info.|el país y el mundo disminuye la deuda informales

10
www.sipse.com JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROO PRECIO: $8.00 Año XL No. 13,779 Disminuye la deuda municipal en Q. Roo Stephani Blanco E n sólo un año, la entidad dejó de ocupar una de las primeras cinco po- siciones en deuda municipal por estado, colocándose en sex- to lugar. De acuerdo con el Ins- tituto Mexicano para la Compe- titividad (IMCO), Quintana Roo cerró con un pasivo de dos mil 515 millones de pesos, del cual el 50% fue adquirido en Benito Juárez. En segundo lugar estatal aparece Solidaridad, con 517 millones de pesos. Los otros municipios quintanarroenses con números rojos son Cozumel (250 millones de pesos, hasta septiembre del 2013) y Othón P. Blanco, según la calificadora Fitch Ratings. Guadalajara (Jalisco), Tijua- na (Baja California) y Monte- rrey (Nuevo León) representan el 43% de la deuda municipal nacional, que ascendía a 52 mil 397 millones de pesos al 2013, misma que aumentó en compa- ración con la del año pasado en alrededor de 46 mil 183 millo- nes de pesos. Jalisco es la entidad con mayor carga, con cuatro de sus municipios que deben siete mil 657 millones de pesos. En con- traste, el Distrito Federal está en números negros. La deuda municipal del esta- do de Quintana Roo representa el 5.7% del total nacional. Info. Pág. |6 > Sale del “top 5” nacional, al cerrar el 2013 con un pasivo de dos mil 515 millones de pesos, de los cuales 50% fue contratado por Benito Juárez; Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco, también en la lista De la Redacción I nformes de inteligencia policial revelaron que los cuatro “chapulines” detenidos el pasado martes en la colonia irregular Avante iban a utili- zar las armas de fuego que les decomisaron para enfrentar- se con sus “contras”. Disputan las colonias irre- gulares con “El Tripa”, quien es el líder de una célula de narcodistri- buidores in- dependien- tes y tiene su centro de operaciones en Tres Re- yes y está in- tentando introducir su droga en Avante y otros asentamien- tos de la salida de Cancún, co- mo Las Pencas, El Milagro y México, entre otras. Los dete- nidos son: Rubén de Jesús Mo- guel Valencia, Samuel Domín- guez Balboa, Isaías Sandoval Landa y Noé de Jesús Domín- guez Hernández. Según la Secretaría de De- sarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), hay un estimado de 60 colonias irregulares en Be- nito Juárez. Info. Pág. |8 TERRITORIOS: Zonas irre- gulares son campo de batalla. Foto | De la Redacción Anuncian masiva regularización > Proyecta Corett legalizar 49 mil 140 predios en Benito Juárez e Isla Mujeres Renán Moguel E l 90% de los 54 mil 600 lotes de asentamientos irregulares detectados en Beni- to Juárez e Isla Mujeres –49 mil 140– estarán regularizados en marzo de 2015 y para este fin se contempla una erogación de mil millones de pesos, señaló Adria- no Trejo Encinas, delegado fede- ral de la Comisión para la Regu- larización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Quintana Roo. Agregó que se buscará po- ner al día a todos esos predios antes de concluir el próximo año, ya que es un compromiso presidencial. Indicó que del total de in- muebles censados en Quinta- na Roo, hay seis mil 184 en Isla Mujeres, y 48 mil 416 en Benito PROYECTO: La Corett anunció que 90% de predios irregulares en Isla Mujeres y Benito Juárez estarán dentro de la ley para marzo del 2015. Foto | Tomás Álvarez Juárez. “Ya estamos en el trámite fi- nal para lograr los mandatos y el registro de escrituración, ya se está en esta etapa y los tiem- pos de compromisos nos seña- lan que debe de estar regulari- zado el 90% en marzo del próxi- mo año”, reiteró. Trejo Encinas dejó en claro que al programa de regulariza- ción de asentamientos humanos no entrarán las invasiones, ya que han tenido conocimiento de que algunas personas dicen que estos sitios tendrán sus títulos de propiedad, y exhortó a no de- jarse engañar. Info. Pág. |3 Toma control de la cárcel de Cancún militar de alto rango Eric Galindo E l general brigadier del Estado Mayor Presiden- cial en proceso de retiro, Ma- nuel Virgilio Morales Herrera, fue nombrado ayer como nue- vo director de la Cárcel de Can- cún, en sustitución de Salvador Reyes Muñiz. El nuevo mando estuvo más de un año como comandante de la Guarnición Militar, y junto con autoridades de los tres niveles de gobierno, rea- lizó importantes capturas de capos del narcomenudeo en la ciudad. A las 11 horas, el titular de la Secretaría Estatal de Segu- ridad Pública (Sesp), Carlos Bibiano Villa Castillo, dio po- sesión a Morales Herrera, tras reunir a todo el personal de di- cho centro de reinserción, cus- todios y administrativos. El nuevo alcaide también estuvo como encargado de un batallón en Michoacán, donde combatió a grupos de la delin- cuencia organizada. Posteriormente fue nom- brado comandante de la Guar- nición Militar en Cancún, don- de coordinó la captura del “Co- mandante Pepe”, jefe del Cártel del Golfo, y del “Comandante Marín”, sustituto del primero. Dijo conocer la problemáti- ca de este centro penitenciario, “porque eran prácticamente vecinos”. Después de la presentación, Villa Castillo lo acompañó a su primer recorrido oficial por las diferentes áreas de dicha cárcel. Info. Pág. |8 Chapulines disputan colonias informales Katy Perry, Mujer del Año Escena Pág. | 1 ¥ ¥ CLASIFICACIÓN DE LA REVISTA ELLE León perdona al Bolívar, en La Paz Deportes Pág. | 1 ¥ ¥ IGUALAN 1-1 EN LA LIBERTADORES Celebra Ejército Mexicano 101 aniversario Local Pág. | 10 y El País y el Mundo ¥ ¥ ELOGIAN SU LEALTAD Y PATRIOTISMO §colonias irregulares se estima que hay en el municipio de Benito Juárez 60 Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 13.03 13.58 18.04 18.55 Dólar OCUPACIÓN HOTELERA 88.4% ¥El presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer en Toluca, Estado de México, a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y al primer ministro canadiense, Stephen Harper, al iniciar la Cumbre “Líderes de América del Norte”, donde ratificaron la intención de convertir a la región en una de las más competitivas del mundo y combatir fuertemente drogas y lavado de dinero. Info.|El País y el Mundo Foto | Presidencia de la República ¥ Acuerdan EU, Canadá y México batalla a inseguridad ¥¥ La cárcel de Cancún se ha caracterizado en los dos últimos años por ser uno de los centros de reinserción más conflictivos del estado, con constantes riñas al interior. Hechos ¥ ¥

Upload: others

Post on 12-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

www.sipse.comJUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014 • QUINTANA ROOPRECIO: $8.00 Año XL No. 13,779

Disminuye la deuda municipal en Q. RooStephani Blanco

E n sólo un año, la entidad dejó de ocupar una de las primeras cinco po-

siciones en deuda municipal por estado, colocándose en sex-to lugar. De acuerdo con el Ins-

tituto Mexicano para la Compe-titividad (IMCO), Quintana Roo cerró con un pasivo de dos mil 515 millones de pesos, del cual el 50% fue adquirido en Benito Juárez.

En segundo lugar estatal aparece Solidaridad, con 517 millones de pesos. Los otros

municipios quintanarroenses con números rojos son Cozumel (250 millones de pesos, hasta septiembre del 2013) y Othón P. Blanco, según la calificadora Fitch Ratings.

Guadalajara (Jalisco), Tijua-na (Baja California) y Monte-rrey (Nuevo León) representan

el 43% de la deuda municipal nacional, que ascendía a 52 mil 397 millones de pesos al 2013, misma que aumentó en compa-ración con la del año pasado en alrededor de 46 mil 183 millo-nes de pesos.

Jalisco es la entidad con mayor carga, con cuatro de sus

municipios que deben siete mil 657 millones de pesos. En con-traste, el Distrito Federal está en números negros.

La deuda municipal del esta-do de Quintana Roo representa el 5.7% del total nacional.

Info. Pág.|6

> Sale del “top 5” nacional, al cerrar el 2013 con un pasivo de dos mil 515 millones de pesos, de los cuales 50% fue contratado por Benito Juárez; Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco, también en la lista

De la Redacción

Informes de inteligencia policial revelaron que los

cuatro “chapulines” detenidos el pasado martes en la colonia irregular Avante iban a utili-zar las armas de fuego que les decomisaron para enfrentar-se con sus “contras”.

Disputan las colonias irre-gulares con “El Tripa”, quien es el líder de una célula de narcodistri-buidores in-dependien-tes y tiene su centro de operaciones en Tres Re-yes y está in-tentando introducir su droga en Avante y otros asentamien-tos de la salida de Cancún, co-mo Las Pencas, El Milagro y México, entre otras. Los dete-nidos son: Rubén de Jesús Mo-guel Valencia, Samuel Domín-guez Balboa, Isaías Sandoval Landa y Noé de Jesús Domín-guez Hernández.

Según la Secretaría de De-sarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), hay un estimado de 60 colonias irregulares en Be-nito Juárez.

Info. Pág.|8

terrItorIos: Zonas irre-gulares son campo de batalla.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Anuncian masiva regularización> Proyecta Corett legalizar 49 mil 140 predios en Benito Juárez e Isla Mujeres

Renán Moguel

E l 90% de los 54 mil 600 lotes de asentamientos

irregulares detectados en Beni-to Juárez e Isla Mujeres –49 mil 140– estarán regularizados en marzo de 2015 y para este fin se contempla una erogación de mil millones de pesos, señaló Adria-no Trejo Encinas, delegado fede-ral de la Comisión para la Regu-larización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Quintana Roo.

Agregó que se buscará po-ner al día a todos esos predios antes de concluir el próximo año, ya que es un compromiso presidencial.

