVIDAD

El festival tendrá una duración de 02 días: 18 y 19 de Junio del 2010, en la Alameda

Chabuca Granda del Centro de Lima.

4. JUSTIFICACION

La producción mundial de Palta se ubica en 2 millones de toneladas. Las estimaciones de

FAO señalan que el consumo per cápita mundial es de 1,87 Kg; México el productor Nº 1

de palta en el mundo tiene un consumo per cápita de 9 kg, Israel un consumo de 4.5 kg,

y el consumo per capita de la palta en el Perù es de 2.2 Kg por persona.

Los festivales de palta ya se han realizado en diferentes partes del mundo pues este fruto

es cada vez mas importante y reconocido por sus grandes beneficios, por ejemplo en

Chile se promociono la campaña con la frase : … y por que no?? con palta hass, y

durante siete años lograron elevar su consumo per capita a 4 kilos siendo el pais de

Sudamerica con el mas alto consumo.

En ese sentido se busca con el festival promover el consumo de la palta en la poblacion

Peruana, a traves de la informacion de las bondades nutraceuticas, nutricionales, y de las

diversas formas de preparacion de platos, postres en la gastronomia a fin de que este

presente diariamente en la dieta familiar de la poblacion.

A nivel nacional la producción de palta en sus variedades Hass y Fuerte se presentan en

diferentes temporadas, teniendo picos de producción promedio para cada variedad. De

esta manera se tiene la mayor producción de palta Hass en los meses de mayo a agosto;

Page 3: Informacion Del I Festival de La Palta

2

concluyendo el pico central para el mes de junio. En la variedad fuerte, la mayor

producción se da entre los meses de diciembre a mayo.

5. OBJETIVOS

5.1. GENERAL:

Promover el incremento del consumo percapita del palto fortaleciendo un mercado

interno creciente, haciendo cada vez más importante la presencia de la palta en la

dieta familiar, ofreciendo nuevas opciones de consumo en todo tipo de estrato social.

5.2. ESPECIFICOS:

Informar al publico consumidor las bondades nutricionales de la palta.

Ofrecer nuevas opciones de consumo en todo tipo de estrato social e incluir su

presencia en la dieta familiar.

6. PUBLICO OBJETIVO

La feria tiene una temática familiar, buscando involucrar a todos sus integrantes en dicho

evento, dando a conocer la importancia del consumo de productos naturales y saludables

como la palta.

7. INVITADOS ESPECIALES

El Festival contará con la presencia de Líderes de la Culinaria Nacional, además con la

presencia de autoridades del Sector Agricultura, Medio Ambiente, Salud, Autoridades

Locales, Regionales, Congresistas, así como autoridades Policiales , Militares y prensa

nacional.

8. DESARROLLO DEL FESTIVAL

8.1. AREA GASTRONOMICA

a) Stadns de Gastronomia

Exhibición y venta por degustación de platos, entradas, postres a base de la

palta precios súper populares, elaborados por escuelas de chefs, restaurantes

Se contara con 8 stands con medida por cada stands de 4m x 2m

b) Concurso Gastronomico

Se llevara a cabo un número central que es el Concurso Gourmet: ¡…más rico

con palta! 2010

Convocatoria

Se convocará a las principales escuelas de Cheffs para presentar un plato

para el concurso y también exponer diversos platos con palta para

venta al público.

Page 4: Informacion Del I Festival de La Palta

3

El plato preparado a base de palta para el concurso será elaborado en el

momento y ante la presencia del jurado y la prensa.

Las recetas pueden ser platos conocidos o nuevos que resaltan su sabor

si se agrega la palta.

Jurado

El jurado estará conformado por: Tres líderes de arte culinario,

reconocidos a nivel nacional.

Premios

Se premiara a los primeros puestos de las tres categorias del concurso:

Concurso de plato principal

Concurso a un plato de entrada

Concurso a un postre a base de palta

Las recetas ganadoras serán publicadas en nuestra página web y el cheff del

primer puesto será el que presida el jurado del concurso del próximo

festival.

c) Exhibicion y degustacion de Bartenders

Convocatoria

Se convocará a las principales escuelas de bartenders, a fin de presentar

propuestas de tragos en base al ingrediente palta; el cual sera elaborado en

el momento y ante la presencia del publico y la prensa.

