informaciÓn general de la escuela y centros …€¦ · el cuadro con el periodo de aislamiento...

19
INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS INFANTILES MUNICIPALES OBJETIVO GENERAL Y ASPECTOS EDUCATIVOS La Escuela y los Centros Infantiles Municipales son Centros de titularidad y gestión del Ayuntamiento de León destinados a conseguir el desarrollo integral en la primera infancia, en el tramo de 0 a 3 años, con el objetivo prioritario de lograr niños saludables y felices. Este objetivo es posible gracias a la labor desempeñada por un equipo con especialización en educación infantil. Cada Centro Infantil dispone de un Proyecto Educativo en el que se especifican los principios, objetivos, contenidos, actividades y Metodología. Dicho proyecto se encuentra a disposición de las familias en cada Centro. La gestión, coordinación pedagógica y administrativa de estos Centros, dependientes de la Concejalía Familia y Servicios Sociales, se lleva a cabo desde el Departamento de Escuela y Centros Infantiles con sede en la Avda. La Magdalena, 1-1ªplanta (Centro Cívico León Oeste - El Crucero). Nuestro Proceso Educativo Es globalizador, Utiliza un aprendizaje significativo, Una metodología activa, Siempre atendiendo a la diversidad, Basado en el desarrollo de la psicomotricidad; Y trabajamos para desarrollar los ámbitos del lenguaje, la afectividad, las capacidades sensoriales, el conocimiento del entorno, la convivencia y la adquisición de hábitos de vida saludables. En nuestros Centros Infantiles programamos cuidadosamente todas las actividades que se van a realizar a lo largo del curso escolar, distribuyéndolas en tres trimestres. Al finalizar cada trimestre son entregados, junto con las fichas del método de aprendizaje, los trabajos realizados por vuestros hijos e hijas. También es importante destacar que la Escuela y Centros infantiles municipales del Ayuntamiento de León, se preocupan por la promoción de metodologías de trabajo que promuevan una educación no sexista.

Upload: others

Post on 11-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS INFANTILES MUNICIPALES

OBJETIVO GENERAL Y ASPECTOS EDUCATIVOS

La Escuela y los Centros Infantiles Municipales son Centros de titularidad y gestión del Ayuntamiento de León destinados a conseguir el desarrollo integral en la primera infancia, en el tramo de 0 a 3 años, con el objetivo prioritario de lograr niños saludables y felices.

Este objetivo es posible gracias a la labor desempeñada por un equipo

con especialización en educación infantil. Cada Centro Infantil dispone de un Proyecto Educativo en el que se especifican los principios, objetivos, contenidos, actividades y Metodología. Dicho proyecto se encuentra a disposición de las familias en cada Centro. La gestión, coordinación pedagógica y administrativa de estos Centros, dependientes de la Concejalía Familia y Servicios Sociales, se lleva a cabo desde el Departamento de Escuela y Centros Infantiles con sede en la Avda. La Magdalena, 1-1ªplanta (Centro Cívico León Oeste - El Crucero). Nuestro Proceso Educativo

Es globalizador,

Utiliza un aprendizaje significativo,

Una metodología activa,

Siempre atendiendo a la diversidad,

Basado en el desarrollo de la psicomotricidad;

Y trabajamos para desarrollar los ámbitos del lenguaje, la afectividad, las

capacidades sensoriales, el conocimiento del entorno, la convivencia y la adquisición de hábitos de vida saludables.

En nuestros Centros Infantiles programamos cuidadosamente todas las

actividades que se van a realizar a lo largo del curso escolar, distribuyéndolas en tres trimestres. Al finalizar cada trimestre son entregados, junto con las fichas del método de aprendizaje, los trabajos realizados por vuestros hijos e hijas.

También es importante destacar que la Escuela y Centros infantiles

municipales del Ayuntamiento de León, se preocupan por la promoción de metodologías de trabajo que promuevan una educación no sexista.

Page 2: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

La Intervención educativa desde edades tempranas debe favorecer

relaciones de respeto y de corresponsabilidad entre sexos.

El objetivo de este enfoque COEDUCATIVO, es que los menores puedan desarrollar todo su potencial, de acuerdo a sus intereses y capacidades, sin condicionamientos sociales. NORMATIVA DE UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL

- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa.LOMCE.

- Orden ECI/3960/207, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.