Indicó que del total de in-muebles censados en Quinta-na Roo, hay seis mil 184 en Isla Mujeres, y 48 mil 416 en Benito

ProyeCto: La Corett anunció que 90% de predios irregulares en Isla Mujeres y Benito Juárez estarán dentro de la ley para marzo del 2015.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Juárez.“Ya estamos en el trámite fi-

nal para lograr los mandatos y el registro de escrituración, ya se está en esta etapa y los tiem-pos de compromisos nos seña-lan que debe de estar regulari-zado el 90% en marzo del próxi-mo año”, reiteró.

Trejo Encinas dejó en claro

que al programa de regulariza-ción de asentamientos humanos no entrarán las invasiones, ya que han tenido conocimiento de que algunas personas dicen que estos sitios tendrán sus títulos de propiedad, y exhortó a no de-jarse engañar.

Info. Pág.|3

Toma control de la cárcel de Cancún militar de alto rangoEric Galindo

E l general brigadier del Estado Mayor Presiden-

cial en proceso de retiro, Ma-nuel Virgilio Morales Herrera, fue nombrado ayer como nue-vo director de la Cárcel de Can-cún, en sustitución de Salvador Reyes Muñiz.

El nuevo mando estuvo más de un año como comandante de la Guarnición Militar, y junto con autoridades de los tres niveles de gobierno, rea-lizó importantes capturas de capos del narcomenudeo en la ciudad.

A las 11 horas, el titular de la Secretaría Estatal de Segu-ridad Pública (Sesp), Carlos Bibiano Villa Castillo, dio po-sesión a Morales Herrera, tras reunir a todo el personal de di-cho centro de reinserción, cus-

todios y administrativos.El nuevo alcaide también

estuvo como encargado de un batallón en Michoacán, donde combatió a grupos de la delin-cuencia organizada.

Posteriormente fue nom-brado comandante de la Guar-nición Militar en Cancún, don-de coordinó la captura del “Co-mandante Pepe”, jefe del Cártel del Golfo, y del “Comandante Marín”, sustituto del primero.

Dijo conocer la problemáti-ca de este centro penitenciario, “porque eran prácticamente vecinos”.

Después de la presentación, Villa Castillo lo acompañó a su primer recorrido oficial por las diferentes áreas de dicha cárcel.

Info. Pág.|8

Chapulines disputan colonias informales

Katy Perry,

Mujerdel Año

escena Pág.|1

¥¥ CLASIFICACIÓN DE LA REVISTA ELLE

León perdona al Bolívar, en La Paz

Deportes Pág.|1

¥¥ IGUALAN 1-1 EN LA LIBERTADORES

Celebra Ejército Mexicano 101 aniversario

Local Pág.|10 y el País y el Mundo

¥¥ ELOGIAN SU LEALTAD Y PATRIOTISMO

§colonias irregulares se estima que hay en el municipio de Benito Juárez

60

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

13.03 13.58

18.04 18.55

Dóla

r

OCUPACIÓN hOtelerA 88.4%

¥El presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer en Toluca, Estado de México, a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, y al primer ministro canadiense, Stephen Harper, al iniciar la Cumbre “Líderes de América del Norte”, donde ratificaron la intención de convertir a la región en una de las más competitivas del mundo y combatir fuertemente drogas y lavado de dinero.

Info.|el País y el MundoFo

to |

Pre

sid

en

cia

de

la R

ep

úb

lica

¥

Acuerdan EU, Canadá y México batalla a inseguridad

¥¥ la cárcel de Cancún se ha caracterizado en los dos últimos años por ser uno de los centros de reinserción más conflictivos del estado, con constantes riñas al interior.

Hechos¥¥

Page 2: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

2QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014

clima: Según The Weather Channel, hoy jueves en Cancún estará parcialmente nublado, y la temperatura máxima será de 29 grados. Prevé una humedad de 75%. El amanecer está previsto a las 6:14 ho-ras. Asimismo, persiste la entrada de aire marítimo tropical con poco a moderado contenido de humedad procedente del Golfo de México y el Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, favoreciendo tiempo estable y caluroso sobre el sur del estado de Quintana Roo, informó Jaime Villa-sano Espejo, meteorólogo de la Coordinación estatal de Protección Civil.

88o90o

22o

20o

Golfo de México

Chetumal

Cancún

Progreso

Mérida 29o

21o

29o

18o

27o

18o

34o

20o

30o

24o

Cd. del Carmen31o

23o

Campeche33o

21o

Cozumel

Mar Caribe

SoleadoNublado

Simbología

SeminubladoLluvioso Tormenta

CAMPECHE

Q. ROO

YUCATÁN

Pronóstico del clima

inicia en abril construcción de la Uqroo campus cancún> La casa de estudios, que estará ubicada en la zona continental de Isla Mujeres, tendrá una extensión de 12 hectáreas. El gobierno invertirá 200 millones de pesosTeresa Pérez

E n abril arrancará la construcción de la Universi-dad de Quintana

Roo (Uqroo) campus Cancún, en un predio que se encuentra en proceso de donación en la zona continental de Isla Muje-res, ubicado en la Superman-zana 260. Tendrá una exten-sión de 12 hectáreas, informó Arturo Castro Duarte, subse-cretario de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) en la zona norte.

El funcionario recordó que en el primer proyecto el pre-dio para la casa de estudios se ubicaba en la Laguna Manatí; sin embargo, los estudios de impacto ecológico dictamina-ron que no era factible cons-truirlo en ese lugar.

Para la primera etapa -agregó- se contempla inver-tir 37 millones de pesos pro-venientes de Fondos de Apor-taciones Múltiples (FAM) de los 200 millones que se ne-cesitarán para la edificación de la Uqroo en este destino turístico.

La universidad ofrece-rá cuatro carreras: Gestión de Seguridad Alimentaria

alTERNaTiVa: Los jóvenes quintanarroenses tendrán más opciones de estudios con la construcción de la universidad.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

y Ambiental, Administración Hotelera, Mecatrónica y Logís-tica y Cadena de Suministro. El campus recibirá una matrícula inicial de 160 estudiantes, y es-peran que en cinco años crezca

a dos mil 40 alumnos. La infraestructura tendrá

tres edificios distribuidos de la siguiente manera: el primero será de dos niveles y contará con 12 aulas, cuatro laborato-

rios, dos salas de profesores, dos salas de juntas, sistema hidráulico, eléctrico, cance-lería y ventanas. El segundo edificio albergará la bibliote-ca, centro de cómputo y cen-tro de idiomas; y el tercero será utilizado para oficinas administrativas.

Castro Duarte mencionó que la construcción de au-las y laboratorios costará 100 millones de pesos; el edificio de la biblioteca, 55 millones; y las oficinas administrati-vas, 45 millones. En el 2013 la Uqroo inició gestiones con el gobierno municipal de Is-la Mujeres para conseguir en donación el predio de la zona continental para edificar su nuevo campus.

La Universidad de Quinta-na Roo cuenta con tres cam-pus ubicados en Chetumal, Cozumel y Playa del Carmen, y proyectan que el de Cancún esté listo en tres años.

¥¥ La Universidad de Quintana Roo campus Cancún ofrecerá cuatro carreras, y en su etapa inicial recibirá una matrícula de 160 alumnos.

Hechos¥¥

ciudadEdiToREs: B. Hipólito | E. Tun | G. Martínez E-mail: [email protected]

Page 3: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

3QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014ciudad

El funcionario federal ma-nifestó que para regularizar los asentamientos se realiza una serie de trámites y regis-tros, debido a que se destina una inversión que aportan los tres órdenes de gobierno y que asciende a mil millones de pesos.

“La regularización de estos predios tiene un costo, y en su mayoría los absorberán los tres niveles de gobierno con los trá-mites en el Registro Público de la Propiedad y en el operativo, aunque los subsidios para los

Renán Moguel

E n marzo del próxi-mo año se tendrá regularizado el 90% (49 mil 140) de

los 54 mil 600 lotes de asen-tamientos irregulares detecta-dos en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, y se con-templa una erogación de mil millones de pesos para tal fin.

Adriano Trejo Encinas, de-legado federal de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) en Quintana Roo, dijo que se buscará tener al día todos esos predios antes de concluir el 2015, ya que es un compromiso

presidencial.Dijo que,

previo al con-venio que se firmó a prin-cipios de mes, se levantaron los censos de estos asenta-mientos hu-manos irre-gulares, cifra que dio 54 mil

600 lotes en ambos destinos, incluyendo Leona Vicario. Hay seis mil 184 de Isla Mujeres y 48 mil 416 del municipio Beni-to Juárez.

“Ya estamos en el trámite final para lograr los manda-tos y el registro de escritura-ción, ya se está en esta etapa y los tiempos de compromisos nos señalan que deben de es-tar regularizado el 90% los predios en marzo del próximo año”, reiteró.

CIFRA: La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra tiene registrados 54 mil 600 lotes en asentamientos irregulares en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

posesionarios serán relativa-mente bajos”, afirmó.

Trejo Encinas dejó en claro que al programa de regulari-zación de asentamientos hu-manos no entrarán las invasio-nes, ya que han tenido conoci-miento de que algunas perso-nas dicen que estos sitios ten-drán sus títulos de propiedad.

“No queremos engañar a nadie, no tenemos inspectores que visitan los asentamientos que digan que son gestores de Corett y mucho menos que rea-lizan trámites”, aclaró.

Santi Montemayor Castillo, directora general del Instituto Municipal de Planeación (Im-plan), manifestó que la rehabili-tación de esta parte de la ciudad es un proyecto ambicioso, ya que es la primera obra física que se tiene para el mejoramiento de la imagen urbana del primer cua-dro de la ciudad.

“Estamos coordinados con las autoridades estatales y se tiene hasta principios de abril para terminar la obra que va a mar-chas forzadas”, concluyó.

