información para estudiantes de nuevo ingreso...les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y...

28
1 Información para estudiantes de nuevo ingreso www.umamexico.com

Upload: others

Post on 22-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

1

Información para estudiantes de nuevo ingreso

www.umamexico.com

Page 2: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

INDICEI. Introducción………………………………………...... p 4 II. ¿Cómo llegar a Valle de Bravo y a la UMA? …...... p 5

Ubicación y mapa…………………..……....... p 5III. Hospedaje en Valle de Bravo y Acatitlán …........... p 10 • Transporte a la UMA .................................... p 11 • Clima y qué traer .......................................... p 12IV. Servicios Campus UMA ........................................ p 13

• Servicios ...................................................... p 13 • Alimentos ...................................................... p 14V. Directorio ............................................................... p 15VI. Fechas relevantes para iniciar tu maestría y calendario escolar ……………………...........…... p 16VII. Estructura semestral………………………………... p 17 • Talleres presenciales…………....................... p 18 • Taller de introducción…………………..…..... p 18

• Talleres semestrales…………….....……........ p 19 • Periodo no presencial y sesiones virtuales .. p 20 • Acceso al campus virtual y tareas ................ p 25VIII. Seguridad en Valle de Bravo................................... p 26IX. Teléfonos de ayuda................................................... p 26

Page 3: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

3

Nuestro propósito es apoyar tu formación como agente de cambio. El proceso de la maestría busca crear un espacio transformativo de reflexión e integrarte a una Comunidad de Aprendizaje

basada en preguntas poderosas.

Page 4: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

4

La UMA fue fundada en 2007 con el propósito de apoyar la formación de agen-tes de cambio capaces de participar colaborativamente en el co-diseño de una sociedad sustentable, abundante, ética, diversa y pacífica. El proceso de los pos-grados busca crear un espacio transformativo de reflexión e investigación dentro de una Comunidad de Aprendizaje basada en preguntas poderosas para la evolución personal y socioambiental.

La UMA es la primera universidad en Latinoamérica especializada en estudios ambientales y específicamente diseñada para agentes de cambio. Actual-mente contamos con siete maestrías:

• Maestría en Administración de Empresas Socioambientales• Maestría en Agroecología y Sistemas Alimentarios Regenerativos• Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable• Maestría en Derecho Ambiental y Política Pública• Maestría en Innovación Educativa para la Sostenibilidad• Maestría en Turismo Sostenible• Maestría en Proyectos Socioambientales

Nuestros posgrados enfatizan el espacio interdisciplinario, el aprendizaje autodi-rigido y la práctica reflexiva. La belleza natural de Valle de Bravo -y sus retos so-cioambientales- han sido una importante inspiración para el diseño de los progra-mas, los cuales usan el entorno como parte esencial del proceso de aprendizaje. Espero que éste sea enriquecedor para ti y que disfrutes de tu estancia en Valle durante los talleres.

¡Gracias por integrarte a nuestra Comunidad de Aprendizaje!

Victoria Haro / Directora Académica

Te damos la más cordial bienvenida a la Universidad del Medio Ambiente (UMA). Este documento contiene la información básica de la UMA, de su Campus, de tu Maestría y de la estancia en Valle de Bravo durante los talleres de la misma, con el fin de preparar el inicio de tu posgrado el próximo mes de enero. I. INTRODUCCIÓN

Page 6: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

6

Para llegar a Valle de Bravo desde la Ciudad de México:

AUTOBÚS

Zina-bus http://www.zina-bus.com.mx/

De Ciudad de México a Valle de Bravo:Terminal de autobuses Observatorio, México, D.F., con la línea de transporte Zina-Bus. Tel. 01 55 52-71-03-44• Directo (2h:30min, $245 pesos)

De la terminal de autobuses en el centro de Valle de Bravo se pueden tomar taxis a Acatitlán por un costo de $70 pesos y un traslado máximo de 25 minutos. Una vez en Acatitlán, seguir mapa Campus de la sección anterior.

De Valle de Bravo a México:Terminal de autobuses de Valle de Bravo, Calle 16 de septiembre s/n, Centro, Valle de Bravo. Tel. 01 726 26 202 13• Directo (2h:30min, $238 pesos) • Semi-Directo (2h:30min $209)

Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar sujetos a cambios.

AUTOMÓVIL POR AUTOPISTA DE CUOTA

Aproximadamente 1 h 30 min a 1 h 45 min de la salida de Santa Fe. Trata de evitar salir el viernes a mediodía, ya que se hace tráfico en Lerma.