- Decreto 12/2008, de 14 de febrero, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y se establecen los requisitos que deben reunir los Centros que imparten dicho ciclo.

ESCUELA Y CENTROS INFANTILES MUNICIPALES Horario y Curso escolar: Todos nuestros Centros prestan sus servicios de lunes a viernes, de septiembre a julio (ambos inclusive), excepto los días festivos, no laborales y el día del docente. Nuestros Centros permanecen abiertos de 7:45 a 16:00 h. La entrada de 7:45 a 9:30 y las salidas, 12:30 los que no comen, 13:15 los que comen pero no duermen y el resto saldrán a las 15:00 y entre las 15:30-15:45 h. Centro Infantil “DAMA DE ARINTERO” Dirección: Av. de la Magdalena nº 1 Centro Cívico León-Oeste – El Crucero Teléfono: 987 27 69 07 Edad: 4 meses a 3 años. Horario: Turno de 7:45 a 15:45 h. Comedor: Si Centro Infantil “LA ASUNCIÓN”ANFANTIL “LA ASUNÓ Dirección: C/ La Cepeda s/n Teléfono: 987 23 14 26 Edad: 4 meses a 3 años. Horario: Turno de 7:45 a 15:45 h. Comedor: Sí ESCUELA INFANTIL “PIO X

Page 3: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

Centro Infantil “SAN LORENZO” Dirección: C/ Monja Etheria esquina Santa Teresa de Jesús Teléfono: 987 22 16 70 Edad: 12 meses a 3 años. Horario: Turno de 7:45 a 15:45 h. Comedor: Sí Escuela Infantil “SANTA MARGARITA” Dirección: C/ San Juan Bosco s/n Teléfono: 987 20 49 33 Edad: 4 meses a 3 años. Horario: Turno de 7:45 a 15:45 h. Comedor: Sí ESCUELA INFANTIL “LA LASTR”

NORMAS GENERALES

Puntualidad en el cumplimiento de los horarios a fin de no interrumpir las rutinas y el trabajo programado. Sólo en situaciones debidamente justificada (visitas médicas...) y previo aviso se podrá modificar la hora de entrada y salida indicada. En este caso, se aportará justificante.

El personal del Centro solamente entregará al menor a aquellas personas designadas previamente por las familias. En los casos de separación o divorcio, sólo se entregarán a quien tenga la custodia legal.

El alumnado dispondrá de un tiempo de reposo después de comer, por lo que, con el fin de evitar interrupciones innecesarias, las familias que quieran recoger a sus hijos antes o después de comer, deben comunicarlo al inicio de curso o en el momento que se les presente la necesidad del cambio.

Es aconsejable que acudan al Centro con ropa cómoda, preferiblemente con chándal (no peto), sin cinturones ni tirantes, para no entorpecer los objetivos marcados en cuanto a higiene y aseo se refiere.

Los teléfonos, direcciones o cualquier otro cambio deben ser comunicados.

Es importante la asistencia regular al Centro, sobre todo durante el periodo de adaptación para que la organización de sus procesos y rutinas no se vean alteradas.

Page 4: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

PERIODO DE ADAPTACIÓN Los primeros días de estancia en el Centro son cruciales para la adaptación; tanto la familia como el personal debemos esforzarnos en hacer “más fácil” estos primeros días, intentando que la nueva situación que se produce en su vida no sea excesivamente brusca y se supere adecuadamente. La incorporación, por primera vez, al Centro Infantil requiere la planificación del correspondiente período de adaptación. Este deberá realizarse al inicio del curso y contemplará la colaboración de las familias, y la flexibilización del horario para su mejor adaptación. Se tendrá en cuenta la conciliación de la vida laboral y familiar. La incorporación total, finalizará en el mes de septiembre, salvo para aquellos casos en los que se den circunstancias especiales. Con la finalidad de favorecer la incorporación al nuevo Centro, a continuación, se describen algunas actuaciones que se pueden realizar, antes del primer día de llegada a la escuela:

Que nos acompañe el día que visitemos el Centro y, si es posible, pueda ver por primera vez la que será su aula.

No mostrar angustia, para no transmitírsela. Al llegar a la Escuela o

Centro infantil, podemos hablar con el educador para que vea que no se queda con una persona extraña, sino que, de algún modo, es una persona conocida a la que ofrecemos toda nuestra confianza.