Las recetas serán publicadas en nuestra página web .

8.2. AREA DE PRODUCTORES

Exhibicion y venta de palta has y fuerte de las diferentes zonas productoras de la

palta, donde los productores estaran acreditados por sus organizaciones, contaran

con sus tarjetas de presentacion y de contacto comercial. La informacion que

presentaran son la oferta calendarizada, precios

Se contara con 10 stands de dimensiones de 2m x 2m cada una.

8.3. AREA DE AGROINDUSTRIA

Stands de exhibición y venta de productos agroindustriales derivados de la palta

como aceite, jabones, shampu, acondicionador, cremas, mascarillas, etc

Para esta area se ha previsto 4 stands de dimensiones de 2m x 2m cada una.

8.4. AREA DE ARTESANIAS

Stands de exhibicion y venta de artesanias en temas alusivos a la palta como

servilleteras, iman, llaveros, polos.

Page 5: Informacion Del I Festival de La Palta

4

Se cuenta con 2 estadns de dimensiones de 2m x 2m cada una.

8.5. AREA INSTITUCIONAL INFORMATIVO

Se contara con stands de diversas instituciones estatales y privadas con información

clara y reciente referente a la palta, como:

Agrorural, a través del Proyecto Palto.

Instituto Nacional de Nutrición, explicando las bondades nutricionales de la

palta.

Empresas Privadas como Prohas, fertilizantes orgánicos, envases y embalajes

para la palta, sistemas de riego, publicaciones de la palta, etc.

Se cuenta con 11 estands de dimensiones de 2m x 2m cada una.

8.6. SHOW ARTISTICO

El Festival tiene una temática familiar por lo que buscamos un show que permita

tener opciones para todas las edades.

Al mediodía se presentarán danzas típicas de las regiones y se invitarán a grupos

musicales para amenizar la tarde; teniendo al cierre del evento la convocatoria de

un artista nacional al que se le hará un reconocimiento público por su apoyo al

evento.

9. SEGURIDAD EN EL FESTIVAL

El festival contara con la seguridad de la Policia Nacional y el serenazgo de la

Municipalidad de Lima.

10. PROMOCION, DIFUSION Y PUBLICIDAD

El festival será difundido a través de afiches, trípticos, notas de prensa, conferencia

de prensa, baners, web, redes sociales, volantes, entrevistas en la televisión.

11. AUSPICIADORES

E l principal auspiciador es la Municipalidad Metropolitana de Lima

Se invitaran a instituciones involucradas en el tema para el auspicio del I Festival de la

Palta.

12. ANEXO

Page 6: Informacion Del I Festival de La Palta

5

ANEXO Nº 01

PROGRAMA DEL I FESTIVAL

NACIONAL DE LA PALTA

VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2010

11:00 a.m Concentración De las Delegaciones:

Plaza Mayor de Lima.

12:00 a.m. Pasacalle con delegaciones, por las calles del centro de lima

(Acompañado por la banda de la Municipalidad Metropolitana de Lima,

zancos, elencos de danzas, etc).

12:30 a.m Recepción de Invitados especiales.

12:45 a.m. Ceremonia de Inauguración del Festival de la palta.

Palabras de Bienvenida a cargo del Alcalde la Municipalidad Metropolitana de

Lima

01:00 p.m Palabras del representante de Prohass

01:15 p.m. Presentación del Festival de la Palta 2010 – Arq Rodolfo Beltran Bravo –

Director Ejecutivo de Agrorural

01:40 p.m Inauguración del Festival por el Ministro de Agricultura

02:00 p.m Presentación de Danza

02:10 p.m. Brindis de honor

02:30 p.m. Recorrido por los stands del festival

02:45 p.m. Exhibición y degustación de Bartender.