1. Tomar carretera México-Toluca por la salida de Santa Fe.

2. Pasando Lerma, circular por el carril derecho para tomar la salida por la rampa del libramiento con dirección a Valle de Bravo-Zitácuaro. La rampa del libra-miento desemboca en la Autopista Toluca-Zitácuaro.

3. Después de aproximadamente una hora y dos casetas a partir del libramiento, la autopista se divide en dirección Zitácuaro y dirección Valle de Bravo. Tomar el ramal hacia Valle de Bravo.

Page 7: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

7

4. Después de aproximadamente 20 minutos, la autopista termina, llegando a la zona de Valle de Bravo. Tomar la salida hacia AVÁNDARO por el paso a desni-vel. OJO - NO seguir la autopista hacia el centro de Valle de Bravo.

5. Saliendo del paso a desnivel estarás sobre una calle ancha con una ciclo pista a tu lado derecho. Después de 1,300 mts verás la entrada a Acatitlán del lado izquierdo. Es importante circular máximo a 30 km/hr una vez en el camino hacia Acatitlán, en respeto a las normas de la comunidad.

6. A 4 minutos de la entrada de Acatitlán, llegarás a la iglesia del pueblo. En esta zona hay que circular a 20 km/hr. Pasando la Iglesia, del lado izquierdo hay una calle que pasa entre una escuela primaria y un kinder. Toma esta calle hasta el fondo y luego da vuelta a la derecha. A unos 300 metros del lado derecho encontrarás la entrada del estacionamiento..

7. Una vez estacionado, cruza la calle hacia la derecha y a 20 metros del esta-cionamiento encontrarás la entrada a la UMA a tu lado izquierdo. El edificio de la UMA está un poco retirado del estacionamiento, por lo que te recomenda-mos traer paraguas en caso de estar en época de lluvias.

El estacionamiento es gratuito para quien viene en ronda (tres tripulantes o más) y tiene un costo de $10.00 pesos la hora con un máximo de $30.00 pesos para quien viene solo o con un solo acompañante.

AUTOMÓVIL SIN CUOTAS

Aproximadamente 2:15 horas desde la salida de la ciudad. Puede variar mucho según el tráfico en Toluca. Trata de evitar salir el viernes a mediodía.

1. Toma la salida por la libre rumbo a Toluca.

2. Después de la zona de Lerma inicia el Paseo Tollocan. Sigue Paseo Tollocan hasta que entronca con Paseo Colón (esto ya es una vez que cruzas una bue-na parte de la ciudad de Toluca).

3. Da vuelta a la izquierda en Paseo Colón.

4. Un par de kilometro después das vuelta a la derecha en Calzada al Pacifico.

Page 8: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

8

5. Sigue todo derecho por Calzada el Pacifico. Esta pasa junto a la entrada al Ne-vado de Toluca y se convierte en la carretera que va a Valle de Bravo. Esta ruta es conocida como la Carretera de los Saucos.

6. Aproximadamente a 40 km hay una vuelta a la derecha que te lleva a Valle de Bravo. Sigue los letreros.

7. ¡OJO!: Unos 5 kms. antes de llegar al pueblo de Valle de Bravo, debes dar vuelta a la derecha hacia Acatitlán. Este también es el camino para tomar la autopista de cuota de vuelta a México. Como referencia, esta vuelta está un poco después del Hotel Misión-Refugio del Salto.

8. Vas andar aproximadamente 3 kilómetros sobre el camino a Acatitlán. Como referencia, al inicio del camino pasas por debajo de un arco de piedra y un poco más adelante empieza una ciclo pista de tu lado izquierdo.

9. La entrada al poblado de Acatitlán está marcada con un letrero de carretera. Date vuelta a la derecha.

10. La entrada a Acatitlán es una calle pavimentada. Por favor ve a máximo 30km/hr, ya que muchas familias y niños caminan sobre la calle. Pasando la Iglesia, del lado izquierdo hay una calle que pasa entre una escuela primaria y un kinder. Toma esta calle hasta el fondo y luego da vuelta a la derecha. A unos 300 metros del lado derecho encontrarás la entrada del estacionamien-to. El edificio de la UMA está un poco retirado del estacionamiento, por lo que te recomendamos traer paraguas en caso de estar en época de lluvias.

AVENTONES A VALLE DE BRAVO

La UMA fomenta el auto compartido. La manera en que te sugerimos hacerlos son dos:1. Organízate con tus compañeros a través del grupo de Whatsapp que es creado

por la coordinación una vez que se conforma el grupo de maestría. 2. Solicita a la coordinación unirte al grupo de rondas donde varios estudiantes de

diferentes generaciones se organizan para encontrarse en algún punto y llegar juntos a Valle de Bravo.

