infome de labores del 01 al 31 de octubre de 2010...

13
1 INFOME DE LABORES DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DE 2010 ÍNDICE I. CONCURSO OAXAQUEÑO DE ENSAYO PERIODÍSTICO SOBRE TRANSPARENCIA II. DIRECCIÓN JURÍDICA III. RECURSOS DE REVISIÓN IV. UNIDAD DE ENLACE V. UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES VI. UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y ARCHIVÍSTICA VII.- PROMOCIÓN DE LA CULTURA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN A) PROGRAMA JUGANDO CON TRANSPARENCIA B) PROGRAMA LA TRANSPARENCIA DE UN MUNDO JOVEN C) CAPACITACIÓN D) CAMPAÑA PUBLICITARIA E) PUBLICACIONES ÁREA DE DISEÑO VIII.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO EJERCIDO Ver documento ANEXO 1 IX.- SISTEMAS ELECTRÓNICOS AUTOMÁTIZADOS (PÁGINA WEB) X. CONTRALORÍA XI. OFICIALIA DE PARTES

Upload: ngokhanh

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INFOME DE LABORES DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DE 2010

ÍNDICE

I. CONCURSO OAXAQUEÑO DE ENSAYO PERIODÍSTICO SOBRE TRANSPARENCIA

II. DIRECCIÓN JURÍDICA

III. RECURSOS DE REVISIÓN

IV. UNIDAD DE ENLACE

V. UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

VI. UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y ARCHIVÍSTICA

VII.- PROMOCIÓN DE LA CULTURA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN

A) PROGRAMA JUGANDO CON TRANSPARENCIA

B) PROGRAMA LA TRANSPARENCIA DE UN MUNDO JOVEN

C) CAPACITACIÓN

D) CAMPAÑA PUBLICITARIA

E) PUBLICACIONES ÁREA DE DISEÑO

VIII.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO EJERCIDO Ver documento ANEXO 1

IX.- SISTEMAS ELECTRÓNICOS AUTOMÁTIZADOS (PÁGINA WEB)

X. CONTRALORÍA

XI. OFICIALIA DE PARTES

2

I.- CONCURSO OAXAQUEÑO DE ENSAYO PERIODÍSTICO SOBRE TRANSPARENCIA

Durante el mes de julio, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública emitió una

convocatoria para participar en el Concurso Oaxaqueño de Ensayo periodístico sobre

Transparencia. Este estudio periodístico, debía con las características propias del género:

a) Basado en hechos noticiosos (resultantes de las preguntas realizadas a través del

Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública SIEAIP) que se confirman o

contradicen con experiencia, análisis, reflexión y opinión del autor.

b) Portada, introducción, índice, desarrollo, pies de página, conclusión, referencias,

glosario, anexos de ser necesarios, buena redacción, ortografía, claridad, precisión y

conocimiento del hecho noticioso.

Esta invitación fue dirigida a periodistas residentes en México que acreditaran estar en

ejercicio en un medio de comunicación; bloggers residentes en México con dominio en temas

sobre la dinámica social, cultural, económica o política del país; académicos y universitarios

residentes en México que comprobasen impartir una cátedra o, en su caso, cursar alguna de

las licenciaturas inherentes a la Ciencia de la Comunicación en instituciones públicas o

privadas.

El jurado calificador estuvo formado por la Directora de la Agencia mexicana de Información y

Análisis Quadratín en Oaxaca, Guadalupe Thomas; el Subdirector Editorial del periódico “El

Imparcial”, Luis David Quintana Suro y el Comisionado del IEAIP Dr. Raúl Ávila Ortíz.

Luego de un amplio análisis de los trabajos participantes, los integrantes de este jurado dieron

a conocer su fallo:

El primer lugar fue para el ensayo titulado “Del secretismo a la transparencia, los primeros

pasos en Oaxaca, apuntes iniciales sobre el Sistema Electrónico de Acceso a la Información

Pública SIEAIP”, elaborado de manera conjunta por Andrea Lorenzo Gómez y Jesús Arellano

Hernández, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación del

Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca IESO.

3

El segundo lugar correspondió al trabajo “Transparencia y acceso a la información en Oaxaca.

Del discurso a la práctica”, escrito por el reportero Juan Carlos Zavala, quien se desempeña

en el portal electrónico Reflexión Informativa Oaxaca.

El trabajo ensayístico que obtuvo el tercer lugar correspondió a “Funciones turbias de la

CORTV”, escrito por Arcelia Cruz Maya, reportera del periódico gratuito, Adiario.