Permitir que lleve, si así lo desea, algún objeto personal que le

transmita la seguridad que tenía en casa, ya sea un chupete, un juguete.

Al despedirnos, no hacer caso de los posibles lloros. Si ve que con

un llanto nos puede retener, la conducta se repetirá cada día.

Tenemos que despedirnos con naturalidad, diciéndole que volveremos más tarde o simplemente demostrando que nos marchamos con tranquilidad y confianza. Cualquier muestra de angustia la captará al momento y será aun más difícil la separación.

Page 5: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

Los días siguientes, debemos mostrar la misma actitud tranquila del primer día. Para nuestro hijo es muy importante mantener una relación estrecha con el personal. Le informaremos de todos los cambios que ha podido sufrir, referentes a modificaciones de sueño, alimentación, conducta... o aquellas situaciones que se produzcan a nivel familiar y que puedan afectarle en alguna medida (cambios de domicilio, enfermedades o muertes de familiares….) Así mismo, el educador les facilitará información periódica sobre los avances y dificultades y colaborará en su adaptación. LA RELACIÓN FAMILIA - ESCUELA Es importante que exista una estrecha relación con las familias, para que nuestros esfuerzos se coordinen contribuyendo al adecuado desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas. Por este motivo todo el Equipo Educativo tiene un contacto diario con la familia y periódicamente se realizan reuniones, entrevistas y tutorías (previa petición) y diferentes actividades (celebración días señalados, talleres, excursiones, etc.), en las que la colaboración de las familias es fundamental. Así mismo cualquier necesidad o situación excepcional que las familias precisen a lo largo del curso escolar será valorada y atendida en la medida de lo posible.

LA SALUD

Este apartado requiere que las familias toméis conciencia de la gran importancia que tiene para preservar la salud de todos los menores de nuestro Centro. Por ello no se puede traer al niño/a a los Centros cuando padezcan fiebre o alguna enfermedad contagiosa.

En el caso que algún menor enferme en el centro, tras las primeras atenciones,

se avisará a la familia con la mayor rapidez, para que se recoja. Si fuera urgente, el personal del Centro llevaría al menor directamente a un centro médico.

No se administran medicamentos, salvo enfermedades crónicas y/o situaciones excepcionales debidamente justificadas y con prescripción facultativa, solicitadas por las familias por escrito y expresamente autorizadas.

Se recomienda que los niños NO VENGAN DEMASIADO ABRIGADOS, CON

ROPA Y CALZADO CÓMODOS, SIN CINTURONES, NI TIRANTES. Esto no

sólo facilita nuestra labor educativa también evita enfermedades y

accidentes.

Page 6: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y Centro Infantil: Enfermedad - Periodo de contagio y observaciones:

Sarampión - 6 días.

Rubéola - 4 días.

Varicela - 15 días. Puede venir si tiene menos de cinco costras en piel.

Paperas - 7 días

Tosferina - 15 días.- A partir del día en que comenzó el tratamiento.

Escarlatina - 3 días.- A partir del día en que comenzó el tratamiento

antibiótico. Hepatitis - 15 días.

Pediculosis - Hasta la ausencia de parásitos o liendres.

Micosis (tiña) - Mientras duren las lesiones.

Tuberculosis – 21 días (A partir del primer día en que comenzó el tratamiento Con dos o tres fármacos). Podrán acudir en casos de reacción tuberculósica positiva y tratamiento profiláctico con un solo fármaco.

Conjuntivitis aguda- Durante toda la enfermedad.

Impétigo contagioso - Hasta la completa curación de las lesiones de piel.( Se trata de lesiones de piel infectada y varias).

Diarrea aguda-Gastroenteritis - Hasta que hayan pasado 24 horas como mínimo desde la última deposición blanda (sí es de origen no infeccioso se estudiará cada caso particular, previo informe médico). Fiebre de cualquier origen No deben venir a la escuela hasta pasadas

24 horas como mínimo desde el último ascenso febril. Como norma general, se avisará a las familias para que acudan a recoger al menor cuando tenga una temperatura superior a los 38º.

SERVICIOS OFRECIDOS EN LOS CENTROS: Servicio de Atención y Asesoramiento Pedagógico Individualizado para padres y madres.