3. Sugerimos se organicen en rondas para minimizar el acceso vía automóvil y dis-minuir su impacto ambiental. Es importante que se circule máximo a 30 km/hr en Acatitlán para respetar las reglas de la comunidad. En la zona de la iglesia, la velocidad máxima es de 20 km/hr.

Page 9: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

9

36 37

TRANSPORTE

DentrodeValleeltransportecolectivotienecostoentre$9y$12,mientrasqueunviajedeValleaAcatitlántieneuncostoentre$40y$80.EnelzócalohayunsitioenlaesquinadeMontealegreyPagaza.Otrositio:UnióndeTaxistasdelaCruzRoja,Av.Juárezs/n,frenteaCruzRoja,(726)2621312.

EnloquedesarrollamosunsistemadetransporteUMAalCampus,sugerimosseorganicenenrondasparaminimizarelaccesovíaautomóvilydisminuirsuimpactoenAcatitlán.Esimportantequesecirculemáximoa30km/hrenAcatitlánpararespetarlasreglasdelacomunidad.Enlazonadeiglesialavelocidadmáximaesde20km/hr.

MAPA DE CENTRO DE VALLEMApA DE CENTRO DE VALLE

Page 10: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

10

HOSpEDARTE EN VALLE DE BRAVO

Te puedes alojar en los hoteles del centro de Valle de Bravo u hospedarte en Acatitlán, cerca del Campus. El centro de Valle de Bravo está a aproximada-mente 20 minutos de Acatitlán. Es importante que reserves con anticipación, ya que en fines de semana pueden agotarse las habitaciones, particularmen-te en puentes y vacaciones. También puedes organizarte con tu generación o maestría.

Te incluimos el enlace de un mapa de Google Maps con la lista de nuestras recomendaciones de hospedaje en el centro de Valle y en Acatitlán. Elegimos estos establecimientos por las positivas experiencias que hemos tenido y por la buena relación que llevamos, sin embargo estos servicios son independien-tes de la UMA y por lo tanto las condiciones aquí presentadas pueden cambiar sin previo aviso.

Da click aquí y conoce opciones de hoteles en Valle de Bravo

Lo anterior atiende la siguiente simbología de acuerdo al rango de precios:

Económica: Las habitaciones más económicas que recomendamos, buena atención, camas cómodas.

Sencilla: Buena atención, precios atractivos, buena ubicación y ha-bitaciones agradables.

Page 11: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

11

Medio: Buenas instalaciones con mayores atractivos, un precio de rango medio, atención personalizada, buena ubicación y habitaciones agradables.

Especial: El rango más alto de nuestra lista de recomendaciones, instalaciones excelentes, incluye desayuno, atención personalizada y buena ubicación en el centro.

HOSpEDARTE EN ACATITLÁNExperiencia UMA - Hospedaje en Acatitlán: nace con el objetivo de que, durante tu visita al campus UMA por motivos de talleres, cursos o experiencias turísticas, te hospedes en Acatitlán, donde se encuentra ubicado el campus UMA. Participando en el intercambio económico-cultural que implica el quedarte en la casa de una familia en un esquema Home-Hosting o aportando a un negocio de aloja-miento totalmente local.

Campus UMA

En el siguiente enlace podrás encontrar las opciones de hospedaje en Acatitlán que tenemos para ti:

Da click aquí y conoce la Experiencia UMA - Hospedaje en Acatitlán

TRANSpORTE A LA UMADentro de Valle el transporte colectivo tiene costo entre $10 y $15. La mayoría de los taxis funcionan como colectivos y simplemente hay que pedir la parada. Un viaje individual de Valle a Acatitlán tiene un costo entre $60 y $80. En el zóca-lo hay un sitio en la esquina de Montealegre y Pagaza.

Otro sitio: Unión de Taxistas de la Cruz Roja, Av. Juárez s/n, frente a Cruz Roja, (726) 26 2 13 12.

Page 12: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

12

CLIMAEn Acatitlán domina el clima templado durante el día. Pero en las mañanas y noches el clima es semifrío a frío, especialmente en invierno. Hay viento constante y semifrío entre 12pm y 5pm. La época de (abundantes) lluvias es de junio a octubre, lloviendo casi todas las tardes entre 2pm y 5pm.

