informaciÓnveterinaria...visita técnica a parque eólico. 16 de enero de 2004 "jornada sobre...

52
ORGANIZACIÓN COLEGIAL VETERINARIA ESPAÑOLA www.colvet.es 08 Actos de celebración del I Centenario del Colegio de Zamora Canarias: Zoocan sustituye Zoovet y se integra en REIAC Asturias: Descenso del Sella para Veterinarios Cuaderno de Viaje: León, por Roberto Porto Mata Agenda de actividades: cursos, congresos, jornadas... 2004 La Veterinaria ante los retos de la ganadería del siglo XXI Seguridad Alimentaria INFORMACIÓNVETERINARIA SEPTIEMBRE

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

O R G A N I Z A C I Ó N C O L E G I A L V E T E R I N A R I A E S P A Ñ O L A

w w w . c o l v e t . e s08

Actos de celebración del I Centenario del Colegio de Zamora

Canarias: Zoocan sustituye Zoovet y se integra en REIAC

Asturias: Descenso del Sella para Veterinarios

Cuaderno de Viaje: León, por Roberto Porto Mata

Agenda de actividades: cursos, congresos, jornadas...

2004

La Veterinaria ante los retos de la ganadería del siglo XXISeguridad Alimentaria

INFORMACIÓNVETERINARIA

SEPTIEMBRE

Page 2: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS04 Zamora. Primer Centenario 07 Canarias. Zoocan08 Asturias. Jornada sobre comida segura08 Asturias. Descenso del Sella para veterinarios

SEGURIDAD ALIMENTARIA10 Legislación Alimentaria: Evolución y Previsiones

de Desarrollo Dr. José Ignacio Arranz Recio

15 Seguridad alimentaria y su impacto en el sector ovino Antonio Oliván

18 Importancia de las etapas iniciales de la cadena alimentaria en la seguridad alimentariaThierry Chambon

21 Evolución de los sistemas de control de la seguridad de la carne y nuevas propuestasGuillermo Cubero Martín

24 Principios de la nueva normativa sobre la higiene alimentaria: cambios que se van a adoptar Henning Knudsen

ACTUALIDAD PROFESIONAL28 Congresos celebrados, novedades, etc

33 Novedades editoriales

ASESORIA JURÍDICA34 Novedades legislativas

CUADERNO DE VIAJE36 León. Redescubriendo mi ciudad.

por Roberto Porto Mata (veterinario)

IMPRESCINDIBLE40 AGENDA49 TABLÓN DE ANUNCIOS50 DIRECTORIO

El criterio de los artículos, entrevistas, cartas y anuncios es responsabilidad exclusiva de sus

autores y no refleja necesariamentela opinión de la Dirección de la

revista y por tanto del Consejo General de Colegios Veteri-

narios de España.

Queda prohibida la reproducción total o parcial

de la presente publicación sin la autorización del editor.

DIRECTOR DE LA REVISTADon Juan José Badiola Díez

CONSEJO EDITORIAL Don Rosendo Sanz Bou

Doña Celia-Esther CámaraDon Fidel Astudillo NavarroDon Ángel Guerrero LópezDon Rafael Laguens García

Don Ignacio Oroquieta MenéndezDon Francisco Pastor Herrero

Don Armando Solís Vázquez de PradaDon Julio Jesús Tovar AndradaDon Carlos Mª Ávila Alexandre

REDACCIÓNI. SalvadorH. Rosillo

DISEÑO Y MAQUETACIÓNSprint Final S.A.Pensamiento, 2

28020 MadridTel.: 91 579 44 06

IMPRIMEAltamira. Grupo Polestar

PUBLICIDADDaniel Gómez-Cervantes

Tel.: 91 579 44 06

EDITAConsejo General de

Colegios Veterinarios de España

Villanueva nº 1128001Madrid

Teléfono: 91 435 35 35 Fax 91 578 34 68

www.colvet.esDep. Legal: M.4.364-1986

ISSN: 1130-5436

Tirada: 25.000 ejemplaresDistribución gratuita

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOSVETERINARIOS

Page 3: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

3

EDITORIALD. Juan José BadiolaPresidente del Consejo General

de Colegios Veterinarios de España

INFORMACIÓN VETERINARIA | 08 SEPTIEMBRE 2004www.colvet.es

P ocas materias han supuesto un giro tan importante en la visión que la sociedad

podía tener de nuestra profesión como la seguridad alimentaria. Tras las crisis

sufridas en el sector, el consumidor ha exigido la presencia de alimentos inocuos

que cumplieran todas las garantías de seguridad e higiene. La profesión veteri-

naria ha supuesto en gran medida el estandarte de actuación en las medidas

adoptadas para este control del proceso alimentario, suponiendo la cabeza visi-

ble ejecutora de tal hecho, y ofreciendo respuestas a los interrogantes plantea-

dos por la sociedad.

Dada la importancia del tema, este supuso uno de los tres pilares en que se apo-

yó el debate del I Congreso Nacional de Veterinaria celebrado en Fima Ganade-

ra en Zaragoza el pasado mes de abril. Para deliberar en torno a la seguridad ali-

mentaria contamos con destacados ponentes de las mas variadas procedencias

que nos ofrecieron un crisol de datos, análisis y reflexiones sobre la tendencia y

nuevas líneas de actuación profesional en esta interesante materia. Así, conta-

mos con la presencia de Ignacio Arranz, recientemente nombrado Director Eje-

cutivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que nos instruyó en el

tema de la Seguridad alimentaria desde la perspectiva del marco europeo y su

situación actual; Henning Knudsen, Presidente de la Unión Europea de Veterina-

rios Higienistas UEVH, que baso su alocución en los principios de la nueva nor-

mativa sobre la higiene alimentaria y los cambios a adoptar en el futuro; Guiller-

mo Cubero Martín, Jefe de Sección de Higiene Alimentaria de la Dirección Ge-

neral de Salud Pública del Gobierno de Aragón, que nos descubrió los pormeno-

res del control en las etapas iniciales de la cadena alimentaria, haciendo hincapié

en la importancia del matadero como filtro alimentario; Thierry Chambon, del Sin-

dicato Nacional de Veterinarios de Ejercicio Libre de Francia SNVEL que repasó

exhaustivamente los factores de riesgo en la seguridad alimentaria destacando

las funciones del veterinario en la gestión y control de estos riesgos; y por últi-

mo contamos con la presencia de Antonio Oliván, Director Técnico de Carnes

Oviaragón, que nos mostró la voz de los productores desde el punto de vista de

la problemática de la seguridad alimentaria y su impacto en el sector ovino. Con

la presentación en este número del resumen de estas ponencias cerramos el ci-

clo dedicado al I Congreso Nacional esperando que estas páginas puedan servir

de información, debate, reflexión y nacimiento de nuevas direcciones de actua-

ción para nuestra profesión veterinaria.

Page 4: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

4

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

I Centenario del Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora(1903-2003)

Arriba, de izquierda a derecha: D. Miguel Abad Gavin, Profesor Emérito de la Facultad de Veterina-ria de León, D. Victorio Lobo Carnero, Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios, D. Juan JoséBadiola Diez, Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, D. Rafael La-guens García, Presidente del Consejo Autonómico de Veterinarios de Castilla y León.

El colegio de veterinarios de Za-mora celebró varios actos paraconmemorar su I centenario. La or-ganización de los eventos corrió acargo de diferentes asociacionesen las que participan veterinariosde dicho colegio.

3 de Octubre de 2003Inauguración

Inauguración Actos del Centenarioa cargo del Ilmo. Sr. D. Juan José Ba-diola Díez, Presidente del ConsejoGeneral de Colegios Veterinarios deEspaña.

Conferencia sobre "El Caballo en laHistoria de España" a cargo del Dr.D. Miguel Abad Gavin, Profesor Emé-rito de la Facultad de Veterinaria deLeón.

Inauguración de la exposición de pu-blicaciones del Colegio, libros anti-guos y material de Veterinaria.

Page 5: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 6: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

22 de Noviembre de 2003. "Jornada Micológica"

Conferencia impartida por D. Mariano García Rollán, Doctor enVeterinaria sobre "Los Veterinarios y la Micología" y salida alcampo.Coordinado por D. Santiago de Castro Alfageme, Presidente dela Asociación Micológica Zamorana.

De izquierda a derecha: D. MarianoGarcía Rollán, Doctor en Veterinaria,D. Santiago de Castro Alfageme,Presidente de la Asociación Micoló-gica Zamorana.

25 de Noviembre - 3 de Diciembre de 2003."II Curso de Evaluación de Impacto Ambiental"

Coordinado por D. Vicente González Eguren, Presidente de WAVES Internacional.

Visita técnica a parque eólico.

16 de Enero de 2004"Jornada sobre Seguridad Alimentaria"

Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad Alimentaria a cargo de la Ilma. Sra. Dña. Clara Berbel Her-nández, Directora de la Agencia.

Conferencia impartida por D. Juan José Lozano Barriuso, Coor-dinador de Servicios de la Junta de Castilla y León sobre "Pre-sente Futuro de la Seguridad Alimentaria"Coordinado por D. Santiago de Castro Alfageme, Vicepresidentede la ACTA/CL (Asociación de Tecnólogos de Alimentos de Cas-tilla y León)

31 de Enero de 2004Jornada sobre "El Galgo Español"

Conferencia impartida por D. José Félix García Rodríguez, Se-cretario General de la Sociedad Canina Leonesa. Juez de la RealSociedad Canina Española sobre: "Origen, Historia y Morfologíadel Galgo Español" y Demostración de Carrera de Galgos con Lie-bres, celebrado en Villalobos (Zamora)

Coordinada por D. Luis Ángel Gómez Aguado, Presidente de laAsociación de Criadores del Galgo Español en Zamora,

6, 7, 13, 14, 20 y 21 de Febrero de 2004Curso de Formación continuada en Espectáculos Taurinos"

Coordinado por D. José Casto López Cañibano, veterinario espe-cialista en espectáculos taurinos. (A.V.E.T.)

De izquierda a derecha: D. José Casto López Cañibano, veterinario especialista enespectáculos taurinos. (A.V.E.T.), D. Alipio Pérez Tabernero, GanaderoD. Victorio Lobo Carnero, Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora.

Page 7: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

7

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

La identificación de animales decompañía en Canarias viene deter-minada por la Ley 8/1.991, de 30 deabril, de protección de los anima-les, el Decreto 117/1.995, de 11 demayo y la Orden de 29 de junio de1.998, que determina como méto-do de identificación el microchip yel tatuaje.

Hasta mayo de 2.004, se venía utili-zando la base de datos ZOOVET, sien-do sustituida por la base de datos au-tonómica ZOOCAN, propiedad delConsejo Regional de Colegios Oficia-les de Veterinarios de Canarias. Deesta forma, Zoocan, como base dedatos autonómica, se ha incorporadoa la Red Española de Identificación deAnimales de Compañía (REIAC) y su-pone su integración automática en laRed Europea (European Pet Network).

Zoocan, es utilizada por los veterina-rios canarios a través de internet y lespermite la gestión de altas, modifica-ción de datos y bajas. Además, Zoo-can nace con vocación de servicio ala sociedad, por lo que incorpora va-rios apartados como es la consulta delos datos por parte del propietario, elmódulo de Animales Perdidos, quetiene como finalidad el ayudar a lospropietarios a encontrar a sus masco-tas y el Módulo de Animales en Adop-ción, que ofrece información útil pa-ra buscar propietarios para animales

Además incorpora una gestión com-pleta de animales potencialmente pe-ligrosos en base a la ley y real decre-to de desarrollo (anexos I y II).

Actualmente los Colegios de Las Pal-mas y Santa Cruz de Tenerife tienenfirmados convenios con Ayuntamien-tos para la gestión de los censos mu-nicipales de animales de compañía ypotencialmente peligrosos.La creación de Zoocan se ha vincula-do al desarrollo del denominado "Pro-yecto Veterinarios". Este proyecto su-pone la incorporación de las nuevasTecnologías de la Información y la Co-municación a la gestión de los cole-gios. Por otro lado, la herramienta in-formática y los datos que gestiona sehan alojado en una empresa que ase-gura un elevado sistema de seguridad.

Entre las ventajas que para el colegio

presenta el nuevo sistema y que tra-baja de forma completa en internet,destacan la gestión del archivo de co-legiados, gestión de solicitudes decolegiación, emisión de certificadosde colegiación, cobro de cuotas, ac-tualización automática de la informa-ción que se publica en la Web, así co-mo la creación automática de boleti-nes informativos digitales que son en-viados por correo electrónico o porcorreo postal a los colegiados.

El colegiado a través de una extra-net puede acceder a Zoocan y ade-más a una central de compras enla que puede adquirir material (mi-crochips, cartillas, sellos, etc.).

Consejo Regional de Colegios Oficiales de Veterinarios de Canarias

La identificación de animales de compañía en Canarias

26 de Marzo de 2004 CLAUSURA

Conferencia de Clausura a cargo del Dr. D.Juan Francisco García Marín, Decano de la Fa-cultad de Veterinaria de León. Universidad deLeón sobre: "Presente y Futuro de la Profe-sión Veterinaria"

Clausura del Primer Centenario del IlustreColegio Oficial de Veterinarios de Zamoraa cargo del Ilmo. Sr. D. Antonio Vázquez Ji-ménez, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayun-tamiento de Zamora.

De izquierda a derecha: D. Juan José Badiola Díez, Presi-dente del Consejo General de Colegios Veterinarios deEspaña. D. Victorio Lobo Carnero, Presidente del ColegioOficial de Veterinarios de Zamora, D. Antonio Vázquez Ji-ménez, Alcalde del Ayuntamiento de Zamora.

Page 8: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

El lunes día 14 de junio se celebró enOviedo una Jornada dedicada a la Se-guridad Alimentaria. La Jornada, orga-nizada por el Ilustre Colegio Oficial deVeterinarios de Asturias, se celebró enel Salón de Actos del Colegio, contan-do con la colaboración de McDonald'spara la organización de la misma.

Los ponentes que intervinieron en el trans-curso de la Jornada fueron los siguientes,por orden de participación, D. Enrique Ro-dríguez Nuño, Inspector Veterinario Oficialde Salud Pública del Principado de Astu-rias, D. Ismael Díaz Yubero, Consejero dela Agencia Española de Seguridad Alimen-taria y ex-vicepresidente del Instituto Na-cional de Consumo, y Doña Natalia MotaRobledo, Consultora del Departamento deCalidad de McDonald's España.Las ponencias trataron sobre la SeguridadAlimentaria, los nuevos alimentos, y la uti-lidad del Sistema de Análisis de Peligros

y Puntos de Control Crítico en la industria ali-mentaria para obtener alimentos seguros.La ponencia impartida por D. Enrique Ro-dríguez Nuño trató acerca de las NuevasNormas de Higiene de los alimentos quehan sido promulgadas recientemente -abril y mayo- y que serán de aplicación entodas las industrias y establecimientos ali-mentarios de todo el territorio de la Comu-nidad Europea para garantizar la puesta enel mercado de alimentos seguros.D. Ismael Díaz Yubero, a su vez, hablóacerca de la Seguridad Alimentaria en Es-paña. En su exposición el ponente hizo unanálisis acerca de la elevada calidad de losalimentos en España, y la relación existen-te entre ese hecho y el aumento de la ta-lla de la población española o el aumentoen la esperanza de vida, entre otros indi-cadores de calidad de vida de la poblaciónmencionados en su conferencia. La última intervención de la tarde corrió a

cargo de Doña Natalia Mota Robledo, ycon el título "La aplicación del Plan APPCCy los controles que garantizan una comidasegura.. Expuso durante su intervenciónel desarrollo completo de un Plan APPCC,incluyendo los pre-requisitos, demostran-do tanto su utilidad como su aplicabilidaden líneas concretas de elaboración y pro-cesado de alimentos.

Después de las ponencias se dio paso auna mesa redonda en la que los ponentesrespondieron a las preguntas planteadaspor los asistentes a la Jornada.

Una vez concluido el turno de preguntasy respuestas, el Presidente del Ilustre Co-legio de Veterinarios, D. Armando SolísVázquez de Prada, moderador de la Se-sión, procedió a clausurar la Jornada, agra-deciendo a los ponentes su colaboracióny a los asistentes su participación y el inte-rés mostrado hacia las charlas impartidas.

El pasado 3 de julio se realizó el descen-so en canoa del río Sella para veterinariosorganizado por AVAPA (Asociación de Ve-terinarios Asturianos Especialistas en Pe-queños Animales) y patrocinado por Leon-vet-Merial.Antes de comenzar, como ya es tradición,los participantes cogieron fuerzas con unsabroso desayuno a base de empanadas,cortesía de Distrivet.El buen tiempo acompañó a los piragüis-tas durante todo el trayecto, aunque esteaño el agua estaba más fría que en oca-siones anteriores, de lo que son testigospor propia experiencia Pepe Zúñiga (pre-sidente de AMVAC) y Luz González (se-cretaria de AVAPA) a los que vimos en elagua en varias ocasiones.El descenso fue muy divertido, con anéc-dotas para todos. A la hora de comer serealizó la parada en el lugar convenido pa-ra reponer fuerzas con unos bocadillos yfruta. Tras esta parada quedaba un corto

y descansado trayecto durante el cual pu-do disfrutarse más relajadamente del pai-saje (Asturias, Paraíso Natural).De vuelta en la escuela de piragüismo, ytras la ducha, los asistentes degustaron latradicional y suculenta paella elaboradapor Juan Herrera, de Merial, acompañadade sidra y vino de Rioja. Terminada la comida, se realizaron los dis-tintos juegos para pequeños y grandes.Como novedad este año Juan Herrera tra-jo unos divertidos balones con cuernos,que sirvieron de montura para los intrépi-dos veterinarios que disputaron una arries-gada carrera. También hubo peleas auto-rizadas de huevos entre parejas, en lasque tuvieron más acierto los hombres, asícomo las tradicionales carreras de sacos,entre otros.Al final de la jornada, agotados y conten-tos, la despedida generalizada fue "nos ve-mos el año que viene".AVAPA os espera a todos el próximo año.

Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias

Descenso del Río Sella para Veterinarios

Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Asturias

Jornada sobre Comida Segura

8

ACTIVIDAD DE LOS COLEGIOS

Page 9: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 10: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

10

I. ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN

Seguridad Alimentaria: Conformidad a un marco de referencia

En una aproximación muy simple, pero cierta, cabría afirmar que la seguridad ali-mentaria es la consecuencia que se obtiene cuando, en la industria alimentaria, losprocesos se desarrollan y los productos se obtienen de acuerdo con unas reglaspreviamente elegidas y establecidas. Teóricamente, si dichas reglas fueran plena-mente adecuadas, plenamente practicables y el operador económico las cumplie-se escrupulosamente, la inocuidad de los alimentos estaría asegurada sin necesi-dad de recurrir al control oficial.

De esta consideración ya se deduce la trascendencia que tiene acertar en el dise-ño, generación y actualización de tales reglas de referencia.

Marco legal alimentario: CAE, Actos Comunitarios, Codex Alimentarius. Per-files y características. Marco legal deseable, consecuencias prácticas de unmarco mal orientado.

De una u otra forma, los países ordenan esas reglas en un marco particular, encua-drado en el Ordenamiento interno pero con unas peculiaridades que las diferenciande otros cuerpos legales. Resaltaríamos quizá la ineludible necesidad de sustentar talesreglas en la mejor evidencia científica, diseñarlas en una conjugación adecuada de inte-reses imperativos y, sobre todo, establecer mecanismos de actualización permanente.

Un Marco Legal Alimentario ha de ser, por tanto, completo, actualizado, basado enla mejor evidencia científica, equiparable al de los países de entorno y desarrolloanálogos, y respetuoso con el conjunto de exigencias imperativas (protección de lasalud, del derecho a la información, respeto medioambiental, lealtad en las trans-acciones comerciales)

Legislación Alimentaria: Evolución y Previsiones de Desarrollo

Dr. José Ignacio Arranz Recio Director Ejecutivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

Extracto de la conferencia pronunciada en el Congreso

“La Profesión Veterinaria ante los Retos de la Ganadería del Siglo XXI”.

Page 11: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

11

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

En España, el Código Alimentario Espa-ñol, agrupa de forma sistemática la nor-mativa alimentaria. Sus fuentes son elCodex Alimentarius, el Derecho Comu-nitario Derivado y, en muchos casos, elDerecho interno.

Durante años ha prevalecido la tenden-cia de legislar pensando de forma casiexclusiva en el producto final, y no enel proceso en su conjunto. Esta legisla-ción finalista no puede servir como ba-se adecuada a una prevención real.

El control del cumplimiento de una nor-mativa así concebida nos llevará antes(y de forma casi exclusiva) a constatarque a prevenir. Esta orientación, unidaen ocasiones a un sesgo notable en elreparto equitativo de responsabilidadesAdministrador/Administrado, a una ex-cesiva tendencia a la sectorialización o"verticalidad" y a un exceso de positivis-mo, derecho napoleónico, que se plas-ma en la regulación del detalle, en el ex-ceso de especificaciones técnicas, enla prolijidad…no se ha demostrado co-mo el mejor instrumento para susten-tar el control de inocuidad que ciudada-

nos, agentes de control y agentes eco-nómicos necesitan.

Reacciones y sus causas frente a unmarco legal inadecuado. El "Nuevo Enfoque". Cuando la UE (entonces CEE) desde sucondición de supranacionalidad, se haconvertido ya en la fuente prevalente deiniciativas normativas, y ya abocando lallegada del Libro Blanco del Mercado In-terior, concluye que la prolificidad deActos no ha mejorado las dificultades ala libre circulación de mercancías en elMercado Único, que debía ser un hechoen 1992. El papel "soberano" en la prác-tica ha pasado de los legisladores al Tri-bunal de Justicia, y sólo la abundanteclarificación jurisprudencial consiguelos efectos que los esfuerzos de armo-nización no alcanzaban.

Del análisis de tal "fracaso" se conclu-yen numerosos elementos, hasta parasentar las bases de la primera modifica-ción de los Tratados fundacionales me-diante el Acta Única Europea. Sin em-bargo, nos interesa destacar lo que sedio en llamar "La Nouvelle Approche", el

"Nuevo Enfoque", como declaración deprincipios hacia una nueva forma de le-gislar y armonizar. El Primer Elementode la "NA" se centró en el Marco legal, es-tableciendo la conveniencia de legislar…

En los ámbitos necesariosDando predominio a la normativa ho-

rizontal sobre la verticalCon el menor número posible de ac-

tos normativosHaciendo prevalecer objetivos sobre

mediosRegulando sólo lo esencial yRemitiendo el resto al marco volun-

tario, a instrumentos de normalización.

El Segundo Elemento se centró en laEvaluación de Conformidad:

Al servicio de la Equivalencia de Con-troles

Para evaluar la conformidad segúnprocedimientos transparentes, fiables,que garanticen la calidad de los resultados

Poniendo de manifiesto la necesidadde crear instrumentos para generar con-fianza en la evaluación de conformidad.

Page 12: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Seguridad Alimentaria

12

Identidad y equivalencia normativa:Principio de Reconocimiento Mutuovs Principio de Confianza Mutua.-Coexistencia Normas armoniza-das/Normas nacionales: procedi-mientos de notificación

Por otra parte, el reto de mantener unmarco legal completo y actualizado difí-cilmente se plasma de verdad en unaarmonización total. El principio de sub-sidiariedad (acción comunitaria sólo allídonde una acción común suponga unvalor añadido al conjunto de normas na-cionales) pude actuar positiva o negati-vamente. La coexistencia de normasnacionales pretendidamente equivalen-tes -los Procedimientos de Notificaciónvelarán por ello- sólo cabe desde el Prin-cipio de Reconocimiento Mutuo. Noobstante , ni tan siquiera la plena armo-nización de un determinado ámbito ase-gura en la práctica el Principio de Con-fianza Mutuo: Todos aplican idénticasnormas con idéntico celo. El resultado,es la desconfianza, las trabas técnicasa la libre circulación…porque quizá la le-gislación no se gestó verdaderamenteal servicio de la equivalencia de los con-troles de conformidad…

Génesis de la legislación armoniza-da: Unicidad de Institución-Multipli-cidad de Legisladores.- Distintos per-files: Armonización Sectorial Veteri-naria vs Legislación Industrial. Con-secuencias prácticas.

También hemos venido asistiendo auna falla importantísima en la génesisde la Legislación Armonizada que, encualquier caso - sea por aplicabilidad di-recta o mediante transposición- confi-gura el desarrollo de los códigos alimen-tarios de los países.

Aunque según la doctrina de Unicidad

de las Instituciones Comunitarias, la Co-misión Europea (con poder de iniciativaen la elaboración de normas) es Una, locierto es que cada una de sus Direccio-nes Generales -al menos en el ámbitoalimentario que nos afecta- legisló concriterios distintos.

Ha sido palpable la diferencia entre lallamada "legislación de productos indus-triales" o de "Mercado Interior", promo-vida desde la antigua DG III (MercadoInterior, hoy "Empresa"), y la metodolo-gía y orientación seguida por la DG VI,Agricultura, en la armonización sectorialveterinaria. Dos filosofías casi inmisci-bles, tanto por las fases de la cadenaalimentaria en las que cada una se inte-resa, como por el choque entre las ten-dencias horizontalistas y casi desregu-ladoras de la DG III y la prolijidad posi-tivista y exceso de sectorialización delos proyectos dimanantes de la DG VI.Eso, sin profundizar aquí y ahora en ladisfunción derivada de tratar en un forode corte económico, de clara inspira-ción "P.A.C." (la DG Agricultura) aspec-tos sanitarios que no se han equilibra-do adecuadamente frente a un enfoqueesencialmente economicista…

II. NUEVA ORIENTACIÓN NORMATI-VA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Orientación Normativa de CO-MEUR/SANCO: Del Libro Blanco alReglto 178/2002.- El Principio de Pre-caución y su doctrina de aplicación.Codex, OMC y Acuerdos MSF/OTC

El "Libro Verde de la Legislación Alimen-taria", casi sin consecuencias prácticas,supuso un primer intento serio de revi-sar los defectos de la Armonización enmateria alimentaria, pero arrastrando elsesgo economicista en muchos aspec-tos. Fueron las crisis alimentarias (BSE,

Dioxinas), coincidentes con un tránsitovertiginoso de la "Comisión Santer" a la"Comisión Prodi", las que condujeron ala propuesta y adopción de otra serie demedidas de revisión, siendo quizá el "Li-bro Blanco de la Seguridad Alimentaria" labase de la evolución y del status actual.