En el Centro Cívico se ofrece el Servicio de Atención y Asesoramiento a las familias, previa petición de hora. La Pedagoga atenderá problemas educativos o conductuales del alumnado, ofreciendo una atención individualizada a las familias, tratando de darles las pautas necesarias en todo momento; manteniendo una estrecha colaboración con el personal del Centro, para que se actúe, en los casos que así lo requieran, de forma conjunta tanto en el domicilio como en el Centro, aumentando así su efectividad.

Page 7: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

La atención periódica permite que se pueda realizar un seguimiento de cada situación, de modo que los consejos ofrecidos no se queden en esto, sino que se acompañe a las familias haciendo las adaptaciones necesarias y solucionando problemas que pueden ir planteándose.

Con este servicio se pretende contribuir y solucionar situaciones que en ocasiones las familias no saben cómo afrontar, como puede ser el nacimiento de una nueva hermana o hermano, dificultades para dormir, terrores nocturnos, problemas de socialización y otros problemas de conducta como rabietas, celos, llamadas de atención, etc.

En caso de detección de alteraciones susceptibles de intervención más especializada, previo acuerdo con las familias, se propone la derivación al Equipo de Atención Temprana. Programa de Estimulación Temprana.

Este programa va dirigido a la primera infancia, ya que en estas primeras edades se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias: área del lenguaje, sensorial, física, psicológica,…aunque se llevara a cabo de una manera global.

Es un periodo vital, caracterizado por un potente ritmo evolutivo, donde la capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante para el desarrollo posterior. Por este motivo se debe garantizar el máximo desarrollo global de todas sus capacidades. Charlas Formativas e Informativas para las familias.

A lo largo del curso escolar se organizarán charlas sobre temas de interés para la educación, cuidado y nutrición de sus hijos e hijas, impartidas por profesionales, que de igual forma atenderán las sugerencias, propuestas o dudas que puedan plantearse. Servicio de Comedor. Los Centros Infantiles ofrecen servicio de comedor. Los menús están realizados teniendo en cuenta, todo tipo de alimentos para que los niños/as adquieran buenos hábitos de alimentación; menús que ante todo son variados y equilibrados cubriendo las necesidades calóricas y también realizamos menús adaptados a los que no puedan tomar algún alimento puntualmente, por prescripción médica o por cuestiones religiosas, culturales… Se ofrece servicio de Comedor en días sueltos.

Page 8: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS PRESTADOS

El precio de una plaza en una Escuela o Centro Infantil será proporcional a la

capacidad económica de la familia del menor.

Cuota mensual fija : 195 € para no empadronados

NIVEL RENTA

RENTA MENSUAL FAMILIAR CUOTA ASISTENCIA

CUOTA COMEDOR

1 Inferior al IPREM * 18,60 € 7.98 € 2

Superior a IPREM e inferior a 1,5 veces IPREM

36,29 €

14.15 €

3 Superior a 1,5 veces IPREM e inferior a 2 veces IPREM

46,59 € 19,96 €

4 Superior a 2 veces IPREM e inferior a 2,5 veces IPREM

65,23 € 27,95 €

5 Superior a 2,5 veces IPREM e inferiores a 3,5 veces IPREM

84,33 € 35,67 €

6 Superior a 3,5 veces IPREM e inferiores a 4 veces IPREM

107,42 € 45,79 €

7 Superior a 4 veces IPREM 130 € 55,91 €

Exenciones: Situación socio- familiar de grave riesgo para el menor acreditada

en informe social.

Familias numerosas de categoría especial.

Bonificaciones: 50% familias numerosas de categoría general y

monoparentales.

25% segundo hijo matriculado.

40% hijos de parto múltiple.

*IPREM 2016 : 532,51 € mensual

Page 9: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

D. …………………………………………….con D.N.I…………………, en calidad

de padre o tutor y Dña……………………………………………con

D.N.I………………... , en calidad de madre o tutora del alumno/

alumna………………………………………………………….., asistente a la

Escuela/Centro de Educación Infantil Municipal” “durante el actual

Curso escolar 2016 – 2017 .

Doy mi permiso, si no se puede localizar a los padres ni persona autorizada por estos, para que en caso de urgencia, el personal del Centro de Educación Infantil proceda según dicten las circunstancias.

Me comprometo al cumplimiento del Reglamento y las normas de la Escuela/Centro de Educación Infantil Municipal "

León , a …… de ………….…de 201 .