QUé TRAERTomando en cuenta los cambios de temperatura, las capas son muy importan-tes, por lo que te sugerimos en los talleres usar varias prendas para poderte ir quitando capas conforme pasa el día y volvértelas a poner al atardecer. El código de vestimenta en la UMA es informal.

Lista recomendada de ropa y artículos que traer a talleres:

Ropa de día:

• Playera de manga corta• Suéter o Polar Fleece• Pantalón largo• Botas o tenis para caminar en montaña (que no tengan suela plana) y de

preferencia impermeables. No traer tacones, pues dificultan caminar en las terracerías del Campus y en el empedrado del pueblo.

• Sombrero o gorra• Rompevientos• Impermeable

Ropa de noche:

• Playera de manga larga• Suéter o Polar Fleece • Chamarra• Calcetines para dormir• Pantalón largo para dormir• Gorro para la cabeza (en invierno)• Bufanda o algo que tape el cuello

Page 13: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

13

Artículos:

• Cuaderno, computadora o tablet para tomar apuntes• Bloqueador solar• Repelente biodegradable para insectos • Mochila ligera para cargar almuerzo y agua en las salidas de campo• Termo o botella de agua para rellenar de agua, té o café

IV. SERVICIOS CAMpUS UMALa UMA cuenta con los siguientes servicios:

• Estacionamiento para autos: Sólo se cobra estacionamiento si vienen menos de tres personas en el auto. El costo es de $30 pesos el día.

• Estacionamiento para bicicletas y motos: sin costo• Accesos y movilidad para discapacitados • Cafetería• Salón de lectura y biblioteca

Page 14: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

14

ALIMENTOSLa cafetería de la UMA ofrecerá el servicio de desayunos, almuerzos, botanas y comidas durante los talleres presenciales. Se busca que los alimentos sean orgánicos, locales, artesanales. Sirve desayuno a $70 pesos y comida a $90 pesos.

La cafetería es chica, por lo que la diversidad es limitada, pero no la calidad. No ofrecemos carne roja, pero sí pollo de rancho y pescado, así como opcio-nes vegetarianas. Evitamos ofrecer carne roja por su alto costo ambiental en cambio de uso de suelo y consumo de agua.

Hay también restaurantes cercanos a la UMA, aunque todos requieren trans-porte. Para cenar o salir en el centro de Valle, recomendamos los estableci-mientos que encontrarás en el siguiente enlace:

Da click y conoce opciones Alimentos en Valle

Page 15: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

15

V. DIRECTORIO• Dirección Académica: Victoria Haro ([email protected]) • Directores de área:

• Administración: Priscila Alaniz ([email protected])• Arquitectura: Andreea Dani ([email protected])• Agroecología: José Rodríguez ([email protected])• Derecho: Cristina Sánchez-Juárez ([email protected])• Educación: Karina Gutiérrez ([email protected])• Proyectos: Priscila Alaniz ([email protected])• Turismo: Alexa Pauls ([email protected])

• Dirección Escolar: Patricia Rossano ([email protected]) • Campus virtual y soporte técnico:

• Esteban Peñaloza ([email protected]) • Administración: Matilde López ([email protected]) • Logística y Mantenimiento: Emilio Rosas ([email protected])• Oficinas: (726) 2 62 65 64 y (726) 2 62 13 67

Page 16: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

16

VI. FECHAS RELEVANTES pARA INICIAR TU MAESTRÍA y CALENDARIO ESCOLAR 2019CALENDARIO ESCOLAR 2019 y FECHAS IMpORTANTES

Viernes 11 de enero a las 8:30am al domingo 13 de enero a las 6:30pm

Viernes a las 9:00am al lunes* a las 6:30pm

13

Taller de introducción

Vie

Talleres presencialesRevisa la agenda general en la página 20.

3

10

17

24

CALENDARIO ESCOLAR 2019

UNIVERSIDAD DEL MEDIO AMBIENTE (UMA)INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ACUERDOS DE RVOE 205200000/554/2011CON FECHA 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2011C.C.T. 15PSU0244J