> El 31 de marzo era el plazo para terminarlas, pero las lluvias lo impidieron

Renán Moguel

A pesar del ligero atraso que presenta la rehabilitación

de la avenida Tulum, Roger Es-pinoza Rodríguez, secretario de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Benito Juárez, aseguró que existe el compromi-so de entregar la obra antes de la realización del Tianguis Tu-rístico de Quintana Roo, que se

CONFIANZA: Las autoridades contemplan terminar a principios de abril los trabajos de rehabilitación del centro de Cancún.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

Esperan concluir antes del Tianguis las obras de rehabilitación del centro

realizará en Cancún del 6 al 9 de mayo.

Agregó que, aunque los tra-bajos son coordinados directa-mente por la Secretaría de In-fraestructura y Transporte (Sin-tra), apoyan con las indicaciones que les pidan. Confió en que se termine antes de la realización del evento, ya que se puede ob-servar actualmente la amplitud que tendrán las banquetas y el equipamiento que tendría.

El proyecto de rehabilitación del centro contempla la reduc-ción de ocho a seis carriles de la avenida Tulum para dar prefe-rencia a los peatones y desviar las rutas de transporte urbano

¥¥ Las intensas lluvias que azotaron Cancún en enero provocaron el retraso de las obras en la avenida Tulum, dijo el secretario de Obras y Servicios Públicos.

Hechos¥¥

hacia la avenida Bonampak.Además, la plancha de con-

creto de la Plaza de la Reforma se ampliará hasta la Superman-zana 22 y se colocarán semáforos peatonales para que las personas puedan atravesar la vialidad sin correr riesgos. Las autoridades estatales habían dado como pla-zo para terminar la obra el 31 de marzo, pero a consecuencia de las lluvias se prolongó hasta principios de abril.

El proyecto abarca desde el Monumento a la Historia a la Glorieta “Diálogo norte, sur”, con su monumento “El Ceviche”. La inversión es de 50 millones de pesos.

realizarán recorridos en ca-da uno de las delegaciones, subdelegaciones y alcaldía, en donde se buscará subsanar las principales quejas.

En este punto, los represen-tantes de estos sitios destaca-ron que los servicios públicos son los más urgentes, debido a que hay calles en penumbras, baches en calles principales e incluso lotes abandonados lle-nos de hierba de donde salen animales que causan serios problemas a la población.

A pesar que se dijo que se fortalecerá la presencia poli-cíaca en Puerto Morelos y Al-fredo V. Bonfil, no se dio a co-nocer cuántas patrullas o ele-mentos policíacos más se des-tinarán a estos sitios, pese a que en estos lugares los robos están a la orden del día.

En Leona Vicario se anun-ció que en algunos días co-menzarán las reparaciones del alumbrado público, en donde se han detectado que más de 50 lámparas se en-cuentran fundidas.

Delegaciones y alcaldía demandan más servicios> Bonfil, Leona Vicario y Puerto Morelos piden seguridad y bacheo

Renán Moguel

Incrementar la seguridad y mejorar los servicios pú-

blicos como bacheo y alum-brado, fueron las principales peticiones que le hicieron lle-gar los representantes de ca-da una de las delegaciones, subdelegaciones y alcaldía del municipio Benito Juárez a la secretaría general del Ayunta-miento, para garantizar una mejor calidad de vida para sus pobladores.

La dependencia municipal dio a conocer que en una reu-nión privada que sostuvieron, los representantes de Puer-to Morelos, Alfredo V. Bonfil, Puerto Juárez y Leona Vica-rio, solicitaron un mejor en-lace con la Comuna benito-juarense para buscar una so-lución a los problemas antes mencionados.

“Se va a buscar una estre-cha relación y empezaremos a recibir las necesidades e in-quietudes de cada uno para darles una pronta atención”, se aseguró en la Secretaría General.

Entre los puntos que se acordaron destaca que se

LABOR: El gobierno de Benito Juárez prometió que reforzará la pre-sencia policíaca en Puerto Morelos y Alfredo V. Bonfil.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

¥¥ La posible conversión de Alfredo V. Bonfil en alcaldía es un tema complejo y se tiene que analizar con calma, pero no es un asunto que esté en la agenda municipal en estos primeros seis meses.

Hechos¥¥

Prevén regularizar 49 mil lotes en 2015 > La Corett contempla una inversión de mil millones de pesos para ordenarlos de aquí a marzo del próximo año. Advierten que los invasores no entrarán en el plan

Ya estamos en el trámite final para lograr los mandatos y el registro de escrituración, ya se está en esta etapa y los tiempos de compromisos nos señalan que deben de estar regularizado el 90% los predios en marzo del próximo año”

Adriano Trejo EncinasDelegado de la Corett

§mil 184 predios irregulares hay en el municipio de Isla Mujeres, aseguran

6

Page 4: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

4QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014 ciudad

Benefician a Leona con programa ambientalEsmeralda Espinoza

Por primera vez, ejida-tarios de la delegación

Leona Vicario que conservan alrededor de dos mil 285 hec-táreas forestales, serán be-neficiados con la puesta en marcha del Programa Esta-tal para Pago de Servicios Ambientales que arrancará a partir de marzo.

Gonzalo Meredíz Alonso, director de Amigos de Sian Ka’an, informó que este pro-grama que lideran la Secre-taría de Medio Ambiente (Se-ma), y Amigos de Sian Ka’an, será apoyado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), esto después de la realiza-ción de un programa piloto similar en el año 2012, que benefició con más de 160 mil pesos al Ejido Juárez y la Re-serva Ecológica El Edén, en Lázaro Cárdenas.

Explicó que aunque to-davía no está definido el re-curso total que destinará el

gobierno, el propósito es impulsar el mecanismo local de pa-go de ser-vicios am-b ien t a l e s hidrológ i-cos, ya que son accio-nes que ga-rantizan la

captación del agua y carbono.Recordó que desde el año

pasado, la organización a la que representa ha buscado los mecanismos para que el apoyo que una vez fue entre-gado se repitiera, pero de ma-nera periódica, sin embargo, encontrar el apoyo nunca ha resultado del todo fácil.

El biólogo detalló que los ejidatarios se dedican a cuidar la selva para que de manera natural se realice la captación y filtración de agua, lo que provee del vital líquido a las zonas urbanas en el estado, principalmente a Cancún, que es la de mayor población.

Adicional a este beneficio también refuerza la mitiga-ción de los efectos del cam-bio climático, y en la genera-ción de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes, así como la protección de la biodiversidad.

Paula González Cetina, ti-tular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CA-PA), dijo que estas acciones garantizan la preservación de los recursos hídricos, por lo que esperan que muchas otras comunidades sean be-neficiadas más adelante.

A nivel nacional, la inver-sión anual para el pago por servicios ambientales ascien-de a los 877 millones de pe-sos, equivalente al 48% del apoyo, ya que el resto corres-ponde a las entidades federa-tivas donarlo.

§se destinaron en 2012 para un plan piloto en Lázaro Cárdenas

160mil pesos

Claudia Olavarría

L a Dirección de Tu-rismo en el muni-cipio reconoce 14 playas públicas, sin

embargo, la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Co-fepris), sólo reconoce como ta-les siete, y son las que analiza para autorizar su uso recreati-vo, en el caso de Benito Juárez.

Francisco López Reyes, titu-lar de Turismo municipal, in-dicó que el cuidado y manteni-miento de las playas públicas en el municipio está a cargo de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), dependencia responsable de mantenerlas limpias y segu-ras, además que hay un acuer-do con los hoteleros para que ellos se encarguen de la zona que les compete en el retiro y entierro del sargazo.

El funcionario remarca que la imagen de la zona hotelera es un compromiso con el tu-rismo y los habitantes de Can-cún, por lo que el tener playas recreativas en excelentes con-diciones es relevante, y la joya de las playas es Delfines, que obtuvo por segunda vez la cer-tificación bandera azul (blue flag), lo que representan cali-dad y sustentabilidad, algo que busca el turismo en la actuali-dad, además que es la más lim-pia de México, por lo que traba-jan ahora en playa Las Perlas y Chacmool, para que tengan el mismo estatus.

El municipio reconoce 14 playas en las cuales trabaja para mantenerlas seguras y limpias, sin embargo, la Co-fepris únicamente da su aval de limpieza a siete de ellas, de las cuales una se encuentra en Puerto Juárez; la de Puerto Mo-relos, y cinco en Cancún.

Por lo que las autoridades municipales tomarán cartas en el asunto.

Reconoce Cofepris sólo 7 playas en Benito Juárez> Son las únicas que analiza y a las cuales da su aval de limpieza para autorizar su uso recreativo; la Dirección de Turismo municipal asegura que son 14 en total

> El corte del listón de “Universo Mundo Maya” se prevé sea en agosto de 2015

Claudia Olavarría

F rancisco Córdova Lira, presidente del Consejo de

Administración y director ge-neral del parque temático “Uni-verso Mundo Maya”, informó que el uno de marzo inicia la construcción del parque acuá-tico, y prevé el corte del listón para agosto del 2015.

El objetivo del lugar es que

los visitantes locales y extranje-ros realicen un viaje al pasado, y experimenten el tipo de vida de los mayas en la selva del Su-reste mexicano.

El empresario, con una am-plia sonrisa comentó estar feliz, puesto que el proyecto es ahora una realidad, por lo que se va de vacaciones siete días, y lue-go regresa para supervisar la construcción del parque único en su tipo en Cancún.

Reiteró que el concepto es resaltar el mundo maya, y esa es la razón por la que el predio adquirido está frente al museo, y resaltar la cultura maya.