Cabe mencionar que el jurado calificador del certamen y el Consejo editorial del IEAIP-

encabezado por el Comisionado presidente Lic. Genaro V. Vásquez Colmenares- destacaron

la calidad del ensayo “La falta de voluntad a la Transparencia. Peripecias de un solicitante en

un régimen autoritario en transición” del Coordinador del suplemento político Ágora del Diario

el Despertar, César Mendoza, por lo que decidieron otorgarle una Mención Especial.

II.- DIRECCIÓN JURÍDICA

A) ASESORIA CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 53 fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública, una de las atribuciones del Instituto es la de establecer y revisar los

criterios de clasificación, desclasificación y custodia de la información reservada y

confidencial.

En Octubre se brindaron 59 asesorías sobre esta materia de clasificación de la información, a

funcionarios de los siguientes municipios:

2 Dependencias Auditoría Superior del Estado Hospital de la Niñez Oaxaqueña

18 Municipios: Santo Tomás Jalieza San Lorenzo Cacaotepec Reyes Etla Santiago Sulchiquitongo San Felipe Tejalapan, Etla

4

Villa Díaz Ordaz, Tlacolula* Magdalena Teitipac San Jerónimo Tlacochahuaya* Santiago Sulchiquitongo* San baltazar Chichicapam Ciénega de Zimatlán Santa Ana Zegache Santa María del Tule Totontepec Villa de Morelos Mixes San osé del Progreso Ocotlán Yaxé Ocotlán Villa de Etla* San Antonio Castillo Velasco En estos municipios se integraron además Unidades de Enlace y Comités de Información *. 9 Asesoría Telefónicas Santiago Matatlán San Dionisio Ocotepec San Pablo Villa de Mitla Oaxaca de Juárez Tlacolula de Matamoros Magdalena Teitipac Villa de Díaz Ordaz San Bartolomé Quialana San Jerónimo Tlacochahuaya Durante el mes de Octubre, se llevó a cabo una revisión al Índice de Información Confidencial

del Instituto Estatal de Ecología.

B) PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A MUNICIPIOS

Simultáneamente se dio seguimiento del Programa de Asistencia Técnica a Municipios,

revisando la información pública de oficio de:

Santiago Sulchiquitongo Etla

Municipio de Villa Etla

San Antonino Castillo Velasco Ocotlán

Con el fin de prestar apoyo técnico a los sujetos obligados y de acuerdo por lo dispuesto por

el artículo 53 fracción XVI el Instituto deberá instruir en cuanto a los trámites y procedimientos

que deban realizar los sujetos obligados con él. Por tal motivo la Dirección Jurídica elaboró el

Procedimiento de Acceso a la Información Pública y del recurso de Revisión en el SIEAIP

para que de forma electrónica los sujetos obligados y la sociedad en general realicen los

trámites de una forma ágil y práctica.

5

III. RECURSOS DE REVISIÓN

Durante el mes de Octubre, se promovieron ante el Instituto, los siguientes Recursos de

Revisión:

(ver cuadro siguiente)

Núm.

Recurso Sujeto Obligado Comisionado Ponente STATUS

096/2010 H. AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO JUXTLAHUACA, OAXACA.

DR. RAÚL ÁVILA ORTIZ EN SUSTANCIACIÓN

097/2010. H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA.

LIC. GENARO V. VÁSQUEZ COLMENARES

EN SUSTANCIACIÓN

098/2010. COORDINACIÓN GENERAL DEL TRANSPORTE DR. RAÚL ÁVILA ORTIZ EN SUSTANCIACIÓN

IV. UNIDAD DE ENLACE

El número de solicitudes de información tramitadas por el Sistema Electrónico de Acceso a la

Información SIEAIP durante el mes de Octubre fue de 419 solicitudes electrónicas. Del

universo de 2,628 solicitudes, hasta el día de hoy, 2,256 han sido concluidas, es decir, han

sido respondidas, prevenidas 80 y 256 prorrogadas. Cabe mencionar que en el presente mes,

12 de estas solicitudes fueron dirigidas al IEAIP como Sujeto Obligado.

Los sujetos obligados que rindieron sus informes correspondientes al mes de Octubre, son los

siguientes:

Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante

Secretaría de Contraloría

Coesida

IEAIP

Con la implementación del Sistema Electrónico de Acceso a la Información SIEAIP, se

continúa impartiendo asesoría sobre este Sistema y el procedimiento que deben seguir a los

Sujetos Obligados, así como la clave y contraseña que les corresponde para el acceso al

SIEAIP.