03:15 p.m Desarrollo del Festival, Danzas, bailes, ….

08:00 p.m Cierre del Festival del 1 er dia.

SABADO 19 DE JUNIO DEL 2010

10:00 a.m. Pasacalle con zancos,

10:30 a.m. Apertura del 2do dia del Festival de la Palta

10:45 a.m Presentación de danzas

11:00 a.m Recepción de Invitados y Jurados para el Concurso de gastronomía

12:00 a.m. Concurso de Gastronomía

02:00 p.m. Premiación de los ganadores de los primeros puestos de las categorías.

02:30 p.m Exhibición, Venta de Productos

03:00 p.m. Presentación de Danza (número Musical)

04:00 p.m. Presentación de Uso de Cremas, mascarillas, etc.

07:00 p.m. CLAUSURA DEL EVENTO.

Palabras de cierre a cargo de ING. JACQUELINE QUINTANA FLORES

Sub Dirección de Desarrollo de Mercados

Page 7: Informacion Del I Festival de La Palta

6

ANEXO Nº 02

UBICACIÓN DEL I FESTIVAL

NACIONAL DE LA PALTA

Stands Gastronomía: 08 (4X2 m)

Stands productores: 10 (2x2m)

Stands de agroindustria:04 (2x2m)

Stands de Artesanias:02 (2x2m)

Stands institucional: 11 (2x2m)

TOTAL: 35

Page 8: Informacion Del I Festival de La Palta

7

ANEXO Nº 03

BASES DEL CONCURSO

GASTRONOMICO DE LA PALTA

I FESTIVAL NACIONAL DE LA PALTA 2010

¡…más rico con palta! 2010

LUGAR: Alameda Chabuca Granda – Jr. Camaná Cdra. 1.

DIA : Sábado 19 de junio de 2010

HORA : 11.00 a.m. (hora exacta)

1. OBJETIVO

En el marco de la celebración del I Festival Nacional de la Palta, organizado por la

Municipalidad de Lima y el Ministerio de Agricultura - AGRORURAL, se llevará a cabo el

Concurso con el objetivo de difundir y promocionar el consumo de palta en la población

ofreciendo nuevas opciones de consumo en todo tipo de estrato social.

2. CATEGORÍAS

El concurso a desarrollar consta de tres categorías:

a) ENTRADA

b) SEGUNDO

c) POSTRE

En cada categoría competirán tanto los platos que se elaboran tradicionalmente con palta, así

como las innovaciones que se deriven del mismo, se deja claramente establecido que todos los

platos deben contener como insumo principal la palta y no su utilización como parte de una

guarnición.

3. REQUISITOS PARA PARTICIPAR - INSCRIPCION

La inscripción es gratuita y la convocatoria es ABIERTA debiéndose cumplir los siguientes

requisitos:

Llenar su Ficha de Inscripción gratuita, adjuntando su(s) receta(s) y podrán hacerlo:

a) En la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ubicada en

Jr. Camaná Nº 564, piso 8, de 09:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs, hasta el 16 de

junio del 2010; Vía e-mail a: [email protected] y/o

[email protected], Podrán descargar las Bases del Concurso y Ficha de

Inscripción en: www.munlima.gob.pe, una vez llenada y enviada, le daremos

conformidad por el mismo medio y será su constancia de inscripción.

b) En la Dirección de Servicios Rurales – Sub Dirección de Desarrollo de Mercados Rurales

de AGRORURAL, ubicada en Av. Alameda del Corregidor Nº 155- La Molina, Lima, de

8:00 a.m a 5:00 p.m, hasta el 16 de Junio del 2010; via e-mail a:

[email protected] con copia [email protected]; teléfono 3492713.

Page 9: Informacion Del I Festival de La Palta

8

Podrán descargar las Bases del Concurso y Ficha de Inscripción en:

www.munlima.gob.pe; www.agrorural.gob.pe; una vez llenada y enviada, le daremos

conformidad por el mismo medio y será su constancia de inscripción.

Podrán participar en todas las Categorías ó solamente en una de ellas.