La inversión prevista es de

90 millones de pesos, por el mo-mento, los trámites de permi-sos están casi concluidos y por ello ya se puede iniciar la cons-trucción en el predio del lado de la laguna Nichupté, a la altura del kilómetro 16.5 del bulevar Kukulcán, tiene una extensión de cuatro mil 500 metros cua-drados, además del espacio de la laguna, en donde sin modi-ficar mucho el terreno harán una réplica de la selva maya, para que a través del parque las personas se sientan miles de años atrás en la historia y comprendan mejor la vida de una cultura milenaria, que de-jó un legado muy importante a

la humanidad. Los guías serán conocedo-

res de la cultura maya, para que paso a paso las personas disfruten de las actividades re-creativas y de aventura en las tres secciones que dividirán al parque, una es para los aventu-reros que disfrutan de la adre-nalina, con el plus de admirar la laguna Nichupté a través de las tirolesas; el segundo es pa-ra quienes gustan de un mayor contacto con la naturaleza en recorridos en canoas por la la-guna, y en tercer lugar el aden-trarse en la selva del Sureste mexicano en una réplica de la misma que incluye puentes.

Inicia el 1 de marzo construcción de parque temático

Anuncian campaña de esterilización de mascotas

¥¥ El parque temático “Universo Mundo Maya” estará ubicado frente al museo. La inversión prevista para llevar a cabo los trabajos es de 90 millones de pesos.

Hechos¥¥

JoRnada: A una semana de que iniciara la limpieza se han retirado más de dos toneladas de sargazo, sobre todo en el muelle principal.

fECHa: La atención a los perros y gatos dará inicio el próximo día 23.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Limpian a diario arenales de Puerto Morelos> al día más de 50 personas participan en las acciones que se llevan a cabo

Esmeralda Espinoza

Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofe-

mat), y voluntarios, realizan la primera jornada extendida de limpieza oficial de playas en Puerto Morelos.

Leonel Medina Mendoza, alcalde de Puerto Morelos, di-jo que la actividad empezó esta

semana, y será reforzada du-rante todo febrero y marzo, con el fin de dar una mejor imagen a las playas que son visitadas diariamente, no sólo por los tu-ristas extranjeros, sino por la propia comunidad. Detalló que a una semana de haber inicia-

do con estas acciones, han sido retiradas más de dos toneladas de sargazo, principalmente en el muelle principal, ubicado a un costado del parque central, así como en la playa Ojo de Agua y Punta Brava.

Por día son más de 50 perso-nas las que se dan cita en los di-ferentes puntos de reunión, pa-ra unirse a las acciones de lim-pieza del personal de la Zofemat, incluso algunos son extranjeros, quienes al ver que otros cola-boran con la limpieza, deciden sumarse a la actividad.

El alcalde dijo que adicional a la limpieza diaria de playas, de

manera particular se ha reali-zado la perforación y desazolve de 12 pozos de absorción, con el fin de evitar encharcamientos en época de lluvias, ya que cer-ca de los hoteles predomina la zona de manglar, lo que facilita que se llenen de agua las calles con mayor facilidad.

José Mariscal de la Selva, di-rector de la Zofemat, dijo que es-tas actividades de limpieza las estarán realizando de manera coordinada, no sólo en Puerto Morelos, sino también en pla-ya Del Niño, en Puerto Juárez, y en las de la zona hotelera de Cancún.

¥¥ El director de la Zofemat, José Mariscal de la Selva, dijo que las actividades de limpieza se realizarán en Puerto Morelos, Puerto Juárez y la zona hotelera de Cancún.

Hechos¥¥

¥¥ El titular de Turismo, Francisco López Reyes, aclaró que el cuidado y mantenimiento de las playas en el municipio es responsabilidad de la Zofemat.

¥¥ El funcionario destacó que Defilnes obtuvo, por segunda ocasión, la certificación bandera azul, que representa calidad y sustentabilidad.

Hechos¥¥

Esmeralda Espinoza

E l próximo 23 de febrero se llevará a cabo la primera

campaña de esterilización ca-nina y felina del 2014, de la al-caldía de Puerto Morelos.

Un grupo de veterinarios de la localidad decidió poner en marcha esta actividad para atacar la problemática de pe-rros y gatos callejeros que ro-

dean, no sólo el poblado y la co-lonia Zetina Gasca, sino tam-bién en la zona turística de la alcaldía.

Dinah Drago Morelos, una de las coordinadoras de la ac-tividad, explicó que el punto de encuentro será el Sindicato de Taxistas Zetina Gasca, en punto de las 8:30 a.m.; esperan la pre-sencia de más de 70 animales.

Detalló que entre los prin-

cipales objetivos que persis-ten esta campaña es brindar el acceso a la población a ser-vicios médicos de calidad para las mascotas, ya que adicional a las esterilizaciones también darán consultas generales pa-ra descartar que tengan algún tipo de lesión o enfermedad que repercuta en su salud.

Exhortó a la población a asistir y llevar a sus mascotas

con 12 horas de ayuno, pero sí deben beber agua; también lle-var una toalla o cobija para el tiempo de recuperación y para su regreso a casa.

Agregó que si bien no cuen-tan con un censo que defina la cantidad de mascotas calleje-ras, esperan dar seguridad a las familias sobre las que están cerca de sus hijos, ya que evitan que se desaten enfermedades.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Page 5: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

5QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014

Acompañado por el dele-gado federal de la Secretaría de Gobernación, Leopoldo Ri-cardo Proal Bustos, y la sub-delegada de la Procuraduría General de la República en Quintana Roo, Bertha Corde-ro Reyes, el presidente muni-cipal reiteró que desde el ini-cio de su gestión ha reforzado la comunicación y labor con las diferentes corporaciones policíacas, incluidas las fuer-zas castrenses, quienes con honor, disciplina, vocación de servicio y responsabilidad so-cial, desempeñan su trabajo día a día para atender a los habitantes.

Por su parte, Larios Saiz dio lectura al discurso oficial del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en torno a la celebración, donde se re-frenda que México vive un momento de transformación a fondo, por lo que se requie-re la inclusión de los sectores de la población, de la mano del Gobierno de la República, que tiene como objetivo concretar acciones que se requieren pa-ra mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Promete Paul trabajar de la mano con militares> El presidente municipal aplaude las acciones del Ejército Mexicano

De la Redacción

En el marco del firme compromiso de trabajar

de la mano y con respeto a las fuerzas militares, para pre-servar la paz social, seguri-dad e integridad física de be-nitojuarenses y cancunenses, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, acompa-ñó al Comandante de la Guar-nición Militar de Cancún, Ge-neral de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Raymundo Luis Larios Saiz, y al Coman-dante de la Quinta Región Na-val, Almirante Cuerpo Gene-ral Diplomado del Estado Ma-yor, Juan Ramón Alcalá Pig-nol, en la conmemoración del 101 Aniversario de la Crea-ción del Ejército Mexicano, que tuvo lugar en el 64 Bata-llón de Infantería de Cancún.

“A lo largo de la historia de esta nación, el Ejército ha de-fendido al territorio mexicano y a los ciudadanos, así como ha sido el principal respaldo de la población en casos de contingencias por desastres naturales. Por ello, quiero brindarles una felicitación, un abrazo caluroso y todo mi compromiso de seguir traba-jando en coordinación con los gobiernos del Estado y de la República, a favor de los beni-tojuarenses”, manifestó el al-calde en un boletín de prensa.

REUNIÓN: El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, dialoga con altos mandos del Ejército y la Armada.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

acordaron que la medalla se entregue en este 2014 al artis-ta plástico chetumaleño.

Finalmente, el Pleno de la XIV Legislatura aprobó por unanimidad reformas a la Constitución Política de Quin-tana Roo en materia de dere-chos humanos, mediante las cuales se armonizan las dis-posiciones legales para ciuda-danizar el proceso de selección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Quin-tana Roo.

Los legisladores aprobaron además las reformas a la Ley de la Comisión de Derechos Hu-manos que la dota de mayores atribuciones, además de forta-lecer las figuras del Presidente, los Consejeros Consultivos, los Visitadores Generales y Adjun-tos con la finalidad de dotarles de mayores herramientas para su adecuado desempeño.

En el emotivo homenaje en honor a Elio Carmichael, se develaron 11 pinturas inéditas del artista, además de que se le entregó un reconocimiento y se presentó el libro Los mura-les del Congreso, un patrimo-nio de Quintana Roo para Mé-xico, editado por el Congreso del Estado.

Instituyen medalla al mérito cultural “Elio Carmichael”> El Congreso del Estado reconoce la trayectoria del artista chetumaleño

De la Redacción

La XIV Legislatura de Quin-tana Roo, aprobó instituir

la Medalla al Mérito Cultural y Artístico “Elio Carmichael”, para reconocer a aquellas per-sonas físicas o morales que se distingan por sus acciones en el ámbito de la cultura y las ar-tes, para posteriormente ren-dir un homenaje al artista en el vestíbulo mural del Palacio Legislativo.

En la Sesión Ordinaria nú-mero 3 estuvo presente el ar-tista plástico chetumaleño Elio Carmichael, quien al término de la sesión recibió un home-naje a su trayectoria artística y se presentó el libro “Los Mu-rales del Congreso”, que narra la historia de los murales “Ley” y “Forma, Color e Historia de Quintana Roo”, pintados por el artista, se informó en un comu-nicado. Aunque la presea se en-tregará cada tres años, los di-putados de la XIV Legislatura

ciudad

Reconoce Roberto Borge la labor del Ejército Mexicano > El mandatario estatal encabeza el tradicional desayuno por el 101 aniversario del Día del Ejército, una de las instituciones más sólidas que hay en la RepúblicaDe la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge An-gulo, acompañado por el General de

Brigada Diplomado de Esta-do Mayor, Dagoberto Espinosa Rodríguez, comandante de la 34 Zona Militar, encabezó ayer el tradicional desayuno conme-morativo del CI aniversario del Día del Ejército, realizado en el salón de eventos de la Uni-dad Habitacional Militar, en Chetumal.

“En Quintana Roo, la lealtad de las Fuerzas Armadas ha si-do expresada en el momento necesitado por la población. Al Ejército Mexicano le debe-mos mucho; como gobernador y a nombre de todos los quin-tanarroenses, les expreso mi reconocimiento y gratitud”, di-jo el mandatario estatal en un comunicado.