Abril

L M M J V S D

1 2

6 75 8 9

13 1412 15 16

20 21

28

19 22 23

26 27

11

18

25

Mayo 2019 Junio 2019

Septiembre L M M J V S D

AgostoJulio

L M M J V S DFebrero

Octubre Noviembre Diciembre

L M M J V S DL M M J V S D

30

1 2 3 4

7 85 6 9 10 11

14 1512 13 16 17 18

212019 23 24

31

25

26 2927 28

L M M J V S D

Marzo

L M M J V S D L M M J V S D

1

4 52 3 6 7 8

11 129 10 13 14 15

18 191716 20 21 22

23

30

26 2724 25 2928

L M M J V S D1 2 3 4

7 8

5

9 10 11

14 15

12

16 17 18

22

19

23 24

31

25 26

27

21

6

13

20

28 29 30

L M M J V S D

1 2

54 7 8 9

12 1311 14 15 16

19 2018 21 22 23

3024

63

10

17

2725 26 2928

L M M J V S D L M M J V S DL M M J V S D

TALLER DE INTRODUCCÓN ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

INICIO DE SEMESTRE

CAMPAMENTO DE DOCENTES

TALLERES PRESENCIALES PERIODO NO PRESENCIAL

VACACIONES

SUSPENSIÓN DE LABORES

PERIODO DE EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS Y SEGUNDAS ENTREGAS

PERIODO DE EVALUACIÓN FINALPERIODO REVISIONES

ENTREGA DE CALIFICACIONES FINALES A DIRECCIÓN ESCOLAR

8 9 10 11 12

15 16

13 14

1 2 3 4 5 6 7

17 18 19

22 23

2120

24 25 26 27

30

28

29

1 2

6 75 8 9

13 1412 15 16

20 2119 22 23

26

4

11

18

25

310

17

24

3127 28 29 30

8

16 17 18 19 20

23 24

21

25 26 27 28

3130

9 10 11 12 13 14

15

22

29

28

26 2725

2 31 4 5 6

9 108 11 12 13

16 171514 18 19 20

21 2422 23

29 30 31

7

1 2 3

7 86 9 10

14 1513 16 17

21 2220 23 24

27

5

12

19

26

411

25 28 29 30

30 31

1

4 52 3 6 7 8

11 129 10 13 14 15

18 191716 20 21 22

23 26 2724 25 28

4

22

18

29

ENTREGA DE CALIFICACIONES ORDINARIASTALLER DE CIERRE Y GRADUACIÓN

Enero

5 61 2 3 4

9 107 8 11 12 13

16 1714 15 18 19 20

23 242221 25 26 27

28 3129 30

L M M J V S DL M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

Enero 2020

4 51 2 3

8 96 7 10 11 12

15 1613 14 17 18 19

22 232120 24 25 26

27 30 3128 29

L M M J V S DL M M J V S D

FIN DE SEMESTRE

Page 17: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

17

RECUERDA ESTAS FECHAS:Generales:

• Pago de colegiatura: primeros 5 días de cada mes (el retraso en el pago de colegiaturas genera el 10% de interés)• Entrega de documentos de ingreso a Dirección Escolar: viernes 11 de enero (Dirección Escolar: Patricia Rossano [email protected])

Semestre 1*• Taller de introducción a estudiantes de nuevo ingreso: del 11 al 13 de enero• Taller presencial 1: del 25 al 28/29 de enero • Taller presencial 2: del 8 al 11/12 de marzo • Taller presencial 3: del 26 al 29/30 de abril • Periodo de evaluaciones finales: del 3 al 16 de junio • Vacaciones de verano: del 15 al 25 de julio

Semestre 2*• Taller presencial 1: del 26 al 29/30 de julio • Taller presencial 2: del 30 de agosto al 2/3 de septiembre • Taller presencial 3: del 11 al 14/15 de octubre • Periodo de evaluaciones finales: del 19 de noviembre al 1 de diciembre • Vacaciones de invierno: 23 de diciembre 2018 al 23 de enero 2019

Te sugerimos llegar los jueves en la tarde-noche para descansar y tener energía para tu primer día de clases los viernes.* La maestría en Arquitectura y Agroecología incluyen martes para prácticas de campo y Arquitectura un martes al semestre para prácticas constructivas.

VII. ESTRUCTURA SEMESTRAL• Cada semestre dura cinco meses, estructurado en tres unidades temáticas y un periodo de evaluaciones. • Una unidad temática (UT) consiste en un taller presencial de 4 días en Valle de Bravo y un periodo no presencial de 4 o 5 semanas. • En cada semana del periodo no presencial, se intercalan para cada seminario sesiones virtuales y actividades a entregar en el campus virtual (investigaciones, ensayos, lecturas, análisis, entrevistas, videos, reportes de visitas, etc.).

Page 18: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

18

TALLERES pRESENCIALESEn cada semestre hay 3 talleres presenciales en Campus UMA. Los talleres son momentos de encuentro entre estudiantes y docentes para participar durante cuatro días en sesiones de clase, trabajo aplicado, dinámicas, diálogos, salidas de campo, funciones de cine y conferencias. El primer semestre además inicia con un taller adicional de introducción para estudiantes de nuevo ingreso.