El (la) participante inscrito (a) no podrá ser reemplazado(a).

Las consultas se atenderán en los teléfonos: Municipalidad Metropolitano de Lima:315-

1553, 315-1563, RPM #673195 y celular 9945-4137; AGRORURAL: 3492713

4. RESPONSABILIDADES DE LOS CONCURSANTES

Adjuntar receta con indicación de los ingredientes utilizados según la categoría

especificando cantidades, peso de los insumos y porciones que rinde y detallar el

procedimiento.

Presentarse con media hora de anticipación 10.30 a.m. y se ubicarán en el orden dispuesto

por los Organizadores.

Estar correctamente uniformados, aseados e identificados con su DNI.

Llevarán una cartulina de 0.30 x 0.20 cm. con su nombre y apellidos y el nombre de la

Institución que representa, de ser el caso.

Antes de iniciar la preparación, el participante desinfectara la mesa de trabajo y los

utensilios a usar: cuchillos, tablas de picar, etc., utilizará una solución de 1 cucharada de

hipoclorito de sodio (lejía) por cada 3 litros de agua.

Llevar al concurso todos los insumos cocidos, cortados ó picados listos para su utilización

(mise in place). La palta debe ser presentada entera sin cortar. La vajilla de presentación

será de preferencia hotelera, se servirá una porción individual debidamente decorada; se

dispondrá de cinco sets de platos y tenedores descartables con servilletas blancas de papel

para uso del Jurado Calificador.

Los insumos de alto riesgo: Langostinos, pescados, huevos cocidos, quesos y cualquier otro

que utilizarán de ser el caso, estarán en envases individuales herméticamente cerrados y

mantenidos a temperaturas de conservación hasta antes de su uso para evitar su

descomposición y peligro de contaminación.

Para cumplir con el paso anterior, utilizaran una caja de tecnoport nueva y hielo en bolsas

higiénicas de primer uso, adquirido en los supermercados o hecho en casa con agua

potable.

El plato materia del concurso debe ser preparado personalmente por el concursante bajo

su responsabilidad, incluyendo la responsabilidad sanitaria. El Jurado Calificador antes de

iniciar el concurso verificará la calidad de todos los insumos pudiendo hacer las preguntas

del caso y descalificar la participación del concursante sí los insumos no está en buen

estado o no corresponden a la categoría de inscripción del concursante.

Cada concursante contará con un espacio de 0.80 cm para la preparación de su plato y

tendrán 30 minutos para la preparación y montaje del plato.

Se exceptuara de lo mencionado, en el caso de ser presentado como un postre (helado) se

debe traer preparado y conservado dentro de las condiciones de frio que se requiera.

Page 10: Informacion Del I Festival de La Palta

9

Cualquier acto de indisciplina, desorden, o cualquier dato falso consignado por el

concursante será motivo de descalificación automática.

5. JURADO

El Jurado Calificador estará conformado por reconocidos gastrónomos, investigadores

culinarios, quienes calificarán el plato con objetividad plena, igualdad e imparcialidad, en caso

de existir participante(s) que tenga algún tipo de vínculo sea laboral, educativo, familiar o

institucional con el Jurado, éste se eximirá de calificarlo. El fallo del Jurado será inapelable.

6. CALIFICACIÓN

Se considerarán los siguientes criterios de evaluación:

Sabor

Textura

Técnica de elaboración

Higiene y Presentación

Innovación

Creatividad

El puntaje máximo es 5 y el mínimo 1, para cada uno de los criterios enumerados.

7. PREMIOS

Se premiara al primer lugar de cada categoría con un trofeo, Diploma, Canasta de productos

relacionados a la Palta y sus recetas serán difundidas en las páginas Web de la Municipalidad de

Lima y Ministerio de Agricultura-AGRORURAL.

La premiación se efectuará una vez concluida la calificación de los participantes de las diferentes

categorías.

8. OTROS

La sola presentación en el Concurso, significará la aceptación de las Bases y su incumplimiento

significará su descalificación.