El jefe del Ejecutivo dijo que

FESTEJO: El gobernador Roberto Borge Angulo, durante la celebración en el salón de eventos de la Unidad Habitacional Militar en Chetumal.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

es gratificante celebrar 101 años de historia de una de las instituciones más sólidas y va-liosas del México moderno. Ac-to seguido, obsequió al Coman-dante de la 34 Zona Militar un estuche de insignias.

“Las fuerzas armadas traba-jan para nuestra población, sir-

ven y seguirán sirviendo de la mano de los gobiernos Federal, del estado y municipal”, señaló.

El gobernador destacó que en el Ejército participan inge-nieros, enfermeras, la policía militar, el tribunal de justicia militar, personal armado del Ejército y Fuerza Aérea, hom-

bres y mujeres que sirven a la Patria con honor, lealtad, disci-plina e inteligencia.

Por su parte, Espinosa Ro-dríguez dijo que ser soldado es mayúscula y digna respon-sabilidad para defender a los ciudadanos.

“Las variantes e intermiten-tes desafíos que el país ha con-frontado a lo largo de su histo-ria, han demandado al Ejército evolucionar en su equipamien-to, organización y funciona-miento, por eso hoy la tarea del soldado es más profesional y se realiza con responsabilidad y ahínco”, reiteró.

¥¥ Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti; y el alcalde de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, entre otras personalidades.

Hechos¥¥

El Ejército Mexicano es una institución de trayectoria, probada en el cumplimiento de su deber. Ustedes están siempre preparados para responderle a México”

Raymundo Luis Larios SaizGeneral diplomado

GALARDÓN: El presidente del Congreso, José Luis Toledo Medina, entrega el reconocimiento al artista Elio Carmichael.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Page 6: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

6QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014 finanzas

Nasdaq:

dow JoNes:

Nikei:

ibex:

Merval:

BMVPierde 415.44 puntos

IPC: 40,006.42Variación: 1.03%

Inflación (Enero):

0.85 Onza -Troy Oro:

16,734.50 Onza Troy Plata:

278.37 Barril mezcla mexicana:

95.47

Bolsas InternacIonales

CeTes a 28 días: 3.14

Udis: 5.1254

Tiie a 28 días: 3.8025

4,237.95variación 0.82

16,040.56variación 0.56

14,766.53variación 0.5210,053.80variación 0.11

5,956.59variación 2.24

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la Baja

1.-SARE 0.04

2. –MFRISCO 1.98

3.- AZTECA 0.48

4.- ARA 0.26

5.-MEXCHEM 2.18

eMIsoras con Mayor VarIacIón a la alza

1.- HILASAL 0.01

2.- GREGIO 1.23

3.- PE&OLES 5.76

4.-COMERCI 0.73

5.-AC 1.04

Variación en puntosVariación en puntos

Fuentes: Banco de México, Bolsa Mexicana de Valores, Pemex y agencias

que los pasivos que contrajeron los 31 gobiernos estatales ascen-dieron a 482 mil 807 millones de pesos, lo que equivale al 3% del Producto Interno Bruto (PIB), un incremento de la deuda sub-nacional que en el 2012 fue de 2.9% del PIB.

Los estados que registraron un mayor incremento de la deu-da estatal en 2013 fueron Oaxa-ca, Chihuahua, Morelos, Baja California Sur y Colima, exclu-yendo a Quintana Roo, sin em-bargo, el 67% de los egresos de la entidad son para el pago de la deuda, que hasta septiembre del 2013 ascendía a 14 mil 969 mi-llones de pesos, de acuerdo con la calificadora Fitch Ratings.

una reestructuración de las ad-ministraciones anteriores, pero en el mandato de Gregorio Sán-chez Martínez, que concluyó Jai-me Hernández Zaragoza (2008-2011), quien lo sustituyó porque Sánchez Martínez estuvo preso acusado por delincuencia orga-nizada y delitos contra la salud, y después puesto en libertad tras ser declarado inocente, aumen-tó a más de mil 400 millones de pesos, que tiene como plazo pa-garse a 20 años.

Durante la administración de Julián Ricalde Magaña (2011-2013) se aportó a la deuda 50 mi-llones de pesos, de los cuales más de 30 millones se fueron al pago de los intereses.

> Q. Roo bajó dos posiciones para ubicarse en el sexto lugar del país al cierre del 2013. Actualmente el que más debe es Benito Juárez, con mil 304 millones de pesos

Stephani Blanco

A l cierre del 2013 la entidad bajó de po-siciones en la deu-da municipal por

estado, al encontrarse en el lu-gar seis, y no entre las primeras cuatro como se había mantenido todo el 2012 y al inicio del 2013, de acuerdo con el Informe Pre-supuestal que realiza el Institu-to Mexicano para la Competitivi-dad (IMCO).

El informe detalla que Quin-tana Roo ocupa el lugar seis de 32 estados con una deuda por más de dos mil 515 millones de pesos. Destaca Solidaridad con 517 millones de pesos, y Benito Juárez como el municipio más endeudado con mil 304 millo-nes de pesos.

Dichos municipios compar-ten posiciones con otros 20 como Guadalajara, Tijuana y Monte-rrey, los cuales representan 43% de la deuda municipal nacional de 52 mil 397 millones de pesos al 2013, misma que aumentó en comparación con la del 2012, de 46 mil 183 millones de pesos.

Jalisco es la entidad que re-portó la mayor deuda, derivado de cuatro de sus municipios, que en total suman siete mil 657 mi-llones de pesos y, junto con Nuevo León, el Estado de México y Ba-ja California representan el 48% del total de la deuda municipal por estado. En contraste, el Dis-trito Federal no registró deuda.

La deuda municipal por esta-do de Quintana Roo representa el 5.7% del adeudo total, aunque en menos de tres años aumentó de 1.4 millones a 2.5 millones de pesos. La deuda de Benito Juárez durante el mandato de Francis-co Alor Quezada (2005-2008) ce-rró en 560 millones de pesos, por

pago: Durante la pasada administración se aportó a la deuda municipal 50 millones de pesos, de los cuales más de30 millones se fueron al pago de los intereses de los mil 400 millones que se deben pagar en 20 años.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ Según el informe del Instituto Mexicano para la Competitividad la deuda municipal nacional el año pasado fue de 52 mil 397 millones de pesos; mientras que en 2012 era de 46 mil 183 millones.

Hechos¥¥

Los otros dos municipios quintanarroenses con deuda son: Cozumel, con 250 millones de pesos hasta septiembre del 2013, y Othón P. Blanco con 14 millones de pesos, de acuerdo con Fitch Ratings.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó

El funcionario lamentó que por desidia de algunos, lo que debió haber sido en primera instancia 12 millones de pesos, ahora son 88 millones que se tienen que pagar de un decreto para beneficio de los munici-pios que nunca se firmó.

Reconoció que han teni-do algunas notificaciones por parte del Sistema de Adminis-tración Tributaria, pero que están en litigio, ya que se tra-ta de llegar al mejor resultado posible para el Ayuntamiento de Benito Juárez.

“El adeudo es fuerte y no es cualquier cosa, reconoce-mos que tenemos que pagarle al SAT, nos quisimos adherir

a ese acuerdo, pero ya no estábamos en tiempo para ello”, destacó.

Brahms González confió en que se lo-gre conciliar y se lle-gue a un acuerdo de pago, ya que con una deuda hay temor de embargo, y más si se trata con una ins-tancia federal.

Aclaró que la retención que se hace del ISR de los más de cinco mil 800 trabajadores del municipio no se puede pagar en parcialidades al SAT, sino que tiene que ser en una sola expedición, y que al menos el año pasado, y en lo que va de 2014, no han tenido problemas con este gravamen.

Busca la Comuna acuerdo con el SAT para evitar embargo> gestiona el pago en parcialidades de $88 millones por retención del isr

Renán Moguel

E l Ayuntamiento Beni-to Juárez busca llegar

a un acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), para pagar en parciali-dades los 88 millones de pesos que adeuda desde el 2012 por concepto de las retenciones deI Impuesto Sobre la Renta (ISR), de los más de cinco mil 800 trabajadores de la Comuna, y evitar con esto un posi-ble embargo.

Guillermo Brahms González, síndico mu-nicipal, recordó que esta deuda se contrajo debido a que la admi-nistración pasada no firmó el decreto fede-ral del 2008, en donde el Ayuntamiento tenía que adherirse al pro-grama y pagar 12 mi-llones de pesos por concepto del ISR, pero que debido a los recargos y multas el monto as-cendió a 88 millones de pesos.

“Estamos en tratos para que no nos embarguen, ya que hay riesgo por las deudas de administraciones anterio-res, pero buscamos llegar a un arreglo con el SAT”, explicó.

CoNfliCTo: A más de cinco mil 800 trabajadores del Ayuntamiento se les retuvo el Impuesto Sobre la Renta, pero no se le entregó al SAT.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

§de pesos era la deuda original por concepto del ISR

12millones

peñasco), chicle, miel de abeja, maderas y sus derivados.

Pese a los incrementos de la entidad, la aportación a los más de 371 mil millones de pesos fue del 0.01%, lejos de Chihuahua que aportó el 13.05%.

> en la entidad lo que más se exporta es el triturado pétreo, asegura la se

Stephani Blanco

En el 2012 la entidad aportó en las exportaciones más

de 44 millones de dólares de-tonados de la industria manu-facturera, de acuerdo con los resultados de las exportaciones por entidad federativa elabora-do por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

MerCaNCía: La miel de abeja es uno de los productos que más exporta Quintana Roo, según el reporte de la Secretaría de Economía.

Fo

to |

De

la R

eac

ció

n

Q. Roo exportó más de 44 Mlls. de Dls. en 2012De acuerdo con la informa-

ción, las exportaciones se incre-mentaron en el valor con rela-ción al 2011, en la que en con-junto el país aportó más de 349 mil millones de dólares; mien-tras que en el 2012 fueron 371 mil millones de dólares, de los cuales el 87% fueron exporta-ciones de mercancías.