TALLER DE INTRODUCCIÓNEste taller tiene como propósito el sentar las bases para el proceso de la maestría, integrando la comunidad de estudiantes y dialogando el propósito, organización y enfoque pedagógico del posgrado. Se proveen herramientas de organización de tiempo y se comparte el trasfondo del diseño e implementación de los seminarios para que los estudiantes puedan tener una participación activa más enfocada y clara. La participación en este taller es de suma importancia para que puedas aprovechar todo el potencial de tu proceso de posgrado.

TALLERPRESENCIAL

1

4 días

TALLER NOPRESENCIAL

1

4 semanas

TALLERPRESENCIAL

2

4 días

TALLER NOPRESENCIAL

2

4 semanas

TALLERPRESENCIAL

34 días

TALLER NOPRESENCIAL

3

4 semanas

PERIODODE

EVALUACIONES

4 semanas

SECUENCIA SEMESTRAL

Unidad Temática1

Unidad Temática2

Unidad Temática3

Page 19: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

19

TALLERES SEMESTRALESEl propósito central de los talleres presenciales es generar procesos de aprendizaje a través de diálogo y experiencias que aprovechen la posibilidad de intercambiar y compartir entre estudiantes y con docentes.

Los tres talleres que integran cada semestre tienen la misma agenda base, estructurada por:

• Seminarios de líneas curriculares de contenido especializado

• Seminarios de líneas curriculares de agencia de cambio

• Seminarios de la línea curricular de proyectos regenerativos

• Salida de campo

• Sesiones de diálogo:

• diálogo de la maestría: comunidad de aprendizaje de cada disciplina

• diálogo generacional: comunidad de aprendizaje interdisciplinaria, basada en cine documental socioambiental

• diálogo interdisciplinario: sobre temas relevantes de las distintas maestrías

• diálogo intergeneracional: comunidad de aprendizaje sobre el proceso de desarrollo de proyectos

• diálogo con agentes de cambio: historias de actores relevantes en el ámbito socioambiental

Page 20: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

20

VIERNES

Horario

9:00-9:10 Círculo inicio

Diálogomaestría

Diálogogeneracional:

Cinedocumental

Contenidoespecializado

Contenidoespecializado

Contenidoespecializado

9:10 -10:30

10:30-11:00

11:00-12:30

12:30-1:00

1:00-2:30

2:00-4:00

4:00-5:30

5:30-6:00

6:00-8:15

Concepto

SÁBADO DOMINGO LUNES

receso

receso

comida

receso

Horario

Diálogointerdisciplinario

Contenidoespecializado

Contenidoespecializado

Contenidoespecializado

8:00-8:40

8:40-9:00

10:30-11:00

11:00-12:30

12:30-1:00

1:00-2:30

2:00-4:00

4:00-5:30

5:30-6:00

6:00-7:30

Concepto

receso

receso

Tai Chi

receso

comida

receso

Contenidoespecializado

9:00-10:30

Horario

Diálogointerdisciplinario

Tallerespecializado

Sustentabilidad

Sustentabilidad:Salida de campo

7:00-7:40

7:40-8:00

9:30-10:00

10:0011:30

12:30-12:00

12:00-1:30

1:30-1:40

1:40-5:45

5:45-6:15

6:15-8:00

Concepto

receso

receso

Tai Chi

receso

receso

receso

Tallerespecializado

8:00-9:30

Horario

Taller deproyectos

Marcos depensamiento

Marcos depensamiento

Marcos depensamiento

8:00-8:40

8:40-9:00

10:30-10:45

10:45-12:!5

12:15-12:30

1:2:30-2:00

2:00-3:00

3:00-4:30

4:30-4:45

4:455-6:15

6:15-6:30

Concepto

receso

receso

Tai Chi

receso

comida

receso

círculo de cierre

InvestigaciónActiva

9:00-10:30

MARTES

Concepto

Prácticas de campo sólo para agroecología y arquitectura

Arquitectura un martes al semestr prácticas constructivas

pERIODO NO pRESENCIALEntre talleres, cada seminario tiene sesiones virtuales y actividades que se entre-gan en el campus virtual. El propósito del periodo no presencial es profundizar y reforzar los conceptos vistos en el taller presencial, a través de un proceso de aprendizaje autodirigido. Esto fortalece la habilidad de la investigación autónoma, la organización del tiempo y la comunicación escrita de ideas. El proceso de co-munidad de aprendizaje se lleva a cabo en foros del campus virtual en donde se comparten y comentan actividades entre estudiantes, así como en las sesiones virtuales.