Los casos no previstos en la presente Base, se resolverán a criterio del Comité Organizador

y del Jurado Calificador, según sea el caso. Asimismo, los organizadores no se hacen

responsables en caso de hurto, rotura o cualquier otro tipo de daño que pudiera sufrir los

bienes

Lima, Junio 2010

GERENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

SUB GERENCIA DE TURISMO

DIRECCION DE SERVICIOS RURALES

SUB DIRECCION DESARROLLO DE MERCADOS

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA AGRORURAL

Page 11: Informacion Del I Festival de La Palta

1

ANEXO Nº 04

FICHA DE INSCRIPCION DEL

CONCURSO GASTRONOMICO

DE LA PALTA 2010

I FESTIVAL NACIONAL DE LA PALTA 2010

¡…más rico con palta! 2010

LUGAR: Alameda Chabuca Granda – Jr. Camaná Cdra. 1.

DIA : Sábado 19 de junio de 2010

HORA : 11.00 a.m. (hora exacta)

APELLIDOS: _____________________________________________________

NOMBRES: ____________________________________________________

DNI Nº ________ ___________________________________

DIRECCION: _____________________________________________________

TELEFONOS: FIJO: _______________________CEL.__________________ ________

E MAIL: _______________________________________________________________

REPRESENTA A:_________________________________________________

CATEGORIA A CONCURSAR: ENTRADA ______ SEGUNDO ______ POSTRE________

DENOMINACION DE LA ENTRADA/SEGUNDO /POSTRE/ :

____________________________________________________________________________

DECLARO CONOCER LAS BASES Y ACEPTO HACER CONOCER LA RECETA DE LA CATEGORIA AL

CUAL ME PRESENTO ASI MISMO ACEPTO LOS TERMINOS DE LA COMISION ORGANIZADORA.

LIMA, DE JUNIO DE 2010

_________________________

FIRMA

Dicho formato deberán hacer llegar juntamente con el anexo Nº 05, a las siguientes direcciones:

En la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ubicada en Jr. Camaná Nº 564, piso 8, de 09:00 a 13:00 hrs. y de

14:00 a 16:00 hrs, hasta el 16 de junio del 2010; Vía e-mail a: [email protected] y/o [email protected], Podrán

descargar las Bases del Concurso y Ficha de Inscripción en: www.munlima.gob.pe, una vez llenada y enviada, le daremos conformidad por

el mismo medio y será su constancia de inscripción.

En la Dirección de Servicios Rurales – Sub Dirección de Desarrollo de Mercados Rurales de AGRORURAL, ubicada en Av. Alameda del

Corregidor Nº 155- La Molina, Lima, de 8:00 a.m a 5:00 p.m, hasta el 16 de Junio del 2010; via e-mail a: [email protected] con copia

[email protected]; teléfono 3492713.

Page 12: Informacion Del I Festival de La Palta

2

ANEXO Nº 05

RECETA QUE PARTICIPARA EN EL

CONCURSO GASTRONOMICO

DE LA PALTA 2010

I FESTIVAL NACIONAL DE LA PALTA 2010

¡…más rico con palta! 2010

LUGAR: Alameda Chabuca Granda – Jr. Camaná Cdra. 1.

DIA : Sábado 19 de junio de 2010

HORA : 11.00 a.m. (hora exacta)

Receta de comida/ Aperitivo/

Nombre de la Receta:

Ingredientes: Foto:

Cantidad Unidad de

medida Ingredientes

Modo de preparación:

Tiempo de preparación Grado de dificultad Porción: Costo aproximado:

Nombre del Chef:

FIRMA

Page 13: Informacion Del I Festival de La Palta

3

ANEXO Nº 06

REGLAMENTO DE PARTICIPACION

DEL I FESTIVAL NACIONAL DE LA

PALTA 2010

LUGAR: Alameda Chabuca Granda – Jr. Camaná Cdra. 1.