El sector manufacturero es el que elevó el valor al aportar 84%, dentro del rubro en el que se encuentra la entidad, la cual destacó por elevar del 2007 al 2012 el promedio anual de las exportaciones en 2.9%.

La extracción del petróleo

aportó a nivel nacional el 15%, y la exportación minera no pe-trolera a nivel nacional aportó el 1%.

Dentro de las exportaciones de la industria manufacturera, Chihuahua, con más de 40 mi-llones de pesos, fue la entidad que más aportación registró, el 15%, entre la que destacó el equipo de transporte, de compu-tación y comunicación.

Jhonnatan Pérez Ortiz, jefe del Promoción de la Secretaría de Economía (SE), detalló que en la entidad lo que más se exporta es el triturado pétreo (material proveniente de la roca, piedra o

§millones de dólares exportó el país durante el 2011

349 mil

§millones de dólares fue la aportación realizada en el 2012

371 mil

recursos

desciende la deuda municipal en el estado

Page 7: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

7QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014FINANZAS

Q. Roo, rezagado en créditos Infonavit> Al cierre de este año el instituto debe haber colocado 580 mil a nivel nacional; sólo 15 mil son del estadoStephani Blanco

E n lo que va del año la colocación de crédi-tos del Instituto del Fondo Nacional pa-

ra la Vivienda para los trabajado-res (Infonavit) ha registrado un avance de 6.55%, de los 15 mil 410 créditos que se tienen como meta en este 2014, situación que ha colocado a la entidad en la última posición en registrar un adelanto.

Javier Olvera Silveira, presi-dente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Pro-moción de Vivienda (Canadevi), explicó que la entidad durante mucho tiempo se encontró en los primeros lugares, pero la indus-tria se ha ido en picada ya que los costos se han elevado y, aunque hay más potencial de compra, los costos base de la vivienda se in-crementaron un 11%, compara-do a nivel nacional, que deben absorber los compradores y no los desarrolladores.

“Dicha situación no es un te-caída: En los últimos cinco años las desarrolladoras han bajado 20% la construcción de viviendas. El año pasado se construyeron 17 mil 340 unidades habitacionales, pero en 2012 se construían 20 mil.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

§ aumentó el costo de la vivienda comparado a nivel nacional

11por ciento

Al cierre del 2014 a nivel na-cional el Infonavit tendrá que haber colocado 580 mil crédi-tos, de los cuales 74 mil son me-ta de Nuevo León y sólo 15 mil de Quintana Roo. Olvera Silveira mencionó que los avances para la vivienda van lentos en la entidad, aunque ya se está tratando con las autoridades municipales, re-gistrando mayor avance con Be-nito Juárez y Solidaridad.

Una de las mayores problemá-ticas es que la entidad es una de las más caras para construir, un 17% arriba; en el 2013 que era de 15.04%, ya que se establecieron dos legislaciones: El alza de los honorarios de los notarios en la entidad, y la modificación en el saneamiento de 2% con la Comi-sión de Agua Potable y Alcanta-rillado (CAPA) de Quintana Roo.

cionar la situación y actualmen-te está en construcción.

Con relación a las demás pro-piedades abandonadas, tratan de contactar al propietario, ade-más de verificar el estado que guarda cada predio en cuanto al pago de impuestos, que son car-gas legales de cada propiedad, y cuando éstas no se cumplen reciben sanciones pecuniarias o penales, entre otras, que con base en el reglamento permiten en un momento dado expropiar.

El Fondo Nacional de Fomen-to al Turismo (Fonatur) entregó fotografías aéreas de la zona de playas en donde se detectan los predios abandonados, trabajo que el Cimuc apoya con visitas y fotografías terrestres, aunado a que se buscan los expedientes con los tres niveles de gobierno para conocer la situación legal de cada uno, y sobre ellos tra-

Analizan expropiar construcciones abandonadas en la zona hotelera> Elaboran expedientes para conocer la situación legal en que están

Claudia Olavarría

Construcciones abando-nadas en la zona hotele-

ra podrían ser expropiadas a largo plazo si los propietarios incumplen con sus respectivos pagos de impuestos, explicó Francisco Córdova Lira, inte-grante del Comité de Imagen Urbana de Cancún (Cimuc), y señaló que en la última reu-nión se crearon dos grupos de revisión para que atiendan predios baldíos y anuncios espectaculares.

Cuestionado sobre el avan-ce en cuanto a los terrenos abandonados, indicó que se han sumado integrantes del Cabildo y abogados, para que la imagen de la zona hotelera mejore y no sea dañina a los ojos de locales y visitantes.

El entrevistado dijo que en uno de esos predios a lado de la laguna Nichupté, frente al asta bandera, lograron solu-

mantEnImIEnto: Algunos inmuebles sólo requieren de pintura para que puedan entrar en operación.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

bajan para tener un censo real de cada terreno.

El grupo de lotes baldíos en la zona hotelera lo coordi-na Francisco López Reyes, di-rector de Turismo en Benito Juárez, quien indicó que en el trabajo han encontrado que los predios enfrentan situa-ciones de embargos, juicios, problemas con bancos extran-jeros, litigios, hipotecas, entre otros problemas, por lo que ca-da caso es diferente y se están atendiendo.

Dijo que ya se reunieron con los de Plaza Zócalo y Par-ty Center, quienes se muestran interesados en dar solución al problema, otros sólo requieren de pintura, algunos deben ser demolidos y dar nueva vida.

Los anuncios es otro pro-blema que atiende el Cimuc, por ahora las baterías están enfocadas a la vía federal que conecta con el aeropuerto de Cancún, trabajo en el que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se ha involucra-do, porque la mayoría de los espectaculares y demás anun-cios no cuentan con su anuen-cia, aunado a que se ubican en propiedad privada.

¥¥ El director de Turismo, Francisco López Reyes, dijo que algunos terrenos enfrentan problemas de embargos, juicios, litigios, o hipotecas, entre otros.

Hechos¥¥

Dicha situación no es un tema operativo propio del Infonavit, sino de que las personas aunque tengan los puntos han decidido no comprar las viviendas”

Javier Olvera SilveiraPresidente de la Canadevi

ma operativo propio del Infona-vit, sino de que las personas aun-que tengan los puntos han deci-dido no comprar las viviendas”, dijo. Añadió que esto ha llevado a una baja de 20% de construcción por parte de las desarrolladoras en los últimos cinco años.

En el 2013 se construyeron 17 mil 340 unidades habitaciona-les, cuando en el 2012 se cons-truían 20 mil.

En el indicador del Infonavit, detalló que en las últimas tres semanas la entidad se ha mante-nido en el último lugar en avance de colocación, más no del núme-ro de créditos otorgados, ya que hasta la segunda semana de fe-brero van mil.

Tlaxcala es el estado que re-gistra el mayor avance de 12.92%, seguido de Guerrero con 12.59%.

Page 8: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

8QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014

seguridad

Chapulines disputan las coloniasirregulares> Detenidos en Avante iban por “El Tripa”, líder de una célula en Tres Reyes

De la Redacción

L os cuatro sujetos detenidos al me-diodía del pasado martes en el asen-

tamiento irregular Avante, iban a utilizar las armas de fuego que les decomisaron pa-ra disputarse las colonias irre-gulares con “El Tripa”, quien es el líder de una célula de narcodistribuidores indepen-dientes y que tiene su centro de operaciones en Tres Reyes.

Informes de inteligencia policial revelan que Rubén de Jesús Moguel Valencia, Samuel Domínguez Balboa, Isaías Sandoval Landa y Noé de Jesús Domínguez Hernán-dez, pertenecen a un grupo de distribuidores de droga inde-pendientes, conocidos como “chapulines”.

Las armas de fuego que les aseguró personal de la Secre-taría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito (Smspyt), la tarde del pasado martes, las iban a utilizar contra sus enemigos. Tenían la orden de enfrentarse contra la gen-te de “El Tripa”, quien tam-bién es distribuidor de droga independiente.

“El Tripa” es el encargado de la distribución de la droga en las tres secciones de Tres Reyes, pero está intentando introducir estupefacientes en Avante y otras colonias que se ubican en la salida de Cancún, como Las Pencas, El Milagro y México, entre otras.

Según la Secretaría de De-sarrollo Urbano y Vivienda

(Seduvi) hay alrededor de 60 colonias irregularidades en el municipio de Benito Juárez, aunque la dependencia mu-nicipal precisa que no hay un censo oficial.

En tanto, el diputado Mario Machuca Sánchez contabilizó el año pasado 18 zonas irre-gulares en Avante, durante su campaña en busca de una curul por Distrito XVIII.

El subprocurador de Justi-cia de la zona norte, Carlos Ar-turo Álvarez Escalera, dijo que dos de los cuatro detenidos tie-nen órdenes de reaprehensión. Uno del orden federal, toda vez que hace tres años se le detuvo en posesión de un kilo de ma-rihuana, y dejó de ir a firmar a los juzgados federales y, por tanto, le giraron la orden de aprehensión.

En lo que se refiera al fuero común, se le acusa por el delito de lesiones. En ambos casos se van a cumplimentar los man-damientos judiciales en contra de estos sujetos.

Álvarez Escalera dijo que se le dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de portación, fa-bricación y acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejér-cito Mexicano y Fuerza Aérea.

En abril y mayo del mismo año también fue reportada una pelea entre internos, con saldo de 46 reclusos trasladados a la ciudad de Chetumal.

En agosto del mismo año 18 internos de la banda “Los Sure-ños” golpearon a otros reos de un grupo rival y fueron envia-dos a las celdas de castigo.

De acuerdo con las autorida-des policíacas, en enero del 2013 un grupo de reos agredió a un interno y se registró un intento de motín, pero fue controlado.

ceso de retiro, Manuel Virgilio Morales Herrera, estuvo co-mo encargado de un batallón en Michoacán, donde comba-tió a grupos de la delincuencia organizada.