En el campus virtual se puede consultar el calendario de sesiones virtuales y de actividades, tanto para el semestre como semana a semana. Cada actividad

Page 21: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

21

tiene una ficha que describe la tarea a realizar y establece el modo y fecha de entrega. Todas las actividades se entregan a más tardar el domingo a mediano-che de la semana en que se realizan. Te sugerimos entregarlas un día antes.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES y SESIONES VIRTUALESEn el Taller de Introducción habrá una capacitación sobre el uso del campus virtual y el uso de su calendario, pero a continuación se adjunta el calendario de actividades y de sesiones virtuales del primer semestre para que te des una idea del ritmo:

Martes7-8 pm

Martes8:15-9:15 pm

Sesión grupalfacilitador

Actividadde planeación

Semana/Línea curricular

ContenidoEspecializado 1

ContenidoEspecializado 2

TallerEspecializado

Marcos dePensamiento

Sustentabilidad

InvestigaciónActiva

CoordinaciónMaestría

Taller de proyectos

Semana 116 al 21 enero

Semana 222 al 25 enero

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad Actividad

Actividad

Lectura

Actividadde reporte

Semana 130 ene al 4 feb

Semana 25 al 11 feb

Semana 312 al 18 feb

Semana 419 al 25 feb

Semana 526 feb al 4 mar

Semana 65 al 11 mar

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

Martes8:15-9:15 pm

Sesión global activ autodiseñadaslunes 8-9 pm

Actividad

lectura

Talle

r 1:

26

a 29

de

ener

o

Talle

r de

intr

oduc

ción

: 11

al 1

3 de

ene

ro

UT UNIDAD TEMÁTICA O UNIDAD TEMÁTICA 1

Page 22: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

22

Martes7-8 pm

Martes8:15-9:15 pm

Sesión grupalfacilitador

Actividadde planeación

Semana/Línea curricular

ContenidoEspecializado 1

ContenidoEspecializado 2

TallerEspecializado

Marcos dePensamiento

Sustentabilidad

InvestigaciónActiva

CoordinaciónMaestría

Taller de proyectos

Actividad

Actividad

Actividad Actividad

Actividad

Lectura

Actividadde reporte

Semana 113 a 18 mar

Semana 220 a 25 mar

Semana 327 mar a 1 abr

Semana 43 a 8 abr

Semana 510 a 14 abr

Semana 623 a 26 abr

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

Martes8:15-9:15 pm

Actividad

lectura

Talle

r 2: 8

al 1

1 de

mar

zo

Vaca

cion

es d

e se

man

a sa

nta:

15 a

l 21

de a

bril

UT UNIDAD TEMÁTICA 2

Page 23: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

23

Martes7-8 pm

Martes8:15-9:15 pm

Sesión grupalfacilitador

Sesión individualfacilitador

Actividadde planeación

Semana/Línea curricular

ContenidoEspecializado 1

ContenidoEspecializado 2

TallerEspecializado

Marcos dePensamiento

Sustentabilidad

InvestigaciónActiva

CoordinaciónMaestría

Taller de proyectos

Actividad

Actividad

Actividad Actividad

Actividad

Lectura

Actividadde reporte

Narrativafinal

Semana 130 abr

a 6 mayo

Semana 2 27 a 13 mayo

Semana 314 a 20 mayo

Finales 13 al 9 jun

Finales 317 jun a

1 jul

Semana 421 a 27 mayo

Semana 528 mayo

a 2 junFinales 2

10 al 16 junFinales 32 al 7 jul

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

MAESA/MASARMartes7-8pm

MADCS/MIESMiércoles

7-8pm

MDAPP/MATSJueves7-8pm

Sesión grupal trabajo finallunes 7-8 pm

Sesión grupal

Actividad

lectura

Talle

r 3: 2

6 a

29 d

e ab

ril

Entrega final

UT EVALUACIONES FINALESUNIDAD TEMÁTICA 3

Narrativafinal

Page 24: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

24

Sesión individualfacilitador

Semana/Línea curricular

ContenidoEspecializado 1

ContenidoEspecializado 2

TallerEspecializado

Marcos dePensamiento

Sustentabilidad

InvestigaciónActiva

CoordinaciónMaestría

Taller de proyectos

Narrativafinal

Finales 13 al 9 jun

Finales 317 jun a

1 jul

Finales 210 al 16 jun

Finales 32 al 7 jul

Sesión grupal

Entrega final

UT EVALUACIONES FINALES

Narrativafinal

Page 25: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

25

ACCESO AL CAMpUS VIRTUAL y TAREASEn el Taller de Introducción, Esteban Peñaloza ([email protected]) responsable del soporte técnico, te enseñará cómo usar el campus virtual y el uso del calendario para tus entregas de cada material. Sólo queremos que recuerdes:

1. Para entrar a tu campus virtual lo harás siempre desde http://www.uma-mexico.mx/2016/login/index.php

2.Tendrás un correo de la uma que podrás acceder a él desde Gmail, como lo harías con tu correo personal.

