infon°6 mediciones electronicas

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica E.A.P Ingeniería Electrónica 19.1 Curso : MEDICIONES ELECTRONICAS Tema : CIRCUITOS PUENTES Trabajo : PREVIO Profesor : LITA SOTO Alumno : TRUCIOS CCANTO, HENRY MAYCO 11190115

Upload: lokito-matatan

Post on 09-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

infoN°6 mediciones electronicas UNMSM

TRANSCRIPT

Page 1: infoN°6 mediciones electronicas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, Decana de América)

Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaE.A.P Ingeniería Electrónica 19.1

Curso : MEDICIONES ELECTRONICAS

Tema : CIRCUITOS PUENTES

Trabajo : PREVIO

Profesor : LITA SOTO

Alumno : TRUCIOS CCANTO, HENRY MAYCO 11190115

Page 2: infoN°6 mediciones electronicas

Informe previo N°6A. defina un puentes de impedancias:

Puente de impedancias.

Es un dispositivo que se emplea en la medición de resistencias, capacitancias e inductancias.

El puente de impedancias tiene un galvanómetro de alta sensibilidad como dispositivo indicador, cuatro elementos conectados como se indica en la figura y una fuente de voltaje de DC. El galvanómetro sirve de indicador a cero y pone de manifiesto la condición de equilibrio. Este diagrama representa al tipo más común, llamado puente de Wheatstone.

En principio, la medición se basa en la condición de equilibrio del puente, la cual se cumple cuando entre los puntos b y d no circula corriente.

Sensibilidad del Puente.

La sensibilidad del puente es la relación entre una variación apreciable y la posición del cursor, sobre la variación en el galvanómetro. La sensibilidad del puente (que depende de la d.d.p de la batería, del cursor y falsos contactos al armar el circuito) hace que se produzcan errores de medición y consecuentemente de cálculo.

Procedimiento de Balance del puente de impedancia.

Rx es la resistencia cuyo valor queremos determinar, R1, R2 y R3 son resistencias de valores conocidos, además la resistencia R2 es ajustable. Si la relación de las dos resistencias del

Page 3: infoN°6 mediciones electronicas

brazo conocido (R1/R2) es igual a la relación de las dos del brazo desconocido (Rx/R3), el Voltaje entre los dos puntos medios será nulo y por tanto no circulará corriente alguna entre esos dos puntos C y B.

Para efectuar la medida lo que se hace es variar la resistencia R2 hasta alcanzar el punto de equilibrio. La detección de corriente nula se puede hacer con gran precisión mediante el galvanómetro V.

La dirección de la corriente, en caso de desequilibrio, indica si R2 es demasiado alta o demasiado baja. El valor de la F.E.M. (E) del generador es indiferente y no afecta a la medida.

Cuando el puente está construido de forma que R3 es igual a R2, Rx es igual a R1 en condición de equilibrio. (Corriente nula por el galvanómetro).

Asimismo, en condición de equilibrio siempre se cumple que:

Si los valores de R1, R2 y R3 se conocen con mucha precisión, el valor de Rx puede ser determinado igualmente con precisión. Pequeños cambios en el valor de Rx romperán el equilibrio y serán claramente detectados por la indicación del galvanómetro.

De forma alternativa, si los valores de R1, R2 y R3 son conocidos y R2 no es ajustable, la corriente que fluye a través del galvanómetro puede ser utilizada para calcular el valor de Rx siendo este procedimiento más rápido que el ajustar a cero la corriente a través del medidor.

Page 4: infoN°6 mediciones electronicas
Page 5: infoN°6 mediciones electronicas

B. Explique las condiciones de equilibrio del puente A.C

Los puentes de corriente alterna son más versátiles que los puentes en CC y por tanto tienen más aplicaciones. Son usados para medir resistencias en AC, inductancia, capacidad e inductancia mutua, en función de patrones conocidos y relaciones conocidas de elementos.

Su forma básica consiste en un puente de cuatro ramas, una fuente de excitación (alterna) y un detector de cero (audífono, amplificador de C.A. con osciloscopio, etc.).

Para bajas frecuencias se puede utilizar la línea de potencia como fuente de excitación; y a altas frecuencias se puede utilizar un oscilador.

Page 6: infoN°6 mediciones electronicas

Esta es la forma general de un puente en AC:

El equilibrio se logra cuando en el detector la corriente es nula.

Las condiciones de equilibrio son:

Eba= Ebc ó I1 Z1 = I2 Z2

C. Desarrolle el modelo teorico de los siguientes puentes :

Page 7: infoN°6 mediciones electronicas

El puente Maxwell (o puente Maxwell-Wien) es un circuito electrónico parecido al puente de Wheatstone más básico, con solo resistencias. Este puente es utilizado para medir inductancias (con bajo factor Q).

Siguiendo las referencias de la imagen, y son resistencias fijas y conocidas. y son variables y sus valores finales serán los que equilibren el puente y servirán para calcular la inductancia. y serán calculados según el valor de los otros componentes:

Para evitar las dificultades al precisar el valor del condensador variable, este se puede sustituir por uno fijo y colocar en serie una o más resistencias variables.

La complejidad adicional de usar un puente Maxwell sobre otros más simples se justifica donde hay inductancia mutua o interferencia electromagnética. Cuando el puente esté en equilibrio la reactancia capacitiva será igual a la reactancia inductiva, pudiéndose determinar la resistencia e inductanca de la carga ( y ).

Page 8: infoN°6 mediciones electronicas
Page 9: infoN°6 mediciones electronicas

Bibliografía:

http://electroraggio.com/fs_files/user_img/mediciones/puente%20de%20impedancias%20universal.pdf

http://www.labc.usb.ve/paginas/mgimenez/Lab_Circ_Electronicos_Guia_Teorica/Cap12.pdf