Casi coincidiendo en el tiempo con elLBSA, la Comisión presentó su Comu-nicación relativa al Principio de Precau-ción, en un intento de propiciar un mar-co de legalidad a las actuaciones de sal-vaguarda, cada vez más frecuentes,que los Estados miembros tendían aadoptar ante la presunta insuficienciade la normativa existente. Con esta co-municación se sientan también las ba-ses para ordenar dichas actuaciones,alejándolas de la desproporción y de laarbitrariedad.

Ciertamente, hay muchas lecturas entorno al concepto "Principio de Precau-ción", y la Comunicación resulta hartocorta en ese sentido. Algunas iniciati-vas nacionales presentadas en otros fo-ros ("Aplicación del Principio de Precau-ción", presentada por España en la 22ªSesión del Comité Coordinador del Co-dex Alimentarius para la Región Euro-pea, octubre 2000) vinieron a clarificaralgunos aspectos prácticos en torno alcuándo/por qué/cómo del recurso al Pºde Precaución, pero nunca revirtieron alámbito de la UE.

Todos estos elementos han venido per-filando la situación actual y su previsi-ble futuro. El primer resultado patente del "LBSA"no es tanto el cumplimiento forzado deun calendario de desarrollo normativoorientado a actualizar lo existente y col-mar las lagunas de lo hasta ahora inabor-dado. Quizá el mejor fruto inmediato,tanto como legislación como en cuanto

Page 13: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 14: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

14

Seguridad Alimentaria

a su valor doctrinal, es el Reglamento178/2002, por el que se establecen losPrincipios y Requisitos Generales de laLegislación Alimentaria, se crea la Au-toridad Europea de Seguridad Alimen-taria y se fijan procedimientos relativosa la Seguridad Alimentaria.

Tanto el LBSA como el Regltº 178/02asientan el Análisis de Riesgos comobases de las políticas de seguridad ali-mentaria, lo que supone entender la le-gislación alimentaria como un ejerciciode Gestión de Riesgos que, necesaria-mente, ha de basarse en la evidenciacientífica que le proporciona la previaEvaluación de dichos Riesgos.

Más causalidad que coyuntura es la re-modelación de la Comisión al serviciode esta filosofía, con la creación de unaDirección de Salud y Protección de losConsumidores que legisle y gestione laSeguridad Alimentaria desde esta ópti-ca y, por supuesto, con un posiciona-miento drástico para que la legislaciónen materia de inocuidad no se promue-va desde foros "PAC".

Son claras las tendencias de hacer pre-valecer la horizontalidad sobre la sec-torialidad, optando en ocasiones por laintegración de disposiciones sectoria-les en grandes marcos horizontales. Elllamado "Paquete Higiene" es un ejem-plo palmario.

No obstante, aún han de coexistir nor-mas de viejo cuño con otras de recien-te factura, por lo que resulta difícil, mu-chas veces, trazar la frontera entre dosfilosofías de producción normativa que,

en ocasiones, más que complementa-rias, han sido antagónicas.

Resulta más sencillo diferenciar las dis-posiciones sustantivas de las puramen-te instrumentales, al servicio de la apli-cación de las primeras. La pretensiónde orientar dichas normas instrumenta-les al servicio del control de la confor-midad, de la equivalencia de controles,resulta tanto más practicable cuantomejor diseñadas estén las normas sus-tantivas, de acuerdo con los principiosenunciados.

España, los Estados miembros de laUE, ven supeditado su marco legal ali-mentario a la dinámica Comunitaria, acasi todos los efectos. Cada vez es me-nor el espacio (y quizá la necesidad) pa-ra las iniciativas internas, aunque siem-pre existirán.

Pese a todo, hay otras referencias queno cabe desconocer ni descuidar, puesincluso permiten indirectamente, in-fluenciar iniciativas y contenidos en elámbito comunitario: Nos referimos a lasNormas del Codex Alimentarius. El Co-dex (Programa conjunto FAO/OMS deNormas Alimentarias) es internacional,pero no goza de supranacionalidad. A di-ferencia de lo acontecido con la UE, nohemos cedido soberanía normativa alCodex. Sus actos, sus normas, no tie-nen eficacia jurídica directa…en princi-pio, ya que a partir del Acuerdo de Ma-rrakech, la Organización Mundial de Co-mercio decide que las Normas Codexsean el instrumento válido para dirimirconflictos bilaterales o multilaterales.En otras palabras. Los Acuerdos de Me-

didas Sanitarias y Fitosanitarias, y deObstáculos Técnicos al Comercio, segestionan con la producción normativadel Codex. Ni la UE ni sus Estadosmiembros deben volver la espalda a esarealidad, máxime cuando nuestro co-mercio internacional de productos ali-menticios no se limita al Espacio Eco-nómico Europeo, ni puede siempre re-girse y gestionarse por disposicionescomunitarias pues, pese a todo, aún haycarencias sustantivas notables en la le-gislación alimentaria de la UE.

III. ACTUALIDAD Y FUTURO

Sobre la base de todo lo expuesto, enla sesión se revisan las grandes normashorizontales y su desarrollo, mediantemodelos de extensión e integración("paquete" Higiene) o mediante la actua-lización y progresión de normas "marco"(Etiquetado, Nutrición/Dietética, Conta-minantes), así como los casos más pe-culiares de la sectorialización (OGMs enAlimentos y Piensos).

Page 15: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

15

IMPACTO EN OVINO

El consumidor, tras las crisis alimentarias, ha generado una demanda lógica y realen cuestiones de seguridad alimentaria estableciéndola como una prioridad bási-ca. La respuesta del sector en general, ha sido contemplar esta cuestión comouna necesidad para garantizar que los alimentos lleguen a la mesa del consumi-dor en perfectas condiciones.

El problema que se plantea es: ¿cómo gestionar esta seguridad alimentaria?, ¿comotrasladar garantía real al consumidor sin hacer un proceso que sea burocrático, sino quesea un sistema garante, que no descanse sobre una inspección sancionadora sino so-bre una solución previa a lo que tenemos que encontrarnos encima de la mesa?El autocontrol y los controles de calidad auditables son las herramientas que a lo largodel proceso nos va a permitir cumplir y comprobar que realmente estamos trasladandoesta seguridad de la que estamos hablando y queriendo producir. Aunque la seguridadcero no existe, si existe forma de responder ante los posibles problemas que se nospresenten. Disponemos de herramientas como la trazabilidad que, en momentos de-terminados críticos, ha de permitirnos delimitar el problema concreto, separarlo dentrode un sector, conocer sus límites, y poder establecer la retirada del producto si fueranecesario o establecer el origen del problema.

Realmente en el sector ovino, este objetivo tiene un fuerte impacto porque entre otrascosas el orden de prioridades cambia. En otros tiempos en los sectores productivos laproductividad era el norte básico al que nos dirigíamos, pero en estos momentos el nor-te no está en la productividad, sino en la seguridad alimentaria. Esta seguridad alimen-taria supone también unos costes económicos adicionales para la producción, pudien-do dar lugar a problemas de competencia y competitividad si no se tiene en cuenta elvalor añadido que repercute directamente sobre el producto.

Otro problema organizacional, sobretodo en sectores como el ovino, muy atomizados,con explotaciones muy pequeñas, es la intervención de muchos agentes en la cadenaalimentaria, con distintos niveles profesionales, recayendo las responsabilidades finalessobre el que traslada la comercialización al consumidor. Esto nos ha de llevar a hacerplanteamientos de tipo organizacional y de gestión, algo que evidentemente necesitala seguridad alimentaria.

Seguridad alimentaria y su impacto en el sector ovino

Antonio Oliván Director Técnico de Carnes Oviaragón.

Extracto de la conferencia pronunciada en el Congreso “La Profesión Veterinaria ante los Retos de la Ganadería del Siglo XXI”.

Page 16: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Trazabilidad

La trazabilidad del alimento, supone de-jar el rastro y poderlo seguir desde elorigen en la explotación, incluso desdeel pienso, hasta el consumidor. La tra-zabilidad en si misma no garantiza na-da, es una herramienta para demostrarla idoneidad o no de todas las fases delproceso.

Principales aspectos de control

Los principales aspectos de control seestablecen en tres puntos principales:- La granja.- Los mataderos, el despiece y el envasado.- El carnicero y distribuidor.

En la granja, podemos destacar dos as-pectos importantes, por un lado tene-mos el tema de los piensos, con los pro-motores de crecimiento y las harinas deorigen animal; y por otro, el uso correc-to de antibióticos homologados, y laaplicación del período de supresión.El control en mataderos, salas de des-piece y envasados tiene esta basado enel exámen de la higiene y el uso correc-to del frío.En la carnicería y distribuidor, se tienenen cuenta igualmente la higiene y el frío,así como, la caducidad del producto ycada vez mucho más importante, la in-formación que hay que dar al consumi-dor amplia y trazable de lo que estamoshaciendo.

Ejemplo sector ovino

Nuestra cooperativa "Oviaragón", dedi-cada al sector ovino, esta formada por1.600 socios, y representa un tercio dela producción en Aragón, con 600.000corderos comercializados, 9 cebaderosy 30 veterinarios, trabajando tanto encampo como en gestión.

Disponemos también de una sala dedespiece, y ofrecemos ya el productocon la etiqueta ofertándola al consumi-dor con toda la información.

Problemas que nos encontramos yforma de afrontarlos:

1. Piensos

A nivel de piensos uno de los proble-mas que nos encontramos es que en elmercado hay muchas marcas distintasy nosotros tenemos que ofrecer una se-guridad de nuestro producto final de lacadena en la bandeja.

El planteamiento del que partir suponeuna fórmula única de pienso que hemosdesarrollado, que recibe nuestra marcay que ya estamos produciendo para to-dos nuestros ganaderos. En estos mo-mentos tenemos un nivel de implanta-ción, en un año, próximo al 70% de lossocios y el objetivo es llegar próxima-mente al 100%. Los controles de cali-dad por muestreo y auditables, nos ga-rantizan este pienso y al utilizar una fór-mula única estamos garantizando suscomponentes y los períodos de supre-sión ante el posible uso de antibióticos,que es uno de los mayores problemas,a nivel práctico, con los que nos encon-tramos.

2. Garantizar períodos de supresiónante posible uso de antibióticos

Partimos de una situación en la que des-pués de recoger el cordero del ganade-ro, se tenía en la cooperativa entre 0 y14 días, confiando en el "buen hacer" delsocio. En la actualidad disponemos deplazas propias de cebo suficientes paragarantizar períodos de supresión concontroles de calidad auditables.

3. Higiene-frío

En el tema de higiene y frío en matade-ros y salas de despiece nos encontra-mos, como punto de partida en muchasocasiones, con instalaciones obsoletasen las que el frío no es el adecuado ylos procesos de trabajo y manipulaciónhacen un poco difícil el trabajo de la hi-giene. El planteamiento para resolverestas situaciones ha pasado, en nues-tro caso, por el establecimiento de nue-vas instalaciones dotadas de modernastecnologías, que pueden cumplir losprocesos de los sistemas de frío y contodos los sistemas de control, controlde puntos críticos, controles de calidadauditables que puedan garantizar todoel proceso.

4. Información al consumidor

La información al consumidor estable-cida hace ya algunos años en base a laconfianza consumidor-dispensador decarne, se enriquece en la actualidad conmucha más comunicación, una informa-ción amplia en la etiqueta, que ademáspresenta una trazabilidad del productopor si en un momento determinado eselote no llegase en las condiciones ade-cuadas.

Soporte imprescindible

Cabe especial mención destacar la pre-sencia imprescindible de la informática,ya que sin esta herramienta en estosmomentos sería muy difícil todo el pro-ceso.

Por otra parte contamos con un sectorestructurado de tal manera que es difí-cil realmente cumplir todas estas pre-misas para llegar con información alconsumidor, por esto, a nivel de todo loque es la cadena alimentaria hay que re-tocar muchos eslabones de tipo organi-zativo. De manera que aparece en nues-tro sector la visión de la integración , enla cual tiene que haber alguien que es-tá al final de la cadena, en este caso, elresponsable de poner el alimento enmanos del consumidor. La formación hade llegar a todos los niveles, los gana-deros, los veterinarios...Los veterinarios tenemos que tenermuy claro nuestro importantísimopapel, desde el comienzo al final deesta cadena.El control interno se hace imprescindi-ble para ir comprobando a lo largo detoda la cadena los posibles defectos. Eneste punto las administraciones públi-cas han de realizar también un papel re-levante en lo que es la inspección se re-fiere, que no solo se oriente hacia unaparte sancionadora, en la cual está con-

cluido el resultado y el proceso ya notiene remedio. La inspección de los pro-cesos es algo que ofrecerá más garan-tías y que nos tiene que obligar, a incen-tivarnos y motivarnos a seguir por estalínea. Y por supuesto todo esto ha de estaracompañado por auditoras externas.

En el sector ovino, los mayores proble-mas a nivel práctico que nos estamosencontrando son los que se derivan deresiduos en carne por mala alimenta-ción en origen. También existen otrosposibles problemas que vienen expues-tos por la trazabilidad del producto. Y latrazabilidad hay que tomarla sobre unasituación realista. Hemos participado enel comité de carnes de AICOC el cualha descrito las recomendaciones sobreel uso de la trazabilidad en el sector ovi-no, en el que estábamos implicados to-dos los agentes de la cadena, y lo quecontemplamos era que de forma prác-tica resolvíamos el problema óptima-mente trabajando con el lote de origen.De esta manera, garantizando y cono-ciendo el lote de origen, se puede tra-bajar de forma operativa en la sala dedespiece y envasado. Cordero a corde-ro es imposible despiezar una animal,sacar una pierna, filetearlo en partes,meterlo en cuatro bandejas y que cadauna de estas bandejas tenga el nume-rito del animal del que procede, lo co-rrecto es trabajar por lotes en el quepueda estar implicados 3 o 4 ganade-ros, porque el sector en el que nos mo-vemos es de volúmenes de entrega almatadero. Una vez situado el problema,se acota, y se limita el origen ante uncebadero concreto del que viene o 3 o4 explotaciones en el origen. Esta esuna forma en la que los costes se opti-mizan a nivel de los resultados, se tra-duce y se puede plasmar en algo realis-ta y que nosotros en estos momentosestamos aplicando.

Seguridad Alimentaria

16

Page 17: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 18: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Seguridad Alimentaria

18

Uno de los principales temas de preocupación y de interés en la profesión veterinaria,con vistas al futuro lo constituyen los animales de granja pero no hay que olvidar la im-portancia creciente de los animales de compañía en toda Europa.Podemos observar que en función de la región, por ejemplo, en España y Portugal, lostemas de preocupación con vistas a 2020 son en primer lugar la calidad sanitaria de losalimentos, la seguridad alimentaria y la salud pública. El bienestar animal es también untema de preocupación cada vez más importante. Existen también otros temas, como, lasalud animal, pero teniendo en cuenta que actualmente las enfermedades mayores es-tán en gran parte dominadas, se convierte en un tema cada vez menos importante, y ocu-pará a un número menor de veterinarios en 2020. Estos datos son el resultado de unaencuesta llevada a cabo por los docentes de las escuelas veterinarias europeas, y servi-rán como marco de trabajo para elaborar los futuros programas de enseñanza para losestudiantes de veterinaria, de manera que estos puedan cubrir la demanda real de la so-ciedad en los próximos 20 años. Esta importante encuesta se ha realizado tanto en lospaíses pertenecientes a la Unión Europea como en los países candidatos a entrar en laUnión. En ella podemos destacar la similitud existente en los temas de preocupación delos diferentes países, destacando entre ellos, en primer lugar, la calidad y la seguridadalimentaria.

Factores de riesgo en la seguridad alimentaria

AlimentaciónLos factores de riesgo relacionados con la alimentacion que se distribuye al ganado sonde suma importancia ya que las sustancias que componen el alimento pasan a formarparte de la composición del animal. La calidad de las materias primas que son utilizadasen esta alimentación juega un papel decisivo a lo largo de toda la cadena alimentaria, dando lu-gar a la presencia o no de de residuos, que se traduce en una buena o mala calidad.Las compras que puedan realizar los ganaderos, sean materia prima o productos indus-triales, pueden contaminar desde el principio y estar presentes en la cadena alimentaria,de ahí la importancia de la función del ganadero y su relación con el veterinario, que po-drá diagnosticar o descubrir esos contaminantes. Entre ellos podemos destacar por ejemplo: salmonella, listeria, priones y los que hoy lla-

Importancia de las etapas iniciales de la cadena alimentariaen la seguridad alimentaria

Thierry ChambonSindicato Nacional de Veterinarios de Ejercicio Libre de Francia SNVEL

Extracto de la conferencia pronunciada en el Congreso “La Profesión Veterinaria ante los Retos de la Ganadería del Siglo XXI”.

Page 19: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

19

mamos OGM, los organismos genéti-camente modificados. Todos estosmarcadores biológicos van a jugar supapel en la calidad sanitaria de los ali-mentos. Es evidente pues la importan-cia de la calidad de los alimentos quese le da al ganado, y el control del ve-terinario sobre esas materias primas.

Medio ambienteHasta ahora el tema del medio ambien-te, no ha sido tratado en profundidadpor la profesión veterinaria y, sin embar-go, juega un gran papel en la cadena ali-mentaria, en particular la cuestión de lacontaminación del agua, alimento nú-mero uno, antes incluso que las mate-rias primas alimenticias, su papel esmás que significativo, y podemos en-contrarnos con la contaminación delagua a lo largo de toda la cadena, ya seapor gérmenes patógenos, salmonella,virus, o por metales pesados. Por lo tan-to, no sólo se debe regular la calidad delagua que proviene de las redes de dis-tribución, sino también controlar una odos veces al año el agua sacada de lalluvia o de los charcos o de la misma ex-plotación animal, para verificar que es po-table para el consumo animal y humano.En cuanto a la polución del medio am-biente, hay que destacar que puede dar-se una contaminación accidental de losalimentos que se distribuyen, ya que lamayoría de las veces se encuentran alaire libre y no en silos protegidos, pu-diendo haber una contaminación exter-na, debida a roedores o pájaros, con sal-monella u otros gérmenes. Es impor-tante vigilar estos factores externos pa-ra así diagnosticar cuáles son los conta-minantes potenciales.La conservación de los alimentos queson entregados a los ganaderos debeser también objeto de controles regula-res, ya que, aunque sean repartidos enun estado perfecto de calidad sanitaria,ya que si no se conservan bien, puedeproducirse una multiplicación nefastade gérmenes que contaminen toda lacadena alimentaria, sobre todo en el ca-so hongos, o micotoxinas, que puedendesarrollarse en el seno de los alimen-tos y contaminar, de la misma manera,toda la cadena. Por lo tanto, es muy im-portante comprobar que los silos estánbien protegidos, bien ventilados, parapermitir una conservación óptima y unadistribución a los animales en las mejo-res condiciones.

MedicamentosLos medicamentos son factores deriesgo pues de su correcta utilizacióndepende la presencia de residuos, delos cuales son responsables ganaderosy veterinarios. Es muy importante paralos veterinarios asegurarnos de quenuestras prescripciones están acordescon la reglamentación y de informar alganadero de los riesgos del uso deter-minados productos, así como de con-trolar el ritmo de la administración, elrespeto a la posología prescrita, el cum-plimiento del tiempo de espera, etc. Es muy importante controlar, verificar yeducar al ganadero, para evitar la auto-medicación, ya que en España, al igualque en toda Europa, los ganaderos ad-quieren medicamentos de diferentes

fuentes, pues es posible hacerlo a tra-vés del veterinario, la farmacia, la coo-perativa y, eventualmente, en Interneto importándolo en otros países, lo quese conoce como mercado gris, o, si setercia, también en el mercado negro. Elveterinario juega un papel muy impor-tante ya que la reglamentación imponeactualmente el no utilizar los medica-mentos prohibidos,son necesarias unasnormas de almacenamiento de estosfármacos, hay que llevar un control deresiduos y de medicamentos caduca-dos, por lo que el veterinario tiene unafunción importante también en la for-mación de los ganaderos.

Bienestar animalEl bienestar de los animales es un datoa tener muy en cuenta por el profesio-nal veterinario, especialmente para evi-tar el estrés. La reglamentación euro-pea actual comienza a ser conscientede su importancia y tiene en cuenta larelevancia de los ganaderos para querespeten esta reglamentación con el finde conducir hacia una elaboración deproductos de origen animal de buenacalidad.A este respecto merecen especial aten-ción las condiciones de transporte, don-de los veterinarios pueden jugar un rolmuy importante, puesto que está pre-visto, en la reglamentación, que se im-planten puntos de parada cuando lostransportes son de larga distancia.

ZoonosisEn lo que concierne a la zoonosis, lareglamentación nacional y europeaprevéen medidas de lucha en caso deaparición de epizootias. La erradicaciónde la brucelosis y de la tuberculosis es-tá en buen camino, pero la directivatambién prevée nuevas medidas contrala salmonella y sus consecuencias, yaque la última epizoosis que se ha dadoen los países asiáticos ha tenido conse-cuencias muy importantes en el consu-mo. Por lo tanto, además de educar alganadero, también necesitamos educaral consumidor, para explicarle cuálesson los impactos de posibles epizoosiso de no-impactos en la salud humana.Hay que elaborar planes de vigilancia ycontrol; es importante la correcta for-mación de los ganaderos, con la presen-cia de centinelas para permitir sospe-char de posibles enfermedades. Y, porsupuesto, estar muy atentos ante laaparición de nuevas enfermedades, co-mo por ejemplo la aparición en Franciade ehrlichiosis en los bovinos, que tie-ne consecuencias en la salud pública; laaparición de la fiebre del Oeste del Niloo la fiebre catarral, que hemos conocidoen Córcega y posiblemente pronto estepresente en el continente europeo.

IntercambiosOtro factor de riesgo de gran conside-ración son los intercambios. La intro-ducción de animales es el factor de ries-go más importante ya que con ellos via-jan las enfermedades. En este senti-do,debería implantarse la presencia deveterinarios en cada nueva introducciónde animales para verificar la buena omala salud del animal y eventualmentellevar a cabo la pre-cría de los animales.

La mezcla de rebaños, sobretodo cuan-do se trata de trashumantes, particular-mente en los Pirineos, juega un gran pa-pel en la transmisión de enfermedades.Y por supuesto, no hemos de olvidar elcontacto con el pastoreo, donde pue-den transmitirse enfermedades conta-giosas.Queda claro que es importante haceruna síntesis de todos estos factores deriesgo, pero, ¿cuál es la persona máscualificada, que conoce a los animales,para hacer una síntesis con cierta regu-laridad? Yo considero que el profesionalmejor cualificado es, sin duda, el vete-rinario. Por esto les voy a detallar rápi-damente cuáles son las funciones quedebería ocupar al veterinario. Algunasde las funciones ya están desempeña-das, pero tenemos que hacer una pros-pectiva y para decir cuál será mañana lafunción del veterinario.

Funciones del veterinario práctico

Gestión y control de riesgos sanita-rios y alimenticios en relación con elganadero y el veterinario oficialEl veterinario ha de estar presente enprimer lugar en el seguimiento periódi-co de la cría del ganado para poder te-ner el conocimiento suficiente y diag-nosticar las zoonosis o las enfermeda-des contagiosas.

En segundo lugar estarían las nocionesde mandato sanitario y veterinario sani-tario. El veterinario sanitario es un con-trato entre el Estado y el veterinario pri-vado para delegar ciertas misiones depresencia, de vigilancia, de control deenfermedades contagiosas. Es una fun-ción que debe desarrollarse desde el se-no de la Unión Europea.

En tercer lugar, el veterinario prácticoha de tener una función formativa de losganaderos. Esta función debe desarro-llarse más, y no se trata simplementede impartir conocimientos sólo a su ga-nadero, sino que también puede hacer-se en una sala, donde se reúna a los ga-naderos para hacerles la síntesis, fuerade la granja, y exponerles de maneramás extensa los problemas con los quepueden enfrentarse a la hora de diag-nosticar enfermedades contagiosas. Y por ultimo cabe mencionar la implan-tación de la tarjeta de calidad para losproductos, para la carne, la leche, paralos diferentes productos animales, va aobligar al veterinario a ir en esta direc-ción.

ClínicoTodos conocemos la cualidad clínica delveterinario para llevar a cabo todas es-tas funciones, en lo que se refiere al tra-tamiento de los animales o de preven-ción de enfermedades, vigilancia de epi-demias y, cómo no, al seguimiento dela cría del ganado con la implantaciónde un contrato privado entre el ganade-ro y el veterinario, para poder así aten-der este seguimiento. Y debe ser for-malizado en forma de contrato, ya quepodremos mostrar al consumidor queefectivamente existe este seguimiento.

IMPORTANCIA DE LAS ETAPAS INICIALES

Page 20: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

HigienistaPor otra parte la cualidad del veterinarioen lo referente a la higiene es indiscu-tible, pero creo que la inspección ante-mortem en la granja puede ser cometi-do del veterinario privado, del veterina-rio práctico.La inspección ante-mortem efectuadaen los pequeños mataderos localespuede ser efectuada por el veterinarioprivado. Es una misión que puede serdelegada aunque en principio es fun-ción del veterinario oficial. Por supues-to los consejos y los controles que de-ben ser efectuados en los pequeños es-tablecimientos agroalimentarios cerca-nos pueden ser realizados por el veteri-nario práctico y para los que deben ser for-mados los estudiantes de veterinaria.