3. El navegador que te recomendamos usar es Chrome.

4. En el calendario general verás los eventos o entregas de cada materia.

5. Para conocer las tareas que tienes que realizar y subir tu entrega, tienes que entrar a cada materia; ir a la unidad temática (UT) correspondiente y dar click en “actividad”. Ahí podrás descargar el archivo que cada facilitador suba con las especificaciones de la entrega o ver las especificaciones desglosadas.

La entrega la realizas desde ese mismo lugar dando click en el botón “agregar entrega”

6. Las sesiones virtuales suceden en Zoom y el enlace para accede a la sesión de tus materia lo encuentras dando click en la materia correspon-diente y después en el área general

Page 26: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

26

IX. TELéFONOS DE AyUDA

Doctores:

• Dr. Dieter Le Noir, medicina general aryurveda, homeopática y alopática; solo los viernes, Calle el Pino #4, (55) 52078717 -5278 - 5280

• Dr. Sergio San Pedro Garduño, cardiólogo, Calle del Depósito # 101, (726) 26 2 36 8

• Dra. Elizabeth López Cruz, alopatía y homeopatía, Farmacia Santa Cruz, Calzada Sta. María, homeopatía (726)26 2 72 63

Farmacias:

• Farmapronto, Av. Juárez # 201 y Plaza Independencia, (726) 26 2 18 55• Farmacia Santa Cruz- 24 horas, Alopatía y homeopatía, Calzada Sta. Ma-

ría # 129, (726) 26 2 72 63

VIII. SEGURIDAD EN VALLE DE BRAVOEn general la zona de Acatitlán y del centro de Valle está vigilada, tranquila y transitada por la población. Pero se deben tomar precauciones habituales, como evitar caminar sin compañía o tarde por la noche en la calle, tomar ta-xis que no sean de sitio y circular de noche en la autopista.

Page 27: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

27

*MéDICA MÓVIL SERVICIO AéREO...................................................................….......(0155) 55 98 66 01

*GENDARMERÍA....................................................................................................….................….......088

*BOMBEROS, JUAN HERRERA y pIñA CERCA DE CHEDRAUI…..........................…........(726) 26 2 27 27

*pROTECCIÓN CIVIL EMERGENCIAS .......................................................…..................(726) 26 2 38 88

*SANATORIO DEL LAGO: …………....................................…….......………………….(726) 26 2 11 21

*CRUz ROJA, COSTERA ESQUINA CARRETERA VALLE-COLORINES………….......…….(726) 26 2 03 91

*HOSpITAL GENERAL, COSTERA ADELANTE DE CRUz ROJA…...........................………(726) 26 2 16 46 * SEGURIDAD púBLICA ESTATAL, COSTERA FRENTE HOSpITAL GENERAL .............................…...........(726) 26 2 18 43 y (726) 26 2 06 70

*FUGAS DE GAS……………......................………………………...................…....... (726) 26 2 27 27 *INCENDIOS FORESTALES / pROBOSQUE, JUAN HERRERA y pIñA, CONJUNTO CROSA..............................................................…......(726) 26 2 08 20 / (01 800) 590 17 00

*MINISTERIO púBLICO, COSTERA FRENTE A CRUz ROJA...............................................(726) 26 2 04 04

CASA ACATITLÁN COMO FARMACIA .............................................................................01 726 266 1230

EMERGENCIA 911 / (726) 26 2 44 98El 911, el nuevo número de emergencia en México

El 911 será el número para llamadas de emergencia en todo el país y sustituirá al 060, 061, 065, 066, 068 y 080, mientras que el 089 será para denuncias anónimas; según los lineamientos del Ifetel, los

usuarios sin saldo en celulares y teléfonos públicos podrán llamar al 911.

Page 28: Información para estudiantes de nuevo ingreso...Les pedimos que, antes de su viaje revisen costos y horarios directamente con la línea de autobuses Zina-bus, ya que pueden estar

¡TE ESTAREMOS ESpERANDO!

www.umamexico.com / [email protected]

@umamexico#MaestríasUMA