Fdo. __________________ Fdo. __________________

Page 10: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

D.. …………………………………………….con D.N.I…………………, en calidad

de padre o tutor y Dña……………………………………………con

D.N.I………………... , en calidad de madre o tutora del alumno/

alumna………………………………………………………….., asistente a la

Escuela/Centro de Educación Infantil Municipal " " durante el Curso

Escolar 2016 / 2017 .

Autorizo a la Escuela/Centro de Educación Infantil Municipal

, para recoger imágenes audiovisuales (fotografías y videos), que puedan ser

publicadas en el Centro y/o en diferentes medios de comunicación.

En León , a …… de ………….…de 201 .

Fdo. Fdo.

En el supuesto de que no desee firmar esta autorización le rogamos nos

lo comunique por escrito, para tener constancia de ello y no realizar ni

publicar imágenes de su hijo o hija.

Page 11: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

CIRCULAR INFORMATIVA A LAS FAMILIAS

EN RELACION A LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ENFERMEDAD

1º INFORMACIÓN GENERAL

Es necesario que todas las familias tomen conciencia de la gran importancia

que tiene este asunto para preservar la salud de todos los alumnos y alumnas de

nuestro Centro. Por ello no se puede traer al niño/a a la Escuela/Centro cuando

tenga fiebre o alguna enfermedad contagiosa.

Como norma general, si vuestro hijo o hija presenta síntomas de fiebre, os

avisaremos, para que vengáis a recogerles y también siempre que el niño muestre

otros síntomas de estar enfermo.

No se administran medicamentos en nuestra Escuela/Centro, salvo

enfermedades crónicas y situaciones excepcionales debidamente justificadas por

prescripción facultativa, solicitadas por los padres y autorizadas por la Dirección del

Centro.

2º EN EL CASO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Y SITUACIONES

EXCEPCIONALES

Se seguirá un protocolo establecido al efecto, que debe ser solicitado por escrito

por el padre y la madre del alumno o alumna, que incluirá entre otros los siguientes

documentos:

1 Autorización por escrito firmada por ambos progenitores (en su caso) para poder suministrar el medicamento, sin responsabilidad o perjuicio, para la persona del equipo educativo que lo administre.

2 Informe médico en el que se determine con claridad la enfermedad que padece el niño o la niña y la medicación que se le debe suministrar, y como se ha de llevar a cabo su administración.

3 Prospecto de la medicación y/o en su caso informe del personal sanitario que especifique claramente las normas de administración del medicamento.

4 Otra documentación que acredite la situación excepcional, en su caso.

Una vez realizada la solicitud y posterior valoración positiva, la Dirección del Centro

autorizará a la familia a traer la medicación correspondiente, y dicha autorización

será extensiva para todo el Curso Escolar.

Page 12: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

AULA 0-1

Cada niño/a debe traer el día de la primera reunión con el educador/a,

que tendrá lugar en septiembre:

Mochila con ropa de cambio completa interior y exterior y varias bolsas de plástico.

Leche y cereales sin abrir.

Biberón de leche (con tetina esterilizada).

Biberón de agua.

Chupete y cadena de pinza.

3 baberos grandes plastificados por detrás (de atar no de velcro y sin marcar).

Pañales.

Toallitas.

Crema culete.

Peine.

Informe de alimentación del niño o niña elaborado por el pediatra.

Botella de agua ( 1,5 litros)

Caja de pañuelos. (tissues)

*Todo lo anteriormente relacionado tiene que estar MARCADO con el

nombre del niño/a, excepto los baberos.

*Los niños tienen que venir vestidos con ropa cómoda, preferiblemente

chándal, sin cinturones, ni tirantes

*La ropa de abrigo debe tener una cinta para colgarla en los percheros y

estar BIEN MARCADA para evitar que se extravíe.

Page 13: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

AULA 1-2

Cada niño/a debe traer el día de la primera reunión con el educador/a,

que tendrá lugar en septiembre:

Biberón o vaso(taza) con asa y que no sea de cristal.

Ropa de cambio completa interior y exterior.

Una mochila pequeña (En su interior varias bolsas de plástico).

Visera.

3 baberos grandes plastificados por detrás (de atar no de velcro y sin marcar).

Un frasco de colonia y un paquete de pañuelos.