Experto en calidadEn cuanto a la garantía de calidad se re-fiere, el veterinario tiene toda la forma-ción necesaria, y debe poder implantaren los criaderos esta garantía de calidady asegurar el seguimiento de la misma.Existe un código de higiene que ha si-do aceptado a nivel europeo, y el segui-miento de este código puede ser efec-tuado en parte por el veterinario y, por su-puesto, con las organizaciones y coopera-tivas de ganaderos. También el códigode buenas prácticas de la cría de gana-do puede ser, al igual, efectuado por elveterinario práctico.Por ultimo, cabe destacar los certifica-dos de ganadería, de los productos, etc.donde el veterinario juega un papel sig-nificativo.

Orientaciones actuales y futuraspara la profesión veterinaria

Yo pienso que es importante conservar,en los países que aún lo tienen, la ges-tión territorial por los veterinarios, y ve-terinario sanitario. En ellos existe uncontrato con el Estado, para evitar, es-pecialmente, la crisis que hemos podi-do observar en Inglaterra con la fiebre

aftosa o la falta de veterinarios en el te-rritorio, que ha influido gravemente enel retraso a la hora de señalar la enfer-medad y ha provocado la epidemia quehemos podido observar. Por lo tanto, esmuy importante conservar la gestión dela red sanitaria.Si queremos conservar una red de ve-terinarios sanitarios operativa, debe se-guir firmándose un contrato entre losveterinarios y el Estado. Es importantetambién que los veterinarios tengancontratos con los ganaderos, contratospara el seguimiento de la cría del gana-do pero también para el seguimiento dela formación de los ganaderos, forma-ción para la correcta utilización de losmedicamentos, para diagnosticar en-fermedades contagiosas, para saberreaccionar a tiempo ante cualquier sig-no sospechoso, ya sea la fiebre aftosa,la peste porcina, etc. Es muy importan-te que el ganadero esté formado paraidentificar estas enfermedades.En lo referente a la prescripción y en-trega de medicamentos, yo creo que losveterinarios deben tomar parte. EnFrancia defendemos las prerrogativasde los veterinarios, no sólo en lo que aprescripciones se refiere, sino tambiénen lo referido a la entrega de los medi-camentos. Esto permite aliviar, en elplano económico, a los ganaderos, ycreo que el hecho de que el veterinariose encargue de la entrega de los medi-camentos permite alimentar económi-camente a los gabinetes de veterinariosy permitir la gestión del territorio. Estoes lo que defienden los veterinarios enFrancia, que no es compartido por to-dos los países de Europa, pero que enmi opinión es muy importante.También lo es el tema de la competen-cia, para evitar la venta ambulante y enInternet. Y además en Francia, por des-gracia, estamos afectados por importa-ciones fraudulentas de medicamentosprovenientes de España, puesto queson más baratos, y que no siempre tie-nen la autorización francesa, vemos ca-miones llenos de medicamentos que

llegan a Bretaña, mi región, sin ningunaprescripción, provenientes de España,y es algo que habría que prohibir.

Conclusiones

Como conclusión, me gustaría decirque todo error o riesgo mal evalua-do al principio de la cadena tiene re-percusiónes irremediables, o inclusopuede empeorar, durante el transcursode las transformaciones sucesivas delproducto. Por ello, en los retos actualesy futuros de la producción primaria elveterinario debe situarse en el centrode los consejos y controles. Por supues-to no es la única persona presente, de-be necesariamente hacer contratos ycolaborar con todos los que intervienenen la cría del ganado, es decir los gana-deros, las organizaciones de ganaderos,etc. En Francia tenemos asociacionesde defensa sanitaria con las que cola-boramos y que en mi opinión son el mé-todo más eficaz para jugar un papel de-cisivo en la producción primaria. Es indispen-sable la colaboración entre todas las partesque intervienen en la cría de ganado.

Me gustaría terminar señalándoles queexiste un pequeño folleto realizado porla Federación Veterinaria Europea quese llama "Del establo a la mesa", "Fromstable to table" y que está disponible eninglés y en español y que puede con-sultarse en la página de Internet de laFederación Veterinaria Europea, en laque se explica cuáles son las funcionesde la profesión veterinaria en la cadenaalimentaria.

20

Seguridad Alimentaria

Page 21: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

SISTEMAS DE CONTROL

21

Dentro de lo que es la cadena alimentaria, el matadero- sala de despiece, está situadoen el punto central de la misma. Hasta ahora, se ha señalado el aspecto tradicional o laidea que nos han enseñado a los veterinarios en las facultades, del matadero como filtrosanitario. Efectivamente, el matadero, es un filtro sanitario y sirve para eliminar muchos peligrosque pueden provenir de la producción primaria, pero también puede ser el origen de laexistencia de otros tipos de contaminación. Así, un animal puede llegar a un mataderocon la piel completamente sucia, con la carga microbiana que esto supone. Estos aspec-tos, muchas veces no han sido tenidos en cuenta y los veterinarios nos hemos dedica-do a pensar en la triquina, en la tuberculosis, o en la brucelosis, enfermedades muy im-portantes, pero a veces nos hemos olvidado de lo que aparentemente eran pequeños de-talles como los problemas higiénicos generales, o los problemas de contaminaciones cru-zadas, que pueden transformar al matadero, en vez de un filtro sanitario, en un lugar deamplificación de contaminación. De igual manera, este problema sería aplicable al trans-porte, el despiece etc. en la industria cárnica. La seguridad alimentaria actual tiene que suponer también un cambio en la filosofía depensamiento y actuación para garantizar unos productos seguros para el consumidor y,de hecho, la Comunidad Europea esta moviéndose en este sentido con todas las nuevaslegislaciones.

Sistemas tradicionales de inspección de la carneLos sistemas tradicionales de la inspección de la carne, tal y como se hacen hoy en día,nos pueden parecer muy actuales pero si ojeamos algún libro de inspección de carne deprincipios del siglo XX o de finales del siglo XIX, observamos que la práctica que se ex-plica es la misma que casi la que ocupa el 90% del tiempo de los veterinarios que traba-jan en seguridad alimentaria en los mataderos. Nos referimos a las clásicas inspeccio-nes ante y post mortem que sirven para detectar determinados peligros importantes co-mo tuberculosis, septicemia, triquinosis, etc.El problema es que esta inspección tradicional a nivel de matadero no detecta determi-nados peligros. Esto se empezó a poner de manifiesto en la década de los 80 en Esta-dos Unidos, posteriormente en el Reino Unido y en otros países, con la aparición de los prime-ros brotes de intoxicaciones o enfermedades en humanos por Escherichia Coli 0157 :H7, Sal-monella, Listeria, etc. Ante la aparición de estos brotes de enfermedades de agentes no

Evolución de los sistemas de control de la seguridad de la carne y nuevas propuestas

Guillermo Cubero Martín Jefe de Sección de Higiene Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón

Extracto de la conferencia pronunciada en el Congreso “La Profesión Veterinaria ante los Retos de la Ganadería del Siglo XXI”.

Page 22: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

22

Seguridad Alimentaria

identificables en el matadero, empeza-ron a plantearse soluciones a nivelmundial, primero desde Estados Uni-dos y después en Australia y Nueva Ze-landa, países eminentemente exporta-dores, que intentaban evitar el riesgo dehundimiento de sus mercados de ex-portación.

Se realizaron numerosos trabajos cien-tíficos para estudiar la efectividad delos sistemas tradicionales de inspec-ción de la carne (sensibilidad especifi-cidad, tasas de detección), como los es-tablecidos por Hathaway de Australiasobre la detección de fasciola en híga-do de ovino; los realizados por el grupoholandés Harbers y colaboradores en lafacultad de veterinaria de Utrech sobrela preselección de los animales en gran-ja previa al matadero; o la retro-informa-ción desde el matadero- creación de ba-ses de datos.

Con los trabajos de los australianos Ha-thaway se empezaron a cotejar las dis-tintas técnicas de inspección compa-rando, por ejemplo, la eficacia de hacerincisiones en el hígado para detectarFasciola o Dicrocoelium. Con la incisión¿cuánto se aumenta la sensibilidad dedetección de la Fasciola? El porcentajeque sea.., pero ¿ ese porcentaje de de-tección de un agente no zoonósico, me-rece la pena en comparación con el ries-go de estar contaminando con Entero-patógenos, Salmonelas o el microorga-nismo que sea?

Por otra parte, con las velocidades delas líneas de sacrificio en los mataderosmodernos, es imposible hacer una des-infección, una esterilización perfecta deun cuchillo a otro. Bien, en definitiva sonproblemas reales que se han empeza-do a abordar en la actualidad.

Existen tres opiniones que podrían invi-tarnos a un debate sobre el tema:

1. "Hay consenso en la opinión de quelos actuales procedimientos de la ins-pección de la carne no son adecuadospor más tiempo para garantizar suficien-temente la salud pública".(recogida deuna opinión científica de la Unión Euro-pea en la que, en definitiva, se pedía uncambio que se ha traducido en los nue-vos reglamentos comunitarios.

2. "El número de niveles controlados enla producción es demasiado pequeñopara controlar la mayoría de los peligrosmodernos". En definitiva, la carne empieza a produ-cirse en el pienso y se va moviendo has-ta llegar al consumidor final siguiendouna serie de escalafones, la pregunta es¿por qué ponemos la mayoría de los re-cursos para garantizar la seguridad ali-mentaria en medio, en el sector de ma-taderos?

3. "La actual inspección de carnes con-trola cosas equivocadas en momentosequivocados" (Berends& Van Knapen1999.)Aunque no comparto esta opi-nión, es una frase que fuerza al debate.Hay consenso en la opinión de que losactuales procedimientos de inspecciónde la carne no son adecuados por mástiempo para garantizar suficientementela salud pública.

En otras opiniones, de origen científicose señala, por ejemplo, que la inspec-ción post-mortem únicamente detectaun pequeño porcentaje (20%) de las le-siones macroscópicas que están real-mente presentes en los animales en elmatadero. Pero, ¿este porcentaje quéimportancia sanitaria tiene…?Es decir, que aunque sea pequeño pue-de ser de un gran valor o de un gran pe-ligro sanitario.

Por otra parte, existe un consenso engeneral en todos los trabajos publicadosen las investigaciones que dictamina

que los riesgos actuales más importan-tes en salud pública, a nivel de la carne,provienen sobretodo de patógenos pro-cedentes de las heces y pieles de losanimales sanos que contaminan los ca-nales sin que sean detectables por losmétodos tradicionales de inspección.

Propuestas para mejorar la eficaciade la inspección post mortem

Los actuales sistemas de inspecciónpost mortem se pueden mejorar ac-tuando a tres niveles:-Con actuaciones sobre el estado sani-tario del rebaño, implantadas durante lafase previa al envío al matadero para re-ducir-prevenir los peligros de salud pú-blica en los animales a sacrificar.-Con actuaciones para reducir-prevenirla propagación de peligros de salud pú-blica ante mortem durante la fase trans-porte-comercialización-reposo.-Con métodos alternativos para la de-tección post mortem de peligros de sa-lud pública.

1. Actuaciones sobre el estado sani-tario del rebaño

Podemos actuar sobre:- Los sistemas de producción en gran-ja vigilados / monitorizados, - Los métodos de diagnostico, inmuni-zación y trazabilidad para prevenir laaparición de una enfermedad determi-nada, o la presentación de animales concondiciones de importancia para la sa-lud pública para el sacrificio normal.- La declaración de granjas y/ áreas li-bres de dichas enfermedades junto conadecuados sistemas integrados de pro-ducción que garanticen la trazabilidad yseguridad de la producción.En la dirección de profundizar en los te-mas de seguridad alimentaria se estánpublicando continuamente opinionescientíficas provenientes de la autoridadeuropea como las que reflejamos a con-tinuación:

Page 23: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

23

Opinión sobre triquinaEl uso del método de triquinoscopia

no puede ser mantenido durante mástiempo debido a su baja eficiencia encomparación con los métodos de diges-tión.

Los métodos serológicos (ELISA) soneficaces en granja pero no pueden sus-tituir el examen de triquina en el mata-dero.

Se puede establecer un sistema degranjas y áreas libres de triquina.

Cisticercosis bovinaT. Saginata es frecuente en la mayo-

ría de los países europeos con tasas deinfestación entre el 5 y el 10% en bovi-nos.

La prevalencia estimada en matade-ro se calcula es subestimada en un fac-tor 3-10.

Las actuales técnicas inspección tie-nen una sensibilidad limitada. Se debe-rían mejorar introduciendo test antigé-nicos.

Dentro del concepto "del establo a lamesa" se debería promover la cría deanimales libres de cisticercosis

Cisticercosis porcinaT. Solium no constituye actualmen-

te un problema de salud en la UE.La ignorancia del público, la profesión

médica y el inadecuado control veteri-nario pueden tener negativas conse-cuencias (En los EEUU ha sido reintro-ducida en los últimos 20 años).

Existe el riesgo de importación porturismo, carne de terceros países, etc.

Debería estimularse la cría de anima-les libres de cisticercosis.

2. Medidas para minimizar la trans-ferencia de peligros de unos anima-les a otros (Vía contacto directo o víacontacto con el medio ambiente previa-mente contaminado, en el transporte,en los mercados o en el reposo).

Idealmente, esta propuesta requeriríaun transporte no estresante, que fueraúnico para un único lote de animales yque fuera directamente desde la granjade origen al matadero:- evitar preferentemente los mercadosde ganado- regímenes de higienización que elimi-nen los patógenos eficientemente delos medios ambientes asociados.

Por otra parte, los animales deben es-tar limpios y debe existir higiene de losalojamientos en el matadero.

3. Métodos alternativos de inspección

Se están proponiendo medidas alterna-tivas de inspección, para superar la ins-pección tradicional, pero su eficacia noestá demostrada. Entre ellas podemosdestacar la detección de proteínas enfase aguda (indicadoras de inflamaciónaguda o daño tisular) en sangre de ani-males sacrificados, y la utilización detécnicas de visión mecánica-análisis deimágenes computerizadas para detec-tar condiciones anormales en canales yórganos (Van Hoof & Ectors, 2002;Hsieh et al., 2002; Chao et al., 2002;Park & Chen, 2000;) que hasta ahorahan sido aplicadas en pollos.Pero en la actualidad no hay ningún mé-todo alternativo que pueda reemplazarcompletamente la inspección post mor-tem tradicional.

Una combinación de estos sistemas, endefinitiva, identificar animales de bajo yalto riesgo en el matadero, intentar quelos transportes y el manejo sea lo másfavorable posible para evitar esa multi-plicación de microorganismos y a nivelde matadero simplificar la inspección,en la línea de las últimas opiniones cien-tíficas sobre revisión de los procedi-mientos de inspección y hacer en defi-nitiva una mezcla de los sistemas tradi-cionales y de una simplificación de lainspección.

La simplificación en la inspección, elimi-na la mayoría de las incisiones disminu-yendo el riesgo de contaminacionescruzadas, permite mantener altas velo-cidades de sacrificio y exige por un la-do una buena y rigurosa información dela cadena alimentaria: (datos de granjay de sacrificios previos, por ejemplo,granjas libres de Tb. - no incisiones); y porotro el sacrificio separado de animales nor-males y con anomalías o sospecha.

Todas estas ideas que realmente em-pezaron a desarrollarse en los años 80,son las que se recogen en las propues-tas de la Unión Europea, que espere-mos en breve plazo, dentro de un añoaproximadamente, estén en aplicación.

Bienestar animalPor otra parte me parece importante se-ñalar que no debemos olvidar los pro-blemas de bienestar animal, ya no sólopor su relación con la calidad y con laseguridad alimentaria, sino como uncomportamiento ético.

Todo lo que podamos hacer por elbienestar animal cualquiera de los queestamos implicados en la producción dealimentos, desde operadores, transpor-tistas, ganaderos, veterinarios, redun-dará en beneficio de la salud de la car-ne, en beneficio de la profesión veteri-naria, nos lo agradecerán en primerlugar los propios animales, y respon-deremos al papel que nos está pidien-do la sociedad.

Page 24: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Seguridad Alimentaria

Principios de la nueva normativa sobre la higiene alimentaria: cambios que se van a adoptar

Henning Knudsen Presidente de la Unión Europea de Veterinarios Higienistas. UEVH.

24

Seguridad Alimentaria

El conjunto de cambios a realizar en la normativa comunitaria lleva tiempo nego-ciándose, de hecho, desde la presentación del proyecto inicial, o "white paper", has-ta su aprobación en el Consejo del Parlamento Europeo han transcurrido cuatro años.Así es que, esta iniciativa es de lo más actual y entrará en vigor el 1 de enero de 2006.A partir de esa fecha, tendremos un solo conjunto de normas que regularán todoslos aspectos de la cadena alimenticia dentro de la Comunidad Europea.

Existen cinco apartados principales dentro de esta iniciativa global sobre la higiene alimen-taria, más un sexto apartado que veremos más tarde.El primero se refiere a la higiene de los alimentos en general, es decir de todos los ali-mentos, sean de origen animal o no. Este apartado engloba hasta la producción primaria.El segundo comprende la higiene de los alimentos de origen específicamente animal,e incluye tanto animales de granja como el pescado. El tercer apartado describe las maneras de organizar los controles eficaces que se exi-gen respecto a ciertos productos de origen animal, pero no todos, sólo algunos productosespecíficos.El cuarto contempla la salud de los animales, ésta es una Directriz, mientras que los otrosapartados son reglamentos y se adoptó hace más de un año. Esta directriz no supone gran-des cambios en la normativa actualmente vigente. El apartado número cinco es de carácter técnico ya que simplemente anula todas las an-teriores directrices sobre esta materia.

La verdad es que, en el caso de las carnes frescas, la antigua normativa data de mediadosde los años 60 y en cuanto a los demás alimentos, es de los 70. Las primeras normativasque regulaban la inspección de carnes frescas fueron adoptadas en Alemania hace mas de100 años. Por aquellos tiempos, dichas reglas eran muy eficaces a la hora de regular ocombatir las enfermedades que presentaban algún riesgo.

El primer principio del nuevo conjunto de reglamentos trata de especificar ciertas respon-sabilidades, así, el productor de cualquier alimento a lo largo de los eslabones de la cade-na será el responsable de la seguridad de dicho producto. Siendo las autoridades, a su vez,responsables de regular y asegurar que los productores cumplan con la normativa respec-to a la seguridad de sus productos.

Extracto de la conferencia pronunciada en el Congreso “La Profesión Veterinaria ante los Retos de la Ganadería del Siglo XXI”.

Page 25: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

El segundo principio, contempla la hi-giene a lo largo de toda la cadena alimen-taria, desde los productos básicos hastala mesa. Este es un principio que se hadesarrollado durante muchos años den-tro de la FBE (La Federación de Cámarasde Comercio de Europa) y adoptado pordicha entidad hace casi 10 años, luego ala hora de organizar la nueva normativasobre la higiene alimentaria en Europa,este principio tuvo una importancia rele-vante sobre el proceso llevado a cabo porla Comisión Europea a tal respecto.

La base principal de todos estos nuevosreglamentos es su insistencia en la vali-dez científica. La nueva normativa no su-pone ningún cambio a muchas prácticas,incluyendo la de la mayoría de los proce-dimientos que regulan las inspecciones"post-mortem" de los animales, pero sicontempla la incorporación de nuevosmétodos debidamente comprobados deforma científica, que supondrán un avan-ce en cuanto a la eficacia de los actualesprocedimientos. Todos los nuevos con-troles contemplados dentro de la norma-tiva deberán ser de tipo "risk-phased", o"graduados según el nivel de riesgo", loque significa que, habrá que establecerlos diferentes controles y regular los pro-cedimientos y procesos en vez de contro-lar y regular el producto final.Es decir, controlar el proceso y no el pro-ducto final. Se utilizaran los reglamentosHACCP, y se introducirán los controlesen los puntos de la cadena productoradonde mejor se pueda aprovechar de losefectos de nuestros recursos.

El último elemento consiste en la infor-mación que tendrá que acompañar los ali-mentos a lo largo de la cadena alimenta-ria, datos que acompañarán a los anima-les, por ejemplo, desde la granja hasta elmatadero.

En cuanto a la producción primaria de ali-mentos, por primera vez, la normativaconsidera que un animal vivo es una fuen-te potencial de comida, lo que significaque una vaca en la pradera es, a partir deahora, un futuro filete, es decir, que elgranjero tendrá la responsabilidad de im-plementar buenas prácticas de higienealimentaria y de cultivo productivo. Paralograr esto, el productor tendrá a su dis-posición la ayuda de expertos, y uno deestos expertos, estipulado específicamen-te en la normativa, es el veterinario. De he-cho, esta profesión tiene un relieve crucialrespecto a la cadena alimentaria en lanueva normativa. Ya hemos visto lo quepuede pasar cuando se mandan anima-les insalubres a sacrificarse. Un aspectoimportante de los nuevos reglamentos esel requerimiento de salubridad de los ani-males que se van a sacrificar, para queno se ponga en peligro la seguridad denuestra comida. Asimismo, se han esta-blecido ciertos controles en los puntosprimarios del proceso productivo respec-to a los riesgos de contaminación y delos productos médicos-veterinarios.

Entre las responsabilidades del granje-ro se incluye el establecimiento de cier-tos programas de control para facilitaruna garantía en el cumplimiento de las

normas de sus procesos productivos, porlo cual este tendrá que documentarse de-bidamente acerca de la procedencia delos piensos para sus animales. Una im-portante faceta de estos controles seránlas etiquetas "direct-sign", que van aacompañar a todos los alimentos deriva-dos de aves y cerdos. También, tendrá que haber una docu-mentación detallada sobre el uso de pro-ductos médicos-veterinarios, y deberáguardarse una documentación completarelativa a enfermedades que podríanafectar tanto a los seres humanos comoa otros animales. Esto significa que elproductor primario tendrá que ser cons-ciente de cualquier anomalía, sea fiebreporcina o cualquier otra enfermedad.En cuanto a los análisis de laboratorio, es-te apartado se refiere a todos los análisisrelativos a la seguridad alimentaria en ge-neral, no sólo a los que tengan que vercon las enfermedades de animales des-tinados al consumo. Asimismo, será pro-porcionado al granjero un informe deta-llado de tipo "post-mortem" relativo a losanimales procedentes de una mismagranja, para que, al mandarse siguienteslotes, los responsables del matadero, jun-to con el veterinario autorizado, tengan asu disposición una ficha completa que lespueda orientar sobre su decisión de pro-ceder o no con el sacrificio. Como es ló-gico, este proceso supone la entrega delinforme por parte del granjero al respon-sable del matadero, y éste será respon-sable de remitir dicho informe al veteri-nario oficial, si no se cumple esta norma,no se podrá sacrificar ningún animal.La verdad es que, todo el proceso refe-rente a estos datos puntuales a lo largode la cadena de producción es algo nue-vo. Este apartado supuso una considera-ción de suma importancia durante las de-liberaciones del Consejo de Europa sobreesta nueva normativa, de hecho, existeun grupo dentro de la Comisión Europeacuyo objetivo es el de determinar los me-jores métodos para regular y emplear es-tos datos. La Comisión tiene la obligaciónde detallar sus recomendaciones antesde la puesta en vigor de la nueva norma-tiva, es decir, antes del 1 de enero del2006. El veterinario, igual que otros con-sejeros que ayudaran a los granjeros, re-ciben una mención específica para quelos datos requeridos a lo largo del proce-so productivo dentro de la nueva estruc-tura sean lo más conformes posibles conlas estipulaciones de los varios controles yprecisiones documentarias establecidos.

La información que forma la base del tra-bajo de la Comisión consiste básicamen-te en datos relativos a los animales y lasgranjas, regiones donde se sitúan lasgranjas, es decir, no puede dejar de ha-ber constancia de fiebre aftosa o cual-quier otra enfermedad que esté siendosometida a controles oficiales dentro delpaís en cuestión o dentro de la Unión Eu-ropea.

En cuanto a los productos médicos-vete-rinarios, aquí nos referimos a cualquierenfermedad que pueda afectar de formanegativa tanto a alimentos como a sereshumanos, esto incluye análisis referen-

tes a enfermedades comunes o los quese llevan a cabo dentro del marco de unprograma de vigilancia y también incluyelos análisis "post-mortem". Una nuevaconsideración tiene en cuenta de formaespecial cualquier índice de mortalidad omortandad que pueda sugerir la existen-cia de una enfermedad previamente nodetectada.

Los veterinarios oficiales serán registra-dos para facilitar una comunicación flui-da entre ellos y las autoridades.

El nuevo manual para veterinarios es eldenominado "El árbol de la higiene" enél se explica cómo desarrollar el trabajoveterinario en el futuro, se habla de con-troles sobre los alimentos de origen ani-mal, y también de los de origen no ani-mal, destinados al consumo humano,

25

CAMBIOS

Page 26: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

dentro del marco de los reglamentos ofi-ciales sobre piensos y alimentos. El do-cumento no esta completo todavía pero,al completarse, estipulará las prácticas yformas de actuar al respecto.Se contempla de forma prioritaria la car-ne fresca, luego la leche y los productoslácteos y los productos procedentes dela pesca. En cuanto a los moluscos bival-vos, por ejemplo, se habla sobre todo delas zonas de cultivo y los procedimientosque regularán la detección de toxinas.Asimismo, se contempla la regulación delas importaciones y los controles a queserán sometidos los productos importa-dos. Adicionalmente, cabe resaltar que lanueva normativa establece una nuevafrecuencia de controles, es decir, en vezde una frecuencia fija, como ha sido ha-bitual hasta ahora, se va a implantar unsistema de controles basado en los índi-ces de riesgo, algo que va a requerir unavigilancia capaz de cubrir las duracionesnecesarias y de cumplir con una debidafrecuencia para poder asegurar que loscontroles sean eficaces.