Posteriormente fue nombra-do comandante de la Guarni-ción Militar en Cancún, donde coordinó la captura del “Co-mandante Pepe”, jefe del Cártel del Golfo en Cancún, y el “Co-mandante Marín”, quien susti-tuyó al “Comandante Pepe”.

El nuevo director de la Cár-cel de Cancún, quien asistió al 101 aniversario del Ejército Mexicano, dijo que la problemá-tica de este centro penitenciario ya la conoce, porque eran prác-ticamente vecinos.

Después de la presentación, Villa Castillo y Morales Herre-ra realizaron un recorrido por las diferentes áreas de dicha cárcel.

El penal se ha caracterizado en los dos últimos años por ser uno de los centros de reinser-ción más conflictivos del estado. En febrero del 2012 se registró una riña en la que dos internos resultaron lesionados.

Nombran a Manuel Virgilio Morales director de la cárcel> Sustituye en el cargo en el penal de Cancún a Salvador Reyes Muñiz

Eric Galindo

Manuel Virgilio Morales Herrera fue nombrado

ayer como nuevo director de la Cárcel de Cancún, en sustitu-ción de Salvador Reyes Muñiz. Morales Herrera estuvo más de un año como comandante de la Guarnición Militar, y junto con autoridades de los tres niveles de gobierno realizó importantes detenciones de capos relaciona-dos con el narcomenudeo en la ciudad.

El encargado de darle pose-sión, ayer a las 11 horas, fue el titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP), Carlos Bibiano Villa Castillo.

Villa Castillo reunió a todo el personal de dicho centro de reinserción, custodios y admi-nistrativos, para darles a cono-cer el cambio de Reyes Muñiz.

La presentación se realizó en el patio principal de la entrada a la penitenciaría, en donde el ex comandante de la Guarni-ción Militar saludó a cada uno de los elementos.

El general brigadier del Es-tado Mayor Presidencial en pro-

pReSentaCión: De izquierda a derecha Jesús Veder Cosgaya Cruz, nombrado como subdirector; Carlos Bibiano Villa, titular de Seguridad Pública, y Manuel Virgilio Morales Herrera, nuevo alcaide del penal de Cancún.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

Encabezan denuncias los agentes ministerialesEric Galindo

De las averiguaciones previas que se inicia-

ron en 2013 contra funciona-rios de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PGJE), más de la mitad fue por el delito de abuso de auto-ridad, con 79 denuncias. Los agentes del Ministerio Públi-co del Fuero Común (MPFC) son los que encabezan estas querellas, con 21 expedientes iniciados.

La Dirección Jurídica ce-rró 2013 con un total de 143 denuncias en contra de ser-vidores públicos. Según las estadísticas de la dependen-cia estatal, cada mes se inter-pusieron alrededor de 11 de-nuncias, de las cuales, más de tres fueron contra servidores públicos, las otras son contra quien resulte responsable.

La PGJE dio a conocer que contra agentes del MPFC fue-ron 21 averiguaciones pre-vias que se iniciaron; oficia-les secretarios, tres; agentes de la Poli-cía Judicial del Estado (PJE), 17 denuncias, y tres con-tra peritos.

La ins-titución in-formó que se inicia-ron 99 ex-ped ientes contra de quien resulte res-ponsable, es decir, se iba a investigar qué funcionario era responsable de los delitos que se estaban denunciando.

Entre las denuncias que inició esta dirección se en-cuentra la que interpuso la señora Librada Delgado Va-lle, con número de expedien-te 55/2013, por el delito de homicidio en agravio de su hermano Emanuel Delgado Valle, de 31 años.

En este expediente se mencionan cuatro agentes de la PJE y dos agentes del MPFC y un médico legista, quienes estuvieron presen-tes cuando falleció Emanuel en una oficina de la policía.

La agraviada aseguró que a su hermano lo torturaron y le pusieron una bolsa en la cabeza, y al no resistir falle-ció por obstrucción de vías aéreas. Hasta el momento el expediente se encuentra en integración.

La PGJE detalló que los delitos que encabezaron es-tas denuncias fueron abuso de autoridad, con 79 casos; negligencia en el desempeño de sus funciones o cargo, dos; cohecho, tres; infidelidad de la custodia de documentos, diez; robo, cuatro; delitos en materia electoral, uno; daños, dos; evasión de pre-sos, dos; secuestro, uno; ex-torsión, dos, y 37 por hechos probablemente constitutivos de delitos.

§ contra agentes del MPFC fueron enviadas a Chetumal

18quejas

§ trasladados a Chetumal en abril y mayo de 2012, por riñas en el penal

46presos

los ciudadanos de las unidades de transporte público.

El director de Tránsito Mu-nicipal en el Ayuntamiento de Benito Juárez, Alejandro Samuel Menache Reyes, señaló que todo vehículo que estorbe el tráfico sobre la citada aveni-da será sancionado con multa y, si se requiere, la unidad será remolcada.

Al ser una vía rápida, los ve-hículos no pueden utilizar nin-

guno de los ocho carriles pa-ra estacionarse, tendrán que hacerlo en las calles laterales, siempre y cuando no entorpez-can accesos en negocios o casas habitacionales, de lo contrario, serán objeto de multa.

Gabriel Poot Fernández, quien es chofer del transporte público, indicó que las largas filas de vehículos a los costa-dos de la avenida entorpecen su labor, pues los usuarios tienen que pedir parada entre los ca-

rros, y al hacer el autobús alto total para el abordaje, se com-plica el tráfico, pues queda en doble fila.

El operador del servicio de transporte urbano manifestó que el problema se presenta en

mayor número en el tramo que comprende de la avenida Kabah hasta la Tulum, sobre todo a la altura de las regiones 66 y 63, donde prácticamente toda la la-teral de la avenida esta ocupada por autos particulares.

> es una vialidad rápida, por lo tanto está prohibido usarla de estacionamiento

Oskar Mijangos

La remodelación de la ave-nida José López Portillo

busca agilizar el flujo vehicu-lar; sin embargo, de los ocho ca-rriles habilitados, dos son ocu-pados como estacionamientos desde la avenida Kabah hasta la Tulum, según ciudadanos y comerciantes.

Automóviles particulares utilizan los carriles laterales en ambos costados de esa impor-tante vía como estacionamien-to, entorpeciendo el flujo vehi-cular y el abordaje por parte de

infRaeStRuCtuRa: Con las obras de remodelación de la avenida José López Portillo, ahora es una vialidad rápida de ocho carriles.

SituaCión: Automovilistas utilizan la vía como estacionamientos en dos de sus carriles, con lo que se entorpece la fluidez del tráfico.

Anuncian multas por aparcarse en la Portillo

¥¥ Todo vehículo que estorbe el flujo vehicular sobre la citada avenida será sancionado con multa, y en caso de requerirlo, la unidad será remolcada, advirtió el titular de la Dirección de Tránsito de Benito Juárez.

Hechos¥¥

Fo

tos

| T

om

ás Á

lvar

ez

> ante el Ministerio público llegan hasta cuatro denuncias a la semana: Carlos pootLicety Díaz

E l robo a casa habitación es el delito más recurrente en

Puerto Morelos. Carlos Efraín Poot Mis, del Ministerio Público (MP) de la zona, dijo que suelen recibir hasta cuatro denuncias por semana.

Los hurtos se cometen en to-da la comunidad, pero los pun-tos que los ladrones prefieren

son la zona de playas, condomi-nios y los fraccionamientos Vi-llas Morelos I y II.

Por lo general, los atracos se llevan a cabo en la mañana, cuando las personas se tras-ladan a sus centros de traba-jo y las propiedades quedan solitarias.

Poot Mis indicó que por tal motivo elaboran un plan de in-vestigación para agilizar las averiguaciones que se levantan, por medio de operativos por es-tas zonas.

Señaló que tienen conoci-miento que muchos de los asal-tantes llegan de Cancún; en

otras ocasiones son personas que simulan ser vendedores ambulantespara vigilar las ca-sas que están vacías para luego asestar el golpe.

La dependencia recomienda a las personas no dejar cosas de valor expuestas en las entradas de las casas, pues son blancos fáciles para los malvivientes.

Las conciliaciones entre veci-nos también son comunes, debi-do a que llegan muchas perso-nas al MP a denunciar unidades mal estacionadas.

Explicó que se citan a las partes involucradas para que lleguen a un acuerdo y se cie-

rre el asunto por la vía de la conciliación.

Leonel Medina Mendoza, alcalde de Puerto Morelos, di-jo que la celda para pequeños infractores comenzará a fun-cionar a principios del próximo mes en Seguridad Pública.

Sólo esperan que el Ayunta-miento les envíe un Juez Califi-cador. Al habilitarse los infrac-tores no sólo pagarán la multa, también realizarán labor so-cial. Informó que en la alcaldía hay dos patrullas, pero algunas veces son requeridas en Can-cún, por lo que descuidan la se-guridad de los portomorelenses.

Azota ola de robos a los portomorelenses

¥¥ En Puerto Morelos sólo hay dos patrullas y por ese tipo de infracciones se desplazan a Cancún, sólo en el trayecto demoran una hora y descuidan la seguridad de la población.

Hechos¥¥

¥¥ El Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) inició la averiguación previa 321/2014 por robo y delitos contra la salud. Los 4 aceptaron que se dedican al narcomenudeo.

Hechos¥¥

¥¥ En octubre del año pasado las autoridades policíacas tomaron conocimiento de un enfrentamiento entre internos, donde cinco de ellos resultaron lesionados.

Hechos¥¥

Page 9: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

9QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014ciudad

Aplican a mediasprograma digital en secundaria> Desde hace dos ciclos se habilitó el plan en la “Moisés Sáenz Garza”, pero ha habido fallas en equipos y la señal de internet

Licety Díaz

E l programa de Ha-bilidades Digitales para Todos (HDT) se encuentra habi-

litado desde hace dos ciclos es-colares en la Escuela Secunda-ria Número 11 “Moisés Sáenz Garza” y se consolidó en el curso actual; sin embargo, aún care-cen de la señal de internet, in-formó la coordinadora de Tec-nología del plantel educativo, Teresa Can Navarro.