6

9 Sujetos Obligados produjeron sus respuestas a las solicitudes de información:

PODER EJECUTIVO

1.- CONSEJERÍA JURÍDICA 2.- GUBERNATURA 3.- SECRETARÍA DE CULTURA 4.- SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA 5.- COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA 6.- SECRETARÍA DE TURISMO

PODER LEGISLATIVO

7.- H. CONGRESO DEL ESTADO

MUNICIPIO

8.- SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN

ORGANOS AUTÓNOMOS

9.- COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ASESORÍAS

Se brindaron 06 asesorías tanto a ciudadanos como a Sujetos Obligados sobre acceso a la

información de las cuales 4 se brindaron personalmente y 2 por la vía electrónica.

De acuerdo a lo dispuesto por las fracciones II y V del artículo 44 de la ley de Transparencia,

la Unidad de Enlace de este Instituto dio trámite a 12 solicitudes de información dirigidas al

IEAIP como sujeto obligado, realizando las gestiones internas necesarias para entregar la

información necesaria.

V.- UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Al periodo que se reporta se practicaron 02 capacitaciones en materia de Protección de Datos

Personales, que impactaron en 02 servidores públicos de los siguientes 02 Sujetos

Obligados:

Procuraduría para la Defensa del Indígena

Auditoría Superior del Estado

Se entregaron 01 constancias de registro de sistemas de datos personales a la Procuraduría

para la Defensa del Indígena.

7

Con el fin de tener conocimiento del servicio que se está brindando por parte de los sujetos

obligados, el equipo de trabajo encargado de la Métrica de la Transparencia realizó 15

análisis de las encuestas de satisfacción de las solicitudes de información a fin de poder

contar con elementos que contribuyan a medir el nivel del acceso a la información en el Poder

Ejecutivo.

Durante el mes de Octubre de 2010, se realizaron 10 registros de sistema de protección de

datos personales en posesión de la Secretaría de Asuntos Indígenas.

VI. UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y ARCHIVÍSTICA

Durante el mes de Octubre, la Unidad de Normatividad Archivística impartió capacitación a la

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca UABJO. Este curso en materia de

archivística impactó a 32 servidores públicos.

Simultáneamente y de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 53 fracción IV de la Ley de

Transparencia, se apoya a los sujetos obligados en la preparación de sus Cuadros de

Clasificación Archivística y Catálogos de Disposición Documental, durante este mes se

practicaron 17 asesorías: 2 presenciales, 5 a través del correo electrónico y 10 por la vía

telefónica a los siguientes sujetos obligados:

ICAPET

INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGIA

INSTITUTO DE LA MUJER OAXAQUEÑA

HOSPITAL DE LA NIÑEZ OAXAQUEÑA

UABJO

COLEGIO DE BACHILLERES

DIF ESTATAL

VII.- PROMOCIÓN DE LA CULTURA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Con el fin de sembrar los valores de la honestidad, transparencia y la rendición de cuentas,

este programa pretende llegar a alumnos de 3º a 6° año de primaria. Para este efecto, se

visitaron los siguientes 09 centros escolares:

A) PROGRAMA JUGANDO CON TRANSPARENCIA

1. Escuela Primaria: “Moises Saenz” de Tlalixtac

2. Escuela Primaria: “Ignacio Zaragoza” de la Colonia Las Flores

3. Escuela Primaria: “Jesús Ortega González” de la Colonia San Felipe del Agua

8

4. Escuela Primaria: “Carlos A. Carrillo” de la Colonia Reforma

5. Escuela Primaria: “Narciso Mendoza” de la Colonia Las Palmas

6. Escuela Primaria: “Benito Juárez” de la Colonia Centro

7. Escuela Primaria: “Raúl Bolaños Cacho” de la Colonia Reforma Agraria

8. Escuela Primaria: “El Maravilloso Mundo Nuestro”

9. “Instituto Levsmenovichvigotsky”

El programa se dirigió a alumnos entre 10 y 12 años y fueron 889 Participantes.

B) PROGRAMA “TRANSPARENCIA DE UN MUNDO JOVEN”

Este programa destaca la importancia de conocer el funcionamiento de nuestro sistema

administrativo. Sólo a través de una evaluación en cuanto al comportamiento de los

servidores públicos en la toma de decisiones se podrá verificar si fueron atinadas o requieren

un correctivo.