Después de especificar los controles quehemos mencionado, se exponen los ti-

pos de decisiones que se podrán tomaral identificar alguna irregularidad. Esto in-cluye las diferentes sanciones que po-drán ser impuestas. También existiránciertos requisitos docentes, se estipula,por ejemplo, un sistema de formaciónprofesional adicional, es decir, no es su-ficiente, por ejemplo con ser veterinariopara poder acceder a un puesto oficial enun matadero. Hay 20 requisitos que to-dos los veterinarios oficiales tendrán quecumplir, o durante su formación básica ode manera posgraduada. Se aplicarán es-tos requisitos a todos estos profesiona-les oficiales, no importa si trabajan a tiem-po parcial o a tiempo completo o en unmatadero grande o pequeño. De la mis-ma forma, habrá que hacer prácticas conotros profesionales antes de ser autori-zado a actuar solo. Asimismo se estipu-la un sistema de formación posgraduadacontinuada, para asegurar que estos profe-sionales sean lo más cualificados posibles.

Las autoridades competentes tendránque aprobar todos los procesos de mani-pulación de los alimentos de origen ani-mal en todos los establecimientos dedi-cados a este fin. Esto no se refiere evi-dentemente a los productores primarios,sino a los mataderos, centrales lecheras,etc. También se harán auditorías sobrelas buenas prácticas higiénicas exigidaspor la normativa, se estudiarán tanto losplanes HACCP de cada establecimientocomo sus programas de auto-control. Es-to engloba todos los procedimientos yprocesos llevados a cabo en todos los es-tablecimientos relevantes para asegurarque su actividad esté conforme con losreglamentos. Esto incluye el manteni-miento de los edificios, la fiabilidad de loscontroles de temperaturas, los procesosde embalaje o empaquetado, transporte,etc, todos los programas han de ser ve-rificados.

A continuación se describe lo que hayque hacer, la acciones que hay que to-mar cuando se detecta alguna anomalía.Los criterios a este respecto contemplanciertos matices, si es una irregularidadpuntual, por ejemplo, o si, en cambio, esalgo sistemático. Este último caso permi-tiría la imposición de sanciones más se-veras. Las sanciones en si pueden con-sistir en una simple petición al estableci-miento que rectifique la irregularidad encuestión, o que ralenticen sus procesosde producción. Según la gravedad del ca-so, también se puede proceder a retirarel permiso de actividad comercial, de for-ma temporal o permanente.

Así es que, el aspecto más novedoso delnuevo "árbol de la higiene" es la impor-tancia de la información sobre los produc-tos dentro de la cadena alimentaria, des-de su producción primaria todos los ani-males tienen que ser identificados. De noser así, no podrán ser sacrificados con elfin de introducirlos en dicha cadena. Ental caso deberán ser destruidos. Existen estipulaciones sobre la limpieza

de los animales, en cuanto a las aves ylos cerdos, el comité científico ha apro-bado la inspección de los animales vivosen las mismas granjas o centrales y éstees el único apartado de este tipo autori-zado hasta ahora. Tales inspeccionespueden ser llevadas a cabo por veterina-rios oficiales o veterinarios aprobados,éstos últimos nombrados según las di-rectrices mencionadas anteriormente.En otras palabras, las inspecciones deaves y cerdos en el establecimiento pro-ductor no tienen que ser llevadas a cabopor el veterinario oficial, sino que se pue-den delegar a un auxiliar debidamenteaprobado.

Las responsabilidades de los veterinariosoficiales en los mataderos se dividen endos categorías: los deberes relativos a lasinspecciones y los que tienen que ver conlas auditorías. Aquellos son de tipo "ante-mortem" o "post-mortem".Las inspeccio-nes "post-mortem" no han sufrido muchocambio con respecto a la anterior norma-tiva, pero es muy posible que sus estipu-laciones se aumenten en el futuro ya quees más flexible esta nueva versión quesu precursora. En el caso de los cerdos,por ejemplo, si se crían bajo condicionesdebidamente controladas, las inspeccio-nes "post-mortem" pueden limitarse al ni-vel visual. Sin embargo, estas condicio-nes controladas no han sido definidas to-davía dentro del marco de la nueva nor-mativa.

Como es de suponer, los veterinarios ten-drán que vigilar la salud de los animalesy también, controlar cualquier materiaidentificada como potencialmente peli-grosa como los productos secundarios.Se contempla la manipulación de éstos den-tro del apartado sobre las inspecciones.

Otro punto importante consiste en la ne-cesidad de remitir todos los resultados,tanto de las inspecciones como de las au-ditorías, a las autoridades centrales, a losmataderos y a los propios productoresprimarios.

En resumen, el veterinario va a ocupar unpuesto clave, dado que en el pasado, de-bido a un marco jurídico que, en mi opi-nión, no ha podido responder a las exi-gencias del consumidor, no existían lasherramientas necesarias para poder ase-gurar la seguridad de nuestra comida.

La nueva normativa nos proporciona esasherramientas y si somos capaces deconstruir un buen sistema que favo-rezca una positiva relación comercialentre los productores primarios y losveterinarios, seremos capaces a la vezde reducir los posibles riesgos quepuedan surgir en los procesos inicia-les de la producción y, de esta forma,lograr controlar el sistema, mejorar la se-guridad de nuestros alimentos y mejorartanto la salud como el bienestar de losanimales.

26

Seguridad Alimentaria

Page 27: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 28: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

28

Madrid, 17 de agosto de 2.004El Consejo General de Colegios Veterinarios de España ha acordado sacar a concurso público laadjudicación de la realización de la revista de la Organización Colegial Veterinaria Española "Infor-mación Veterinaria".Los proyectos deben ser presentados en el registro general del Consejo General de Colegios Ve-terinarios de España, calle Villanueva nº 11, 5ª planta. 28001 Madrid. Fecha límite de presenta-ción de ofertas: 30 de septiembre de 2.004.La revista oficial de la Organización Colegial Veterinaria Española tendrá una tirada nacional de25.500 ejemplares, con periodicidad mensual excepto agosto (11 números al año). Con un tama-ño DIN A4, en cuatricromía, papel tipo couché de 70 gramos en el interior y de 170 gramos enla cubierta, se publicarán siete números ordinarios encuadernación a grapa con un total de cin-cuenta y dos páginas, los cuatro restantes tendrán carácter monográfico e irán cosidos con lomoy un mínimo de sesenta páginas.Bajo la dirección de la corporación colegial veterinaria, la empresa seleccionada llevará a cabo to-das las labores inherentes a la edición de la revista, incluyendo la contratación de publicidad; ex-cepto la distribución.La duración del contrato será de un año prorrogable por períodos de la misma duración. El obje-tivo del Consejo General de Colegios Veterinarios es que la empresa contratada consiga la auto-financiación de los costes de edición en el plazo de tres años.Las bases completas de la convocatoria del concurso de adjudicación de la revista se pueden so-licitar en el Gabinete de Prensa del CGCVE, teléfono 91 435 35 35.

Convocatoria de concurso para la realiza-ción de la Revista Oficial de la Organiza-ción Colegial Veterinaria Española

Actualidad Profesional

Page 29: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

29

Varios de los escasos ejemplares de lin-ces ibéricos que todavía habitan en la re-gión lusa del Algarve (sur) se han refugia-do en territorio español, tras los incendiosque arrasaron ese área de Portugal duran-te el pasado mes de julio.La bióloga de la organización ecologistaQuercus Ana Fernandes opinó hoy que lamigración de los linces fue debida a labrusca disminución de conejos tras los in-cendios del Algarve, la especie que sirvecomo alimento al felino ibérico."Los linces se alimentan de conejos y lie-bres, animales que necesitan vegetación,por lo que, si ésta desaparece, lo normales que los felinos se desplacen", en con-creto hacía el Parque Nacional de Doña-na, en España, aclaró Fernandes.Además, aprovechó para denunciar que alproblema provocado por los incendios de-be añadirse la caza furtiva y los atropella-mientos, causas directas de la disminu-ción de los escasos ejemplares de la es-pecie en territorio luso.Los incendios de este verano provocaronla destrucción de cerca de 50.000 hectá-reas en la región del Algarve, afectandogravemente a las sierras de Caldeirao yMonchique, hábitat tradicional de estepredador, que solamente puede encon-trarse en la Península Ibérica.Fernandes explicó que actualmente pue-den poblar el territorio luso cerca de 40ejemplares de Lince Ibérico, en el Algar-ve (quizás también en la región del Alen-tejo), aunque aclaró que se tratan de ejem-plares aislados sin posibilidades de repro-ducción.Eduardo Gonsalves, fundador de la orga-nización no gubernamental "SOS Lince",lamentó también el grave perjuicio de losincendios, pero estimó que la poblaciónde linces en territorio portugués se limitaa media docena de ejemplares, de un to-tal de 135 en toda la Península Ibérica."SOS Lince" trabaja para conseguir la de-limitación de 140.000 hectáreas de terre-no protegido en la región del Alentejo, quesean destinadas a la reproducción del Lin-ce Ibérico. (EFE).

Linces ibéricos serefugian en Españatras incendios dePortugal

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Un proyecto de la Consejería de MedioAmbiente de Andalucía y del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas(CSIC) ha conseguido reducir la mortalidaddel águila imperial y del águila pescadoraa poco más de la mitad en el primer añode vida, ya que ha pasado del 60 al 37 porciento de los casos.Según explicó a Efe Eva Casado, coordi-nadora del proyecto, el trabajo de la Con-sejería y de la Estación Biológica de Do-ñana, dependiente del CSIC, consiste enla reintroducción de estas aves en zonasdonde estaban extinguidas.

Los ejemplares de ambas especies sonubicados en torres de liberación, donde seles provee de alimento todas las noches;esto permite elevar su supervivencia du-rante el período de dependencia, en el que per-feccionan las técnicas de vuelo y de caza.

El proyecto, que comenzó en 2002 y seprolongará hasta 2007, ha permitido redu-cir la mortalidad de ambas aves durante elprimer año de vida o período de depen-dencia desde el 60 por ciento habitual enlas poblaciones silvestres hasta menosdel 37 por ciento. (EFE)

Un proyecto reduce al 37 por ciento lamuerte de águilas el primer año vida

El secretario general del Ministerio deAgricultura, Fernando Moraleda, anuncióen Lugo la supresión, "en las próximas se-manas", del certificado veterinario obliga-torio, en aplicación de los planes de erra-dicación de la Encefalopatía EspongiformeBovina.Moraleda explicó, en rueda de prensa, queeste requisito legal era "de obligado cum-plimiento" por todos los ganaderos perono provenía de ninguna obligación comu-nitaria, no estaba dentro de los planes ge-nerales de erradicación de la enfermedadde las 'vacas locas' promovidos por la UEni añadía "ningún elemento adicional deseguridad" sobre estos planes de erradi-cación.Asimismo, precisó que el certificado su-ponía un "deterioro económico" para losganaderos que lo pagaron "sin aportan nin-gún elemento de garantía adicional sobrela salud pública".Moraleda adelantó que la supresión delcertificado veterinario obligatorio se hará,en una primera fase, para las reses de másde 24 meses, lo que supondrá que másdel 85 por ciento de los animales queda-rán exentos de la aplicación de este requi-sito legal.Además, anticipó que en los próximosseis meses el Ministerio de Agricultura re-visará la evolución de los acontecimientossobre el 15 por ciento restante y, "si la si-tuación es la que se tiene en estos mo-mentos", se procederá a la "supresión de-finitiva" del certificado.

PLAN DEL SECTOR LÁCTEO Por otra parte, Moraleda también adelan-tó hoy parte del plan sobre el sector lác-teo que está elaborando el Ministerio deAgricultura con la intención de "darle a es-te sector una prioridad política". Al respec-to, señaló que este plan se pondrá en mar-ca "por las barbaridades que se han cometi-do en este sector en los últimos tiempos".

Así, lamentó que se haya dejado que elmercado sea el "único responsable de re-estructurar el sector y de garantizar unasrentas" a quien trabaje en el mismo y re-cordó que el sector tiene "una compraven-ta en un mercado libre de cuota que seaproxima ya a triplicar el precio de lo quevale el litro de leche cuando el ganaderolo entrega a la industria".El secretario general de Agricultura añadióque hoy en día los ganaderos, cuandocompran su derecho a producir, están ad-quiriendo un "endeudamiento imposiblede soportar" y sentenció que esto se hahecho porque "el Estado se retiró y dejósólo al mercado".Moraleda aseguró que se fijará un plan in-tegral y plurianual con el que se pretendeque el Estado "recupere el protagonismopúblico en un sector tan transcendente co-mo este" y se "enfríe" el precio de la ven-ta libre de cuota.

PLANES DE ABANDONO Por otra parte, el secretario general deAgricultura anunció que también se pre-tende reestructurar el sector a través deplanes de abandono, procurando que pe-queñas explotaciones con titulares deedad avanzada, cercana a la jubilación,puedan abandonar "a un precio digno" laproducción láctea.Con estos planes se pretende promoveruna reestructuración sobre la base de ex-plotaciones lecheras "prioritaria", donde setendrá en cuenta no sólo la dimensión eco-nómica sino también la función territorialque desempeñan dichas explotaciones.El alto cargo del ministerio especificó quedichos planes se quieren hacer con la co-laboración de las comunidades autóno-mas y puntualizó que "lo más inmediato"será la aprobación del primer programa deabandono por un importe de 25 millonesde euros, obteniendo la reserva nacional40.000 toneladas de leche. (EUROPA PRESS)

El secretario general de Agriculturaanuncia la "próxima" supresión de elcertificado veterinario obligatorio

Señala que este requisito legal no añade "ningún elemento adicional" deseguridad en la erradicación de la EEB

La Real Academia de Ciencias Veteri-narias ha obtenido la acreditación dela Comisión de Formación Continuadade las Profesiones Sanitarias de la Co-munidad de Madrid, para los cursosque se imparten dentro de su progra-ma de actividades, así como la conce-sión de créditos para dicha formación.

La Real Academia de Ciencias Veteri-narias obtiene laacreditación de laComisión de Forma-ción Continuada

Page 30: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

30

El Ministerio de Sanidad y Consumoha lanzado una campaña para conso-lidar e incrementar la seguridad ali-mentaria en bares y restaurantes es-pañoles, así como para mejorar labuena imagen y la confianza de losconsumidores. Esta iniciativa, bajo enlema 'Buenos hábitos, buen negocio'va dirigida a un total de 250.000 es-tablecimientos hosteleros españo-les, que podrán solicitar "créditos omicrocréditos" para poner en prácticalas recomendaciones adecuadas.

Durante la presentación de la campa-ña en la popular cervecería madrileña'La Dolores', la ministra de Sanidad yConsumo, Elena Salgado, insistió hoyen que "estos establecimientos yacumplen las condiciones necesariasde seguridad de los alimentos, debi-do a los controles periódicos a los quese ven sometidos, por lo que no setrata de aumentar dichas inspeccio-nes, sino de dar a conocer a la pobla-ción de que no tienen riesgos de in-toxicaciones al estar garantizadosunos requisitos de higiene y seguri-dad, tanto fuera como en el almacén".No obstante, Salgado señaló que "sequiere involucrar aún más a los em-presarios hosteleros, que deben es-tar seguros de que lo que van a pre-parar para sus clientes tienen todaslas garantías". En este sentido, se lesva a ofrecer todo tipo de informacióna través de folletos, guías, y cursosde formación sobre cómo comprar,almacenar, manipular y rotar los ali-mentos, etcétera, "aumentando el ni-vel de exigencia y de autocontrol".Además, dichos establecimientosdeben tener una buena imagen, algoque tiene mucha importancia para elsector turístico. El Ministerio y la Fe-deración Española de Hostelería yRestauración (FEHR) distribuirán a lolargo de los próximos meses entrelos establecimientos unos adhesivospara colocar en las puertas de sus lo-cales, que servirán para identificar alos bares y restaurantes adheridos ala campaña.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad yConsumo está estudiando diversasfórmulas para facilitar microcréditos alos establecimientos que lo solicitenpara la mejora de sus instalaciones re-lacionadas con la seguridad alimenta-ria y destinado en la renovación de cá-maras y vitrinas expositoras refrige-radoras, entre otras medidas.Esta iniciativa ha sido puesta en mar-

cha por la Agencia Española de Segu-ridad Alimentaria --dependiente delMinisterio de Sanidad y Consumo--en colaboración con la Federación Es-pañola de Hostelería y Restauración(FEHR) y Coca-Cola España.Las actuaciones contempladas en es-ta campaña se complementarán conel Programa de Control de la Salmo-nella en Huevos y Ovoproductos --puesto en marcha recientemente porlos Ministerios de Sanidad y de Agri-cultura, Pesca y Alimentación-- y quecontiene también diversas accionesde control y recomendaciones dirigi-das al sector de la hostelería.Concretamente, en los últimos cua-tro años (con datos consolidados1998-2001), de los 3.818 brotes de in-toxicación alimentaria notificados enEspaña, el 38 por ciento (1.469) esta-ba relacionado con el consumo dehuevos y derivados, y el 85,5 por cien-to de los mismos se asociaron a sal-monella.

SIN PROBLEMAS DE INTOXICA-CIÓN POR "GARRAFÓN" Por otra parte, el director ejecutivo dela Agencia Española de Seguridad Ali-mentaria, José Ignacio Arranz Recio,destacó que "no hay ningún tipo dealarma respecto a la posibilidad deconsumir algún tipo de alcohol adul-terado en los bares y restaurantes.Sin embargo, recordó que dicho or-ganismo "está siempre vigilante".Según Arranz Recio, "hace muchotiempo que no se han producido in-toxicaciones por alcohol tóxico, por loque no hay ningún tipo de repercu-sión para la salud de los ciudadanos".(EUROPA PRESS)

Sanidad lanza una campaña para me-jorar la seguridad alimentaria dirigidaa 250.000 bares y restaurantes

Récord de asistentes al 18º Congresode la IPVS

El 18º congreso de la International Pig Ve-terinary Society (IPVS), que se clausuró elpasado día 1 de julio en Hamburgo (Ale-mania) tras cuatro intensas jornadas deconferencias, contó con la mayor asisten-cia de toda su historia, según comunicóla organización. El número total de inscri-tos fue superior a 2.800, de los cuales másde 2.400 fueron congresistas procedentesde 57 países, unas cifras nunca alcanza-das hasta la fecha, en palabras de Hen-ning Bossow, presidente de la IPVS has-ta el 1 de julio.En su conjunto, la calidad de las ponen-cias y pósteres presentados (más de 850en total) estuvo a un gran nivel, y los con-gresistas se vieron en la complicada situa-ción de tener que escoger a qué confe-rencias asistir de entre las más de 250 quefueron celebrándose en 5 salas simultá-neamente.

Simposio sobre diarreas predestete

Bayer Animal Health, que desplazó al con-greso a varios veterinarios españoles -en-tre ellos un representante de Suis-, orga-nizó el día 29 de junio una reunión abier-ta a todos los congresistas en la que setrató el adecuado manejo de las diarreaspredestete, un aspecto crucial para man-tener la salud de los lechones. Tras las in-tervenciones orales de diferentes exper-tos en la materia se celebró una mesa re-donda, moderada por Guy-Pierre Martine-au, profesor de la Facultad de Veterinariade Toulouse, en la que se debatieron di-ferentes aproximaciones para la resolu-ción de los problemas de diarreas en le-chones lactantes.El Congreso concluyó el jueves día 1 dejulio con la transmisión de la presidenciade la IPVS a Dinamarca, país que acoge-rá la 19ª edición en el año 2006.

Participación en el18 Congreso IPVS

Page 31: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Elanco, la división de Lilly dedicada a des-arrollar y comercializar productos veterina-rios ha celebrado esta semana su 50 ani-versario. Al acto, celebrado en las instala-ciones de Alcobendas, acudieron la Sub-directora de Ordenación de Explotacionesdel Ministerio de Agricultura, Mª JosefaLueso, el presidente del Consejo Generalde Colegios Veterinarios Juan José Badio-la, y la presidenta de la Agencia Españolade Seguridad Alimentaria (AESA), MaríaPurificación Neira. Además, participaron elpresidente internacional de Elanco, Pa-trick James, el director nacional de Elan-co, Luis Ruiz, y el presidente de Lilly Es-paña, Javier Ellena, entre otros.

El director de Elanco en España señalóque la compañía ha puesto el listón de lacalidad muy alto para ayudar a cambiar elpanorama general de la ganadería. Ade-más, Luis Ruiz mostró un especial agra-decimiento hacia los clientes de Elanco,que durante estas décadas no han dejadode confiar en la compañía.

Por su parte, Patrick James, presidente deElanco a nivel mundial, hizo especial hin-capié en las tres máximas que la compa-ñía debe seguir en el futuro cuando afir-mó que "en primer lugar, debemos seguirsiendo innovadores; en segundo, tene-mos que invertir en productos nuevos pro-pios; y en tercer lugar, tenemos que se-guir invirtiendo en la formación y desarro-llo de nuestra gente".Con motivo de este cincuenta aniversario,la compañía ha querido celebrar el éxito

cosechado tras una brillante trayectoriabasada en cuatro principios: terapias pre-cisas y específicas de uso veterinario,bienestar de los animales, respeto por elmedio ambiente, y seguridad alimentaria.Durante la jornada, se ofreció un Semina-rio sobre Economía Española en la UniónEuropea a cargo del Prof. Dr. Ángel Ber-ges Lobera, Catedrático de Economía Fi-nanciera de la Universidad Autónoma deMadrid, y otro sobre los Retos de la Ga-nadería en el Entorno Europeo del SigloXXI, impartido por el Catedrático de Pro-ducción Animal de la Universidad de Mur-cia, el Prof. Dr. Antonio Muñoz Luna.

Tras los seminarios, la directiva de Elan-co, junto con otras personalidades y repre-sentantes del sector de producción gana-dera, participaron en un coloquio abiertodonde las inquietudes fundamentales gi-raron entorno a los esfuerzos que la Ad-ministración debe de hacer para contribuira que la ganadería siga siendo un sectorcompetitivo en cuanto a calidad y seguri-dad de los alimentos, tanto a nivel nacio-nal como de cara al exterior. A continuación, se realizó un recorrido porlas instalaciones de Alcobendas, donde sepudo observar la tecnología de Elanco, unade las compañías más sobresalientes desanidad en el mundo.

31

Investigadores de la Universidad de To-ronto (Canadá) han identificado células enel páncreas de ratones que pueden sercapaces de generar células beta produc-toras de insulina, un descubrimiento queofrece una esperanza en la lucha frente ala diabetes insulinodependiente, segúnpublica el último número de la revista cien-tífica 'Nature Biotechnology'.Uno de los autores del hallazgo, el profe-sor Simon Smukler, del Departamento deGenética y Microbiología de la Universi-dad de Toronto, calificó de "emocionante"el descubrimiento, sobre todo teniendoen cuenta que los científicos llevan tiem-po buscando células madre en el páncre-as que sean capaces de generar nuevascélulas productoras de insulina.Ahora los investigadores tienen el propó-sito de seguir con su estudio para confir-mar que las identificadas son, en efecto,células madre, comprobando que cum-plan con dos condiciones: tener la capa-cidad de reproducirse durante toda la vi-da del organismo que las acoge y podergenerar tipos celulares variados, comopor ejemplo islotes pancreáticos (conjun-tos de células beta). "Las células madrepancreáticas podrían constituir una fuen-te de células beta para trasplantes", seña-lan los científicos.Asimismo, los autores han descubiertoque las células identificadas no sólo ge-neran células beta, sino que también pue-den dar lugar a neuronas, asociadas conel funcionamiento del cerebro y el Siste-ma Nervioso Central. "La idea de que unamisma célula madre del páncreas puedadar lugar a células beta y neuronas es in-trigante", consideró Smukler.(EUROPA PRESS)

Identifican célulasmadre en páncreasde ratones capacesde generar célulasproductoras de in-sulina

Elanco, 50 años velando por la seguri-dad de los alimentos Una propuesta de excelencia: Animales sanos para suministrar carne se-gura

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Un grupo de científicos australianos anun-ció que ha elaborado una nueva vacunaexperimental para proteger a las aves dela gripe del pollo que afecta a Asia.Se efectuarán pruebas de laboratorio dela vacuna contra el virus H5N1 que ha pro-vocado millones de muertes entre lasaves y que también ha matado a 27 per-sonas en Vietnam y en Tailandia, segúninformaron científicos del centro guberna-mental CSIRO Livestock Industries.Actualmente ya existen vacunas, peropresentan el riesgo de reactivar la epide-mia pues contienen el conjunto del mate-rial genético del virus. La nueva vacunasólo contiene una parte, lo que reduce elriesgo, precisó el director adjunto del cen-tro, Chris Prideaux. (EP/AFP)

Científicos anun-cian una vacunaexperimental paraproteger a las avesde la gripe aviar

Juan José Badiola asistió al acto en representación de la Organización Colegial Veterinaria.

Page 32: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

32

La importancia de la Coccidiosis porcina ysu manifestación como diarrea en el le-chón neonato por Isospora suis, ha mere-cido una página web monográfica"www.baycox.es", que ha abierto BayerHealthCare a todos los interesados en eltema.

Esta patología últimamente muy bien pon-derada, dada su importancia económicaestá perfectamente descrita en todos susapartados en "www.baycox.es".

Desde su Etiología, con una descripciónanimada del ciclo evolutivo de Isosporasuis, hasta todo el Cuadro Clínico lesionaly diagnóstico del proceso parasitario.

Asimismo encontrarán toda la informa-ción sobre el preparado "Baycox 5% Sus-pensión oral", desarrollado para esta indi-cación por Bayer HealthCare

Bayer crea un WebMonográfico sobrela Coccidiosis por-cina

Bayer HealthCare acaba de lanzar al mer-cado el producto "Depotyl LA", auténticanovedad dentro de los clásicos de la anti-bioterapia porcina.

"Depotyl LA", contiene 150 mg/ml del an-tibiótico macrólido Tilosina en una formu-lación especial que le proporciona una gra-dual biodisponibilidad manteniendo los ni-veles terapéuticos del antibiótico durante72 horas; es lo que podríamos denomi-nar hoy en día como "on shot".