Un paquete de pañales.

Un paquete de toallitas.

Crema culete.

Peine y chupete.

Muñeco de apego.

Baby MARCADO con su nombre en lugar visible, de cualquier

color (verde, amarillo,….):

No traerán golosinas, objetos de valor (pulseras, anillos...) y objetos pequeños (horquillas...).

*Todo lo anteriormente relacionado tiene que estar MARCADO con el

nombre y los dos apellidos del niño/a, excepto los baberos.

*Los niños tienen que venir vestidos con ropa cómoda, preferiblemente

chándal, sin cinturones, ni tirantes.

*La ropa de abrigo debe tener una cinta para colgarla en los percheros y

estar BIEN MARCADA para evitar que se extravíe.

Page 14: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

AULA 2-3

Cada niño/a debe traer el día de la primera reunión con el educador/a,

que tendrá lugar en septiembre

Vaso o taza con asa y que no sea de cristal.

Mochila con ropa de cambio completa interior y exterior y varias bolsas de plástico.

Visera.

3 baberos grandes plastificados sólo por detrás (de atar no de velcro y sin marcar).

Un paquete de pañales.

Un paquete de toallitas.

Un frasco de colonia y un paquete de pañuelos.

Peine y chupete.

Baby MARCADO con su nombre en lugar VISIBLE, de

cualquier color (verde, rojo,…)

No traerán golosinas, objetos de valor (pulseras, anillos...) y objetos pequeños (horquillas...).

Método: Colorín 2 años. Dimensión Nubaris Editorial Edelvives.

.

Todo lo anteriormente relacionado tiene que estar MARCADO con el

nombre y los dos apellidos del niño/a, excepto los baberos.

*Los niños tienen que venir vestidos con ropa cómoda, preferiblemente

chándal, sin cinturones, ni tirantes.

*La ropa de abrigo debe tener una cinta para colgarla en los percheros y

estar BIEN MARCADA para evitar que se extravíe.

Page 15: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

HORARIO NIVEL 0-1

CURSO 2017-18

7:45 a 9:30 ENTRADA

Bits/Juego/Estimulación /Masaje

SIESTA

Levantar/Cambios

Bits/Juego/Estimulación

Masaje/Psicomotricidad .

COMIDA

CAMBIOS

12:30

13:15

SALIDA (1ª)

Los que no duermen.SALIDA (2ª)

13:00 a 15:00 SIESTA- ASEO- SALIDA (3ª)

15:30 a 15:45 Preparación salida.

Juegos, canciones, poesías, cuentos, etc.

15:45 SALIDA (4ª)

NOTA: A LAS 9:30 H SE CERRARÁ LA PUERTA DE ENTRADA PARA DAR COMIENZO A LAS ACTIVIDADES DE AULA. Sólo en situaciones debidamente justificada (visitas médicas...) y previo aviso se podrá modificar la hora de entrada y salida indicada. En este caso, se aportará justificante. Los horarios pueden sufrir alguna modificación según las características de los niños o de los Centros.

Page 16: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

HORARIO NIVEL 1-2 (p) CURSO 2017-18

7:45 a 8:45 ENTRADA Juego libre y/o dirigido

8:45 a 9:30 Recibir en el aula al resto de los niños/as Juego libre y/o dirigido. Preparar material.

9:30 a 10:00 ASAMBLEA .Actividades de motivación: cuentos, canciones... BITS. Aseo- Cambio

10:00 a 10:30 Ficha individual. Motricidad fina. Taller de plástica/Taller de música.

10:30 a 11:00 Relajación y descanso.

11:00 a 11:30 RECREO (galleta, agua y control de esfínteres

11:30 a 12:00 Psicomotricidad, actividades rítmicas. Talleres BITS (2º pase), canciones, cuentos, retahílas y poesías.

12:00 a 12:15

Recogida de material y aseo. Salida (1ª) de los que no comen : 12:30 h

12:15 a 13:00

COMIDA. Aseo y cambios. Salida (2ª) de los que no duermen: 13:15 h

13:00 a 15:00 SIESTA-ASEO- SALIDA (3ª)

15:30 a 15:45 ASEO- SALIDA (4ª)

NOTA: A LAS 9:30 H SE CERRARÁ LA PUERTA DE ENTRADA PARA DAR

COMIENZO A LAS ACTIVIDADES DE AULA. Sólo en situaciones debidamente justificadas (visitas médicas...) y previo aviso se podrá modificar la hora de entrada y salida indicada. En este caso, se aportará justificante.