Establece normas de convivencia grupal para mejorar la dinámica de salón. De igual forma

conocerá las funciones de los distintos institutos y órganos públicos del Estado de Oaxaca

para reconocer su cumplimiento con la sociedad.

Durante este mes, se realizaron sesiones en los siguientes centros escolares:

Instituto Carlos Gracida

Instituto San Felipe

Instituto Renacimiento del Valle

José María Luis Mora

Pedro de Córdova

General Francisco Villa

México Británico

José María Murguía y Galardi

Liceo Federico Froebel

Siendo un total de participantes de 628 Alumnos

C) CAPACITACIONES:

Mediante una capacitación aplicada de manera sistemática y organizada, se genera una

política de acceso a la información, y se transmiten conocimientos, actitudes y habilidades a

los servidores públicos, por lo que se convierte en un medio esencial para lograr el pleno

entendimiento del espíritu y aplicación de la Ley de transparencia y Acceso a la Información

Pública y la interiorización de los criterios de obligatoriedad en su cumplimiento para los

sujetos obligados.

9

Las capacitaciones que se impartieron fueron las siguientes:

(Ver cuadro siguiente)

CAPACITADOS No. CAPACITACIONES TOTAL DE CAPACITADOS

Municipios 15 30

Poder Ejecutivo 2 77

Sociedad Civil 26 1675

Total 43 1782

D) CAMPAÑA PUBLICITARIA:

En relación al trabajo de difusión y comunicación se realizó lo siguiente:

9 Comunicados IEAIP

4 Coordinación de contenidos Carta de Noticias Semanal “El Mirador”, impactando a

4209 comunicadores.

4 Programa de Radio “Acceso para combatir la corrupción” en Radio Universidad

(UABJO).

2 Entrevistas

2 Conferencia de Medios

20 Llamadas atendidas INFOTEL

6 Stand IEAIP itinerante

E) PUBLICACIONES ÁREA DE DISEÑO:

Durante este periodo se elaboraron 18 diseños, detallando esta tarea de la siguiente forma:

Diseño Mural del mes de Octubre

Carta de Noticias Semanal (4, 11, 18 Y 25 DE OCTUBRE)

Edición Programa Transparencia y Tecnología

Edición Programa Transparencia y Medio Ambiente

Edición Programa Datos Personales

Micrositio Niños

Diseño de señalectica directorio IEIAIP

Diseños de portada de cuadernillos “Guía Practica sobre Transparencia

Municipal”

10

Constancia de Archivos

Tarjeta de Presentación

De igual manera se realizaron 3 producciones de los programas Transparencia y Tecnología y

del de Datos Personales.

VIII.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO EJERCIDO

Ver documento ANEXO 1

IX.- SISTEMAS ELECTRÓNICOS AUTOMÁTIZADOS (PÁGINA WEB)

Número de Visitas a la Página en el mes de Octubre 2010: 47131

Número de Visitas Biblioteca Virtual en el mes de Octubre 2010: 632

Número de Visitas totales a la Biblioteca Virtual al finalizar Octubre 2010: 17957

Número de Visitas totales a la página al finalizar Octubre 2010: 282703

La Unidad de informática, realizó diferentes actividades encaminadas a la optimización de

resultados de las áreas del Instituto:

- Actualización de la página del IEAIP

- Restauración del Servidor con todas las Páginas Web

- Puesta e marcha en el SIEAIP Procedimiento de Recurso de Revisión

- Elaboración del Newsletter de los días 4, 18 y 27 de Octubre de 2010

- Supervisión del funcionamiento del SIEAIP y Capacitación

- Se realizaron aportaciones para la radio de las conferencias en Puebla

- Se corrigieron y actualizaron portales de transparencia de diferentes municipios

En lo relativo al Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública SIEAIP, durante este

mes, se puso en marcha el procedimiento del Recurso de Revisión en este medio electrónico.

De esta forma se facilitará a los solicitantes el ejercicio del acceso a la información pública.

X. CONTRALORÍA

Contraloría Interna del Instituto durante el mes de Octubre realizó las siguientes actividades:

- Revisión de la contabilidad de los meses de enero y febrero del 2008.

- Se llevó a cabo la recopilación de datos para efectos de la determinación de la

evaluación del POA correspondiente al 3er. Trimestre.

- Elaboración y entrega del PTI.

11