infografia disco duro 1

16
Infografía Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk) Sergio Andres Rodriguez R

Upload: sergio88092117

Post on 09-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infografia disco duro 1

Infografía

Almacenamiento secundario

Disco Duro (Hard Disk)

Sergio Andres Rodriguez R

Page 2: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Brazo

Actuador Mecánico

Cabeza Lectora

Película

Magnética

Controladora

del Disco

Placa de

circuitos

Terminal de

datos SATA

Conector de

poder SATA

Jumper de

configuración

Motor del Brazo

Motor del

Disco

Platos Programa inicial de

CargaArchivos de Arranque

Tabla de particiones

Características del disco

Sector

Sector

de

arranque Tabla de

asignación

de

archivos

Directorio

Raíz

Copia de la

FAT

Pista

Clúster

Page 3: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Brazo y cabeza lectora

Descripción

BRAZO:

Es la parte del disco duro que mantiene las cabeceras de lectura escrictura este brazo puede mover las cabezas por las diferentes pistas del disco duro normal

Cabeza lectora:es la parte de la unidad del disc que escribe y lee los datos del disco

LA IMAGENttp://2.bp.blogspot.com/_OcH7isPPRgA/S9Z4W9DuZMI/AAAAAAAAAI0/ujEMyvIosgQ/s1600/CABEZA.jpg

Page 4: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Platos Descripción

platos:

el disco duro esta compuesto por uno o varios platos en lo cuales se almacena la informacion,son puestos uno sobre otro. Separados entre sii

Los platos pueden ser de metal (aluminio generalmente), plástico o vidrio y están cubiertos a ambos lados con un finísimo polvillo de óxido de hierro o una película fina de metal, siendo ambas sustancias magnéticas.

LA IMAGENhttp://ounae.com/img/ounae/2008/03/fujitsu-mhz2-bj.jpg

Page 5: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Peliculamagnetica

Descripción

Pelicula magnetica:

Medio de almacenamiento no volátil, tiene u n tiempo alto para acceso aleatorio (se manejan índices de para marcar la ubicación de un archivo en la cinta o bloques de marcación que indica el contenido del discoEvolucionó a DDS/DAT (Digital Data Store/Digital Audio Tape) (Organización lineal de la cinta no permite ancho de banda ni capacidad necesario para video. Se requiere muy alta velocidad y cintas muy largas. Surge Grabación por Helical Scan o stripping: )Grabación por Helical Scan: Cabeza rotatoria y traces en diagonal. Requiere mecanismo de transporte complejo pero no exige mucho de la cinta. La cabeza rota a 30 metros/seg y la cinta viaja a 1 in/seg comparado a 100 ips de cinta lineal.

IMAGENhttp://2.bp.blogspot.com/-NVGLe_M9P_0/UodmYeK9dUI/AAAAAAAACEY/YdV2976_V1E/s400/by+default+2013-11-15+a+la(s)+17.20.14.jpg

Page 6: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Motor del disco

Descripción

Motor

Un disco duro es un dispositivo utilizado por el ordenador para almacenar datos durante un tiempo largo. Los disco duros pertenecen a la llamada memoria secundaria, aunque su apariencia externa sea de una caja rectangular en el interior hay varios elementos como los discos metálicos que giran a gran velocidad, cabezas de lectura/escritura, el motor

IMAGEN https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQk83CrNQmCmrvz_pe3b5cwAKYr0oeRd1--auIZ4DCFQm2POl3o

Page 7: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Placa de circuitos

Descripción

Placa de circuitos

Que es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.

Denominando así al circuito o placa que tiene cada disco duro que será la encargada de hacer que el disco duro lea y grabe la data que deseamos almacenar en el.

De presentarse un problema en esta parte del disco duro, no hay peligro de perder la data, solo tendríamos un problema de acceso a el, la solución inmediata seria la de cambiar el circuito para proceder a rescatar nuestra data.

IMAGENhttp://i01.i.aliimg.com/photo/v0/104274751/Western_Digital_Hard_disk_Circuit_Board_.jpg

Page 8: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Terminal y conector sata

Descripción

Sata: terminalEl más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexion en caliente.