Pruebas clínicas han demostrado mejoresresultados en la práctica, comparando 1administración de "Depotyl LA" (20 mg/Kg)frente a 3 consecutivas diarias de una so-lución de Tilosina (10 mg/Kg).

Una única aplicación del producto brindaa Depotyl LA muchas posibilidades en elmanejo en las actuales explotaciones.www.bayervet.net

DEPOTYL L.A., no-vedad en la anti-bioterapia porcina

España, quinto país UE con peor aplica-ción normas ambientales

España, con 25 casos en 2003, es el quin-to país de la UE con más insuficiencias ala hora de aplicar la normativas europeasen materia medioambiental, un ámbito enel que Dinamarca es el socio más brillan-te, y Francia el que menos.El informe anual sobre la aplicación de re-glas medioambientales, elaborado por laComisión Europea (CE) con datos del añopasado y que sólo cubre a los 15 paísesanteriores a la ampliación de la UE, reve-la "graves insuficiencias" en la forma enque los Estados miembros aplican las nor-mas que pactan en Bruselas.Hasta fines de 2003, la CE contabilizó 301casos de irregularidades, bien porque lasdirectivas no se habían transpuesto en pla-zo a los ordenamientos nacionales (88);porque se había hecho de forma incorrec-ta (118); o porque los Estados no respeta-ban en la práctica algunas de sus disposi-ciones secundarias (95).Francia, con 38 casos (17 de ellos portransposición incorrecta), encabeza la lis-ta negativa, seguida de Italia (33), Irlanda(29), Grecia (26) y España (25).

En términos generales, las mayores ca-rencias se dan en los ámbitos de la cali-dad de la aguas, la gestión de los des-echos, la protección de hábitats y especies,y los estudios de impacto de proyectos.En el caso español, el Estado transpusoincorrectamente diez normas medioam-bientales: cuatro relacionadas con el im-pacto de proyectos en los ecosistemas,dos sobre calidad de aguas, y otras cua-tro repartidas en los ámbitos de protec-ción de la atmósfera, desechos, hábitatsnaturales, y productos químicos y biotec-nológicos.Además, ignoró siete veces el plazo paraaplicar las directivas -cinco relacionadascon la calidad del aire; dos con los produc-tos químicos y bioquímicos- y dejó de apli-car disposiciones secundarias en ocho ca-sos -tres en normas sobre el agua, dos so-bre la atmósfera, una sobre protección dehábitats y dos en otras áreas-.

Dinamarca y Suecia, con apenas siete yocho casos de irregularidades respectiva-mente, paliaron en parte las malas cifrasgenerales.Pero el balance de conjunto "no es satis-factorio", según advirtió la comisaria deMedio Ambiente, Margot Wallstrom, quese declaró "impactada" por la cantidad dedenuncias contra los Estados miembrosque le han hecho llegar eurodiputados, or-ganizaciones ecologistas o ciudadanos atítulo individual.Sólo en 2003, los servicios de Walstromrecibieron 505 quejas, lo que representamás de un tercio del total de denunciasrecibidas por el conjunto de la ComisiónEuropea.El regulador europeo, a raíz de estas que-jas o de oficio, incoó 509 procedimientosde infracción en materia medioambiental,que en 112 casos llegaron a la segundafase del proceso -envío de dictámenesmotivados- y en 58, dieron lugar a denun-cias ante el Tribunal de Justicia de la UEcontra el Estado en cuestión.El informe no específica qué países sonlos más afectados por estos procedimien-tos, aunque refiere algunos casos indivi-duales como la denuncia contra Españapor falta de áreas protegidas para aves sil-vestres, o el expediente abierto por lasirregularidades en las incineradoras de laisla de La Palma."Espero que las conclusiones de este es-tudio lleve a los Estados miembros a en-mendarse y a garantizar a sus ciudadanosel nivel de protección medioambiental quereclama", manifestó Wallstrom.Con este fin, la Dirección General de Me-dio Ambiente de la CE ha iniciado una es-trategia "activa" para incitar a los socios acumplir con sus compromisos, que inclu-ye contactos regulares y asistencia técni-ca con los responsables nacionales de laaplicación de las normas.Bruselas subrayó no obstante que la res-ponsabilidad última de la aplicación de lasnormas corresponde a los Estados miem-bros. (EFE)

La ministra de Medio Ambiente, CristinaNarbona, anunció la creación de un Obser-vatorio Independiente, formado por exper-tos y delegaciones universitarias, paraevaluar la política ambiental y "el modelode sostenibilidad" del Gobierno.

Narbona señaló que el cometido de dichoObservatorio consistirá en ofrecer "refe-rencias a los ciudadanos" y, sobre todo, "alGobierno", de si "se producen mejoras delos indicadores" de desarrollo sostenible.El Observatorio, cuya dirección asumirá elex director de la Agencia Europea de Me-dio Ambiente, y actual asesor de la Presi-

dencia del Gobierno, Domingo Jiménez,estará integrado fundamentalmente por"muchas Universidades", dijo la ministra.Además, según comentó Narbona, esteorganismo tendrá abierta la participaciónde las administraciones, tanto locales co-mo autonómicas; de los agentes y organi-zaciones sociales que "vertebran España"desde unas nociones medioambiental yecológica y de las empresas.

"El ministerio dará juego a todas aquellasorganizaciones que se propongan hones-tamente una mejora del modelo de des-arrollo sostenible", aseguró la ministra. EFE

Narbona anuncia la creación de un Observa-torio de política ambiental

Page 33: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

33

Edición en 3 CD Rom conteniendotoda la legislación alimentaria deaplicación en España. Muy fácil deutilizar, la información requerida semostrará en su pantalla con gran ra-pidez. Dispone de un servicio de ac-tualización periódico. También pue-de realizarse una suscripción adicio-nal para realizar consultas vía web.

Cubre los siguientes campos: - Reglamentos, Directivas, Decisio-nes, Comunicaciones y Recomen-daciones de la Unión Europea. - Leyes, Decretos Leyes, RealesDecretos, Órdenes y otras de me-nor rango del Estado Español - Leyes, Decretos, Órdenes y otrasde menor rango de las 17 Comuni-dades Autónomas españolas.

SID-Alimentaria (EYPASA), tieneuna larga y acreditada experienciaen materia de alimentación, nutri-ción y ordenación y seguridad ali-mentaria. Desde sus comienzos en1964 ha mantenido siempre unaconstante evolución, innovando ybuscando nuevos caminos que ase-guren la calidad de la dieta alimenti-cia, hasta llegar a ser consideradauna empresa líder en el sector. . SID-Alimentaria lleva a cabo su fun-ción mediante la correcta transposi-ción y actualización de la Legisla-ción Alimentaria de aplicación enEspaña. Su experiencia y continuarenovación hacen que hoy en día noexista ningún otro sistema que me-jore el que nosotros hemos venidoelaborando y poniendo a su disposi-ción como usuario.

© SID-Alimentaria (EYPASA) 3 CD Roms.

SID-Alimentaria (EYPASA) Gral. Álvarez de Castro, 39 bajo 28010 Madrid Tels. 91 446 96 59. Fax: 91 593 37 44. www.sid-alimentaria.come-mail: [email protected]

Horst Erich KönigHans-Georg Liebich

El estudio de la anatomía, en tantoque disciplina básica, acompañará atodos los estudiantes a lo largo desu formación en los estudios de Ve-terinaria. Conscientes de ésta cir-cunstancia, los directores propusie-ron una obra que combinara el ca-rácter didáctico de un texto con elcarácter informativo y gráfico de unatlas en color , haciéndose eco delas modernas técnicas de ilustra-ción vigentes y recurriendo a repre-sentaciones esquemáticas que ayu-daran a la transmisión de los cono-cimientos anatómicos. El resultadofinal es éste libro que, por razonesde amplitud del temario, aparececon los contenidos repartidos endos tomos: T.1. Aparato locomotory T.2 Órganos, sistema circulatorioy sistema nervioso.Sus aspectos más destacados son:- Reúne a un importante colectivode investigadores científicos de va-rias universidades europeas y es-cuelas superiores de medicina vete-rinaria.- Incluye más de 800 ilustracionesen color y una gran cantidad decuadros que facilitan el aprendizajeasí como un minucioso índice temá-tico que facilita la búsqueda de lainformación.- Subraya las correlaciones clínicascon las aportaciones de disciplinasvinculadas: anatomía microscópica,histología, embriología y fisiología

© Editorial Médica PanamericanaTomo 1. 304 pág aproxTomo 2. 416 pág aproxEncuadernación: cartonéISBN - 84-7903-746-6 (Tomo 1)84-7903-747-4 (Tomo 2)Tamaño: 23 x 31 cm

Editorial Médica Panamericana:Tel: 91 131 78 00 - Fax: 91 131 78 05E-mail: [email protected]

A. Bidarte Iturri y C. García Romero

La ganadería ecológica basa su sis-tema de cría en la máxima integra-ción de los animales en el medionatural, para conseguir el máximoequilibrio con todos los agentes vi-vos del ecosistema y alcanzar altascotas de salud y bienestar animal.Aunque la sanidad es un conceptoúnico y universal, la táctica concep-tual diferencial de la gestión sanita-ria ecológica son los medios y ac-tuaciones para llevarla a cabo, fun-damentalmente por métodos noquímicos basados en el manejo,medidas higiénico-sanitarias y luchabiológica, en combinación estratégi-ca con tratamientos fitoterapeúticosy homeopáticos prescritos bajo laevidencia del diagnóstico veterinario,que siempre debe presidir cualquierterapéutica en el ámbito ganadero.Bajo esta perspectiva, los remedioshomeopáticos son terapias limpias,que carecen de efectos secunda-rios para el animal, de fácil adminis-tración por vía oral, que respetan elbienestar, no dejan residuos y portanto también están exentas deriesgos para el consumidor así co-mo para el medio ambiente, conuna eficacia amplia en la recupera-ción y restablecimiento de la nor-malidad funcional y fisiológica delos sistemas afectados.Esta publicación pretende difundir ydar a conocer en el campo de lasterapias homeopáticas, más des-arrollada en la clínica de los anima-les de compañía.

© Editorial Agrícola Española S.A. Páginas: 64Encuadernación: rústicaTamaño: 24 x 16,5 cmPVP: 9,00 euros

Editorial Agrícola Española S.A. c/ Caballero de Gracia, 24, 3º izda.28013 - MADRID Telf: 91 521 16 33 - Fax: 91 522 48 [email protected]

Homeopatía Ovina y Caprina

Sid Alimentaria.Legislación Alimentaria deaplicación en España

Anatomía de los animales domésticosTomo 1: Aparato locomotorTomo 2: Órganos, sistema circulatorio y sistemanervioso

NOVEDADES EDITORIALES

Page 34: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

34

DIARIO OFICIAL DE LA UNION EUROPEA

JUNIO 2004

Corrección de errores de la Directiva2004/41/CE del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 21 de abril de 2004, por la que se de-rogan determinadas directivas que establecenlas condiciones de higiene de los productos ali-menticios y las condiciones sanitarias para laproducción y comercialización de determinadosproductos de origen animal destinados al con-sumo humano y se modifican las Directivas89/662/CEE y 92/118/CEE del Consejo y la De-cisión 95/408/CE del Consejo (DO L 157 de30.4.2004) Diario Oficial n° L 195 de 02/06/2004p. 0012 - 0015

Corrección de errores de la Decisión2004/455/CE de la Comisión, de 29 de abril de2004, por la que se adapta la Decisión2003/322/CE, sobre la aplicación de las disposi-ciones del Reglamento (CE) n° 1774/2002 delParlamento Europeo y del Consejo relativas a laalimentación de las especies de aves necrófa-gas con determinados materiales de la catego-ría 1, con motivo de la adhesión de Chipre (DOL 156 de 30.4.2004) Diario Oficial n° L 202 de07/06/2004 p. 0031 - 0032

Reglamento (CE) no 1079/2004 de la Comi-sión, de 7 de junio de 2004, que modifica el Re-glamento (CE) no 2799/1999 por el que se es-tablecen las disposiciones de aplicación del Re-glamento (CE) no 1255/1999 en relación con laconcesión de una ayuda a la leche desnatada ya la leche desnatada en polvo destinadas a la ali-mentación animal y con la venta de dicha lechedesnatada en polvo Diario Oficial n° L 203 de08/06/2004 p. 0013 - 0013

Corrección de errores del Reglamento (CE)n° 855/2004 del Consejo, de 29 de abril de 2004,que modifica el Reglamento (CE) n° 3069/95 porel que se establece un programa de observaciónde la Comunidad Europea aplicable a los buquesde pesca que faenen en la zona de regulaciónde la Organización de la Pesca del Atlántico Nor-occidental (NAFO) (DO L 161 de 30.4.2004) Dia-rio Oficial n° L 206 de 09/06/2004 p. 0001 - 0002

Corrección de errores del Reglamento (CE)n° 867/2004 del Consejo, de 29 de abril de 2004,que modifica el Reglamento (CE) n° 2287/2003por el que se establecen, para 2004, las posibi-lidades de pesca y las condiciones correspon-dientes para determinadas poblaciones y gruposde poblaciones de peces, aplicables en aguascomunitarias y, en el caso de los buques comu-nitarios, en las demás aguas donde sea necesa-rio establecer limitaciones de capturas (DO L161 de 30.4.2004) Diario Oficial n° L 206 de09/06/2004 p. 0057

Reglamento (CE) n° 1095/2004 de la Comi-sión, de 10 de junio de 2004, relativo a la expe-dición de certificados de importación para lascarnes de vacuno de alta calidad, frescas, refri-geradas o congeladas Diario Oficial n° L 209 de11/06/2004 p. 0014 - 0014

2004/508/CE:Decisión del Consejo de Ad-ministración de la Agencia Europea para la Se-guridad y la Salud en el Trabajo, de 4 de marzode 2004, sobre la aplicación del Reglamento (CE)n° 1049/2001 del Parlamento Europeo y del Con-sejo relativo al acceso del público a los docu-mentos del Parlamento Europeo, del Consejo yde la Comisión Diario Oficial n° L 210 de11/06/2004 p. 0001 - 0003

Reglamento (CE) n° 1101/2004 de la Comi-sión, de 10 de junio de 2004, por el que se mo-difican los anexos I y II del Reglamento (CEE) n°2377/90 del Consejo por el que se establece unprocedimiento comunitario de fijación de los lí-mites máximos de residuos de medicamentosveterinarios en los alimentos de origen animalDiario Oficial n° L 211 de 12/06/2004 p. 0003 -0005

Corrección de errores de la Directiva2003/126/CE, de 23 de diciembre de 2003, re-lativa a los métodos de análisis para determinarlos componentes de origen animal a los efectosdel control oficial de los piensos (DO L 339 de24.12.2003) Diario Oficial n° L 211 de12/06/2004 p. 0024 - 0024 ES

Reglamento (CE) n° 1283/2004 de la Comi-

sión, de 13 de julio de 2004, relativo a la inte-rrupción de la pesca de limanda nórdica por par-te de los buques que enarbolan pabellón de unEstado miembro Diario Oficial n° L 242 de14/07/2004 p. 0003 - 0003

Directiva 2004/84/CE del Consejo, de 10 dejunio de 2004, que modifica la Directiva2001/113/CE relativa a las confituras, jaleas ymarmalades de frutas, así como a la crema decastañas edulcorada, destinadas a la alimenta-ción humana Diario Oficial n° L 219 de19/06/2004 p. 0008 - 0010

2004/517/CE:Decisión de la Comisión, de 21de junio de 2004, por la que se modifica la De-cisión 2001/881/CE en lo relativo a los puestosde inspección fronterizos que están autorizadospara el control veterinario de los animales y pro-ductos animales procedentes de terceros paí-ses [notificada con el número C(2004) 2185] Dia-rio Oficial n° L 221 de 21/06/2004 p. 0018 - 0019

Corrección de errores del Reglamento (CE)n° 854/2004 del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 29 de abril de 2004, por el que se esta-blecen normas específicas para la organizaciónde controles oficiales de los productos de ori-gen animal destinados al consumo humano (DOL 139 de 30.4.2004) Diario Oficial n° L 226 de25/06/2004 p. 0083 - 00127

Corrección de errores del Reglamento (CE)n° 853/2004 del Parlamento Europeo y del Con-sejo, de 29 de abril de 2004, por el que se esta-blecen normas específicas de higiene de los ali-mentos de origen animal (DO L 139 de30.4.2004) Diario Oficial n° L 226 de 25/06/2004p. 0022 - 0082

Corrección de errores del Reglamento (CE)n° 820/2004 de la Comisión, de 29 de abril de2004, por el que se modifica el Reglamento (CE)n° 2287/2003 del Consejo en lo que se refiere alas posibilidades de pesca de bacaladilla en de-terminadas zonas (DO L 153 de 30.4.2004) Dia-rio Oficial n° L 231 de 30/06/2004 p. 65 - 68

JULIO 2004

Reglamento (CE) n° 1245/2004 del Conse-jo, de 28 de junio de 2004, relativo a la celebra-ción del Protocolo de modificación del CuartoProtocolo por el que se establecen las condicio-nes de pesca previstas en el Acuerdo de pescaentre la Comunidad Económica Europea, poruna parte, y el Gobierno de Dinamarca y el Go-bierno local de Groenlandia, por otra Diario Ofi-cial n° L 237 de 08/07/2004 p. 0001 - 0002

Reglamento (CE) no 1251/2004 de la Comi-sión, de 7 de julio de 2004, por el que se modi-fica el Reglamento (CE) n° 2799/1999 por el quese establecen las disposiciones de aplicación delReglamento (CE) n° 1255/1999 del Consejo enrelación con la concesión de una ayuda a la le-che desnatada y a la leche desnatada en polvodestinadas a la alimentación animal y con la ven-ta de dicha leche desnatada en polvo Diario Ofi-cial n° L 237 de 08/07/2004 p. 0014 - 0014

Reglamento (CE) n° 1256/2004 de la Comi-sión, de 5 de mayo de 2004, relativo a la inte-rrupción de la pesca de eglefino por parte de losbuques que enarbolan pabellón de Alemania Dia-rio Oficial n° L 239 de 09/07/2004 p. 0003 - 0003

Reglamento (CE) n° 1257/2004 de la Comi-sión, de 7 de julio de 2004, relativo a la interrup-ción de la pesca de bacaladilla por parte de losbuques que enarbolan pabellón de un Estadomiembro Diario Oficial n° L 239 de 09/07/2004p. 0004 - 0004

Reglamento (CE) n° 1259/2004 de la Comi-sión, de 8 de julio de 2004, por el que se auto-rizan permanentemente determinados aditivosya autorizados en la alimentación animal (Textopertinente a efectos del EEE) Diario Oficial n° L239 de 09/07/2004 p. 0008 - 0015

Corrección de errores del Reglamento (CE)n° 2341/2002 del Consejo, de 20 de diciembrede 2002, por el que se establecen, para 2003,las posibilidades de pesca y las condiciones co-rrespondientes para determinadas poblacionesy grupos de poblaciones de peces, aplicables en

aguas comunitarias y, en el caso de los buquescomunitarios, en las demás aguas donde sea ne-cesario establecer limitaciones de capturas (DOL 356 de 31.12.2002) Diario Oficial n° L 240 de10/07/2004 p. 0016 - 0016

Corrección de errores del Reglamento (CE)n° 2369/2002 del Consejo, de 20 de diciembrede 2002, que modifica el Reglamento (CE) n°2792/1999, por el que se definen las modalida-des y condiciones de las intervenciones comu-nitarias con finalidad estructural en el sector dela pesca (DO L 358 de 31.12.2002) Diario Oficialn° L 240 de 10/07/2004 p. 0016 - 0016

Reglamento (CE) n° 1270/2004 de la Comi-sión, de 9 de julio de 2004, relativo a la expedi-ción de certificados de importación para las car-nes de vacuno de alta calidad, frescas, refrige-radas o congeladas Diario Oficial n° L 240 de10/07/2004 p. 0004 - 0004

Reglamento (CE) n° 1278/2004 de la Comi-sión, de 12 de julio de 2004, relativo a la inte-rrupción de la pesca de eglefino por parte de losbuques que enarbolan pabellón de Bélgica Dia-rio Oficial n° L 241 de 13/07/2004 p. 0014 - 0014

Reglamento (CE) n° 1286/2004 de la Comi-sión, de 14 de julio de 2004, relativo a la inte-rrupción de la pesca de merlán por parte de losbuques que enarbolan pabellón de Bélgica Dia-rio Oficial n° L 243 de 15/07/2004 p. 0003 - 0003

Reglamento (CE) n° 1288/2004 de la Comi-sión, de 14 de julio de 2004, relativo a la autori-zación permanente de determinados aditivos ya la autorización provisional de una nueva utili-zación de un aditivo ya permitido en la alimen-tación animal(Texto pertinente a efectos delEEE) Diario Oficial n° L 243 de 15/07/2004 p.0010 - 0014

Reglamento (CE) n° 1289/2004 de la Comi-sión, de 14 de julio de 2004, relativo a la autori-zación durante diez años del aditivo Deccox®,perteneciente al grupo de los coccidiostáticos yotras sustancias medicamentosas, en la alimen-tación animal(Texto pertinente a efectos delEEE) Diario Oficial n° L 243 de 15/07/2004 p.0015 - 0020

Reglamento (CE) n° 1332/2004 de la Comi-sión, de 20 de julio de 2004, relativo a la autori-zación permanente de determinados aditivos enla alimentación animal(Texto pertinente a efec-tos del EEE) Diario Oficial n° L 247 de 21/07/2004p. 0008 - 0010

2004/571/CE: Decisión de la Comisión, de23 de julio de 2004, relativa a la adquisición porla Comunidad de vacunas contra la peste porci-na clásica y la constitución de reservas comuni-tarias de estas vacunas [notificada con el núme-ro C(2004) 2056](Texto pertinente a efectos delEEE) Diario Oficial n° L 253 de 29/07/2004 p.0020 - 0021

2004/572/CE: Decisión de la Comisión, de23 de julio de 2004, por la que se modifica la De-cisión 2004/122/CE relacionada con las medidasde protección frente a la gripe aviar en determi-nados países asiáticos [notificada con el núme-ro C(2004) 2376](Texto pertinente a efectos delEEE) Diario Oficial n° L 253 de 29/07/2004 p.0022 - 0022

Reglamento (CE) n° 1372/2004 de la Comi-sión, de 29 de julio de 2004, por el que se de-termina en qué medida podrá darse curso a lassolicitudes de derechos de importación presen-tadas hasta el mes de julio de 2004 para las car-nes de vacuno congeladas destinadas a la trans-formación Diario Oficial n° L 254 de 30/07/2004p. 0015 - 0015

AGOSTO 2004

2004/586/CE: Decisión del Consejo, de 19de julio de 2004, por la que se perfila el enfoquegeneral para la reasignación de recursos conarreglo al Reglamento (CE) n° 1268/1999 relati-vo a la ayuda comunitaria para la aplicación demedidas de preadhesión en los sectores de laagricultura y el desarrollo rural de los países can-didatos de Europa Central y Oriental durante elperíodo de preadhesión Diario Oficial n° L 257de 04/08/2004 p. 0006 - 0006

* Novedades legislativas, publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, desde el 1 de junio de 2004 hasta el 20 de agosto de 2004, ambos inclusive.