DIA : Viernes 18 y Sábado 19 de junio de 2010

HORA : 11.00 a.m. (hora exacta)

1. FECHAS Y HORARIOS

Fecha : 18 y 19 de Junio del 2010

Horarios : 10:00 a.m hasta las 08:00 p.m

2. CRONOGRAMA DE MONTAJE Y DESMONTAJE

Montaje : 17 de Junio a horas 3:00 p.m a 8:00 p.m

Desmontaje : 19 de Junio a horas 8:00 p.m a 10:00 p.m

3. PARTICIPACION EN LOS STANDS

La formalización de la participación será a través de la Solicitud de Participación. Una vez

aceptada la participación por AGRORURAL, el participante firmará la solicitud con una

carta de compromiso donde se compromete a acatar las disposiciones contenidas en él y

en el presente Reglamento que forma parte del documento, así como las disposiciones

adicionales que establezca AGRORURAL en función de la mejor organización y desarrollo

del Festival Nacional de la Palta.

4. OCUPACION Y ATENCION

a. El participante escogerá el modulo de su preferencia, de acuerdo con la distribución y

disponibilidad

b. El participante solo podrá ocupar el área concedida dentro de los límites del modulo

c. La apertura de los módulos deberá ser 20 minutos antes de la atención al público y

mantener personal permanente hasta la hora del cierre del evento. El horario de

apertura de todas las áreas es a las 10:30 a.m.

d. No se permitirá el cierre del modulo antes del término de horario del evento.

e. El participante deberá designar entre su personal a un responsable del modulo.

f. El participante deberá portar permanentemente la credencial correspondiente.

5. PUBLICIDAD NO PERMITIDA

a. Hacer propaganda fuera del área del modulo que le corresponde.

b. Distribuir folletos, afiches a otras empresas que no participan en el festival.

c. Desarrollar propaganda política de ningún tipo

Page 14: Informacion Del I Festival de La Palta

4

d. Usar medios de publicidad que a juicio del comité organizador del Festival puedan

causar molestias a los productores, vecinos o visitantes.

6. NORMAS Y DISPOSICIONES DE SEGURIDAD

a. El comité organizador del festival tiene a su cargo la vigilancia general del Festival.

b. No es responsabilidad de los organizadores los daños y/o perdidas de mercadería que

pudieran ocurrir en horarios de atención al público.

c. Se recomienda a los productores (especialmente los del área gastronómica), obtener y

ubicar en zonas estratégicas sus extintores.

d. El uso de la credencial será obligatorio durante su permanencia en el Festival.

7. SERVICIOS QUE SE BRINDA EL FESTIVAL

a. Energía: la corriente utilizada es de 220 v

b. Limpieza: la limpieza general del ambiente utilizado para el Festival está a cargo de la

Municipalidad Metropolitano de Lima; la limpieza interna de los módulos es

responsabilidad de los participantes. Esta debe realizarse diariamente fuera del horario

de atención al público.

8. NO SE PERMITE A LOS PARTICIPANTES

a. Exhibir, exponer o vender platos de comida, postres, productos frescos, productos

agroindustriales, cerámicas, afiches que no estén relacionados con la palta.

b. Colocar mercadería, material de decoración, publicidad y otros, fuera de sus límites del

modulo o en lugares ubicados fuera de los acuerdos.

c. Dañar las instalaciones de los módulos, de los jardines y arboles.

d. Está terminantemente prohibido el uso de afiches, paneles y otros elementos de

decoración fuera del área asignada.

9. EL FESTIVAL NO SE RESPONSABILIZA POR:

a. Por la perdida y daños causados a su mercadería por terceros.

b. Los accidentes que pueden sufrir los participantes.

c. No se hará responsable por los daños o perdidas ocurridos en el festival causados por

vandalismo, incendio, desastres naturales, terrorismo o cualquier otra causa.

d. No se responsabiliza del daño o deterioro y/o perdida que pudieran sufrir las

instalaciones, equipo, menaje y otros de su propiedad.

10. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO

La organización está facultada a dictar normas complementarias que estime conveniente,

para asegurar el éxito y el mejor funcionamiento del festival. Tales disposiciones serán

consideradas también como parte del presente reglamento

11. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Queda expresamente convenido entre las partes las obligaciones que a continuación se

detalla

Comisión Organizadora:

a. Hacer cumplir las normas del presente Reglamento

Page 15: Informacion Del I Festival de La Palta

5

b. Recoger y analizar las posibles transgresiones a las mencionadas normas.

Área Gastronómica

a. Hacer uso de guantes y gorro en forma permanente en las horas de atención

b. La indumentaria de los participantes en la preparación y expendio de alimentos, es con

mandiles blancos.

c. El cobro será de forma directa

d. Las personas que están en el stand será un mínimo de dos personas, el que cobra no

podrá estar en el preparado de los alimentos.

e. Se tendrá que cumplir las normas de buenas prácticas de higiene y manipuleo de

alimentos.

f. El costo máximo por plato no debe exceder a los S/. 10.00 Nuevos soles,

proponiendo la venta a un precio estándar de S/ 5.00 Nuevos soles.

Área de productores

a. Los productores deberán estar identificados con sus credenciales

b. Deberán estar con su Vestimenta típica de la zona de producción de la palta.

c. Se expenderán paltas de la variedad Has y fuerte de una calidad estandarizada.

d. Las paltas se expenderán en mallas.

Área de Agroindustria

a. Los participantes deberán estar identificados con sus credenciales

b. Se podrán expender, exponer, productos derivados de la palta como aceite, jabones,

shampu, acondicionador, cremas, mascarillas, etc, debidamente acreditada con su

registro sanitario otorgado por Digesa o Digemid.

c. Podrán hacer demostraciones de uso de los productos a exponer.

Área de artesanías

a. Los participantes deberán estar identificados con sus credenciales

b. Las artesanías deberán ser alusivos al tema de la palta.

c. Respetar los horarios de apertura y cierre del festival.

Área institucional informativo

a. Los participantes deberán respetar los horarios de apertura y cierre del festival

b. Las instituciones deberán abordar el tema del palto con mayor énfasis se puede

mostrar los trabajos realizados, experiencias exitosas, publicaciones, afiches, trípticos a

fin de mostrar e informar al público.

Page 16: Informacion Del I Festival de La Palta

6

ANEXO Nº 07

SOLICITUD DE PARTICIPACION A LAS

AREAS DEL I FESTIVAL NACIONAL DE

LA PALTA 2010

LUGAR : Alameda Chabuca Granda – Jr. Camaná Cdra. 1.

DIA : Viernes 18 y Sábado 19 de junio de 2010

HORA : 11.00 a.m. (hora exacta)

INSTITUCION:

(Municipalidad, Empresa, Asociacion, organización, comunidad)

NOMBRE DEL REPRESENTANTE:

DOMICILIO:

TELEFONO: FIJO: CELULAR: FAX:

PÁGINA WEB: CORREO ELECTRONICO:

REGION:

PROVINCIA: DISTRITO:

AREA DEL FESTIVAL A PARTICPAR:

NUMERO DE ESTAND:

PRODUCTOS A EXHIBIR:

MATERIAL DE DIFUSION:

MERCHANDISHIG A ENTREGAR AL PÚBLICO:

DECLARO CONOCER LOS REGLAMENTOS Y ACEPTO LOS TERMINOS DE LA COMISION ORGANIZADORA.

LIMA, DE JUNIO DE 2010

FIRMA

Dicho formato deberán hacer llegar a la siguiente dirección:

En la Dirección de Servicios Rurales – Sub Dirección de Desarrollo de Mercados Rurales de AGRORURAL, ubicada en Av.

Alameda del Corregidor Nº 155- La Molina, Lima, de 8:00 a.m a 5:00 p.m, hasta el 14 de Junio del 2010; via e-mail a:

[email protected] con copia [email protected]; teléfono 3492713.Persona en contacto Ing. Nelly

Achachao Soto; MV Gisela Lopez

Page 17: Informacion Del I Festival de La Palta

7