Mencionó que han tenido di-versos problemas técnicos, en-tre ellos que las máquinas no funcionaban y constantes fallas en la señal de internet; personal técnico ha realizado reparacio-nes, sin embargo, los problemas continúan.

Explicó que hasta el momen-to utilizan los espacios para sa-lones audiovisuales. El progra-ma está subsidiado a una em-presa particular que es la que tiene que proporcionar el servi-cio del internet.

A pesar de que la escuela en-

dificultAdes: Los profesores y alumnos de la Escuela Secundaria Número 11 “Moisés Sáenz Garza” han batallado porque el equipamiento del programa Habilidades Digitales para Todos ha tenido fallas.

vía escritos al departamento de Tecnología Educativa de Che-tumal para que den solución, hasta el momento no reciben respuesta.

Comentó que la escuela cuen-ta con dos salones de HDT con capacidad para 40 estudiantes cada uno. El programa permi-te que los alumnos desarrollen sus habilidades en el uso de la computadora.

Can Navarro dijo que el bene-ficio es que las clases pueden ser más dinámicas porque el maes-tro tiene un pizarrón interactivo y los alumnos pueden señalar las respuestas, lo cual facilita el aprendizaje.

La ventaja de contar con in-ternet es que los maestros pue-

den poner un power point o una liga para proyectar un video, en la actualidad lo tie-ne que descargar en su casa traerlo en una memoria USB y luego poderlo proyectar en la clase. En ocasiones no co-rren del todo por la falla de conexión a internet y quedan trabadas.

Gustavo Ávila Martínez es profesor de Química del plantel educativo y utiliza los salones de HDT para presen-tar proyectos audiovisuales de los estudiantes, los cua-les desarrollan mediante la tecnología y así incentivarlos en la materia de Informática.

El programa en un inicio comenzó para profesores de primer grado de las asigna-turas de español, matemáti-cas y ciencias, pero actual-mente todos los profesores utilizan el espacio, al ver que las clases son más interacti-vas y motiva a los alumnos a participar o traer una tarea, sin embargo, la falla de in-ternet es algo que los afecta.

de última hora¥¥

¥Elementos de la policía estatal rescataron a varias personas que se encontraban retenidas en el Palacio Municipal de Santa María Atzompa, Oaxaca, lo que originó un enfrentamiento con los pobladores. Se registró la quema de un vehículo.

Fo

to |

No

tim

ex

Enfrentamiento en Oaxaca¥¥

¥

trabajando por el progreso de nuestra sociedad sobre cual-quier diferencia”.

Peña señaló que las fuer-zas armadas se han ganado respeto, reconocimiento y ad-miración de la gente “por su apoyo en las zonas de mayor debilidad institucional. En to-do momento y frente a cual-quier circunstancia, ustedes siempre han pasado lista de presentes, en defensa de la Pa-tria, son una fuerza para la paz y el desarrollo de la na-ción, el bienestar y progreso”.

Encabeza Peña cena de gala por el Día del Ejército

E l presidente Enrique Peña Nieto reconoció el

apoyo “invaluable” que las Fuerzas Armadas brindan a las autoridades locales, “en las zonas de mayor debilidad institucional”.

Durante la cena de gala por el Día del Ejército, el mandata-rio destacó que “su compromi-so social y su amor a México son ejemplos que valoramos y que nos inspiran a seguir

¥¥ La escuela secundaria está dentro del programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT), pero ha tenido diversos problemas técnicos, manifestó Teresa Can Navarro.

Hechos

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

AGENCIASMéxico, D.F. | Febrero 19

Page 10: Info.|el País y el Mundo Disminuye la deuda informales

10QUINTANA ROO • JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2014

Reciben 54uniformesbomberos de CancúnClaudia Olavarría

E l Heroico Cuerpo de Bomberos de Benito

Juárez recibe 54 uniformes nuevos para el personal y fal-tarán poco más de 60 para que la cuadrilla esté comple-ta, lo que significa una in-yección importante de equi-po, comentó el director Luis Thomas Hurtado Morris.

El equipo de protección de un bombero consta de cas-co, botas, chamarra, panta-lón y capucha conocida como “monjera”, que cubre cabe-za y rostro con espa-cio para los ojos, tiene un costo de tres mil dólares y usado cues-ta alrede-dor de 540 dólares.

Cancún debe tener un departamento de bombe-ros a la altura, por lo que hay bastante comunicación con el sector hotelero, consula-dos y Dirección de Turismo para que todos los engranes del motor de la ciudad (zona de playas) funcionen adecua-damente, señaló.

Para mejorar la imagen de bomberos y equipar las bases, han realizado solici-tudes de donación a ciuda-des de Estados Unidos como Nueva York y Chicago, de és-ta última están en una lista de espera junto con ciudades de otros países, además que se ha dialogado con sus si-milares de Wichita, que está hermanada con Cancún; Da-llas, San Antonio, Baltimore y Nueva Jersey para ser con-siderados una vez que jubi-len sus equipos.

Benito Juárez tiene una población de 720 mil 359 habitantes, según el Consejo Estatal de Población (Coes-po), que son atendidos por 144 elementos de bomberos con 14 unidades de las cua-les operan 19, distribuidos en siete estaciones, las más grandes se ubican en la zo-na hotelera y avenida Tulum.

§ uniformes más se requieren para completar la plantilla

60Equipos

libres. En el caso del concurso de disfraces será abierto.

Los interesados pueden re-cibir más información en la palapa del Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF) de lunes a viernes, des-de las 10 hasta las 13 horas. Quien no se inscriba no podrá participar en los festejos.

Mencionó que para el 17 de marzo en el parque del Puerto tienen prevista la noche cari-beña con invitados especiales; hasta el momento han confir-mado el ballet folclórico del Ayuntamiento de Benito Juá-rez y la Casa de Cultura de la zona, con una agrupación de baile que rendirá tributo a di-ferentes danzas caribeñas.

El último día será la noche de premiación, lectura del tes-tamento y se hará la tradicio-nal quema de Juan Carnaval.

Licety Díaz

Puerto Morelos prepara su carnaval, el cual celebra-

rá del 14 al 18 de marzo. A todo motor se trabaja en los prepa-rativos, es un rescate de tra-diciones entusiastas y elevado colorido, dijo el alcalde Leonel Medina Mendoza.

Informó que el pasado sá-bado se hizo la selección de la reina y el rey feo, los cuales estaban inscritos desde el 25 de enero. El nombramiento tuvo lugar en el parque cen-tral de la colonia Zetina Gasca, por medio de un baile popular donde se calcula hubo 500 ha-bitantes de la localidad.

Espera que sean cinco días de mucha alegría para los po-bladores y todos los que de-seen asistir a las fiestas.

Adalia Zetina Iturralde, coordinadora de eventos de la alcaldía y del carnaval, di-jo que están abiertas las ins-cripciones para el concurso de comparsas y disfraces, cuyo plazo cierra el siete de marzo.

Comentó que hasta el mo-mento hay tres comparsas inscritas, pero esperan alre-dedor de 15. Estarán dividi-das en cuatro clasificaciones, infantiles, juveniles, adultos y

¥¥Los interesados pueden recibir más información en la palapa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de lunes a viernes, de 10 a las 13 horas.

Hechos¥¥Arma

Puerto Morelos carnaval

ciudad

Se está combatiendo la delincuencia: Ejército> La ciudadanía debe estar tranquila, dijo el comandante de la Guarnición Militar, Raymundo Luis Larios Sainz, durante el festejo del 101 aniversario de la instituciónEric Galindo

C on un mariachi, un trío y una coreogra-fía de baile regio-nal fue amenizado

el 101 aniversario del Ejército Mexicano en la Guarnición Mili-tar. Un coctel de frutas: la mitad de un melón y uvas fue lo que adornó las mesas del comedor, donde se desarrolló la reunión para festejar a los militares en su día.

El general brigadier del Es-tado Mayor Presidencial, Ray-mundo Luis Larios Saiz, coman-dante de la Guarnición Militar, hizo una remembranza al se-ñalar que por estatuto el 19 de febrero de 1950 se decretó como el “Día del Ejército Mexicano”.

A este festejo asistieron au-toridades de los tres niveles de gobierno. Donde degustaron de un desayuno compuesto de fru-tas de temporada y como plato fuerte un platillo regional.

El mensaje que dio Larios Saiz fue general, para todas las regiones militares del país. El general se permitió leer el men-saje del comandante supremo de las fuerzas armadas, en que señaló que “el 19 de febrero de 1913, don Venustiano Carranza

cElEbración: Aspecto del pódium donde estuvieron las autoridades militares y civiles que encabezaron el evento con motivo del Día del Ejército, en el municipio de Benito Juárez.

Fo

to |

Eri

c G

alin

do

co, cuya expresión más doloro-sa fue el cobarde asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez”.

En el discurso dijo que Méxi-co vive una transformación de fondo, donde todos los sectores tienen que hacer su parte. Mé-xico deber de ser incluyente en el que se enfrente el hambre, la pobreza y desigualdad.

Los festejados fueron aga-

sajados con una variedad de música ranchera y boleros. Pu-dieron tomarse fotografías pa-ra inmortalizar el momento y recordarlo.

El comandante de la Guar-nición Militar aprovechó para señalar que siguen trabajan-do en coordinación con los tres niveles de gobierno; dijo que la ciudadanía debe estar tranqui-la porque se está combatiendo la delincuencia.

publicó el Decreto de creación de esta noble y valerosa institu-ción militar.

El Ejército Constitucionalista fue la respuesta patriótica ante la ruptura del orden democráti-

§ de 1950 se llevó a cabo el Decreto del Día del Ejército Mexicano

19de febrero