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Page 35: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

35

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Corrección de errores de la Decisión2004/344/CE de la Comisión, de 23 de marzo de2004, por la que se establece la asignación dela reserva de eficacia por estados miembros envirtud de la ayuda de los fondos estructuralescomunitarios con respecto a los objetivos 1, 2 y3 y el instrumento financiero de orientación dela pesca en las regiones no incluidas en el obje-tivo n° 1 (DO L 111 de 17.4.2004) Diario Oficialn° L 258 de 05/08/2004 p. 18 - 23

Reglamento (CE) n° 1421/2004 del Conse-jo, de 19 de julio de 2004, que modifica el Re-glamento (CE) n° 2792/1999 por el que se defi-nen las modalidades y condiciones de las inter-venciones con finalidad estructural en el sectorde la pesca Diario Oficial n° L 260 de 06/08/2004p. 0001 - 0005

Reglamento (CE) n° 1433/2004 de la Comi-sión, de 10 de agosto de 2004, relativo a la ex-pedición de certificados de importación para lascarnes de vacuno de alta calidad, frescas, refri-

geradas o congeladas Diario Oficial n° L 264 de11/08/2004 p. 0009 - 0009

2004/594/CE: Decisión de la Comisión, de10 de agosto de 2004, relativa a medidas de pro-tección contra la influenza aviar altamente pató-gena en la República de Sudáfrica [notificada conel número C(2004) 3144](Texto pertinente aefectos del EEE) Diario Oficial n° L 265 de12/08/2004 p. 0009 - 0011

2004/597/CE: Decisión del Consejo, de 19de julio de 2004, por la que se aprueba la adhe-sión de la Comunidad Europea a la ConvenciónInternacional de Protección Fitosanitaria, revisa-da y aprobada por la Resolución 12/97 de la vi-gesimonovena sesión de la Conferencia de laFAO de noviembre de 1997 Diario Oficial n° L267 de 14/08/2004 p. 0039 - 0040

2004/598/CE: Decisión de la Comisión, de13 de agosto de 2004, relativa a una ayuda fi-nanciera de la Comunidad para la erradicación

de la peste porcina clásica en Luxemburgo en2003 [notificada con el número C(2004) 3084]Diario Oficial n° L 267 de 14/08/2004 p. 0054 -0059

Reglamento (CE) n° 1453/2004 de la Comi-sión, de 16 de agosto de 2004, relativo a la au-torización permanente de determinados aditivosen la alimentación animal(Texto pertinente aefectos del EEE) Diario Oficial n° L 269 de17/08/2004 p. 0003 - 0008

Reglamento (CE) n° 1455/2004 de la Comi-sión, de 16 de agosto de 2004, relativo a la au-torización durante diez años del aditivo "Avatec15 %", perteneciente al grupo de los coccidios-táticos y otras sustancias medicamentosas, enla alimentación animal(Texto pertinente a efec-tos del EEE) Diario Oficial n° L 269 de 17/08/2004p. 0014 - 0016

JUNIO 2004

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (BOE 156 de29/06/2004) RECURSO de inconstitucionalidadnúmero 7552/2003, promovido por el Presiden-te del Gobierno contra la Ley 7/2003, de 20 deoctubre, del Parlamento de Andalucía, por la quese regula la investigación en Andalucía con pre-embriones humanos no viables para la fecunda-ción in vitro. Páginas: 23857 - 23857

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA(BOE 156 de 29/06/2004) REAL DECRETO1410/2004, de 11 de junio, por el que se homo-loga el título de Licenciado en Biotecnología, dela Facultad de Ciencias Experimentales, de laUniversidad Pablo de Olavide, de Sevilla.Pági-nas: 23858 - 23859

REAL DECRETO 1473/2004, de 18 de junio,por el que se establecen medidas de caráctersocioeconómico en el sector pesquero y se mo-difica el Real Decreto 3448/2000, de 22 de di-ciembre, por el que se establece la normativabásica de las ayudas estructurales en el sectorpesquero en materia de acuicultura y comercia-lización.Páginas: 24011 - 24014

JULIO 2004

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚ-BLICAS (BOE 161 de 05/07/2004) CORREC-CIÓN de errores del Real Decreto 1417/2004,de 11 de junio, por el que se desarrolla la estruc-tura orgánica básica del Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación. Páginas: 24720 -24720

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES YDE COOPERACIÓN (BOE 162 de 06/07/2004)ACUERDO multilateral RID 9/2003 en virtud dela sección 1.5.1 del Reglamento relativo al Trans-porte Internacional de Mercancías Peligrosaspor Ferrocarril (RID) (publicado en el "Boletín Ofi-cial del Estado" núm. 42, de 18 de febrero de2003), relativo a la clasificación de contaminan-tes para el medio acuático y sus soluciones ymezclas (tales como preparados y residuos), queno se pueden asignar a entradas de las clases1 a 8 ó a otras de la clase 9, hecho en Madridel 7 de abril de 2004.Páginas: 24828 - 24828

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO(BOE 162 de 06/07/2004) CORRECCIÓN deerrores del Real Decreto 1277/2003, de 10 deoctubre, por el que se establecen las bases ge-nerales sobre autorización de centros, serviciosy establecimientos sanitarios.Páginas: 24840 -24840

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN (BOE 163 de 07/07/2004) RE-AL DECRETO 1549/2004, de 25 de junio, por elque se regula el acceso de la flota española alos caladeros de terceros países al amparo delos acuerdos con la Unión Europea. Páginas:25063 - 25065

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN (BOE 163 de 07/07/2004) RE-AL DECRETO 1550/2004, de 25 de junio, por elque se modifica el Real Decreto 2256/1994, de

25 de noviembre, por el que se fijan las exigen-cias de policía sanitaria aplicables a los intercam-bios intracomunitarios y a las importaciones deesperma de animales de la especie bovina.Páginas: 25065 - 25071

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA(BOE 164 de 08/07/2004) LEY 3/2004, de 7 dejunio, de creación del Instituto Tecnológico pa-ra el Control del Medio Marino de Galicia.Páginas: 25190 - 25194

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN (BOE 168 de 13/07/2004) CO-RRECCIÓN de errores de la OrdenAPA/1894/2004, de 15 de junio, por la que sederoga la Orden de 30 de julio de 1975, por laque se amplían, modifican y refunden diversasOrdenes referentes a la normalización de enva-ses de conservas y semiconservas de pesca-do.Páginas: 25547 - 25547

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (BOE172 de 17/07/2004) REAL DECRETO1702/2004, de 16 de julio, por el que se modifi-ca el Real Decreto 1380/2002, de 20 de diciem-bre, de identificación de los productos de la pes-ca, de la acuicultura y del marisqueo congeladosy ultracongelados. Páginas: 26112 - 26113

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES YDE COOPERACIÓN (BOE 173 de 19/07/2004) ENMIENDAS al Convenio para la Protección delMar Mediterráneo contra la Contaminación, he-cho en Barcelona el 10 de junio de 1995. Pági-nas: 26173 - 26176

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (BOE173 de 19/07/2004) REAL DECRETO1597/2004, de 2 de julio, por el que se modificael Real Decreto 1882/1994, de 16 de septiem-bre, por el que se establecen las condiciones desanidad animal aplicables a la puesta en el mer-cado de animales y productos de la acuicultura.Páginas: 26178 - 26182

COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA(BOE 174 de 20/07/2004) LEY 4/2004, de 30 dejunio, de Ordenación del Territorio y Proteccióndel Paisaje.Páginas: 26294 - 26316

JEFATURA DEL ESTADO (BOE 175 de21/07/2004) INSTRUMENTO de Ratificación delAcuerdo sobre la aplicación de las Disposicionesde la Convención de las Naciones Unidas sobreel Derecho del Mar de 10 de diciembre de 1982relativas a la conservación y ordenación de laspoblaciones de peces transzonales y las pobla-ciones de peces altamente migratorios, hechoen Nueva York el 4 de agosto de 1995. Páginas:26601 - 26627

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN (BOE 175 de 21/07/2004) REAL DECRETO 1650/2004, de 9 de julio, porel que se modifica el Real Decreto 613/2001, de8 de junio, para la mejora y modernización de lasestructuras de producción de las explotacionesagrarias. Páginas: 26628 - 26629

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (BOE180 de 27/07/2004) CORRECCIÓN de errores

del Real Decreto 1702/2004, de 16 de julio, porel que se modifica el Real Decreto 1380/2002,de 20 de diciembre, de identificación de los pro-ductos de la pesca, de la acuicultura y del ma-risqueo congelados y ultracongelados. Páginas:27175 - 27175

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO(BOE 181 de 28/07/2004) CORRECCIÓN deerrores de la Orden SCO/869/2004, de 17 demarzo, por la que se aprueban adiciones y ac-tualizaciones a la Real Farmacopea Española.Páginas: 27326 - 27326

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (BOE184 de 31/07/2004) CORRECCIÓN de erroresde la Orden PRE/1895/2004, de 17 de junio, porla que se modifica el anexo I del Real Decreto1406/1989, de 10 de noviembre, por el que seimponen limitaciones a la comercialización y usode ciertas sustancias y preparados peligrosos(sustancias clasificadas como carcinógenas,mutágenas y tóxicas para la reproducción).Pági-nas: 27762 - 27762

AGOSTO 2004

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (BOE194 de 12/08/2004) CORRECCIÓN de erroresde la Orden MAM/1873/2004, de 2 de junio, porla que se aprueban los modelos oficiales para ladeclaración de vertido y se desarrollan determi-nados aspectos relativos a la autorización de ver-tido y liquidación del canon de control de verti-dos regulados en el Real Decreto 606/2003, de23 de mayo, de reforma del Real Decreto849/1986, de 11 de abril, por el que se apruebael Reglamento de Dominio Público Hidráulico,que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VIy VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, deAguas.Páginas: 28934 - 28934

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (BOE199 de 18/08/2004) CORRECCIÓN de erroresde la Orden PRE/1422/2004, de 20 de mayo, porla que se modifica el Anexo del Real Decreto465/2003, de 25 de abril, sobre las sustanciasindeseables en la alimentación animal. Páginas:29311 - 29311

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO(BOE 199 de 18/08/2004) ORDENSCO/2797/2004, de 28 de julio, por la que semodifican los anexos I y II del Real Decreto90/2001, de 2 de febrero, por el que se estable-cen los métodos de toma de muestras y de aná-lisis para el control oficial del contenido máximode aflatoxinas en cacahuetes, frutos de cásca-ra, frutos desecados, cereales, leche y los pro-ductos derivados de su transformación. Páginas:29312 - 29313

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO(BOE 200 de 19/08/2004) ORDENSCO/2800/2004, de 30 de julio, por la que semodifica el contenido del anexo de la Orden de17 de septiembre de 1982, que desarrolla el Re-al Decreto 2730/1981, sobre el Registro de Es-pecialidades Farmacéuticas Publicitarias. Pági-nas: 29348 - 29349

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

* Novedades legislativas, publicadas en el boletín Oficial del Estado, desde el 27 de junio de 2004 hasta el 20 de agosto de 2004, ambos inclusive.

Page 36: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

CUA

DER

NO

DE

VIA

JE

LeónRedescubriendo mi ciudadPor Roberto Porto [email protected]

36 Envíanos tu ruta o lugar preferido a: [email protected]

Page 37: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Tanto y tan bien he hablado de León a mi compañera Ai-da en las largas noches de turnos de urgencias del Hospi-tal Veterinario que al final no me ha quedado más reme-dio que organizar un viaje para que mis compañeros delhospital descubrieran con sus propios ojos que nunca lesmentía ni exageraba al hablar de las maravillas y bonda-des de mi ciudad natal. Reconozco que este viaje me sir-vió para redescubrir mi ciudad y ver con ojos del turistaocasional las calles y monumentos que durante tantosaños habían sido mi casa.Llegamos al atardecer y, por sorpresa, los llevé a ver la ca-

tedral de León, iluminada, justo en esos minutos en losque aun hay luz crepuscular. En esos momentos su esti-lo gótico se ensalza al máximo y cuesta apartar los ojosde tan singular belleza. Vanesa, que está leyendo los pila-res de la tierra, fue la que más apreció la visita a la cate-dral y casi me quitó el protagonismo como guía, con susrecién adquiridos conocimientos de arquitectura de cate-drales. No pudimos ver el interior de la catedral pero que-da pendiente para otro viaje pues sus vidrieras son un es-pectáculo que merece la pena otro viaje de 860 Km. paraadmirarlas.

37

CUADERNO DE VIAJE

Page 38: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

CUADERNO DE VIAJE

Aunque costó hacerles salir de la plaza de la Catedral (siemprecuesta) la tentación de apaciguar el frío intenso que empezába-mos a sentir con una cena típica leonesa, a base de sopas deajo, unas buenas morcillas y cecina de chivo acabaron conven-ciéndolos para pasar el resto de la noche en el Barrio Húmedo,bailando y disfrutando a fondo del ambiente alegre y universita-rio de la noche leonesa. Aquí Eila, con su simpatía y grácil figu-ra enamoró a más de un leonés incauto. Pobres ilusos...

Al día siguiente aun nos quedaba mucho por ver. Manel, comobuen catalán que es, insistió en ver la Casa de Botines, una delas pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña. A su lado, el Palaciode los Guzmanes, mucho más cargado de historia leonesa y laPlaza de las Palomas, donde durante tantos años estuvo el ayun-tamiento, inicio de la calle ancha, hoy peatonal y una de las víasmás frecuentadas, siempre, eso si, con una chaquetina, por sirefresca. Sólo unos pocos pasos más allá, adentrándonos por elbarrio romántico y los jardines del Cid llegamos a la Basílica deSan Isidoro. Las pinturas románicas de su claustro son de lo me-jorcito y se las conoce a veces como la Capilla Sixtina del Romá-nico. Raquel enseguida se fijó en la gran cantidad de motivos ani-males que hay en estas pinturas, las cabras, el pastor dando aguaa un perro que bien podría ser un antecesor del mastín leones ,el cerdo en el calendario agrario, etc. Está claro que la veterina-ria la lleva bien dentro. Ya nos quedaba poco tiempo para visitarSan Marcos, que fuera hospital de peregrinos pues huelga recor-dar que la capital leonesa es lugar de paso obligado del Caminode Santiago.Antes de acabar nuestra aventura de fin de semana, paso obliga-do a conocer el Campus de Vegazana y la Facultad de Veterina-ria de León. °Cuántos recuerdos de los años universitarios!... y cuantos años como universitario...!!!

AgradecimientosUn agradecimiento especial a todos los compañeros del hospitalque no pudieron acompañarnos en el viaje a León por tener quequedarse a atender las urgencias y los hospitalizados.

38

Page 39: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

CUADERNO DE VIAJE

Cómo llegar Desde Madrid, por la A6 hasta Benavente, donde nos desviaremos por la A-66 hasta León.

Dónde dormirLLaa PPoossaaddaa RReeggiiaa. Centro turístico de León, 3 estrellas. Entre 60 y 90 euros la noche. CalleRegidores, 9-11. Tel.: 987 213 173PPaarrííss: Situado muy cerca de la catedral, 3 estrellas. Entre 60 y 90 euros la noche. Calle An-cha, 18. Tel.: 987 238 600CCoonnddee LLuunnaa: Céntrico, 4 estrellas. Entre 90 y 120 euros la noche. Avenida de la Indepen-dencia, 7. Tel.: 987 20 66 00.

Dónde comerDDooññaa CCoonnssttaannzzaa. Cocina contemporánea. Calle Demetrio Monteserin 7. Tel.: 987 801 777MMeessóónn AAssaaddoorr CCaassaa CChhuuss. Situado en pleno barrio de San Claudio junto a la estación de tre-nes. Calle Conde de Saldaña, 8. Tel.: 987 214 406AAddoonnííaass. Un clásico en la restauración leonesa. Calle Santa Nonia, 16. Tel.: 987 806 768 /987 252 665

Actividades- Exposición GGaauuddíí eenn eell CCaammiinnoo JJaaccoobbeeoo (Fotografía) hasta el 31 de diciembre. El camino Xa-cobeo y su relación con Gaudí. En el Edificio Botines. Planta Noble. Pza. de San Marcelo, 5- FFiieessttaass ppaattrroonnaalleess ddee SSaann FFrrooiilláánn en la primera semana de Octubre.- Muy recomendable un ppaasseeoo ppoorr eell cceennttrroo hhiissttóórriiccoo al atardecer y disfrutar de la magis-tral iluminación de la Catedral.

Más informaciónwww.aytoleon.comwww.turismocastillayleon.com

39

Page 40: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

III PREMIO NACIONAL "COLEGIOOFICIAL DE VETERINARIOS DEMURCIA"Murcia, 10 de septiembre de 2004

Los trabajos pueden ser tanto de investiga-ción como de experimentación o divulga-ción que den a conocer resultados de la ac-tividad cotidiana de veterinaria en cualquiercampo de su ejercicio profesional o profun-dicen en el conocimiento de técnicas y normas.Se presentarán escritos a máquina, folioDIN A-4, a doble espacio, por una sola cara,incluyendo referencias documentales o bi-bliográficas, pudiendo ir o no acompañadosde material gráfico, máximo 60 folios

Premios: Primero: 900 euros, accésit de 300 eu-ros, diplomas acreditativosEnvío: antes del 10 de septiembre 2004Resolución: 4 de Octubre, durante la ce-lebración de la festividad de San Francis-co de AsísRecepción:III PREMIO NACIONAL "COLEGIO OFI-CIAL DE VETERINARIOS DE MURCIA",Av. Constitución, 13, 30008.- Murcia

XXXVII SEMANA NACIONAL DEGANADO PORCINO. SEPOR 2004Lorca, 13 a 16 de septiembre de 2004

Organiza:SEPOR, Facultad de Veterinaria de MurciaColabora: ANAPORC

Lugar dde CCelebración: Recinto ferial de Lorca Plaza de Santa Quiteria, s/n. 30800 LORCA (Murcia)Inscripción:240,00 Euros / Estudiantes: 50%.Información ee iinscripciones:Semana Nacional del Ganado Porcino (SEPOR)Apartado de Correos 139 30800 LORCA - (Murcia) España Tel.: 968 46 89 78Web: www.seporlorca.come-mail: informació[email protected]

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLODE CAMPAÑAS DE SANEAMIEN-TO GANADEROZaragoza, 13-17 septiembre 2004Organiza:Centro Internacional de Altos Estudios

Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM),Instituto Agronómico Mediterráneo deZaragoza (IAMZ), FAO, OIE

Inscripción: 375 euros.Plazas: 25.Información ee iinscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneo de ZaragozaApartado 202, 50080 Zaragoza (España)Tel.: 976 716000 - Fax: 976 716001e-mail: [email protected]: www.iamz.ciheam.org

PROGRAMA DE DOCTORADO.BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DELOS RECURSOS CINEGÉTICOSCiudad Real, 2004/2006

Organiza:Universidad de Castilla-La Mancha

Coordinadores: Dr. D. Julián GardeDr. D. Rafael VillafuerteDuración: Al menos 2 años. (aproximadamente 4 años)Créditos: Año 1: período de docencia (20 créditos). 2005.Año 2: período de investigación: Realización de untrabajo de investigación y defensa del mismo ante untribunal especializado (12 créditos) para la obtencióndel Diploma de Estudios Avanzados (DEA). 2006.Años siguientes:realización y defensa de una Te-sis para obtener el título de DoctorInicio: Marzo 2005Lugar dde CCelebración: IREC. Ronda de Toledo, s/n Ciudad Real 13005 Inscripción: aprox. 1.500 euros (en 2 años).Plazo dde iinscripción:15/09/2004 al 1/10/2004Más iinformación:Dr. D. Julián Garde.- [email protected]. D. Rafael Villafuerte.- [email protected] de Toledo, s/n Ciudad Real 13005 Tel.: 926 295450 - Fax.: 926 295451 www.irec.csic.es

ESTUDIOS DE DOCTORADO "BIO-LOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ENMAMÍFEROS" (PhD). Murcia, enero 2005

Organiza:Facultad de Veterinaria - Universidad deMurcia

Duración: 2-4 añosAño 1: Cursos teórico-prácticos (20 créditos). 2005.Año 2: Realización de un trabajo de investigacióny defensa del mismo ante un tribunal especializa-do (12 créditos) para la obtención del Diploma deEstudios Avanzados (DEA). 2006.Años siguientes: realización y defensa de una Te-sis para obtener el título de Doctor. Lugar dde CCelebración: Universidad de MurciaInscripción: aprox. 1300 euros (en 2 años).Plazo dde iinscripción:15/09/2004 al 1/10/2004.Información ee iinscripciones:http://www.um.es/grupo-fisiovetDra. Pilar Coy Fuster [email protected]: 34-968 364789Fax: 34-968 364147Joaquín Gadea MateosDept. Fisiología Facultad de VeterinariaUniversidad de Murcia30.100 Murcia (España - Spain) Tn:34-968-364655 Fax:34-968-364147e-mail:[email protected]

CONGRESO INTERNACIONAL 550FERIA DE SAN MIGUELZafra, 17 al 19 de septiembre de 2004

Conferencia inaugural: La ganadería del siglo XXI y la feria dezafra. Excmo. Sr. D. Enrique Otte. Uni-versidad de Berlín.

Symposium de historia:1.Ferias y mercados en España y Portugal. 2.Proyección americana en el mercado español:técnicas e instrumentos mercantiles.3.Evolución y desarrollo de la tecnología durantela época moderna y su aplicación económica.4.Humanismo, arte y comercio. El papel de las ferias.

Symposium agroganadero e industrial:1.El pasado reciente de la feria de Zafra: 1966-2003.- Zafra en la encrucijada del futuro.- La feria de zafra en la prensa extremeña.2.Evolución de la ganadería española.3.La calidad de los productos agroalimentarios.4.La feria de zafra y el futuro: internacionalizacióny política agraria comunitaria.

Información:[email protected].: 924.554601, ext. 48-49Fax: 924.553755- 924.55497440

AGENDA DE ACTIVIDADESSEPTIEMBRE

Page 41: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

AGENDA DE ACTIVIDADES

41

LOS SERVICIOS VETERINARIOSEN LA UNIÓN EUROPEALeón, septiembre-noviembre 2004

Organiza:- Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud- Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad Alimentaria- D. G. de Producción Agropecuaria- Colegio Oficial de Veterinarios de León- Sindicato de Veterinarios de LeónDirector ddel ccurso: D. José Luis Teresa HerediaEstructura ddel ccurso: 4 módulos de 28 horas (Curso total de112 horas), Clases teórica y prácticasMódulo ILEGISLACIÓN VETERINARIA EN LA UNIÓNEUROPEADías 27, 28, 29, 30 de septiembre, 4 y 6 deoctubre de 2004Horario: de 17 a 21 horas.Módulo IIINFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE SO-BRE LA SALUD PUBLICA Y LA SANIDADANIMALDías 7, 8, 13, 14, 15 y 16 de octubre de 2004Horario: de 17 a 21 horas.Módulo IIISEGURIDAD ALIMENTARIA EN ORIGENDías 29, 30 de octubre, 2, 3, 4 y 5 de noviem-bre de 2004Horario: de 17 a 21 horas.Módulo IVSEGURIDAD ALIMENTARIA EN DESTINODías 8, 9, 10, 11, 12 y 16 de noviembre de 2004Horario de clases teóricas: de 17 a 21 horas.

Inscripción:120 euros por módulo400 euros curso completo (4 módulos)Lugar dde ccelebración:Salón de Actos de la Delegación Territo-rial en León de la Junta de Castilla Información ee iinscripciones:Colegio de Veterinarios de LeónAlcalde Miguel Castaño 1 - 1º izq24005 - LeónTel.: 987 20 23 99 - Fax: 987 25 23 22

XXIX JORNADAS CIENTÍFICAS. VIII INTERNACIONALES. SEOC 2004Lleida, 22- 25 de septiembre de 2004

Organiza:Colegio de Veterinarios de LleidaUniversitat de LleidaSociedad Española de Ovinotecnia y Ca-prinotecnia

Contenido: En las jornadas se desarrollaran, entre otras,las siguientes ponencias: Genotipado: Impor-tancia Actual, Fundamentos y Aplicación Prác-tica de la Alimentación del Ovino Lechero,Aplicaciones Informáticas en Ovino y Caprino,

Lengua Azul Clínico-Patología, Diagnóstico yEpidemiología, Control de Campaña, Identifica-ción Electrónica en Pequeños Rumiantes.También se contará con la presentación de ca-sos clínicos y una visita técnica para cerrar lasjornadas.

Lugar dde CCelebración: Universitat de Lleida. Edificio Rectorado.Plaza Víctor Siurana s/n. 25003 LleidaInscripción:Socios: 240 eurosNo socios: 180 eurosEstudiantes: 120 eurosAcompañantes: 100 eurosInformación ee iinscripciones:Colegio de Veterinarios de LleidaC/ Canonge Brugulat, 7 pral. 25003 LleidaTel. 973 27 95 18 Fax 973 27 82 16e-mail: [email protected] Gusart i Fí[email protected]

Secretaría técnicaiP congressosC/ Cardenal Cisneros, 28. 25003 Lleida Tel. 973 27 11 62 - Fax 973 27 11 09 e-mail: [email protected]

XXV SYMPOSIUM ANAPORC Pamplona 29, 30 de Septiembre y 1 deOctubre de 2004

Organiza:Asociación Nacional Porcinocultura Científica

Lugar dde CCelebración: Palacio de Congresos y Auditorio de Na-varra "BALUARTE"Inscripción:200 euros. Cena de gala: 60 eurosInformación ee iinscripciones:ANAPORC - A.E.S., S.L.José de Andrés, 11Colonia San José bloque 3 local 28280 El Escorial (Madrid)Tel. 91 890 71 20 Fax 91 890 33 21 e-mail: [email protected]

III CONGRESO MUNDIAL DEBIOÉTICACuenca, 27 septiembre a 1 de octubre

Organiza:SIBI. Sociedad Internacional de Bioética

Temas: Los problemas del agua: escasez y con-taminación Información y manipulación Investigación y uso de células madre

Lugar dde CCelebración: Teatro-Auditorio de CuencaInscripción:Congresistas: 400 eurosEstudiantes: 140 eurosAcompañantes: 140 eurosInformación ee iinscripciones:Secretaría TécnicaFundación Cuenca Ciudad de CongresosC/ Alfonso VIII-2 - 16001 CUENCATelf: +34 969 24 10 50Fax: +34 969 23 53 56e-mail: [email protected] web: www.aytocuenca.org

Inscripciones y ReservasMateo: Mateo ComunicaciónC/ Colon-10-1º E - 16002 CUENCATelf: +34 969 22 91 15Fax: +34 969 24 09 42e-mail: [email protected]: www.mateomateo.com

PREMIOS DE INVESTIGACION PATRONATO ENRIQUE CORISGRUARTZaragoza, 30 de septiembre de 2004

Organiza:Patronato Enrique Corís Gruart de la Fa-cultad de Veterinaria de la Universidadde Zaragoza

Convocatoria: Dos premios de 3.030 euros para sendos tra-bajos encuadrados en cada una de las siguien-tes modalidades: A) Medicina, Cirugía, Sanidad Animal y Cien-cias Básicas relacionadas. B) Zootecnia, Producción Animal, Ciencia yTecnología de los Alimentos y Ciencias Bási-cas relacionadas

Plazo dde eentrega: hasta las 14 horas del 30 de septiembrede 2004Forma dde ppresentación:Mecanografiados en un máximo de 50 pági-nas y un mínimo de 30, tamaño DIN-A4 a do-ble espacio, en tipo de letra Times 12, encua-dernados y por TRIPLICADO.Fallo ddel ppremio: Mayo 2005.Información yy rrecepción:Presidente del Patronato Enrique Corís Gruart Secretaría del Decanato Faculta de Veterinaria de Zaragoza Miguel Servet, 17750013-Zaragoza

Page 42: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

AGENDA DE ACTIVIDADES

42

CURSO DE PERITACIÓN VETERINARIAZaragoza, octubre-noviembre 2004

Organiza:Asociación Española de Peritos VeterinariosColabora:Colegio Oficial de Veterinarios de ZaragozaDuración: 100 horas ( 5 módulos de 20 horas)

- 22, 23 y 24 de octubre: Fundamentos Jurídicosde la peritación veterinaria

- 5, 6 Y 7 de noviembre: Veterinaria forense

- 12, 13 Y 14 de noviembre: Investigación pericialen alimentos, piensos y explotaciones agrarias

- 19, 20 Y 21 de noviembre: Investigación pericialen Medio Ambiente

- 26, 27 Y 28 de noviembre: Trabajo de campo delperito veterinarioInscripción: 780 Euros.Información ee iinscripciones:Tel.: 976 31 85 33Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.Urbanización Parque Roma Bloque I-7 bajos.50010 Zaragoza

MÁSTER EN "BIOLOGÍA Y TECNO-LOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN"Murcia, enero-diciembre 2005

Organiza:Facultad de Veterinaria - Universidad de Murcia

Duración: 500 horas lectivas, 1 año (Enero-Diciembre 2005)Lugar dde CCelebración: Universidad de MurciaInscripción: 1.800 Euros.Plazo dde iinscripción:1/10/2004 al 15/10/2004.Información ee iinscripciones:http://www.um.es/grupo-fisiovetDra. Pilar Coy Fuster [email protected]: 34-968 364789Fax: 34-968 364147

Joaquín Gadea MateosDept. Fisiología Facultad de Veterinaria - Universidad deMurcia30.100 Murcia (España - Spain) Tn:34-968-364655 Fax:34-968-364147e-mail:[email protected]

I TOTAL HIP REPLACEMENTSHORT COURSECáceres. 1 y 2 de octubre de 2004

Organiza:Sociedad Española de Traumatología yOrtopedia Veterinaria (SETOV) y Centrode Cirugía de Mínima Invasión (CCMI).