Conector sata:es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro lectores y regrabado res de CD/DVD/BRIMAGENhttp://www2.configurarequipos.com/imgdocumentos/instalar2discod/Cablesata2.jpg

Page 9: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Jumper de configuracion

Descripción

Los jumper:

En electrónica y espacialmente en computación, un jumper es un elemento conductor usado para conectar dos terminales para cerrar un circuito eléctrico. Los jumpers son generalmente usados para configurar o ajustar circuitos impresos, como en las placas madres de las computadoras.

Los jumper permiten configurar el hardware o dispositivos electrónicos. Un uso muy común es en la configuración de discos duros y lectoras de CD/DVD del tipo IDE Los jumper permiten escoger entre distintas configuraciones (maestro, esclavo...) al cambiar su posición. Actualmente en los dispositivos ATA no se utilizan más los jumper.

Page 10: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Controladora del disco

Descripción

Controladora del disco:

Es una tarjeta para expansión de capacidades que permite la conexión de varios tipos de dispositivos internos SCSI ("Small Computer System Interface"), esto es principalmente discos duros y puertos. La tarjeta controladora se inserta dentro de las ranuras de expansión integradas en la tarjeta madre y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como unidades lectoras de CD-ROM, escáneres y algunos tipos de impresoras entre otros

IMAGENhttp://img.directindustry.es/images_di/photo-g/controladores-disco-duro-34165-2428137.jpg

Page 11: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Motor o actuador del

brazo

Descripción

Motor del brazo:

Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electro magneto empujado contra magnetos fijos para mover las cabezas a través del disco. La controladora manda más corriente a través del electro magneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. En caso de una perdida de poder un resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan datos. Dado que todas las cabezas están unidas al mismo "rotor" ellas se mueven al unísono. Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida.

IMAGENhttps://lh6.googleusercontent.com/-2Mb0ywEeAc4/TXJ4xJsbLqI/AAAAAAAAALQ/Aq6qLpmt9xs/s1600/P1010526.JPG

Page 12: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

PISTADescripción

Pista:

. Las pistas son círculos concéntricos de datos que se almacenan en los discos que revolucionan dentro de los discos magnéticos. En los discos duros hay varios discos y por lo tanto, varios círculos del mismo diámetro. Todas las pistas que tienen el mismo diámetro, constituyen un cilindro. El brazo mecánico es el encargado de leer o escribir en el disco, ubicándose bajo la pista indicada esperando a que pase el sector que tiene que acceder.

Page 13: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

ClusterDescripción

Bloque de disco. Un clúster es la unidad de almacenamiento en un disco (ZIP, rígido o flexible) con una determinada cantidad fija de bytes. Un disco está dividido en miles de clústeres de igual tamaño y los archivos son repartidos y almacenados en distintos clústeres. El tamaño se determina en el formateo del disco y suele ser de 512 bytes, pero la cifra puede ascender a 4.096 bytes.

Page 14: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

sectorDescripción

Sector de inicio:Primer sector de la partición maestra de un disco duro que ocupa 512 bytes. Contiene los comandos necesarios para iniciar la carga un sistema operativo y también una tabla donde están definidas las particiones del disco. El MBR se almacena en el primer sector físico (Cilindro 0, Cabeza 0, Sector

Page 15: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Tabla de asignacion

Descripción

Tabla de asignacion:

Cada zona del volumen acoge estructuras de datos del sistema de archivos y también los diferentes archivos y subdirectorios. No es posible decir el tamaño de las diferentes estructuras ya que se adaptan al tamaño del volumen correspondiente.

La FAT se encarga de informar al DOS que sectores del volumen quedan libres, esto es por si el DOS quiere crear nuevos archivos o ampliar archivos que ya existen. Cada entrada a la tabla se corresponde con un número determinado de sectores que son adyacentes lógicamente en el volumen.FAT16, VFAT,FAT32, NTFS, HPFS,CDFS

Page 16: Infografia disco duro 1

Infografía: El disco [email protected]

Directorio de raiz

Descripción

Directorio de raiz:

La tercera zona del disco que se crea en la estructura lógica es el directorio raíz, que ocupa un numero fijo de sectores y se sitúa detrás del último sector de la FAT. Pues una entrada de 32 bytes por cada elemento que posee el directorio raíz. Estos 32 bytes contienen algunos de los datos que se muestran al ejecutar la orden DIR (nombre, extensión, tamaño, fecha y hora), así como el estado de los atributos del elemento y el cluster de inicio de dicho elemento. Sin embargo, antes de continuar explicando qué es la zona del directorio raíz conviene definir con precisión el concepto de directorio.