Los horarios pueden sufrir alguna pequeña modificación según las características de los niños o de los Centros.

Page 17: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

HORARIO NIVEL 1-2 CURSO 2017-18

7:45 a 8:45 ENTRADA Juego libre y/o dirigido

8:45 a 9:30 Recibir en el aula al resto de los niños/as Juego libre y/o dirigido. Preparar material.

9:30 a 10:00 ASAMBLEA .Actividades de motivación: cuentos, canciones... BITS. Aseo- Cambio

10:00 a 10:30 Ficha individual. Motricidad fina. Taller de plástica/Taller de música.

10:30 a 10:45 Galleta, Agua y control de esfínteres (Cambio).

10:45 a 11:15 RECREO

11:15 a 11:45 Psicomotricidad, actividades rítmicas. Talleres

11:45 a 12:00 BITS (2º pase), canciones, cuentos, retahílas y poesías.

12:00 a 12:15

Recogida de material y aseo. Salida (1ª) de los que no comen, 12:30.

12:15 a 13:00

COMIDA. Aseo y cambios. Salida (2ª) de los que no duermen, 13:15.

13:00 a 15:00 SIESTA-ASEO- SALIDA (3ª)

15:30 a 15:45 ASEO- SALIDA (4ª)

NOTA: A LAS 9:30 H SE CERRARÁ LA PUERTA DE ENTRADA PARA DAR COMIENZO A LAS ACTIVIDADES DE AULA. Sólo en situaciones debidamente justificada (visitas médicas...) y previo aviso se podrá modificar la hora de entrada y salida indicada. En este caso, se aportará justificante. Los horarios pueden sufrir alguna pequeña variación según las características de los niños o de los Centros.

Page 18: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

HORARIO NIVEL 2-3 CURSO 2017-18

7:45 a 8:45 ENTRADA Juego libre y/o dirigido

8:45 a 9:30 Recibir en el aula al resto de los niños/as Juego libre y/o dirigido. Preparar material.

9:30 a 10:00 ASAMBLEA .Actividades de motivación: cuentos, canciones... BITS. Aseo- Cambio

10:00 a 10:30 Ficha individual- Método. Motricidad fina. Taller de plástica/Taller de música.

10:30 a 10:45 Galleta, Agua y control de esfínteres (Cambio).

10:45 a 11:15 RECREO

11:15 a 11:45 Psicomotricidad, actividades rítmicas. Talleres

11:45 a 12:00 BITS (2º pase), canciones, cuentos, retahílas y poesías.

12:00 a 12:15

Recogida de material, aseo y puesta de baberos. Salida (1ª) de los que no comen, 12:30.

12:15 a 13:00

COMIDA. Aseo y cambios. Salida (2ª) de los que no duermen, 13:15.

13:00 a 15:00 SIESTA-ASEO- SALIDA (3ª)

15:30 a 15:45 ASEO- SALIDA (4ª)

NOTA: A LAS 9:30 H SE CERRARÁ LA PUERTA DE ENTRADA PARA DAR COMIENZO A LAS ACTIVIDADES DE AULA. Sólo en situaciones debidamente justificada (visitas médicas...) y previo aviso se podrá modificar la hora de entrada y salida indicada. En este caso, se aportará justificante. Los horarios pueden sufrir alguna modificación según las características de los niños o de los Centros.

Page 19: INFORMACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA Y CENTROS …€¦ · El cuadro con el periodo de aislamiento escolar de estas enfermedades que estará expuesto públicamente en cada Escuela y

AUTORIZACION COMIDA

D./DÑA.____________________________________________________, con

DNI nº______________________, como padre, madre o tutor legal del

niño/a_________________________________________________ que asiste

a la Escuela. O Centro. Infantil “. ___________________________”,

AUTORIZO al centro a administrar a mi hijo los alimentos suministrados

diariamente por mí, de acuerdo con sus necesidades alimentarias,

responsabilizándome de llevar los alimentos en perfecto estado de

conservación, eximiendo de cualquier responsabilidad al centro y a la persona

que se lo suministra.

León, a ______de _______ de 201 .

FIRMADO