Lugar dde CCelebración: Centro de Cirugía de Mínima Invasión.Avenida de la Universidad, s/n.10071 CáceresImpartido ppor:Prof. Dr. Matis (Munich) y Dr. Bardet (París)Información ee iinscripciones:Laura Luis Fernández, [email protected] de Cirugía de Mínima Invasión.Avenida de la Universidad, s/n.10071 Cáceres. Tel. 927 18 10 32 - Fax 927 18 10 33

JORNADAS TEÓRICO-PRACTICAS DECirugía DE TEJIDOS BLANDOS 2004Madrid, 1,2 y 3 de Octubre Asturias, 15, 16 y 17 de Octubre Canarias, 12, 13 y 14 de Noviembre Denia, 26, 27 y 28 de NoviembreAndalucía Occidental, 10, 11 y 12 de Diciembre 2005Andalucía Oriental, 14, 15 y 16 de Enero Organiza:Universitat Autónoma de Barcelona

Director ddel ccurso: Dr. Félix García ArnasContenido: Cirugía del Aparato Urinario:Nefrectomía. Cistotomía. Uretrostomía en perro y gato. Cirugía del Aparato Digestivo:Gastrotomía.Gastropexia. Gastrectomía en torsión. Enterotomía. Ente-rectomía. Faringosotomía de alimentación.Colectomíasubtotal en el gato. Cirugía del oído.Abordaje del C.A.E. Técnica deZepp.Abordajes a la Bulla Timpánica. Esplenectomía. Resección de Glándulas Ana-les. Cirugía de las Glándulas Salivares. Hernia Perineal.

Inscripción: 480 euros.Plazas: Limitadas, orden de reservaInformación ee iinscripciones:[email protected], 93 581 15 [email protected], 93 590 22 46

II JORNADAS HOMEOPÁTICASSantander, 1 al 3 de octubre de 2004Organiza:Sociedad Médico Homeopática de Cantabria

Lugar dde CCelebración: Reales Caballerizas del Palacio de laMagdalena, Santander.Inscripción:Asistente: 130 euros. Acompañante: 45Información ee iinscripciones:Secretaría técnicaAvda. Pedro San Martín, 14 2º-D39007 SantanderFax (+34) 942 34 69 43www.homeopatia.net

I JORNADAS DE ANESTESIA INHALATORIAPequeños animales. Respiraciónasistida y monitorizaciónLeón, 2 y 3 de octubre de 2004

Organiza:Hospital Veterinario Ferral

Lugar dde CCelebración: Ferral del Bernesga (LEÓN)Inscripción: 220,00 eurosIncluye: comida del sábado, aperitivo debienvenida y seguro de accidentesPlazas: 12 Máximo (3 por equipo anestésico).Información ee iinscripciones:Tel.: 629 945 023(lunes a viernes, de 11 a 13:30 horas)

I CONGRESO NACIONAL DE LASOCIEDAD ESPAÑOLA DE ODON-TOLOGÍA Y CIRUGÍA MAXILOFA-CIAL VETERINARIA Y EXPERI-MENTAL: "AVANCES, FUTURO YRENTABILIDAD DE LA ODONTO-LOGÍA EN LA CLÍNICA DIARIA"Madrid, 2 - 3 de octubre de 2004

Organiza: SEOVE Lugar dde CCelebración: Facultad de Veterinaria de la UniversidadComplutense de MadridInscripción:Profesionales: 60 eurosSocios: 45 eurosEstudiantes 30 eurosInformación ee iinscripciones:SEOVE. Avda Puerta de Hierro, s/n, Facultad de Veterinaria, Unidad Docente de Cirugía, 28040 MadridTel: 91-3943732 de 10 a 14 horas días lectivose-mail: [email protected]

I CONFERENCIA INTERNACIONALDE GANADERÍA ECOLÓGICAZamora, 7, 8 y 9 de octubre de 2004

Organiza:Sociedad Española de Agricultura Ecoló-gica (S.E.A.E.) Diputación Provincial de Zamoracon la participación de IFOAMComunicaciones: Resúmenes hasta el 31 de julioAceptación a partir del 15 de agosto, Envío de texto completo de comunica-ciones hasta el 10 de septiembre.Información ee iinscripciones:SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICUL-TURA ECOLÓGICA (S.E.A.E.). Tel. 96 126 72 00. Fax. 961 22 00 43. Móviles: 600292143 // 687622924 //636115697. E-mail: [email protected]ágina web: www.agroecologia.net

JORNADAS GTEMCAL ASTURIAS 2004ASEGURAMIENTO DE LA CALI-DAD EN LA PRODUCCIÓN DE LE-CHE Y SU CERTIFICACIÓN Autocontrol y Certificación en laGranja LecheraAsturias, 8 y 9 de octubre de 2004

Organiza: G-TEMCAL (Grupo de Técni-

OCTUBRE

Page 43: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 44: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

44

AGENDA DE ACTIVIDADES

cos Especialistas en Mamitis y Calidadde la Leche)

Inscripción:Participantes: 150 euros.Acompañantes: 75 eurosInformación ee iinscripciones:LILAsturiasPol. Industrial de Silvota - Parcela 9633192 Llanera, Asturias, España Fax: 985 26 56 82 - Tel: 985 26 42 00e-mail: [email protected] www.gtemcal.com

I CONGRESO NACIONAL LABO-RATORIOS AGROALIMENTARIOSLugo, 13 al 15 de octubre de 2004Lugar dde CCelebración: Facultad de Veterinaria (Campus Universitario) LUGOInscripción: 350 euros.Información ee iinscripciones:Viajes AtlánticoPlaza de Fuenterrabía, 3 15702 Santiago de Compostela - SpainTelf: 981 569 040 / Fax: 981 569 042E-mail: [email protected]

VETERINARY CHIROPRACTICGermany. 13-17 oktober 2004

Organiza:European Academy for Veterinary Chiropractic

Contenido:Theory and practice of animal chiropractic (fo-cus-equine, canine, feline), based on educatio-nal guidelines of the American Veterinary Chi-ropractic Association (AVCA).

Duración: five 41/2 day modules (200 hours).Lugar dde CCelebración: "Sittensen", Germany, ca. 58 km south-west of "Hamburg".Inscripción: Module: 900 eurosEntire prepaid course: 4200 eurosInformación ee iinscripciones:European Academy for Veterinary Chiro-practicTel. 0049-4282 590099, Fax 0049-4282 591852internet: www.e-a-v-c.com, e-mail : [email protected]

CONGRESO ANUAL DE ALFA San Sebastián, 14 al 16 de octubre

Organiza:ALFA (Association for Low Flow Anaesthesia)

Lugar dde CCelebración: Hotel Silken Amara Plaza****Plaza Pío XII-720010 Donostia - San Sebastiánwww.amaraplaza.com Inscripción: 500 euros.

Plazo dde iinscripción:Hasta el 8 de octubreInformación ee iinscripciones:TISA CONGRESOS - Ref. ALFA 2004Dña. Eva OrtegaAvda. de la Libertad 17, 5º20004 Donostia - San SebastiánTel: +34 943 434136Fax: +34 943 422124E-mail: [email protected] www.alfa2004.org

CURSO DE VETERINARIOS PERITOS TASADORESPalencia 15-16, 22-23 de octubre y 19-20 de noviembre 2004

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia

Lugar dde CCelebración: Colegio Oficial de Veterinarios de PalenciaC/ Muro 2 - 34001 PalenciaInscripción: precio en Euros.Plazo dde iinscripción:hasta el 7 de octubre.Información ee iinscripciones:Colegio Oficial de Veterinarios de PalenciaTelf.:979 74 33 37Fax: 979 17 02 54e-mail: [email protected]

RIESGOS BIOLÓGICOS AMBIENTALESMódulo 3 del Titulo de Especialista enSanidad AmbientalSegovia, 18-23 de octubre de 2004

Organiza:Universidad SEK. Segovia.Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia

Lugar dde CCelebración: Salón de Actos del Colegio Oficial de Ve-terinarios de Segovia.Plaza de la Tierra, 5. Segovia.Inscripción: 150 euros.Plazas: Máximo 45.Plazo dde iinscripción:Desde el 20 de septiembre, por ordende inscripción.Información ee iinscripciones:Colegio Oficial de Veterinarios de SegoviaTel.: 921 46 38 55e-mail: [email protected]

X CONGRESO NACIONAL Y I HISPANOLUSO DE HISTORIA DELA VETERINARIA Olivenza (Badajoz), del 22 al 23 de octu-bre de 2004Organiza: Asociación Extremeña y Nacional de His-toria de la VeterinariaLugar dde CCelebración: Convento San Juan de Dios

Núñez de Balboa, s/n06100 OLIVENZA (Badajoz)Plazo dde iinscripción:- Miembros de la Asociación Extremeñade Historia de la Veterinaria: 30 euros- Estudiantes: 30 euros.- Otros: 60 eurosInformación ee iinscripciones:Dr. José-Marín Sánchez MurilloAvda. Sta. Marina, 906005 BadajozTel.: 924 26 08 46Fax: 924 23 07 39e-mail: [email protected]

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DEFISIOTERAPIA EQUINACádiz, 22 al 24 de octubre de 2004

Organiza:Asociación de Veterinarios Especialistasen Équidos de la provincia de Cádiz concolaboración del Ilustre Colegio Oficialde Veterinarios de Cádiz

Director ccientífico: Joaquín Cantos LeybaLugar dde CCelebración: Instalaciones de la Fundación Real Es-cuela Andaluza del Arte EcuestreConferencias: Salones del Palacio de lasCadenasClases Prácticas: Clínica Hípica AndaluzaInscripción:- AAntes ddel 112 dde ooctubbreVeterinarios 180,00 eurosEstudiantes 110,00 euros- DDespués ddel 112 dde ooctubbreVeterinarios 210,00 eurosEstudiantes 120,00 eurosInformación ee iinscripciones:Mª Luisa Baena García (Jefe de Organización)Móvil 659.58.68.48, 630.09.94.80Fijo 956.30.39.89e-mail: [email protected] Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz Tlf. 956.25.49.51Fax 956.25.51.58 e-mail: [email protected]

39 CONGRESO NACIONAL AVEPAMadrid, 22-24 de Octubre de 2004

Organiza: AVEPA

Lugar dde CCelebración: Centro de Congresos Príncipe Felipe Hotel Auditórium de MadridAvda. de Aragón, 400 28022 Madridwww.hotelauditorium.comSecretaría ttécnica:Josep Irla i Bosch, 5-7 Entlo.08034 BarcelonaTelf. 932 064 646Fax 932 049 732e-mail: [email protected]

Page 45: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 46: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

46

AGENDA DE ACTIVIDADES

1ª REUNIÓN DE LA SOCIEDADESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIABarcelona 28-29 octubre 2004

Organiza: SESAL

Lugar dde CCelebración: Col-legi dadvocats de Barcelona.C/ Mallorca 283Inscripción:- socio SESAL: 150 euros- no socio: 200 eurosPlazo dde iinscripción:hasta el 5 octubre de 2004.Información ee iinscripciones:Tlf.:932 01 75 71 - Fax:932 01 97 89E-mail: [email protected]

I MÁSTER DE ACUPUNTURA VETERINARIA Zaragoza 2004-2006Organiza:Departamento de Patología Animal. Universidad de Zaragoza

Coordinador: Dr. D. José Ignacio Bonafonte ZaragozanoLugar dde CCelebración: Facultad de Veterinaria y Medicina, lasclases se impartirán en fines de semanaalternos.Duración: -Primer año: 200 h. teóricas y 60 prácticas.-Segundo año: 200 h. teóricas y 60 prácticas.Inicio: 29 octubre 2004Inscripción:4000 euros (en dos años) (tasas de Uni-versidad no incluidas).Plazas: Máximo 25.Información ee iinscripciones:FEUZ. Fundación Empresa-Universidadde ZaragozaFernando el Católico, 2 - 5005 ZaragozaTelf.: 976 3515 08 - Fax: 976 55 85 [email protected]

II CONGRESO ASOCIACIÓN DEVETERINARIOS DE PORCINO DEARAGÓNZaragoza, 4 de noviembre de 2004

Organiza: AVPA

Tema: Bienestar animal, sanidad y nutrición animalLugar dde CCelebración: Facultad de Veterinaria de ZaragozaInformación:Ricardo Alastrué (secretario de la AVPA)[email protected]

Juan Grandía (Presidente de la AVPA)[email protected]

PREMIO A LA INVESTIGACIÓNSOBRE EL TORO DE LIDIAl2 de noviembre de 2004

Organiza:Asociación de Veterinarios EspecialistasTaurinos

Objetivo: Impulsar e incentivar la elaboración de trabajossobre el toro de lidia y los espectáculos tauri-nos desde una perspectiva veterinaria

Dotación: 1.000 EurosFecha dde ppresentación:2 de noviembre de 2004

JORNADAS INTERNACIONALESDE CIRUGÍA VETERINARIA.Talleres Prácticos de PequeñosAnimales, de Animales Exóticos yde ÉquidosCórdoba, 4-6 noviembre, 2004Organiza: Unidad de Cirugía. Dpto. Medicinay Cirugía Animal. Universidad de Córdoba

Lugar dde CCelebración: Campus Universitario de Rabanales de laUniversidad de CórdobaInscripción:Pequeños Animales y Exóticos: 200 eu-ros (con un taller 300 euros).Jornada Caballos: 120 euros (con un ta-ller 200 euros).Alumnos: 70 euros (3 créditos). Con untaller: 150 euros (3 créditos).Plazo dde iinscripción:Hasta el 23 de julio 2004Comunicaciones Libres: hasta 31 mayo Inscripción Talleres: hasta 30 septiembre Los talleres están dirigidos a profesionales.Hasta 10 plazas por taller

Inscripciones:PIC, Proyectos, Incentivos y CongresosC/ Conde de Cárdenas 16, 1º-2. 14002-CórdobaTel.: 957485848 - Fax: 957485849 E.mail: [email protected]: www.proyectosycongresos.comMás iinformación:www.uco.es/grupos/anestesiologia

IX ENCONTROS VETERINARIOSGALAICO-PORTUGUESESSilleda (Pontevedra) 5 y 6 de noviembre

Organiza:Fundación Semana Verde de Galicia

Colabora: Consello Galego de Colexios Veterina-rios, Foro Veterinario Galego, AVEPA Lugar de celebración: Recinto Ferial Se-mana Verde, Silleda Estructura: Programa de Ganadería de Producción Programa de Animales de ocio y compañía Programa de Función Pública Reconocimiento ooficial: Un crédito de libre configuración por laUniversidade de Santiago, para estudian-tes de veterinaria.

Actividad de formación continuada por laConsellería de Sanidade. Xunta de Galicia. Inscripción: 50 euros.Información ee iinscripciones:Secretaría de la Fundación Semana Ver-de de Galicia Tel. 986 57 70 00Fax 986 58 08 65 Correo electrónico: [email protected] http://www.feiragalicia.com

III CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DEMICROCIRUGIA VASCULAR YNERVIOSACáceres, 8, 9 y 10 de noviembre

Organiza:Centro de Cirugía de Mínima Invasión yla Mutua de Accidentes de Zaragoza(M.A.Z)

Lugar dde CCelebración: Centro de Cirugía de Mínima InvasiónCampus Universitario, Av. de la Universi-dad s/n . 10071 Cáceres (Spain)Inscripción: 901,52 euros.Plazas: 10.Información ee iinscripciones:Carmen Calles Vázquez Coordinadora de la Unidad de Microciru-gía del CCMI.Tlf: 927-181032email: [email protected]

XIII JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE ALIMENTACIÓN "SEGURI-DAD ALIMENTARIA Y SANIDADANIMAL"Granada, 8-12 de noviembre de 2004

Organiza:Real Academia de Ciencias Veterinariasde Andalucía Oriental

Lugar dde CCelebración: Salón de Actos del Colegio Oficial de Ve-terinarios de GranadaRector Martín Ocete, 10 18014 GRANADAInformación ee iinscripciones:Real Academia de Ciencias Veterinariasde Andalucía OrientalRector Marín Ocete, 1018014 GRANADATLF: 958 278474 - Fax: 958 290286

ESPECIALISTA UNIVERSITARIOEN HOMEOPATÍAValladolid. 19 de noviembre de 2004 a 18 de junio de 2006

Organiza:Decanato de la Facultad de MedicinaUniversidad de ValladolidEn ccolaboración ccon:Royal London Homeopathic HospitalFundación Homeos de Buenos Aires

NOVIEMBRE

Page 47: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad
Page 48: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Director: Dr. D. José Mª Fernández GómezDirectora ddocente: Dra. Mª Dolores Tremiño San EmeterioDuración: Créditos: 32 créditos (320 horas) Duración temporal: dos cursos académicos(2004-2006)Fecha de inicio: 19 de noviembre de 2004Fecha de finalización: 18 de junio del 2006Horario: 18 fines de semana: (Viernes de 18h.a 21h., sábado de 9.30h. a 13.30h. y de 16h. a20h., y domingo de 9.30h a 13.30h)Lugar dde CCelebración: Facultad de Medicina de ValladolidInscripción: 3.500 Euros (completo).Plazo dde iinscripción:hasta el 19 de Octubre de 2004Información ee iinscripciones:Fundación General de la Universidad de ValladolidPlaza de Santa Cruz, nº 547002 VALLADOLIDTfno: 983 18 46 25 - Fax: 983 42 35 48E-mail: [email protected]

CONGRESO ANUAL DE LA SOCIE-DAD ESPAÑOLA DE MEDICINAINTERNA VETERINARIA(S.E.M.I.V.)Madrid, 20-21 Noviembre 2004

Organiza:Sociedad Española de Medicina InternaVeterinaria

Lugar dde CCelebración: Facultad de Veterinaria de Madrid.Avda. Puerta de Hierro s/n. Madrid 28040Inscripción:Estudiantes: 25 eurosLicenciados:60 eurosSocios de la SEMIV: gratuitoInformación ee iinscripciones:Telf.: 91-3943818 - Fax: 91-3943933e-mail: [email protected]

III WORKSHOP SOBRE MÉTODOSRÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN ENMICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA Barcelona, 22 a 26 Noviembre

Organiza:Departamento de Ciencia Animal y de los Ali-mentos. Facultad de Veterinaria de la UABLugar dde CCelebración: Salón de actos, Facultat de Veterinària atUniversitat Autònoma de Barcelona (Be-llaterra -Cerdanyola del Vallès-, Barcelo-na, Spain)Inscripción:* Días 22 y 23:Sesión práctica: 40 euros* Días 24, 25 y 26 de noviembre:- Estudiantes de la UAB: 10 euros - Personal de la UAB: 24 euros - Estudiantes no UAB: 110 euros (lostres días) o 60 euros /día - Otros: 210 euros (los tres días) o 110 euros /día

Idioma: Inglés y castellano.Se ofrecerá traducción simultáneaInformación ee iinscripciones:http://quiro.uab.es/workshopMRAMAJosep Yuste Puigvert([email protected]) Marta Capellas Puig([email protected])Teléfono: 93-5811446Fax: 93-5811494

XV SALÓN INTERNACIONAL DELA TÉCNICA AVÍCOLA Y GANA-DERA (EXPOAVIGA)Barcelona, 23 al 26 de noviembre

Lugar dde CCelebración: Recinto Ferial de Montjuïc, 1 Palacios 1, 2, 3, 5 y 8Horario: 10 a 20 horasSectores:Nutrición Animal, Sanidad Animal, Genética eInseminación Artificial, Aplicaciones Informáti-cas, Tecnologías para la protección del MedioAmbiente, Edificios, Equipos y Materiales parael Ganado, Industrias de Primera Transforma-ción, y Logística, Manipulación y Almacena-miento.

Actividades:III Congreso Internacional de Produccióny Sanidad AnimalInformación ee iinscripciones:Tel.: 902 233 200Web: www.expoaviga.comFIRA BARCELONAAvenida Reina Mª Cristina s/n08004 BarcelonaTel: 902 233 200 - Fax: 93 233 21 98e-mail: [email protected]

I CONGRESO DE CARNE DE VACUNO Pamplona, 24, 25 y 26 de noviembre

Organiza:Ternera de Navarra

Lugar dde CCelebración: Palacio de Congresos y ExposicionesBALUARTEInformación ee iinscripciones:COVENTTel.: 948 12 13 11 (Naiara)www.congresocarnedevacuno.com

V CONGRESO INTERNACIONALDE MEDICINA Y CIRUGÍA EQUI-NA. Sicab 2004Sevilla, 26, 27 y 28 de noviembre

Organiza:SICAB

Tema: Enfermedades GastrointestinalesInformación:ComunicacionesDr. Escolástico Aguilera TejeroDept. Medicina y Cirugía AnimalCampus Universitario Rabanales

Ctra. Madrid-Cadiz km 39614014 CórdobaTel. 957-218714Fax. 957-211093e-mail: [email protected]

IV CURSO PRÁCTICO DE CIRUGÍADE RAQUISCáceres. 3 y 4 de diciembre de 2004

Organiza:Sociedad Española de Traumatología yOrtopedia Veterinaria (SETOV) y Centrode Cirugía de Mínima Invasión (CCMI).

Lugar dde CCelebración: Centro de Cirugía de Mínima Invasión.Avenida de la Universidad, s/n. 10071 CáceresImpartido ppor: Prof. Dr. Köstlin.Plazo dde iinscripción: Por ordenInformación ee iinscripciones:Verónica Crisóstomo. [email protected] de Cirugía de Mínima Invasión.Avenida de la Universidad, s/n. 10071 Cáceres. Tel. 927 18 10 32 - Fax 927 18 10 33.

PREMIO "HISTORIA DE LA VETERINARIA EN LA PROVINCIADE VALLADOLID 2005"Valladolid, 28 de febrero de 2005

Organiza:Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid

Extensión mmínima: 200 páginas, DIN A4, mecanografiadas adoble espacioDotación: 2.400 EurosPlazo dde eentrega:hasta el 28 de febrero de 2005Información ee iinscripciones:Colegio Oficial de Veterinarios de ValladolidC/ Pío del Río Hortera, 11 - 1º C47010 Valladolid e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Valladolid

AGENDA DE ACTIVIDADES

48

Para publicar en esta sección:Teléfono: 91 579 44 06

Fax: 91 571 29 37e-mail: [email protected]

2005

DICIEMBRE

Page 49: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

Se vende ecógrafo de 2ª mano marcaEsaote, modelo AU3 Partner, con módu-lo cardio, doppler pulsado y continuo, dop-pler color, monitor, carro, manual de ins-trucciones y 3 sondas ( 3.5-5, 5-7.5 y 5-10Mh ).Bien cuidado y revisado periódica-mente por la casa original (última revisióna finales de Enero del 2004). Precio 10818euros (1800000 pesetas). Opción de in-cluir impresora Mitsubishi a color. Interesados pueden contactar a través delemail: [email protected] o delmovil 639 326 844.

ADSG vacuno lechero Lominchar y Recasprecisa veterinario, clínica y reproducti-vo. Provincia de Toledo, a 50 km de Ma-drid. 607 424 080, Pablo Fontelo

Se necesita veterinario para trabajar enClínica de pequeños animales en Bizkaia.Se requiere experiencia en Medicina Inter-na y Cirugía General. Sueldo fijo + incen-tivos, alta en SS. Tlf: 944 57 20 96 o en-viar currículum a: [email protected]

Se vende sonda para ecógrafo pie me-dical 480 de 7,5 mhz. Ideal para tendones,articulaciones y neonatos en equinos.Prácticamente nueva, se vende por cam-bio de equipo. Muy buen precio. Interesa-dos llamar al 639 95 26 18.

Se traspasa Clínica Veterinaria en cintu-rón Sur de Madrid, por no poder atender.Céntrica. 11 años funcionando. Recién re-formada. Noches Tf.- 645054661

Vendo microscopio, limpiador dental, fi-broendoscopio, reflotron, etc..2ª mano ynuevo. tlf: 630 912 607. email:[email protected]

se vende ecografo seminuevo y conmuy poco uso SIUI CTS-200 lineal, porta-til con bateria externa. Precio a convenir.Interesados pueden contactar a través delmail: [email protected]

Se ofrece para trabajar: licenciada en ve-terinaria, con 2 años de experiencia en cli-nica de animales de compañia, capacidadde trabajo en equipo, buen trato al publi-co y movilidad geografica. tel de contacto636.96.01.33 E- mail [email protected]

Se vende: Consultorio en funciona-miento en magnifico local, 72m2, esqui-nazo, buen escaparate, bien comunicadoy economico con cartera de clientes inte-resante (Ingleses, Escandinavios, Alema-nes, Belgas y Franceses y por supuestoEspañoles también). En funcionamientodesde mas que 9 años. Llamar: 952 54 5707 o por Internet: [email protected]

Busco soci@ veterinari@ para montarclínica en Ciudad Real capital. Ciudad enplena expansión y desarrollo, donde seconstruyen una media de 1.000 viviendasal año, con amplias zonas residenciales, atan solo 45 minutos de Madrid (Atocha).Cuento con el material e instrumental clí-nico necesario para desarrollar la actividad(rayos X, aparato de anestesia inhalatoria,electrocardiógrafo (papel y monitor) mi-croscopio binocular, limpiador dental por

ultrasonidos, etc.), mobiliario clínico y dedespacho (mesa de quirófano, mesas deconsulta, lámpara, mobiliario de clínica,despacho completo, PC), software de ges-tión de clínicas veterinarias, contactos(tiendas de animales, criaderos, protecto-ras) y una cartera de clientes consolidada(en la capital y la provincia). Interesad@sllamar al teléfono 696 018 487

Por cierre de consulta en Barcelona sevende material, libros y mobiliario.Con-tactar teléfono 620 43 45 19.

Busco socio veterinario que aporte capi-tal,para establecer una clínica veterinariaen Madrid capital o provincia.Dispongo detoda la aparatología necesaria:RX,detalan-tales y guantes de plomo,chasis,aparatode analítica IDDEX, mesa de quirófanoFOSCHI con frenos hidráulicos,lámpara dequirógano,bisturí eléctrico,microscopio bi-nocular,otoscopio-oftalmosopio,centrífu-ga y aparato de anestesia inhalatoria dehalotano. Interesados llamar al teléfono 666 21 87 46 o 93 633 08 87. Preguntarpor Cristina.

Se traspasa o se vende (local comercialincluido de 70 m.) Clínica Veterinaria, si-tuada en Colmenar Viejo (Madrid), 28 añosfuncionando y totalmente equipada.Tfnos: 91-845-59-01 y 608 409 735

Se necesita veterinario para trabajar enclínica de animales exóticos en Madrid(centro). Interesados enviar el curriculuma: [email protected]

Se traspasa consultorio en el centro delpuerto de Santa María (Cádiz). Abiertodesde hace más de cinco años, cuenta conuna amplia clientela mixta.Contacto: Dra. Natalia Chaveron, Tel:956.05.10.92/ 639.04.72.08, e-mail: [email protected]

Oferta de Empleo: GERENTE DE CLIEN-TES - MARKETING COMERCIAL. Amaran-ta-Gestión (RRHH) selecciona candida-tos/as para Laboratorio de Productos Zo-osanitarios.SE REQUIERE- Licenciado/a en Veterinaria - Residencia en Toledo o Madrid - Experiencia comercial en productos zoo-sanitarios - Se valorará conocimientos del Sector gana-dero en el Sur y Centro Norte peninsular. - Disponibilidad para viajar el 50% del tiempo SE OFRECE- Trabajo estable a jornada completa. Salario fi-jo e incentivos, Incorporación en septiembre.Los candidatos/as interesados/as deberánineludiblemente enviar Carta de Presenta-ción, Currículum Vitae y fotografía recien-te, mencionando Ref. GC-MC, al e-mail o ladirección postal siguientes: [email protected]. Antonio San AndrésAmaranta GestiónAvda. del Generalísimo, 3628991 TORREJÓN DE LA CALZADA Madrid)

Se traspasa Clínica Veterinaria en zonacéntrica de La Coruña por cambio de resi-

dencia. Superficie de la clínica 120m2, 2consultas, laboratorio, sala de Rx, sala depreparación al quirófano, quirófano total-mente equipado (anestesia inhalatoria,monitorización con impresora, bisturí eléc-trico, foco de quirófano 5 luces, esteriliza-ción.), hospitalización en acero inoxidablepara perros y gatos preparadas para incu-badoras, almacén, ducha, vestuario con la-vadora, peluquería y tienda de accesorios.7 años de funcionamiento. Buena carterade clientes y reconocido prestigio. Ingre-sos y rendimiento demostrable. Excelen-te oportunidad. Interesados contactar conBeatriz al móvil 639 641 331, ó en el e-mail: [email protected]

Se vende Consultorio veterinario en Ba-sauri ( Vizcaya ), en funcionamiento. Carterade clientes e ingresos demostrables. Buenprecio. Tel.: 944 26 00 51 / 686 862 147.

Se vende ecógrafo de 2ª mano marcaEsaote, modelo AU3 Partner, con módulocardio, doppler, doppler color, monitor, ca-rro, manual de instrucciones y 3 sondas (3,5-7.5 y 10 Mz). Bien cuidado y revisado pe-riódicamente por la casa original (última re-visión a finales de Enero del 2004). Precio10.818 euros (1.800.000 pesetas). Interesa-dos pueden contactar a través del mail: [email protected] o del móvil 639 326 844.

Se vende material de clínica veterinariade segunda mano, Rx siemens 100x1001.500 euros. Rx top100 seminuevo 4.500euros homologado, Mesas inoxidable,mostrador, etc... Llamar al 609 41 56 56.Jordi. Barcelona.

Vendo piso + estudio en Santander.Menéndez Pelayo. Vistas panorámicas.163 + 32 m2, 4 plazas de garaje. Teléfono 942 27 71 79

Vendo clínica veterinaria en Alboraya, Va-lencia, en pleno funcionamiento. Inform.961 85 52 13 de 17 a 20 horas. e-mail: [email protected]

Se vende o traspasa Clínica Veterinariaen la zona norte de Madrid, totalmenteequipada, funcionando y con cartera declientes consolidada. Tel.: 608 409 735.

Se traspasa clínica veterinaria en s/c deTenerife con 2 años de antigüedad. Precio:30.000. Tel.: 922 22 80 49 - 610 53 13 07.

49

Tablón de AnunciosPON AQUÍ TU ANUNCIO GRATISSi quieres comprar, vender, alquilar, buscas em-pleo o lo ofreces,...Envíanos tu anuncio por palabras a:[email protected]

Page 50: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

COLEGIOS OFICIALES

50

DIRECTORIO

A CORUÑAD. Xose Uxio Rey FernándezMª Puga Cerdido, s/nEd. Lugris Vadillo, 1ºPolígono Matogrande 15009 A CORUÑA.Tel.: 981139171Fax: 981139172e-mail: [email protected]: www.colvet.es/LaCorunia

ÁLAVAD. Carlos Estévez SánchezPostas, 1901004 VITORIA (ALAVA)Tel.: 945 23 28 42Fax: 945 23 28 42e-mail:[email protected]: www.colvet.es/Alava

ALBACETED. Jose Angel Gómez GarcíaMartínez Villena, 1202001 ALBACETETel.:967 21 70 65Fax: 967 24 77 00e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Albacete

ALICANTE D. Carlos Mª Ávila AlexandreRambla de Méndez Nuñez, 383002 ALICANTETel.: 96 521 41 11Fax: 96 520 19 33e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/alicante.htm

ALMERÍAD. Emilio Gómez-Lama LópezRambla Obispo Orberá, 4204004 ALMERIATel.: 950 25 06 66Fax: 950 23 51 00e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Almeria

ASTURIASD. Armando Solís Vazquez de PradaPlaza de América, 10 - 2º33005 OviedoTel.: 985 21 29 07Fax: 985 22 98 [email protected]: www.colegioveterinarios.net

AVILAD. Rufino Rivero HernándezSan Juan de la Cruz, 26 05001 AVILATel.: 920 22 17 82Fax: 920 22 17 82e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/Avila

BADAJOZD. Julio López GimónAvda. Santa Marina, 9 06005 BADAJOZTel.: 924 23 07 39 Fax: 924 23 07 39e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Badajoz

BARCELONAD. Francesc Monné i Orga Avda. República Argentina, 25 08023 BARCELONATel.: 93 211 24 66 Fax: 93 212 12 08e-mail: [email protected]: www.covb.es

BIZKAIAD. Francisco Luis Dehesa SantistebanIbañez de Bilbao, 848001 BILBAO (BIZKAIA)Tel.: 944 23 59 48Fax: 944 24 29 79e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Vizcaya

BURGOSD. Tomas Fisac de FriasAlfonso X el Sabio, 42 - 1º 09005 BURGOSTel.: 947 22 96 63Fax: 947 22 85 06e-mail: [email protected]: www.colvet.es/burgos

CÁCERESD. Julio Jesús Tovar AndradaAvda. Virgen de la Montaña, 2810004 CACERESTel.: 927 22 44 25Fax: 927 21 32 99e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Caceres

CADIZD. Federico Villaplana ValverdeAvda. Ana de Viya, 511009 CADIZTel.: 956 25 49 51Fax: 956 25 51 58e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cadiz

CANTABRIAD. Juan José Sánchez AsensioCastilla, 39 39009 SANTANDER (CANTABRIA)Tel.: 942 22 99 04Fax: 942 36 04 56e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cantabria

CASTELLÓND. Carlos Corona MarzolAsensi, 12 -1º12002 CASTELLÓNTel.: 964 22 59 83 Fax: 964 72 48 77e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/castellón.htm

CEUTAD. Arturo Murcia OrozcoVelarde, 1 - 6ºB51001 CEUTATel.: 956 51 37 42Fax: 956 51 37 10Web: www.colvet.es/Ceuta

CIUDAD REALDª Celia-Esther Cámara GasanzPlz. Provincia, 313001 CIUDAD REALTel.: 926 21 10 14Fax: 926 21 63 34e-mail: [email protected] Web: ww.colegiodeveterinarios.com

CÓRDOBAD. Julio Tomás Díaz de la CuestaRonda de los Tejares, 3214008 CÓRDOBATel.: 95 747 59 30Fax: 95 749 87 96e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cordoba

CUENCAD. Vicente García GarcíaPlz. Hispanidad, 3 16001 CUENCA Tel.: 969 21 17 37Fax: 969 21 25 08e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Cuenca

GIRONAD. Bernat Serdá BertránCorazón de María, 1017002 GIRONATel.: 972 20 00 62Fax: 972 20 05 30e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Gerona

GRANADAD. Francisco Muñoz ColladoRector Martín Ocete, 10 18014 GRANADATel.: 958 27 84 74 Fax: 958 29 02 86e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Granada

GUADALAJARAD. Enrique Reus García-BedoyaCardenal Glez. de Mendoza, 2319004 GUADALAJARATel.: 949 21 17 94Fax: 949 21 17 94e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Guadalajara

GIPUZKOAD. Jose Manuel Etxaniz MakazagaZabaleta, 4020002 Donostia-San Sebastian(GIPUZKOA) Tel.: 943 32 18 52Fax: 943 29 76 91 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Guipuzcoa

HUELVAD. Fidel Astudillo NavarroArcipestre Manuel Glez. García, 1121003 HUELVATel.: 959 24 11 94Fax: 959 28 34 47e-mail: [email protected]: colvet.es/Huelva

HUESCAD. Jose Ramón Sanjulian CalvoAvda. Pirineos, 10 22004 HUESCATel.: 974 24 20 22Fax: 974 22 40 57e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Huesca

ILLES BALEARSD. Ramón García JanerCecilio Metelo, 1407003 ILLES BALEARSTel.: 971 71 30 49Fax: 971 71 27 26e-mail: [email protected]://personal1.iddeo.es/balearvet/

JAEND. Antonio Gallego PoloCruz Roja, 623007 JAENTel.: 953 25 51 18Fax: 953 25 51 18e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Jaen

LEÓND. Jose Luis Teresa HerediaAlcalde Miguel Castaño 1 24005 LEÓNTel.: 987 20 23 99Tel. y Fax: 987 25 23 22e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Leon

LLEIDAD. Jordi Ricart PifarreCanónigo Brugular, 725003 LLEIDATel.: 973 27 95 18 Fax: 973 27 82 16 e-mail:[email protected] Web: www.colvet.es/Lerida

LUGOD. Jesús Rodríguez FrancoRamón y Cajal, 227001 LUGOTel.: 982 24 11 93Fax: 982 24 26 15e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Lugo

MADRIDD. Leocadio León CrespoMaestro Ripoll, 828009 MADRIDTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65e-mail: [email protected]: www.colvema.org

MÁLAGAD. Enrique Moya BarrionuevoPasaje Esperanto, 1 29007 MÁLAGATel.: 952 39 17 90 Fax: 952 39 17 99e-mail: [email protected]: http://colvetma.veterinaria.org

MELILLAD. Francisco Javier Olmo GómezMarqués de Montemar, 29A 52006 MELILLATel.: 649 99 68 04Fax: 952 67 05 13e-mail: [email protected]: /www.colvet.es/Melilla

MURCIAD. Fulgencio Fernández BuendíaAvda. Constitución, 1330008 MURCIATel.: 968 23 64 58Fax: 968 24 46 65e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Murcia

NAVARRAD. Angel Garde LecumberriAv. Baja Navarra, 47 31002 PAMPLONATel.: 948 22 00 72Fax: 948 22 84 39e-mail: [email protected]: www.covetna.org

OURENSED. Filemón Rodríguez RodríguezRamón Cabanilla, 232004 OURENSETel.: 988 22 22 02Fax: 988 24 23 24e-mail: [email protected]: [email protected]: www.colvet.es/Orense

PALENCIAD. Pedro Carlos Lera CondeMuro, 234001 PALENCIATel.: 979 74 33 37Fax: 979 17 02 54e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Palencia

PALMAS, LASD. Manuel Morales DoresteLuis Doreste Silva, 30-bis35004 - LAS PALMASTel.: 928 29 69 59 Fax: 928 29 69 58e-mail: [email protected]: www.veterinarioscanarias.org

PONTEVEDRAD. Manuel Lajos Guillan (en funciones)Echegaray, 10 36002 PONTEVEDRATel.: 986 85 23 23Fax: 986 86 51 31e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Pontevedra

RIOJA, LAD. Fco. Javier Lamata HernándezAvda. Portugal, 726001 LOGROÑO (LA RIOJA)Tel.: 941 22 90 18Fax: 941 22 90 18e-mail: [email protected]@colvet.esWeb: www.colvet.es/LaRioja

SALAMANCAD. Fernándo Alonso Vaz RomeroPlaza de la Constitución, Nº 6 37001 - SALAMANCATel.: 923 21 34 33 Fax: 923 26 33 15 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Salamanca

SANTA CRUZ DE TENERIFED. Jorge de Miguel GarcíaBenito Pérez Armas, 438007 SANTA CRUZ DE TENERIFETel.: 922 22 62 03Fax: 922 20 39 49e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Tenerife

SEGOVIAD. Francisco Pastor HerreroPlz. de la Tierra, 540001 SEGOVIATel.: 921 46 38 55Fax: 921 46 38 56e-mail: [email protected]: www.colvetsegovia.es

SEVILLAD. Ignacio Oroquieta MenéndezInfante D. Carlos, 1341004 SEVILLATel.: 954 41 03 58Fax: 954 41 35 60e-mail: [email protected]:www.interbook.net/colectivo/cvetse

SORIAD. Rafael Laguens GarcíaAvda. Navarra, 642003 SORIATel.: 975 22 65 54Fax: 975 23 13 55e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Soria

TARRAGONAD. Ángel Guerrero LópezSan Antonio Mª Claret, 1043002 TARRAGONATel.: 977 21 11 89Fax: 977 21 37 21e-mail: [email protected]: www.veterinaris.org

TERUELD. Hector Palatsi MartínezPl. San Sebastián, 6-8 44001 TERUELTel.: 978 60 13 06Fax: 978 61 16 48e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Teruel

TOLEDOD. Luis Alberto García AliaQuintanar, 845004 TOLEDOTel.: 925 22 39 52Fax: 925 22 10 29e-mail: [email protected]: www.colveto.com

VALENCIAD. Jose Rosendo Sanz BouAvda. del Cid, 6246018 VALENCIATel.: 96 399 03 30Fax: 96 350 00 07e-mail: [email protected]: www.cvcv.org/valencia.htm

VALLADOLIDD. Paulino Díez GómezPío de Río Ortega, 1147014 VALLADOLIDTel.: 983 33 46 38 Fax: 983 34 44 99 e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Valladolid

ZAMORAD. Victorio Lobo CarneroAvda. Príncipe de Asturias, 9 49003 ZAMORATel.: 980 52 22 42Fax: 980 52 22 42e-mail: [email protected]: www.colvet.es/Zamora

ZARAGOZAD. José Rómulo Silva TorresParque Roma, I-7 50010 ZARAGOZATel.: 976 31 85 33Fax: 976 31 85 33e-mail: [email protected]: www.vetaragon.net

Page 51: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad

51

ASOCIACIONES

A.A.V.E.E.Asociación Andaluza de VeterinariosEspecialistas en ÉquidosInfante don Carlos 1341004 SevillaTel.: 954 41 03 58Móvil: 609 51 13 20e-mail:[email protected]

ACNVAsociación del Cuerpo Nacional Ve-terinarioCarranza, nº 3 28004 MadridTel: 91 446 57 25, 91 594 15 54e-mail: secretaria cnveterinario.es

ACVEACHAsociación de Veterinarios de Animales de HuescaObispo Pintado, 6 Bajo22005 HuescaTel.:74 24 30 83Fax: 974 21 82 93

ACVPZAsociación Centros Veterinarios de la provincia de ZaragozaParque de Roma, Bloque I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33

ACVEACAsociación Clínicas VeterinariasEspecializadas en Animales deCompañíaParque de Roma, Bloque I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33

ADSLEONAsociación de Veterinarios de ADSde LeónAlcalde Francisco Crespo nº2, 4º C24005 LeónEmail: [email protected].: 659 97 60 80

AEHVAsociación Española de Historia de la VeterinariaFacultad de Veterinaria. Cátedra de Cirugía. Av. de la Universidad, s/n. 10071 CáceresTel.: 927 257 166e-mail: [email protected]

AEPVETAsociación Española de Peritos VeterinariosParque de Roma, bloque I - 7pta. 1, oficina 650010 ZaragozaTfno. 650 444 286

AEVAAsociación Española de VeterinariosAcupuntoresAdvocat Cirera,1708201 Sabadell (Barcelona)Tel.: 93 726 94 91e-mail: [email protected]

AEVEAsociación Española de VeterinariosEspecialistas en ÉquidosFacultad Veterinaria. Dpto. PatologíaAnimalAvda. Puerta de Hierro, s/n28040 MadridTel.: 91 394 38 37Fax: 91 394 38 83

AEVEDIAsociación Española de VeterinariosEspecialistas en Diagnóstico porImagen Ilustre Colegio Oficial Veterinario deMálaga Pasaje Esperanto, nº 1, 1º E. 29007 - Málaga (España) e-mail: [email protected]: www.veterinaria.org/asocia-ciones/aevedi/index.cfm

AGAVEPORAsociación Gallega de Veterinariosde PorcinoGaiteira, 49 - 3º dcha.15009 A Coruña

ALVELEAsociación Leonesa de VeterinariosClínicos y de EmpresaAlcalde Francisco Crespo nº2, 4º C24005 LeónEmail: [email protected].: 659 97 60 80

AMURVACAsociación Murciana de Veterinariosde Animales de CompañíaAvda.Constitución, 13. 1º 30008 MurciaTel.: 968 24 82 97e-mail: [email protected]: www.amurvac.com

AMVACAsociación Madrileña de Veterina-rios de Animales de CompañíaMaestro Ripoll, 8, 1º28006 MadridTel.: 91 563 95 79Fax: 91 745 02 33e-mail: [email protected]: www.amvac.es

ANAPORCAsociación Nacional de Porcinocul-tura CientíficaMaestro Ripoll, 828006 MadridTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65

ANEMBEAsociación Nacional de Especialis-tas en Medicina Bovina de EspañaAvda. Fundación Príncipe de Astu-rias, 7 - 5ºD33004 Oviedo (Asturias)Tel: 985 20 83 16Fax: 985 96 45 69e-mail: [email protected]: www.anembe.com

ASESCU Asociación Española de Cunicultura Rama española de la WRSA Castañer nº1208350 Canet de Mar -BCN-Tel./ Fax: 93 794 20 32e-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DEHISTORIA DE LA VETERINARIA Avda. Santa Marina, 906005 BadajozTel. y Fax: 924 23 07 39

AVAPAAsociación de Veterinarios Asturia-nos de Pequeños AnimalesPlaza de America, 10 -2º33005.- OviedoTel.: 985 23 27 84e-mail: [email protected]

AVAVEPAAsociación Vallisoletana de Veterina-rios de Pequeños AnimalesPío del Río Hortega, 11 - 1º C47014 VALLADOLIDTel: 983 334638Fax: 983 344499e-mail: [email protected]

AVEBUAsociación de Veterinarios Españo-les Especialistas en BuiatríaFacultad de VeterinariaCampus Universitario s/n27.002 LUGOTeléfono 982-252361 ext.22618Fax 982-285940

AVECAEAsociación de Veterinarios Especia-listas en Cirugía y Anestesia EquinaFac. Veterinaria de CáceresCtra. Trujillo, s/n10071 CáceresTel.: 927 25 71 66Fax: 927 25 71 10

AVEDILAAsociación de veterinarios especia-listas en diagnósticolaboratorialCRESA, Campus de la UniversidadAutónoma de Barcelona08193-BellaterraTel.: 935813284Fax.: 935813142e-mail: [email protected]

AVEECAsossiació de Veterinaris Especialis-tes en Êquids de CatalunyaAvda. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66Fax: 93 212 12 08

AVEGAPEAsociación de Veterinarios Especialis-tas de GAlicia en Pequeñas EspeciesAragón, 56, bajo36206 Vigo (Pontevedra)Tel.: 986 261541. e-mail: [email protected]@avegape.comWeb: www.avegape.com

AVEPAAsociación de Veterinarios Españo-les Especialistas en Pequeños Ani-malesPlaza San Gervasio, 46-4808022 BarcelonaTel.: 93 253 15 223 Fax: 93 418 39 79e-mail: [email protected]: www.avepa.org

AVETAsociación Veterinarios Espectácu-los TaurinosMaestro Ripoll, 828006 MADRIDTel. 91 4 11 20 33Fax: 91 5 61 05 65e-mail: [email protected]

AVHICAssociació de Veterinaris Higienis-tes de CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66 Fax: 93 212 12 08e-mail: [email protected]

AVPAAsociación de Veterinarios de Porcino de AragónUrb. Parque Roma bloque I-7, bajos50010 ZARAGOZATel./FAX: 976 31 85 33e-mail: [email protected]

AVVC Asociación Valenciana de Veterina-rios de CaballosPlaza Clavé, 2512001 CASTELLÓN.Tel-Fax: 964-320026Fax: 964-320400e-mail: [email protected]

AVYSAAsociación de Veterinaria y Salud deAndalucíaC/ Maestro Rodrigo, 2, L 8 y 9.11520 - ROTA (Cádiz)Tfno: 645 99 82 00e-mail: [email protected]

FAVACFederación Andaluza de Asociacio-nes de Veterinarios de Animales deCompañíaInfante Don Carlos, 13 bajo41004 SevillaTel.: 954 403 644

IRTACentre de Control PorciVeïnat de sies s/n17121 Monells (Girona)Tel.: 972 63 02 36Fax: 972 63 05 33

SEPESociedad Española para la Protec-ción de los ÉquidosApdo.6029130 Alhaurín de la TorreMálagaTel. / Fax: 952 41 43 74

SEOCSociedad española de ovitecnia ycaprinotecnia.Miguel servet,177C.P.:50013 ZaragozaTel.:976761588 - Fax:976761590E-mail: [email protected]

SEOVESociedad Española de Odontología-Cirugía Maxilofacial Veterinaria y Ex-perimentalAvda. Puerta de Hierro, s/nMadrid 28040 Tel.: 91 394 37 32Fax: 91 394 37 32e-mail: [email protected]

SETOVSociedad Española de Traumatolo-gía y Ortopedia VeterinariaNarciso Serra, 1828008 MadridNueva, 167 - 15404 FerrolTel: 981 330 067Fax: 981 370 807E-mail: [email protected]

SIVEXSindicato Independiente Veterinariode ExtremaduraAvda. Juan Carlos I, 2-local 4Tel./Fax: 924 24 83 2106005-BadajozAvda.Virgen de Guadalupe,20Sótano 1º- Dcho:3Tel./Fax: 927 21 12 4410001 CáceresApartado de correos nº 53410600 Plasencia

SVCSindicat de Veterinaris de CatalunyaAvenida república Argentina, 21-25(08006) BarcelonaTel.: 666 77 66 04

SYMPOSUM DEL TORO DE LIDIAPabellón Banesto. Recinto Ferial.Aptdo. 297.06300 - ZAFRA (Badajoz)Tel.: 924 55 07 81Fax: 924 55 36 13e-mail:secretarí[email protected]:www.simposiotorozafra.org

UVET-AndalucíaUnión de Profesionales Veterinariosde Plazas de Toros de AndalucíaPeriodista Luis Seco de Lucena, 5Bloque 1- 3º D18014 GRANADA

VAPAVVeterinarios asociados de pequeños animales de VizcayaCalixto Leguina, 3. Bilbao 48007Tel.: 944450546 e-mail: [email protected]

V.P.S.Veterinarios Para la SaludPasaje Esperanto, 1-E.29007 MálagaTel.: 952 39 17 90Fax: 952 39 17 99

VSFVeterinarios Sin FronterasFloridablanca, 66-72, local 508015 BARCELONATel.: 93 423 70 31Fax: 93 423 18 95e-mail: [email protected]: http://vsf.pangea.org

WPSSección Española de la AsociaciónMundial de Avicultura CientíficaPlana del Paraíso, 1408350 Arenys de Mar (Barcelona)Tel.: 93 792 11 37Fax: 93 792 15 37

W.R.S.A. - ASESCUAsociación Científica Mundial deCunicultura. Delegación EspañolaCastañer, 1208360 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 17 76Fax: 93 795 60 66e-mail: [email protected]

DIRECTORIO

Si quieres incluir una direc-ción en esta sección, o co-rregir una de las publicadas,puedes hacerlo en:

Teléfono.: 91 579 44 06e-mail: [email protected]

Page 52: INFORMACIÓNVETERINARIA...Visita técnica a parque eólico. 16 de Enero de 2004 "Jornada sobre Seguridad Alimentaria" Presentación de la Agencia de Protección de la Salud y Seguri-dad